MODULO 3 - TECNICATURA

19 Pages • 3,388 Words • PDF • 849.8 KB
Uploaded at 2021-09-24 09:40

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


TERCER MODULO Encontraras aquí material correspondientes a las referencias y coreografías de las Danzas Tradicionales de nuestro Segundo Módulo

Profesores: Guadalupe González/Oscar Arce Compilador: OSCAR RODOLFO ARCE DANZAS TRADICIONALES ARGENTINAS

FORMA PRÁCTICA Danzas a interpretar: EL MAROTE LA CONDICIÓN EL ECUADOR LA FIRMEZA SALTA CONEJO RESBALOSA FEDERAL EL POLLITO PALA PALA EL TRIUNFO SOMBRERITO

EL MAROTE Posición firme enfrentados, en primera colocación. Se baila con castañetas. En los tramos vivos se emplea paso criollo común, en los tramos lentos pasos aminuetados. COREOGRAFÍA  Paso de Gato Esquina hacia la izquierda (4 comp.) Con castañetas hacia la izquierda, se cambia la ubicación de 1era colocación a 2da cuando la música decae su ritmo, bajar lentamente los brazos.  Paso de Minuet Avance y retroceso en línea recta (8 pasos lentos)  Paso de Gato Zapateo y Zarandeo (12 comp.) Media vuelta (4 comp.)  Paso de Minuet Avance y retroceso en línea recta (8 pasos lentos)  Paso de Gato Zapateo y Zarandeo (12 comp.) Cuatro esquinas con castañetas (16 comp.)  Paso de Minuet Avance en línea recta y retroceso en diagonal para retornar a la 1era. colocación (8 pasos lentos) La segunda es igual a primera sólo que comienzan desde las bases opuestas.

LA CONDICIÓN Posición firme enfrentados, en primera colocación. Se baila con pañuelo, con paso caminado en los tramos lentos y con pazo cruzado en aires de zamba.

COREOGRAFÍA



Paso aminuetados

1- Avance al centro 2- Regreso a la base 3- Avance al centro 4- Regreso a la base 5- Saludos en la base



4C. 4C. 4C. 4C. 4C.

Aire de Zamba

6- Media Vuelta 7- Arresto

8C. 8C.

Algunas versiones musicales no poseen segundas partes HISTORIA Esta hermosa, señorial, magnífica danza, verdadera joya de nuestro folklore, nos ha llegado con una historia plena de sugestiones embellecida por la leyenda. Con respecto a su origen, una de las versiones más difundidas nos dice que su coreografía fue creada por el General Manuel Belgrano, un hermano suyo y varios ilustres patriotas, en Catamarca, hacia 1812 ó 1813, en honor de las tropas libertadoras del norte; y agrega que su nombre se debe a que aquél, invitado a bailarla, puso como "condición" la de hacerlo con una determinada dama de aquella provincia. Pero los historiadores, que, aunque gusten de la poesía nunca la cambian por la verdad averiguada, nos dicen que, desafortunadamente, no hay documentos que abonen esas creencias, y que las tradiciones orales, sin precisar fecha, indican que el prócer bailó la Condición, en Catamarca, con la Sra. Elcira González de Olmos o con la Sra. Luisa González de Molla Botello, madre de la anterior.

EL ECUADOR Posición firme y enfrentados, en primera colocación. Se baila con castañetas, con paso criollo en los tramos vivos y en los lentos con paso aminuetados. COREOGRAFÍA 1- Esquinas - en estrella -

(16 comp.)

Hacia la izquierda en ángulo hacia el centro, de frente. Con castañetas. 2 - Avance, cruce y retroceso

(4 comp.). con paso de lento

3 - Zapateo y Zarandeo

(6 comp.)

4 - Avance, cruce y retroceso

(4 comp.). con paso de lento

5 - Zapateo y Zarandeo

(6 comp.)

6 - Vuelta entera con giro final

(8 Comp.)

La segunda es igual solo se comienza desde las bases opuestas.

HISTORIA No se tiene muchas referencias históricas de esta danza, pero se sabe, por un artículo del “memorialista Florencio Sal, que se bailaba en Tucumán a mediados del siglo pasado. También se cultivó en Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.

CLASIFICACIÓN Esta es una danza de galanteo, de pareja suelta e independiente, su movimiento general es vivo, pero incluye ciertos tramos lentos.

LA FIRMEZA Posición inicial firmes enfrentados en segunda colocación, dando el varón la izquierda al público. Se baila con castañetas, empleándose el paso criollo o denominado de baile. COREOGRAFÍA 1) 4 Esquinas hacia la izquierda con castañetas (16 comp.). Llegados al punto de partida, ejecutan los movimientos que ordena el cantor 2) Giro con castañetas (4 comp.) “Darás una vuelta / con la compañera”. 3) Medio giro (Se dan la espalda) (2 comp.) “Con la tras trasera”. 4) Medio giro (Se enfrentan) (2 comp.) “Con la delantera”. 5) ¼ giro en la base (Flanco derecho) (2 comp.) “Con ese costado”. 6) Medio contragiro (Izquierdo) (2 comp.) “Con el otro lado”. 7) ¼ giro en la base y se enfrentan (2 comp.) “Con ese modito”. 8) Hacen contactos de codo derecho del varón, con izquierdo de la mujer (2 comp.) “Ponele el codito”. 9) Mirándose señalan la oreja con mano derecha. Se al enfrentan en centro. (2 comp.) “Ponele el oído”. 10) El dedo índice en la frente y retroceden a la base. (2 comp.) “También los sentidos”. 11) Avanzan al encuentro con las manos abajo; la mujer tomando la falda (4 comp.) “Como corresponde”. 12) Se enfrentan, colocan manos derechas sobre hombros respectivamente. (2 comp.) “Con la mano al hombro”. 13) Se distancian, retroceden a sus bases y bajan los brazos. (2 comp.) “Retírate un paso”. 14) Amaga el hombre –avanzando – ella esquiva y balancea en su lugar. (2 comp.) “Dámele un abrazo”. 15) Se separan varón retrocede, a su base la dama balancea en la suya. (2 comp.) “Otro poquitito”.

16) Varón hace ademán de tirar un beso, ambos balancean en sus bases. (2 comp.) “Dámele un besito”. 17) Dama ademán negativo en su base, varón zapatea en su base. (4 comp.) “¡Ay no no no/ Que me da vergüenza”. 18) La mujer cubre su rostro con mano izquierda, varón zapatea en su base. (4 comp.)” Tapate la cara / que te doy licencia”. 19) Media vuelta y giro final (8 comp.) La segunda parte se baila de igual manera, iniciando desde los lados opuestos. CLASIFICACIÓN Esta es una danza de galanteo, de pareja suelta e independiente, su movimiento vivo y armonioso.

EL SALTA CONEJO COREOGRAFÍA 1- Giro

4 C.

2- Contragiro

4 C.

3- Zarandeo y Zapateo

4C.

4- Media Vuelta

4C.

5- Giro

4 C.

6- Contragiro

4 C.

7- Zarandeo y Zapateo

4C.

8- Esquina de Frente

2C

se sale hacia delante a la esquina que tienen a su derecha con castañetas 9- Giro

2C.

En el mismo lugar que llegó de la figura anterior con castañetas. 10- Esquina de Frente

2C

11- Giro

2C.

12- Cuadrado con saludos

8C.

Se sale por derecha 2c, y se saludan, luego se perfila para el centro del cuadro y avanzan 2c. y se saludan, luego retrocede 2c. de espaldas al 3er. vértice saludos, para terminar, regresando de espalda al punto de partida en 2c. 13- Media Vuelta al centro

4C.

Media vuelta al encuentro y coronando al compañero con pañuelos

HISTORIA Pocos datos se tienen sobre la historia del Salta Conejo. Parece que antaño alcanzó cierta difusión en las provincias centrales, especialmente en Santiago del Estero. La primera versión musical corresponde al Sr. Andrés Chazarreta, y no lleva letra; fue editada por la casa Ricordi Americana en 1953. La versión coreográfica para la misma fue publicada por la Sra. Ana M. Chazarreta de Monroy Block, también en 1953.

JOTA CORDOBESA

COREOGRAFÍA ¡Adentro! 1- Media vuelta

(8 c.)

2- Vuelta Entera

(8 c.) castañetas

3- Giro

(4 c.) castañetas

4- Contragiro

(4 c.) castañetas

5- Paseos

(16 c.) castañetas

6- Vuelta Entera

(8 c.) castañetas

7- Giro

(4 c.) castañetas

8- Contragiro

(4 c.) castañetas

9- Molinete

(16 c.) castañetas

10- Vuelta Entera

(8 c.) castañetas

¡Aura! 11- Giro

(4 c.) castañetas

12- Contragiro y coronación

(4 c.) castañetas

La segunda se baila igual a la primera, comenzando desde las bases opuestas. A demás varían los tramos 5 se efectúan zapateo y zarandeo y en el tramo 9 se realiza Vals



Variante

Según datos aportados por Don Marcos López (músico, recopilador cordobés), suele realizarse, zapateo y zarandeo en lugar del tradicional paseo. Esta figura se efectúa en la segunda parte de la danza.

HISTORIA La “Jota”, la antigua y tan típica Jota española, que para nosotros se consubstancia con la esencia del pueblo de la madre patria, llegó también a nuestras playas en las naves y en las almas de los peninsulares, quienes la bailaban en las romerías y aún en los salones. Como tantas otras danzas, en tierra americana sufrió un proceso de acriollamiento de adaptación y con el correr del tiempo nació la nueva Jota, que se denominó Criolla para diferenciarla de la española. Se bailó en la segunda mitad del siglo pasado en las provincias centrales especialmente en Córdoba, dando origen naturalmente, a ciertas variantes regionales.

RESBALOSA FEDERAL

COREOGRAFÍA ¡Adentro! 1- Travesías avanzando - ritmo vivo

(6 c.)

2- Desplazamiento lateral grave - ritmo lento

(4 c.)

3- Zapateo y zarandeo - ritmo vivo

(6 c.)

4- Travesías avanzando - ritmo vivo

(6 c.)

5- Desplazamiento lateral grave - ritmo lento

(4 c.)

6- Zapateo y zarandeo - ritmo vivo

(6 c.)

7- Travesías avanzando - ritmo vivo

(6 c.)

8- Desplazamiento lateral grave - ritmo lento

(4 c.)

9- Zapateo y zarandeo - ritmo vivo

(6 c.)

10- Travesías avanzando -ritmo vivo

(6 c.)

11- Desplazamiento lateral grave - ritmo lento (4 c.) 12- Zapateo y zarandeo - ritmo vivo

(6 c.)

13- Vuelta entera - ritmo vivo

(8 c.)

¡Aura! 14- Media vuelta - ritmo vivo

(4 c.)

15- Desplazamiento grave final - ritmo lento

(4 c.)

La segunda se baila igual a la primera, comenzando desde las bases opuestas.

HISTORIA "La danza tomó pronto un carácter más vehemente; las piruetas y los deslizamientos dejaron lugar a los gestos apasionados, a las posturas lascivas, a las expresiones cada vez más ardientes e impetuosas. Las miradas de los bailarines, clavadas la una en la otra, se devolvían sus llamaradas, sus rodillas se entrechocaban, sus caderas (reins) se estremecían como galvanizadas, enérgicas palpitaciones hacían ondular su pecho. En fin, una conmoción febril recorría el cuerpo del negro. Se diría que concentraba en una suprema aspiración magnética todas las potencias de su voluntad. La zamba se resistía contra este llamado fascinador; pero sus pasos inciertos la reconducían siempre hacia aquel de quien quería huir; desgreñada, jadeante, vencida, ella acaba por caer entre los brazos del negro, que la levanta triunfante y la deposita medio pasmada sobre un sofá en medio de una explosión de bravos". En Buenos Aires era ya popularísima cuando Esteban Echeverría escribió "El matadero" (1838). "Un hombre, soldado en apariencia — dice nuestro poeta —, sentado en una silla, cantaba al son de la guitarra la Resbalosa, tonada de inmensa popularidad entre los federales..."

Letra cantada

I - PARTE Bis: Viniendo de Buenos Aires. pasando pa' Tucumán, vide bailar esta Jota en el barrio El Abrojal. (Paseos) Si por pobre me desprecia, búsquese un rico y cásese; si el rico no le da nada, búsquelo al pobre otra vez. (Molinete) Aquí se acaba la Jota, aquí se acaba el bailar, aquí se acaban los gustos del pasado Carnaval.

II - PARTE Bis: Hay una criolla en la rueda que a mí me tiene penando; ella se hace la que no oye, cuando yo le estoy cantando. (Zapateo y zarandeo) Cuando subas esa loma y sientas un aire frío, no le eches la culpa al viento sino a los suspiros míos (Vals) Aquí se acaba la Jota, aquí se acaba el bailar, aquí se acaban los gustos del pasado Carnaval.

EL PALA PALA

COREOGRAFIA

¡Adentro! 1- Esquina de medio giro

(4 c.)

2- Avance y retroceso

(4 c.)

3- Esquina de medio giro

(4 c.)

4- Avance y retroceso

(4 c.)

5- Esquina de medio giro

(4 c.)

6- Avance y retroceso

(4 c.)

7- Esquina de medio giro

(4 c.)

8- Avance y retroceso

(4 c.)

¡Aura! 9- Media vuelta y coronación

(4 c.)

La segunda se baila igual a la primera, comenzando desde las bases opuestas.

CLASIFICACIÓN El Pala Pala es una danza de galanteo, de parejas sueltas e independientes y de movimiento vivo, caracterizada porque los bailarines la practican llevando un poncho sobre los hombros y brazos, con el cual simulan las alas de las aves.

HISTORIA Se ha sostenido que el Pala Pala es de origen quichua, quizás a causa del texto bilingüe quichuacastellano con que nos ha llegado- paro las versiones que conocemos actualmente son de neta factura europea-criolla, como todas las demas danzas nuestras de galanteo. En la campaña se bailó el Pala Pala, por consiguiente, de muy diversas maneras, según el significado que se le atribuía. En la actualidad ha prevalecido la del cuervo o pájaro que persigue a su esquiva hembra hasta conquistarla y hacerla suya, cubriéndola con sus alas al final.

PARTITURA DEL PALA PALA

Versión de Andrés Chazarreta

EL TRIUNFO

COREOGRAFÍA

¡Adentro!

1- Esquina de balanceo

(4 c.)

2- Avance perfilado

(2 c.)

3- Zapateo y zarandeo

(6 c.)

4- Esquina de balanceo

(4 c.)

5- Avance perfilado

(2 c.)

6- Zapateo y zarandeo

(6 c.)

7- Esquina de balanceo

(4 c.)

8- Avance perfilado

(2 c.)

9- Zapateo y zarandeo

(6 c.)

10- Esquina de balanceo

(4 c.)

11- Avance perfilado

(2 c.)

12- Zapateo y zarandeo

(6 c.)

¡Aura! 13- Media Vuelta

(3 c.)

14- Giro y coronación

(3 c.)

La segunda se baila igual a la primera, comenzando desde las bases opuestas.

HISTORIA Esta danza, tan ágil y significativa, que constituyo en sus principios un homenaje a los bravos patriotas que aseguraron la libertad americana con sus triunfos de armas, bailose en la campaña de todas las provincias aproximadamente desde 1825 hasta1900. En algunas regiones, como en la provincia de de Santiago de Estero, perduró hasta las primeras décadas de nuestro siglo.

En algunas provincias tuvo también vigencia en los salones, en los cuales se bailó con mayor discreción que en la campaña –donde fue todo agilidad vigor y soltura- tal como ocurrió con todas las danzas en general. En las coplas más antiguas se nombra a los “Godos” (realistas) y a los patriotas, aludiendo sin duda a los soldados criollos que sellaron la independencia americana; he aquí una de las más típicas.

Este es el triunfo, niña de los patriotas que caigan realistas como gaviotas.

Hay constancias que se bailo en el Perú en la primera mitad del siglo pasado, y es posible que no haya llegado desde allí como tantas otras danzas

EL POLLITO

COREOGRAFÍA ¡Adentro! 1- Avance al centro y retroceso

(4 c.)

2- Avance al centro y retroceso

(4 c.)

3- Giro

(4 c.)

4- Cadena con molinete intermedio

(8 c. o 12 c.)

5- Media contravuelta

(4 c.)

6- Zapateo y zarandeo

(8 c.)

¡Aura! 7- Giro y coronación

(4 c.)

La segunda se baila igual a la primera, comenzando desde las bases opuestas.



HISTORIA Son casi nulos los documentos que nos pueden dar una semblanza del origen del Pollito, aunque hay señales de que se bailó en el centro de la República hacia mediados del siglo XIX; no se encontraron versiones similares en otras provincias ni países. Tanto la Ñusta como Beltrame indican que el Pollito es una variante del gato, realizada por algún bailarín desconocido, quien le agregó algunos adornos. Los adornos adicionales son el pío-pío que se realiza con las manos. Según Berrutti, Ventura Lynch comenta: "En el Pollito se hace el pío-pío con la yema de los dedos de la mano que ejecuta, apretándolos y retirándolos de la prima a la bordona en dos notas del tono y en el mismo traste".

EL SOMBRERITO

COREOGRAFÍA ¡Adentro! 1- Vuelta entera

(8 c.)

2- Giro

(4 c.)

3- Zapateo y zarandeo

(8 c.)

4- Media vuelta

(4 c.)

5- Zapateo y zarandeo

(8 c.)

¡Aura! 6- Giro y coronación

(4 c.)

La segunda se baila igual a la primera, comenzando desde las bases opuestas.

CLASIFICACIÓN Es una danza de galante, de parejas sueltas e independientes y de movimiento vivo, que presenta como característica esencial la de ser bailada con sombrero, con el cual los danzantes se saludan graciosa y cortesanamente.

HISTORIA Esta graciosa danza, llamada tambien Corrumbá, Corrumbay o Tamalero, se bailó antaño en la zona cuyana, central y del noroeste y aún se la suele practicar (1940) en algunas regiones. Isabel Aretz dice hoy (1950) se la baila o se la recuerda en Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, San Juan, Mendoza y La Rioja La Ñusta (1958) manifiesta: “que el Sombrerito nunca se conoció en el extremo norte de Argentina” y que por esta razón no debe bailarse con traje coya sino con el atuendo criollo común. La misma autora nos indica que tambien se bailó en Chile. Tanto en América como en España se bailaron antiguamente varias danzas en que entraba el sombrero como uno de los elementos fundamentales, y no es aventurado suponer que quizá algunas de ellas hayan influido en la creación del Sombrerito. En México aún se practica el Jarabe Tapatío, que tiene una figura en que los hombres bailan sobre las anchas alas de sus sombreros.” (según Isabel Aretz)

Andrés Chazarreta Chazarreta, Andrés A. Santiago del Estero, 29-05-1876; Santiago del Estero, 24-04-1960. Recopilador, guitarrista y empresario. Huérfano de madre a los cuatro años, se crió junto a su abuela y a sus hermanos. En 1895 se recibió de maestro y ejerció la docencia de niños y adultos hasta 1906, llegando a ser Inspector de Escuelas en 1905. También fue maestro y ocupó cargos directivos en escuelas militares. De niño tocaba la’ armónica y el acordeón. Ya adolescente, sus hermanos le enseñaron rudimentos de guitarra con los que aprendió a rasguear zambas, chacareras, escondidos, Vidalas y gatos. En 1902 comenzó estudios de teoría y solfeo y técnica guitarrística, lo que le llevó a interesarse por un tiempo en música académica europea entonces en boga. Como integrante de una pequeña orquesta, conoció la ejecución de danzas como valses, mazurcas, schotis, lanceros, serenatas y otras que se bailaban entonces en los salones aristocráticos. En 1960 interpretó públicamente en un teatro d esa ciudad la Zamba d Vargas, un tema tradicional que había transcripto y arreglado para guitarra y que hizo editar en Buenos Aires en 1908 por la Casa medina, firmándolo como propio. Influido por la Literatura tradicionalista y por las representaciones gauchescas de los circos criollos, formó un elenco con bailarines y músicos santiagueños aficionados para poner en escena las danzas y canciones tradicionales de la época. En Julio de 1911 debutó en teatro Pasatiempo del Águila, obteniendo un clamoroso éxito, a pesar de la oposición oficial y de ciertas aristocracias locales, que veían en estas representaciones un resabio del pasado 'bárbaro". poco después repitió la presentación en Tucumán, donde se renovó el rechazo oficial y la aprobación popular. La compañía dio otros espectáculos en diversos puntos de las provincias del noroeste. Mientras tanto, Chazarreta continuaba con su labor docente y su tarea de recopilación y trascripción de las obras de las cuales iba tomando conocimiento. En 1918 viajó a Bs. As. con el fin de interesar a literatos y empresarios en la presentación de su compañía, pero no tuvo eco. En 1920 se asoció con el empresario teatral Juan Mauri. Este - quién más tarde se casaría con la cantante de la orquesta, Patrocinio Díaz- obtuvo entonces el porteño Teatro Politeama. La compañía debutó a allí en Marzo e 1921, y permaneció en cartel por más de un mes a razón de 2 funciones diarias. Este éxito posibilitó la realización de giras por ciudades como La Plata, Rosario, Paraná, Córdoba y Montevideo. Desde entonces y hasta 1939, ya fuera con su compañía o con sus grupos de niños, Chazarreta retornaría año por medio a la Capital. Fundó allí en 1941 la Academia de Danzas Nativas y en 1942 la Orquesta de Arte Nativo. En 1937 y 1943 encabezó audiciones en las radios Nacional, Belgrano, El Mundo y Stensor. Desde 1929 hasta 1959 grabó innumerables discos para la RCA Víctor en solos, dúo, tríos, cuartetos o con la orquesta, que llegó a tener veinte integrantes. OBRA EDITADA: En Santiago del Estero: Álbum musical santiagueño de piezas criollas coleccionadas para piano, publicado en homenaje al Centenario de la Independencia Argentina, 1916; En Buenos Aires: Segundo Álbum musical santiagueño de tonadas y bailes criollos para canto y piano, en 1920; Tercer Álbum musical de tonadas y bailes criollos para canto y piano, 1923; Cuarto Álbum para piano y canto, 1927; Quinto Álbum de Música nativa, 1934; Sexto Álbum de Música Nativa, 1935; Séptimo Álbum de Música Nativa, 1940.
MODULO 3 - TECNICATURA

Related documents

19 Pages • 3,388 Words • PDF • 849.8 KB

26 Pages • 5,806 Words • PDF • 1.3 MB

84 Pages • 11,063 Words • PDF • 7.1 MB

5 Pages • 912 Words • PDF • 470.8 KB

9 Pages • 2,411 Words • PDF • 568.1 KB

14 Pages • 2,476 Words • PDF • 170.3 KB

14 Pages • 4,959 Words • PDF • 268.5 KB

333 Pages • 97,591 Words • PDF • 2.8 MB

15 Pages • 5,662 Words • PDF • 2.7 MB

263 Pages • 82,812 Words • PDF • 1.6 MB

1 Pages • 38 Words • PDF • 7.4 KB

63 Pages • PDF • 70.4 MB