Comentario Matthew Henry (Edit. Peregrino)

575 Pages • 243,682 Words • PDF • 2.6 MB
Uploaded at 2021-09-24 13:53

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Índice Créditos PRÓLOGO A ESTA VERSIÓN ESPAÑOLA PREFACIO DEL AUTOR INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE GÉNESIS GÉNESIS 1 GÉNESIS 2 GÉNESIS 3 GÉNESIS 4 GÉNESIS 5 GÉNESIS 6 GÉNESIS 7 GÉNESIS 8 GÉNESIS 9 GÉNESIS 10 GÉNESIS 11 GÉNESIS 12 GÉNESIS 13 GÉNESIS 14 GÉNESIS 15 GÉNESIS 16 GÉNESIS 17 GÉNESIS 18 GÉNESIS 19 GÉNESIS 20 GÉNESIS 21 GÉNESIS 22 GÉNESIS 23 GÉNESIS 24 GÉNESIS 25 GÉNESIS 26 GÉNESIS 27 GÉNESIS 28 GÉNESIS 29 GÉNESIS 30

GÉNESIS 31 GÉNESIS 32 GÉNESIS 33 GÉNESIS 34 GÉNESIS 35 GÉNESIS 36 GÉNESIS 37 GÉNESIS 38 GÉNESIS 39 GÉNESIS 40 GÉNESIS 41 GÉNESIS 42 GÉNESIS 43 GÉNESIS 44 GÉNESIS 45 GÉNESIS 46 GÉNESIS 47 GÉNESIS 48 GÉNESIS 49 GÉNESIS 50

Comentario expositivo y práctico de toda la Biblia. Génesis Publicado por Editorial Peregrino, SL La Almazara, 19 13350 Moral de Calatrava (Ciudad Real) España www.editorialperegrino.com [email protected] Publicado originalmente en inglés en 1706

Primera edición de esta versión en español: 2014 Copyright © Editorial Peregrino, S.L. 2014 para esta versión española. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro se puede reproducir, guardar o transmitir en ninguna forma —electrónica, mecánica, fotocopiada, grabada, u otra— sin previo permiso del editor, a excepción de citas breves con el propósito de comentar. Traducción del inglés: —Cánovas Moreno, Demetrio —Duque, Juan P. —Eguía Ercoreca, Esther —Escutia González, Pedro —Gómez de Travesedo Ferré, Mercè —Juliá Cristóbal, Ana —Pérez Patiño, Javier —Sánchez Llamas, Juan —Rivero Hernández, David —Vives, Macarena Revisión de estilo: Demetrio Cánovas Moreno Diseño de la cubierta: Daniel Abad Las citas bíblicas están tomadas de la Versión Reina-Valera 1960 © Sociedades Bíblicas Unidas, excepto cuando se cite otra LBLA = La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 The Lockman Foundation. Usada con permiso RV 1909 = Versión Reina-Valera 1909 ISBN eBook: 978-84-15951-26-1

PRÓLOGO A ESTA VERSIÓN ESPAÑOLA ¡El comentario de Matthew Henry a toda la Biblia no existe en español! Quizá esta afirmación pueda sorprender a más de uno que conozca alguna de las ediciones que distintas editoriales han hecho de la magna obra de este gran comentarista puritano. Sin embargo, no hay realmente motivos para la sorpresa si consideramos que no existe aún una versión española del comentario de Matthew Henry a toda la Biblia que sea fiel al original o completo. Francisco Lacueva hizo una traducción para CLIE de esta obra pero, lamentablemente, intercaló sus propios comentarios en unos casos, y en otros suprimió directamente los del autor original y los sustituyó por los suyos. Si esto se hubiera hecho mediante unas notas explicativas a pie de página o mediante una tipografía diferente, podría haber tenido un pase; o, asimismo, si la obra se hubiese titulado algo así como Comentario de Francisco Lacueva a toda la Biblia basado en el comentario de Matthew Henry. Pero tal como se hizo la edición, el lector hispanohablante no puede discernir qué fue lo que escribió originalmente el autor y cuáles son las aportaciones del traductor. Y para colmo, la teología de Lacueva es muy diferente a la de Henry en varios aspectos, por lo que, de hecho, pone en boca (o pluma) del autor interpretaciones totalmente contrarias a las que él sostenía. Otra editorial publicó una versión condensada que tampoco hace justicia a la riqueza del original. Es una gran desgracia que, por lo expuesto en el párrafo anterior, el público hispano (compuesto por unos quinientos millones de personas) se vea privado del comentario de Matthew Henry, un comentario considerado como uno de los mejores (si no el mejor) de todos los tiempos. Somos muchos los hermanos que lamentamos esta situación y querríamos hacer algo al respecto: es decir, llevar a cabo una fiel traducción al español de este monumental comentario. El proyecto, sin embargo, es de tal envergadura que hasta ahora nos había parecido humanamente imposible ni siquiera dar los primeros pasos para emprenderlo. El esfuerzo económico sería enorme y, además, tendría la «rivalidad» de las ediciones adulteradas o incompletas que hay en la actualidad. Finalmente, hemos conseguido un equipo de esforzados traductores que, abnegadamente y sin una recompensa material, se han ofrecido para emprender esta magna obra. Nuestro propósito es ir publicando, uno a uno, el comentario a cada libro

de la Biblia, excepto en el caso de los más breves, que serán agrupados. Somos conscientes de que un proyecto como este puede tomar bastantes años, pero esperamos que los lectores encuentren ánimo con la publicación de cada tomo. Y en este año 2014 en que se conmemora el 300 aniversario de la muerte de Matthew Henry, ¿qué mejor homenaje le podemos rendir que ofrecer al mundo hispano esta versión española del comentario que hizo al primer libro de la Biblia: Génesis? ¿Merece realmente la pena este proyecto? Como ya hemos esbozado, es de justicia vindicar el buen nombre y la excelente obra de este gran hombre de Dios que fue Matthew Henry. Pero, además, la calidad misma de este comentario bien merece todo el esfuerzo que se pueda emplear en su traducción y publicación en nuestro idioma. Quizá nadie mejor que Charles Spurgeon puede mostrarnos sus excelente virtudes: Primero entre los grandes, por su utilidad en general, debemos mencionar al hombre cuyo nombre es el de toda una familia: MATTHEW HENRY. Es de lo más piadoso y expresivo, sano y sensato, sugerente y sobrio, escueto y fiable. Lo encontrarás irradiando metáforas, rico en analogías, desbordante de ejemplos, sobreabundante en reflexiones. Se deleita en las yuxtaposiciones y las aliteraciones; es generalmente sencillo, interesante y enjundioso; entiende los textos directamente; aparentemente no es crítico, pero discretamente ofrece el resultado de un conocimiento exacto y crítico a la altura de los mejores críticos de su tiempo. No está versado en las maneras y costumbres de Oriente, pues la Tierra Santa no estaba tan asequible como en nuestro tiempo; pero es profundamente espiritual, celestial y provechoso; y encuentra un buen contenido en cada texto, y de todos ellos deduce las lecciones más prácticas y juiciosas […]. Es el comentario del pobre, el compañero del cristiano veterano, adecuado para todos, instructivo para todos […]. Todo pastor debería leer a Matthew Henry completa y cuidadosamente al menos una vez.

Puede haber comentarios que apliquen la Escritura a temas y asuntos contemporáneos que eran desconocidos en tiempos de nuestro autor o que hagan uso de los últimos descubrimientos de los eruditos en ciencias bíblicas. Pero el conocimiento bíblico, la percepción espiritual, la profunda piedad de este gran siervo de Dios y su aplicación del mensaje bíblico al corazón del ser humano difícilmente pueden encontrar parangón en otro comentarista de toda la Biblia. El comentario de Matthew Henry es una prueba de que la Biblia se interpreta con la Biblia misma. Una y otra vez, este distinguido comentarista cita distintos textos bíblicos para arrojar luz sobre aquellos que está explicando, o simplemente para ilustrar alguna enseñanza. Este comentario rezuma Biblia por los cuatro costados. Por estas y muchas otras razones, los miembros de este equipo de traductores han asumido el gran reto que implica verter al idioma español esta obra monumental, con la oración y la esperanza de que su lectura y meditación sirvan para la edificación y el crecimiento espiritual del pueblo de Dios de habla hispana a ambos lados del Atlántico.

Aunque las ciencias bíblicas y teológicas han avanzado mucho en algunos campos y ahora disponemos de información desconocida en tiempos del autor, el contenido de esta antigua obra es de tal calidad espiritual y exegética que no nos atreveríamos a mejorarla en este sentido. Sí nos hemos permitido introducir un par de mejoras en la presentación para beneficio del lector moderno. La primera tiene que ver con la inclusión de referencias a citas bíblicas que el autor presuponía conocidas por sus contemporáneos y que, por tanto, no da en muchos casos pero que ahora resultan más necesarias. En algunos casos, nuestro insigne comentarista pone en cursivas los textos bíblicos que citaba sin poner la referencia bíblica correspondiente. Pero en otros casos se limita a parafrasear los textos bíblicos sin resaltarlos de esta manera. En esta versión española, sin embargo, se ha hecho un enorme esfuerzo para localizar dichos textos e insertar la referencia del texto de donde están tomados. De esta manera, el lector hispanohablante puede apreciar mucho mejor la base bíblica utilizada por el autor para reforzar sus comentarios. La segunda mejora tiene que ver con el estilo del autor. Como bien indica C. H. Spurgeon en el párrafo citado anteriormente, el autor «se deleita en las yuxtaposiciones y las aliteraciones», y en los distintos apartados se nota la utilización de palabras y frases clave que proporcionan una ayuda inestimable a la ilación de la exposición. Este aspecto, sin embargo, puede pasar fácilmente desapercibido al lector por no estar reflejado tipográficamente. En esta edición, por tanto, hemos hecho uso de las cursivas para la fácil percepción por parte del lector. Para evitar confusión entre este uso de las cursivas y el que se aplica a las citas bíblicas, estas últimas se han resaltado mediante negritas cursivas, lo cual facilita grandemente la localización de los textos bíblicos que tan profusamente utiliza el autor. Al igual que cualquier otra obra de esta naturaleza, esta edición probablemente contenga erratas, errores de traducción, etc. Pero este tipo de cosas no debería hacer perder de vista al lector hispanohablante el gran esfuerzo realizado para que pueda tener en su propio idioma este tesoro de la literatura cristiana en el idioma inglés, lo que, por el contrario, debería hacerle valorar y apreciar la obra que ahora tiene en sus manos. LOS EDITORES Agosto de 2014

PREFACIO DEL AUTOR A pesar de que mi mayor preocupación es poder dar buena cuenta a Dios y a mi propia conciencia, quizá se espere de mí que también dé a los demás algún informe sobre esta audaz empresa; la cual planeo acometer con toda claridad y como uno que cree que si en el gran día los hombres serán responsables por cada palabra vana y frívola que hayan dicho, mucho más lo serán por cada línea vana y frívola que hayan escrito. Y puede que sea útil establecer en primer lugar aquellos principios grandiosos y sagrados por los que me rijo y soy gobernado en esta meta de explicar y expandir estas porciones de santos escritos; la cual meta humildemente ofrezco al servicio de aquellos —y solo de ellos espero su aprobación— que estén de acuerdo conmigo en estos seis principios: I. Que la religión es la principal cosa útil; y conocer, amar y temer a Dios nuestro Hacedor, y en todas las circunstancias, tanto del afecto devoto como de la buena conversación, guardar sus mandamientos (cf. Ec. 12:13) es, sin duda, el todo del hombre; es todo en todo para él. Esto es lo que el más sabio de los hombres, tras una argumentación detallada y abundante en su Eclesiastés, establece como el fin de todo su discurso (el Quod erat demonstrandum1 de toda su exposición); y por tanto, se me permite presentarlo como un postulatum2 y la base de toda esta cuestión. Es necesario para la humanidad en general que deba haber religión en el mundo, absolutamente necesario para la preservación del honor de la naturaleza humana y, no en menor grado, para la preservación del orden de las sociedades humanas. Es necesario para cada uno de nosotros en particular que seamos religiosos; de otra manera no podemos corresponder al motivo de nuestra creación, ni obtener el favor de nuestro Creador, ni tener paz ahora ni felicidad para siempre. Un hombre dotado con el poder de razonar, con el cual es capaz de conocer, servir, glorificar a su Hacedor y disfrutar de él, y aun así vive sin Dios en el mundo, es ciertamente el animal más despreciable y miserable debajo del sol.

II. Que la revelación divina es necesaria para la verdadera religión y como esencia y sostén de la misma. Que la fe sin la cual es imposible agradar a Dios no puede perfeccionarse viendo las obras de Dios, sino por el oir […] la palabra de Dios (Ro. 10:17). Desde que recibió aquel golpe fatal por la Caída, el alma racional no puede tener ni mantener esa justa consideración por el gran autor de su existencia, ni esa observancia para con él, ni tampoco esa esperanza en él —las cuales son su deber y su felicidad— sin hacer algún descubrimiento sobrenatural por sí mismo, acerca de sí mismo, y de su mente y su voluntad. Sin duda, la luz natural es de excelente utilidad, hasta donde alcanza; pero es necesario que haya una revelación divina —para rectificar sus errores y arreglar sus deficiencias— que nos ayude donde la luz de la naturaleza nos deja en gran desventaja, especialmente en la forma y manera de recuperación del hombre de su estado caído y su restauración al favor de su Hacedor; de cuya pérdida no puede sino ser consciente, al encontrar a través de sus tristes experiencias que su propio estado actual es pecador y miserable. Nuestra propia razón nos muestra la herida, pero nada menor que una revelación divina nos puede hacer descubrir un remedio en el que poder confiar. El ejemplo y la naturaleza de esas naciones de la tierra que no tuvieron otra guía en sus devociones que la de la luz natural, junto con algunas ideas de la divina institución de sacrificios recibidas de sus padres mediante la tradición, muestran claramente cuán necesaria es la revelación divina para la subsistencia de la religión; pues aquellos que no tuvieron la Palabra de Dios perdieron rápidamente a Dios mismo, se envanecieron en sus razonamientos acerca de él (Ro. 1:219, e inmensamente viles y absurdos en sus adoraciones y adivinaciones. Es cierto que los judíos —quienes tuvieron el beneficio de la revelación divina— cayeron a veces en la idolatría y aceptaron corrupciones muy graves; aun así, con la ayuda de la ley y los profetas, se recuperaron y se reformaron; mientras que la mejor y más admirada filosofía de los paganos nunca podría hacer nada para curar la vulgar idolatría, ni por lo menos ofrecer la eliminación de alguno de esos ritos salvajes y ridículos de su religión; los cuales fueron el escándalo y la reprobación de la naturaleza humana. Así que, dejemos que los hombres pretendan ser lo que quieran, sea deístas o ateos; y que aquellos bajo el pretexto de admirar los oráculos de la razón pongan a un lado como inservible los oráculos de Dios, socaven las bases de toda religión, hagan lo que puedan para cortar toda comunicación entre el hombre y su Creador, y coloquen a esa noble criatura al mismo nivel que las bestias que perecen (Sal. 49:12).

III. Que la revelación divina no puede ahora ser encontrada ni esperada en lugar alguno excepto en las Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamento; y allí la hallamos. Es cierto que hubo religión y revelación divinas antes de que hubiera ninguna palabra escrita; pero argumentar a raíz de ello que las Escrituras ahora no son necesarias es tan absurdo como lo sería argumentar que el mundo puede funcionar suficientemente bien sin el sol porque en la creación el mundo tuvo luz tres días antes de que el sol fuese creado. Las revelaciones divinas, cuando primeramente se dieron, fueron confirmadas con visiones, milagros y profecía; pero habían de ser transmitidas a regiones distantes y edades futuras, con sus pruebas y evidencias, por escrito, el medio de transmisión más seguro y por el cual el conocimiento de otras cosas memorables se preserva y propaga. Tenemos razón para pensar que aun los Diez Mandamientos, aunque se expresaron con tal solemnidad en el monte Sinaí, habrían sido, mucho antes de esto, perdidos y olvidados, si se hubieran transmitido por tradición únicamente y nunca se hubieran puesto por escrito: lo que está escrito es lo que permanece. La Escritura ciertamente no se ha compilado como un sistema metódico o tratado de teología, secundum artem (según las reglas del arte), sino en varias formas de escritura (historias, leyes, profecías, canciones, epístolas y hasta proverbios) en varias épocas y por varias manos, como la Sabiduría Infinita consideró oportuno. El fin se obtiene eficazmente; tales cosas se sobreentienden claramente y se dan por hechas, y tales cosas son expresamente reveladas y dadas a conocer, que, al ser reunidas, nos informan suficientemente de todas las verdades y leyes de la santa religión que hemos de creer y por la que ser gobernados. De que toda la Escritura es inspirada por Dios (2 Ti. 3:16) y santos hombres […] hablaron [y escribieron] siendo inspirados por el Espíritu Santo (2 P. 1:21) estamos seguros; ¿pero quién se atreverá a intentar describir esa inspiración? Nadie sabe cuál es el camino del Espíritu, ni cómo crecieron los pensamientos en el corazón de aquel que fue inspirado, como no sabemos el camino del alma al interior del cuerpo, ni cómo crecen los huesos en el vientre de la mujer encinta (Ec. 11:5). Pero podemos estar seguros de que el bendito Espíritu no solo preparaba y dotaba a los escritores de la Escritura para ese servicio y los animaba en sus corazones a escribir, sino que igualmente asistía a sus comprensiones y memorias en documentar aquellas cosas de las que ellos mismos tenían conocimiento, y eficazmente los guardaba de error y equivocaciones; y de lo que no podían saber sino por revelación (como, por ejemplo, Génesis 1 y Juan 1) el mismo bendito Espíritu les dio información clara y satisfactoria. Y sin duda, en tanto como fue necesario para el fin dispuesto, fueron dirigidos por el Espíritu, aun en el lenguaje y la expresión; pues hubo palabras que el Espíritu enseñó (cf. 1 Co. 2:13); y Dios le dice al profeta: Tú hablarás a ellos con mis palabras (Ez. 3:4). Sin embargo,

no es de nuestra incumbencia quién compuso el estatuto ni qué libertad se tomó utilizando sus propias palabras: cuando se ratifica, se convierte en el acta del legislador y sujeta al individuo a observar su verdadera intención y significado. La Escritura demuestra su autoridad y origen divinos tanto al sabio como al necio. Aun al necio y a la parte menos pensadora de la humanidad les es abundantemente demostrada por los muchos milagros indiscutibles realizados por Moisés y los profetas, Cristo y sus apóstoles, para la confirmación de sus verdades y leyes: sería un intolerable reproche a la verdad eterna el suponer que este sello divino esté unido a una mentira. Además de esto, a los más sabios y pensadores, a los más considerados y reflexivos se recomienda a sí misma mediante esas excelencias innatas que son características evidentes de su origen divino. Si la miramos cuidadosamente, pronto seremos conscientes de la imagen y la inscripción (Lc. 20:24) de Dios en ella. Una mente que correctamente se rige por una humilde y sincera sumisión a su Hacedor descubrirá fácilmente la imagen de la sabiduría de Dios en la tremenda profundidad de sus misterios; la imagen de su soberanía en la autoritativa majestad de su estilo; la imagen de su unidad en la maravillosa armonía y simetría de todas sus partes; la imagen de su santidad en la inalterada pureza de sus preceptos; y la imagen de su bondad en la manifiesta tendencia de toda ella al bienestar y felicidad de la humanidad en ambos mundos; en resumen, es una obra que se apadrina a sí misma. Y al igual que los ateos, los deístas, a pesar de sus vanagloriosas pretensiones en cuanto a la razón, como si la sabiduría fuese a morir junto con ellos, se precipitan a los más vulgares y deshonrosos absurdos imaginables; pues si las Escrituras no son la Palabra de Dios, entonces no hay ninguna revelación divina ahora en el mundo, ningún descubrimiento en absoluto de la mente de Dios en cuanto a nuestro deber y felicidad: de manera que si un hombre fuese enormemente deseoso y solícito de hacer la voluntad de su Hacedor, deberá, sin remedio, perecer ignorándola, puesto que no hay otro libro más que este que se encargue de decirle cuál es: una consecuencia que no puede de ninguna manera reconciliarse con la idea que tenemos de la bondad divina. Y (algo que no es menos absurdo) si las Escrituras no son verdaderamente una revelación divina, son ciertamente una trampa tan grande como cualquier otra que haya habido en este mundo; pero no tenemos razones para pensar tal cosa de ellas; pues los hombres malos jamás escribirían un libro tan bueno, ni Satanás tendría tan poca sutileza como para ayudar a expulsar a Satanás; y los hombres buenos nunca harían algo tan malvado como falsificar el gran sello del Cielo y fijarlo a una patente de su propia invención, aunque en sí mismo sea muy justo. No, estas palabras no son de endemoniado (Jn. 10:21).

IV. Que las Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamento fueron concebidas con el propósito de nuestro aprendizaje. Estas podrían haber sido una revelación divina para aquellos en cuyas manos fueron primeramente entregadas y entonces nosotros, a esta distancia, no haber tenido ningún interés en ellas; pero es cierto que la intención detrás de ellas era que fuesen de uso universal y perpetuo, y obligatorias para todas las personas, en todo lugar y toda época, que tienen conocimiento de ellas, aun nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos (1 Co. 10:11). Aunque no estamos bajo la ley como un pacto de inocencia (pues entonces, siendo culpables, inevitablemente pereceríamos bajo su maldición), no obstante, no por ello es un estatuto anticuado, sino una firme declaración de la voluntad de Dios acerca del bien y el mal, el pecado y el deber, y su solicitud de obediencia tiene la misma fuerza y virtud que siempre ha tenido: y a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva de la ley ceremonial como a aquellos a quienes se les entregó por primera vez, y mucho más claramente (cf. He. 4:2). Las historias del Antiguo Testamento fueron escritas para amonestarnos y dirigirnos (cf. 1 Co. 10:11), y no meramente para la información y entretenimiento de los curiosos. Los profetas, aunque murieran hace mucho tiempo, profetizan otra vez mediante sus escritos sobre pueblos y naciones (cf. Ap. 10:11), y la exhortación de Salomón nos habla a nosotros como a hijos. El tema de la Santa Escritura es universal y perpetuo y, por consiguiente, de interés común. Su intención es: 1. Reavivar la universal y perpetua ley de la naturaleza, los restos (o mejor dicho, las ruinas) de la cual en la conciencia natural, nos dan indicaciones de que debemos buscar en otra parte una copia mejor. 2. Revelar la universal y perpetua ley de la gracia, que la benevolencia común de Dios para con los hijos de los hombres, como, por ejemplo, darles un estado mejor que el de los demonios, nos da una base para esperar. Igualmente, la autoridad divina, que en este libro ordena nuestra fe y obediencia, es universal y perpetua, y no conoce límites, tanto de tiempo como de lugar; consiguientemente, por tanto, toda nación y toda época a las que se transmiten estos escritos sagrados deben recibirlos con la misma veneración y estima piadosa que merecieron en su primera aparición. Aunque Dios, en estos últimos días, nos ha hablado por su Hijo, no por ello debemos pensar que lo que habló muchas veces y de muchas maneras a los padres (He. 1:1) no sea de utilidad para nosotros, o que el Antiguo Testamento sea un almanaque pasado de fecha; no, nosotros somos edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo (Ef. 2:20), en quien ambos lados de este bendito edificio se encuentran y son unidos: eran esos antiguos documentos de la iglesia judía a los que Cristo y sus apóstoles hicieron referencia tan a menudo, a los que apelaron tan a menudo y en los que nos ordenaron buscar y fijarnos. Los predicadores del

evangelio, como los jueces de Josafat, a todo lugar donde iban tenían este libro de la ley con ellos, y encontraron una gran ventaja el hablar con los que conocían la ley (cf. Ro. 7:1). Aquella celebrada traducción del Antiguo Testamento a la lengua griega por los Setenta, entre doscientos y trescientos años antes del nacimiento de Cristo, fue para las naciones un feliz preparativo para acomodar el evangelio, mediante la extensión del conocimiento de la ley; pues al igual que el Nuevo Testamento expande y completa el Antiguo, y así lo hace de mayor servicio para nosotros ahora que lo fue para la Iglesia judía, el Antiguo Testamento confirma e ilustra el Nuevo, y nos muestra a Jesucristo el mismo ayer, y hoy, y por los siglos (He. 13:8). V. Que las Santas Escrituras no solamente fueron concebidas para nuestro aprendizaje, sino que son la regla fija y actual de nuestra fe y práctica, por la que debemos ser gobernados ahora y juzgados pronto: no es solamente un libro de uso general (como puedan ser los escritos de hombres buenos y sabios), sino que lo es de autoridad soberana y dominante, el código de leyes del Reino de Dios, a cuyo cumplimiento nos ata nuestro juramento de lealtad a él como nuestro Señor supremo. Ya sea que lo escuchemos o lo dejemos de escuchar (cf. Ez. 2:7), debe informársenos que este es el oráculo que hemos de consultar y por el que regirnos, la piedra a la que hemos de apelar y en la que probar las doctrinas, la regla en que hemos de fijarnos, por la que debemos en todas las cosas ordenar nuestros afectos y conversaciones, y de la que debemos siempre sacar nuestras medidas. Este es el testimonio, esta es la ley que está elaborada y sellada entre los discípulos, esa palabra que si nosotros no hablamos según la cual, es porque no nos ha amanecido (cf. Is. 8:16,20). Hacer de la luz interior nuestra regla (que por naturaleza es oscuridad, y por gracia una copia de la obra escrita y adaptada a ella), es poner al juez por encima de la ley; y convertir a las tradiciones de la Iglesia en rivales de las Escrituras no es mejor: es hacer que el reloj —que todos adelantan o atrasan según quieren— corrija al sol, ese fiel medidor del tiempo y de los días. Estos son absurdos que, una vez aceptados, son seguidos por miles, como vemos por triste experiencia. VI. Que, por tanto, es el deber de todos los cristianos diligentemente escudriñar las Escrituras, y la tarea de los ministros guiarlos y ayudarlos en ello. Por muy extraordinariamente útil que sea este libro de libros en sí mismo, no nos será nada útil a nosotros si no nos familiarizamos con él, leyéndolo a diario y meditando en él para que podamos entender la mente de Dios en él y poder aplicar lo que entendamos a nosotros mismos para nuestra dirección, reprensión y apoyo, según la ocasión. Es la característica del hombre santo y bienaventurado que en la ley de Jehová está su

delicia (Sal. 1:2); y, como prueba de ello, conversa con ella como su compañera constante y toma consejo de ella como su consejero más sabio y de mayor confianza, pues en esa ley medita de día y de noche (Sal. 1:2). Nos concierne a nosotros ser conocedores de las Escrituras, y conseguir serlo mediante lectura constante y cumplimiento cuidadoso, y especialmente mediante oración sincera pidiéndole a Dios el prometido regalo del Espíritu Santo, cuya tarea es recordarnos todo lo que Cristo nos ha dicho (cf. Jn. 14:26) para que así podamos tener a mano alguna que otra buena palabra para nuestro uso en nuestro dirigirnos a Dios y nuestras conversaciones con los hombres, en nuestra resistencia a Satanás y en la comunión con nuestros propios corazones, y poder, con el buen amo de casa, sacar de este tesoro cosas nuevas y cosas viejas (Mt. 13:52), para la provisión y la edificación tanto nuestra como de otros. Si algo hará a un hombre de Dios perfecto en este mundo, completará tanto a un cristiano como a un ministro, y enteramente lo preparará para toda buena obra, ha de ser esto (cf. 2 Ti. 3:17). También nos concierne a nosotros ser poderosos en las Escrituras, como lo fue Apolos (cf. Hch. 18:24), es decir, estar enteramente familiarizados con su verdadera intención y significado, para que podamos comprender lo que leemos y no lo malinterpretemos ni lo apliquemos mal, sino que por la obra del bendito Espíritu seamos guiados a toda la verdad (cf. Jn. 16:13) y podamos guardarlo bien en fe y amor, y poner todas las partes de la Escritura en ese uso para el que fueron destinadas. La letra, ya sea de la ley o del evangelio, es de poco provecho sin el Espíritu. Los ministros de Cristo son, por consiguiente, ministros del Espíritu para el bien de la iglesia; su misión es abrir y aplicar las Escrituras; de ahí deben obtener su conocimiento, de ahí sus doctrinas, devociones, direcciones y amonestaciones, y de ahí su propio lenguaje y expresión. Exponer las Escrituras fue la más habitual forma de predicación en la primera y en las más puras épocas de la Iglesia. ¿Qué tienen que hacer los levitas, sino enseñar la ley a Jacob? (cf. Dt. 33:10); ¿no solo leerla, sino poner el sentido, de modo que entiendan la lectura? (cf. Neh. 8:8). ¿Cómo podrán hacerlo si alguien no los enseña? (cf. Hch. 8:31). Al igual que los ministros apenas serían creídos sin biblias que los apoyasen, las biblias apenas serían entendidas sin ministros que las explicasen; pero si, teniendo ambas cosas, perecemos en ignorancia e incredulidad, nuestra sangre será sobre nuestra propia cabeza. Estando por lo tanto plenamente persuadido de estas cosas, concluyo que cualquier ayuda que se ofrezca a los buenos cristianos para escudriñar las Escrituras es un verdadero servicio hecho para la gloria de Dios y para los intereses de su Reino entre los hombres; y es esto lo que me ha llevado a esta empresa, a la que me he dispuesto con debilidad, y mucho temor y temblor (1 Co. 2:3), para no ser hallado dedicándome

a cosas demasiado sublimes para mí (Sal. 131:1) y que una empresa tan alta no sufra daños por un manejo poco habilidoso. Si alguno desea saber cómo una persona tan ordinaria y oscura como soy yo, que en aprendizaje, juicio, capacidad de expresión y todas las ventajas para tal servicio soy menos que el más pequeño de todos los siervos de mi Señor, llegó a aventurarse en una obra tan grande, no puedo dar otra explicación que esta: desde hace mucho tiempo tengo la costumbre, en el poco tiempo que me dejaba mi estudio en las constantes preparaciones para el púlpito, de invertirlo en composiciones para exponer algunas partes del Nuevo Testamento, no tanto para mi propio uso como puramente para mi provisión, porque no sabía ahora emplear mis pensamientos y tiempo más a mi satisfacción. Trahit sua quemque voluptas (Todo hombre que estudia tiene algún estudio preferido, que disfruta más que ningún otro); y este es el mío. Ese es el aprendizaje que fue mi felicidad aprender cuando era niño, educado por mi honroso padre, cuya memoria siempre ha de ser muy querida y preciosa para mí: él a menudo me recordaba que un buen conjunto de textos es un bien divino, y que yo debería leer otros libros con esto en mente: que quizá ello me ayudara a entender y aplicar la Escritura mejor. Mientras yo estaba ocupado de esta forma, salió la Exposición, por el señor Burkitt, de los Evangelios primero y de Hechos y las Epístolas después, que tuvo muy buena aceptación entre la gente seria y, sin duda, por la bendición de Dios, seguirá haciendo un gran servicio a la Iglesia. Al poco de terminar Burkitt esa obra, le agradó a Dios llamarlo a su descanso, con lo cual yo fui animado por algunos de mis amigos, y yo mismo me sentí inclinado, a intentar lo mismo con el Antiguo Testamento, en la fuerza de la gracia de Cristo. Esto sobre el Pentateuco se ofrece humildemente como un espécimen; si encuentra favor y es hallado útil de alguna manera, es mi propósito actual, dependiendo de las ayudas divinas, el proseguir, siempre que Dios me siga dando vida y salud, y siempre que mi otro trabajo lo permita. Muchas ayudas, lo sé, tenemos a este respecto en nuestro idioma, ayudas que tenemos muchas razones para apreciar, y por las que estar muy agradecidos a Dios; pero la Escritura es un asunto que nunca puede ser agotado. Semper habet aliquid relegentibus (Por muy frecuentemente que la leamos, siempre encontraremos algo nuevo). Cuando David había acumulado un extenso tesoro para la construcción del templo, le dice no obstante a Salomón: A lo cual tú añadirás (1 Cr. 22:14). Tal tesoro es el conocimiento de la Escritura; sigue siendo capaz de aumentar, hasta que todos lleguemos […] a un varón perfecto (Ef. 4:13). La Escritura es un campo o un viñedo que encuentra trabajo para variedad de manos, y para el cual se puede emplear una gran diversidad de dones y de operaciones, pero todo proveniente del mismo Espíritu (cf. 1 Co. 12:4-6) y para la gloria del Señor mismo. Los eruditos en idiomas y en antiguas costumbres han sido muy serviciales a la Iglesia (la bendita

inquilina de este campo), por sus interesantes y elaboradas búsquedas de sus variados productos, las anatomías de sus plantas y las entretenidas charlas que han dado sobre ello. La filología de los críticos ha sido de mucha mayor ventaja a la religión, y ha dado más luz a la verdad sagrada, que la filosofía de los teólogos académicos. Los también eruditos en las artes de la guerra han hecho un gran servicio defendiendo este jardín del Señor contra los violentos ataques de los poderes de la oscuridad, defendiendo exitosamente la causa de los sagrados escritos contra los despreciables reparos de los ateos, deístas y profanos burladores de estos últimos días. Algunos de estos ocupan los lugares de honor y se los admira en todas las iglesias: sin embargo, los trabajos de los labradores de las viñas y los de la tierra (cf. 2 R. 25:12), aunque ellos son los pobres de la tierra que labran este terreno y recogen sus frutos, no son menos necesarios en sus puestos y beneficiosos para la casa de Dios, pues de estos preciosos frutos todos pueden tener su comida a su tiempo. Estos son los trabajos en los que, según mi habilidad, aquí he puesto mi mano. Y como los expositores claros y prácticos no dirían de los críticos eruditos, ni por todo el oro del mundo: «No hay necesidad de ellos», por tanto, es de esperar que esos ojos y cabezas no dirán a las manos y los pies: No tengo necesidad de vosotros (1 Co. 12:21). Los eruditos han recibido recientemente una gran ventaja en sus búsquedas en esta parte de los santos escritos y los siguientes libros (y es de esperar que haya más) por los excelentes y muy valiosos trabajos de ese gran y buen hombre, el obispo Patrick, a quien, por su extensa lectura, sólido juicio y muy feliz aplicación a estos mejores estudios, aun en su avanzada edad y grandes honores, las siguientes generaciones estimarán, sin duda, entre los tres primeros de los comentaristas, y bendecirán a Dios por él. Las English Annotations (Anotaciones inglesas) del Sr. Pool (que, habiendo sido impresas tantas veces, podemos suponer que han llegado a las manos de casi todos) son de un uso admirable, especialmente por la explicación de expresiones de la Escritura, abriendo el sentido, haciendo referencias a partes paralelas en las Escrituras y aclarando dificultades que ocurren. Por tanto, todo el camino he sido breve en aquellas cosas que en esa obra se tratan extensamente, y enérgicamente he declinado, tanto como he podido, las cosas que se encuentran ahí; pues me niego a actum agere (hacer lo ya hecho); y tampoco quiero (si se me permite tomar prestadas las palabras del apóstol) gloriarme en lo que ya estaba preparado (2 Co. 10:16). Estas y otras anotaciones que se refieren a las palabras y frases particulares que se proponen explicar son muy fáciles de consultar en ocasiones; pero la exposición que (como esta) se pone en un prolongado discurso, digerida en buenas cabezas, es mucho más fácil y dispuesta para leerla para instrucción propia o de otros. Y yo creo que la observación de la conexión de cada capítulo (si se da la ocasión) con

el anterior, y su alcance general, con el hilo de la historia o discurso, y la colección de sus diversas partes, viéndolo todo en una sola imagen, contribuirá mucho a su entendimiento y dará a la mente abundante satisfacción en la intención general, aunque puede haber aquí y allá alguna palabra o expresión difíciles que aun los mejores críticos no puedan fácilmente explicar. Esto, por tanto, he intentado yo aquí. Pero nos concierne no solo entender lo que leemos, sino aprovecharlo para algún buen propósito, y, para lograrlo, ser afectados por ello y recibir sus impresiones. La Palabra de Dios está diseñada para ser no solamente una luz para nuestros ojos, el interesante tema de nuestra contemplación, sino una lámpara para nuestros pies y una lumbrera para nuestros caminos (cf. Sal. 119:105), para dirigirnos en el camino de nuestro deber y evitar desviarnos por algún camino paralelo; debemos, por tanto, al escudriñar las Escrituras, preguntar no solo: «¿Qué es esto?», sino: «¿Qué es esto para nosotros?». ¿Qué uso podemos darle? ¿Cómo podemos acomodarlo a algunos de los propósitos de esa vida divina y celestial que, por la Gracia de Dios, estamos resueltos a vivir? Preguntas de este tipo he intentado responder aquí. Cuando se quita la roca de la boca del pozo por una explicación crítica del texto, ¿aún hay de aquellos que beberían ellos y también darían de beber a sus ganados? (cf. cap. 24:14). Pero se quejan de que el pozo es hondo y de que no tienen nada para sacar el agua; ¿cómo, pues, se acercarán a esta agua viva? (cf. Jn. 4:11). Algunos de ellos puede que encuentren, quizá, un cubo aquí, o agua que ha sido sacada y puesta en sus manos; y bien satisfecho estaré yo con esta labor de los gabaonitas de sacar agua para la congregación del Señor de estas fuentes de la salvación (Is. 12:3). Lo que pretendo con la exposición es dar el sentido que creo genuino, y hacerlo tan claro como pueda para las capacidades ordinarias, sin molestar a mis lectores con los distintos sentimientos de los expositores, lo que habría sido transcribir la Latin Synopsis (Sinopsis latina) del Sr. Pool, en la que esto está hecho extensamente para nuestra satisfacción y ventaja. En cuanto a las observaciones prácticas, no he procurado sacar doctrinas de cada versículo o párrafo, sino que solamente he intentado mezclar con la exposición aquellas pistas o notas que he creído útiles para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia (2 Ti. 3:16), pretendiendo en todo recomendar santidad práctica y evitando cuidadosamente cuestiones y contiendas de palabras (1 Ti. 6:4). Es únicamente la prevalencia del poder de la religión en los corazones y vidas de los cristianos lo que alejará nuestras dolencias y convertirá nuestro desierto en un campo fructífero. Y puesto que nuestro Señor Jesucristo es el verdadero tesoro oculto en el campo del Antiguo Testamento (cf. Mt. 13:44) y fue el Cordero inmolado desde el principio del mundo (Ap. 13:8), he tenido cuidado de observar lo que Moisés escribió de él (cf. Jn. 5:46), a lo que él

mismo a menudo se refirió. En los escritos de los Profetas nos encontramos con más de las claras y expresas promesas del Mesías y la gracia del evangelio; pero aquí, en los libros de Moisés, encontramos más de los ejemplos —figuras tanto reales como personales de aquel que había de venir—, sombras de las que la sustancia es Cristo (cf. Ro. 5:14). Aquellos para quienes el vivir es Cristo encontrarán en estas aquello que es muy instructivo y afectuoso, y que darán gran asistencia a su fe, y amor, y gozo santo. Para esto, en particular, es para lo que escudriñamos las Escrituras: para encontrar lo que testifican de Cristo y la vida eterna (cf. Jn. 5:39). Tampoco es ninguna objeción a la aplicación de las instituciones ceremoniales a Cristo y a su gracia el que aquellos a quienes fueron dadas no pudieran discernir este sentido de ellas ni su uso; en vez de eso, es una razón por la que deberíamos estar muy agradecidos que el velo que estaba sobre sus mentes en la lectura del Antiguo Testamento es quitado por Cristo (cf. 2 Co. 3:13,14,18). Aunque ellos entonces no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido, no por ello se deduce sino que nosotros, que estamos felizmente agraciados con una llave para estos misterios, podemos en ellos, como en un espejo, ver la gloria del Señor Jesús (cf. 2 Co. 3:18). Y sin embargo, quizá los judíos piadosos vieran más del evangelio en su ritual que lo que nosotros creemos que vieron; ellos al menos tuvieron una expectativa general de los bienes venideros (He. 10:1), por fe en las promesas hechas a los padres (Ro. 15:8), como nosotros tenemos de la felicidad del Cielo, aunque ellos no pudieron respecto a aquel mundo por venir, igual que nosotros no podemos de este, formarse una idea clara o cierta. Nuestros conceptos del futuro estado quizá son igual de oscuros y confundidos, tan alejados de la verdad y desvinculados de ella como los suyos eran entonces sobre el reinado del Mesías; pero Dios pide fe solamente conforme a la revelación que él da. Ellos entonces eran responsables de no más luz que la que tuvieron; y nosotros ahora tenemos la responsabilidad por esa mayor luz que tenemos en el evangelio, con cuya ayuda podemos encontrar mucho más acerca de Cristo en el Antiguo Testamento que ellos. Si algunos piensan que nuestras observaciones a veces surgen de algo que a ellos les parece demasiado pequeño, que recuerden aquella máxima de los rabinos: Non est in lege vel una litera a qua non pendent magni montes (La ley no contiene nada que no tenga el peso de las montañas). Estamos seguros de que en la Biblia no hay ni una palabra vana. Yo desearía que el lector no solamente leyera el texto entero antes de leer la exposición, sino que, según va citando varios versículos la exposición, los lea de nuevo, y entonces comprenderá mejor lo que lee. Y, si le place, encontrará útil dirigirse a las Escrituras, que a veces se mencionan solo brevemente, y acomodará así lo espiritual a lo espiritual (1 Co. 2:13).

Es el declarado propósito de la Mente Eterna, en todas las operaciones tanto de la providencia como de la gracia, magnificar la ley y engrandecerla (cf. Is. 42:21), no engrandecer su palabra sobre su nombre (cf. Sal. 138:2), de modo que cuando oramos Padre, glorifica tu nombre, queremos decir esto, entre otras cosas: «Padre, magnifica las Santas Escrituras»; y para esa oración, hecha con fe, podemos tener la seguridad de esa respuesta que se le dio a nuestro bendito Salvador cuando él la expresó en oración, refiriéndose en particular al cumplimiento de las Escrituras en su propio sufrimiento: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez (Jn. 12:28). Para este gran propósito, yo humildemente deseo ser de algún modo servicial, en la fuerza de esa gracia por la que soy lo que soy (1 Co. 15:10), esperando que lo que puede ayudar a hacer la lectura de la Escritura más fácil, agradable y provechosa será misericordiosamente aceptado por aquel que sonrió a la viuda que echó dos blancas en la ofrenda, con la intención de magnificarla y engrandecerla (cf. Lc. 21:1-3); y si tan solo gano eso en alguna medida para con algunos, creeré mis objetivos abundantemente recompensados, aun cuando algunos otros puedan considerarme a mí y a mis esfuerzos algo vil y despreciable. Ahora ya no tengo nada más que añadir sino recomendar que mis amigos oren por mí y encomienden mis esfuerzos a la gracia del Señor Jesús; y que así descanse en esa gracia un indigno hijo que es, por ella, alguien que espera la gloria que ha de ser revelada. MATTHEW HENRY Chester (Inglaterra) 2 de octubre de 1706

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE GÉNESIS Tenemos ahora ante nosotros la Santa Biblia, o libro, pues eso es lo que biblia significa. La llamamos el libro por excelencia, pues es incomparablemente el mejor libro que se haya escrito jamás, el libro de los libros, que brilla como el sol en el firmamento del saber, habiendo otros libros valiosos y útiles, como la luna y las estrellas, a los que presta su luz. La llamamos el libro santo porque fue escrita por hombres santos y compuesta por el Espíritu Santo; está totalmente limpia de toda falsedad e intención corrupta; y su manifiesta intención es promover la santidad entre los hombres. Las grandezas de la ley de Dios (cf. Os. 8.12) y del evangelio están escritas para nosotros aquí, de manera que proporcionen una mayor certeza, se extiendan más, permanezcan más tiempo, y se transmitan, más puras y completas, a lugares y épocas distantes de lo que posiblemente lo habrían sido de oídas o por tradición: y nosotros tendremos una gran responsabilidad si estas cosas que son para nuestra paz (cf. Lc. 19:42), habiéndonos sido encomendadas en blanco y negro, son descuidadas y tenidas por cosa extraña (Os. 8:12). Las Escrituras, o escritos de los distintos escritores inspirados, desde Moisés hasta S. Juan, en los que la luz divina, como la de la mañana, brilló gradualmente (estando completo ahora el sagrado canon), están todas juntas en esta bendita Biblia, que, gracias a Dios, tenemos en nuestras manos, y hacen un día tan perfecto (cf. Pr. 4:18) como podemos esperar a este lado del Cielo. Cada parte era buena, pero todas juntas son muy buenas. Esta es la antorcha que alumbra en lugar oscuro (2 P. 1:19), y ciertamente un lugar oscuro sería el mundo sin la Biblia. Tenemos ante nosotros esa parte de la Biblia que llamamos el Antiguo Testamento, que contiene los hechos y monumentos de la Iglesia desde la creación hasta casi la venida de Cristo en la carne, y que duró unos cuatro mil años: las verdades entonces reveladas, las leyes entonces promulgadas, las devociones entonces manifestadas, las profecías entonces dadas, y los eventos concernientes a aquel distinguido conjunto, tanto en cuanto Dios consideró oportuno preservar para nosotros el conocimiento de los mismos. Se llama testamento, o pacto (diatheke), porque fue una declaración firme de la voluntad de Dios con respecto al hombre de manera federal, y entró en vigor a partir de la muerte preconcebida del gran testador, el Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo (Ap. 13:8). Se lo llama el

Antiguo Testamento en relación con el Nuevo, que no lo cancela o reemplaza, sino que lo corona y perfecciona, al introducir una mejor esperanza (He. 7:19), que fue tipificada y predicha en él. El Antiguo Testamento permanece aún glorioso, aunque el Nuevo mucho más abunda en gloria (cf. 2 Co. 3:9). Tenemos antes nosotros esa parte del Antiguo Testamento que llamamos el Pentateuco, o los cinco libros de Moisés, el siervo del Señor que sobrepasó a todos los demás profetas y tipificó al gran profeta. En la distribución que hace nuestro Salvador de los libros del Antiguo Testamento en la ley, los profetas y los salmos, o Hagiographa, estos son la ley, pues contienen no solo las leyes dadas a Israel, en los últimos cuatro, sino también las leyes dadas a Adán, a Noé y a Abraham en el primero. Estos cinco libros fueron, que sepamos, los primeros que fueron jamás escritos, pues no tenemos la mínima mención de ningún escrito en todo el libro de Génesis, ni hasta que Dios mandó a Moisés que escribiera (cf. Éx. 17:14), y algunos piensan que Moisés mismo nunca aprendió a escribir hasta que Dios le dio para copiar en la escritura de los Diez Mandamientos sobre las tablas de piedra. Sin embargo, estamos seguros de que estos libros son los escritos más antiguos que permanecen y, por tanto, capaces de darnos un relato satisfactorio de las cosas más antiguas. Tenemos ante nosotros el primero y más largo de los cinco libros, que llamamos Génesis, escrito, según piensan algunos, cuando Moisés estaba en Madián, para la instrucción y el consuelo de sus hermanos sufrientes en Egipto. Yo pienso más bien que lo escribió en el desierto, después de haber estado en el monte con Dios, donde, probablemente, recibió instrucciones completas y particulares para escribirlo. Y, al erigir el tabernáculo, también hizo el más excelente y duradero entramado de este libro, siguiendo exactamente el modelo que le fue mostrado en el monte (Éx. 26:30), en el cual es mejor determinar la certeza de las cosas que contiene que en cualquier tradición que posiblemente se hubiera transmitido desde Adán hasta Matusalén, desde él a Sem, desde él a Abraham, y así a la familia de Jacob. Génesis es un nombre tomado del griego. Significa el origen o la generación; adecuadamente así llamado este libro, pues es una historia de orígenes: la creación del mundo, la entrada del pecado y la muerte en él, la invención de las artes, el surgimiento de las naciones, y especialmente el establecimiento de la Iglesia, y su estado en sus primeros días. Es también una historia de generaciones: las generaciones de Adán, Noé, Abraham, etc., no genealogías interminables (1 Ti. 1:4), sino genealogías útiles. El principio del Nuevo Testamento se llama Génesis también: Biblos geneseos, el libro del génesis o la generación de Jesucristo (Mt. 1:1). Bendito sea Dios por ese libro que nos muestra nuestro remedio, al igual que este abre nuestra herida. Señor, ¡abre nuestros ojos y miraremos las maravillas de tu ley y de tu evangelio! (Sal. 119:18).

GÉNESIS 1 Encontrándose el fundamento de toda la religión en nuestra relación con Dios como nuestro Creador, era apropiado que el libro de las revelaciones divinas, que pretendía ser la guía, soporte y regla de la religión en el mundo comenzara, como lo hace, con un claro y completo relato de la creación del mundo, en respuesta a aquella primera pregunta de una buena conciencia: ¿Dónde está Dios mi Hacedor? (Job 35:10). Respecto a esto, los filósofos paganos erraron miserablemente y se envanecieron en su imaginación: algunos sosteniendo la eternidad y autoexistencia del mundo, otros atribuyéndolo a un concurso fortuito de átomos. De este modo, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría (1 Co. 1:21), sino que hizo grandes esfuerzos por perderlo de vista. La Sagrada Escritura, por tanto —pretendiendo, mediante la religión revelada, conservar y aprovechar la religión natural, reparar sus grietas y suplir sus carencias desde la caída—, para el avivamiento de los preceptos de la ley de la naturaleza, establece, al comienzo, este principio de la luz desvelada de la naturaleza: que este mundo fue, al principio del tiempo, creado por un Ser de sabiduría y poder infinitos, quien era antes que todo tiempo y todo mundo. El acceso a la Palabra de Dios da esta luz (cf. Sal. 119:130). El primer versículo de la Biblia nos da un conocimiento más seguro y mejor, más satisfactorio y útil, del origen del universo que todos los volúmenes de los filósofos. La fe viva de los humildes cristianos entiende esta cuestión mejor que la elevada imaginación de los mayores intelectos (cf. He. 11:3). Tenemos tres cosas en este capítulo: I. Una idea general de la obra de la creación (cf. vv. 1-2). II. Un relato particular de la obra de los distintos días documentado, como en un periódico, de manera clara y ordenada. La creación de la luz el día primero (cf. vv. 3-5); del firmamento el día segundo (cf. vv. 6-8); del mar, la tierra y sus frutos el día tercero (cf. vv. 9-13); de las lumbreras del cielo el día cuarto (cf. vv. 14-19); de los peces y las aves el día quinto (cf. vv. 20-23); de las bestias (cf. vv. 2425), del hombre (cf. vv. 26-28) y del alimento para ambos el día sexto (cf. vv. 29-30). III. La revisión y aprobación de toda la obra (cf. v. 31).

La creación (4004 a. C.)

Génesis 1:1-2 En estos versículos, tenemos la obra de la creación en su epítome y en su embrión. I. En su epítome (cf. v. 1), donde encontramos, para nuestro consuelo, el primer artículo de nuestro credo: que Dios Padre todopoderoso es el Hacedor del cielo y de la tierra y, como tal, creemos en él. 1. Obsérvense, en este versículo, cuatro cosas: (1) El efecto producido: el cielo y la tierra, es decir, el mundo, incluyendo toda la estructura y provisión del universo, el mundo y todas las cosas que en él hay (Hch. 17:24). El mundo es una gran casa que consta de planta alta y baja, de armazón majestuoso y magnífico, uniforme y adecuado, y con todas sus habitaciones bien y sabiamente amuebladas. Es la parte visible de la creación lo que aquí pretende explicar Moisés y, por tanto, no menciona la creación de los ángeles. Pero, al igual que la tierra no solo tiene una superficie cubierta de hierba y flores, sino también unas entrañas enriquecidas con metales y piedras preciosas (que participan más de su naturaleza sólida y son más valiosos, aunque su creación no se menciona aquí), los cielos no solo se embellecen ante nuestros ojos con gloriosas lumbreras que adornan su exterior, de cuya creación leemos aquí, sino que por dentro están repletos de seres gloriosos, fuera del alcance de nuestra vista, más celestiales y superiores a ellas en valor y excelencia que el oro o los zafiros lo son a los lirios del campo. En el mundo visible es fácil observar: [1] Gran variedad, diversos géneros de seres enormemente diferentes en su naturaleza y constitución. ¡Cuán innumerables son tus obras, oh Jehová!, (Sal. 104:24), ¡y todas buenas! [2] Gran belleza. El cielo azul y la tierra verde son encantadores a los ojos del espectador curioso (mucho más sus ornamentos). ¡Cuán trascendente, entonces, debe de ser la belleza del Creador! [3] Gran exactitud y precisión. A quienes, con la ayuda de los microscopios, miran de cerca las obras de la naturaleza, les parecen mucho más refinadas que cualquier obra de arte. [4] Gran poder. No es un trozo de materia muerta e inactiva, sino que hay virtud, más o menos, en toda criatura (la propia tierra tiene un poder magnético). [5] Gran orden, una mutua dependencia de los seres, una armonía exacta de movimientos y una admirable cadena y conexión de causas. [6] Gran misterio. Hay fenómenos en la naturaleza que no pueden resolverse, secretos que no pueden sondearse ni explicarse. Pero, a partir de lo que vemos del cielo y de la tierra, podemos deducir con suficiente facilidad el eterno poder y divinidad del gran Creador, y podemos proveernos de

abundante material para sus alabanzas. Que nuestra constitución y lugar como hombres nos recuerde nuestro deber como cristianos, que es tener siempre el cielo antes nuestros ojos y la tierra bajo nuestros pies. (2) El autor y causa de esta gran obra: DIOS. La palabra hebrea es Elohim, lo cual indica: [1] El poder de Dios el Creador. El significa el Dios fuerte. ¿Y qué otra cosa menos que una fuerza todopoderosa podía traer todas las cosas de la nada? [2] La pluralidad de personas en la divinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Este nombre plural de Dios en hebreo, que habla de él como muchos, aunque es uno, fue quizá para los gentiles olor de muerte para muerte (2 Co. 2:16), endureciéndolos en su idolatría. Pero para nosotros es olor de vida para vida (2 Co. 2:16), confirmando nuestra fe en la doctrina de la Trinidad, la cual, aunque en el Antiguo Testamento solo es oscuramente señalada, en el Nuevo es claramente revelada. El Hijo de Dios, el Verbo y Sabiduría eternos del Padre, estaba con él cuando hizo el mundo (Pr. 8:30). Más aún, a menudo se nos dice que el mundo fue hecho por él, y nada fue hecho sin él (cf. Jn. 1:3,10; Ef. 3:9; Col. 1:16; He. 1:2). ¡Oh, qué elevados pensamientos debería esto poner en nuestras mentes acerca del gran Dios a quien nos acercamos en religiosa adoración, y del gran Mediador en cuyo nombre nos acercamos! (3) El modo en que se efectuó esta obra: Dios la creó, es decir, la hizo de la nada. No había materia preexistente de la cual el mundo fuera producido. Los peces y las aves realmente fueron producidos de las aguas, y las bestias y el hombre de la tierra. Pero aquella tierra y aquellas aguas fueron hechas de la nada. Por el poder ordinario de la naturaleza, es imposible que nada sea hecho de la nada. Ningún artífice puede trabajar a menos que tenga algo sobre lo que trabajar. Pero para el poder infinito de Dios no es solamente posible que algo sea hecho de la nada (el Dios de la naturaleza no está sujeto a las leyes de la naturaleza), sino que en la creación es imposible que sea de otra manera, porque nada es más injurioso al honor de la Mente Eterna que la suposición de materia eterna. Así pues, la excelencia del poder es de Dios y toda la gloria para él. (4) Cuándo se produjo esta obra: en el principio, es decir, en el principio del tiempo, cuando se puso en marcha el reloj por primera vez. El tiempo comenzó con la producción de los seres que se miden por el tiempo. Antes del principio del tiempo no había nada sino el Ser Infinito que habita la eternidad. Si preguntáramos por qué no hizo Dios el mundo antes, oscureceríamos el consejo con palabras sin sabiduría (Job 38:2). ¿Porque cómo podía ser antes o después en la eternidad? Y él lo hizo en el principio del tiempo, conforme a sus consejos eternos antes de todo tiempo. Los rabinos judíos tienen un dicho: que había siete cosas que creó Dios antes del mundo, por lo cual solo pretenden expresar la excelencia de estas cosas: la ley, el

arrepentimiento, el Paraíso, el Infierno, el trono de gloria, la casa del santuario y el nombre del Mesías. Pero a nosotros nos basta decir: En el principio era el Verbo (Jn. 1:1). 2. Aprendamos de aquí: (1) Que el ateísmo es necedad y que los ateos son los mayores necios de la naturaleza, porque ven que hay un mundo que no pudo hacerse a sí mismo y, sin embargo, no admitirán que hay un Dios que lo hizo. Sin duda, no tienen excusa, pero el dios de este siglo cegó el entendimiento de ellos (2 Co. 4:4). (2) Que Dios es el Señor soberano de todo por derecho incontestable. Si es el Creador, no hay duda de que es el dueño y propietario del cielo y de la tierra. (3) Que con Dios todas las cosas son posibles y, por tanto, felices son las gentes que lo tienen por su Dios, y cuya ayuda y esperanza están en su nombre (cf. Sal. 121:2; 124:8). (4) Que el Dios a quien servimos es digno y excelso sobre toda bendición y alabanza (cf. Neh. 9:5-6). Si él hizo el mundo, no necesita nuestros servicios ni puede beneficiarse de ellos (cf. Hch. 17:24-25) y, sin embargo, justamente los requiere, y merece nuestra alabanza (cf. Ap. 4:11). Si todo es de él, todo debe ser para él. II. Aquí está la obra de la creación en su embrión (cf. v. 2), donde tenemos un relato de la primera materia y el primer motor. 1. Un caos fue la primera materia. Aquí se lo llama la tierra (aunque la tierra, propiamente dicha, no fue hecha hasta el tercer día: cf. v. 10), porque se parecía mucho a lo que después se llamó tierra, mera tierra, destituida de sus ornamentos (tan pesada y voluminosa era esta masa). También se lo llama el abismo, por su grandeza y porque las aguas que fueron después separadas de la tierra estaban entonces mezcladas con ella. Esta inmensa masa de materia era aquella de la que todos los cuerpos, aun el firmamento y los propios cielos visibles, fueron después producidos por el poder del Verbo eterno. El Creador podría haber hecho su obra perfecta desde el principio, pero, mediante este procedimiento gradual, quiso mostrar lo que comúnmente es el método de su providencia y gracia. Obsérvese la descripción de este caos. (1) No había en él nada deseable de ser visto, pues estaba sin forma y vacío. Tohu y Bohu: Confusión y vaciedad; así son expresadas estas palabras1 (cf. Is. 34:11). Estaba sin forma, sin utilidad, sin habitantes, sin ornamentos. Era la sombra o bosquejo de las cosas por venir, y no la imagen misma de las cosas (He. 10:1). La tierra casi es reducida de nuevo a la misma condición por el pecado del hombre, bajo el cual gime la creación. Véase Jeremías 4:23: Miré a la tierra, y he aquí que estaba asolada [sin forma] y vacía. A quienes tienen sus corazones en el Cielo, este mundo

inferior, en comparación con el superior, aún les parece no ser sino confusión y vaciedad. No hay verdadera belleza que ver, ni satisfactoria plenitud que disfrutar en esta tierra, sino en Dios solamente. (2) Aunque hubiese habido alguna cosa deseable de ver, no había luz para verla, pues las tinieblas, las densas tinieblas, estaban sobre la faz del abismo. Dios no creó estas tinieblas (como se dice que crea las tinieblas de la aflicción: cf. Is. 45:7), pues tan solo eran la ausencia de luz, la cual, de todos modos, no podía decirse que hiciera falta hasta hacerse algo que se pudiera ver por medio de ella; ni es necesario quejarse mucho por su ausencia, cuando no había nada que ver excepto confusión y vaciedad. Si la obra de la gracia en el alma es una nueva creación, este caos representa el estado de un alma sin gracia, no regenerada. Allí hay desorden, confusión y toda obra mala; está vacía de todo bien, pues está sin Dios; es oscura, es las tinieblas mismas. Esta es nuestra condición por naturaleza, hasta que la gracia todopoderosa efectúa un bendito cambio. 2. El Espíritu de Dios fue el primer motor: Se movía sobre la faz de las aguas. Cuando consideramos la tierra sin forma y vacía, se me antoja que es como el valle lleno de muertos y huesos secos. ¿Pueden estos vivir? ¿Puede esta confusa masa de materia transformarse en un bello mundo? Sí, si entra en ella un espíritu de vida procedente de Dios (cf. Ez. 37:9). Y hay esperanza respecto a esto, pues el Espíritu de Dios comienza a operar y, si él opera, quién o qué le estorbará? Se dice que Dios hizo el mundo por su Espíritu (cf. Sal. 33:6; Job 26:13), y por el mismo poderoso autor es efectuada la nueva creación. Él se movía sobre la faz del abismo, como se tendió Elías sobre el niño muerto; como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y se mantiene cerca de ellos, para calentarlos y cuidarlos (Mt. 23:37); como el águila excita su nidada y revolotea sobre sus pollos (es la misma palabra que se emplea aquí): cf. Dt. 32:11. Apréndase de esto: que Dios no es solo el autor de todo ser, sino la fuente de la vida y el origen del movimiento. La materia muerta estaría por siempre muerta si él no la vivificara. Y esto nos hace creíble que Dios resucite a los muertos. Aquel poder que sacó un mundo como este de la confusión, el vacío y las tinieblas en el principio del tiempo puede, al final del tiempo, sacar nuestros cuerpos viles de la tumba, aunque sea una tierra de oscuridad, lóbrega, como sombra de muerte y sin orden (Job 10:22), y convertirlos en cuerpos gloriosos.

La creación (4004 a. C.) Génesis 1:3-5 Tenemos aquí un relato de la obra del primer día, en el cual observamos:

1. Que el primero de todos los seres visibles que creó Dios fue la luz: no para que, por medio de ella, él pudiera ver para, así, trabajar (pues las tinieblas y la luz son iguales para él), sino para que, por medio de ella, nosotros pudiéramos ver sus obras y su gloria en ellas, y pudiéramos hacer nuestras obras mientras es de día. Las obras de Satanás y sus siervos son las obras de las tinieblas, pero el que hace la verdad y el bien viene a la luz y la desea, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios (Jn. 3:21). La luz es la gran belleza y bendición del universo. Como primogénita, de entre todos los seres visibles, es el que más se asemeja a su gran Padre en pureza y poder, brillo y beneficencia. Tiene gran afinidad con el espíritu, y está próxima a él. Aunque por medio de ella vemos otras cosas y estamos seguros de que existe, sin embargo, no conocemos su naturaleza, ni podemos describir lo que es, o por qué camino se reparte la luz (Job 38:19,24). Al verla, seamos conducidos y asistidos para la contemplación de fe de aquel que es luz: infinita y eterna luz (cf. 1 Jn. 1:5), y el Padre de las luces (Stg. 1:17), y que habita en luz inaccesible (1 Ti. 6:16). En la nueva creación, la primera cosa que se opera en el alma es la luz: el bendito Espíritu cautiva la voluntad y los afectos iluminando el entendimiento, entrando así en el corazón por la puerta, como el buen pastor de quien son las ovejas, mientras que el pecado y Satanás, como los ladrones y salteadores, saltan por otra parte. Aquellos que por el pecado eran tinieblas, por la gracia se convierten en luz del mundo. 2. Que la luz fue hecha por la palabra del poder de Dios. Dijo: Sea la luz. La quiso y la señaló, y fue hecha de inmediato: fue la luz, una copia exacta a la idea original en la Mente eterna. ¡Oh, el poder de la Palabra de Dios! Él dijo, y fue hecho (Sal. 33:9), hecho realmente, efectivamente, y para la perpetuidad; no como exhibición solamente, o para servir a un propósito presente, sino que él mandó, y existió: con él fue dictum, factum; una palabra y un mundo. La Palabra de Dios (es decir, su voluntad y complacencia en ella) es viva y eficaz (He. 4:12). Cristo es la Palabra, la esencial Palabra eterna, y por él se produjo la luz, pues en él estaba la luz y él es la luz verdadera, la luz del mundo (Jn. 1:9; 9:5). La luz divina que brilla en las almas santificadas es operada por el poder de Dios, el poder de su Palabra y del Espíritu de sabiduría y revelación, abriendo el entendimiento, dispersando las nieblas de la ignorancia y el error, y dando el conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo (2 Co. 4:6), como al principio: Dios mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz (2 Co. 4:6). Las tinieblas habrían estado perpetuamente sobre la faz del hombre caído si el Hijo de Dios no hubiese venido y dado entendimiento (1 Jn. 5:20).

3. Que la luz que quería Dios, cuando se produjo, la aprobó: Vio Dios que la luz era buena. Era exactamente como la planeó, y era apropiada para responder al fin para el que la planeó. Era útil y provechosa. El mundo, que ahora es un palacio, habría sido una mazmorra sin ella. Era amable y agradable. Suave ciertamente es la luz (Ec. 11:7); alegra el corazón (Pr. 15:30). Lo que Dios manda lo aprueba y acepta con gracia; se complace en la obra de sus manos. Es realmente bueno que así sea a los ojos de Dios, pues él no ve como ve el hombre. Si la luz es buena, ¡cuán bueno es aquel que es la fuente de la luz, de quien nosotros la recibimos, y a quien debemos toda alabanza por ella y por todos los servicios que hacemos por medio de ella! 4. Que Dios separó la luz de las tinieblas, las puso aparte de modo que nunca se pudieran unir ni reconciliar; pues ¿qué comunión [tiene] la luz con las tinieblas? (2 Co. 6:14). Y, sin embargo, dividió el tiempo entre ellas, el día para la luz y la noche para las tinieblas, en una constante y regular sucesión entre ambas. Aunque las tinieblas eran ahora dispersadas por la luz, sin embargo no eran condenadas a perpetuo destierro, sino que se turna con la luz y tiene su lugar, porque tiene su utilidad; pues, como la luz de la mañana invita al trabajo del día, así también las sombras de la tarde invitan al reposo de la noche y nos corren las cortinas para que podamos dormir mejor (cf. Job 7:2). Así pues, Dios ha dividido el tiempo entre luz y tinieblas, porque quería recordarnos a diario que este es un mundo de mezclas y cambios. En el cielo hay perfecta y perpetua luz, y ningunas tinieblas en absoluto; en el Infierno, completas tinieblas, y ni un rayo de luz. En aquel mundo, entre estas dos, se ha puesto un gran abismo; pero, en este mundo, se intercambian y pasamos cada día de la una a la otra, para que aprendamos a esperar vicisitudes semejantes de la providencia de Dios: paz y turbación, gozo y dolor; y pongamos la una frente a la otra, acomodándonos a las dos como a la luz y a las tinieblas, dándoles la bienvenida y sacando lo mejor de las dos. 5. Que Dios las separó dándoles nombres distintos: Llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Les dio nombres, como Señor de ambas, pues el día es suyo, la noche también es suya (Sal. 24:16). Él es el Señor del tiempo, y lo será hasta que el día y la noche lleguen a su final, y el arroyo del tiempo sea tragado por el océano de la eternidad. Reconozcamos a Dios en la constante sucesión de día y noche, y consagremos el uno y la otra a su honor, trabajando para él cada día y descansando en él cada noche, y meditando en su ley día y noche. 6. Que esta fue la obra del primer día, y de un buen día fue la obra. Fue la tarde y la mañana el día primero. Las tinieblas de la tarde fueron antes que la luz de la mañana, para que pudieran servir de marco para resaltarla y la hicieran brillar con más fulgor. Este no solo fue el primer día del mundo, sino el primer día de la semana.

Hago esta observación para el honor del día, porque el nuevo mundo comenzó igualmente el primer día de la semana, con la resurrección de Cristo, como la luz del mundo, por la mañana temprano. En él, el origen de los días en las alturas ha visitado el mundo, y felices somos, por siempre felices, si aquel lucero de la mañana [sale en nuestros] corazones (2 P. 1:19).

La creación (4004 a. C.) Génesis 1:6-8 Tenemos aquí un relato de la obra del segundo día, la creación del firmamento, en el cual observamos: 1. El mandato de Dios respecto a ella: Haya un firmamento, una expansión (eso significa la palabra hebrea), como una sábana extendida o una cortina corrida. Esto incluye todo lo que es visible por encima de la tierra, entre ella y el tercer cielo: el aire, sus regiones superior, intermedia e inferior, el globo celeste y todas las esferas y orbes de luz en el cielo. Por arriba, se extiende hasta el lugar donde se ubican las estrellas, pues el mismo se llama aquí la expansión de los cielos (vv. 14-15), y por abajo, hasta el lugar donde vuelan los pájaros, pues el tal también se llama la expansión de los cielos (v. 20). Cuando Dios hizo la luz, señaló el aire para ser receptáculo y vehículo de sus rayos, y como un medio de comunicación entre el mundo invisible y el visible; pues, aunque entre el cielo y la tierra hay una distancia inconcebible, sin embargo, no hay un abismo insuperable, como entre el Cielo y el Infierno. Este firmamento no es un muro de separación, sino un camino transitable (cf. Job 26:7; 37:18; Sal. 104:3; Am. 9:6). 2. Su creación. Para que no pareciera que Dios solo había mandado que fuera hecho y algún otro lo hubiera hecho, añade: E hizo Dios la expansión. Lo que Dios requiere de nosotros él mismo lo opera en nosotros o, de lo contrario, no se hace. El que manda fe, santidad y amor los crea por el poder de su gracia, que acompaña a su palabra, para que él tenga toda la alabanza. Señor, da lo que mandas y, después, manda lo que te plazca. El firmamento se dice que es obra de los dedos de Dios (cf. Sal. 8:3). Aunque la inmensidad de su extensión declara que es la obra de su brazo extendido, la admirable elegancia de su constitución muestra que es una obra de arte precisa, obra de sus dedos. 3. Su uso y propósito: separar las aguas de las aguas, es decir, distinguir entre las aguas que están agrupadas en las nubes y las que cubren el mar, las aguas del aire y las de la tierra. Véase cómo la diferencia entre ellas se observa atentamente en Deuteronomio 11:10-11, donde Canaán es, en este relato, preferida a Egipto, ya que

Egipto era humedecido y hecho fructífero con las aguas que están bajo el firmamento, pero Canaán con las aguas de arriba, del firmamento, del rocío del cielo, el cual no aguarda a hijos de hombres (cf. Mi. 5:7). Dios tiene en el firmamento de su poder cámaras, aposentos, desde donde riega la tierra (cf. Sal. 104:13; 65:9-10). También tiene tesoros o arsenales de nieve y granizo reservados para el día de la guerra y de la batalla (cf. Job 38:22-23). ¡Oh, qué gran Dios es aquel que así ha provisto para el consuelo de todos los que le sirven y la confusión de todos los que le aborrecen! Es bueno tenerlo como nuestro amigo, y malo tenerlo como nuestro enemigo. 4. Su designación: Llamó Dios a la expansión Cielos. Se trata del cielo visible, el pavimento de la ciudad santa. Sobre el firmamento se dice que Dios tiene su trono (cf. Ez. 1:26), pues él lo ha preparado en los cielos. Se dice, por tanto, que los cielos gobiernan (cf. Dn. 4:26). ¿No está Dios en la altura de los cielos? (Job 22:12). Sí, está, y deberíamos ser guiados por la contemplación de los cielos que están ante nuestros ojos a considerar a nuestro Padre que está en los cielos. La altura de los cielos debería recordarnos la supremacía de Dios y la infinita distancia que hay entre él y nosotros. El brillo de los cielos y su pureza deberían recordarnos su gloria y majestad y perfecta santidad. La grandeza de los cielos, su comprensión de la tierra y la influencia que tienen sobre ella deberían recordarnos su inmensidad y providencia universal.

La creación (4004 a. C.) Génesis 1:9-13 La obra del tercer día se relata en estos versículos: la formación del mar y la tierra seca, y cómo hizo la tierra fructífera. Hasta aquí, el poder del Creador había sido ejercido y empleado en la parte superior del mundo visible: la luz del cielo fue encendida y el firmamento del cielo establecido. Pero ahora desciende a este mundo inferior, la tierra, que estaba destinada para los hijos de los hombres, tanto para su habitación como para su mantenimiento. Y aquí tenemos un relato de la adecuación de aquella a ambos, y de la edificación de la casa de ellos y el aderezamiento de su mesa. Obsérvese: I. Cómo fue preparada la tierra para ser habitación para el hombre, mediante la reunión de las aguas y la aparición de la tierra seca. Así pues, en lugar de la confusión que hubo (cf. v. 2) cuando la tierra y el agua estaban mezcladas en una gran masa, he aquí que ahora hay orden, mediante una separación que hizo útiles a ambas. Dijo Dios: Sea así, y fue así; hecho tan pronto como fue dicho.

1. A las aguas que habían cubierto la tierra se les mandó que se retirasen y juntasen en un lugar, a saber, aquellos hoyos que fueron preparados y señalados para su recepción y descanso. A las aguas, así recogidas, así reunidas y así ubicadas en su lugar apropiado, llamó Mares. Aunque son muchos, en regiones distantes y bañando diversas orillas, sin embargo, bien sobre tierra, bien bajo tierra, tienen comunicación entre sí y, por tanto, son uno, y el común receptáculo de las aguas al que van todos los ríos (cf. Ec. 1:7). Las aguas y los mares en la Escritura a menudo significan problemas y aflicciones (cf. Sal. 42:7; 69:2,14-15). El propio pueblo de Dios no está exento de ellos en este mundo, pero su consuelo es que solo son aguas bajo el cielo (no hay ningunas en el cielo), y que todas están en el lugar que Dios les ha señalado y dentro de los límites que les ha puesto. Cómo fueron las aguas reunidas al principio y cómo son aún limitadas y cercadas por el mismo Todopoderoso que las había confinado primero, es elegantemente descrito en el Salmo 104:6-9, donde se menciona como asunto de alabanza. Los que descienden al mar en naves (Sal. 107:23) debieran reconocer cada día la sabiduría, el poder y la bondad del Creador en hacer las grandes aguas servibles al hombre para el comercio y el tráfico. Y los que se quedan en casa deben considerarse en deuda con aquel que guarda el mar con cerrojos y puertas en el lugar decretado, y detiene sus orgullosas olas (cf. Job 38:10-11). 2. Hizo aparecer la tierra seca y que emergiera de las aguas, y la llamó Tierra, y la dio a los hijos de los hombres. La tierra, parece, tuvo existencia antes, pero no tenía ninguna utilidad, porque estaba bajo agua. Así, muchos de los dones de Dios se reciben en vano, porque son enterrados. Háganse aparecer y se tornarán servibles. Nosotros, que hasta este día disfrutamos del beneficio de la tierra seca (aunque una vez sufrió el diluvio y, después, se volvió a secar), debemos considerarnos inquilinos y dependientes de aquel Dios cuyas manos formaron la tierra seca (Sal. 95:5; cf. Jon. 1:9). II. Cómo fue provista la tierra para el mantenimiento y sostenimiento del hombre (cf. vv. 11-12). Se hizo provisión mediante los productos inmediatos de la reciente tierra la cual, en obediencia al mandato de Dios, tan pronto como fue creada, se hizo fructífera y produjo hierba para el ganado y vegetales para el servicio del hombre. Se hizo provisión, asimismo, para el tiempo por venir, mediante la perpetuación de los distintos géneros de verduras, que son numerosas, diversas y muy elaboradas, y cuya semilla está en ellas según su género, para que durante la continuidad del hombre sobre la tierra, este pudiera obtener comida de la tierra para su uso y beneficio. Señor,

¿qué es el hombre, para que sea así visitado y considerado; para que se tenga tanto cuidado y se haga tanta provisión para el sostenimiento y preservación de vidas culpables y abominables, que han perdido mil veces sus derechos? Obsérvese aquí: 1. Que no solo la tierra es del Señor, sino su plenitud, y él es el legítimo dueño y soberano disponedor no solo de ella, sino de toda su provisión. La tierra estaba vacía (v. 2), pero ahora, por la pronunciación de una palabra, se ha llenado de las riquezas de Dios, y suyas son aún: su trigo y su vino, su lana y su lino (cf. Os. 2:9). Aunque nos es permitido su uso, la propiedad aún permanece en él, y para su servicio y honra deben usarse. 2. Que la providencia común es una creación continuada y, en ella, nuestro Padre trabaja hasta el presente. La tierra aún queda bajo la eficacia de este mandato de dar hierba, y vegetales, y sus productos anuales. Y aunque, al ser conforme al curso común de la naturaleza, estos no son milagros notables, sí son ejemplos notables del poder incansable y la bondad infatigable del gran Hacedor y Señor del mundo. 3. Que aunque Dios, ordinariamente, hace uso de la agencia de segundas causas, conforme a la naturaleza de las mismas, sin embargo, ni las necesita ni está atado a ellas; pues, aunque los preciosos frutos de la tierra son normalmente producidos por la influencia del sol y de la luna (cf. Dt. 33:14), aquí encontramos la tierra llevando gran abundancia de fruto, fruto maduro realmente, antes de que el sol y la luna fuesen hechos. 4. Que es bueno proveer las cosas necesarias antes de que tengamos ocasión de usarlas: antes de que las bestias y el hombre fuesen hechos, se preparó hierba y vegetales para ellos. Así pues, Dios trató con el hombre sabia y graciosamente. No sea, entonces, el hombre necio y sin sabiduría para sí mismo. 5. Que Dios debe tener la gloria de todo el beneficio que recibimos de los productos de la tierra, ya sea para comida o para medicina. Es él quien responde a los cielos cuando ellos responden a la tierra (cf. Os. 2:21-22). Y si tenemos, por la gracia, una porción en aquel que es la fuente, cuando los arroyos se sequen y la higuera no florezca (Hab. 3:17) podremos regocijarnos en él.

La creación (4004 a. C.) Génesis 1:14-19 Esta es la historia de la obra del cuarto día: la creación del sol, la luna y las estrellas, que son aquí presentados no como son en sí mismos y en su propia naturaleza, para satisfacer a los curiosos, sino como son en relación con esta tierra, a la cual sirven como lumbreras. Y esto es suficiente para proveernos de materia para la alabanza y la

acción de gracias. El santo Job menciona esto como un ejemplo del poder glorioso de Dios, cuyo espíritu adornó los cielos (Job 26:13). Y aquí tenemos un relato de aquel adorno que no es tanto la belleza del mundo superior como la bendición de este inferior; pues, aunque el cielo es alto, tiene respeto por esta tierra y, por tanto, debería también tener el respeto de ella. De la creación de las lumbreras del cielo, tenemos un relato: I. En general (cf. vv. 14-15), donde tenemos: 1. El mandato dado respecto a ellas: Haya lumbreras en la expansión de los cielos. Dios había dicho: Sea la luz (v. 3), y fue la luz, pero fue, como si dijéramos, un caos de luz, dispersa y confusa. Así que ahora fue recogida y modelada, y transformada en diversos luminares, y así hecha más gloriosa y más servible. Dios es Dios de orden, y no de confusión; y, puesto que es luz, es el Padre y formador de las luces (Stg. 1:17). Y estas luces habían de estar en la expansión de los cielos: ese vasto firmamento que envuelve a la tierra y es manifiesto a todos. Pues nadie que enciende una luz la cubre con una vasija [...], sino que la pone en un candelero (Lc. 8:16), y un majestuoso candelero dorado es la expansión de los cielos, desde el cual alumbran estas luces a todos los que están en la casa. Del firmamento se habla como que tiene resplandor de sí mismo (cf. Dn. 12:3), pero este no era suficiente para alumbrar la tierra, y quizá por esta razón no es expresamente dicho de la obra del segundo día, en la que se hizo el firmamento, que era buena, porque hasta que no fue adornado con estas lumbreras el cuarto día, no llegó a ser servible para el hombre. 2. La utilidad para esta tierra a la que fueron destinadas. (1) Deben ser para la distinción de los tiempos, del día y de la noche, del verano y del invierno, que van alternando por el movimiento del sol, cuya salida hace el día, su puesta la noche, su acercamiento a nuestro trópico el verano, su retroceso al otro el invierno; y así, bajo el sol, hay un tiempo para todo propósito (cf. Ec. 3:1). (2) Deben ser para la dirección de las acciones. Son para señales del cambio del tiempo, para que el granjero pueda ordenar sus asuntos con discreción, previendo por el aspecto del cielo cuándo han comenzado a operar las causas segundas, si hará buen o mal tiempo (cf. Mt. 16:2-3). También alumbran la tierra, para que podamos andar (cf. Jn. 11:9) y trabajar (cf. Jn. 9:4), conforme requiere el deber de cada día. Las luces del cielo no brillan para sí mismas, ni para el mundo de los espíritus arriba, quienes no las necesitan, sino que brillan para nosotros, para nuestro placer y provecho. Señor, ¿qué es el hombre, para que tengas de él memoria? (Sal. 8:4). ¡Cuán ingratos e inexcusables somos si, cuando Dios ha puesto estas luces para que trabajemos por ellas, dormimos, o jugamos, o malgastamos el tiempo del trabajo y descuidamos la gran obra para la que fuimos

enviados al mundo! Las luces del cielo están hechas para servirnos, y lo hacen fielmente, y brillan a su tiempo, sin falta. Pero nosotros somos puestos como luces en este mundo para servir a Dios, ¿y respondemos, de la misma manera, al fin de nuestra creación? No, no lo hacemos, nuestra luz no brilla ante Dios como sus luces brillan ante nosotros (cf. Mt. 5:14). Gastamos las velas de nuestro Señor, pero no nos importa la obra de nuestro Señor. II. En particular (cf. vv. 16-18) 1. Obsérvese: las luces del cielo son el sol, la luna y las estrellas, y todas ellas son la obra de las manos de Dios. (1) El sol es la luz más grande de todas, más de un millón de veces mayor que la tierra, y la más gloriosa y útil de todas las lumbreras del cielo, un noble ejemplo de la sabiduría, poder y bondad del Creador, y una inapreciable bendición para las criaturas de este mundo inferior. Aprendamos del Salmo 19:1-6 cómo dar a Dios la gloria debida a su nombre como Hacedor del sol. (2) La luna es una luz menor y, sin embargo, es aquí considerada una de las mayores luces, porque, aunque en cuanto a su magnitud y luz prestada, es inferior a muchas de las estrellas, sin embargo, por virtud de su oficio, como señora de la noche, y respecto a su utilidad para la tierra, es más excelente que ellas. Son las más valiosas las que son más útiles, y son las luces mayores no las que tienen los mejores dones, sino las que humilde y fielmente hacen el mayor bien con ellos. El que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor (Mt. 20:26). (3) Hizo también las estrellas, de las que aquí se habla como aparecen a los ojos vulgares, sin distinguir entre los planetas y las estrellas fijas, ni dar cuenta de su número, naturaleza, lugar, magnitud, movimientos e influencias; pues las Escrituras se redactaron no para gratificar nuestra curiosidad y hacernos astrónomos, sino para guiarnos a Dios y hacernos santos. Ahora bien, de estas luces se dice que están para señorear (cf. vv. 16,18), no para que tengan un dominio supremo, como lo tiene Dios, sino que son subgobernadoras, señoras bajo él. Aquí, de la luz menor, la luna, se dice que señorea en la noche, pero en el Salmo 136:9 las estrellas se mencionan como partícipes de ese gobierno: la luna y las estrellas para que señoreasen en la noche. Esto no quiere decir otra cosa que alumbrar (cf. Jer. 31:35). La mejor y más honrosa manera de señorear es alumbrando y haciendo el bien. Imponen respeto quienes viven una vida útil y, así, brillan como luces. 2. Aprendamos de todo esto: (1) El pecado y necedad de la idolatría antigua: la adoración del sol, la luna y las estrellas, la cual algunos creen que surgió, o se toleró al menos, a partir de unas tradiciones rotas de la época patriarcal respecto al gobierno y dominio de las luces del cielo. Pero el relato aquí dado de ellas claramente muestra

que son criaturas de Dios y siervas del hombre y, por tanto, es una gran afrenta a Dios y un gran reproche a nosotros mismos hacer deidades de ellos y darles honras divinas (cf. Dt. 4:19). (2) El deber y sabiduría de la adoración diaria al Dios que hizo todas estas cosas, y las hizo para sernos lo que son. Las revoluciones del día y de la noche nos obligan a ofrecer el solemne sacrificio de oración y alabanza cada mañana y cada noche.

La creación (4004 a. C.) Génesis 1:20-23 Cada día, hasta aquí, ha producido muy nobles y excelentes seres, los cuales nunca podemos admirar lo suficiente, pero no leemos de la creación de ninguna criatura viviente hasta el quinto día, de lo cual nos dan un relato estos versículos. La obra de la creación no solo procedió gradualmente de una cosa a otra, sino que creció y avanzó desde lo que era menos excelente hasta lo que era más, enseñándonos así a tender hacia la perfección y procurar que nuestras obras postreras sean nuestras mejores obras. Fue el quinto día cuando los peces y las aves fueron creados, y ambos de las aguas. Aunque hay una clase de carne de peces y otra de pájaros, sin embargo fueron hechos juntos, y ambos de las aguas; pues el poder de la Causa primera es capaz de producir muy diferentes efectos de las mismas causas segundas. Obsérvese: 1. La creación de los peces y las aves al principio (cf. vv. 2021). Dios mandó que fuesen producidos. Dijo: Produzcan las aguas. No como si las aguas tuviesen algún poder productivo propio, sino: Vengan a la existencia los peces en las aguas y las aves fuera de ellas. Este mandato lo ejecutó él mismo: Y creó Dios las grandes ballenas (RV 1909), etc. Los insectos, que quizá son tan diversos y numerosos como cualquier especie de animales, y su estructura tan precisa, fueron parte de la obra de este día, algunos de ellos siendo unidos a los peces y otros a las aves. El Sr. Boyle — recuerdo— dice que admira la sabiduría y poder del Creador en una hormiga tanto como en un elefante. Aquí se advierten las diversas clases de peces y aves, según su género, y los grandes números de ambos que fueron producidos, pues las aguas dieron abundantemente. Y se hizo particular mención de las grandes ballenas, el mayor de los peces, cuyo volumen y fuerza, excediendo a la de cualquier otro animal es prueba notable del poder y grandeza del Creador. La expresa mención que aquí se hace de la ballena, por encima de todo los otros peces, parece suficiente para determinar a qué animal alude el leviatán (cf. Job 41:1). La formación precisa de los cuerpos de los animales, sus diferentes tamaños, formas y naturalezas, con los admirables poderes de la vida sensitiva de la que son dotados, cuando es considerada debidamente, sirve, no

solamente para silenciar y avergonzar las objeciones de los ateos e infieles, sino para suscitar elevados pensamientos y alabanzas de Dios en las almas pías y devotas (cf. Sal. 104:25), etc. 2. La bendición de ellos para su continuidad. La vida es algo que se gasta. Su fuerza no es la fuerza de las piedras. Es una vela que se consumirá, si no es apagada antes; y, por tanto, el sabio Creador no solo hizo a los individuos, sino que proveyó para la propagación de las diferentes clases. Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos (v. 22). Dios bendecirá sus obras y no las abandonará, y lo que Dios hace será perpetuo (Ec. 3:14). El poder de la providencia de Dios preserva todas las cosas, como al principio su poder creador las produjo. La fecundidad es el efecto de la bendición de Dios y debe atribuirse a ella. La multiplicación de los peces y las aves, de año en año, es aún el fruto de esta bendición. Pues bien, demos a Dios la gloria de la continuidad de estas criaturas hasta este día para el beneficio del hombre. Véase Job 12:7,9. Es una pena que de la pesca y la caza de pájaros, recreaciones inocentes en sí mismas, se abuse para desviar a alguien de Dios y de su deber, cuando pueden aplicarse para guiarnos a la contemplación de la sabiduría, poder y bondad de quien hizo todas estas cosas, y llevarnos a admirarlo a él, como los peces y las aves lo hacen con nosotros.

La creación (4004 a. C.) Génesis 1:24-25 Tenemos aquí la primera parte de la obra del día sexto. El mar estaba, el día antes, repleto de peces, y el cielo de aves; y este día fueron hechos los animales de la tierra, el ganado y los animales que se arrastran sobre la tierra. Aquí, como antes: 1. El Señor dio la palabra. Dijo: Produzca la tierra; no como si la tierra tuviese tal prolífica virtud para producir estos animales, o como si Dios le cediera su poder creador, sino: Vengan ahora estas criaturas a la existencia sobre la tierra, y procedentes de la misma, en sus respectivos géneros, conformadas a las ideas de ellas en los consejos divinos respecto a su creación. 2. También hizo la obra. Las hizo todas según su género, no solo de diversas formas, sino de diversas naturalezas, conductas, alimentos y modelos: algunas para ser domésticas en torno a la casa, otras para ser salvajes en los campos; algunas viviendo de hierba y vegetales, otras de carne; algunas inofensivas y otras feroces; algunas valientes y otras timoratas; algunas para el servicio del hombre y no su

sustento, como el caballo; otras para su sustento y no su servicio, como la oveja; otras para ambas cosas, como el buey; y algunas para ninguna de las dos, como las bestias salvajes. En todo esto aparece la multiforme sabiduría del Creador.

La creación (4004 a. C.) Génesis 1:26-28 Tenemos aquí la segunda parte de la obra del día sexto, la creación del hombre, la cual nos interesa de manera especial advertir, para que podamos conocernos a nosotros mismos. Obsérvese: I. Que el hombre fue hecho el último de todas las criaturas, para que no pudiera sospecharse que había sido, de ninguna manera, ayudante de Dios en la creación del mundo. Aquella pregunta debería serle por siempre humillante y mortificante: ¿Dónde estabas tú [o alguno de tu género] cuando yo fundaba la tierra? (Job 38:4). Sin embargo, fue tanto un honor como un favor para él que fuese hecho el último: un honor porque el método de la creación era avanzar desde lo que era menos perfecto hasta lo que era más perfecto, y un favor porque no era apropiado que fuese alojado en el palacio ideado para él hasta que este no fuera completamente acondicionado y provisto para su recepción. El hombre, en cuanto fue hecho, tuvo toda la creación visible ante sí, para contemplarla y deleitarse en ella. El hombre fue hecho el mismo día que las bestias, pues su cuerpo fue hecho de la misma tierra que el suyo; y, mientras está en el cuerpo, habita la misma tierra que ellas. ¡No permita Dios que, satisfaciendo el cuerpo y sus deseos, nos hagamos como las bestias que perecen! II. Que la creación del hombre fue un acto más señalado e inmediato de la sabiduría y poder divinos que la de las otras criaturas. La narrativa de ella es introducida con algo solemne y con una manifiesta distinción de las otras. Hasta aquí, se había dicho: «Sea la luz, y haya expansión, y produzca la tierra, o las aguas, tal cosa». Pero ahora la palabra de mandato se torna una palabra de consulta: «Hagamos al hombre, por cuya causa fueron hechas el resto de criaturas. Esta es una obra que debemos tomar en nuestras manos». En lo anterior, habla como quien tiene autoridad; en esto, como quien tiene afecto; pues sus delicias son con los hijos de los hombres (Prov. 8:31). Parecería como si esta fuese la obra en que anhelaba estar, como si hubiese dicho: «Habiendo finalmente establecido los prolegómenos, dediquémonos ahora al asunto: Hagamos al hombre». El hombre iba a ser una criatura diferente de todas las que habían sido hechas hasta aquí. Carne y espíritu, cielo y tierra, deben juntarse en él, y

él debe unirse a ambos mundos. Y, por tanto, Dios mismo no solo se propone hacerlo, sino que se complace en expresarse como si convocase a un consejo a considerar su creación: Hagamos al hombre. Las tres personas de la Trinidad —el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo— se consultan y convienen en ella, pues el hombre, cuando fue hecho, iba a ser dedicado y consagrado al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. En ese gran nombre, con buena razón, somos bautizados, porque a ese nombre debemos nuestro ser. Gobierne al hombre quien dijo: Hagamos al hombre. III. Que el hombre fue hecho a imagen y semejanza de Dios, dos palabras para expresar la misma cosa y hacerse la una a la otra más expresiva. Imagen y semejanza denotan la imagen más similar, el mayor parecido de entre las criaturas visibles. El hombre no fue hecho a semejanza de ninguna criatura que vino antes que él, sino a semejanza de su Creador. Sin embargo, entre Dios y el hombre aún hay una distancia infinita. Solo Cristo es la imagen expresa de la persona de Dios, como el Hijo de su Padre, teniendo la misma naturaleza. Solo algo de la honra de Dios es puesto en el hombre, quien es la imagen de Dios solo como la sombra en el espejo, o la impresión del rey en la moneda. La imagen de Dios en el hombre consiste en estas tres cosas: 1. En su naturaleza y constitución, no las de su cuerpo (pues Dios no tiene cuerpo), sino las de su alma. Esta honra, de hecho, ha puesto Dios en el cuerpo del hombre: que el Verbo fue hecho carne, el Hijo de Dios fue vestido de un cuerpo como el nuestro y, en breve, vestirá el nuestro de una gloria como la del suyo. Y esto podemos decir sin temor a equivocarnos: que aquel por quien Dios hizo los mundos, no solo el gran mundo, sino el pequeño mundo del hombre, formó el cuerpo humano al principio según el modelo que diseñó para sí mismo en la plenitud del tiempo. Pero es el alma, la gran alma del hombre, la que especialmente lleva la imagen de Dios. El alma es un espíritu, un espíritu inteligente e inmortal, un espíritu activo e influyente, en esto semejante a Dios, el Padre de los espíritus y el alma del mundo. Lámpara de Jehová es el espíritu del hombre (Pr. 20:27). El alma del hombre, considerada en sus tres nobles facultades —entendimiento, voluntad y poder activo—, es quizá el espejo más claro y brillante de la naturaleza en el que ver a Dios. 2. En su lugar y autoridad: Hagamos al hombre a nuestra imagen [...], y señoree. Puesto que tiene el gobierno de las criaturas inferiores, es como si fuera el representante de Dios o virrey sobre la tierra. Estas no están capacitadas para temer y servir a Dios; por tanto, Dios les ha encomendado temer y servir al hombre. Sin embargo, su gobierno de sí mismo, por la libertad de su voluntad, tiene más de la imagen de Dios que su gobierno de las criaturas.

3. En su pureza y rectitud. La imagen de Dios sobre el hombre consiste en conocimiento, justicia y verdadera santidad (cf. Ef. 4:24; Col. 3:10). Era recto (cf. Ec. 7:29). Tenía una conformidad habitual de todos sus poderes naturales a toda la voluntad de Dios. Su entendimiento veía las cosas divinas clara y verdaderamente, y no había errores ni equivocaciones en su conocimiento. Su voluntad cumplía con buena disposición y de manera universal la voluntad de Dios, sin renuencia ni resistencia. Sus afectos eran totalmente regulares, y no tenía apetitos ni pasiones desordenados. Sus pensamientos eran fácilmente llevados y centrados en los mejores temas, y no había vanidad ni ingobernabilidad en ellos. Todos los poderes inferiores estaban sujetos a los dictados y directrices de los superiores, sin amotinamiento ni rebelión. Así de santos, así de felices eran nuestros primeros padres, teniendo la imagen de Dios sobre sí. Y esta honra, puesta sobre el hombre al principio, es una buena razón por la que no deberíamos hablar mal el uno del otro (cf. Stg. 3:9) ni hacernos mal el uno al otro (cf. cap. 9:6), y una buena razón por la que no deberíamos rebajarnos al servicio del pecado, y por la que deberíamos consagrarnos al servicio de Dios. ¡Pero cómo has caído, oh hijo de la mañana! ¡Cómo ha sido desfigurada esta imagen de Dios en el hombre! ¡Cuán pequeños son sus restos y cuán grandes sus ruinas! ¡El Señor la renueve en nuestras almas por su gracia santificadora! IV. Que el hombre fue hecho varón y hembra, y bendecido con la bendición de la fecundidad y el crecimiento. Dijo Dios: Hagamos al hombre, e inmediatamente sigue: Y creó Dios al hombre. Realizó lo que resolvió. Para nosotros decir y hacer son dos cosas, pero no lo son para Dios. Él lo creo varón y hembra, Adán y Eva: a Adán primero, de la tierra, y a Eva de su costado (cf. cap. 2). Parecería que del resto de criaturas hizo Dios muchas parejas, pero del hombre ¿no hizo él uno? (Mal. 2:15), aunque tenía el residuo del Espíritu, de donde Cristo saca un argumento contra el divorcio (cf. Mt. 19:4-5). Nuestro primer padre, Adán, fue limitado a una mujer; y, si la hubiese repudiado, no había otra con la que casarse, lo cual claramente daba a entender que el vínculo del matrimonio no se había de disolver a placer. Los ángeles no fueron hechos varón y hembra, pues ellos no tenían que propagar su especie (cf. Lc. 20:34-36); pero el hombre sí fue hecho así, para que la naturaleza pudiera propagarse y la raza continuar. Los fuegos y las velas, las lumbreras de este mundo bajo, puesto que se consumen y gastan, tienen el poder de prender otras; pero no es así con las luces del cielo: las estrellas no encienden estrellas. Dios no hizo sino un varón y una hembra, para que todas las naciones de los hombres pudieran saber que están hechas de una sangre, que son descendientes de una estirpe común, y pudieran, de

este modo, ser inducidas a amarse las unas a las otras. Dios, habiéndolos capacitado para transmitir la naturaleza que habían recibido, les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra. Aquí les dio: 1. Una gran herencia: Llenad la tierra. Esto es lo que se concede a los hijos de los hombres. Fueron hechos para que habiten sobre toda la faz de la tierra (Hch. 17:26). Este es el lugar en que Dios ha puesto al hombre para ser el siervo de su providencia en el gobierno de las criaturas inferiores y, como si dijéramos, la inteligencia de este orbe; para ser el receptor de la munificencia de Dios, de la que viven otras criaturas, pero no lo saben; para ser, asimismo, el recaudador de sus alabanzas en este mundo bajo y pagarlas al erario del cielo (cf. Sal. 145:10); y, por último, para ser un reo en libertad condicional a la espera de un mejor estado. 2. Una familia numerosa y duradera para disfrutar esta herencia, pronunciando una bendición sobre ellos, en virtud de la cual su posteridad se extendería hasta los confines de la tierra y continuaría hasta tiempos remotos. La fecundidad y el crecimiento dependen de la bendición de Dios: Obed-edom tuvo ocho hijos, porque Dios [lo] había bendecido (1 Cr. 26:5). Debido a esta bendición, que Dios mandó al principio, la raza de la humanidad aún existe, y cuando generación va, [otra] generación viene (Ec. 1:4). V. Que Dios dio al hombre, cuando lo hubo hecho, dominio sobre las criaturas inferiores, sobre los peces del mar y [sobre] las aves de los cielos. Aunque el hombre no provee para ninguna de las dos, tiene poder sobre ambas, y mucho más sobre las bestias, en toda la tierra, y [sobre] todo animal que se arrastra sobre la tierra, que están más bajo su cuidado y dentro de su alcance. Dios planeó, de este modo, honrar al hombre, para que este pudiera sentirse más fuertemente obligado a dar honra a su Hacedor. Este dominio ha quedado muy disminuido y perdido por la Caída. Sin embargo, la providencia de Dios conserva de él a los hijos de los hombres el que es necesario para la seguridad y sostenimiento de sus vidas, y la gracia de Dios ha dado a los santos un nuevo y mejor derecho a la criatura que el que se perdió por el pecado, pues todo es nuestro si somos de Cristo (cf. 1 Co. 3:22).

La creación (4004 a. C.) Génesis 1:29-30 Tenemos aquí la tercera parte de la obra del sexto día, que no fue ninguna nueva creación, sino una graciosa provisión de alimento para toda carne (cf. Sal. 136:25). El que hizo al hombre y a la bestia, así pues, se cuidó de preservar a ambos (cf. Sal.

36:6). Aquí hay: I. Alimento provisto para el hombre (cf. v. 29). Las plantas y los frutos debían ser su comida, incluyendo el trigo y todos los productos de la tierra. Estos le fueron permitidos, pero (parecería) no la carne, hasta después del diluvio (cf. cap. 9:3). Y antes que la tierra fuera anegada, mucho antes que fuera maldecida por causa del hombre, sus frutos eran, sin duda, más placenteros al gusto y más fortalecedores y nutritivos al cuerpo de lo que el tuétano y la grasa, y toda la porción de la comida del rey, son ahora. Véase aquí: 1. Lo que debería hacernos humildes. Puesto que fuimos hechos de la tierra, somos mantenidos de ella. Una vez, realmente, los hombres comieron el alimento de los ángeles, pan del Cielo, pero murieron (cf. Jn. 6:49); fue para ellos como alimento de la tierra (cf. Sal. 104:14). Hay comida que permanece para vida eterna; el Señor por siempre nos la dé (cf. Jn. 6:27). 2. Lo que debería hacernos agradecidos. El Señor está por el cuerpo; de él recibimos todos los apoyos y consuelos de esta vida, y a él debemos dar gracias. Él nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos (1 Ti. 6:17 )no solo por la necesidad, sino que da plenitud de cosas exquisitas y variadas para ornamento y deleite. ¡Cuán endeudados estamos! ¡Cuánto deberíamos cuidarnos, puesto que vivimos de la munificencia de Dios, de vivir para su gloria! 3. Lo que debería hacernos atemperados y contentos con nuestra suerte. Aunque a Adán se le dio dominio sobre los peces y las aves, sin embargo Dios le limitó el alimento a las plantas y los frutos, y nunca se quejó de ello. Aunque después codició el fruto prohibido, por causa de la sabiduría y el conocimiento que se prometió a sí mismo de él, sin embargo nunca leemos que codiciara la carne prohibida. Si Dios nos da alimento para nuestras vidas, no pidamos, con el murmurador Israel, alimento para nuestro gusto (cf. Sal. 78:18; Dn. 1:15). II. El alimento provisto para las bestias (cf. v. 30). ¿Tiene Dios cuidado de los bueyes…? (1Co. 9:9). Sí, ciertamente, él provee el alimento conveniente para ellos, y no para los bueyes solamente, los cuales eran usados en sus sacrificios y en el servicio del hombre, sino que aun los leoncillos y las crías de los cuervos están bajo el cuidado de su providencia; piden y tienen su comida de Dios. Demos a Dios la gloria de su munificencia para con las criaturas inferiores, pues todas son alimentadas, como si dijéramos, en su mesa cada día. Él es un gran amo de casa, muy rico y espléndido, que satisface el deseo de todos los seres vivientes. Anime esto al pueblo de Dios a reposar sobre él sus cuidados, y no afanarse respecto a lo que comerá y lo que beberá. El que proveyó para Adán sin su cuidado, y aún provee para todas las criaturas sin su

cuidado, no permitirá que quienes confían en él tengan necesidad de ninguna cosa buena (cf. Mt. 6:26). El que alimenta a sus pájaros no dejará morir de hambre a sus bebés.

La creación (4004 a. C.) Génesis 1:31 Tenemos aquí la aprobación y conclusión de toda la obra de la creación. En cuanto a Dios, su obra es perfecta; y, si comienza, también dará fin, en la providencia y la gracia, así como aquí en la creación. Obsérvese: I. La revisión que hizo Dios de su obra: Vio Dios todo lo que había hecho. Así lo hace aún: todas las obras de sus manos están bajo sus ojos. El que lo hizo todo lo ve todo; el que nos hizo nos ve (cf. Sal. 139:1-16). La omnisciencia no puede separarse de la omnipotencia. El Señor […] hace conocer todo esto desde tiempos antiguos (Hch. 15:18). Pero esta fue la solemne reflexión de la Mente Eterna sobre las copias de su sabiduría y los productos de su poder. Dios nos ha dado, de este modo, un ejemplo para revisar nuestras obras. Habiéndonos dado el poder de reflexión, espera que usemos ese poder, veamos nuestro camino (cf. Jer. 2:23) y pensemos en él (cf. Sal. 119:59). Cuando hemos acabado la obra del día y vamos a entrar en el descanso de la noche, deberíamos conversar con nuestros corazones sobre lo que hemos hecho ese día. Asimismo, cuando hemos acabado la obra de la semana y vamos a entrar en el descanso del día de reposo, deberíamos prepararnos de este modo para encontrarnos con nuestro Dios. Y, cuando estemos acabando la obra de nuestra vida y vayamos a entrar en nuestro descanso en la tumba, ese es el tiempo de hacer memoria, para que podamos morir arrepintiéndonos y, así, partamos de aquí. II. La complacencia que tomó Dios en su obra. Cuando nos ponemos a revisar nuestras obras, nos encontramos, para nuestra vergüenza, que mucho ha sido muy malo; pero, cuando Dios revisó la suya, todo era muy bueno. No la declaró buena hasta que no hubo visto que lo era, para enseñarnos a no responder a una cuestión antes de oírla. La obra de la creación fue una obra muy buena. Todo lo que hizo Dios estaba bien hecho, y no había ninguna falta ni defecto en ello. 1. Era bueno. Bueno porque es totalmente agradable a la mente del Creador, justo como quiso que fuera. Cuando la transcripción fue comparada con el gran original, se halló que era exacta, sin ninguna errata, sin ningún trazo mal dado. Bueno porque responde al fin de su creación, y es apropiado al propósito para el que fue

planeado. Bueno porque es servible al hombre, a quien Dios había nombrado señor de la creación visible. Bueno porque es todo para la gloria de Dios. Hay en toda la creación visible lo que es una demostración del ser y perfecciones de Dios, y que tiende a engendrar en el alma del hombre un miramiento religioso y veneración hacia él. 2. Era muy bueno. De la obra de cada día (excepto el segundo) se dijo que era buena, pero ahora es muy buena. Porque: (1) Ahora fue hecho el hombre, que era el principal de los caminos de Dios, que se planeó que fuera la imagen visible de la gloria del Creador y la boca de la creación en sus alabanzas. (2) Ahora todo estaba hecho. Cada parte era buena, pero todas juntas muy buenas. La gloria y bondad, la belleza y armonía de las obras de Dios, de la providencia y de la gracia, como esta de la creación, se mostrarán mejor cuando sean perfeccionadas. Cuando se ponga la última piedra, clamaremos: Gracia, gracia a ella (Zac. 4:7). Por tanto, no se juzgue nada antes de tiempo (cf. 1 Co. 4:5). III. El tiempo cuando se concluyó esta obra: Fueron la tarde y la mañana el día sexto. Así que en seis días hizo Dios el mundo. No hemos de pensar sino que Dios podría haber hecho el mundo en un instante. Cuando dijo: Sea la luz, y fue la luz, podría haber dicho: Sea un mundo, y habría habido un mundo en un momento, en un abrir y cerrar de ojos (1 Co. 15:52), como en la resurrección. Pero lo hizo en seis días, para que pudiera mostrarse como un agente libre, haciendo su obra a su manera y en su tiempo, para que su sabiduría, poder y bondad apareciesen ante nosotros y pudiéramos meditar en ellos más claramente, y para dejarnos un ejemplo de trabajar seis días y descansar el séptimo. Esta es, por tanto, la razón del cuarto mandamiento. Tanto había de conducir el día de reposo al mantenimiento de la religión en el mundo que Dios puso en él su mirada en la ordenación temporal de su creación. Y ahora, puesto que Dios revisó su obra, revisemos nuestras meditaciones sobre la misma, y las encontraremos muy pobres y defectuosas, y nuestras alabanzas bajas y flojas. Estimulémonos, por tanto, a nosotros mismos y todo lo que está en nuestro interior a adorar a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas (Ap. 14:6-7), conforme al tenor del evangelio eterno, que es predicado a toda nación. Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras, en todos los lugares de su señorío. Y, por tanto, ¡bendice, alma mía, a Jehová! (Sal. 103:22).

GÉNESIS 2 Este capítulo es un apéndice a la historia de la creación, más particularmente explicando y extendiéndose en la parte de la historia que se relaciona inmediatamente con el hombre, el favorito de este mundo bajo. Tenemos en él: I. La institución y santificación del día de reposo, que fue hecho para el hombre, para promover su santidad y alivio (cf. vv. 1-3). II. Un relato más particular de la creación del hombre, como centro y sumario de toda la obra (cf. vv. 1-7). III. Una descripción del huerto de Edén y la colocación del hombre en él bajo las obligaciones de una ley y pacto (cf. vv. 817). IV. La creación de la mujer, su matrimonio con el hombre y la institución de la ordenanza del matrimonio (cf. v. 18, etc.).

La creación (4004 a. C.) Génesis 2:1-3 Tenemos aquí: I. El establecimiento del reino de la naturaleza en el descanso de Dios de la obra de la creación (cf. vv. 1-2). Aquí obsérvese: 1. Las criaturas hechas en el cielo y en la tierra son el ejército o las huestes de ellos, lo cual denota que son numerosas, pero formadas, disciplinadas y bajo mando. ¡Cuán grande es la suma de ellas! Y, sin embargo, cada una conoce y mantiene su lugar. Dios las emplea como sus ejércitos para la defensa de su pueblo y la destrucción de sus enemigos, pues él es Jehová de los ejércitos, de todos estos ejércitos (cf. Dn. 4:35). 2. Los cielos y la tierra son partes acabadas, e igualmente lo son todas las criaturas en ellos. Tan perfecta es la obra de Dios que nada puede añadirse a ella ni quitarse de ella (cf. Ec. 3:14). Dios, que comenzó a construir, se mostró bien capaz de terminar. 3. Después del final de los primeros seis días, Dios cesó de todas las obras de la creación. Ha terminado su obra de tal manera que aunque, en su providencia, trabaja hasta ahora (cf. Jn. 5:17), preservando y gobernando todas las criaturas, y

particularmente formando el espíritu del hombre dentro de él, sin embargo, no hace ninguna nueva especie de criaturas. En los milagros, ha controlado y prevalecido sobre la naturaleza, pero jamás cambió su curso establecido, ni revocó ni añadió a ninguno de sus establecimientos. 4. El Dios eterno, aunque infinitamente feliz en el disfrute de sí mismo, tomó satisfacción en la obra de sus manos. No reposó como alguien cansado, sino como alguien complacido con las muestras de su bondad y las manifestaciones de su gloria. II. El comienzo del reino de la gracia, en la santificación del día de reposo (cf. v. 3). Reposó en aquel día y se complació en sus criaturas, y después lo santificó y nos señaló aquel día para reposar y complacernos en el Creador. Y su reposo es, en el cuarto mandamiento, hecho una razón para el nuestro, después de la labor de seis días. Obsérvese: 1. La solemne observancia de un día de siete, como un día de santo reposo y santa obra, para la honra de Dios, es el deber indispensable de todos aquellos a quienes Dios a revelado sus días de reposo santos. 2. La senda de la santificación del día de reposo es la buena senda antigua (cf. Jer. 6:16). Los días de reposo son tan antiguos como el mundo, y no veo razón para dudar que el día de reposo, siendo ahora instituido en inocencia, fue religiosamente observado por el pueblo de Dios a través de la era patriarcal. 3. El día de reposo del Señor es verdaderamente honroso, y tenemos razón para honrarlo: honrarlo por causa de su antigüedad, su gran Autor, la santificación del primer día de reposo por el propio santo Dios y por nuestros primeros padres en inocencia, en obediencia a él. 4. El día de reposo es un día bendito, pues Dios lo bendijo, y lo que él bendice es realmente bendito. Dios ha puesto honra sobre él, nos ha señalado ese día para bendecirle, y ha prometido, en ese día, encontrarse con nosotros y bendecirnos. 5. El día de reposo es un día santo, pues Dios lo ha santificado. Lo ha separado y distinguido del resto de los días de la semana, y lo ha consagrado y apartado para sí mismo y su servicio y honra. Aunque comúnmente se acepta que el día de reposo cristiano que observamos, considerándolo desde la creación, no es el séptimo sino el primer día de la semana, sin embargo, siendo un día séptimo, y celebrando nosotros en él el reposo de Dios el Hijo y la terminación de la obra de nuestra redención, podemos y debiéramos ejercer la fe en esta institución original del día de reposo, y conmemorar la obra de la creación, para la honra del gran Creador, quien es, por tanto, digno de recibir, en ese día, bendición y honra y alabanza de todas las asambleas religiosas.

La creación (4004 a. C.) Génesis 2:4-7 En estos versículos: I. Aquí se da un nombre al Creador con el que no nos hemos encontrado aún, y este es Jehová (el SEÑOR, en mayúsculas, que son constantemente empleadas en nuestra traducción inglesa para dar a entender que en el original aparece Jehová). Todo el tiempo, en el primer capítulo, era llamado Elohim (un Dios de poder), pero ahora Jehová Elohim (un Dios de poder y perfección, un Dios consumador). Al igual que lo encontramos siendo conocido por su nombre Jehová cuando apareció para realizar lo que había prometido (cf. Ex. 6:3), así ahora lo vemos siendo conocido por ese nombre, cuando hubo perfeccionado lo que había comenzado. Jehová es aquel gran e incomunicable nombre de Dios que denota tener su ser de sí mismo, y dar ser a todas las cosas. Apropiadamente, por tanto, es llamado por ese nombre ahora que cielo y tierra están terminados. II. Se da más información de la producción de las plantas y hierbas, porque fueron hechas y señaladas para ser comida para el hombre (cf. vv. 5-6). Aquí obsérvese: 1. La tierra no produjo sus frutos de sí misma, por alguna virtud innata propia, sino puramente por la todopoderosa acción de Dios, que formó todas las plantas y hierbas antes de que crecieran en la tierra. Así pues, la gracia en el alma, aquella planta de renombre, no crece de sí misma en el suelo de la naturaleza, sino que es la obra de las propias manos de Dios. 2. La lluvia también es el don de Dios. No vino hasta que el Señor Dios no hubo hecho llover sobre la tierra. Si la lluvia falta, es Dios quien la retiene; si la lluvia viene en abundancia a su tiempo, es Dios quien la envía; si viene de un modo distinguido, es Dios quien hace llover sobre una ciudad y no sobre otra (cf. Am. 4:7). 3. Aunque Dios, ordinariamente, actúa a través de medios, sin embargo no está atado a ellos, sino que cuando le place puede hacer su obra sin ellos. Al igual que las plantas fueron producidas antes de que el sol fuera hecho, también lo fueron antes de que hubiera lluvia para regar la tierra u hombre para cultivarla. Por tanto, aunque no debemos tentar a Dios descuidando los medios, sin embargo debemos confiar en Dios cuando los medios faltan. 4. De un modo u otro, Dios tendrá cuidado del riego de las plantas que son de su plantación. Aunque aún no había lluvia, Dios hizo un vapor equivalente a un chubasco, y con él regaba toda la faz de la tierra. Así pues, escogió cumplir su

propósito por el medio más débil, para que la excelencia del poder [fuese] de Dios (2 Co. 4:7). La gracia divina desciende como un vapor, o rocío silencioso, y riega la Iglesia sin ruido (cf. Dt. 32:2). III. Un relato más particular de la creación del hombre (cf. v. 7). El hombre es un mundo pequeño, que consta de cielo y tierra, alma y cuerpo. Ahora tenemos aquí un relato del origen y la unión de ambos. Considerémoslo seriamente y digamos, para alabanza de nuestro Creador: Asombrosa [y] maravillosamente hemos sido hechos (cf. Sal. 139:13-14 LBLA). Elihú, en la era patriarcal, se refiere a esta historia cuando dice: De barro fui yo también formado (Job 33:6); y: El soplo del Omnipotente me dio vida (v. 4); y: Espíritu hay en el hombre (cap. 32:8). Obsérvese, entonces: 1. El origen humilde y, sin embargo, la estructura precisa del cuerpo del hombre. (1) La materia era despreciable. Fue hecho del polvo de la tierra, cosa de que parecía muy improbable hacer un hombre. Pero el mismo poder infinito que hizo el mundo de la nada, hizo al hombre, su obra maestra, de casi nada. Fue hecho del polvo, el polvo menudo, tal como está sobre la superficie de la tierra; probablemente no polvo seco, sino polvo humedecido con el vapor que subía (cf. v. 6). No fue hecho de polvo de oro, polvo de perla o polvo de diamante, sino de polvo común, polvo de la tierra. De ahí que se diga que es de la tierra, choikos (polvoriento): cf. 1 Co. 15:47. Y nosotros también somos de la tierra, pues somos su descendencia, y del mismo molde. Tan estrecha es la afinidad entre la tierra y nuestros padres terrenales que la matriz de nuestra madre, de la cual nacimos, es llamada la tierra (Sal. 139:15), y la tierra, en la cual debemos ser enterrados, es llamada la matriz de nuestra madre (cf. Job 1:21). Nuestros cimientos están en la tierra (cf. Job 4:19). Nuestra constitución es terrenal, y su formación como la de un vasija de barro (cf. Job 10:9). Nuestra comida es de la tierra (cf. Job 28:5). Nuestro parentesco es con la tierra (cf. Job 17:14). Nuestros padres están en la tierra y nuestra propia tendencia final es hacia ella. ¿Y qué tenemos, entonces, para enorgullecernos? (2) Sin embargo, el Hacedor era grande, y la obra excelente. El Señor Dios, la gran fuente del ser y el poder, formó al hombre. De las otras criaturas se dice que fueron creadas y hechas, pero del hombre que fue formado, lo cual denota un proceso gradual en la obra con gran precisión y exactitud. Para expresar la creación de esta nueva cosa, toma una nueva palabra, una palabra — algunos piensan— prestada de la acción del alfarero al formar su vasija sobre la rueda. Pues nosotros somos el barro, y Dios el alfarero (cf. Is. 64:8). El cuerpo del hombre ha sido elaborado con precisión (cf. Sal. 139:15-16). Materiam superabat opus (La obra superaba a la materia). Presentemos nuestros cuerpos a Dios en

sacrificio vivo (cf. Ro. 12:1), como templos vivos (cf. 1 Co. 6:19), y entonces estos cuerpos viles serán, en breve, transformados a semejanza del cuerpo glorioso de Cristo (cf. Fil. 3:21). 2. El elevado origen y la admirable utilidad del alma del hombre. (1) Surge del aliento del cielo y es producida por él. No fue hecha de la tierra, como lo fue el cuerpo. Es una pena, pues, que se aferre a la tierra y se preocupe de cosas terrenales. Vino directamente de Dios. La dio para ser puesta en el cuerpo (cf. Ec. 12:7), como después dio las tablas de piedra de su propia letra para ser puestas en el arca, y el Urim de su propia elaboración para ser puesto en el pectoral. De ahí que Dios no sea solamente el formador sino el Padre de los espíritus. Respire conforme a él el alma que Dios ha soplado en nosotros, y sea para él, puesto que es de él. En sus manos encomendemos nuestros espíritus, pues de sus manos los tuvimos. (2) Se hospeda en una casa de barro, y es su vida y sustento. Por ella el hombre es un alma viva, es decir, un hombre vivo, pues el alma es el hombre. El cuerpo sería un cadáver sin valor, inútil y abominable si el alma no lo animara. A Dios, que nos dio estas almas, debemos, en breve, dar cuenta de ellas, cómo las hemos empleado, usado, provisto y dispuesto de ellas. Y si, entonces, se halla que las hemos perdido, aunque fuera para ganar el mundo, seremos deshechos para siempre. Puesto que la extracción del alma es tan noble, y su naturaleza y facultades son tan excelentes, no seamos de aquellos necios que desprecian sus propias almas prefiriendo sus cuerpos antes que ellas (cf. Prov. 15:32). Cuando nuestro Señor Jesús untó con barro los ojos del ciego (cf. Jn. 9:6), quizá dio a entender que era él quien, al principio, formó al hombre del barro; y cuando sopló sobre sus discípulos, diciendo: Recibid el Espíritu Santo (Jn. 20:22), dio a entender que era él quien, al principio, sopló en la nariz del hombre aliento de vida. El que hizo el alma es el único que puede hacerla de nuevo.

El huerto de Edén (4004 a. C.) Génesis 2:8-15 Constando el hombre de cuerpo y alma, un cuerpo hecho de la tierra y un alma inmortal y racional del aliento del cielo, tenemos en estos versículos la provisión que se hizo para la felicidad de ambos. El que lo hizo a él se cuidó de hacerlo feliz, si tan solo se hubiera guardado y conocido cuándo le iba bien. Aquella parte del hombre por la cual es unido al mundo de los sentidos fue hecha feliz, pues él fue puesto en el paraíso de Dios. Aquella parte por la cual es unido al mundo de los espíritus fue bien provista, pues Dios hizo un pacto con él. Señor, ¿qué es el hombre para que sea dignificado de esta manera: ¡el hombre, que es un gusano! (Job 25:6). Aquí tenemos:

I. Una descripción del huerto de Edén, destinado a ser la mansión y propiedad de este gran señor, el palacio de este príncipe. El escritor inspirado, en esta historia, escribiendo para los judíos primeramente, y acomodando sus narraciones al estado infantil de la Iglesia, describe las cosas por su apariencia sensible externa, y nos deja para, mediante nuevos descubrimientos de la luz divina, ser guiados al entendimiento de los misterios colocados bajo ellas. Las cosas espirituales eran alimento sólido, el cual no podían soportar aún, sino que les escribe como a carnales (cf. 1 Co. 3:1). En consecuencia, no insiste tanto en la felicidad de la mente de Adán como en la de su estado externo. La historia mosaica, así como la ley mosaica, tiene los modelos de las cosas celestiales más bien que las cosas celestiales mismas (cf. He. 9:23). Obsérvese: 1. El lugar señalado para residencia de Adán fue un huerto; no una casa de marfil ni un palacio cubierto de oro, sino un huerto, provisto y adornado por la naturaleza, no por el arte. ¡Qué poca razón tienen los hombres de enorgullecerse de los edificios majestuosos y magníficos, cuando era la felicidad del hombre en inocencia que no necesitaba ninguno! Como la ropa vino con el pecado, igual lo hicieron las casas. El cielo era el techo de la casa de Adán, y jamás fue ningún techo tan cuidadosamente puesto y pintado. La tierra era su suelo, y jamás fue ningún suelo tan ricamente adornado. La sombra de los árboles era su retiro. Bajo ellos estaban sus comedores, sus salas de estar, y jamás hubo habitaciones tan elegantemente decoradas como estas: las de Salomón, con toda su gloria, no fueron dispuestas como ellas. Cuanto mejor nos podamos acomodar a las cosas sencillas, y cuanto menos nos complazcamos en aquellos deleites artificiales que se han inventado para satisfacer el orgullo y la lujuria de los hombres, más nos acercamos a un estado de inocencia. La naturaleza se contenta con un poco y lo que es más natural, la gracia con menos, pero la concupiscencia con nada. 2. La disposición y provisión de este huerto fueron la obra inmediata de la sabiduría y poder de Dios. El Señor Dios plantó este huerto, es decir, lo había plantado (el tercer día, cuando los frutos de la tierra fueron hechos). Bien podemos suponer que ha sido el lugar más logrado para el placer y deleite que jamás vio el sol, cuando el Dios todo-suficiente mismo lo diseñó para ser la felicidad presente de su criatura amada, el hombre, en inocencia, y un tipo y una figura de la felicidad del remanente escogido en la gloria. Ningún deleite puede ser agradable ni satisfactorio a un alma excepto aquellos que Dios mismo ha proporcionado y señalado para ello; ningún verdadero paraíso excepto de la plantación de Dios. La luz de nuestros propios fuegos y las chispas de nuestras propias teas pronto nos dejarán en las tinieblas (cf. Is. 50:11). Toda la tierra era ahora un paraíso comparada con lo que es desde la caída y desde el diluvio. Los jardines más bellos del mundo son un desierto comparados con

lo que fue toda la faz de la tierra antes de que fuera maldecida por causa del hombre. Sin embargo, eso no fue suficiente: Dios plantó un huerto para Adán. A los escogidos de Dios se les mostrarán favores distinguidos. 3. La situación de este huerto era extremadamente dulce. Estaba en Edén, que significa deleite y placer. El lugar está aquí particularmente indicado con las señales y límites que supongo eran suficientes cuando escribió Moisés para especificar el lugar a quienes conocían aquel país. Pero ahora —parece— a los curiosos no les satisface esto. Sea nuestro cuidado asegurar un lugar en el paraíso celestial y, entonces, no necesitaremos complicarnos con la búsqueda del lugar del paraíso terrenal. Es cierto que, dondequiera que estuviera, tuvo todas las conveniencias deseables y (algo con lo que jamás estuvo ninguna casa ni huerto en la tierra) ninguna inconveniencia. Bello por su situación, la alegría y la gloria de toda la tierra, era este huerto. Sin duda era la tierra en su perfección suprema. 4. Los árboles de los que se plantó este huerto. (1) Tuvo los árboles mejores y más escogidos en común con el resto de la tierra. Era bello y estaba adornado con todo árbol que, por su altura o anchura, su constitución o color, su hoja o flor, era placentero a la vista y encantaba al ojo. Estaba repleto y enriquecido con todo árbol que daba fruto grato al gusto y útil al cuerpo, y muy bueno como comida. Dios, como un Padre tierno, buscó no solo el provecho de Adán, sino también su placer. Pues hay un placer consistente con la inocencia; mejor dicho, hay un verdadero y trascendente placer en la inocencia. Dios se deleita en la prosperidad de sus siervos, y desea que estén a gusto; es por causa de sí mismos si no están a gusto. Cuando la Providencia nos pone en un Edén de plenitud y placer, deberíamos servirle con alegría y con gozo de corazón (Dt. 28:47) en la abundancia de las buenas cosas que nos da. Pero: (2) Tenía dos árboles extraordinarios que le eran peculiares: en la tierra no los había similares. [1] Estaba el árbol de vida en medio del huerto, que no era tanto un memorándum de la fuente y autor de su vida, ni quizá un medio natural para preservar o prolongar su vida, como, principalmente, una señal y sello para Adán que le aseguraba la continuidad de la vida y felicidad a inmortalidad y dicha eterna, mediante la gracia y el favor de su Hacedor, bajo la condición de su perseverancia en este estado de inocencia y obediencia. De este, podía comer y vivir. Cristo nos es ahora el árbol de la vida (cf. Ap. 2:7; 22:2), y el pan de vida (Jn. 6:48,53). [2] Estaba el árbol de la ciencia del bien y del mal, así llamado no porque tuviera virtud en él para engendrar o aumentar ciencia útil (en tal caso, ciertamente, no habría sido prohibido), sino: Primero, porque había una expresa revelación positiva de la voluntad de Dios respecto a este árbol, para que por él pudiera conocer el bien y el

mal moral. ¿Qué es el bien? El bien es no comer de este árbol. ¿Qué es el mal? El mal es comer de este árbol. La distinción entre todo otro bien y mal moral fue escrita en el corazón del hombre por la naturaleza, pero esta, que resultó de una ley positiva, fue escrita sobre este árbol. Segundo, porque, si Adán comía de él, obtendría un conocimiento experimental del bien por su pérdida del mismo, y del mal por su sentido. Al igual que el pacto de la gracia dice no solo: El que creyere [...], será salvo, sino también: El que no creyere, será condenado (Mr. 16:16), el pacto de la inocencia decía no solo: “Haced esto y viviréis”, que era sellado y confirmado por el árbol de vida, sino: “no hacedlo y moriréis”, lo cual se le aseguró a Adán por este otro árbol: “tócalo con peligro”. De manera que, en estos dos árboles, Dios puso ante él el bien y el mal, la bendición y la maldición (Dt. 30:19). Estos dos árboles eran como dos sacramentos. 5. Los ríos con que era regado este huerto (cf. vv. 10-14). Estos cuatro ríos (o un río que se ramificaba en cuatro corrientes) contribuyeron mucho a la amenidad y a la fecundidad de este huerto. De la tierra de Sodoma se dice que toda ella era de riego, como el huerto de Jehová (cap. 13:10). Obsérvese: lo que Dios planta, cuidará de mantener regado. Los árboles de justicia son puestos junto a los ríos (cf. Sal. 1:3). En el Paraíso celestial, hay un río que supera a estos infinitamente, pues es un río del agua de vida que no sale de Edén, como este, sino que procede del trono de Dios y del Cordero (cf. Ap. 22:1), un río que alegra la ciudad de Dios (cf. Sal. 46:4). El Hidekel y el Éufrates son ríos de Babilonia, de los que leemos en otro lugar. Junto a estos, los judíos cautivos se sentaban y lloraban, cuando se acordaban de Sion (cf. Sal. 137:1). Pero se me antoja que tenían mucho más motivo para llorar (y también nosotros) por el recuerdo de Edén. El paraíso de Adán fue su prisión: así de maldita es la obra que el pecado ha hecho. De la tierra de Havila se dice: El oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice (v. 12). Ciertamente, esto se menciona para que la riqueza de que se gloriaba Havila fuese como un marco para la que era la gloria de la tierra de Edén. Havila tenía oro, y especias y piedras preciosas; pero Edén tenía lo que era infinitamente mejor: el árbol de vida y la comunión con Dios. Igual podemos decir de los africanos y los indios: “Ellos tienen el oro, pero nosotros tenemos el evangelio. El oro de su tierra es bueno, pero las riquezas de la nuestra son infinitamente mejores”. II. La colocación del hombre en este paraíso de deleite (cf. v. 5), donde obsérvese: 1. Cómo Dios se lo dio en posesión: Tomó Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén (cf. vv. 8,15). Adviértase aquí: (1) El hombre no fue hecho del paraíso, pues después de que Dios lo hubo formado, lo puso en el huerto. Fue hecho

de arcilla común, no de polvo del paraíso. Vivió fuera de Edén antes de vivir dentro, para que viese que todas las comodidades de su estado paradisíaco eran debidas a la libre gracia de Dios. No podía alegar derecho de residencia en el huerto, pues no nació en el lugar, ni tenía nada excepto lo que recibió. Toda jactancia quedó, de este modo, por siempre excluida (cf. Ro. 3:27). (2) El mismo Dios que fue el autor de su ser fue el autor de su dicha. La misma mano que lo hizo alma viviente, plantó el árbol de vida para él y lo colocó junto al mismo. El que nos hizo es el único capaz de hacernos felices. El que es el formador de nuestros cuerpos y el Padre de nuestros espíritus, nadie excepto él, puede proporcionar efectivamente la felicidad de ambos. (3) Mucho contribuye al consuelo en cualquier condición haber visto claramente a Dios yendo delante de nosotros y poniéndonos en ella. Si no hemos forzado a la providencia, sino que la hemos seguido, y hemos tenido en cuenta las indicaciones que nos ha dado, podemos tener esperanza de encontrar un paraíso donde, de otro modo, no podríamos haberlo esperado. Véase Salmo 47:4. 2. Cómo le señaló Dios ocupación y empleo. Lo puso allí, no como Leviatán en las aguas, para jugar en ellas, sino para perfeccionar el huerto y conservarlo. El propio paraíso no era un lugar exento de trabajo. Adviértase aquí: (1) Ninguno de nosotros fue enviado al mundo para estar ocioso. El que nos hizo estas almas y cuerpos nos ha dado algo con lo que trabajar. Y el que nos dio esta tierra para nuestra habitación nos ha hecho algo en lo que trabajar. Si unos elevados beneficios, o una gran finca, o un inmenso dominio, o la inocencia perfecta, o un genio para la pura contemplación, o una pequeña familia pudieran haber dado al hombre una orden de desahogo, Adán no habría sido encomendado al trabajo. Pero el que nos dio el ser nos ha dado la ocupación, para servirle a él y a nuestra generación (cf. Hch. 13:36), y para ocuparnos en nuestra salvación (cf. Fil 2:12). Si no nos ocupamos de nuestros asuntos, somos indignos de nuestro ser y mantenimiento. (2) Los empleos seculares serán muy consistentes con un estado de inocencia y una vida de comunión con Dios. Los hijos y herederos del cielo, mientras están aquí en este mundo, tienen algo que hacer en relación con esta tierra, con la cual deben compartir su tiempo y pensamientos. Y, si lo hacen con un ojo puesto en Dios, estarán sirviéndole en ello tan verdaderamente como cuando están sobre sus rodillas. (3) La vocación de agricultor es una vocación antigua y honorable. Fue necesaria incluso en el paraíso. El huerto de Edén, aunque no había que deshierbarlo (pues los espinos y cardos no eran aún una molestia), debía ser perfeccionado y conservado. La naturaleza, incluso en su estado primitivo, dejó lugar para el aprovechamiento del arte y la industria. Era una vocación apropiada para un estado de inocencia, que hacía provisión para la vida —no para la concupiscencia— y daba al hombre una oportunidad de admirar al Creador y reconocer su providencia.

Mientras sus manos estaban en sus árboles, su corazón podía estar con su Dios. (4) Hay un verdadero placer en la ocupación a que Dios nos llama y en la que nos emplea. El trabajo de Adán estaba tan lejos de ser un ahuyentador de los placeres del paraíso que era una adición a los mismos. No podría haber sido feliz si hubiese estado ocioso. Aún es una ley: el que no quiere trabajar no tiene derecho a comer (cf. 2 Te. 3:10; Prov. 27:23). III. El mandato que Dios dio al hombre en inocencia y el pacto al que después lo llevó. Hasta aquí, hemos visto a Dios como el poderoso Creador del hombre y su munificente Benefactor. Ahora aparece como su Gobernador y Legislador. Dios lo puso en el huerto de Edén no para vivir allí como se le antojara, sino para estar bajo gobierno. Al igual que no se nos permite estar ociosos en este mundo y no hacer nada, no se nos permite ser caprichosos y hacer lo que nos plazca. Cuando Dios hubo dado al hombre dominio sobre las criaturas, le hizo saber que, sin embargo, él mismo estaba bajo el gobierno de su Creador.

El árbol de la ciencia prohibido (4004 a. C.) Génesis 2:16-17 Obsérvese aquí: I. La autoridad de Dios sobre el hombre como criatura que tenía razón y libre albedrío. El Señor Dios mandó al hombre, que era ahora, como persona pública, el padre y representante de toda la humanidad, recibir una ley, como antes había recibido una naturaleza, para sí mismo y todos los suyos. Dios mandó a todas las criaturas, conforme a su capacidad; el curso de la naturaleza establecido es una ley (cf. Sal. 148:6; 104:9). Las criaturas brutas tienen sus instintos respectivos; pero el hombre fue capacitado para realizar servicio racional y, por tanto, recibió no solo el mandato de un Creador, sino el mandato de un Príncipe y Señor. Aunque Adán era un hombre muy grande, un hombre muy bueno y un hombre muy feliz, sin embargo, el Señor Dios le mandó; y el mandato no era un descrédito a su grandeza, ni un reproche a su bondad, ni disminución alguna de su felicidad. Reconozcamos el derecho de Dios a gobernarnos y nuestra obligación a ser gobernados por él, y jamás permitamos que ninguna voluntad nuestra esté en contradicción o competición con la santa voluntad de Dios.

II. El acto particular de esta autoridad, prescribiéndole lo que debía hacer y bajo qué acuerdos debía estar con su Creador. Aquí hay: 1. Una confirmación de su felicidad presente, en aquella concesión: De todo árbol del huerto podrás comer. Esto no solo fue una dispensación de libertad para él, al poder tomar los deliciosos frutos del paraíso, como recompensa por su cuidado y esfuerzo labrándolo y guardándolo (cf. 1 Co. 9:7, 10), sino que además fue un seguro de vida para él, de vida inmortal, en función de su obediencia. Porque, siendo puesto el árbol de vida en medio del huerto (v. 9), como el corazón y alma del mismo, sin duda Dios tuvo una especial intención en esta concesión; y, por tanto, cuando en su revuelta se recuerda esta concesión, no se advierte ningún árbol del huerto como prohibido a él, excepto el árbol de vida (cf. cap. 3:22), del cual se dice allí que podría haber comido y vivido para siempre, es decir, no haber muerto jamás ni perdido su felicidad. “Permanece santo como eres, en conformidad a la voluntad de tu Creador, y permanecerás feliz como eres en el disfrute del favor de tu Creador, o en este paraíso o en uno mejor”. Así pues, con la condición de perfecta obediencia personal y perpetua, Adán estaba seguro del paraíso para sí mismo y sus herederos para siempre. 2. Una prueba de su obediencia, so pena de la pérdida de toda su felicidad: “Mas del otro árbol que estaba muy cerca del árbol de vida (pues de ambos se dice que estaban en medio del huerto) y que se llamaba el árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”. Como si hubiese dicho: “Sabe, Adán, que ahora dependes de tu buen comportamiento, eres puesto en el paraíso bajo prueba. Sé vigilante, sé obediente, y serás para siempre. De lo contrario, serás tan miserable como ahora eres feliz”. Aquí: (1) Adán es amenazado con la muerte en caso de desobediencia: “Muriendo, morirás”, denotando una sentencia segura y terrible, al igual que en la parte anterior de este pacto, “comiendo, comerás”, denota una concesión libre y plena. Obsérvese: [1] Aun Adán, en inocencia, era atemorizado con una amenaza. El temor es uno de los mangos del alma, por el cual es agarrada y contenida. Si él, entonces, necesitaba esta contención, mucho más la necesitamos nosotros ahora. [2] La pena con que se amenaza es la muerte: Morirás, es decir: “Serás excluido del árbol de vida y de todo el bien que por él se significa, de toda la felicidad que tienes, tanto en posesión como en perspectiva; y estarás sujeto a la muerte y a todas las miserias que la preceden y la asisten”. [3] Esto se amenazó como la inmediata consecuencia del pecado: El día que comas, morirás, es decir: “Te harás mortal y sujeto a la muerte; la concesión de la inmortalidad será revocada y aquella defensa se apartará de ti. Te harás detestable a la muerte, como un malhechor condenado que es muerto en la ley” (tan solo Adán, porque había de ser la raíz de la humanidad, fue indultado). “De hecho, los heraldos y

precursores de la muerte inmediatamente se apoderarán de ti y de tu vida; en adelante, será una vida moribunda, y esto con toda seguridad. Es una regla firme: El alma que pecare, esa morirá”. (2) Adán es probado con una ley positiva: no comer del fruto del árbol de la ciencia. Ahora bien, era muy apropiado hacer prueba de su obediencia mediante un mandato como este: [1] Porque la razón del mismo se deriva puramente de la voluntad del Legislador. Adán tenía en su naturaleza aversión a lo que era malo en sí mismo y, por tanto, es probado con una cosa que era mala solo porque era prohibida; y, siendo una cosa pequeña, era aún más adecuada para comprobar su obediencia. [2] Porque el límite del tal se coloca en los deseos de la carne y de la mente, que, en la naturaleza corrupta del hombre, son las dos grandes fuentes de pecado. Esta prohibición contenía tanto su apetito hacia los deleites sensoriales como sus ambiciones de conocimiento curioso, para que su cuerpo fuese gobernado por su alma y su alma por su Dios. Así de bien, así de feliz estaba el hombre en su estado de inocencia, teniendo todo lo que el corazón pudiera desear para que así fuera. ¡Cuán bueno fue Dios para él! ¡De cuántos favores lo cargó! ¡Cuán fáciles eran las leyes que le dio! ¡Cuán bondadoso el pacto que hizo con él! Sin embargo, el hombre, estando en honor, no entendió su propia porción, sino que pronto se hizo semejante a las bestias que perecen (Sal. 49:12,20).

El dominio de Adán (4004 a. C.) Génesis 2:18-20 Aquí tenemos: I. Un ejemplo del cuidado del Creador para con el hombre y su preocupación paternal por su bienestar (cf. v. 18). Aunque Dios le había hecho saber que era un súbdito, dándole un mandato (cf. vv. 16-17), sin embargo, aquí le hace saber también, para su aliento en su obediencia, que era un amigo, y un favorito, y uno a cuya satisfacción era sensible. Obsérvese: 1. Cómo se apiadó Dios, en su gracia, de su soledad: No es bueno que el hombre [este hombre] esté solo. Aunque había un mundo superior de ángeles y un mundo inferior de animales, y él entre ellos, sin embargo, no habiendo ninguno de la misma naturaleza y rango de seres con él, ninguno con quien pudiera conversar familiarmente, verdaderamente se podía decir de él estaba solo. Ahora bien, el que lo hizo lo conocía a él y lo que era bueno para él, mejor que él mismo, y dijo: “No es bueno que permanezca así, solo”. (1) No lo es para su bienestar, pues el hombre es

una criatura sociable. Es un placer para él intercambiar conocimiento y afecto con aquellos de su propia especie, informar y ser informado, amar y ser amado. Lo que aquí dice Dios del primer hombre, Salomón lo dice de todos los hombres, que mejor son dos que uno, y ¡ay del solo! (Ec. 4:9-10). Si no hubiese sino un hombre en el mundo, ¡qué hombre tan melancólico necesariamente habría de ser! La perfecta soledad tornaría un paraíso en un desierto, y un palacio en una mazmorra. Son necios, por tanto, quienes son egoístas y desearían ser puestos solos en la tierra. (2) No es para el aumento y continuidad de su especie. Dios podría haber hecho un mundo de hombres al principio para colmar la tierra, como colmó el cielo con un mundo de ángeles; pero el lugar habría sido demasiado estrecho para que el número de hombres planeado vivieran juntos a la vez. Por tanto, Dios vio adecuado constituir ese número mediante una sucesión de generaciones, que, como Dios había formado al hombre, debía ser a partir de dos, y estos varón y hembra. Uno se queda siempre en uno. 2. Cómo resolvió Dios, en su gracia, proveer sociedad para él. El resultado de este razonamiento respecto a él fue esta bondadosa resolución: Le haré ayuda idónea para él; ayuda igual a él (así lo leen algunos), de la misma naturaleza y el mismo rango de seres; ayuda cercana a él (así otros), que cohabite con él y esté siempre a mano; ayuda ante él (así otros), que el mire con placer y deleite. Adviértase aquí: (1) En nuestro mejor estado en este mundo, tenemos necesidad de ayuda los unos de los otros. Porque somos miembros los unos de los otros, y el ojo no puede decir a la mano: No te necesito (1 Co. 12:21). Debemos, por tanto, alegrarnos de recibir ayuda de los otros, y prestar ayuda a los otros cuando haya ocasión. (2) Es solo Dios quien conoce perfectamente nuestras carencias, y es perfectamente capaz de suplirlas todas (cf. Fil. 4:19). Solo en él está nuestra ayuda, y de él son todos nuestros ayudadores. (3) Una mujer adecuada es una ayuda idónea, y es del Señor. La relación, por tanto, es probable que sea feliz cuando la idoneidad dirige y determina la elección, y la ayuda mutua es el constante cuidado y empeño (cf. 1 Co. 7:33-34). (4) La sociedad de la familia, si es apropiada, es un remedio suficiente para el dolor de la soledad. El que tiene un buen Dios, un buen corazón y una buena mujer con quien conversar y, sin embargo, se queja de que carece de conversación, no habría estado a gusto y contento en el paraíso; pues Adán mismo no tuvo más. Sin embargo, aun antes de que Eva fuera creada, no encontramos que se quejara de estar solo, sabiendo que no estaba solo, pues el Padre estaba con él (cf. Jn. 16:32). Aquellos que están muy satisfechos en Dios y su favor, están en el mejor camino y en la mejor condición para recibir las buenas cosas de esta vida, y estarán seguros de ellas, en tanto que la Infinita Sabiduría lo vea bien.

II. Un ejemplo de la sujeción de las criaturas al hombre y de su dominio sobre ellas: Toda bestia del campo, y toda ave de los cielos [...] las trajo [Dios] a Adán (vv. 1920), bien por medio del ministerio de los ángeles, bien por medio de un instinto especial que las dirigiera al hombre como su señor, que permitiera al buey conocer pronto a su dueño (cf. Is. 1:3). Así pues, Dios dio al hombre herencia y derecho a la buena hacienda que le había concedido, y le dio en posesión dominio sobre las criaturas. Dios las trajo a él para que las nombrara y, así, diera: 1. Prueba de su conocimiento, como criatura dotada de las facultades de razón y habla, y de quien se dice: Que nos enseña más que a las bestias de la tierra, y nos hace sabios más que a las aves del cielo? (Job 35:11). Y: 2. Prueba de su poder. Es un acto de autoridad imponer nombres (cf. Dn. 1:7), y de sujeción recibirlos. Las criaturas inferiores, como si dijéramos, ahora rendían homenaje a su príncipe en su inauguración, y juraran fidelidad y lealtad a él. Si Adán hubiese permanecido fiel a su Dios, podemos suponer que las mismas criaturas habrían conocido y recordado tan bien los nombres que Adán ahora les daba como para acudir a su llamada, en cualquier momento, y responder a sus nombres. Dios dio nombres al día y a la noche, al firmamento, a la tierra y al mar; y llama a las estrellas por sus nombres, (cf. Sal. 147:4) para manifestar que él es el Señor supremo de ellas. Pero dio a Adán permiso para nombrar a las bestias y a las aves, como su señor subordinado; pues, habiéndolo hecho a su imagen, así ponía algo de su honor sobre él. III. Un ejemplo de la insuficiencia de las criaturas para ser felicidad para el hombre; mas [entre todas ellas] para Adán no se encontró ayuda idónea para él. Algunos hacen de estas las palabras del propio Adán. Observando a todas las criaturas venir a él por parejas para ser nombradas, confiesa su deseo a su Hacedor: “Señor, todos estos tienen ayuda idónea para ellos, ¿pero qué haré yo? No hay ninguna para mí”. Es más bien el juicio de Dios en su revisión. Los juntó a todos para ver si hubiera alguna pareja adecuada para Adán entre las numerosas familias de las criaturas inferiores, pero no había ninguna. Obsérvese aquí: 1. La dignidad y excelencia de la naturaleza humana. Sobre la tierra no había nada semejante, ni su igual se podía encontrar entre todas las criaturas visibles. Todas fueron examinadas, pero no se halló pareja entre todas ellas. 2. La vanidad de este mundo y sus cosas: pónganse todas juntas y no constituirán una ayuda idónea para el hombre. No se adecuarán a la naturaleza de su alma, ni suplirán sus necesidades, ni satisfarán sus justos deseos, ni permanecerán junto a su duración interminable. Dios crea una nueva cosa para ser ayuda idónea para el hombre: no tanto la mujer como la simiente de la mujer.

La formación de Eva: institución del matrimonio (4004 a. C.) Génesis 2:21-25 Aquí tenemos: I. La creación de la mujer, para ser ayuda idónea para Adán. Esto fue hecho en el día sexto, como también fue puesto Adán en el paraíso, aunque aquí se menciona después del relato del descanso del día séptimo. Pero lo que se dijo en general (cap. 1:27), que Dios creó al hombre varón y hembra, aquí se relata más particularmente. Obsérvese: 1. Que Adán fue formado primero, después Eva (1 Ti. 2:13), y ella fue hecha del varón, y para el varón (cf. 1 Co. 11:8-9), todas las cuales son razones alegadas para la humildad, modestia, silencio y sumisión de este sexo en general y, en particular, de la sujeción y reverencia que las mujeres deben a sus maridos. Sin embargo, siendo el varón creado como la última de las criaturas, como la mejor y más excelente de todas, el haber sido Eva creada después de Adán, y a partir de él, trae una honra a aquel sexo como gloria del varón (cf. 1 Co. 11:7). Si el varón es la cabeza, ella es la corona, una corona a su marido, la corona de la creación visible. El varón fue polvo refinado, pero la mujer fue polvo doblemente refinado, más lejos de la tierra. 2. Que Adán dormía mientras su mujer estaba siendo creada, para que no quedara lugar para imaginar que había dirigido al Espíritu de Jehová o le había aconsejado (cf. Is. 40:13). Era sensible a su necesidad de ayuda idónea, pero, habiendo Dios determinado proveérsela, no se aflige teniendo cuidado de ello, sino que se acuesta y duerme dulcemente, como quien ha arrojado todo su cuidado sobre Dios, con una alegre resignación de sí mismo y todos sus asuntos a la voluntad y sabiduría de su Hacedor. Jehovájireh, el Señor provea cuando y a quien le plazca. Si descansamos buenamente en Dios, Dios buenamente obrará por nosotros y hará que todo sea para bien. 3. Que Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, para que, al abrirle el costado, no le causara dolor. Mientras no conoce el pecado, Dios tendrá cuidado de que no sienta dolor. Cuando Dios, por su providencia, hace a su pueblo lo que es doloroso a la carne y la sangre, no solo considera su felicidad en el asunto, sino que por su gracia puede acallar y templar sus ánimos para aliviarlo en medio de las más intensas operaciones. 4. Que la mujer fue hecha de una costilla de Adán; no hecha de su cabeza, para gobernar sobre él, ni de sus pies, para ser pisoteada por él, sino de su costado, para ser igual a él, bajo su brazo, para ser protegida, y cerca de su corazón, para ser amada.

Adán perdió una costilla, y sin disminución de su fuerza y atractivo (pues, sin duda, la carne se cerró sin cicatriz), pero en su lugar tuvo una ayuda idónea para él, que compensó con mucho su pérdida. Lo que Dios quita a su pueblo, de un modo u otro, lo restaurará con ventaja. En esto (como en otras muchas cosas), Adán fue una figura del que había de venir, pues del costado de Cristo, el segundo Adán, fue formada su esposa, la Iglesia, cuando durmió el sueño, el profundo sueño de muerte en la cruz, para lo cual fue abierto su costado y de él salió sangre y agua, sangre para comprar a su Iglesia y agua para purificarla para sí mismo. Véase Efesios 5:25-26. II. El casamiento de la mujer con Adán. El casamiento es honorable, pero este ciertamente fue el casamiento más honorable que jamás ha habido, en el cual Dios mismo tuvo una intervención inmediata. «Boda y mortaja —dicen— del Cielo bajan». Estamos seguros de que esta lo fue, pues el hombre, la mujer, la pareja, fueron obra de Dios. Él, por su poder, los hizo a ambos, y ahora, por su ordenanza, los hizo uno. Este fue un casamiento hecho en perfecta inocencia, y jamás lo fue ningún casamiento desde entonces: 1. Dios, como su Padre, trajo a la mujer al hombre, como su segundo ser y ayuda idónea para él. Cuando la hubo creado, no la dejó a su propia disposición. No, era su hija, y no debía casarse sin su consentimiento. Es de esperar bienestar para quienes, mediante la fe y la oración, y una dependencia humilde de la providencia, se ponen bajo la guía divina. Es de esperar que la mujer que es hechura de Dios por gracia especial, y don de Dios por providencia especial, mostrará ser ayuda idónea para el hombre. 2. De Dios, como su Padre, la recibió Adán (cf. v. 23): “Esto es ahora hueso de mis huesos. Ahora tengo lo que quería, y que todas criaturas no podían proporcionarme, ayuda idónea para mí”. Los dones de Dios para nosotros han de ser recibidos con un reconocimiento humilde y agradecido de su sabiduría al adecuarlos para nosotros, y de su favor al concedérnoslos. Probablemente fue revelado a Adán en una visión, cuando estaba dormido, que esta agradable criatura, ahora presentada a él, era una parte de él mismo, y había de ser su compañera y la mujer de su pacto. De aquí algunos han sacado un argumento para demostrar que los santos glorificados en el paraíso celestial se conocerán entre sí. Además, como muestra de su aceptación, le dio un nombre, no particular de ella, sino común a su sexo: Ésta será llamada Varona, Isha, una ella-varón, diferente del varón solo en sexo, no en naturaleza; hecha del hombre y unida al hombre.

III. La institución de la ordenanza del matrimonio y el establecimiento de la ley del mismo (cf. v. 24). El día de reposo y el matrimonio fueron dos ordenanzas instituidas en la inocencia, aquel para la preservación de la Iglesia, este para la preservación del mundo de la humanidad. Parece (por Mt. 19:4-5) que fue Dios mismo quien dijo aquí: “El hombre debe dejar a todos sus parientes para juntarse con su mujer”, pero si lo dijo por medio de Moisés, el escritor, o por medio de Adán (quien lo dijo: v. 23), es incierto. Parecería que son las palabras de Adán, en el nombre de Dios, estableciendo esta ley para toda su posteridad. 1. Véase aquí cuán grande es la virtud de una ordenanza divina: sus vínculos son incluso más fuertes que los de la naturaleza. ¿A quién podemos estar más firmemente atados que a los padres que nos engendraron y a las madres que nos parieron? Sin embargo, el hijo debe abandonarlos para unirse a su mujer, y la hija olvidarlos para juntarse con su marido (cf. Sal. 45:10-11). 2. Véase cuán necesario es que los hijos tengan el consentimiento de sus padres en su casamiento, y cuán injustos son con sus padres, así como desobedientes, quienes se casan sin el mismo; pues les roban su derecho y porción en ellos y lo entregan a otro, fraudulenta e innaturalmente. 3. Véase qué necesidad hay de prudencia y de oración en la elección de esta relación, que es tan cercana y tan duradera. Era necesario que se hiciese bien lo que había de hacerse para toda la vida. 4. Véase cuán firme es el vínculo del matrimonio, que no se debía dividir y debilitar teniendo muchas mujeres (cf. Mal. 2:15) ni romper o cortar por el divorcio, por ninguna causa excepto por fornicación o deserción voluntaria. 5. Véase cuán estrecho afecto debería haber entre marido y mujer, como el que hay para con nuestros propios cuerpos (cf. Ef. 5:28). Estos dos son una sola carne; sean, entonces, una sola alma. IV. Una evidencia de la pureza e inocencia del estado en que nuestros primeros padres fueron creados (cf. v. 25). Ambos estaban desnudos. No necesitaban ropa para defensa contra el frío o el calor, pues ni uno ni otro podía perjudicarles. No necesitaban nada para ornamento. Ni aun Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos (Lc. 12:27). Más aún, no necesitaban nada para decencia: estaban desnudos y no tenían motivo para avergonzarse. No sabían qué era la vergüenza (así se lee en la versión caldea). El sonrojo es ahora el color de la virtud, pero no era entonces el color de la inocencia. Quienes no tenían pecado en su conciencia, bien podían no tener vergüenza en sus caras, aunque no tuvieran ropa en sus espaldas.

GÉNESIS 3 La historia de este capítulo es, quizá, la narración (considerando todas las cosas) más triste de toda la Biblia. En los capítulos anteriores hemos tenido la grata visión de la santidad y felicidad de nuestros primeros padres, la gracia y el favor de Dios y la paz y la belleza de toda la creación, toda buena, muy buena; pero, aquí la escena cambia. Aquí tenemos un relato del pecado y de la desgracia de nuestros primeros padres, la ira y el castigo de Dios contra ellos, la paz de la creación alterada, y su belleza manchada y ensuciada, todo malo, muy malo. ¡Cómo se ha ennegrecido el oro! ¡Cómo el buen oro ha perdido su brillo! (Lm. 4:1). ¡Oh, si nuestros corazones fueran profundamente conmovidos por esta narración! Pues a todos nos concierne; no permitamos que sea como un cuento que se nos narra. El contenido general de este capítulo lo encontramos en Romanos 5:12: Como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuando todos pecaron. Más particularmente aquí tenemos: I. El inocente es tentado (cf. vv. 1-5). II. La transgresión del tentado (cf. vv. 6-8). III. Los transgresores son acusados (cf. vv. 9-10). IV. Por la acusación son probados culpables (cf. vv. 14-19). V. Por la culpabilidad son condenados (cf. vv. 14-19). VI. Después de la sentencia obtienen la remisión (cf. vv. 20-21). VII. A pesar de su remisión, la ejecución de la sentencia se lleva a cabo en parte (cf. vv. 22-24). Y, si no fuera por las indicaciones bondadosas dadas aquí sobre la redención por medio de la simiente prometida, ellos, y toda su degenerada y culpable raza, hubiesen sido abandonados a una desesperación perpetua.

La argucia del tentador; la porfía del tentador (4004 a. C.) Génesis 3:1-5 Aquí tenemos un relato sobre la tentación con la que Satanás arremetió contra nuestros primeros padres para incitarlos a pecar, lo cual resultó ser mortal para ellos. Obsérvese aquí: I. El tentador, y ese era el diablo, en forma y semejanza de serpiente.

1. Es seguro que fue el diablo quien engañó a Eva. El diablo y Satanás son la serpiente antigua (Ap. 12:9), un espíritu maligno, creado ángel de luz del cortejo cercano al trono de Dios, por el pecado se convirtió en apóstata de su primer estado y en rebelde contra la corona y dignidad de Dios. Multitud de ángeles cayeron; pero este que atacó a nuestros primeros padres fue, sin duda, el príncipe de los diablos, el cabecilla de la rebelión: tan pronto como fue un pecador, fue un Satanás; tan pronto como fue un traidor, fue un tentador, como uno enfurecido contra Dios y su gloria y envidioso del hombre y de su felicidad. Sabía que no podía destruir el hombre sino era por medio de la corrupción. Balaam no pudo maldecir Israel, pero si podía tentar a Israel (cf. Ap. 2:4). El juego, por tanto, que Satanás iba a poner en práctica era atraer a nuestros primeros padres al pecado y así separarlos de su Dios. El diablo fue, pues, desde el principio un asesino y el gran dañador. Toda la raza humana tenía aquí, por decirlo así, un único cuello y ese golpeó Satanás. El enemigo y adversario es este malvado (Est. 7:6). 2. Fue la serpiente en semejanza de una serpiente. Si fue solo una forma y apariencia visible de una serpiente (como algunos piensan que era, tal como leemos en Éxodo 7:12), o fue una serpiente real y viva, que actuaba y estaba poseída por el diablo, no está claro: con el permiso de Dios puede ser cualquiera de las dos posibilidades. El diablo eligió representar su papel bajo una serpiente: (1) Porque era una criatura de forma engañosa, tiene una piel moteada y salpicada y luego marchaba erguida. Quizá fuera una serpiente voladora que parecía provenir de lo alto como un mensajero del mundo superior, uno de los serafines; pues las serpientes de fuego eran voladoras (Is. 14:29). Nos llegan muchas tentaciones peligrosas bajo colores alegres y vivos pero son superficiales y parecen venir de arriba; pues Satanás puede parecer un ángel de luz (cf. 2 Co. 11:14). Y (2) porque es una criatura astuta; aquí se advierte de esto. Se ofrecen muchos ejemplos de la astucia de la serpiente, tanto para hacer el mal como para afianzarse en él cuando está hecho. Se nos ordena ser prudentes como serpientes (Mt. 10:16). Pero esta serpiente animada por el diablo era, sin duda, más astuta que cualquier otra; pues el diablo a pesar de haber perdido la santidad, retiene la sagacidad de un ángel y es sabio para hacer el mal. Conocía la gran ventaja de utilizar la serpiente más de lo que nosotros somos conscientes. Obsérvese: no hay nada que le sirva más al diablo, y a sus propios intereses, que la astucia no santificada. Qué pensó Eva de esa serpiente que le hablaba no es probable que lo sepamos, así que creo que ella misma no sabía qué pensar. Al principio, quizá, imaginó que podría ser un ángel y, sin embargo, después podría haber imaginado que había algo fuera de

lugar. Es interesante que los idólatras gentiles hicieran que muchos adoraran al diablo en forma y semejanza de serpiente, de este modo confesaron su adhesión a ese espíritu apóstata y llevaron sus colores. II. La persona a quien se tentó fue la mujer, ahora sola y a distancia de su esposo, pero cerca del árbol prohibido. Era la astucia del diablo: 1. Atacar con su tentación el vaso más débil. Aunque perfecta en su género, sin embargo podemos suponerla inferior a Adán en conocimiento, fortaleza y presencia de ánimo. Algunos creen que Eva recibió la orden no directamente de Dios, sino de segunda mano de su esposo y, por tanto, podía ser persuadida a dudar más fácilmente. 2. Su táctica fue entablar conversación con ella cuando estaba sola. Si hubiera estado próxima al costado del que había sido tomada recientemente, no habría estado tan expuesta. Hay muchas tentaciones a las cuales la soledad ofrece una gran ventaja, pero la comunión de los santos contribuye mucho a su fortaleza y seguridad. 3. Se aprovechó al encontrarla cerca del árbol prohibido, y probablemente mirando fijamente su fruto, solo para satisfacer su curiosidad. Aquellos que no comerían el fruto prohibido no deben acercarse al árbol prohibido. Evitémoslo, no pasemos por allí (cf. Pr. 4:15). 4. Satanás tentó a Eva y por medio de ella podía tentar a Adán; así tentó a Job mediante su esposa y a Cristo con Pedro. Su táctica es enviar tentaciones por medio de manos poco sospechosas y por aquellos que tienen el mayor interés por nosotros e influyen en nosotros. III. La tentación en sí y su falso proceder. A menudo se nos habla en la Escritura de nuestro peligro ante las tentaciones de Satanás, de sus maquinaciones (cf. 2 Co. 2:11), de sus profundidades (cf. Ap. 2:24), de sus acechanzas (cf. Ef. 6:11). Los ejemplos más importantes de todas ellas los encontramos en sus tentaciones a los dos Adanes aquí y en Mateo 4. En esta ocasión prevaleció, pero en la otra fue desconcertado. Lo que dijo a quienes no tenía sujetos por corrupción alguna nos lo dice a nosotros por medio de nuestros propios corazones engañosos y sus razonamientos carnales; esto hace que sus ataques sean menos perceptibles, pero no menos peligrosos. Aquello a lo que aspiraba el diablo era convencer a Eva a que cortara el fruto prohibido; y para hacerlo usó el mismo método que aún hoy utiliza. Cuestionó si era pecado o no lo era (cf. v. 1). Negó que hubiera peligro alguno en él (cf. v. 4) Indicó que habría mucho provecho en él (cf. v. 5). Y estos son sus temas habituales. 1. Cuestionó si era pecado o no comer de este árbol y si realmente el fruto estaba prohibido. Obsérvese:

(1) Le dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis? La primera palabra indica algo dicho antes, introduciendo esto y con la cual está vinculado; quizá, alguna conversación que había tenido consigo sí misma, de la cual Satanás se apoderó e injertó esta pregunta. En la cadena de pensamiento, una cosa incorpora extrañamente otra y, quizá, algo malo al final. Obsérvese aquí: [1] No descubre su plan al principio, pero hace una pregunta que parece inocente: «He oído una noticia; por favor, ¿es verdadera? ¿Os ha prohibido Dios comer de este árbol? De este modo empezaría una conversación y la llevaría a parlamentar. Aquellos que deseen estar seguros han de sospechar y estar recelosos de hablar con el tentador. [2] Cita el mandamiento falazmente como si fuera una prohibición no de ese único árbol sino de todos. Dios había dicho: «Del fruto de los árboles del huerto podéis comer, excepto de uno». Él, al agravar la salvedad, trata de invalidar la concesión: ¿Conque Dios […] No comáis de todo árbol del huerto? La ley divina no puede ser reprochada a menos que primero sea malinterpretada. [3] Parece hablar sarcásticamente, reprochando a la mujer su timidez para entrometerse con aquel árbol; como si hubiese dicho: «Eres demasiado solícita, prudente y meticulosa, simplemente porque Dios ha dicho: “No comeréis”». El diablo, al ser un mentiroso es, por tanto, un mofador desde el principio: y los mofadores de los últimos días son sus hijos. [4] A lo que aspiraba en el primer ataque era a reducir su sentido de la obligación del mandamiento. «Sin duda, estás equivocada, no puede ser que Dios haya excluido este árbol; no haría una cosa tan poco razonable». Esa es la astucia de Satanás, manchar la reputación de la ley divina como incierta o irracional y así atraer las personas al pecado; y es, por tanto, nuestra sabiduría guardar una firme creencia y un alto respeto por el mandamiento de Dios. ¿Ha dicho Dios: «No mentirás, o no tomarás su nombre en vano, no te embriagarás, etc.»? Sí, estoy seguro que lo ha hecho y está bien dicho y por su gracia me aferraré a ello, no importa lo que el tentador proponga en contra». (2) En respuesta a esta pregunta, la mujer ofrece una sencilla y completa explicación de la ley a la que estaban sometidos (cf. vv. 2-3). Obsérvese aquí: [1] Su debilidad fue entrar en discusión con la serpiente. Tenía que haber percibido por su pregunta que no tramaba nada bueno y, por tanto, debería haber dado un respingo con un: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo (Mt. 16:23). Pero su curiosidad y, quizá, su sorpresa al oír hablar a una serpiente, la llevó a hablar más con ella. Adviértase: cosa peligrosa es tratar con la tentación, la cual debería ser rechazada al principio con desprecio y repulsión. La guarnición que llama a parlamentar no está lejos de entregarse. Aquellos que desean estar lejos del mal deben mantenerse lejos del camino del mal. Véase Proverbios 14:7; 19:27. [2] Formaba parte de su sabiduría darse cuenta de la libertad que Dios les había concedido, como respuesta a su taimada

insinuación, como si Dios los hubiera puesto en el paraíso tan solo para atormentarlos con la visión de unos frutos buenos pero prohibidos. «Sí —dice ella— podemos comer el fruto de los árboles, gracias a nuestro Hacedor; se nos permite suficiente abundancia y variedad». Adviértase: para evitar nuestro descontento por las limitaciones de la religión, es beneficioso ver a menudo las libertades y consuelo que ofrece. [3] Fue un ejemplo de su resolución que se adhiriera al mandamiento y lo repitiera fielmente como una certeza incuestionable: «Dijo Dios (estoy segura que lo dijo): “No comeréis del fruto de este árbol”»; así como lo que añade: Ni le tocaréis, parece ser una buena intención, no (como algunos creen) tácitamente por considerar el mandamiento demasiado estricto (No manejes, ni gustes, ni aun toques, Col. 2:21), sino para levantar una barrera a su alrededor: «No debéis comer; por tanto, no lo tocaréis. Está prohibido en grado sumo y la autoridad de la prohibición es sagrada para nosotros». [4] Ella parece un poco vacilante acerca de la amenaza y no es tan precisa y fiel en su repetición del precepto. Dios había dicho: porque el día que de él comieres, ciertamente morirás (cf. cap. 2:17), y ella entendió: para que no muráis. Adviértase: una fe y un propósito vacilantes ofrecen una gran ventaja al tentador. 2. Niega que haya peligro alguno, insistiendo en que, a pesar de que fuera una transgresión de un precepto, sin embargo no sería incurrir en un castigo: Muriendo no moriréis (v. 4), esas son las palabras literales, en contradicción directa con lo que Dios había dicho. O bien: (1) «No es seguro que vayáis a morir», así algunos. «No es tan seguro como os han hecho creer». Así Satanás intenta sacudir lo que no puede demoler, e invalida la fuerza de las amenazas divinas cuestionando su certeza; y una vez que se acepta la posibilidad de que pueda haber falsedad o falacia en cualquier palabra de Dios, entonces se abre una puerta que lleva a una total infidelidad. Satanás enseña a los hombres primero a dudar y luego a negar; los hace a todos escépticos al principio y luego gradualmente los hace ateos. O bien: (2) «Es seguro que no moriréis», así otros. Afirma su contradicción con la misma frase autoritativa que Dios había utilizado al ratificar la amenaza. Empezó citando el precepto en cuestión (cf. v. 1), pero al encontrarse con que la mujer se adhería a él, abandonó esa batería, e hizo su segundo ataque sobre la amenaza, donde había percibido que ella vacilaba; pues es rápido en atisbar todas las ventajas, y atacar el muro donde se encuentra el punto débil: No moriréis. Esto era una mentira, una solemne mentira; porque: [1] Era contraria a la Palabra de Dios, la cual estamos seguros que es verdadera (cf. 1 Juan 2:21,27). Era una mentira tal que desmentía a Dios mismo. [2] Era contraria a su propio conocimiento. Cuando les dijo que no había peligro alguno en desobedecer y rebelarse, hablaba de lo que, por experiencia

dolorosa, sabía que era falso. Había roto la ley de su creación y había descubierto a sus expensas que no podía prosperar; y, sin embargo, les dice a nuestros primeros padres que no morirán. Esconde su propia desgracia para poder atraerlos a ella; así engaña aún a los pecadores para que caigan en su propia ruina. Les dice que aunque pequen, no morirán; y obtiene la confianza en lugar de Dios quien les dice: La paga del pecado es muerte (Ro. 6:23). Adviértase: la esperanza en la impunidad es un gran apoyo a toda iniquidad e impenitencia. Tendré paz, aunque ande en la dureza de mi corazón (Dt. 29:19). 3. Les promete ventajas (cf. v. 5). Aquí sigue su golpe y fue un golpe al fundamento, un golpe letal al árbol del cual somos ramas. No solo presupone que no serían perdedores por ello, de esta manera comprometiéndose a sí mismo a salvarlos del mal; sino que (si fueran tan necios como para aventurarse a la protección de uno que se había convertido en una ruina) presupone que serán ganadores, inefables ganadores. No podría haberlos persuadido a correr el riesgo de arruinarse si no les hubiese indicado una gran probabilidad de aprovecharse. (1) Apunta al gran provecho que obtendrían al comer el fruto. Y acomoda la tentación al estado puro en que se encontraban ahora, proponiéndoles no solo un placer o gratificación carnal, sino deleites y gozo intelectuales. Estos eran los cebos que cubrían el anzuelo: [1] «Serán abiertos vuestros ojos; tendréis mucho más poder y placer de contemplación del que tenéis ahora; alcanzaréis una mayor comprensión en vuestra visión intelectual y veréis más allá en las cosas de lo que hacéis ahora». Habla como si ahora su visión estuviera oscurecida y fueran miopes en comparación con lo que serían. [2] «Seréis como Dios, como Elohim, dioses poderosos; no solo omniscientes, sino también omnipotentes»; o «seréis como Dios mismo, iguales a él, sus rivales; seréis soberanos y no súbditos como hasta ahora, autosuficientes y no más dependientes». ¡Una idea totalmente absurda! Como si fuera posible que las criaturas que empezaron a existir ayer fueran como su Creador que existía desde la eternidad. [3] «Sabiendo el bien y el mal, es decir, toda cosa deseable de ser conocida». Para respaldar esta parte de la tentación, pervierte el nombre dado a este árbol: fue destinado a enseñar de forma práctica el conocimiento del bien y del mal, es decir, del deber y de la desobediencia; y revelaría el conocimiento experimental del bien y del mal, es decir, de la felicidad y de la desdicha. En estos sentidos, el nombre del árbol era una advertencia para que no comieran de él; pero corrompió su sentido y lo torció para su destrucción, como si este árbol ofreciera un conocimiento ideal y teórico de las naturalezas, tipos y orígenes del bien y del mal. Y [4] inmediatamente: «El día que comáis encontraréis un cambio súbito e inmediato para mejor». Ahora bien, con estas insinuaciones su mira era causar en ellos: En primer lugar, descontento con su estado

actual, como si no fuera tan bueno como podría o debería ser. Adviértase: ningún estado traerá en sí contentamiento, a menos que la mente se implique. Adán no estaba cómodo, no, ni aun en el paraíso; tampoco los ángeles en su estado inicial (cf. Jud. 6). En segundo lugar, ambición por el ascenso, como si fueran idóneos para ser dioses. Satanás se había arruinado a sí mismo por haber deseado ser como el Altísimo (cf. Is. 14:14) y, por tanto, busca corromper a nuestros primeros padres con el mismo deseo para así poder arruinarlos también. (2) Insinúa que Dios no tenía un buen propósito hacia ellos al prohibirles este fruto: «Pues Dios sabe realmente cuánto progreso os daría, os lo ha prohibido por envidia y mala voluntad», como si no se atreviera a permitirles comer de ese árbol porque entonces conocerían su propia fortaleza y no seguirían en un estado inferior, sino que serían capaces de competir con él; o como si les escatimara el honor y la felicidad a los que serían elevados al comer de ese árbol. Pero: [1] Esto fue una gran afrenta a Dios y el mayor ultraje que se le podía hacer, un reproche a su poder, como si temiera a sus criaturas y un reproche aún mayor a su bondad, como si odiase la obra de sus propias manos y no quisiera que aquellos a quienes había creado fuera felices. ¿Le parece inaudito al mejor de los hombres ser malinterpretado y que se hable mal de él, cuando se hace esto al mismísimo Dios? Satanás, como es el acusador de los hermanos ante Dios, así acusa a Dios ante los hermanos (cf. Ap. 12:10); de este modo siembra discordia; y es el padre de aquellos que así hacen. [2] Para nuestros primeros padres fue la trampa más peligrosa, pues se proponía apartar sus afectos de Dios y así separarlos de su fidelidad hacia él. De este modo el diablo atrae aún a las personas a sus intereses, proponiéndoles pensamientos injustos de Dios y ofreciendo falsas esperanzas de beneficio y ventajas en el pecado. No lo permitamos, por tanto, y en oposición a él, pensemos siempre bien de Dios como el mejor bien, y pensemos mal del pecado como el peor de los males: por tanto, resistid al diablo, y huirá de vosotros (Stg. 4:7).

La caída del hombre (4004 a. C.) Génesis 3:6-8 Aquí vemos cómo termina la plática de Eva con el tentador. Satanás al fin logra su objetivo y se apodera de la fortaleza mediante sus engaños. Dios había puesto a prueba la obediencia de nuestros primeros padres mediante la prohibición del árbol de la ciencia, y Satanás le lleva, por decirlo así, la contraria a Dios, y por eso mismo intenta seducirlos hacia la transgresión; y aquí vemos cómo triunfa, permitiéndolo Dios para lograr fines más sabios y santos.

I. Tenemos aquí los alicientes que los llevaron a la transgresión. La mujer tras ser engañada por el ladino proceder del tentador fue la cabecilla de la transgresión (cf. 1 Ti. 2:14). Fue la primera en cometer delito y fue la consecuencia de su reflexión o más bien de su falta de reflexión. 1. No vio peligro alguno en este árbol, no más que en cualquiera de los demás. Se dice que el resto de los frutales plantados en el huerto de Edén eran deliciosos a la vista y buenos para comer (cf. 2:9). Ahora bien, a sus ojos era igual al resto. Parecía tan bueno para comer como el resto de ellos y no vio nada en el color del fruto que amenazara muerte o peligro; era tan delicioso a la vista como cualquiera de ellos y, por tanto: «¿Qué daño podría hacerles? ¿Por qué debía estar este prohibido más que los otros?». Adviértase: cuando se cree que no hay más perjuicio en el fruto prohibido que en cualquier otro, el pecado está a la puerta (4:7) y Satanás queda victorioso. Es más, quizá le parecía que era mejor alimento, más gustoso al paladar y más nutritivo al cuerpo que el resto, y a sus ojos era más delicioso que cualquier otro. A menudo, nos vemos expuestos a trampas por un deseo excesivo de satisfacer nuestros sentidos. O si no había nada más atractivo en él que en el resto, sin embargo era más codiciado porque estaba prohibido. Si esto le ocurrió o no, descubrimos que así es en nosotros (es decir, en nuestra carne, en nuestra naturaleza corrupta) donde habita un extraño espíritu de contradicción. Nitimur in vetitum (Deseamos lo prohibido). 2. Imaginó que este árbol tenía más virtudes que cualquiera de los demás, que era un árbol no solo para ser temido, sino para ser deseado para hacerse más sabio, y en esto sobresalía a todo el resto de los árboles. Esto vio, es decir, entendió y comprendió por medio de lo que el diablo le había dicho; y algunos creen que vio a la serpiente comer del árbol y que le dijo que al hacerlo había adquirido las facultades de hablar y de razonar, por consiguiente concluyó tenía poder para hacerla sabia y se persuadió a creer: «Si ha convertido a una bestia en un animal racional, ¿por qué no convertiría a una criatura racional en divina?». Véase aquí cómo el deseo de un conocimiento innecesario, bajo una falsa idea de sabiduría, demuestra ser perjudicial y destructiva para muchos. Nuestros primeros padres, que tanto sabían, no sabían esto: que no sabían lo suficiente. Cristo es el árbol a desear para hacernos sabios, (cf. Col. 2:3, 1 Co. 1:30). Permítasenos, por fe, alimentarnos de él para llegar a ser sabios para Salvación. En el paraíso celestial, el árbol de la ciencia no será un árbol prohibido, pues allí conoceremos como somos conocidos. Permítasenos, por tanto, anhelar estar allí y mientras tanto no nos preocupemos por las cosas demasiado elevadas o demasiado profundas para nosotros; no codiciemos ser más sabios de lo que está escrito.

II. Los pasos de la transgresión no son pasos hacia arriba, sino hacia abajo hacia el abismo, pasos que dirigen al Infierno. 1. Vio la mujer. Debería haber apartado la mirada de la contemplación de la vanidad; pero cayó en la tentación al mirar con agrado el fruto prohibido. Obsérvese: buena parte de pecado proviene de los ojos. A estas ventanas lanza Satanás sus fieros dardos que penetran y envenenan el corazón. El ojo daña el corazón con culpa así como con congoja. Hagamos, por tanto, como el santo Job, un pacto con nuestros ojos para no mirar aquello que nos pone en peligro de hacernos codiciar (cf. Pr. 23:31; Mt. 5:28). Dejemos que el temor de Dios sea siempre para nosotros como un velo para los ojos (cap. 20:16). 2. Tomó de su fruto. Fue su propio acto y hecho. El diablo no lo tomó ni lo puso en su boca, quisiera ella o no, sino que ella misma lo tomó. Satanás puede tentar, pero no puede forzar; puede persuadirnos a lanzarnos, pero no nos puede derribar (cf. Mt. 4:6). El tomar de Eva fue un robo, como Acán cuando tomó del anatema (cf. Jos. 22:20), tomando aquello a lo que no tenía derecho. Seguramente lo hizo con mano temblorosa. 3. Y comió. Quizá no tenía intención de tomarlo cuando lo miró, tampoco de comerlo cuando lo tomó, pero este fue el resultado. Adviértase: el camino del pecado va en declive; un hombre no puede detenerse cuando desea hacerlo. Su comienzo es como se rompen las aguas (1 Cr. 14:11), a las cuales es difícil decir: Hasta aquí llegarás, y no pasarás adelante (Job 38:11). Por tanto, suprimir las primeras emociones del pecado, y abandonarlo antes de meterse en él, forma parte de nuestra sabiduría. Obsta principiis (Matar en el germen). 4. Y dio también a su marido. Es probable que no estuviera con ella cuando fue tentada (seguramente, si lo hubiese estado, habría intervenido para impedir el pecado), pero llegó a ella cuando ya había comido, y ella lo persuadió para que también comiera; pues es más fácil aprender lo que es malo que enseñar lo que es bueno. Se lo dio, persuadiéndolo con los mismos argumentos que la serpiente había empleado con ella, añadiendo a esto todo el resto, que ella misma lo había comido y que, lejos de ser mortal, era delicioso y gustoso en extremo. Las aguas hurtadas son dulces (Pr. 9:17). Se lo ofreció bajo pretexto de amabilidad: no comería sola este sabroso manjar; pero realmente fue la mayor falta de afecto que podía haberle ofrecido. O, quizá, se lo ofreció por si se demostraba ser dañino, él pudiera compartir con ella el infortunio que efectivamente parecía extrañamente duro y que, sin embargo, se podía suponer sin dificultad, penetraba en el corazón de aquel que había comido el fruto prohibido.

Aquellos que han cometido maldad están por lo general deseosos de atraer a otros a hacer lo mismo. Tal como fue el diablo, así fue Eva: tan pronto se hicieron pecadores como tentadores. 5. El cual comió así como ella, vencido por la insistencia de su esposa. Es inútil preguntar: «¿Cuál habría sido el resultado si solo Eva hubiese transgredido?». Estamos seguros que la sabiduría de Dios habría resuelto la dificultad según la justicia; pero, ¡ay!, ese no fue el caso; Adán comió también. «¿Y qué mal había si lo hizo?», dice el razonamiento corrupto y carnal de la mente vana. ¡Qué mal! Pues este acto involucraba descreimiento de la Palabra de Dios, unido a la confianza en la del diablo, disgusto con su situación actual, orgullo en su propio mérito y ambición del honor que solo viene de Dios, envidia de las perfecciones de Dios y la indulgencia de los apetitos del cuerpo. Al menospreciar el árbol de la vida del cual se le permitía comer y comer del árbol de la ciencia que estaba prohibido, demostró claramente desdén por los favores que Dios le había concedido y preferencia por aquellos que Dios no veía adecuados para él. Él sería su propio escultor y su propio amo, haría lo que le pareciera bien y le fuera agradable: su pecado fue, en una palabra, desobediencia (cf. Ro. 5:19), desobediencia a un mandamiento claro, sencillo y expreso, el cual probablemente sabía que era un mandamiento de prueba. Pecó contra el gran conocimiento, contra muchas virtudes, contra la luz y el amor, la luz más diáfana y el amor más querido contra el cual ningún otro pecador había pecado. No poseía una naturaleza corrupta que lo vendiera, sino libertad de la voluntad; no había esclavitud y estaba en su plena fortaleza, no debilitado o dañado. Se desvió rápidamente. Algunos creen que cayó el mismo día en que fue hecho, pero no veo cómo reconciliar esto con el pronunciamiento de Dios que todo era bueno en gran manera al final del día (1:31). Otros creen que cayó en el día de reposo: el mejor día, el peor acto. Sin embargo, es evidente que retuvo su integridad un poquito más: de tener honor a seguir sin él. Pero el mayor agravante de su pecado fue que involucró a su posteridad en el pecado, lo cual causó su ruina. Dios le había dicho que su raza llenaría la tierra; seguramente no podía evitar saber que se erguía como una persona pública y que su desobediencia sería letal para toda su simiente; y, si era así, era evidente que eran tanto la mayor traición como la mayor crueldad nunca hechas. En lo sucesivo, la naturaleza humana, al estar albergada en nuestros primeros padres, no podía más que ser transmitida desde ellos como expropiación causada por la culpa, una mancha deshonrosa y una enfermedad hereditaria de pecado y corrupción. ¿Y podemos entonces decir que el pecado de Adán conllevó poco mal?

III. Las consecuencias finales de la transgresión. La vergüenza y el temor se adueñan de los criminales, ipso facto, en el propio acto; estas vinieron al mundo junto al pecado y aún lo sirven. 1. La vergüenza se adueñó de ellos inadvertidamente (cf. v. 7, donde observamos): (1) Las fuertes convicciones en las que incurrieron en sus propios corazones: Entonces fueron abiertos los ojos de ambos. No quiere decir los ojos del cuerpo; estos ya estaba abiertos antes, tal como se demuestra en que el pecado entró por ellos. Los ojos de Jonatán fueron aclarados cuando comió del fruto prohibido (cf. 1 S. 14:27), es decir, fue refrescado y reanimado por él; pero los suyos no eran así. Tampoco quiere decir progreso alguno que les llevara a un conocimiento verdadero; sino que los ojos de la conciencia fueron abiertos, sus corazones les remordían por lo que habían hecho. Ahora, cuando era demasiado tarde, vieron la locura de comer el fruto prohibido. Vieron la felicidad que habían abandonado y el infortunio en el que habían caído. Vieron a Dios amoroso provocado, su gracia y favor perdidos, su semejanza e imagen perdidos, el dominio sobre las criaturas acabado. Vieron sus naturalezas corrompidas y depravadas y sintieron la confusión en sus propios espíritus, de la cual nunca habían sido antes conscientes. Vieron otra ley en sus miembros que se rebelaba contra la ley de sus mentes y que los llevaba cautivos al pecado y la ira (cf. Ro. 7:23). Vieron, como Balaam, cuando sus ojos fueron abiertos (cf. Nm. 22:31), al ángel del Señor que estaba en el camino y empuñaba su espada; y, quizá, vieron a la serpiente que los había seducido y ultrajado. El texto dice que vieron que estaban desnudos, es decir: [1] Que estaban despojados, privados de todos los honores y gozos de su estado paradisíaco y expuestos a todas las desdichas que podían esperarse justamente de un Dios airado. Estaban desarmados: su amparo se [había] apartado de ellos (Nm. 14:9). [2] Que estaban avergonzados, para siempre avergonzados ante Dios y los ángeles. Se vieron a sí mismos despojados de todos sus ornamentos e insignias de honor, degradados de su dignidad y deshonrados en grado sumo, abandonados al desprecio y reproche del Cielo y de la tierra y al de sus propias consciencias. Vemos ahora aquí: En primer lugar, cuán deshonroso e inquietante es el pecado: causa el mal allí donde es admitido, indispone a los hombres contra sí mismos, trastorna su paz y destruye su consuelo. Tarde o temprano, tendrá vergüenza, sea la vergüenza de un verdadero arrepentimiento el cual termina en gloria, sea esa vergüenza y menosprecio eterno con los cuales los impíos resucitarán en el gran día. El pecado es afrenta de las naciones. (Pr. 14:34). En segundo lugar, cuán engañador es Satanás. Dijo a nuestros primeros padres, cuando los tentó, que sus ojos serían abiertos y así sucedió, pero no fue como ellos lo habían comprendido; fueron abiertos

para su vergüenza y pena, no para su honor y provecho. Por tanto, cuando hable amablemente, no le creamos. Los mentirosos más maliciosos y perversos a menudo se excusan a sí mismos con esto, que solo se los equivoca; pero Dios no los perdonará. (2) El lamentable cambio que dieron para encubrir estas convicciones y armarse contra ellas: cosieron hojas de higuera; para taparse, por lo menos, parte de su vergüenza del uno al otro y se hicieron delantales. Vemos aquí lo que es frecuentemente la locura de aquellos que han pecado. [1] Que están mucho más deseosos de salvaguardar su reputación ante los hombres que de obtener el perdón de Dios; son lentos en confesar su pecado y mucho más deseosos de ocultarlo tanto como se pueda. Yo he pecado; pero te ruego que me honres (1 S. 15:30). [2] Que las excusas ofrecidas por los hombres para cubrir y atenuar sus pecados son vanas y superficiales. Al igual que los delantales hechos con hojas de higuera, no mejoran el asunto, sino que lo agravan; la vergüenza, así escondida, se hizo aún más vergonzosa. Sin embargo, de este modo nos inclinamos todos a cubrir nuestras transgresiones como Adán (cf. Job 31:33 LBLA). 2. El miedo los embargó inmediatamente después de haber comido el fruto prohibido (cf. v. 8). Obsérvese aquí: (1) Cuál fue la causa y la oportunidad de su temor: Oyeron la voz de Jehová que se paseaba en el huerto, al aire del día. Fue le cercanía del Juez la que los asustó y, sin embargo, él llegaba de tal forma que solo podía resultar pavorosa a las consciencias culpables. Se cree que vino en forma humana, y aquel que juzgaba el mundo ahora era el mismo que lo juzgará el último día, aun a ese hombre que Dios ha constituido. No se les apareció ahora (parecería) en ninguna otra semejanza que la que ellos habían visto cuando los puso en el paraíso; pues vino para convencerlos y humillarlos, no a asombrarlos y aterrorizarlos. Entró en el huerto, no descendió del Cielo al momento ante su vista, como en el monte Sinaí más tarde (haciendo una densa oscuridad su pabellón o una llama de fuego su carro), pero vino al huerto como uno que aún estuviera deseoso de tener un trato familiar con ellos. Entró andando, no corriendo, no cabalgando sobre las alas del viento, sino andando de forma deliberada, como tardo para la ira (Neh. 9:17), enseñándonos, cuando somos provocados en gran manera, a no estar furiosos ni ser precipitados, sino a hablar y actuar de forma considerada y no temeraria. Llegó al aire del día, no durante la noche cuando todos los miedos son más pavorosos, tampoco en el calor del día, pues no fue en el calor de su ira. No hay enojo en él (cf. Is. 27:4). Tampoco vino a ellos de forma súbita; sino que oyeron su voz en la distancia, avisándoles de su llegada y, probablemente, era una voz calmada y ligera, como aquella con la que preguntaba por Elías. Algunos creen

que lo oyeron conversar consigo mismo sobre el pecado de Adán y el juicio que ahora iba a tener lugar, quizá como hizo sobre Israel (cf. Os. 11:8-9). ¿Cómo podré abandonarte…? O, al contrario, le oyeron llamándolos y yendo hacia ellos. (2) Cuál fue el resultado y la evidencia de su temor: se escondieron de la presencia de Jehová Dios: ¡qué cambio más triste! Antes de pecar, si hubiesen oído la voz del Señor Dios yendo hacia ellos, habrían corrido para encontrarse con él y, con gozo humilde, habrían dado la bienvenida a sus gratas visitas. Pero ahora era de otra manera, Dios se había convertido en su terror, y entonces no ha de sorprender que sintieran terror en sí mismos y estuvieran llenos de confusión. Sus propias conciencias los acusaban y colocaban su pecado ante ellos tal cual era. Sus delantales de hojas de higuera les fallaron y no servían de nada. Dios se les aparecía como un enemigo y toda la creación guerreaba contra ellos; y como aún no conocían a mediador alguno entre ellos y un Dios airado, no quedaba nada sino una horrenda expectación de juicio (He. 10:27). En este pánico, se escondieron entre los arbustos; tras la transgresión, huyeron por eso mismo. Se sabían culpables, no se atrevían a afrontar un juicio, sino que se ocultaron y huyeron de la justicia. Vemos aquí: [1] La falsedad del tentador y los engaños y falacias de sus tentaciones. Les prometió que estarían a salvo, pero ahora no podían creérselo; les dijo que no morirían y, sin embargo, ahora se veían forzados a huir por sus vidas; les prometió que serían promovidos, pero ellos se vieron degradados; nunca se habían visto tan pequeños como ahora; les prometió conocimiento, pero ahora estaban perdidos y no sabían siquiera dónde esconderse; les prometió que serían como dioses, poderosos, audaces y osados, pero ahora eran como criminales descubiertos, temblando, lívidos y ansiosos de escapar: no serían súbditos y, por tanto, eran prisioneros. [2] La locura de los pecadores, creer que es o bien posible o bien deseable esconderse de Dios: ¿pueden esconderse del Padre de las luces? (cf. Sal. 139:7, Jer. 23:24). ¿Se alejarán de la fuente de vida, la única que puede ayudarlos y ofrecer felicidad? (cf. Job 2:8). [3] El temor que acompaña el pecado. Todo ese pasmoso temor de las apariciones de Dios, las acusaciones de su conciencia, el problema que se avecina, el ataque de criaturas inferiores y las prisiones de la muerte, la cual es corriente entre los hombres, son los resultados del pecado. Adán y Eva, que fueron partícipes del pecado, eran copartícipes en la vergüenza y temor que le acompaña; y aunque unidos por las manos (manos unidas recientemente en matrimonio), sin embargo no podían alentarse y fortificarse unas a otras: ¡se habían convertido en unas consoladoras molestas! (cf. Job 16:2). Génesis 3:9-10

Aquí tenemos la acusación de estos desertores ante un justo Juez del Cielo y de la tierra, quien, aunque no está sujeto a observar formalidades, sin embargo procede contra ellos con toda la imparcialidad posible, para poder ser justificado en sus palabras (cf. Job 16:2). Obsérvese aquí: I. La sorprendente pregunta con la cual Dios persiguió y detuvo Adán: ¿Dónde estás tú? No como si Dios no supiera dónde estaba; sino para de este modo iniciar el proceso contra él: «Ven, ¿dónde está este necio?». Algunos la convierten en una pregunta de lamentación: «Pobre Adán, ¿qué te ha pasado?». «¡Ay de ti!» (así lo leen algunos). «¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! (Is. 14:12). Tú que eras mi amigo y favorito por quien había hecho tantas cosas, y por quien hubiera hecho mucho más. ¿Has renegado de mí y te has destruido? ¿Has llegado a este punto?». Se trata más bien de una pregunta de reproche, para hacer su declaración de culpabilidad y humillación: ¿Dónde estás tú? No «¿en qué lugar estás?», sino «¿en qué situación?». «¿Eso es lo que has logrado comiendo del fruto prohibido? ¿Tú que querías rivalizar conmigo, te escondes ahora de mí?». Adviértase: 1. Aquellos que a causa del pecado se han extraviado de Dios deberían considerar seriamente dónde se encuentran; están lejos de todo bien, en medio de sus enemigos, esclavos de Satanás y por el ancho camino de la ruina total. Esta pregunta sobre Adán puede considerarse como una buena solicitud, de afecto por él y con el fin de lograr su rescate. Si Dios no le hubiese llamado y reclamado, su situación habría sido tan desesperada como aquella de los ángeles caídos; su oveja perdida habría vagado eternamente si el buen pastor no hubiese salido tras ella, trayéndola de regreso y para hacerlo le habría recordado dónde estaba, dónde no debería estar y dónde no podía ser ni feliz ni estar tranquila. Adviértase: 2. Si los pecadores consideraran tan solo dónde están, no cesarían hasta regresar a Dios. II. La temblorosa respuesta que Adán ofreció a esta pregunta: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo (v. 10). No reconoce su culpa y, sin embargo, la confiesa efectivamente al reconocer su vergüenza y miedo; pero es la falta y necedad corrientes de aquellos que han hecho algo malo que cuando se les pregunta sobre ello solo confiesan aquello que resulta tan evidente que no puede ser negado. Adán temía porque estaba desnudo, no solo desarmado y, por tanto, temeroso de pelear con Dios, sino desnudo y, por tanto, temeroso de aparecer ante él. Tenemos motivo para estar temerosos al acercarnos a Dios si no estamos vestidos y preservados por la justicia de Cristo, pues

solo esto será la armadura probada y cubrirá la vergüenza de nuestra desnudez. Vistámonos, por tanto, del Señor Jesucristo (cf. Ro. 13:14) y, luego acerquémonos [pues] confiadamente (He. 4:16). Génesis 3:11-13 A los transgresores se los encuentra aquí culpables por su propia confesión y, sin embargo, intentan excusarse y atenuar su falta. No podían confesar y justificar lo que habían hecho, pero confesaron y se excusaron. Obsérvese: I. Cómo se les arrancó la confesión. Dios dijo al hombre: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? (v. 11). «¿Cómo llegaste a percibir tu desnudez como tu vergüenza?». ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses? Adviértase: aunque Dios conoce todos nuestros pecados, sin embargo los conocerá de nosotros mismos y nos exige una confesión sincera de ellos, no para ser él informado, sino para ser nosotros humillados. En esta indagación, Dios le recuerda el mandamiento que le había dado: «Yo te ordené que no comieras de él, yo tu Creador, yo tu Señor, yo tu benefactor; yo te ordené lo contrario». El pecado parece más claro y más pecaminoso ante el espejo del mandamiento; por tanto, Dios aquí lo coloca delante de Adán; y en él verían sus caras. La pregunta que se le hizo a la mujer fue: ¿Qué es lo que has hecho? (v. 13). «¿Reconocerás también tu falta y la confesarás?». «¿Comprenderás cuán malvada cosa es?». Adviértase: corresponde a aquellos que han comido el fruto prohibido y, en especial, a aquellos que asimismo han inducido a otros, considerar seriamente qué han hecho. Al comer el fruto prohibido, hemos ofendido a un gran y bondadoso Dios, incumplido una ley recta y justa, quebrantado el pacto sagrado y más solemne y extraviado nuestras preciosas almas al perder el favor de Dios y exponernos a su ira y maldición; al inducir a otros a comerlo, hacemos la obra del diablo y nos convertimos en culpables de los pecados de otros hombres y en cómplices de su ruina. ¿Qué hemos hecho? II. Cómo se atenuó su crimen por medio de su confesión. Alegar no ser culpables resultaba vano. La apariencia de sus rostros testimoniaba en su contra; por tanto, se convirtieron en sus propios acusadores: «yo comí», dice el hombre, «y yo también», dice la mujer; porque cuando Dios juzga, vencerá (cf. Ro. 3:4). Pero estas no parecían confesiones penitentes, pues en lugar de aumentar el pecado y estar avergonzados de sí mismos, lo excusaron y pusieron la vergüenza y la culpa en los demás.

1. Adán puso la culpa en su mujer: «Me lo ofreció del árbol y me apremió a comer, lo cual hice, solo para complacerla», una excusa trivial. Debería haberla enseñado, no haber sido enseñado; y no era difícil determinar quién de los dos debía gobernarlo: su Dios o su mujer. Aprendamos, por consiguiente, a no ser atraídos nunca al pecado por aquello que no nos librará del juicio; no permitamos aquello que nos hace frente en el cometido y que no nos corroborará en el juicio; no permitamos, por tanto, ser vencidos por la importunidad para actuar contra nuestras conciencias, tampoco desagrademos nunca a Dios para agradar al mejor amigo que tenemos en el mundo. Pero esto no es lo peor. No solo echa la culpa a su mujer, sino que lo expresa tácitamente para reprochar a Dios mismo: «La mujer que tú me diste, y que me diste como compañera, mi guía y mi familiar; ella me dio del árbol, de otro modo no hubiera comido». En estos términos, insinúa que Dios era copartícipe de su pecado; él le dio la mujer y ella le dio el fruto; así parecía tenerlo pero alejado de la propia mano de Dios. Adviértase: existe una extraña propensión en aquellos que son tentados a decir que lo son por Dios, como si afrentar los dones de Dios excusara nuestro quebrantamiento de la ley de Dios. Dios nos concede dones, honores y relaciones para que le podamos servir gozosamente en el disfrute de ellos; pero, si aprovechamos la ocasión para pecar contra él, en lugar de inculpar a la Providencia por habernos puesto en semejante situación, debemos inculparnos a nosotros mismos por torcer los bondadosos planes de la Providencia. 2. Eva puso toda la culpa en la serpiente: La serpiente me engañó. El pecado es un rapaz al que nadie desea reconocer, una prueba de ser una cosa ofensiva. Aquellos que están lo suficientemente deseosos de llevarse el placer y el beneficio del pecado, se echan suficientemente atrás para no llevar la culpa y la vergüenza del mismo. «La serpiente, esa criatura astuta que tú permitiste venir al paraíso con nosotros, me engañó» o me hizo errar; pues nuestros pecados son nuestros errores. Aprendamos, por consiguiente: (1) Las tentaciones de Satanás son todas engaños, sus razonamientos todos falacias, sus señuelos todos trampas; cuando habla favorablemente, no le creamos. El pecado nos miente y al mentirnos nos engaña. Por el engaño del pecado el corazón se endurece (cf. Ro. 7:11, He. 3:13). (2) Aunque la astucia de Satanás nos atraiga al pecado, sin embargo esta no nos justificará del pecado: aunque él es un tentador, nosotros somos los pecadores; y realmente es nuestra propia concupiscencia la que nos atrae y seduce (cf. Stg. 1:14). No permitamos, por tanto, atenuar nuestra aflicción y humillación por el pecado al que somos engañados; pero permitamos más bien aumentar nuestra indignación al tolerar ser engañados por una trampa conocida y por un enemigo jurado. Bueno, esto es todo

lo que los prisioneros del estrado han de decir en cuanto a por qué no deberían ser acusados y la ejecución sentenciada según la ley; y este todo es casi nada, en algunos aspectos peor que nada.

La serpiente sentenciada; insinuación del Mesías (4004 a. C.) Génesis 3:14-15 Según propia confesión, los prisioneros son declarados culpables, aparte del conocimiento personal e infalible del Juez y sin nada material que presentar para impedir el juicio, Dios procede inmediatamente a dictar sentencia; y en estos versículos, empieza (donde empezó el pecado) con la serpiente. Dios no interroga a la serpiente, tampoco le pregunta qué había hecho ni por qué lo hizo; sino que de inmediato la condena: 1. Porque ya era rea de rebelión contra Dios y su malicia y maldad resultaban notorias, no descubiertas mediante una pesquisa secreta, sino confesadas y declaradas abiertamente como la de Sodoma. 2. Porque iba a ser excluida para siempre de toda esperanza de perdón; ¿y por qué se debería decir algo para convencer y humillar a aquella que no encuentra oportunidad para el arrepentimiento (He. 12:7). No se buscó su herida porque no iba a ser sanada. Algunos creen que la condición de los ángeles caídos no fue declarada perdida e irremediable hasta ahora cuando hubieron seducido al hombre para rebelarse. I. La sentencia dictada contra el tentador puede considerarse como que recayera sobre la serpiente, la criatura salvaje que utilizó Satanás, que, como el resto, fue creada para servir al hombre, pero que ahora sufría abuso para su mal. Por tanto, para testimoniar su desagrado por el pecado y su celo por el honor amancillado de Adán y Eva, Dios imputa un castigo y un reproche contra la serpiente y la hace gemir con angustia (cf. 2 Co. 5:4). Véase Romanos 8:20. Los instrumentos del diablo deben tener parte en los castigos del diablo. De este modo, los cuerpos de los impíos, a pesar de ser solo los instrumentos de la maldad participarán en los tormentos eternos del alma, el agente principal. Aun el buey que mate a un hombre será apedreado (cf. Ex. 21:2829). Véase aquí cuánto odia Dios el pecado y especialmente cuán molesto está con aquellos que inducen a otros al pecado. Es un estigma perpetuo al nombre de Jeroboam que este hiciera pecar a Israel. Ahora bien:

1. La serpiente es aquí sometida por el castigo de Dios: Maldita serás entre todas las bestias. Aun los reptiles, cuando Dios los creó, fueron benditos (cf. cap. 1:22), pero el pecado cambió esta bendición en castigo. Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo (v. 1), y aquí es castigada más que todos los animales del campo. La astucia no santificada demuestra a menudo ser la mayor maldición del hombre; y cuanto más taimados son los hombres en hacer el mal, más mal hacen y, en consecuencia, recibirán la mayor condenación. Los tentadores astutos son las criaturas más perversas bajo el sol. 2. Aquí se la pone como objeto del reproche y la enemistad del hombre. (1) Se la verá para siempre como una criatura vil y despreciable y como objeto particular de escarnio y desprecio: «Sobre tu pecho andarás, ya no lo harás sobre tus pies o semierguida, sino que te arrastrarás, con tu pecho postrado en la tierra», una expresión de la condición más míseramente abyecta (cf. Sal. 44:25): «y no evitarás el comer polvo con tu comida». Su crimen fue tentar a Eva a comer lo que no debía; su castigo fue que se vería obligada a comer lo que no quería: Polvo comerás todos los días. Esto indica no solo una condición infame y vil, sino un espíritu ruin y despreciable; se dice de aquellos que han perdido su coraje que lamerán el polvo como la culebra (Mi. 7:17). ¡Cuán triste es que la maldición de la serpiente sea la elección codiciosa de las personas mundanas, cuyo carácter es pisotear el polvo de la tierra (cf. Am. 2:7). Estos eligen sus propios errores y así será su condena. (2) Se le tendrá para siempre como una criatura maligna y dañina y justo objeto de odio y abominación: Y pondré enemistad entre ti y la mujer (v. 15). Era una maldición para cualquiera de las criaturas inferiores, creadas para el hombre, hacer frente al hombre y tener al hombre contra ellas; y esto forma parte de la maldición a la serpiente. La serpiente es dañina al hombre y a menudo hiere su calcañar porque no puede llegar más alto; no solo eso, se advierte que muerde los talones del caballo (cf. cap. 49:17). Pero el hombre es victorioso sobre la serpiente y hiere su cabeza, es decir, le causa una herida mortal, con objeto de destruir a toda la generación de víboras. Es la consecuencia de esta maldición sobre la serpiente; aunque la criatura es astuta y muy peligrosa, sin embargo no triunfa (como sí haría si Dios la hubiese autorizado) en destruir a la humanidad. Esta sentencia pronunciada contra la serpiente queda más reforzada por esa promesa de Dios a su pueblo: Sobre el león y el áspid pisarás (Sal. 91:13) y por aquella de Cristo a sus discípulos: Tomarán en las manos serpientes (Mr. 16:18), testimoniado por Pablo, que resultó ileso cuando una serpiente se le colgó de la mano. Obsérvese aquí: la serpiente y la mujer habían mantenido un trato estrecho y amistoso en la conversación sobre el fruto prohibido y había existido un acuerdo estupendo

entre ellos, pero aquí se los coloca en una situación de discordia irreconciliable. Adviértase: las amistades pecaminosas terminan justamente en enemistad mortal: aquellos que se unen en la maldad no estarán juntos mucho tiempo. II. Esta sentencia puede considerarse dirigida al diablo, quien solo hizo uso de la serpiente como su vehículo en esta aparición, pero él mismo fue el principal agente. Aquel que hablaba a través de la boca de la serpiente es aquí herido a través de ella, y la condena está destinada principalmente a él, la cual, como la columna de nube y de fuego, posee un lado oscuro para el diablo y uno brillante para nuestros primeros padres y su simiente. Estas palabras contienen grandes cosas. 1. Aquí se imputa un reproche perpetuo de esa gran enemistad tanto hacia Dios como hacia el hombre. Bajo la forma de serpiente, aquí se le sentencia a ser: (1) Degradado y maldecido por Dios. Se supone que el pecado que convirtió a los ángeles en demonios fue el orgullo, que aquí es justamente castigado mediante una gran diversidad de mortificaciones implicadas en las indignas circunstancias de una serpiente reptando sobre su pecho y lamiendo el polvo. ¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero! (Is. 14:12). El que quería ser Dios y quería encabezar una rebelión contra él es expuesto ahora aquí al desprecio y es pisoteado; el orgullo de un hombre lo hará caer bajo, y Dios humillará a los que no se humillan a sí mismos. (2) Detestado y aborrecido por toda la humanidad. Aun aquellos que están realmente corrompidos por su influencia declaran, sin embargo, aversión hacia él; y todos los nacidos de Dios se guardan constantemente para que el diablo no los toque (cf. 1 Jn. 5:18). Aquí se lo condena a un estado de guerra y de enemistad irreconciliables. (3) La destrucción y la ruina finales que hará el gran Redentor quedan simbolizadas por el herir su cabeza. Su astuta política será desbaratada, su usurpador poder completamente sojuzgado y por siempre cautivo del honor ofendido de la divina soberanía. Al decirle esto ahora, era atormentado antes de tiempo. 2. Empieza aquí una contienda perpetua entre el Reino de Dios y el reino del diablo entre los hombres; se declara la guerra entre la simiente de la mujer y la de la serpiente. Esa guerra en el Cielo entre Miguel y el dragón empieza ahora (cf. Ap. 12:7). El fruto de esta enemistad es: (1) Que existe un conflicto continúo en el corazón del pueblo de Dios entre la gracia y la corrupción. Satanás, mediante las corrupciones de ellos, los ataca, los embate, los zarandea y busca destruirlos; ellos, mediante el ejercicio de sus dones, le resisten, luchan contra él, apagan los dardos de fuego (cf. Ef. 6:16) y le obligan a huir de ellos (cf. Stg. 4:7). Nunca habrá reconciliación entre el Cielo y el Infierno, tampoco entre la luz y la oscuridad; ni tampoco entre Satanás y un alma santificada, pues son opuestas entre sí. (2) Existe

asimismo una lucha continua entre los inicuos y los piadosos en este mundo. Aquellos que aman a Dios odian a los que aborrecen a Dios (cf. Sal. 139:21-22). Y toda la rabia y malicia de los perseguidores del pueblo de Dios son fruto de esta enemistad, la cual seguirá mientras haya un hombre piadoso a favor del Cielo y un inicuo a favor del Infierno. No os extrañéis si el mundo os aborrece (1 Jn. 3:13). 3. Se hace aquí una misericordiosa promesa de Cristo como libertador del hombre caído y del poder de Satanás. Aunque lo que se dice fue dirigido a la serpiente, sin embargo se dijo a oídos de nuestros primeros padres, quienes, sin duda, se apropiaron de la indicación de gracia ofrecida aquí y vieron una puerta de esperanza (Os. 2:15) abierta ante ellos; si no, la siguiente condena contra ellos los habría abrumado. Aquí estaba el amanecer del día del evangelio. Tan pronto se recibió la herida, se proporcionó y reveló el remedio. Aquí al principio del Libro, tal como dice la Palabra (cf. He. 10:7), al principio de la Biblia, se escribe acerca de Cristo, de su venida para hacer la voluntad de Dios. Por fe en esta promesa, tenemos razones para creer, que nuestros primeros padres y los patriarcas antes del diluvio, fueron justificados y salvos y que esperaban lograr esta promesa y su gracia, por lo cual sirvieron al instante a Dios día y noche. Obsérvese que se les ofrecen tres cosas referentes a Cristo: (1) Su encarnación, que procederá de la simiente de la mujer, de la simiente de aquella mujer; por esa razón la genealogía en Lucas 3 va tan lejos hasta mostrar que era hijo de Adán, pero Dios hace el honor de llamarle más bien descendiente de la simiente de la mujer, porque fue a ella a quien engañó el diablo y a quien Adán echó la culpa. Aquí Dios aumenta su gracia, por cuanto, a pesar de que la mujer fue la primera en transgredir, sin embargo se salvará si engendra hijos (tal como algunos lo leen), es decir, por la simiente prometida que descenderá de ella (cf. 1 Ti. 2:15). Iba a ser igualmente de la simiente de una mujer, de una virgen, para no ser manchado por la corrupción de nuestra naturaleza; fue enviado, nacido de mujer (cf. Gá. 4:4) para que esta promesa se pudiera cumplir. Es un gran estímulo para los pecadores que su Salvador proceda de la simiente de la mujer, hueso de nuestro hueso (cf. He. 2:11,14). El hombre es, por tanto, inicuo e impuro porque nace de mujer (cf. Job 25:4) y, por tanto, sus días están repletos de dificultades (cf. Job 24). (1) Pero para nosotros la simiente de la mujer fue hecha pecado y maldición, de esta manera nos salvó de ambos. (2) Sus sufrimientos y muerte apuntan a la herida en su calcañar, es decir, en su naturaleza humana. Satanás tentó a Cristo en el desierto, para atraerlo al pecado; y algunos creen que fue Satanás quien aterró a Cristo en su agonía para llevarle a la desesperación. Fue Satanás quien puso la traición en el corazón de Judas; en el de Pedro, su negación; en el de los principales sacerdotes, perseguirlo; en el de los falsos testigos, acusarlo; y en el de Pilato, condenarlo; todo ello con el propósito

de destruir al Salvador, arruinar su salvación; pero, por el contrario, fue la muerte de Cristo la que destruyó al que tenía el imperio de la muerte (He. 2:14). El calcañar de Cristo fue herido cuando sus pies fueron perforados y clavados en la cruz, y los sufrimientos de Cristo continúan en los sufrimientos de los santos por su nombre. El diablo los tienta, los echa en prisión, los persigue y aniquila, y así hiere el calcañar de Cristo, quien en toda angustia de ellos él fue angustiado (Is. 63:9). Pero mientras que el calcañar es herido en la tierra, es buena cosa que la Cabeza esté a salvo en el Cielo. (3) Su victoria de este modo sobre Satanás. Satanás había herido y afrentado la mujer; pero la simiente de la mujer se levantaría en el cumplimiento de los tiempos para vindicar su lucha, para inutilizarlo, para llevarlo cautivo para triunfar sobre él (cf. Col. 2:15). Él destruirá su cabeza, es decir, destruirá su política y todos sus poderes y demolerá completamente su reino y sus intereses. Cristo frustró las tentaciones de Satanás, rescató las almas de sus manos, lo echó de los cuerpos de las personas, quitó sus armas al hombre fuerte armado (Lc. 11:21), repartió el botín: por su muerte, dio un golpe fatal e incurable al reino del diablo, una herida en la cabeza de su bestia que nunca será curada. A medida que su evangelio logra establecerse, Satanás cae (cf. Lc. 10:18) y es atado (cf. Ap. 20:2). Por su gracia, aplasta a Satanás bajo los pies de su pueblo (cf. Ro. 16:20) y en breve lo lanzará en el lago de fuego (cf. Ap. 20:10). Y el derrocamiento eterno del diablo será el gozo y la gloria completa y eterna del remanente elegido.

La sentencia de Eva (4004 a. C.) Génesis 3:16 Encontramos aquí la sentencia de la mujer por su pecado. Se la condena a dos cosas: a un estado de dolor y a un estado de sujeción, unos castigos adecuados al pecado por medio del cual había satisfecho su deseo y orgullo. I. Se la coloca aquí en un estado de dolor, del que solo se especifica uno en particular: parir; pero incluye todas esas marcas de aflicción y temor que la mente de esa naturaleza sensible suele recibir y todas las calamidades comunes a las cuales están expuestas. Adviértase: el pecado trajo el dolor al mundo; fue esto lo que convirtió el mundo en un valle de lágrimas, puso incontables problemas sobre nuestras cabezas e hizo fluir ríos de aflicción en nuestros corazones y, de este modo, inundó el mundo: si no hubiésemos conocido la culpa, no habríamos conocido la aflicción. Los dolores de parto, dignos de un gran proverbio, de un proverbio bíblico, son la consecuencia del

pecado; cada dolor y cada gemido de la mujer que pare proclaman las funestas consecuencias del pecado: esto sucede por haber comido el fruto prohibido. Obsérvese: 1. Se dice aquí que los dolores serán multiplicados, multiplicados en gran manera. Todas las aflicciones de este momento actual lo son: muchas son las desdichas a las que los humanos estamos expuestos, de diversos tipos y que a menudo se repiten, las nubes que vuelven tras la lluvia (cf. Ec. 12:2), y no nos hemos de sorprender si nuestras aflicciones se multiplican cuando nuestros pecados lo hacen: ambos son males innumerables. Los dolores de las preñeces son multiplicados, pues incluyen no solo los dolores de parto, sino las indisposiciones anteriores a él (es dolor desde la concepción) y la fatiga de la lactancia y las inquietudes posteriores; y después de todo, si los hijos demuestran ser impíos y necios, son, más que nunca, la pesadumbre de aquella que los alumbró. De este modo, se multiplican los dolores en este mundo, cuando uno termina, surge otro. 2. Es Dios quien multiplica nuestros dolores: «Yo lo haré». Dios, como justo Juez, lo hace, lo cual debería silenciarnos ante todas nuestras aflicciones; por muchas que sean, nos las merecemos todas y muchas más: es más, Dios, como Padre afectuoso, lo hace para nuestra necesaria rectificación, para que podamos humillarnos por el pecado y nos alejemos del mundo por medio de todos nuestros dolores; y el bien que logremos por ellos, junto al consuelo que alcancemos en ellos, equilibrarán nuestras aflicciones, por grande que sea su multiplicidad. II. Se la coloca aquí en un estado de sujeción. Todo el sexo femenino, que fue creado igual al hombre, por el pecado es constituido secundario y se le prohíbe usurpar la autoridad (cf. 1 Ti. 2:11-12). A la esposa en particular se la sitúa por esto bajo el dominio de su esposo y no sui juris, a la propia disposición de la esposa, de lo cual vemos un ejemplo en esa ley en Números 30:6-8, donde se le da poder al esposo, si le place, para anular los votos hechos por la esposa. Esta sentencia solo vale para ese mandamiento: Las casadas estén sujetas a sus propios maridos (Ef. 5:22); pero la introducción del pecado ha convertido este deber en un castigo que de otra forma no hubiera existido. Si el hombre no hubiese pecado, habría gobernado siempre con sabiduría y amor; y si la mujer no hubiese pecado, habría obedecido siempre con humildad y mansedumbre; y entonces el señorío habría sido sin agravio: pero, nuestro propio pecado y locura convirtió nuestro yugo en pesado. Si Eva no hubiese comido el fruto y no hubiese tentado a su esposo a comerlo, nunca se habría quejado de su sujeción; por tanto, no debería quejarse nunca, aunque sea férrea; pero de lo que debemos quejarnos es del pecado que hizo que las cosas fueran de este modo.

Aquellas esposas que no solo menosprecian y desobedecen a sus esposos, sino que los dominan, no piensen que no solo violan una ley divina, sino que frustran una condena divina. III. Obsérvese aquí cómo la misericordia se mezcla con la ira en esta condena. La mujer tendrá dolor, pero será al tener hijos, y el dolor se olvidará por el gozo del nacimiento de un hijo (cf. Jn. 16:21). Estará sujeta, pero lo estará a su propio marido que la ama, no a un extraño, tampoco a un enemigo: la condena no era una maldición para llevarla a la degradación, sino una disciplina para llevarla al arrepentimiento. Convenía no interponer la enemistad entre el hombre y la mujer, como existía entre la serpiente y la mujer.

La sentencia de Adán (4004 a. C.) Génesis 3:17-19 Encontramos aquí la condena de Adán con un prefacio que narra su delito: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer (v. 17). Justificó la falta colocándola sobre su mujer: La mujer […] me dio (v. 12). Pero Dios no acepta excusas. Ella solo podía tentarlo, no podía obligarlo; aunque fuera su culpa persuadirlo a comer, su falta fue obedecerla. De este modo, los triviales pretextos de los hombres no solo serán denegados sino que les harán frente y se convertirán en la base de su sentencia. Te juzgaré según tus caminos (Ez. 7:8). Obsérvese: I. Dios puso señales de su desagrado con tres casos: 1. Esta sentencia maldice su morada: maldita será la tierra por tu causa; y el resultado de esa maldición es: espinos y cardos te producirá. Aquí se da a entender que su morada será cambiada; ya no habitará en un notable, bendito paraíso, sino que será trasladado a un terreno natural y además maldito. El terreno, o la tierra, se extiende a la totalidad de la creación visible que, por el pecado del hombre, está sometido a la inutilidad, diversas de sus partes no son tan buenas para el refrigerio y felicidad a las que estaban destinadas cuando fueron creadas y lo habrían sido si él no hubiera pecado. Dios entregó la tierra a los hijos de los hombres, la destinó a ser un lugar confortable donde viviera. Pero el pecado ha alterado su propiedad. Ahora está maldita a causa del pecado del hombre; es decir, es un lugar infame, indica el destino del hombre, que su origen es el polvo; es un lugar árido y estéril, sus productos silvestres son ahora maleza y espinos, cosas asquerosas y nocivas; los buenos frutos que produce deben ser arrancados de ella por medio del ingenio y la actividad del

hombre. La abundancia fue su bendición puesta al servicio del hombre (cf. cap. 1:11,29), y ahora la esterilidad era su maldición al servicio del hombre. No es lo que era en el día que fue creada. El pecado transformó una tierra fértil en una árida: y el hombre, tras hacerse como un pollino de asno montés (Job 11:12), tendrá su suerte, su casa en la soledad, y sus moradas en lugares estériles (Job 39:6, Sal. 68:6). Si esta maldición no hubiese sido eliminada en parte, por lo que yo sé, la tierra habría sido estéril para siempre y nunca habría producido otra cosa que espinos y cardos. El terreno está maldito, es decir, condenado a la destrucción al final de los tiempos, cuando la tierra y todas las obras que hay en ella serán quemadas a causa del pecado del hombre, cuya medida de iniquidad será entonces completa (2 P. 3:7,10). Pero obsérvese una mezcla de clemencia en esta condena. (1) Adán no es condenado como lo fue la serpiente (cf. v. 14), sino que solo lo fue la tierra por su causa. Dios le había concedido bendiciones, incluso la santa simiente: No lo desperdicies, porque bendición hay en él (Is. 54:8). Y guardaba bendiciones para él; por tanto, no es condenado directa e inmediatamente, sino, por decirlo así, de segunda mano. (2) Está, con todo, por encima de la tierra. La tierra no se abre y se lo traga; tan solo no es lo que solía ser: mientras siga vivo, a pesar de la degeneración de su pureza y justicia originales, así la tierra seguirá siendo su hábitat, a pesar de la degeneración de la tierra de su belleza y fertilidad original. (3) Esta condena sobre la tierra, que corta toda esperanza de felicidad en las cosas en este mundo, pudiera dirigirlo y apremiarlo a buscar la felicidad y satisfacción solo en las cosas de arriba. 2. Sus ocupaciones y usos le serán todos amargos. (1) Su tarea se convertirá en adelante en fatiga y continuará en ella con el sudor en su rostro (cf. v. 19). Su tarea, antes de pecar, era de constante deleite para él, el huerto era entonces cultivado sin labor pesada alguna y mantenido sin cuidado trabajoso; pero, ahora su tarea se haría con cansancio y agotamiento de su cuerpo; su tarea sería angustiosa y entristecería su mente. La condena sobre la tierra la haría estéril y produciría espinos y cardos, haciendo que su tarea fuera mucho más difícil y laboriosa. Si Adán no hubiese pecado, no habría sudado. Obsérvese aquí: [1] Ese quehacer es nuestro deber, el cual debemos desempeñar fielmente; estamos destinados a trabajar, no solo como criaturas, sino como reos; forma parte de nuestra condena, desafiada osadamente por la ociosidad. [2] Ese desvelo y cansancio por el trabajo son nuestro justo castigo, al cual nos debemos someter con paciencia y no quejarnos, pues son inferiores a los que nuestra iniquidad merece. No hagamos que, por un cuidado y trabajo excesivos, nuestro castigo sea más duro de que lo Dios ha hecho; sino, que más bien investiguemos para aligerar nuestra carga y limpiemos nuestro sudor, observando la Providencia en todo y esperando el reposo en breve.

(2) Su comida se convertirá en adelante (comparada con lo que había sido) en desabrida. [1] La materia de su comida se cambia; debe ahora comer hierbas del campo y ya no podrá deleitarse con los manjares exquisitos del huerto de Edén. Tras hacerse semejante a las bestias que perecen (Sal. 49:12), es justamente convertido en uno de sus compañeros naturales y destinado a comer hierba como los bueyes hasta que sepa que el cielo gobierna (Dn. 4:26). [2] Hay un cambio en la forma de comer: con dolor (v. 17) y con el sudor de tu rostro (v. 18) debe comer. Adán no podía sino comer con dolor todos los días de su vida recordando el fruto prohibido que había comido y la culpa y la vergüenza que había contraído al hacerlo. Obsérvese: En primer lugar, que la vida humana está expuesta a muchas aflicciones y desdichas, las cuales amargan los pobres restos de sus placeres y deleites. Algunos morirán sin haber comido jamás con gusto (Job 21:25) a causa de la enfermedad o la tristeza; todos, aun los mejores, tienen motivo para comer con dolor por el pecado; y todos, aun los más felices de este mundo, tienen algunos mitigadores de su gozo: multitud de dolencias, desgracias y muertes, en formas varias, entraron en el mundo con el pecado y todavía lo asolan. En segundo lugar, que la justicia de Dios debe ser reconocida en todas las tristes consecuencias del pecado. ¿Por qué se lamenta el hombre viviente? (Lm. 3:39). Sin embargo, en esta parte de la condena hay también una mezcla de misericordia. Sudará pero su trabajo hará que su reposo sea más grato cuando regrese a su tierra, como a su cama; se afligirá pero no morirá de hambre; tendrá dolor, pero en ese dolor comerá pan que fortalecerá su corazón bajo su aflicción. No es condenado a comer polvo como la serpiente, solo a comer de las hierbas del campo. 3. Su vida también se limita. Considerado cuán llenos de dificultades están sus días, es un favor que para él sean pocos; con todo, la muerte, al ser terrible para la naturaleza (ciertamente, aun cuando la vida es desagradable), sella la condena: hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás (v. 19). Esto señala bien al primer origen de su cuerpo; fue hecho del polvo, mejor dicho fue hecho de polvo; y seguía siéndolo; por tanto, solo requería que su inmortalidad fuera revocada y retirar el poder empleado que la sustentaba y luego, por supuesto, volvería al polvo. O bien a la corrupción y degeneración actuales de su mente: polvo eres, es decir, «tu preciosa alma está ahora perdida y sepultada en el polvo de tu cuerpo y en el lodazal de la carne; fue creada espiritual y celestial, pero se ha convertido en carnal y terrenal». Su destino se lee así: «Al polvo regresarás. Tu alma abandonará tu cuerpo y se convertirá en una masa de polvo y luego será colocado en la tumba, su lugar adecuado, y se mezclará con el polvo de la tierra», nuestro polvo (cf. Sal. 104:29). La tierra a la tierra y el polvo al polvo. Obsérvese aquí: (1) Que el hombre es una pobre y débil criatura, como el polvo, la mota de

menudo polvo en las balanzas (Is. 40:15) —ligera como el polvo, totalmente más ligera que la vanidad—, débil como el polvo, sin consistencia alguna. Nuestra fortaleza no tiene la solidez de las rocas; el que nos hizo lo considera y se acuerda de que somos polvo (Pr. 103:14). El hombre es ciertamente la parte más importante del polvo del mundo (cf. Pr. 8:26), pero aún es polvo. (2) Que es una criatura mortal agonizante y que se precipita a la tumba. El polvo puede elevarse por un momento en forma de pequeña nube y puede parecer considerable mientras flota en el viento que lo levanta; pero, cuando la fuerza se agota, cae de nuevo y regresa a la tierra de la cual fue arrastrado. Esto es el hombre; un gran hombre no es más que una gran masa de polvo y debe regresar a su tierra. (3) Que el pecado trajo la muerte al mundo. Si Adán no hubiese pecado, no habría muerto (cf. Ro. 5:12). Dios entregó a Adán una chispa de inmortalidad, la cual él, mediante la paciente continuidad del beneficio, podría haber henchido en una llama eterna; pero la apagó tontamente con su pecado deliberado: y ahora la paga del pecado es muerte (Ro. 6:23) y el aguijón de la muerte es el pecado (1 Co. 15:56). II. No debemos dejar de hablar de esta condena sobre nuestros primeros padres, la cual nos atañe a todos tan estrechamente y sentimos hasta el día de hoy, hasta haber considerado dos cosas: 1. Cuán aptamente representadas y resueltas por esta condena fueron las tristes consecuencias del pecado sobre el alma de Adán y de su pecaminosa raza y, quizá, hubo más propósito en ella de lo que sabemos. Aunque solo se cite el sufrimiento que afectaba el cuerpo, sin embargo fue la pauta de las aflicciones espirituales, la maldición que penetró en el alma. (1) Los dolores de la mujer de parto representan los terrores y angustias de una conciencia culpable, despertada a un entendimiento del pecado; desde la concepción de la codicia, estos dolores se multiplican en gran manera, y tarde o temprano sobrevendrán al pecador como el dolor de la mujer de parto, los cuales no pueden ser remediados. (2) El estado de sujeción al cual se redujo a la mujer representa esa pérdida del privilegio y la libertad espiritual de la voluntad que es el efecto del pecado. El señorío del pecado en el alma se compara al del esposo (cf. Ro. 7:1-5), el deseo del pecador se inclina hacia él porque está encariñado con su esclavitud y ella lo gobierna. (3) La maldición de aridez sobre la tierra y su producción de espinos y cardos son una apta representación de la aridez de un alma corrupta y pecaminosa en cuanto a todo lo que es bueno y a su fertilidad en maldad. Todo está cubierto por espinos y las ortigas cubren su faz; y está próxima a ser maldecida (He. 6:8). (4) La fatiga y el sudor indican la dificultad, por causa de flaqueza de la carne, con la que el hombre trabaja ahora tan duro al servicio de Dios y

de la obra de la religión para entrar en reino del Cielo. ¡Bendito sea Dios, esto no es imposible! (5) El amargor de su comida indica la necesidad del alma del consuelo del favor de Dios, el cual es vida, el pan de vida (cf. Jn. 6:35). (6) El alma, al igual que el cuerpo, regresa al polvo de este mundo; es su tendencia; posee la mancha terrenal (cf. Jn. 3:31). 2. Cuán admirable reparación la que hizo nuestro Señor con su muerte y sufrimientos de la condena decidida sobre nuestros primeros padres. (1) ¿Empezaron las aflicciones con el pecado? Leemos de las aflicciones del alma de Cristo (cf. Is. 53:11); y a los dolores de la muerte a los cuales estaba sujeto se les llama odinai (cf. He. 2:24), los dolores de una mujer de parto. (2) ¿Empezó la sujeción con el pecado? Cristo nació bajo la ley (cf. Gá. 4:4). (4) ¿Empezaron a aparecer los espinos con el pecado? Le pusieron una corona de espinas por nosotros (cf. Mt. 27:29). (5) ¿Empezó el sudor con el pecado? Por nosotros sudó, por decirlo así, grandes gotas de sangre (cf. Lc. 22:44). (6) ¿Empezó el dolor con el pecado? Él fue varón de dolores (Is.53:3), su alma estuvo muy triste, hasta la muerte. (Mt. 26:38). (7) ¿Empezó la muerte con el pecado? Él se hizo obediente hasta la muerte (Fil. 2:8). El apósito es tan ancho como la herida. ¡Bendito sea Dios por el Señor Jesucristo! Génesis 3:20 Habiendo dado Dios nombre al hombre, y llamándole Adán, que significa tierra roja, Adán, como señal adicional de potestad, dio nombre a la mujer y la llamó Eva, es decir, vida. Adán lleva el nombre del cuerpo moribundo, Eva el del alma viva. Aquí se nos ofrece la razón (algunos creen dada por Moisés el historiador, otros por el propio Adán): por cuanto ella era [iba a ser] madre de todos los vivientes. Ya la había llamado Ishah-mujer como esposa; aquí se la llama Eva-vida, como madre. Ahora bien: 1. Si esto fue hecho por dirección divina, fue un ejemplo del favor de Dios y, como en el caso del nuevo nombre de Abraham y Sara, el sello del pacto y la seguridad para ellos, a pesar de su pecado y del descontento de Dios contra ellos a causa del pecado, de que no había revocado esa bendición con la cual los había bendecido: Fructificad y multiplicaos (cap. 1:22). Fue como una confirmación de la promesa que ahora se hacía, que la simiente de la mujer, de esta mujer, heriría la cabeza de la serpiente. 2. Si Adán lo hizo por sí mismo, fue un ejemplo de su fe en la Palabra de Dios. Sin duda, no se hizo, como algunos han imaginado, menospreciando y retando la maldición, sino más bien, con una humilde confianza y seguridad en la bendición. (1)

La bendición de un indulto, admirar la paciencia de Dios, que perdonaría a semejantes pecadores de ser los padres de todos los vivientes, y de que no terminase de inmediato con aquellas fuentes de la vida humana y de la naturaleza, porque no podían arrojar más que torrentes de polución y veneno. (2) La bendición del Redentor, la simiente prometida, a quien Adán tenía en mente al llamar a su esposa Eva-vida; pues en él tendrían vida todos los vivientes y en él serían benditas todas las familias de la tierra (Hch. 3:25), en la esperanza de lo cual así triunfa. Génesis 3:21 Encontramos aquí un nuevo ejemplo del cuidado de Dios por nuestros primeros padres, a pesar de su pecado. Aunque corrija a sus hijos desobedientes y los sitúe bajo las pruebas de su desagrado, sin embargo no los deshereda, sino que como compasivo padre suministra la hierba del campo para su alimento y túnicas de pieles como vestido. De este modo, el padre proveyó ante el regreso del hijo pródigo (cf. Lc. 25:22-23). Si el Señor hubiese querido matarlos, no habría hecho esto por ellos (cf. Jue. 3:23). Obsérvese: 1. Que los ropajes empezaron con el pecado. No habría habido motivo para hacerlo, bien por protección o por pudor, si el pecado no nos hubiese desnudado para vergüenza nuestra. Pocas razones tenemos, por tanto, para sentirnos orgullosos de nuestras ropas que son tan solo símbolo de nuestra pobreza y deshonra. 2. Que cuando Dios los hizo para nuestros primeros padres, los hizo de abrigo y resistentes, pero toscos y muy sencillos, no eran ropas de color escarlata, sino túnicas de pieles. Sus ropas no fueron hechas de seda y satén, sino de simples pieles; sin adornos, sin bordados, sin ninguno de los adornos que las hijas de Sion inventaron más tarde y de los cuales se enorgullecían. Que los pobres, medianamente vestidos, aprendan a no quejarse; teniendo comida y abrigo, que se sientan satisfechos; están tan bien tratados como Adán y Eva. Y que los ricos, finamente vestidos, aprendan de aquí no hacer su adorno de los vestidos lujosos (cf. 1 P. 3:3). 3. Que Dios ha de ser reconocido con agradecimiento, no solo por darnos el alimento, sino también por darnos los ropajes (cf. cap.28:20). La lana y el lino son suyos, como también el trigo y la vid (cf. Os. 2:9). 4. Estas túnicas de pieles tenían un significado. Los animales a quienes pertenecían debían ser inmolados, inmolados ante sus ojos, para demostrarles qué es la muerte y que (como en Eclesiastés 3:18) pudieran ver ellos mismos que eran semejantes a las bestias, mortales y moribundos. Se supone que fueron inmolados no por su carne, sino como sacrificio, para representar el gran sacrificio, el cual, en el

último fin del mundo, se ofrecería una vez para siempre. De este modo, la primera cosa que murió fue un sacrificio, o una representación de Cristo, de quien se dice, por tanto, ser el Cordero inmolado desde el principio del mundo (cf. Ap. 13:8). Estos sacrificios fueron repartidos entre Dios y el hombre como señal de reconciliación; la carne era ofrecida a Dios, un holocausto completo; las pieles eran entregadas al hombre para túnicas, significando que Jesucristo se había ofrecido a sí mismo a Dios como sacrificio en olor fragante (cf. Ef. 5:2); nos hemos de vestir con su justicia como con una vestidura, para que la vergüenza de nuestra desnudez no aparezca. Adán y Eva se hicieron túnicas de hojas de higuera, una cobertura demasiado estrecha para envolverlos (cf. Is. 28:20). Así son todas nuestras propias justicias, como trapos de inmundicia (Is. 64:6). Pero Dios les hizo túnicas de pieles: grandes, fuertes y duraderas y adecuadas para ellos; así es la justicia de Cristo. Por tanto, vestíos del Señor Jesucristo (Ro. 13:14).

Adán y Eva son expulsados de Edén (4004 a. C.) Génesis 3:22-24 Habiéndose dictado sentencia contra los transgresores, aquí encontramos el cumplimiento, en parte, llevado a cabo de inmediato sobre ellos. Obsérvese aquí: I. Cómo fueron justamente deshonrados y avergonzados ante Dios y los santos ángeles por medio del reproche irónico del resultado de su empresa: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal. ¡Se hizo un vistoso dios! ¿No es así? ¡Vemos qué ha logrado, qué ascenso, cuántas ventajas por comer el fruto prohibido! Esto se dijo para recordárselo y humillarlos y llevarlos a un entendimiento de su pecado e insensatez y para que se arrepintieran del mismo; de manera que viéndose a sí mismos de este modo vilmente engañados por haber abrazado el consejo del diablo, en adelante pudieran perseguir la felicidad que Dios ofrecería en la forma que prescribiera. Dios llena así sus rostros de vergüenza para que puedan buscar su nombre (cf. Sal. 83:16). Los sitúa en este desconcierto para su conversión. Los verdaderos penitentes se reprochan a sí mismos: «¿Qué fruto tengo ahora del pecado? (cf. Ro. 6:21). ¿He obtenido por medios pecaminosos aquello que neciamente me prometí? No, nunca resultó ser lo que pretendía, sino lo contrario». II. Cómo fueron justamente descartados y excluidos del paraíso, lo cual era una parte de la sentencia implícita en eso: comerás plantas del campo (v. 3:18). Aquí tenemos:

1. El motivo por el cual Dios excluía al hombre del paraíso: no solo porque había alargado su mano y tomado del árbol de la ciencia, que fue su pecado, sino porque no fuera que alargara su mano y tomara también del árbol de la vida (ahora prohibido por sentencia divina, como antes el árbol de la ciencia fue prohibido por la ley), y no se atreviera a comer de ese árbol y, de este modo, profanar un sacramento divino y desafiar una sentencia divina y, con todo, se forjase a sí mismo la idea de que viviría para siempre. Obsérvese: (1) Existe una necia inclinación en aquellos que se han vuelto indignos de la esencia de las prerrogativas cristianas de aferrarse a las señales y sombras de ellas (cf. Ef. 8:5). A muchos no les gustan los términos del pacto, sin embargo, por mor de su reputación, desean su sello. (2) No se trata solo de la justicia, sino de la bondad hacia ellos que les sean denegadas; pues, al usurpar aquello a lo que no tienen derecho alguno, afrentan a Dios y convierten su pecado en aún más atroz y, al cimentar sus esperanzas en una base errónea, hacen que su conversión sea más difícil y su perdición más deplorable. 2. El método que Dios adoptó para darle esta carta de separación y expulsarlo y excluirlo de este huerto de gozo. Lo sacó y mantuvo fuera. (1) Lo sacó del huerto y lo puso en el campo. Se menciona dos veces: Y lo sacó (v. 23), echó, pues, fuera al hombre (v. 24). Dios le mandó salir, le dijo que ese no era lugar para él, que no ocuparía más el huerto ni disfrutaría de él, pero le gustaba el lugar demasiado como para estar dispuesto a separarse de él y, por tanto, Dios lo echó, hizo que se fuera quisiese o no. Esto significó su exclusión y la de toda la raza culpable de esa comunión con Dios que era la felicidad y gloria del paraíso. Las muestras del favor de Dios hacia él y su deleite en los hijos de los hombres, que tenía en su estado de inocencia, quedaban ahora interrumpidas; se detenían los accesos a su gracia y Adán se hizo débil y como otros hombres, al igual que Sansón cuando el Espíritu de Dios se apartó de él. El trato con Dios disminuyó y se perdió y esa relación que había sido establecida entre el hombre y su Hacedor fue interrumpida y rota. Se le echó como uno indigno de este honor e incapaz de este servicio. De este modo, él y toda la humanidad, a causa de la Caída, perdió y malogró la comunión con Dios. ¿Pero adónde lo envió cuando lo echó de Edén? Podía haberlo echado fuera del mundo (Job 18:18), pero solo lo echó del huerto. Podría haberlo echado justamente en el Infierno, como hizo con los ángeles que pecaron cuando los excluyó del paraíso celestial (cf. 2 P. 2:4). Pero el hombre solo fue enviado a cultivar la tierra de la cual había sido tomado. Fue enviado a un lugar de trabajo, no a un lugar de tormento. Fue enviado a la tierra, no a la tumba; a un lugar de trabajo, no a un calabozo, no a una prisión; a manejar el arado, no a arrastrar una cadena. Comer los frutos de la tierra sería la recompensa de cultivarla; y su relación con la tierra de donde fue tomado era

útil para buenos propósitos, para mantenerlo humilde y recordarle su destino final. Obsérvese entonces que aunque nuestros primeros padres fueron excluidos de los privilegios de su estado de inocencia, no fueron, sin embargo, abandonados a la desesperanza; los amorosos pensamientos de Dios proyectaban para ellos una segunda nueva prueba basada en nuevas condiciones. (2) Lo mantuvo fuera y le prohibió tener esperanza de volver a entrar; pues colocó al oriente del huerto de Edén un destacamento de querubines, el ejército de Dios, armado con un poder terrible e irresistible, representado por espadas encendidas que se revolvían por todos lados, en aquel lado del huerto cercano al lugar adonde se enviaba a Adán, para guardar el camino que conducía al árbol de la vida, a fin de que no pudiese robar ni penetrar; ¿pues quién puede hacerse paso ante un ángel en guardia o abrirse paso con éxito ante semejante fuerza? Esto, por supuesto, dio a entender a Adán: [1] Que Dios estaba descontento con él. A pesar de tener guardada misericordia para él, sin embargo en ese momento estaba airado contra él, se había convertido en su enemigo y luchaba contra él, pues aquí había una espada desnuda en mano (cf. Nm. 22:23); y para él era un fuego consumidor (He. 12:29), pues era una espada de fuego. [2] Que los ángeles estaban en guerra contra él; no había paz con las huestes celestiales mientras estuviera en rebelión contra su Señor y el nuestro. [3] Que el camino hasta el árbol de la vida estaba cerrado, es decir, ese camino en que al principio se le había colocado, el camino de inmaculada inocencia. No se dice que los querubines estuvieran puestos para mantener apartados del árbol de la vida a él y a los suyos para siempre (gracias a Dios, existe un Paraíso puesto delante de nosotros y un árbol de vida en su centro del cual nos gozamos en esperanza); pero fueron colocados para guardar el camino al árbol de vida en el cual hasta ahora habían estado; es decir, en adelante resultaría en vano para él y los suyos esperar justicia, vida y felicidad en virtud del primer pacto, ya que estaba irreparablemente infringido y nunca más se podría alegar y ningún provecho sacarse de él. Al infringirse el mandamiento del pacto, su maldición cae con todo su peso; no hay lugar para el arrepentimiento, sino que todos estaríamos perdidos si fuésemos juzgados por ese pacto. Dios se lo reveló a Adán, no para conducirlo a la desesperación, sino para obligarlo y apremiarlo a buscar la vida y la felicidad en la simiente prometida ante quien la espada encendida es depuesta. Dios y sus ángeles se reconcilian con nosotros y se ofrece un nuevo y vital camino a la santidad abierto ante nosotros.

GÉNESIS 4 En este capítulo tenemos tanto el mundo como la Iglesia en una familia, en una pequeña familia, en la familia de Adán y una muestra del carácter de ambos en los siglos venideros; mejor dicho, en todos los tiempos hasta el fin de los tiempos. Al igual que toda la humanidad estaba representada en Adán, la gran distinción que existe en ella entre santos y pecadores, piadosos y malvados, los hijos de Dios y los hijos del diablo, estaba aquí representada en Caín y Abel, y se nos ofrece un ejemplo claro de la enemistad que más tarde se pondría entre la simiente de la mujer y la simiente de la serpiente. Aquí tenemos: I. El nacimiento, los nombres y los llamamientos de Caín y Abel (cf. vv. 1-2). II. Su religión y los éxitos diferentes que tuvieron en ella (cf. vv. 3-4 y parte del 5). III. El enojo de Caín hacia Dios y la reprobación del enojo (cf. vv. 5-7). IV. El asesinato del hermano de Caín y el juicio contra él por ese asesinato. El asesinato en sí (cf. v. 8). Los procedimientos contra él. 1. Su proceso (cf. v. 9 a). 2. Su alegato (cf. v. 9 b). 3. Su declaración de culpabilidad (cf. v. 10). 4. Se dicta sentencia contra él (cf. vv. 11-12). 5. Su queja ante la sentencia (cf. vv. 13-14). 6. La ratificación de la sentencia (cf. v. 15). 7. La ejecución de la sentencia (cf. vv. 15-16). V. La familia y la posteridad de Caín (cf. vv. 17-24). VI. El nacimiento de otro hijo y nieto de Adán (cf. vv. 25-26).

Caín y Abel (3875 a. C.) Génesis 4:1-2 Adán y Eva tuvieron muchos hijos e hijas (cf. v. 5:4). Pero parece que Caín y Abel fueron los dos mayores. Algunos creen que fueron mellizos y, al igual que Esaú y Jacob, el mayor odiado y el menor amado. Dios, a pesar de haber expulsados a nuestros padres del paraíso, no los destinó a no tener hijos; sino que para demostrarles que tenía otras bendiciones guardadas para ellos, los preservó para el beneficio de esa primera bendición de progenie. A pesar de ser pecadores, mejor dicho, a pesar de sentir la humillación y la aflicción de los penitentes, no se los condenó al desconsuelo, pues tenían la promesa de un Salvador que los sustentaba. Aquí tenemos:

I. Los nombres de sus dos hijos. 1. Caín significa posesión; pues Eva que lo alumbró dijo con regocijo y agradecimiento y gran esperanza: Por voluntad de Jehová he adquirido varón. Obsérvese: los hijos son dones de Dios y debemos reconocerlo cuando criamos nuestras familias. Nuestra satisfacción se dobla y santifica cuando los vemos venir de la mano de Dios, quien no se separará de las obras y dones de su propia mano. Aunque Eva lo alumbró con dolor, que era la consecuencia del pecado, sin embargo no perdió el sentimiento de la gratitud en su dolor. Las satisfacciones, aunque mezcladas, son más de lo que merecemos y, por tanto, nuestras quejas no deben apagar nuestro agradecimiento. Muchos creen que Eva tenía la idea de que este hijo era la simiente prometida y, por tanto, se gloriaba así, pues sus palabras podrían ser leídas: «He adquirido varón, el Señor, dios-hombre». Si fue así, estaba desgraciadamente equivocada, como Samuel cuando dijo: De cierto delante de Jehová está su ungido (1 S. 16:6). Cuando nacen los hijos, ¿quién puede decir qué evidenciarán? Aquel que fue tomado por ser un hombre, el Señor, o por lo menos un hombre procedente del Señor, y para su servicio como sacerdote de la familia, se hizo enemigo de Dios. Cuanto menos esperemos de las criaturas, más tolerable será el desengaño. 2. Abel significa vanidad. Cuando pensó que había obtenido la simiente prometida en Caín, estaba tan prendada con esa posesión que otro hijo era como una vanidad para ella. Para aquellos que tienen una porción en Cristo y que hacen de él su todo, las otras cosas no son nada. Da a entender también que cuanto más vivamos en este mundo, más veremos de su vanidad. Que aquello de lo que al principio estábamos encariñados como una posesión, después vemos motivos para verlo muerto, como una bagatela. El nombre dado a este hijo es puesto a toda la raza (cf. Sal. 39:5). Cada hombre en el mejor de sus estados es Abel, vanidad. Esforcémonos para vernos a nosotros mismos y a los demás de este modo. La adolescencia y la juventud son vanidad (Ec. 11:10). II. Las ocupaciones de Caín y Abel. Obsérvese: 1. Ambos tenían un llamamiento. A pesar de ser presuntos herederos del mundo, su nacimiento noble y sus posesiones grandes, sin embargo no fueron criados en la ociosidad. Dios dio a su padre un llamamiento, aun en el estado de inocencia, y su padre les dio uno también. Adviértase: es la voluntad de Dios que cada uno de nosotros tenga algo que hacer en este mundo. Los padres deben educar a sus hijos para realizar una tarea. «Dadles una Biblia y un llamamiento —decía el buen Sr. Dod — y Dios esté con ellos».

2. Sus ocupaciones eran distintas para que pudieran comerciar e intercambiar uno con otro cuando fuera preciso. Los miembros de la comunidad tienen necesidad unos de otros, y la relación mutua fomenta el amor mutuo. 3. Sus ocupaciones pertenecían al llamamiento de la agricultura: la profesión de su padre: un llamamiento necesario porque el rey mismo está sujeto a los campos (Ec. 5:9), pero es una tarea laboriosa la cual requiere un cuidado y vigilancia constantes. Hoy se lo considera un llamamiento humilde; pobres del país fueron dejados para viñadores y labradores (cf. Jer. 52:16). Pero el llamamiento estaba lejos de ser una deshonra para ellos; más bien ellos eran un honor para él. 4. Podría parecer, por el orden de la narración, que Abel, a pesar de ser el hermano menor, sin embargo, empezó primero su llamamiento y probablemente su ejemplo atrajo a Caín. 5. Abel eligió esa tarea porque favorecía más la contemplación y la devoción, pues se considera que la vida pastoral es particularmente favorable a ellas. Moisés y David cuidaban ovejas y en su soledad conversaban con Dios. Adviértase: ese llamamiento o condición de vida más favorable para nosotros, y que hemos de elegir, ha de ser el mejor para nuestras almas, aquel que menos nos exponga al pecado y nos ofrezca la mejor oportunidad de servir a Dios y gozar de él. Génesis 4:3-5 Aquí tenemos: I. Las devociones de Caín y Abel. Andando el tiempo, cuando habían conseguido cierto progreso en sus respectivos llamamientos (en hebreo, al final de los días, o bien al final del año, cuando celebraban su fiesta de la cosecha o, quizá, en la fiesta anual recordando la Caída, o al final de los días de la semana, el séptimo día, el día de descanso), en algún momento determinado, Caín y Abel llevaban a Adán, como sumo sacerdote de la familia, cada uno de ellos una ofrenda para el Señor, tenemos razones para pensar que para hacerlo existía un decreto divino entregado a Adán en señal del favor de Dios y de sus pensamientos de amor hacia él y los suyos, a pesar de su apostasía. Dios probaría así la fe de Adán en la promesa y su obediencia a la ley reparadora; establecería así una nueva relación entre el Cielo y la tierra y ofrecería la sombra de los bienes venideros (He. 10:1). Obsérvese aquí: 1. Que la adoración religiosa de Dios no es una invención reciente, sino una institución antigua. Es lo que era desde el principio (1 Jn. 1:1); es el buen camino (cf. Jer. 6:16). La ciudad de nuestro Dios es verdaderamente esta ciudad alegre, con

muchos días de antigüedad (Is. 23:7). La verdad recibió el inicio del error y la piedad el de la impiedad. 2. Es conveniente que los niños sean enseñados cuando son jóvenes y sean instruidos en los cultos religiosos y que, cuando lleguen a ser capaces de actuar por sí mismos, puedan espontáneamente llevar ofrendas a Dios (cf. cap. 18:19 Ef. 6:4). 3. Que cada uno de nosotros debería honrar a Dios con lo que tengamos, según nos ha favorecido. Según eran sus ocupaciones y posesiones, así llevaron su ofrenda. Véase 1 Corintios 16:1-2. Nuestros negocios y ganancias serán consagrados a Jehová (Is. 23:18). Él debe tener su cuota en obras de piedad y caridad, la protección de la religión y el alivio del pobre. De este modo, debemos ahora llevar nuestra ofrenda con un corazón íntegro; y Dios se complace en tales sacrificios. 4. Que podemos encontrar hipócritas y malhechores ir tan lejos como los mejores del pueblo de Dios en los desempeños externos de la religión. Caín llevó con Abel una ofrenda; no solo eso, la ofrenda de Caín se menciona antes, como si él fuera el más activo de los dos. Un hipócrita puede, quizá, escuchar tantos sermones, orar tantas oraciones y entregar tantas limosnas como un buen cristiano y, sin embargo, por la carencia de sinceridad estar lejos de la aceptación de Dios. Los fariseos y los publicanos subían al templo a orar (cf. Lc. 18:10). II. Los distintos logros de su devoción. A lo que deben aspirar todos los actos de religión es a la aceptación de Dios: progresamos bien si lo logramos, pero si no lo hacemos, adoramos en vano (cf. 2 Co. 5:9). Quizá para un observador, los sacrificios de Caín y Abel pudieran parecer igualmente buenos. Adán aceptó ambos, pero Dios que no ve como el hombre, no lo hizo. A Dios le agradó Abel y su ofrenda y mostró su aceptación, probablemente con fuego del cielo; pero no le agradó Caín y su ofrenda. Estamos seguros que hubo una buena razón para esta distinción; el gobernador del mundo, a pesar de ser un soberano absoluto, no actúa arbitrariamente al dispensar sus sonrisas y su enojo. 1. Existía una diferencia en el carácter de las personas que ofrendaban. Caín era un hombre malvado, llevaba una mala vida bajo el poder reinante del mundo y de la carne; y, por tanto, su sacrificio fue abominación a Jehová (Sal. 15:8); una vana ofrenda (Is. 1:13). Dios no aceptó a Caín y, por tanto, no aceptó su ofrenda, tal como la forma de su expresión indica. Pero Abel era un hombre justo; se le llama Abel el justo (Mt. 23:35); su corazón era recto y su vida devota; era uno de aquellos que mira su rostro (cf. Sal. 11:7) y cuya oración es su gozo (cf. Pr. 15:8). Dios lo aceptaba como hombre santo y, por tanto, a su ofrenda como una ofrenda santa. El árbol debe ser bueno, si no el fruto no puede agradar a Dios, que escudriña el corazón.

2. Existía una diferencia en las ofrendas que traían. Se dice expresamente que el sacrificio de Abel fue más excelente sacrificio que el de Caín (He. 11:4). Pudo ser o bien (1): En la naturaleza del mismo. El de Caín solo fue un sacrificio de reconocimiento ofrecido al Creador; el sacrificio del fruto de la tierra era solo eso y, que yo sepa, deberían ser ofrecidos en pureza. Pero Abel llevó un sacrificio de expiación, la sangre derramada para remisión, con lo cual se reconocía pecador, apartando la ira de Dios e implorando su favor a través de un mediador. O bien: (2) En las características de la ofrenda. Caín trajo del fruto de la tierra, cualquier cosa que viniera a mano, aquello de lo que tenía oportunidad o que no era vendible. Pero Abel fue cuidadoso en la elección de su ofrenda: ni las cojas, ni las delgadas, tampoco las sobras, sino los primogénitos de sus ovejas, lo mejor que tenía, y las más gordas de ellas, lo mejor de lo mejor. De aquí que los doctores hebreos dieran como regla general que cada cosa que se hace para el buen nombre de Dios ha de ser excelente y lo mejor. Es adecuado que aquel que es el primero y el mejor reciba lo primero y mejor de nuestro tiempo, fuerza y servicio. 3. La principal diferencia era esta: que Abel sacrificó con fe y Caín no lo hizo. Existía una diferencia en cuanto a la razón por la que iban. Abel sacrificó con la mirada puesta en la voluntad y en la gloria de Dios como fin y con la seguridad en la promesa de un Redentor; pero Caín hizo lo que hizo tan solo por motivo de la visita o para salvaguardar su buen nombre, no por fe y así se convirtió en pecado para él. Abel era un creyente arrepentido, como el publicano que fue justificado. Caín no estaba arrepentido; su confianza residía en sí mismo; era como el fariseo que se glorificaba a sí mismo, pero no estaba justificado en absoluto ante Dios. III. El desagrado de Caín por la diferencia que hizo Dios entre su sacrificio y el de Abel. Caín era muy colérico lo cual se haría visible dentro de poco en su mismísimo aspecto, pues decayó su semblante, lo cual indica no tanto su pena y descontento como su malicia y enojo. Su hosco, rudo semblante y aire abatido traicionaban sus resentimientos iracundos: en su rostro llevaba su naturaleza perversa y la apariencia de su semblante testimoniaba contra él. Su enojo indica: 1. Su enemistad contra Dios y la indignación que había concebido contra él por haber hecho una diferencia semejante entre su ofrenda y la de su hermano. Debería haber estado airado consigo mismo por su propia infidelidad e hipocresía a causa de las cuales había perdido la aceptación de Dios; y su semblante debería haber decaído a causa del arrepentimiento y de la vergüenza santa, como la del publicano quien no podía ni alzar los ojos al cielo (Lc. 28:13). Pero en lugar de esto, monta en cólera contra Dios como si fuera parcial e injusto al distribuir sus sonrisas y sus enojos y

como si le hubiese hecho un gran daño. Obsérvese: resulta ser una prueba clara de un corazón ruin el pelear contra aquellos reproches que, debido a nuestros propios pecados, hemos traído sobre nosotros mismos. La insensatez del hombre tuerce su camino, y luego contra Jehová se irrita su corazón (Pr. 19:3). 2. La envidia que sentía hacia su hermano, quien tuvo el honor de ser públicamente reconocido. Aunque su hermano no pensaba en absoluto denigrarlo, ni insultarlo para provocarlo, sin embargo concibió odio contra él como un enemigo, o su equivalente, como un rival. Obsérvese: (1) Es habitual en aquellos que se han vuelto indignos del favor de Dios por sus arrogantes pecados manifestar indignación contra aquellos honrados y enaltecidos por él. Los fariseos andaban en este camino de Caín cuando no entraron en el Reino de Dios y se lo impedían a los que entraban (cf. Lc. 11:52). Su ojo es perverso porque el ojo de su señor y el ojo de sus siervos seguidores son buenos (cf. Mt. 20:15 LBLA). (2) La envidia es un pecado que por lo habitual acarrea consigo tanto su propia manifestación, en la palidez del semblante, como su propio castigo en la podredumbre de los huesos. Génesis 4:6-7 Aquí Dios razona con Caín para convencerle del pecado y la necedad de su enojo y descontento y llevarlo de nuevo a una buena disposición para impedir que se produzca un mayor mal. Que quisiera tratar de forma tierna a un hombre malvado, en un asunto tan malo, es un ejemplo de la paciencia y la bondad condescendientes de Dios. Él no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento (2 P. 3:9). Así el Padre del hijo pródigo razonaba el asunto con su hijo mayor (Lc. 15:28-32), y Dios con aquellos israelitas que decían: No es recto el camino del Señor (Ez. 18:25). I. Dios dirige al propio Caín a indagar la causa de su descontento y a considerar si ciertamente existe una causa justa: ¿por qué ha decaído tu semblante? Obsérvese: 1. Que Dios toma nota de todas nuestras pasiones y descontentos pecaminosos. No hay semblante airado, ni miradas envidiosas y displicentes que escapen a su ojo observador. 2. Que la mayoría de nuestros arrebatos e inquietudes pecaminosos desaparecerían pronto ante una indignación estrecha e imparcial acerca del motivo de ellos. «¿Por qué estoy airado? ¿Existe una causa real, una causa justa, un motivo que se ajuste a él? ¿Por qué me enojo tan pronto? ¿Por qué estar tan indignado y ser tan implacable?».

II. Para que Caín vuelva a su sano juicio, se le manifiesta: 1. Que no hay razón alguna para estar enojado contra Dios porque él ha procedido según las establecidas e invariables normas de gobierno apropiadas a una situación de prueba. Coloca ante los hombres la vida y la muerte, la bendición y la maldición (Dt. 30:19) y luego les da según sus obras (Pr. 24:12) y los distingue según las diferencias que existan entre ellos: así será su destino. Las normas son justas y, por tanto, sus caminos, según estas normas, deben ser necesariamente rectos (cf. Ez. 18:25), y él será justificado en sus palabras (Ro. 3:4). (1) Dios presenta la vida y la bendición a Caín: Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? Sin duda lo serás; no solo eso, sabes que lo serás. [1] «Si bien hicieres, como tu hermano hizo, habrías sido enaltecido, como él lo fue». Dios no hace acepción de personas (Hch. 10:34), no odia nada creado por él, no niega la gracia a nadie sino a aquellos que han perdido el derecho a ella, y no es enemigo de nadie sino de aquellos que por medio del pecado lo han convertido en su enemigo; así pues, si no llegamos a ser enaltecidos por él, nosotros somos los responsables, la culpa es enteramente nuestra; si hubiésemos cumplido con nuestro deber, no habríamos perdido su misericordia. Esto justificará a Dios ante la perdición de los pecadores y aumentará su caída; en el Infierno no hay ningún pecador condenado: si hubiese hecho bien, como podría haber hecho, estaría en el Cielo como santo glorioso. Toda boca se cerrará con esto (cf. Ro. 3:19). O: [2] «Si bien hicieres, si te arrepintieses de tu pecado, reformases tu corazón y vida y trajeses tu sacrificio de mejor forma, si tan solo hicieses lo que es bueno y lo hicieses bien, serías con todo enaltecido, tu pecado sería perdonado, tu bienestar y honor restaurados y todo iría bien». Véase aquí la eficacia de la intervención del Mediador entre Dios y el hombre; no estamos sobre la base del primer pacto, que no ofrecía oportunidad para el arrepentimiento, sino que Dios vino con nuevas condiciones para nosotros. A pesar de haber ofendido, si nos arrepentimos y nos volvemos, alcanzaremos misericordia (cf. Pr. 28:13). Véase cuán pronto se predicó el evangelio y cómo su beneficio se ofrece aquí a uno de los primeros pecadores (cf. 1 Ti. 1:15). (2) Presenta ante él la muerte y la maldición (Dt. 30:19): «Y si no hicieres bien, es decir, puesto que no hiciste bien, no ofreciste en fe y de forma correcta, el pecado está a la puerta», es decir, «el pecado te fue imputado, fuiste hecho objeto de enojo y rechazado como pecador. Un cargo tan grave no se habría presentado a tu puerta si no lo hubieses buscado por no haber hecho bien». O, como se acepta comúnmente: «Si no hicieres bien, si persistes en tu ira y, en lugar de humillarte ante Dios, te endureces contra él, el pecado está a la puerta», es decir: [1] Más pecado. «Ahora que el enojo está en tu corazón, el asesinato está a la puerta». El camino del pecado es cuesta

abajo, los hombres van de mal en peor. Aquellos que no sacrifican bien, sino que son descuidados y negligentes en su devoción a Dios, se exponen a las peores tentaciones; y, quizá, el pecado más sórdido está a la puerta. Los que no guardan las ordenanzas de Dios corren el peligro de hacer abominaciones (cf. Lv. 18:30). O: [2] El castigo del pecado. Existe tanta analogía entre el pecado y el castigo que en hebreo la misma palabra significa ambos. Si el pecado se alberga en la casa, la maldición espera a la puerta, como un alguacil, presto a arrestar el pecado tan pronto se asome. Espera como si estuviera dormido, pero espera a la puerta donde será despertado pronto, y luego se verá que su perdición no se duerme (2 P. 2:3). Sabed que vuestro pecado os alcanzará (Nm. 32.23). Sin embargo, hay personas que eligen entender esto también como un indicio de misericordia. «Si no hicieres bien, el pecado (es decir, el sacrificio por el pecado), está a la puerta y podrías recibir la ventaja de ello». La misma palabra significa pecado y sacrificio por el pecado. «A pesar de no hacer bien, con todo no desesperes; el remedio está al alcance de tu mano; la propiciación no se ha buscar muy lejos; aférrate a ella y la iniquidad de tus cosas santas (cf. Lv. 22:16) te será perdonada». Se dice que Cristo, el sacrificio propiciatorio, está a la puerta (cf. Ap. 3:20). Y los que no acudan a la puerta a por el beneficio del sacrifico propiciatorio, merecerán perecer en sus pecados. Considerando todo esto, Caín no tenía motivo alguno para estar airado contra Dios, sino contra sí mismo. 2. No tenía motivo alguno para esta airado contra su hermano: «Su deseo es hacia ti, seguirá teniéndote respeto como hermano mayor y tú, el primogénito, gobernarás sobre él tanto como siempre». La aceptación por parte de Dios del sacrificio de Abel no le transfirió los derechos de primogenitura (de la cual Caín estaba receloso), tampoco le otorgó la excelencia de dignidad y de poder que se dice la acompañan (cf. cap 49:3). Dios no lo había determinado; tampoco Abel lo había interpretado así; no había peligro alguno de ser utilizado en perjuicio de Caín; ¿por qué debería estar entonces tan enojado? Obsérvese aquí: (1) Que la diferencia que la gracia de Dios hace no altera las distinciones que la providencia de Dios hace, sino que las preserva y nos obliga a ejercer los deberes que se infieren de ellas: los criados creyentes han de obedecer a sus amos incrédulos (cf. Ef. 6:5). El señorío no se funda en la gracia, tampoco la religión justifica la deslealtad o el desacato en cualquier relación. (2) Que los recelos concebidos por los poderes civiles contra los verdaderos adoradores de Dios como peligrosos para su gobierno, enemigos del Cesar, y dañinos para reyes y distritos (sobre los cuales los suspicaces perseguidores han basado su ira contra ellos) son muy injustos e irrazonables. Cualquiera que sea el caso de algunos

que se llaman a sí mismos cristianos, es indudable que los cristianos son ciertamente los mejores súbditos y los apacibles de la tierra; su deseo es hacia sus gobernantes y estos los gobernarán. Génesis 4:8 Aquí encontramos el progreso de la ira de Caín y su consecuencia en el asesinato de Abel, el cual se puede considerar de dos formas: I. Como el pecado de Caín, era un pecado escarlata y rojo, un pecado de primera magnitud, un pecado contra la luz y la ley de la naturaleza que ha espantado las conciencias aun de los hombres malvados. Vemos en él: 1. Los tristes efectos de la entrada del pecado en el mundo y en los corazones de los hombres. Vemos que la naturaleza corrupta es una raíz de amargura (He. 12:15) la cual conlleva esta hiel y ajenjo. Parecía un pecado pequeño que Adán comiera el fruto prohibido, pero abrió la puerta a uno mayor. 2. Un fruto de enemistad que se encuentra en la simiente de la serpiente contra la simiente de la mujer. Del mismo modo en que Abel está a la cabeza del noble ejército de los mártires (cf. Mt. 23:35), así Caín está al frente del innoble ejército de los perseguidores (cf. Jud. 11). Tan pronto el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora (Gá. 4:29), y así será hasta que la guerra termine en la eterna salvación de todos los santos y en la eterna perdición de todos aquellos que los odian. 3. Vemos también lo que sucede con la envidia, el odio, la malicia y todo tipo de falta de caridad; si se toleran y alimentan en el alma, corren el peligro de implicar a los hombres en la espantosa culpa del mismísimo asesinato. El arrebato de ira es asesinato desde el corazón (cf. Mt. 5:21-22). La malicia es mucho más que eso; aquel que odia a su hermano ya es un asesino ante Dios y, si Dios lo abandona a sí mismo, no busca sino una oportunidad para volverse un asesino ante el mundo. Muchos fueron los agravantes de Caín. (1) Era su hermano, su propio hermano a quien mató, el hijo de su propia madre (cf. Sal. 50:20), a quien debería haber amado, a su hermano menor, a quien debería haber protegido. (2) Era un buen hermano, que nunca le había hecho nada malo, tampoco le había provocado en lo mínimo de palabra o de hecho, sino que su deseo era hacia él, y que había sido en todas las circunstancias obediente y respetuoso. (3) Había sido advertido de antemano de esto. Dios mismo le había dicho qué llegaría a pasar, sin embargo insistió en su truculenta idea. (4) Parece que lo ocultó bajo una demostración de amistad y amabilidad: habló a Abel, su hermano, con

desenfado y con familiaridad, para que Abel no recelara y se mantuviera lejos de su alcance. Así Joab besó a Abner y luego lo mató. Así Absalón agasajó a su hermano Amnón y después lo mató. Según la Septuaginta (una versión griega del Antiguo Testamento que se cree fue traducida por setenta y dos judíos por deseo de Ptolomeo II Filadelfo, más de 200 años antes de Cristo), Caín dijo a Abel: «Pasemos a la llanura» (versión G. Jünemann B.). Si fue así, estamos seguros de que Abel no lo entendió (según el sentido moderno) como un desafío, de otro modo no habría aceptado, sino que lo tomó por una invitación a ir juntos a su trabajo. La paráfrasis caldea añade que cuando Caín estaba conversando en el campo, mantuvo que no habría juicio alguno, ningún estado futuro, ni recompensa ni castigo en el otro mundo y que cuando Abel habló en defensa de la verdad, Caín aprovechó la ocasión para atacarlo. Sin embargo: (5) Lo que la Escritura nos cuenta sobre por qué mató a su hermano es un agravante suficiente del asesinato; era debido a que sus obras eran malas y las de su hermano justas, demostrando de este modo que era del maligno (1 Jn. 3:12), un hijo del diablo, enemigo de toda justicia (Hch. 13:10), aun en su propio hermano, y en esto fue utilizado inmediatamente por el aniquilador. No solo eso: (6) Al matar a su hermano, asestó un golpe contra Dios mismo, pues la aceptación de Abel por parte de Dios fue la supuesta provocación y por esta mismísima razón odiaba a Abel, porque Dios lo amaba. (7) El asesinato de Abel fue más inhumano porque ahora había tan pocos hombres en el mundo para llenarlo. La vida de un hombre es preciosa en cualquier tiempo, pero ahora era preciosa de un modo especial y difícilmente se podía prescindir de ella. II. Como el sufrimiento de Abel. La muerte reinaba desde que Adán pecó, pero no leemos de que hubiera hecho cautivo alguno hasta ese momento, y ahora: 1. El primero que muere es un santo, uno que era aceptado y amado de Dios, para demostrar que aunque la simiente prometida iba a ser destruida hasta ese punto, tenía poder sobre la muerte para salvar de su aguijón a los creyentes; con todo, ellos serían expuestos a su golpe. El primero que fue a la sepultura fue al Cielo. Dios le aseguraría los primeros frutos, el primogénito de la muerte que fue el primero en abrir las entrañas en otro mundo. Permitamos que esto nos arrebate el terror a la muerte, que pronto fue el destino de los elegidos de Dios, lo cual altera su carácter. No solo eso: 2. El primero que muere es un mártir y muere por su religión, y de quien se puede decir, más verdaderamente que de los soldados, que mueren en el lecho de honor. La muerte de Abel no solo no tiene maldición, sino que tiene corona, el dominio de la muerte es alterado tan admirablemente que no solo se convierte en algo

inocente e inofensivo para aquellos que mueren en Cristo, sino que también es honorable y glorioso para aquellos que mueren por él. No nos permitamos creer que la feroz prueba es extraña, ni temblemos si somos llamados a resistir hasta la sangre (cf. He. 12:4), porque sabemos que hay una corona de vida si somos fieles hasta la muerte (cf. Ap. 2:10).

El castigo de Caín (3875 a. C.) Génesis 4:9-12 Aquí tenemos el relato completo del juicio y la condena del primer asesino. Las cortes de judicatura no habían sido constituidas aún para este propósito, como lo fueron posteriormente (cf. cap. 9:6). Dios mismo celebra sesión como Juez, pues es a quien pertenece la venganza (cf. He. 10:30) y quien se asegurará la investigación por la sangre, especialmente la sangre de los santos. Obsérvese: I. El proceso de Caín: Y Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Algunos creen que Caín fue interrogado el siguiente día de reposo después que se hubiera cometido el asesinato, cuando los hijos de Dios iban como solían a presentarse ante Dios, en una reunión religiosa, y Abel sería echado en falta, cuyo lugar no solía estar vacío; pues el Dios de Cielo toma nota de quiénes están presentes y quiénes ausentes en las ordenanzas públicas. Se interroga a Caín no solo porque había motivos razonables para sospechar de él, tras descubrirse malicia contra Abel y tras haber sido el último en estar con él, sino porque Dios sabía que era culpable; sin embargo, le pregunta para poder sacarle la confesión de su crimen, pues aquellos que deberían ser justificados ante Dios deben acusarse a sí mismos y el penitente lo hará así. II. El alegato de Caín: alega no ser culpable y añade rebelión a su pecado. Porque: 1. Intenta cubrir un asesinato deliberado con una mentira deliberada: No sé. Sabía muy bien qué le había ocurrido a Abel y con todo tuvo el descaro de negarlo. Así, en Caín, el diablo fue tanto un asesino como un mentiroso desde el principio. Véase cómo la falsedad del pecado ciega las mentes de los pecadores y endurece sus corazones: aquellos que piensan que es posible esconder sus pecados a un Dios que todo lo ve sufren una sorprendente ceguera, y aquellos que piensan que es deseable esconderse de un Dios que perdona a los que confiesan sufren de un sorprendente endurecimiento.

2. Acusa descaradamente a su Juez de forma necia e injusta al preguntar: ¿Soy yo acaso guarda de ni hermano? Debería haberse humillado y haber dicho: ¿No soy yo el asesino de mi hermano? Se opone a Dios mismo, como si le hubiera hecho una pregunta impertinente a la cual no tenía obligación alguna de responder: «¿Soy yo acaso guarda de mi hermano? Sin duda, él es lo suficientemente mayor como para poder cuidarse a sí mismo; tampoco nunca me hice cargo de él». Algunos creen que rechaza a Dios y a su providencia, como si hubiese dicho: «¿No eres tú quien lo guarda? Si se lo echa en falta, es a ti a quien deben culpar y no a mí que nunca me encargué de protegerlo». Adviértase: una preocupación caritativa por nuestros hermanos, como sus guardas, es un gran deber que se nos pide estrictamente pero que por lo general desatendemos. Aquellos que se despreocupan por los asuntos de sus hermanos, y que no se cuidan de ellos, cuando se les presenta la oportunidad de impedir el daño en sus cuerpos, bienes o buen nombre, en especial en sus almas, hablan efectivamente el lenguaje de Caín. Véase Levítico 19:17; Filipenses 2:4. III. La declaración de culpabilidad de Caín (4:10). Dios no dio una respuesta directa a su pregunta, sino que rechazó su argumento como falso y trivial: «¿Qué has hecho? Le das poca importancia, ¿pero has pensado cuán dañina, cuán profunda la mancha, cuán pesada es la carga de esta culpa? Piensa en esconderla, pero de nada sirve, la evidencia contra ti es clara e incontestable: la voz de la sangre de tu hermano clama». Habla como si la sangre en sí misma fuera testigo y acusador a la vez, porque el propio conocimiento de Dios testificó contra él y la propia justicia de Dios pedía satisfacción. Obsérvese aquí: 1. El asesinato es un pecado que clama, ninguno lo hace más alto. La sangre demanda sangre, la sangre de los asesinados por la sangre del asesino; clama en las palabras del moribundo Zacarías: Jehová lo vea y lo demande (2 Cr. 24:22); o como las almas bajo el altar: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero? (Ap. 6:10). Los pacientes sufrientes clamaban por perdón (Padre, perdónalos), pero su sangre clama por venganza. Aunque ellos callan, su sangre clama fuerte y constantemente, a la cual el oído de la justicia de Dios está siempre atento. 2. Se dice que la sangre clama desde la tierra, la tierra de la que se dice que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano (v. 11). La tierra se sonrojó, por así decirlo, al ver su propio rostro manchado con aquella sangre y, por tanto, abrió su boca para esconder lo que no podía detener. Cuando el Cielo revele la iniquidad de Caín, la tierra se levantará contra él (Job 20:27) y gimió porque fue

sujetada a vanidad (Ro. 8:20-22). Es probable que Caín sepultara la sangre y el cuerpo para esconder su crimen; pero «el asesinato saldrá a la luz». No los enterró tan profundamente como para que su clamor no llegara al Cielo. 3. En el texto original, la palabra es plural, las sangres de tu hermano, no solo su sangre, sino la sangre de todos aquellos que podrían haber descendido de él; o la sangre de toda la simiente de la mujer, que sellarían de igual forma la verdad con su sangre. Cristo lo une todo en una misma cuenta (cf. Ro. 23:35); o porque la cuenta se llevaba por cada gota de sangre derramada. ¡Cuánto mejor para nosotros que la sangre de Cristo hable mejor que la de Abel! (cf. He. 12:24). La sangre de Abel clama por venganza, la sangre de Cristo clama por perdón. IV. Se dicta condena contra Caín: maldito seas tú de la tierra (v. 11). Obsérvese aquí: 1. Es maldito, separado para todo mal, sometido a la ira de Dios, como es revelada desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres (Ro.1:18). ¿Quién conoce la extensión y el peso de la divina condena, cuán lejos llega y cuán profundamente penetra? Cuando Dios declara maldito a un hombre, lo hace maldito; pues aquellos a quienes maldice son malditos ciertamente. La maldición por la desobediencia de Adán terminó en la tierra: maldita será la tierra por tu causa (cap. 3:17); pero la maldición por la rebelión de Caín cayó inmediatamente sobre él: maldito seas tú; pues Dios tuvo misericordia de Adán, pero ninguna de Caín. Todos nosotros merecemos esta maldición y los creyentes son salvos de ella y herederos de la bendición solo en Cristo (cf. Gá. 3:10-13). 2. Es maldito de la tierra. Desde allí subió el lamento a Dios, desde allí subió la maldición de Caín, Dios podría haber tomado venganza con un golpe directo desde el Cielo, con la espada de un ángel, o con un rayo; pero eligió hacer que la tierra fuera la vengadora de la sangre, conservarlo sobre la tierra y no llevárselo inmediatamente y, sin embargo, hacer de esto su maldición. La tierra está siempre cerca de nosotros, no podemos huir de ella; de modo que si se la convierte en la ejecutora de la ira divina, nuestro castigo es inevitable: el pecado —es decir, el castigo del pecado— está a la puerta (cf. cap. 4:7). Caín encontró su castigo donde había elegido su parte y puesto su corazón. Esperamos dos cosas de la tierra y en esta maldición ambas son negadas a Caín y le son quitadas: el sustento y el asentamiento. (1) Se le niega el sustento extraído de la tierra. Es una maldición contra sus usos y en particular de su llamamiento: Cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza (v. 12). Obsérvese: cada criatura es para nosotros lo que Dios hace de ella, un consuelo o una cruz, una bendición o una maldición. Si la tierra no nos da su fuerza, debemos en esto reconocer la justicia de Dios; porque nosotros no le hemos dado

fuerza. La tierra fue maldecida antes en Adán, pero fue doblemente maldecida en Caín. Esa parte de ella que cayó en su porción, y en la cual tenía la ocupación, fue hecha improductiva e incómoda para él a causa de la sangre de Abel. Obsérvese: la maldad de los inicuos trae la maldición a ellos y a todo lo que tienen (cf. Dt. 28-68) y esta maldición amarga todo lo que posee y los decepciona en todo lo que hacen. (2) Se le niega el asentamiento en la tierra: errante y extranjero serás en la tierra (v. 12). Por ello se lo condena: [1] A la ignominia y reproche perpetuos entre los hombres. Sería siempre considerado algo escandaloso hospedarlo, hablar con él o mostrarle amparo. Y justamente fue un hombre que se había despojado a sí mismo de toda humanidad, que fue aborrecido y abandonado por toda la humanidad y se convirtió en odioso. [2] Al desasosiego y al horror perpetuos en su propia mente. Su propia conciencia culpable lo perseguiría fuera donde fuese y haría de él un Magormisabib, un terror a sí mismo (cf. Jer. 20:3-4). ¿Qué descanso, qué asentamiento pueden encontrar aquellos que llevan consigo su propia perturbación en su rostro vayan donde vayan? Los que son así sacudidos han de ser por necesidad fugitivos. No existe fugitivo más inquieto sobre la tierra que aquel perseguido continuamente por su propia culpa, tampoco un vagabundo más vil que aquel al servicio de sus propias concupiscencias. Esta fue la condena de Caín y aún hubo misericordia mezclada con ella tanto más cuando que no fue separado inmediatamente sino que tuvo lugar para el arrepentimiento; pues Dios es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca (2 P. 3:9).

La queja de Caín (3875 a. C.) Génesis 4:13-15 Tenemos aquí un nuevo relato del proceso contra Caín. I. Aquí Caín se queja de la condena contra él por ser dura y severa. Algunos hacen que hable el lenguaje de la desesperación y lo leen: «Mi iniquidad es mayor de lo que debería para ser perdonada»; y así lo que dice es un reproche y una afrenta a la misericordia de Dios, de la cual pueden aprovecharse aquellos que la esperan. Hay perdón ante el Dios de perdones para los mayores pecados y pecadores, pero los desesperanzados pierden el derecho. Hacía poco, Caín despreciaba su pecado, pero ahora se encuentra en el otro extremo: Satanás lleva a sus vasallos de la arrogancia a la desesperación. No podemos pensar demasiado mal del pecado, a no ser que pensemos de él como algo imperdonable. Pero Caín parece hablar más bien el

lenguaje de la indignación: Grande es mi castigo para ser soportado; y así lo que dice es un reproche y afrenta a la justicia de Dios, y una queja no de la grandeza de su pecado, sino de la severidad de su castigo, como si fuera desproporcionado a sus méritos. En lugar de justificar a Dios en la sentencia, lo condena, no aceptando el castigo por su iniquidad, sino peleando contra él. Obsérvese: los corazones impenitentes y sin humildad no son, por tanto, amansados por las reprensiones de Dios porque se creen perjudicados por ellas; y es una evidencia de gran endurecimiento estar más preocupado por nuestro sufrimiento que por nuestros pecados. La preocupación de Faraón era solo por su muerte, no por su pecado (cf. Ex. 10:17); aquí Caín hace lo mismo. Es un hombre viviente y, sin embargo, se lamenta del castigo de su pecado (cf. Lm. 3:39). Cree que se lo ha tratado severamente cuando en realidad se lo ha tratado favorablemente; y pregona la injusticia cuando tiene motivo para maravillarse de estar fuera del Infierno. ¡Ay de aquel que así lucha contra su Hacedor y pleitea con su Juez! (cf. Is. 45:9). Ahora bien, para justificar su queja, Caín diserta sobre la condena. 1. A causa de ella se ve excluido del favor de su Dios y concluye que, al ser maldito, se le esconde del rostro de Dios, lo cual es ciertamente la verdadera naturaleza de la maldición de Dios; los pecadores condenados descubren que es así, a quienes se les dice: Apartaos de mí, malditos (Mt. 25:41). Los que han sido apartados para siempre del amor y cuidado de Dios y de toda esperanza de su gracia son ciertamente malditos. 2. Se ve expulsado de toda comodidad para su vida y concluye que, al ser un fugitivo, es en realidad echado de la faz de la tierra. Al igual que el bien no tiene lugar en la tierra al no tener un lugar establecido. Mejor descansar en una sepultura que no encontrar descanso. 3. Se ve excomulgado por ello y separado de la Iglesia y se le prohíbe asistir a las ordenanzas públicas. Sus manos, por estar llenas de sangre, no debían traer vanas ofrendas (cf. Is. 1:13-15). Quizá esto es lo que quiere decir cuando se queja de ser echado de la tierra, pues al ser excluido de la Iglesia, la cual nadie había abandonado aún, quedaba escondido del rostro de Dios, al no ser admitido a acudir con los hijos de Dios para presentarse delante de Jehová (Job 1:6). 4. Se vio expuesto por ello al odio y la malevolencia de toda la humanidad: y sucederá que cualquiera que me hallare, me matará (3:14). Dondequiera que fuese, arriesgaba su vida; al menos eso creía; y, como hombre endeudado, creía que cada persona con quien se encontraba era un alguacil. No había nadie más vivo sino sus parientes más próximos; sin embargo, hasta de ellos está justamente atemorizado por haber sido tan bárbaro con su hermano. Algunos lo leen: «Todo lo que me hallare, me

matará»; no solo «cualquiera entre los hombres», sino «todo entre todas las criaturas». Al verse excluido de la protección de Dios, ve a toda la creación armada contra él. Adviértase: el pecado no perdonado llena el hombre de terror continuo (cf. Pr. 28:1; Job 15:20:21, Sal. 53:5). 5. Es mejor temer y no pecar que pecar y luego temer. El Dr. Lightfoot cree que esta frase de Caín debería leerse como un deseo: «Ahora, por tanto, sea sí que cualquiera que me halle pueda matarme». Al tener amargura en el alma, espera la muerte, y ella no llega (Job 3:20-21), como le ocurre a los que están bajo tormento espiritual (cf. Ap. 9:5-6). II. Aquí está la confirmación de la condena de Dios; pues cuando juzga, vence (cf. v. 15). Obsérvese: 1. Cómo se protege a Caín de la ira por medio de esta declaración, notificada, podemos suponer, a todo ese pequeño mundo que existía entonces: cualquiera que matare a Caín, siete veces será castigado, porque con eso la condena a la que estaba sometido (ser errante y extranjero) sería frustrada. Los prisioneros condenados están bajo especial protección de la ley; aquellos que son nombrados sacrificios por la justicia pública, no deben ser sacrificados por una venganza privada. Habiendo dicho Dios en el caso de Caín: Mía es la venganza, yo pagaré (Ro. 12:19), habría sido una osada usurpación que cualquier hombre hubiese tomado la espada de la mano de Dios, un ultraje sobre la expresa declaración de la mente de Dios y, por tanto, castigado siete veces. Adviértase: Dios tiene fines sabios y santos al proteger y prolongar las vidas aun de los hombres malvados. Dios trata a algunos según esa oración. No los mates, para que mi pueblo no olvide; dispérsalos con tu poder (Sal. 59:11). Si Caín hubiese sido muerto de inmediato, se lo habría olvidado (cf. Ec. 8:10); pero ahora vive la señal terrible y duradera de la justicia de Dios, colgado con cadenas, por así decirlo. 2. Cómo se le marca en ira: Jehová puso señal en Caín, para distinguirlo del resto de la humanidad y para avisar de que era el hombre que había asesinado a su hermano, a quien nadie debía herir pero a quien todos deberían ahuyentar. Dios lo estigmatizó (como algunos malhechores son marcados en la mejilla) y puso sobre él una visible e indeleble marca de infamia y de deshonra que haría que toda persona sabia lo esquivara; así pues, solo podía ser un fugitivo y un vagabundo y el desecho de todos (1 Co. 4:13).

La familia de Caín (3875 a. C.) Génesis 4:16-18

Aquí tenemos un nuevo relato de Caín y de lo que le sucedió después de ser rechazado por Dios. I. Se sometió mansamente a esa parte de la condena por la cual quedaba oculto del rostro de Dios (cf. v. 16), pues salió […] Caín de delante de Jehová, es decir, renunció voluntariamente a Dios y a la religión y se contentó con privarse de sus privilegios, para no estar bajo sus preceptos. Se separó de la familia de Adán y del altar y abandonó toda pretensión de temor a Dios y nunca se acercó a las buenas personas, ni nunca más asistió a las ordenanzas de Dios. Adviértase: los falsos maestros, que han negado y se han burlado del Dios todopoderoso, son abandonados para hacer algo que resulta crasamente escandaloso y así renunciar a esa forma de piedad que han vituperado y también usarlo como pretexto para negar su poder. Caín salió de delante de Jehová y no encontramos que nunca regresara para su consuelo. El Infierno es la perdición de los excluidos de la presencia del Señor (2 Ts. 1:9). Es el destierro eterno de la fuente de todo bien. Es la elección de los pecadores; y así será su destino, para confusión eterna. II. Procuró confrontar esa parte de la condena por la cual se le hacía errante y extranjero; pues: 1. Eligió su tierra. Marchó y habitó al oriente de Edén, en alguna parte distante del lugar donde Adán y su devota familia residían, diferenciándose junto a su perversa generación de la simiente santa, su campamento del campamento de los santos y de la ciudad amada (cf. Ap. 20:9). Al oriente de Edén estaban los querubines con espadas encendidas (3:24). Allí eligió su destino, como si desafiara los terrores del Señor. Pero su intento por establecerse fue en vano; pues la tierra donde habitaba era para él la tierra de Nod (es decir de temblor o de estremecimiento), debido a la continua inquietud y desasosiego de su propio espíritu. Adviértase: aquellos que se apartan de Dios no pueden encontrar descanso en parte alguna. Después de que Caín se separara de la presencia del Señor, nunca descansó. Aquellos que se excluyen a sí mismos del Cielo, se abandonan a un estremecimiento eterno. «Regresa, por tanto, al reposo, oh alma mía, al reposo en Dios; no sea que estés desasosegada para siempre». 2. Edificó una ciudad para habitar en ella (cf. v. 17). Estaba construyendo una ciudad, así lo leen algunos, siempre construyéndola, pero al estar la maldición sobre él y la obra de sus manos, no podía terminarla. O, como lo leemos nosotros, construía una ciudad, como señal de una separación permanente con la Iglesia de Dios, a la cual no tenía intención de regresar nunca. Esta ciudad iba a ser el cuartel general de la apostasía. Obsérvese aquí: (1) El desafío de Caín a la condena divina. Dios dijo que

sería errante y extranjero. Si se hubiera arrepentido y humillado, la maldición habría sido convertida en una bendición; como la de la tribu de Leví, serían apartados en Jacob y esparcidos en Israel (cf. cap. 49:7); pero su corazón impenitente y falto de humildad, enemigo de Dios, decidido a asentarse a pesar del Cielo, hizo que aquello que podrían haber sido una bendición se convirtiera en una maldición. (2) Véase cuál fue la elección de Caín después de haber abandonado a Dios; plantó un asentamiento en este mundo, como su descanso eterno. Los que buscan la ciudad celestial eligen, mientras permanecen en la tierra, habitar en tabernáculos; pero Caín, como a quien no le importaba esa ciudad, se edificó una en la tierra. Los maldecidos por Dios suelen buscar su asentamiento y contentamiento aquí abajo (cf. Sal. 17:14). (3) Véase cuál fue el método de Caín para defenderse contra los terrores que le perseguían perpetuamente. Emprendió esta edificación para desviar sus pensamientos sobre la reflexión de su propia miseria y ahogar el clamor de una conciencia culpable con el ruido de las piquetas y los martillos. De este modo, muchos luchan en vano contra su convencimiento lanzándose al tropel de los asuntos mundanos. (4) Véase cómo los impíos a menudo se anticipan al pueblo de Dios y los aventajan en la prosperidad externa. Caín y su maldita raza habitan en una ciudad, mientras que Adán y su bendita familia habitan en tiendas. No podemos juzgar el amor o el odio por todo lo que está ante nosotros (cf. Ec. 9:1-2). 3. Su familia también fue edificada. Aquí encontramos un relato de su posteridad, por lo menos de los herederos de su familia, de siete generaciones. Su hijo fue Enoc, el mismo nombre, pero no el mismo carácter, de aquel hombre santo que caminó con Dios (cf. cap. 5:22). Hombres buenos y hombres malvados pueden llevar el mismo nombre, pero Dios puede distinguir entre Judas Iscariote y Judas, no el Iscariote (cf. Jn. 14:22). Se mencionan más nombres de su posteridad, pero solo se mencionan; no como aquellos de la santa simiente (cap. 5) donde encontramos tres versículos para cada uno, mientras que aquí vemos tres o cuatro en un versículo. Son enumerados de corrido como si no se valoraran o se encontrarse deleite alguno en comparación con los elegidos de Dios.

La familia de Lamec (3875 a. C.) Génesis 4:19-22 Aquí tenemos algunos detalles sobre Lamec, el séptimo descendiente de Adán en la línea de Caín. Obsérvese:

I. Se casó con dos mujeres. Era uno de la raza degenerada de Caín quien primero transgredió la ley original del matrimonio para que dos fueran uno en la carne. Hasta ahora, un hombre tenía solo una esposa; pero, Lamec tomó dos. Al principio no fue así (cf. Mal. 2:15; Mt. 19:5). Véase aquí: 1. Aquellos que abandonan la Iglesia y la ley de Dios están expuestos a todo tipo de tentación. 2. Cuando los malos hombres empiezan una mala costumbre, a veces los hombres de mejor carácter son llevados a seguirlos por falta de precaución. Jacob, David y muchos otros, que eran por otra parte hombres buenos, fueron atrapados en este pecado que inició Lamec. II. Su felicidad en sus hijos, a pesar de esto. Aunque pecó al tomar dos esposas, sin embargo fue bendecido con hijos de ambas y aquellos que vivieron llegaron a ser conocidos en su generación, no por su piedad, nada se dice de esta (pues por lo que parece eran los paganos de esa era), sino por su ingenio. No solo eran hombres de negocios, sino hombres útiles al mundo y eminentes por la invención, o por lo menos por el aprovechamiento de algunas útiles artes. 1. Jabal fue un famoso pastor; que se deleitaba mucho en la cría de ganado y era feliz en idear métodos para hacerlo de la mejor manera e instruía a otros en ellos para que los pastores de aquellos tiempos, y aun los pastores posteriores, lo llamaran padre; o quizá sus hijos después de él, siendo enseñados en el mismo oficio, la familia era una familia de pastores. 2. Jubal fue un famoso músico, y en particular un organista, y el primero en dar las reglas para el noble arte o la ciencia de la música. Mientras que Jabal los había encaminado a ser ricos, Jubal los encaminaba para estar alegres. Los que pasan sus días en riqueza no estarán sin tamboril y cítara (cf. Job. 21:12-13). La trompeta del jubileo obtuvo probablemente su nombre de él, Jubal; pues la mejor música es la que proclamaba la libertad y la redención. Jabal era su Pan y Jubal su Apolo. 3. Tubal-caín fue un famoso herrero, que mejoró en gran manera el arte de trabajar el bronce y el hierro, para servir tanto en la guerra como en la agricultura. Fue el primer Vulcano. Véase aquí: (1) Esas cosas mundanas son las únicas en las que las personas carnales y malvadas ponen sus corazones y sobre las que muestran más ingenio y diligencia. Así fue con esta impía raza de Caín. Aquí estaban el padre de los pastores y el padre de los músicos, pero no el padre de los fieles. Aquí había uno para enseñar la obra del bronce y del hierro, pero nadie para enseñar el buen conocimiento del Señor. Aquí había inventos para ser rico y para ser poderoso y para deleitarse, pero nada sobre Dios, nada sobre su temor y favor entre ellos. Las cosas presentes

ocupan las mentes de la mayoría de las personas. (2) Que aun los destituidos del conocimiento y la gracia de Dios pueden estar dotados con muchos, excelentes y útiles dones que pueden hacerlos famosos y serviciales a su generación. Se dan dones naturales a hombres malos, mientras Dios elige para sí lo necio del mundo (cf. 1 Co. 1:27). Génesis 4:23-24 Por estas palabras de Lamec recogidas aquí y, probablemente sobre las que mucho se habló en aquellos tiempos, parece además haber sido un hombre malvado, como lo es por lo general la perversa raza de Caín. Obsérvese: 1. Cómo habla de forma soberbia y despótica a sus dos esposas, como uno que esperara un enorme respeto y acatamiento: Mujeres de Lamec, escuchad mi dicho. No ha de pasmarnos que alguien que ha quebrantado la ley del matrimonio, al tomar dos mujeres, quebrante otra que le obligaba a ser amable y afable con aquellas a quienes había tomado y dando honor a la mujer como a vaso más frágil (1 P. 3:7). No son siempre los más cuidadosos en cumplir su propio deber los que exigen más respeto por parte de los demás, y son los que más frecuentemente hacen saber a sus familiares cuál es su lugar y les hacen cumplir con su deber. 2. Cuán sangriento y salvaje era en cuanto a todo lo que le rodeaba: que un varón mataré por mi herida, y un joven por mi golpe. Se reconoce a sí mismo como hombre de disposición violenta y cruel que abatiría sin misericordia y mataría todo lo que se cruzara en su camino fuera hombre o joven; es más, a pesar de que él mismo corriera riesgo de ser herido y lastimado en el conflicto. Algunos creen que, debido a que se compara con Caín (cf. v. 24), había asesinado a algunos de la simiente santa, unos verdaderos adoradores de Dios, y que reconoce que esto es la herida de su conciencia y el mal de su alma; y, sin embargo, como Caín seguía impenitente, tembloroso y, sin embargo, sin humillarse. O sus mujeres, sabiendo de qué tipo de espíritu estaba constituido, cuán capaz era tanto de provocar como de ofenderse, temían que alguien lo matara. «No temáis —dice él—, reto a cualquiera a atacarme; quienquiera que lo haga, dejadme que me desquite de él; lo mataré sea hombre o joven». Adviértase: es corriente para los hombres salvajes y sangrientos gloriarse en su vergüenza (cf. Fil. 3:19), como si fuese tanto su seguridad como su honor no preocuparse por cuántas vidas son sacrificadas por sus coléricos resentimientos, tampoco cuánto son odiados con tal de ser temidos. Oderint, dum metuant (Permitidles odiar con tal que teman).

3. Cuán impíamente se vanagloria hasta de la protección de Dios en sus malvados caminos (cf. v. 24). Había oído que Caín sería vengado siete veces (cf. v. 15): es decir, si un hombre se atreviese a matar a Caín, sería tenido en cuenta y castigado por hacerlo, aunque Caín merecía morir mil veces por el asesinato de su hermano y, por consiguiente, deduce que si alguien lo matase por los asesinatos que había cometido, Dios vengaría su muerte mucho más. Como si el cuidado especial que Dios tuvo para prolongar y asegurar la vida de Caín, por razones especiales y peculiares a su caso (y ciertamente por su penoso castigo, pues los seres de los malvados continúan), fuera ideado como una protección a todos los asesinos. Así razona Lamec perversamente: «Si Dios proveyó para la seguridad de Caín, mucho más lo hará para la mía, que aunque he matado a muchos, sin embargo nunca maté a mi propio hermano y sin provocación alguna, como él hizo». Adviértase: cómo a menudo se abusa del aplazamiento de la sentencia y de la paciencia que Dios emplea con algunos pecadores, provocando el endurecimiento de otros en los mismos caminos pecaminosos (cf. Ec. 8:11). Pero, a pesar de que la justicia golpee a algunos lentamente, otros no pueden, por tanto, estar seguros de no ser llevados a una rápida destrucción. O, si Dios soporta a aquellos que se vanaglorian de su clemencia, no hacen sino atesorar para sí mismos ira para el día de la ira (Ro. 2:5). Pues bien, esto es todo lo que tenemos documentado en la Escritura referente a la familia y posteridad del maldito Caín, hasta encontrarlos desechados y pereciendo en el diluvio universal.

El nacimiento de Set (3874 a. C.) Génesis 4:25-26 Esta es la primera mención de Adán en la historia de este capítulo. Sin duda, el asesinato de Abel, y la impenitencia y apostasía de Caín fueron un gran pesar para él y para Eva, y mucho más porque su propia maldad los castigaba ahora y sus caídas los culpaban. Su propia insensatez había dado entrada al pecado y a la muerte en el mundo; y ahora fueron castigados por ella, siendo, por medio de ella, privados de ambos en un día (cf. cap. 27:45). Cuando los padres están apenados por la maldad de sus hijos, deberían aprovechar la ocasión para lamentar esa corrupción de la naturaleza que se deriva de ellos y que es la raíz de la amargura (He. 12:15). Pero aquí tenemos lo que fue un alivio para la aflicción de nuestros primeros padres. I. Dios le concedió ver la reedificación de su familia, que había sido penosamente resquebrajada y debilitada por ese triste suceso. Pues:

1. Vieron su simiente, otra simiente en lugar de Abel (cf. v. 25). Obsérvese: la bondad y benignidad de Dios hacia su pueblo en sus tratos providenciales con él; cuando les quita un consuelo, les entrega otro en su lugar que puede demostrar ser una bendición mayor para ellos que aquella a la que pensaban que sus vidas estaban atadas. Esta otra simiente era sobre la que la Iglesia iba a ser edificada y perpetuada y viene en lugar de Abel, pues en sucesión de penitentes encontramos la renovación de los mártires como si se tratara de la resurrección de los testigos muertos de Dios. Así somos bautizados por los muertos (cf. 1 Co. 15:29), es decir, somos mediante el bautismo admitidos en la Iglesia por o en lugar de aquellos que por medio de la muerte, especialmente por el martirio, son arrancados de ella; y nosotros ocupamos su lugar. Aquellos que matan a los siervos de Dios esperan que por este medio quebrantarán a los santos del Altísimo (Dn. 7:25); pero se verán defraudados: Cristo aún verá linaje (Is. 53:10); Dios puede levantar hijos aun de las piedras (Mt. 3:9) y hacer de la sangre de los mártires la simiente de la Iglesia, cuyas tierras, estamos seguros, nunca se perderán por falta de herederos. Este hijo, por espíritu profético, se llamó Set (es decir, puesto, establecido o colocado) porque en su simiente la humanidad seguiría hasta el final de los tiempos y de él descendería el Mesías. Mientras que Caín, la cabeza de la apostasía, se convierte en errante, Set, de quien iba a surgir la Iglesia verdadera, se arraiga. En Cristo y su Iglesia se halla el verdadero asentamiento. 2. Vieron la simiente de su simiente (cf. v. 26). A Set le nació un hijo, y llamó su nombre Enós; ese nombre general para todos los hombres, que indica la debilidad, la fragilidad, la miseria del estado del hombre. Los mejores hombres son muy prudentes en cuanto a estas cosas, tanto en sí mismos como en sus hijos. Nunca estamos tan bien asentados como para no recordar que todos somos frágiles. II. Dios le concedió ver el restablecimiento de la religión en su familia: Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová (v. 26). De escaso consuelo es para un hombre bueno ver los hijos de sus hijos, si no ve, además, paz en Israel y aquellos que acuden a él andar en la verdad. Sin duda, el nombre de Dios era invocado antes, pero ahora: 1. Los adoradores de Dios empezaron a despertarse para hacer más en cuanto a la religión de lo que habían hecho; quizá no más de lo que se había hecho al principio, pero más de lo que se había hecho recientemente, desde la apostasía de Caín. Ahora los hombres empezaron a adorar a Dios, no solo en sus habitaciones y en familia, sino en reuniones públicas y formales. O ahora había una reforma tan grande en religión que era, por decirlo así, un nuevo comienzo. Entonces puede referirse no al

nacimiento de Enós, sino a toda la historia anterior: entonces, cuando los hombres vieron en Caín y Lamec las tristes consecuencias del pecado por obra de la conciencia natural —cuando vieron los juicios de Dios sobre el pecado y los pecadores— entonces se hicieron mucho más enérgicos y firmes en religión. Cuanto peores son los demás, mejores deberíamos ser y más entusiastas. 2. Los adoradores de Dios empezaron a diferenciarse. En el margen leemos: «Entonces comenzaron los hombres a invocar por el nombre de Jehová», o a llamarse por el nombre. Ahora que Caín y aquellos que habían abandonado la religión habían construido una ciudad y comenzaban a proclamar la falta de piedad y de religión y se llamaban a sí mismos hijos de los hombres, aquellos que se adherían a Dios comenzaron a proclamarlo y a adorarlo y a llamarse a sí mismos hijos de Dios. Ahora empezaba la diferencia entre los profesantes y los profanos, que perdura desde entonces y perdurará mientras perdure el mundo.

GÉNESIS 5 Este capítulo es la única historia auténtica existente de la primera era del mundo desde la creación hasta el diluvio, y abarca (según la veracidad del texto hebreo) seiscientos cincuenta y seis años, como puede calcularse fácilmente a partir de las edades de los patriarcas antes de que engendraran al hijo a través del cual la línea descendería hasta Noé. Esta es una de esas genealogías que el apóstol llama genealogías interminables (1 Ti. 1:4), porque Cristo, que fue el fin de la ley del Antiguo Testamento, fue también el fin de las genealogías del Antiguo Testamento; todas miraban hacia él, y en él se centraban. La genealogía que se recoge aquí está insertada brevemente en el linaje de nuestro Salvador (cf. Lc. 3:36-38), y es de gran utilidad para mostrar que Cristo fue la simiente de la mujer que se había prometido (cf. cap. 3:15). Se da cuenta aquí de: 1. Adán (cf. vv. 1-5); 2. Set (cf. vv. 6-8); 3. Enós (cf. vv. 9-11); 4. Cainán (cf. vv. 12-14); 5. Mahalaleel (cf. vv. 1517); 6. Jared (cf. vv. 18-20); 7. Enoc (cf. vv. 21-24); 8. Matusalén (cf. vv. 25-27); 9. Lamec y su hijo Noé (cf. vv. 28-32). Toda la Escritura, al ser inspirada por Dios, es útil (cf. 2 Ti. 3:16), aunque no todos sus pasajes lo sean en la misma medida.

Genealogías (3852 a. C.) Génesis 5:1-5 Las primeras palabras de Génesis 5 son el título o argumento de todo el capítulo: es el libro de las generaciones de Adán; es la lista o catálogo de la posteridad de Adán, no de toda, sino solo de la simiente santa [que era] su tronco (Is. 6:13 LBLA), y [del cual], según la carne, vino Cristo (Ro. 9:5), los nombres, las edades, y las muertes de aquellos que fueron los sucesores del primer Adán en custodia de la promesa, y los antepasados del segundo Adán. La genealogía empieza con Adán mismo. Aquí encontramos: I. Su creación (cf. vv. 1-2), donde tenemos un breve ensayo de lo que antes se ha relatado de manera más extensa con respecto a la creación del hombre. Esto es lo que tenemos necesidad de oír con frecuencia y con lo que tenemos que familiarizarnos

cuidadosamente. Obsérvese aquí: 1. Que Dios creó al hombre. El hombre no es su propio hacedor y que, por tanto, no debe ser su propio señor; no, sino que el Autor de su ser debe ser la guía de sus movimientos y el centro de los mismos. 2. Que hubo un día en que Dios creó al hombre. Este no ha estado aquí desde la eternidad, sino desde ayer; no fue el primogénito, sino el benjamín de la creación. 3. Que Dios lo hizo a su propia semejanza, justo y santo y, por tanto, sin duda, feliz. La naturaleza del hombre se parece a la naturaleza divina más que la de cualquiera de las criaturas de este mundo inferior. 4. Que Dios los creó varón y hembra (cf. v. 2), para su consuelo mutuo así como para la preservación y multiplicación de su especie. Adán y Eva fueron hechos ambos de manera inmediata por la mano de Dios, ambos a semejanza de Dios; y, por tanto, entre ambos sexos no existe esa gran distancia y desigualdad que algunos se imaginan. 5. Que Dios los bendijo. Es habitual que los padres bendigan a sus hijos; así también Dios, el Padre común, bendijo a los suyos. Pero los padres terrenales solo pueden rogar que haya bendición sobre sus hijos; es prerrogativa de Dios ordenarla. Se refiere principalmente a la bendición de la multiplicación, sin excluir otras bendiciones. 6. Que él llamó el nombre de ellos Adán. Adán significa tierra, tierra roja. Ahora bien: (a) Dios le dio este nombre. Adán había dado nombre personalmente al resto de las criaturas, pero no debía escoger su propio nombre, no fuera que se diese algún título glorioso y pomposo. Dios, en cambio, le dio un nombre que sería un recordatorio constante para él del significado de su original, y le obligó a [mirar] a la piedra de donde [fue cortado], y al hueco de la cantera de donde [fue arrancado] (Is. 51:1). Poca razón tienen para ensoberbecerse aquellos que tanto se parecen al polvo. (b) Él dio este nombre tanto al hombre como a la mujer. Siendo al principio uno por naturaleza, y después uno por matrimonio, era apropiado que ambos tuvieran el mismo nombre, como muestra de su unión. La mujer es de la tierra, terrenal (1 Co. 15:47) así como el hombre. II. El nacimiento de su hijo Set (v. 3). Nació en el año ciento treinta de la vida de Adán; y probablemente el asesinato de Abel no había sucedido mucho antes. Adán tuvo muchos otros hijos e hijas, además de Caín y Abel, antes de este; pero no se les presta atención, porque se debe hacer honorable mención solo del nombre de aquel en cuyos lomos estaban Cristo y la Iglesia. Pero lo más perceptible aquí con respecto a Set es que Adán lo engendró a su semejanza, conforme a su imagen (v. 3). Adán

había sido creado a imagen de Dios; pero, después de caer y corromperse, engendró a un hijo conforme a su imagen, pecadora y envilecida, débil, mortal y despreciable, como él mismo; no solo un hombre como él, compuesto de cuerpo y alma, sino un pecador como él mismo, culpable y odioso, degenerado y corrompido. Aun el hombre conforme al corazón de Dios se reconoce concebido y nacido en pecado (cf. Sal. 51:5). Esta era la semejanza de Adán, lo contrario de esa semejanza divina a la que Adán había sido creado; pero, tras perderla él mismo, ya no podía comunicársela a su simiente. Adviértase que la gracia no se transmite de padres a hijos, pero sí la corrupción. El pecador es engendrado como pecador, pero el santo no es engendrado como santo. III. Su edad y su muerte. Vivió, en total, novecientos treinta años, y luego murió, conforme a la sentencia que se había dictado sobre él: Al polvo volverás (cap. 3:19). Aunque no murió en el día en que comió del fruto prohibido, no obstante, ese mismo día se convirtió en mortal. Entonces empezó a morir; toda su vida después de ese momento no fue sino un aplazamiento, una vida penalizada y condenada; más aún, era una vida moribunda que se iba consumiendo poco a poco: no solo era como un criminal sentenciado, sino como uno ya crucificado, que muere lenta y gradualmente. Génesis 5:6-20 Aquí encontramos todo lo que el Espíritu Santo consideró apropiado dejar recogido con respecto a los patriarcas que vivieron antes del diluvio, Set, Enós, Cainán, Mahalaleel y Jared. No hay nada especialmente digno de observación en cuanto a ninguno de estos, aunque tenemos razones para pensar que fueron hombres eminentes, tanto por su prudencia como por su piedad, en su tiempo: pero, por lo general: I. Observamos la manera amplia y expresa como se recogen sus generaciones. Esta cuestión, cabría pensar, podría haberse transmitido con menos palabras; pero de seguro que no hay una sola palabra ociosa en los libros de Dios, por muchas que haya en los de los hombres. Se ha dejado escrito así con tanta sencillez: 1. Para hacerlo fácil y comprensible para las personas de menor capacidad. Cuando se nos informa de la edad que tenían cuando engendraron a sus hijos, y de cuántos años vivieron después, se necesita escasa habilidad en aritmética para permitir

al hombre calcular cuánto tiempo vivieron en total; sin embargo, el Espíritu Santo deja por escrito la suma total, por amor a aquellos que no tienen siquiera ese grado de habilidad. 2. Para mostrar cuánto se complace Dios en los nombres de su pueblo. Encontramos la generación de Caín enumerada de manera rápida (cf. cap. 4:18), pero este relato sobre la simiente santa es más amplio, y se verbaliza con todo lujo de detalles, y no con cifras; se nos dice cuánto vivieron los que vivían en el temor de Dios, y cuándo murieron los que murieron con su favor; pero, en cuanto a los otros, esto carece de importancia. La memoria del justo será bendita; mas el nombre de los impíos se pudrirá (Pr. 10:7). II. Su vida se calcula en días (cf. v. 8): Todos los días de Set, al igual que los del resto, lo cual da a entender la brevedad de la vida del hombre en su duración máxima, y la rápida revolución de nuestros tiempos en la tierra. Si ellos medían sus vidas en días, nosotros sin duda debemos medirlas en horas, o más bien elevar con frecuencia la oración: Enséñanos […] a contar nuestros días (Sal. 90:12). III. Con respecto a cada uno de ellos, a excepción de Enoc, se dice: y murió. La numeración de los años de su vida implica que esta, cuando se contaron esos años y acabaron, llegó a su fin; y, no obstante, se sigue repitiendo: y murió, para mostrar que la muerte pasó a todos los hombres sin excepción (Ro. 5:12), y que es bueno que lo observemos especialmente y que aprovechemos las muertes de otros para nuestra edificación. Tal individuo era un hombre fuerte y sano, pero murió; tal otro era un hombre grande y rico, pero murió; tal otro era un político sabio, pero murió; tal otro era un hombre muy bondadoso, tal vez un hombre muy útil, pero murió, etc. IV. Hay que observar, en especial, que todos vivieron mucho; ninguno de ellos murió hasta que hubo visto pasar casi ochocientos años, y algunos de ellos vivieron mucho más, un tiempo muy prolongado para que un alma mortal esté prisionera en una morada de barro. La vida presente, sin duda, no era para ellos la carga que algunos suelen considerarla actualmente, de lo contrario, se habrían cansado de ella; ni tampoco se les había revelado entonces tan claramente la vida futura como se nos ha revelado ahora bajo el evangelio, de lo contrario habrían estado impacientes por partir hacia ella: la largura de la vida para los piadosos patriarcas era una bendición y los convirtió en bendiciones.

1. Se pueden señalar algunas causas naturales que explicarían la larga vida de los hombres en esas primeras etapas del mundo. Es muy probable que la tierra fuera más fructífera, que lo que produjera fuera más vigorizante, que el aire fuera más sano, y que las influencias de los cuerpos celestes fueran más benignas, antes del diluvio, que después. Aunque el hombre fue expulsado del paraíso, sin embargo la tierra misma era entonces paradisíaca: un jardín en comparación con su actual estado salvaje: y algunos piensan que su gran conocimiento de las criaturas, y de su utilidad tanto para alimentar como para fines medicinales, unida a su sobriedad y templanza, contribuyeron a ello en gran medida; no obstante, no vemos que aquellos que carecían de templanza, como era el caso de muchos (cf. Lc. 17:27), tuvieran vidas tan cortas como, por lo general, son las vidas de este tipo de personas actualmente. 2. Hay que atribuirlo sobre todo al poder y a la providencia de Dios. Él prolongó sus vidas, tanto para llenar la tierra con mayor rapidez como para preservar de manera más eficaz el conocimiento de Dios y la religión, en aquella época en que no había Palabra escrita, sino que la tradición era el canal para comunicarla. Todos los patriarcas que aparecen aquí, a excepción de Noé, nacieron antes de que Adán muriera, de modo que pudieran recibir de él un relato completo y satisfactorio de la creación, el paraíso, la Caída, la promesa, y los preceptos divinos relativos a la adoración religiosa y la vida religiosa: y, si se producía algún error, podrían recurrir a él mientras viviera, como a un oráculo, para la rectificación del mismo, y, después de su muerte, a Matusalén y a otros que hubieran conversado con él: tan grande fue el cuidado que tuvo el Dios todopoderoso a fin de preservar en su Iglesia el conocimiento de su voluntad y la pureza de su adoración.

Transposición de Enoc (3017 a. C.) Génesis 5:21-24 Los relatos aquí transcurren durante varias generaciones sin ningún hecho destacable, ni variación alguna excepto en los nombres y las cifras; pero por fin entra en escena un personaje que no debemos pasar por alto, y en quien debemos fijarnos de manera especial: se trata de Enoc, séptimo desde Adán (Jud. 14); los demás cabe suponer que vivieron virtuosamente, pero este los superó a todos, y fue la estrella más brillante de la etapa patriarcal. Tenemos pocos datos con respecto a él, pero los pocos que hay son suficientes para engrandecer su nombre más que el del otro Enoc, que tuvo una ciudad que llevaba su nombre (cf. cap. 4:17). Fijémonos en dos cosas con respecto a él:

I. Su conducta piadosa en este mundo, de la que se habla dos veces: Caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén (v. 22), y nuevamente: Caminó, pues, Enoc con Dios (v. 24). Obsérvese: 1. La naturaleza de su religión, y el alcance y carácter de su conducta: Caminó Enoc con Dios, lo cual denota: (1) Una religión verdadera; ¿qué es la piedad sino caminar con Dios? Los impíos y profanos están sin Dios en el mundo, caminan contrarios a él: pero los piadosos caminan con Dios, lo que presupone la reconciliación con él, porque dos no pueden andar juntos si no estuvieren de acuerdo (Am. 3:3), y esto afecta a todas las facetas y casos de una vida piadosa, justa y sobria. Caminar con Dios es poner a Dios siempre delante de nosotros, y actuar como quienes están siempre bajo su mirada. Es vivir una vida de comunión con Dios tanto en las ordenanzas como en las providencias. Es hacer de la Palabra de Dios nuestra regla, y de su gloria, nuestro objetivo en todas nuestras acciones. Es hacer que nuestra preocupación constante y nuestro esfuerzo sean agradar a Dios en todas las cosas y no ofenderle en nada. Es acatar su voluntad, aceptar sus designios, y colaborar con él. Es ser imitadores de Dios como hijos amados (Ef. 5:1). (2) Una religión eminente. Estaba muerto a este mundo por entero, y no solo caminaba siguiendo a Dios, como hacen todos los hombres buenos, sino que caminaba con Dios, como si estuviera ya en el Cielo. Vivió no solo por encima del nivel de los demás hombres, sino de los demás santos; no fue solo bueno en los momentos malos, sino el mejor en los momentos buenos. (3) Una actividad que promovía la religión entre los demás. A cumplir el oficio de sacerdote se le llama andar delante de Dios (cf. 1 S. 2:30,35; véase Zac. 3:7). Parece que Enoc era sacerdote del Dios altísimo y que, al igual que Noé, de quien también se dice que caminó con Dios (cf. cap. 6:9), fue pregonero de justicia (2 P. 2:5), y profetizó acerca de la segunda venida de Cristo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares (Jud. 14). Ahora bien, el Espíritu Santo, en lugar de decir: Enoc vivió, dice, Enoc caminó con Dios; porque la vida de un hombre bueno consiste en caminar con Dios. Esto era: [1] La ocupación de la vida de Enoc, su constante preocupación y trabajo; mientras que otros vivían para sí mismos y para el mundo, él vivía para Dios. [2] El gozo y sostén de su vida. La comunión con Dios era para él mejor que la vida misma: Para mí el vivir es Cristo (Fil. 1:21). 2. La fecha de comienzo de su religión. El texto dice: Vivió Enoc sesenta y cinco años, y engendró a Matusalén (v. 21); pero luego declara: Y caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén… (v. 22), lo cual da a entender que no empezó a destacar por su piedad hasta alrededor de ese momento; al principio

caminaba igual que los demás hombres. Los grandes santos alcanzan la eminencia gradualmente. 3. La continuidad de su religión: caminó con Dios trescientos años, todo el tiempo que tuvo hasta que dejó este mundo. El hipócrita no orará siempre; pero el verdadero santo, que actúa por principios y escoge la religión, perseverará hasta el final, y caminará con Dios mientras viva (Sal. 104:33), como quien espera vivir para siempre con él. II. Su gloriosa trasposición a un mundo mejor. Del mismo modo que no vivió como el resto, así tampoco murió como el resto: Desapareció, porque le llevó Dios (v. 24); es decir, tal como se explica en Hebreos: Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios (He. 11:5). Obsérvese: 1. Cuándo fue traspuesto. (1) En qué momento de su vida. Fue cuando había vivido solo trescientos sesenta y cinco años (un año de años), lo cual, vista la duración de la vida de los hombres en aquel entonces, significa que desapareció en la mitad de sus días; porque no hubo patriarca alguno antes del diluvio cuya edad final no fuera más del doble que la suya. ¿Pero por qué Dios se lo llevó tan pronto? Sin duda, porque el mundo, que ya se había corrompido, no era digno de él, o porque estaba tan por encima del mundo, y tan cansado del mismo, que deseaba librarse rápidamente de él, o porque su obra ya estaba acabada, y la había acabado cuanto antes por haberle dedicado tanta atención. Adviértase que Dios a menudo llama con mayor prontitud a aquel que le ama más, y el tiempo que pierden en la tierra lo ganan en el Cielo, para un mayor e inefable beneficio suyo. (2) En qué momento de la historia del mundo. Fue cuando todos los patriarcas mencionados en este capítulo aún estaban en vida, a excepción de Adán, que había muerto cincuenta y siete años antes, y de Noé, que nació sesenta y nueve años después; esos dos recibieron confirmaciones perceptibles de su fe de otras maneras, pero para todos los demás, que fueron, o pudieron haber sido, testigos de la trasposición de Enoc, supuso un claro aliento con respecto a su fe y a su esperanza en cuanto al estado futuro. 2. Cómo se describe su trasposición: Desapareció, porque le llevó Dios. (1) Desapareció definitivamente de este mundo; no se refiere a que su ser dejó de existir, sino a que terminó su estancia aquí: No fue hallado, así lo explica el apóstol basándose en la Septuaginta; no fue hallado por sus amigos, que le buscaron como los hijos de los profetas buscaron a Elías (cf. 2 R. 2:17); no fue hallado por sus enemigos, que, según piensan algunos, iban en su busca, para matarlo en su ira contra él por su eminente piedad. Parece, a juzgar por su profecía, que había entonces muchos

pecadores impíos que hablaban cosas duras, y que probablemente hacían obras duras también, contra el pueblo de Dios (cf. Jud. 1:15), pero Dios ocultó de ellos a Enoc, no bajo el Cielo, sino en el Cielo. (2) Dios lo llevó en cuerpo y alma hasta sí mismo en el Paraíso celestial, por el ministerio de los ángeles, del mismo modo que más adelante se llevaría a Elías. Fue transformado, como lo serán aquellos santos que estén vivos en la segunda venida de Cristo. Siempre que un hombre bueno muere, Dios se lo lleva, lo toma de este lugar, y lo recibe junto a él. El apóstol añade con respecto a Enoc que, antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios (He. 11:5) y este fue el buen testimonio que obtuvo. Adviértase: [1] Caminar con Dios agrada a Dios. [2] No podemos caminar con Dios para agradarle si no es por la fe. [3] Dios mismo honrará a aquellos que por la fe caminen con él para agradarle. Los reconocerá ahora y dará testimonio de ellos delante de los ángeles y de los hombres en el gran día final. Aquellos que no tengan este testimonio antes de la trasposición, al menos lo tendrán después. [4] Aquellos cuyo comportamiento en el mundo sea verdaderamente santo considerarán el ser sacados del mismo como un acontecimiento de auténtica felicidad. La trasposición de Enoc no solo fue una prueba de su fe en la realidad de un estado futuro, y en la posibilidad de la existencia del cuerpo en gloria en ese estado, sino que fue un estímulo a la esperanza, para todos aquellos que caminasen con Dios, en que estarían con él para siempre: la piedad extraordinaria será coronada con extraordinarios honores. Génesis 5:25-27 Con respecto a Matusalén, observemos lo siguiente: 1. El significado de su nombre, que algunos piensan que era profético, al ser profeta su padre Enoc. Matusalén significa él muere, o hay un dardo, o un envío de algo, a saber, del diluvio, que vino precisamente en el año en que murió Matusalén. Si en verdad su nombre se le puso con esa intención y tiene esta explicación, era una clara advertencia para un mundo despreocupado, mucho tiempo antes de que viniera el juicio. No obstante, se puede observar que la persona que más tiempo ha vivido en toda la historia llevaba la muerte en su propio nombre, para que recordase que esta iba a llegar, sin duda, aunque viniera a paso lento. 2. Su edad: vivió novecientos sesenta y nueve años, la vida más larga que, según leemos, haya vivido ningún hombre sobre la tierra; y, a pesar de todo, murió. La persona que más viva debe morir al final. Ni la juventud ni la edad te librarán de esta guerra (cf. Ec. 8:8 LBLA), porque ese es el fin de todos los hombres (Ec. 7:2):

ninguno puede desafiar a la vida por mucho que tarde en prescribir, ni hacer de ello una súplica contra los arrestos de la muerte. Por lo general, se supone que Matusalén murió poco antes del diluvio; los escritores judíos dicen que fue «siete días antes», en referencia a Génesis 7:10, y a que fue librado del mal que se avecinaba, lo cual respalda esta suposición, ampliamente aceptada, de que todos los patriarcas mencionados en este capítulo fueron hombres santos y buenos. Yo soy reacio a ofrecer ninguna conjetura para alegar lo contrario; y, sin embargo, no veo que esto pueda inferirse de su aparición aquí entre los antepasados de Cristo más que el hecho de que lo fueron también todos los reyes de Judá cuyos nombres se recogen en la genealogía del Salvador, muchos de los cuales, con toda seguridad, fueron todo lo contrario: y, si se cuestiona esto, cabe señalar que es probable que Matusalén mismo se ahogara junto al resto de la humanidad, porque lo cierto es que murió ese mismo año.

Historia de Noé (2448 a. C.) Génesis 5:28-32 En este pasaje encontramos la primera mención que se hace de Noé, del cual leeremos abundantemente en los capítulos siguientes. Obsérvese: I. Su nombre, y la explicación del mismo: Noé significa descanso; sus padres le pusieron ese nombre con la esperanza de que fuera una bendición fuera de lo común para su generación: Este nos aliviará de nuestras obras y del trabajo de nuestras manos, a causa de la tierra que Jehová maldijo (v. 29). Aquí encontramos: 1. La queja de Lamec con respecto al calamitoso estado de la vida humana. Con la entrada del pecado y la consiguiente maldición por el pecado, nuestra condición ha pasado a ser muy desgraciada: toda nuestra vida se gasta entre tareas, y nuestro tiempo se llena de continuos trabajos. Al haber Dios maldecido la tierra, lo único que algunos pueden hacer, con el máximo cuidado y con múltiples dolores, es ganarse el sustento a duras penas con ella. Habla como un hombre que está fatigado con los negocios de esta vida, y a quien le duele que tantos pensamientos y tan preciosos minutos, que podrían haberse empleado mucho mejor de otro modo, se gasten inevitablemente para el sustento del cuerpo. 2. Sus esperanzas de recibir cierto alivio gracias al nacimiento de este hijo: Este nos aliviará, lo cual denota no solo el deseo y la expectativa que los padres suelen tener, por lo común, con respecto a sus hijos (que, cuando crezcan, los aliviarán de su carga y los ayudarán en sus negocios, aunque con frecuencia no acaban haciéndolo),

sino una opinión y una perspectiva de algo más. Es muy probable que hubiera algunas profecías antes de su nacimiento, en cuanto a que sería una persona maravillosamente útil para su generación, y sus padres así lo entendieron, hasta el punto de concluir que era la simiente prometida, el Mesías que había de venir; y entonces da a entender que el interés en hacer nuestro el pacto en Cristo, y la fe en la expectativa de su venida, nos proporcionan el mejor y más seguro de los consuelos, tanto en lo que se refiere a la ira y a la maldición de Dios, que nos hemos merecido, como con respecto a los trabajos y tribulaciones de este presente siglo del cual a menudo nos quejamos. «¿Es Cristo nuestro? ¿Es nuestro el Cielo? Este nos aliviará». II. Sus hijos, Sem, Cam, y Jafet. A estos engendró Noé (al mayor de ellos) cuando tenía quinientos años. Podría parecer que Jafet era el mayor (cf. cap. 10:21), pero Sem se menciona en primer lugar porque él era el heredero del pacto, tal como vemos en Génesis 9:26, donde a Dios se le llama el SEÑOR, el Dios de Sem (LBLA). A él se le dio, probablemente, la primogenitura, y de él descenderían, sin duda, tanto Cristo, la Cabeza, como la Iglesia, el cuerpo. Por tanto, se le llama Sem, que significa nombre, porque en su posteridad siempre permanecería el nombre de Dios, hasta que de sus lomos naciera aquel cuyo nombre es sobre todo nombre; de modo que, al ponerse a Sem en primer lugar, en realidad se puso a Cristo en primer lugar, quien debe tener la preeminencia en todo (cf. Col. 1:18).

GÉNESIS 6 Lo más destacable que encontramos documentado con respecto al mundo antiguo es la destrucción del mismo por medio del diluvio universal, el relato del cual comienza en este capítulo, en el que observamos: I. La imperante iniquidad de ese mundo malvado (cf. vv. 1-5, 11-12). II. El justo resentimiento del Dios justo por esa iniquidad que imperaba, y su santa decisión de castigarla (cf. vv. 67). III. El favor especial de Dios hacia su siervo Noé. 1. En la descripción que se hace de él (cf. vv. 8-10). 2. En el hecho de que Dios le comunicara su propósito (cf. vv. 13,17). 3. En las instrucciones que le dio para hacer un arca para su propia seguridad (cf. vv. 14-16). 4. En el hecho de que lo utilizara para preservar al resto de las criaturas (cf. vv. 18-21). Y, por último, la obediencia de Noé a las instrucciones que Dios le había dado (cf. v. 22). Y todas estas cosas que acontecieron al mundo antiguo están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos (1 Co. 10:11).

Depravación del mundo (2469 a. C.) Génesis 6:1-2 Para gloria de la justicia de Dios, y para advertencia a un mundo malvado, antes de que se nos presente la historia de la ruina del mundo antiguo, tenemos un relato completo de su degeneración, su apostasía de Dios y su rebelión contra él. La destrucción del mismo fue un hecho no de soberanía absoluta, sino de justicia necesaria, para el mantenimiento del honor del gobierno de Dios. Aquí tenemos una descripción de dos cosas que causaron la maldad del mundo antiguo: 1. La proliferación del género humano: Comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la faz de la tierra (v. 1). Esto fue el efecto de la bendición (cf. cap. 1:28), y, sin embargo, la corrupción del hombre abusó de esa bendición y la pervirtió de tal manera que se convirtió en una maldición. Así, el pecado toma ocasión por las misericordias de Dios para ser sobremanera pecaminoso (cf. Ro. 7:8,13). Cuando los impíos son muchos, mucha es la transgresión (Pr. 29:16). Cuantos más pecadores, más pecado; y la multitud de transgresores envalentona a los hombres. Las enfermedades infecciosas son más destructivas en las ciudades populosas; y el pecado

es una lepra que se propaga. Así, en la Iglesia del Nuevo Testamento, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración (Hch. 6:1), y leemos acerca de una nación que se multiplicó, pero no para aumento de su gozo (cf. Is. 9:3). Las familias numerosas deben estar bien gobernadas, no sea que se conviertan en familias malvadas. 2. Los matrimonios mixtos: Viendo los hijos de Dios [es decir, aquellos que profesaban la religión, sobre los cuales era invocado el nombre del Señor, y que invocaban ese nombre] que las hijas de los hombres eran hermosas, tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas (v. 2), es decir, aquellas que eran profanas, y ajenas a Dios y a la piedad. La posteridad de Set no se guardó, como debería haber hecho, tanto para la preservación de su propia pureza como en el aborrecimiento de la apostasía. Se mezclaron con la raza excomulgada de Caín: Tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas. ¿Pero qué faltaba en estos matrimonios? (1) Escogieron guiados solo por la vista: Viendo […] que las hijas de los hombres eran hermosas; eso fue lo único que miraron. (2) Obedecieron la decisión que tomaron sus propios sentimientos corrompidos: las tomaron escogiendo entre todas, sin buscar consejo ni reflexionar. Pero: (3) Lo que dio lugar a tan malas consecuencias para ellos fue que se casaron con mujeres extranjeras, se unieron en yugo desigual con los incrédulos (2 Co. 6:14). Esto estaba prohibido para Israel (cf. Dt. 7:3-4). Esa fue la triste causa de la apostasía de Salomón (cf. 1 R. 11:1-4), y tuvo malas consecuencias para los judíos tras su regreso de Babilonia (cf. Esd. 9:1-2). Observe, pues, todo aquel que profesa la religión, que, tanto al casarse él mismo como al dar a sus hijos en matrimonio, debería actuar conforme a su conciencia en mantenerse dentro de los límites de la profesión cristiana. El malo corromperá al bueno antes de que el bueno haya podido reformar al malo. Aquellos que profesan ser hijos de Dios no deben casarse sin el consentimiento divino, el cual no tendrán si emparentan con los enemigos del Señor. Génesis 6:3 Esto se introduce aquí como una muestra del desagrado de Dios hacia aquellos que se casaron con mujeres extrañas: el Señor les amenaza con retirar de ellos su Espíritu, a quien ellos habían contristado con tales matrimonios, contrarios a sus convicciones: con frecuencia los apetitos carnales reciben como castigo juicios espirituales, que son los más dolorosos de todos los juicios. O, como otra causa de la gran maldad del mundo antiguo: el Espíritu del Señor, al provocársele por resistirse los hombres a sus acciones, cesó de contender con ellos, y entonces toda religión se perdió enseguida

entre ellos. Y Dios les advierte de antemano que no podrían seguir vejando a su Espíritu santo, pero que con sus oraciones el Espíritu permanecería con ellos. Obsérvese en este versículo: I. La decisión de Dios de no contender para siempre con el hombre a través de su Espíritu. El Espíritu, pues, contendió por medio de la predicación de Noé (cf. 1 P. 3:19-20) y de frenos internos, pero todo ello fue en vano con la mayoría de los hombres; por tanto, Dios dice: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre. Observemos: 1. El bendito Espíritu contiende con los pecadores por medio de las convicciones y amonestaciones de la conciencia, para que se vuelvan del pecado hacia Dios. 2. Si se resiste y se apaga al Espíritu (cf. Hch. 7:51; 1 Ts. 5:19), y se contiende contra él, aunque él contienda largo tiempo, el Espíritu no contenderá para siempre (cf. Os. 4:17). 3. Aquellos con quienes el Espíritu de gracia ha dejado de contender están madurando a pasos agigantados hacia su ruina. II. La razón de esta decisión: Porque ciertamente él es carne, es decir, incurablemente corrompido, y carnal, y sensual, de modo que es en vano luchar con él. ¿Mudará el etíope su piel? (Jer. 13:23). Ciertamente él, es decir, todos, sin excepción, han quedado sumidos en el fango de la carne. Obsérvese: 1. Es la naturaleza corrompida, y la inclinación del alma hacia la carne, lo que se opone a los esfuerzos del Espíritu y los hace inútiles. 2. Cuando un pecado lleva tiempo adherido a esos intereses, y está del lado de la carne y contra el Espíritu, el Espíritu, con razón, se retira, deja de obrar y de luchar. Nadie pierde los esfuerzos del Espíritu sino aquellos que han perdido primero el derecho a ellos. III. Sin embargo, se concede un aplazamiento: Mas serán sus días ciento veinte años; por ahora retrasaré el juicio que merecen, y les daré lugar a evitarlo a través de su arrepentimiento y reforma. La justicia dijo: Córtal[os] (cf. Lc. 13:7); pero la misericordia intercedió: Señor, [déjalos] todavía este año (v. 8); y, de momento, prevaleció la misericordia, porque se obtuvo un aplazamiento de ciento veinte años. Obsérvese: el tiempo de la paciencia y la tolerancia de Dios hacia los pecadores provocadores es a veces largo, pero siempre limitado: los aplazamientos no son indultos; aunque Dios soporta a los pecadores mucho tiempo, no los soportará para siempre.

Génesis 6:4-5 Aquí encontramos otro relato de la corrupción del mundo antiguo. Cuando los hijos de Dios se habían casado con las hijas de los hombres (v. 2), aunque esto desagradaba a Dios enormemente, sin embargo él no los cortó de inmediato, sino que esperó para ver cuál sería el fruto de estos matrimonios, y a quién de sus padres se parecerían los hijos; y resultó (como suele ocurrir) que se parecieron al peor de ellos. Aquí vemos: I. La tentación bajo la que se encontraban a oprimir y hacer violencia. Fueron gigantes, y varones de renombre (v. 4); se habían vuelto demasiado duros para todos los que los rodeaban, y arrasaban con todo lo que tenían ante sí: 1. Con su gran tamaño como los hijos de Anac (cf. Nm. 13:33). 2. Con su gran nombre, como el rey de Asiria (cf. Is. 37:11). Estas cosas los convirtieron en terror de fuertes en la tierra de los vivientes (Ez. 32:27); y, armados de este modo, abusaban audazmente de los derechos de todos sus prójimos y pisoteaban todo lo justo y lo sagrado. Obsérvese: aquellos que tienen tanto poder sobre los demás como para poder oprimirlos tienen rara vez el poder suficiente sobre sí mismos como para no oprimir a nadie; el gran poder es una muy gran trampa para muchos. Esta raza degenerada despreció la honra que sus antepasados habían obtenido nombre medio de la virtud y la religión, y se crearon un gran nombre por medio de aquello que supuso la ruina perpetua de su buen nombre. II. El cargo que se expuso y se demostró contra ellos (cf. v. 5). Las pruebas aportadas fueron incontestables. Dios lo vio, y eso equivale a mil testigos. Dios ve toda la maldad que hay entre los hijos de los hombres; no pueden esconderla de él ahora, y, si no se arrepienten de ella, Dios no la dejará oculta mucho tiempo. Ahora bien, ¿en qué se fijó Dios? 1. Observó los torrentes de pecado que fluían por las vidas de los hombres, y la anchura y la profundidad de esos torrentes: Vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra (v. 5). Obsérvese la relación de esto con lo que se dice en el versículo anterior: los opresores fueron valientes y varones de renombre (v. 4); y después: Vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra. Adviértase: la maldad de un pueblo es grande, ciertamente, cuando los pecadores más notorios son varones de renombre en medio del mismo. Las cosas van mal cuando los malos no solo reciben honra a pesar de su maldad, sino que la reciben por su maldad, y cuando se exalta a los más viles. La maldad es grande cuando los hombres grandes son malvados. Su maldad era mucha, es decir, se cometían abundantes pecados en

todas partes, por parte de todo tipo de personas; y pecados que eran, en su propia naturaleza, de lo más soeces, atroces, y provocadores; se cometían con todo atrevimiento, y desafiando al Cielo, sin que quienes tenían en su mano el poder para impedirlos y castigarlos se preocuparan lo más mínimo por ello. Esto es lo que vio Dios. Adviértase: Dios, el Juez, conoce todos los pecados de los pecadores. Aquellos que tienen que ver con el mundo, aunque vean mucha maldad en él, sin embargo apenas ven lo que es; pero Dios lo ve todo, y lo juzga todo debidamente en cuanto a su magnitud, y no puede engañarse en su juicio. 2. Observó la fuente de pecado que había en los corazones de los hombres. Cualquiera podría ver que la maldad de los hombres era mucha, porque como Sodoma publicaban su pecado (cf. Is. 3:9); pero el ojo de Dios fue más lejos: Vio que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal (v. 5b). ¡Qué triste y ofensivo panorama para la santa mirada de Dios! Esta era la raíz de amargura (He. 12:15), el manantial corrompido (Pr. 25:26): toda la violencia y la opresión, toda la lujuria y el desenfreno que había en el mundo procedían de la corrupción de la naturaleza humana; la concupiscencia los concibió (cf. Stg. 1:15; Mt. 15:19). (1) El corazón era malo; era engañoso y perverso (Jer. 17:9). Los principios estaban corrompidos, y los hábitos y los temperamentos eran malos. (2) Los pensamientos del corazón eran malos. El pensamiento a veces se toma como el lugar donde reside el juicio o la opinión, y este había sido sobornado, influido y engañado; en ocasiones se refiere a los apetitos, y estos eran siempre o vanos o viles; o están tejiendo una telaraña o incubando un huevo de serpiente. (3) Todo designio de los pensamientos del corazón era malo, es decir, sus planes y estratagemas eran malos. No hacían el mal por mero descuido, como los que se embarcan en cualquier aventura, sin fijarse en lo que hacen, sino que hacían el mal deliberada e intencionadamente, ideando cómo hacer daño. Ciertamente era malo, porque era solamente el mal, de continuo el mal, y todo designio era así. No podía hallarse bien alguno entre ellos, no, en ningún momento: el torrente del pecado corría lleno, con fuerza y de continuo; y Dios lo vio (cf. Sal. 14:1-3).

La humanidad amenazada con la destrucción (2469 a. C.) Génesis 6:6-7 Aquí vemos:

I. El resentimiento de Dios por la maldad del hombre. No la vio como un espectador al que no le afecta, sino que se sintió herido y afrentado por ella; la vio como un padre tierno ve la locura y la testarudez de un hijo rebelde y desobediente que no solo lo irrita, sino que lo entristece y lo hace desear haberse visto privado de descendencia (Jer. 22:30). Las expresiones que se emplean aquí son muy extrañas: Se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra (v. 6), de haber hecho una criatura de tan nobles facultades y haberla puesto en esta tierra que él había formado y adornado para que fuera una morada adecuada y cómoda para él; … y le dolió en su corazón (v. 6b). Estas son expresiones propias del carácter de los hombres, y no debemos entender que afecten a la honra de la inmutabilidad o la felicidad de Dios. 1. Estas palabras no implican pasión o ansiedad alguna en Dios (nada puede perturbar a la Mente eterna), sino que expresan su justo y santo desagrado hacia el pecado y los pecadores, contra el pecado por resultar odioso para su santidad y contra los pecadores por ser detestables para su justicia. Él se siente oprimido por los pecados de sus criaturas (cf. Am. 2:13 LBLA), fatigado (cf. Is. 43:24), quebrantado (cf. Ez. 6:9), disgustado (cf. Sal. 95:10), y aquí dolido en su corazón, igual que los hombres cuando los ofenden y abusan de ellos aquellos a los que han tratado con mucha amabilidad y, por tanto, se arrepienten de su bondad, y desearían no haber abrigado en su seno a esas serpientes que ahora silban antes sus rostros y les muerden en el corazón. ¿Aborrece Dios el pecado? ¿Y no lo odiaremos nosotros? ¿Le ha dolido en su corazón nuestro pecado? ¿Y no nos dolerá a nosotros el corazón y se verá compungido por el mismo? ¡Ojalá este pensamiento nos hiciera humillarnos y avergonzarnos, y mirar a aquel a quien hemos entristecido así, y llorar! (cf. Zac. 12:10). 2. No implica ni mucho menos que Dios haya cambiado de idea, porque si él determina una cosa, ¿quién lo hará cambiar? (Job 23:13). En él no hay mudanza (Stg. 1:17). Pero este versículo expresa un cambio en su modo de actuar. Después de hacer Dios al hombre recto (Ec. 7:29), cesó y reposó (Éx. 31:17), y actuó con él de tal modo que demostró que estaba contento con la obra de sus manos; pero ahora que ese hombre había apostatado, no podía sino mostrar su desagrado; de manera que el cambio se había producido en el hombre, no en Dios. Dios se arrepintió de haber hecho al hombre (cf. v. 6); pero nunca le veremos arrepentirse de redimir al hombre (aunque esa obra le costó mucho más cara), porque la gracia especial y eficaz se ofrece para garantizar los grandes fines de la redención; de manera que irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios (Ro. 11:29). II. La decisión de Dios de destruir al hombre por su maldad (cf. v. 7). Obsérvese que:

1. Después de arrepentirse Dios de haber hecho al hombre, decidió destruirlo. Así también aquellos que verdaderamente se arrepientan del pecado decidirán, con la fuerza de la gracia de Dios, mortificar el pecado y destruirlo y, por tanto, deshacer lo que han hecho mal. No hacemos sino burlarnos de Dios cuando decimos que lamentamos nuestro pecado, y que nos duele en el corazón, y luego continuamos consintiéndolo. En vano fingimos un cambio en nuestra mente si no damos pruebas del mismo con un cambio en nuestra forma de actuar. 2. Dios decide destruir al hombre. La expresión original es muy importante: [Limpiaré] de sobre la faz de la tierra a los hombres (v. 7), traducen algunos; como la suciedad o mugre se quita de un lugar que debería estar limpio, y se arroja al muladar, el lugar idóneo para ella (cf. 2 R. 21:13). Aquellos que son las manchas de los lugares donde viven son limpiados, con toda justicia, por los juicios de Dios. Otros traducen: Borraré de la faz de la tierra al hombre (LBLA), como se borran de un libro esas líneas que desagradan a su autor, o como se borra el nombre de un ciudadano de los libros de los hombres libres cuando muere o es privado de sus derechos civiles. 3. Dios habla del hombre como de su propia criatura aun cuando decide su ruina: A los hombres que he creado. «Aunque los he creado, eso no les servirá de excusa». [No] se compadecerá de él el que lo formó (Is. 27:11); el que es nuestro Creador, si no es nuestro gobernador, será nuestro destructor. O: «Puesto que los he creado y han sido tan desobedientes y desagradecidos con su Creador, por tanto, los destruiré». Pierden el derecho a sus vidas aquellos que no cumplen el propósito de su vivir. 4. Aun los animales se iban a ver implicados en esta destrucción: Hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo. Fueron hechos para el hombre y, por tanto, debían ser destruidos con el hombre; y después Dios añade: Pues me arrepiento de haberlos hecho, puesto que la finalidad de su creación también se había visto frustrada. Fueron hechos para que el hombre sirviera y honrara a Dios con ellos; y, por tanto, fueron destruidos porque el hombre los había utilizado para sus concupiscencias, y los había sujetado a vanidad (cf. Ro. 8:20). 5. Dios tomó esta decisión con respecto al hombre después de que su Espíritu hubiera estado contendiendo largo tiempo con él en vano. Nadie es destruido por la justicia de Dios más que aquel que odia que la gracia de Dios lo reforme. Génesis 6:8-10 Aquí vemos que a Noé se lo distingue del resto del mundo, y se le pone una muestra especial de honra.

1. Cuando Dios se sintió descontento con el resto del mundo, mostró su favor hacia Noé: Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová (v. 8). Esto confirma la justicia de Dios en su desagrado hacia el mundo, y muestra que había examinado estrictamente el carácter de cada persona del mismo antes de declararlo universalmente corrompido; porque, habiendo un hombre bueno, lo encontró, y sonrió al verle. También engrandece su gracia hacia Noé, que fue hecho un vaso de la misericordia de Dios cuando todo el resto del género humano se había convertido en la generación de su ira: los favores diferenciadores imponen obligaciones especialmente fuertes. Es probable que Noé no hallara favor ante los ojos de los hombres; lo odiaban y lo perseguían porque tanto con su vida como con su predicación condenó al mundo (He. 11:7). Pero […] halló gracia ante los ojos de Jehová, y esta fue suficiente honra y suficiente consuelo. Dios valoró más a Noé que a todo el resto del mundo, y esto le hizo más grande y verdaderamente más honorable que todos los gigantes que hubo en aquellos días, que fueron valientes y varones de renombre (v. 4). Que esta sea nuestra máxima ambición: Hallar gracia ante los ojos de Jehová; y que, para ello, procuremos que, presentes o ausentes, le seamos agradables (cf. 2 Co. 5:9). Los que gozan del favor de Dios son muy favorecidos. 2. Cuando el resto del mundo estaba corrompido y era malvado, Noé guardó su integridad: Estas son las generaciones de Noé [este es el relato que tenemos que contar de él]: Noé, varón justo (v. 9). Este carácter de Noé aparece aquí: (1) O bien como la razón del favor de Dios hacia él; su piedad especial le hacía apto para recibir muestras especiales de la misericordia divina. Aquellos que deseen hallar gracia ante los ojos del Señor debe ser como fue Noé, y hacer lo mismo que él hizo; Dios ama a aquellos que le aman; (2) O como el efecto del favor de Dios hacia él. Fue la buna voluntad de Dios para con él lo que produjo esta buena obra en Noé. Era un hombre muy bueno, pero no era mejor que lo que lo hizo la gracia de Dios (cf. 1 Co. 15:10). Ahora observemos su carácter: [1] Varón justo, es decir, justificado delante de Dios por la fe en la simiente prometida; porque era heredero de la justicia que viene por la fe (He. 11:7). Estaba santificado, y tenía principios y actitudes rectos implantados en él; y era justo en su comportamiento, de manera que actuaba conforme a su conciencia pagando a todos lo que debía (cf. Ro. 13:7): a Dios, lo suyo; y a los hombres, lo suyo. Adviértase: nadie sino un hombre plenamente honrado puede hallar el favor de Dios. El comportamiento que agrada a Dios debe estar gobernado por la sencillez y sinceridad de Dios, no por la sabiduría humana (2 Co. 1:12). Dios a veces ha elegido a lo necio del mundo (cf. 1 Co. 1:27), pero nunca ha elegido a lo deshonesto del mismo. [2] Era perfecto; no tenía una perfección sin pecado, sino en cuanto a su

integridad; y nos conviene que, en virtud del pacto de gracia, en lo que se refiere a la justicia de Cristo, la integridad se acepte como nuestra perfección evangélica. [3] Con Dios caminó Noé, como había hecho Enoc antes que él. No solo era honrado, sino piadoso. Caminó, es decir, actuó con Dios, como quien siempre está bajo su mirada. Vivió una vida de comunión con Dios; fue su constante preocupación conformarse a la voluntad de Dios, para agradarle, y presentarse ante él aprobado (cf. 2 Ti. 2:15). Adviértase que Dios mira con ojos de favor a aquellos que miran a él con integridad y con ojos de fe. Pero: [4] Lo que corona su carácter es que fue así, y obró así, entre sus contemporáneos (v. 9b LBLA), en esa etapa corrompida y degenerada en que le tocó vivir. Es fácil ser religioso cuando la religión está de moda; pero es una prueba de que la persona tiene una fe fuerte y está decidida a nadar contra corriente de camino al Cielo, y a dar la cara por Dios, cuando nadie más da la cara por él: esto es lo que hizo Noé, y ha quedado documentado para honrarle perpetuamente.

Depravación del mundo (2448 a. C.) Génesis 6:11-12 Aquí se describe nuevamente la maldad de aquella generación, o bien como contraste con la piedad de Noé —era justo y perfecto (v. 9), mientras que toda la tierra estaba corrompida—, o como una justificación más de la decisión de Dios de destruir el mundo, lo cual estaba ahora a punto de comunicar a su siervo Noé. 1. Entre los hombres podía hallarse todo tipo de pecados, porque se dice (cf. v. 11) que la tierra: (1) Se había corrompido delante de Dios (LBLA), es decir, en lo referente a la adoración a Dios; o bien tenían otros dioses delante de él, o lo adoraban por medio de imágenes, o eran corruptos y malvados desdeñando y despreciando a Dios, retándole y desafiándole en su cara. (2) Estaba la tierra llena de violencia e injusticia hacia los hombres. No había orden ni un gobierno regular; ningún hombre estaba a salvo en la posesión de aquello a lo cual tenía el más claro e incontestable derecho, ni siquiera la vida más inocente; no había más que asesinatos, violaciones y rapiña. Adviértase lo siguiente: la maldad, que es la vergüenza de la naturaleza humana, también es la ruina de la sociedad humana. Quita la conciencia y el temor de Dios, y los hombres se convierten en bestias y demonios unos con otros, como los peces del mar, entre los cuales el más grande devora al más pequeño. El pecado llena la tierra con violencia, y así convierte el mundo en una selva, en una pelea de gallos. 2. La prueba y demostración de ello era innegable, porque miró Dios la tierra (v. 12), y él mismo fue testigo de la corrupción que había en ella, de la cual se habla antes (cf. v. 5). El Juez justo en todos sus juicios procede fundado sobre la infalible certeza

de su propia omnisciencia (cf. Sal. 33:13). 3. Lo que más agravó la cuestión fue la difusión universal del contagio: Toda carne había corrompido su camino. No eran algunas naciones o ciudades en particular las que eran tan malvadas, sino todo el mundo del género humano; no había nadie que hiciese lo bueno, ninguno, aparte de Noé. Adviértase que, cuando la maldad se vuelve general y universal, la ruina no está lejos; mientras que haya un remanente de personas que oren en una nación, para vaciar la medida conforme se llena, puede que los juicios se retrasen mucho tiempo; pero cuando todas las manos se dedican a derribar las barreras por medio del pecado, y nadie se queda en pie en la brecha para cubrirla, ¿qué se puede esperar sino una diluvio de ira?

Predicción del diluvio (2448 a. C.) Génesis 6:13-21 Aquí parece, ciertamente, que Noé halló gracia ante los ojos de Jehová (v. 8). El favor de Dios hacia él se da a entender claramente en las palabras que dijo de él (cf. vv. 8-10), en las que su nombre se menciona cinco veces en cinco renglones, cuando haberlo pronunciado una sola vez podría haber sido suficiente para dejar claro el sentido; es como si el Espíritu Santo disfrutara perpetuando su memoria; pero mucho más lo parece a la vista de lo que le dice en estos versículos, los datos e instrucciones que le da en ellos: I. Dios aquí convierte a Noé en su consejero, comunicándole su propósito de destruir este mundo malvado por agua. Como, después, declaró a Abraham su decisión con respecto a Sodoma (cap. 18:17-18: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer habiendo de ser Abraham una nación grande?), aquí también viene a decir: «¿Encubriré yo a Noé lo que voy a hacer, habiendo de ser Noé una nación grande?». Obsérvese que los secretos del SEÑOR son para los que le temen (Sal. 25:14 LBLA); eran para sus siervos los profetas (Am. 3:7), por un espíritu de revelación, que les informaba detalladamente acerca de sus intenciones; son para todos los creyentes por un espíritu de sabiduría y de fe, que les permite entender y aplicar las declaraciones generales de la Palabra escrita, y las advertencias que en ella se dan. Ahora bien: 1. Dios dijo Noé, en general, que destruiría el mundo: El fin de toda carne ha venido delante de mí; […] yo los destruiré (v. 13 RV1909); es decir, la ruina de este mundo malvado está decretada y determinada; ha venido, es decir, vendrá con certeza, y vendrá rápidamente. Noé, probablemente, predicando a sus vecinos, les

había advertido, en general, con respecto a la ira de Dios que se acarrearían por su maldad, y ahora Dios secunda sus esfuerzos con una declaración concreta de ira, que Noé podía probar si funcionaría con ellos. De ahí observamos lo siguiente: (1) Que Dios confirma las palabras de sus mensajeros (cf. Is. 44:26 LBLA). (2) Que al que tiene, y usa lo que tiene para el bien de los demás, se le dará más (Mr. 4:25 LBLA), instrucciones más completas. 2. Le dijo, concretamente, que destruiría el mundo por medio de un diluvio de aguas: Y he aquí que yo traigo un diluvio de aguas sobre la tierra (v. 17). Dios podría haber destruido a toda la humanidad por medio de la espada de un ángel, de una espada encendida que se revolviera por todos lados (cf. cap. 3:24), igual que destruyó a todos los primogénitos de los egipcios y el campamento de los asirios; y no tenía más que poner una marca sobre Noé y su familia para que se salvaran. Pero Dios escogió hacerlo por medio de un diluvio de aguas, que ahogaría al mundo. Las razones, podemos estar seguros, fueron sabias y justas, aunque no las conozcamos. Dios tiene muchas flechas en su aljaba, y puede usar la que desee: del mismo modo que elige la vara con la que corregir a sus hijos, así también escoge la espada con la que destruir a sus enemigos. Obsérvese la forma de expresión: «He aquí que yo traigo un diluvio; Yo que soy infinito en poder y que, por tanto, puedo hacerlo, infinito en justicia y que, por tanto, voy a hacerlo». (1) Da a entender la certeza del juicio: Yo traigo un diluvio. Aquello que Dios mismo se encarga de hacer no puede sino llevarse a efecto (cf. Job 11:10). (2) Da a entender que ese juicio es para la gloria de Dios y la honra de su justicia. Así, él será magnificado y exaltado en la tierra, y todo el mundo sabrá que él es el Dios de las venganzas (Sal. 94:1); me parece que la expresión aquí viene a decir: Ea, tomaré satisfacción de mis enemigos (Is. 1:24). II. Dios convierte aquí a Noé en el hombre de su pacto, otra perífrasis hebrea para amigo (cf. v. 18): Mas estableceré mi pacto contigo. 1. El pacto de providencia: que el curso de la naturaleza continuaría hasta el fin de los tiempos, a pesar de la interrupción que el diluvio haría en él. Esta promesa se hizo inmediatamente a Noé y a sus hijos (cf. cap. 9:8), etc. Ellos fueron como fideicomisarios de toda esta parte de la creación, y por ello se otorgó un gran honor a Noé y los suyos. 2. El pacto de gracia: que Dios le sería por Dios y que de su simiente Dios se proveería de un pueblo. Adviértase lo siguiente: (1) Cuando Dios hace un pacto, él lo establece, lo afirma, lo ejecuta; los suyos son pactos eternos. (2) El pacto de gracia lleva en sí la recompensa de cada servicio, y es la fuente y el fundamento de todos

favores diferenciadores; no necesitamos desear nada más, ni para compensar nuestras pérdidas por causa de Dios ni para buscar nuestra felicidad en Dios, que el hecho de que su pacto se haya establecido con nosotros. III. Dios aquí convierte a Noé en un monumento a su misericordia salvadora, poniéndolo en situación de guardarse del diluvio que se avecinaba, para que no pereciera con el resto del mundo: yo los destruiré ―dice Dios―, con la tierra (v. 13). «Pero hazte un arca; yo me ocuparé de mantenerte con vida». Adviértase que la piedad especial será recompensada con salvaciones diferenciadoras, que son indulgentes de manera especial. Esto aumentará en gran medida la honra y la felicidad de los santos glorificados: el hecho de que sean salvados mientras que se deje perecer a la mayor parte del mundo. Ahora bien: 1. Dios ordena a Noé que se haga un arca (cf. vv. 14-16). Esta arca era como el casco de un barco, no apta para navegar por las aguas (no había ocasión para ello, puesto que no había costa a la que navegar), sino para flotar sobre las aguas, esperando a que descendieran. Dios podría haber guardado a Noé por la ministración de los ángeles, sin ponerle en preocupaciones, dolores o molestias; pero escogió utilizarlo para construir aquello que había de ser el medio de su salvación, tanto para probar su fe y su obediencia como para enseñarnos a nosotros que nadie puede salvarse por medio de Cristo sino solo aquellos que [se ocupan en su] salvación (Fil. 2:12). No podemos hacerlo sin Dios, y él no lo hará sin nosotros. Tanto la providencia de Dios como su gracia reconocen y coronan los esfuerzos de los obedientes y los diligentes. Dios le dio instrucciones muy concretas con respecto a esta construcción, que no podía por menos de ser admirablemente adecuada para el propósito cuando la Sabiduría infinita misma era el arquitecto. (1) Debía estar hecha de madera de gofer (v. 14). Noé, indudablemente, sabía qué tipo de madera era esa, aunque no ahora nosotros no sepamos si era de cedro, de ciprés o de otro árbol. (2) Debía hacerle tres alturas en su interior. (3) Debía dividirla en camarotes, con compartimentos, lugares aptos para las diversas clases de criaturas, para no desperdiciar espacio. (4) Se le dieron las dimensiones exactas, para que pudiera hacerla proporcionada, y tuviera sitio suficiente en su interior para cumplir su objetivo, sin que sobrara espacio. Obsérvese que aquellos que trabajan para Dios deben tomar de él sus medidas y cumplirlas estrictamente. Obsérvese también que conviene que aquel que establece nuestra habitación fije las fronteras y límites de la misma. (5) Debía [calafatearla] con brea por dentro y por fuera (v. 14): por fuera, para aislarla de la lluvia y para evitar que el agua penetrara en ella; por dentro, para eliminar el hedor de las bestias mientras estuvieran allí encerradas. Adviértase que Dios no le manda pintarla, sino calafatearla.

Si Dios nos da habitaciones que son seguras, calientes, y sanas, debemos ser agradecidos, aunque no sean magnificentes o hermosas. (6) Debía hacer una ventana pequeña hacia la parte superior, para dejar entrar la luz y (según piensan algunos) para que a través de esa ventana Noé pudiera contemplar las desolaciones que iban a causarse en la tierra (cf. Dn. 9:26). (7) Debía hacerle una puerta a un lado por donde entrar y salir. 2. Dios promete a Noé que él y los suyos conservarían la vida dentro del arca: Entrarás en el arca (v. 18). Obsérvese que lo que hacemos en obediencia a Dios es probable que nosotros mismos disfrutemos del consuelo y el provecho de ello. Si fueres sabio, para ti lo serás (Pr. 9:12). Tampoco se salvó él solo en el arca, sino también su mujer, sus hijos y las mujeres de sus hijos (cf. v. 18). Obsérvese lo siguiente: (1) La preocupación de los buenos padres; no solo son diligentes por su propia salvación, sino por la salvación de sus familias, y especialmente de sus hijos. (2) La felicidad de aquellos hijos que tienen padres piadosos. La piedad de sus padres a menudo les procura una salvación transitoria en esta tierra; y les hace avanzar en el camino hacia la salvación eterna, si aprovechan el beneficio de esta. IV. Dios aquí convierte a Noé en una gran bendición para el mundo, y con ello hace de él un ilustre tipo del Mesías, aunque no en el Mesías mismo, como sus padres esperaban (cf. cap. 5:29). 1. Dios lo convirtió en un predicador para los hombres de aquella generación. Como atalaya, recibió la palabra de la boca de Dios para que los amonestara (cf. Ez. 3:17). Así, cuando […] esperaba la paciencia de Dios, por su Espíritu en Noé, él predicó al mundo antiguo, quien, cuando Pedro escribió, eran espíritus encarcelados (1 P. 3:18-20), y en esto fue un tipo de Cristo, quien, en una tierra y en un tiempo en que toda carne había corrompido su camino (v. 12), caminaba predicando el arrepentimiento y amonestando a los hombres por el diluvio de ira que se avecinaba. 2. Dios lo convirtió en salvador de las criaturas inferiores, para guardar a las diversas especies de ellas de perecer y perderse en el diluvio (cf. vv. 19-21). Este fue un gran honor que se puso sobre él, que no solo se conservara en él la raza humana, y que de él procediera un nuevo mundo, la Iglesia, el alma del mundo, y el Mesías, la Cabeza de esa Iglesia, sino que fuera instrumento para preservar a las criaturas inferiores, de modo que el género humano adquiriese en él un nuevo derecho con respecto a ellas y a su servicio. (1) Debía proporcionarles cobijo, para que no se ahogasen. Dos de cada especie […]; macho y hembra (v. 19), debía tomar Noé consigo dentro del arca; y para que no le supusiera dificultad alguna reunirlos, y hacerlos entrar, Dios le promete (cf. v. 20) que vendrían a él voluntariamente. Él, que

hace que el buey conozca a su dueño y su pesebre (cf. Is. 1:3), entonces le hizo conocer a su salvador y su arca. (2) Debía proveerles el sustento, para que no muriesen de hambre (cf. v. 21). Debía abastecer su barco según el número de su tripulación, aquella gran familia de la que ahora estaba a cargo, y según el tiempo designado para su confinamiento. En esto también fue un tipo de Cristo, a quien se debe que el mundo siga existiendo, en quien todas las cosas subsisten (cf. Col. 1:17), y quien preserva al género humano de ser totalmente exterminado y quedar completamente arruinado por el pecado; en él la simiente santa se mantiene con vida, y la creación es rescatada de la vanidad bajo la cual gime (cf. Ro. 8:20-22). Noé salvó a aquellos a quienes debía gobernar, y lo mismo hizo Cristo (cf. He. 5:9). Génesis 6:22 El cuidado y la diligencia que puso Noé en la construcción del arca pueden considerarse: 1. Como un efecto de su fe en la palabra de Dios. Dios le había dicho que pronto ahogaría al mundo; él lo creyó, temió el diluvio anunciado, y, en ese temor, preparó el arca. Observemos que no deberíamos mezclar la fe con la revelación que Dios ha hecho de su ira contra la impiedad e injusticia de los hombres (cf. Ro. 1:18); las advertencias de la Palabra no son falsas alarmas. Mucho se habrá objetado contra la credibilidad de esta advertencia que se dio a Noé. «¿Quién podría creer que el Dios sabio que hizo el mundo vaya a deshacerlo otra vez tan pronto, que aquel que había apartado las aguas de lo seco (cf. cap. 1:9-10) vaya a hacerlas cubrirlo de nuevo? ¿Cómo iba esto a cuadrar con la misericordia de Dios, que está sobre todas sus obras (cf. Sal. 145:9), y especialmente con que las criaturas inocentes mueran por el pecado del hombre? ¿De dónde se podría sacar agua suficiente para inundar el mundo? Y, si esto debe ser así, ¿por qué iba a recibir aviso solo Noé?». Pero la fe de Noé triunfó sobre todos estos razonamientos corrompidos. 2. Como un acto de obediencia al mandato de Dios. De haber consultado con carne y sangre, muchas objeciones habrían surgido contra ello. Levantar una construcción que jamás se había visto, tan grande y con unas dimensiones tan exactas, le obligaría a poner un enorme cuidado, y le supondría muchos esfuerzos y gastos. La obra llevaría su tiempo; la visión era para dentro de bastante tiempo. Sus vecinos le ridiculizarían por su credulidad, y sería la canción de los borrachos; su construcción se calificaría como la locura de Noé. En el peor de los casos, como solemos decir, a cada uno le iría igual que a sus vecinos. Pero Noé, por la fe, pasó por alto esta y miles de objeciones más. Su obediencia fue diligente y decidida: Y lo hizo así Noé (v. 22),

voluntaria y alegremente, sin murmuraciones y contiendas (Fil. 2:14). Dios dice: Haz esto, y [él] lo hace (Mt. 8:9). También fue precisa y perseverante: hizo todo exactamente según las instrucciones que Dios le dio, y después de empezar a construir, no abandonó hasta que hubo terminado el arca; lo hizo así, y lo mismo debemos hacer nosotros. 3. Como un ejemplo de sabiduría para su propio beneficio, puesto que estaba proveyendo para su propia seguridad. Temió el diluvio y, por tanto, preparó el arca. Fijémonos en que, cuando Dios advierte de los juicios que se avecinan, lo más sabio por nuestra parte y nuestro deber es proveer conforme a esas advertencias (cf. Ex. 9:20-21; Ez. 3:18). Debemos prepararnos para venir al encuentro del Señor (Am 4:12) en sus juicios sobre la tierra, correr a su nombre como a una torre fuerte (cf. Pr. 18:10), entrar en nuestros aposentos (cf. Is. 26:20-21), especialmente prepararnos para venir a su encuentro en la muerte y el juicio del gran día, edificar sobre Cristo, la roca (cf. Mt. 7:24), entrar en Cristo, el Arca. 4. Como una advertencia destinada a un mundo despreocupado; y fue una advertencia justa del diluvio venidero. Cada golpe de sus hachas y sus martillos era una llamada al arrepentimiento, una llamada para que ellos también se prepararan arcas. Pero como no pudo convencer al mundo con ello, por ello condenó al mundo (He. 11:7).

GÉNESIS 7 En este capítulo tenemos el cumplimiento de lo que fue anunciado en el capítulo anterior concerniente tanto a la destrucción del mundo antiguo como a la salvación de Noé, porque podemos estar seguros de que ninguna palabra de Dios fallará. Ahí dejamos a Noé ocupado con su arca y preocupado por terminarla a tiempo, mientras que sus vecinos se reían de él por sus esfuerzos. Ahora vemos cuál fue el propósito de eso, el fin de la ocupación de él y de la despreocupación de ellos. Y este memorable período del mundo antiguo nos da alguna idea del estado de cosas cuando el mundo que ahora existe sea destruido por fuego, como lo fue entonces por agua. Véase 2 Pedro 3:6-7. En este capítulo vemos: I. El misericordioso llamamiento de Dios a Noé para que entrase en el arca (cf. v. 1) y llevase a aquellas criaturas que serían preservadas vivas consigo (cf. vv. 2-3), considerando el diluvio que se acercaba (cf. v. 4). II. La obediencia de Noé a esta visión celestial (Hch. 26:19) (cf. v. 5). A los seiscientos años de edad, vino con su familia al arca (cf. vv. 6 -7) y trajo a las criaturas con él (cf. vv. 89); acontecimiento del que se vuelve a hacer mención (cf. v. 1316), a lo que se agrega el tierno cuidado de Dios en cerrarle la puerta. III. La venida del diluvio que amenazaba (cf. v. 10), las causas del mismo (cf. vv. 11-12) y su predominio (cf. vv. 17-20). IV. La terrible desolación que causó con la muerte de cada criatura viviente sobre la tierra, excepto la de aquellas que estaban en el arca (cf. vv. 21-23). V. Su continuidad a niveles arrasadores antes de comenzar a disminuir, a los ciento cincuenta días (cf. v. 24).

Noé es invitado a entrar en el arca (2349 a. C.) Génesis 7:1-4 Aquí tenemos: I. Una misericordiosa invitación a Noé y a su familia a un lugar seguro, ya que se acercaba el diluvio (cf. v. 1).

1. El llamamiento mismo es muy dulce, como el que hace un padre amoroso a sus hijos para que entren cuando se acerca la noche o una fuerte tormenta: Entra tú y toda tu casa, esa pequeña familia que tienes, en el arca [en la versión utilizada por el autor: Ven tú y toda tu casa dentro del arca]. Obsérvese que: (1) Noé no entró en el arca hasta que Dios lo invitó; aunque sabía que había sido diseñada para su refugio, aun así esperó a tener un nuevo mandamiento, y lo tuvo. Es muy reconfortante seguir los llamamientos de la Providencia y ver que Dios va delante de nosotros en cada paso que tomamos. (2) Dios no le dice: «ve» al arca, sino: Ven […] dentro del arca, lo que significa que Dios iría con él, lo guiaría a entrar, lo acompañaría dentro del arca y, a su debido tiempo, lo sacaría a salvo fuera de ella. Adviértase que, donde quiera que estemos, es muy deseable contar con la presencia de Dios con nosotros, porque después de todo, esto es de consuelo en cualquier situación. Fue eso lo que hizo que el arca de Noé, que era una prisión, fuera para él no solo un refugio, sino un palacio. (3) Noé se había esforzado en construir el arca, y ahora su propia vida se preservaba en ella. Adviértase que, en todo lo que hacemos obedeciendo al mandato de Dios y en fe, recibiremos de ello el consuelo para nosotros mismos, tarde o temprano. (4) No solo él, sino también su casa, su esposa y sus hijos, son llamados junto con él a entrar en el arca. Adviértase cuán bueno es pertenecer a la familia de un hombre piadoso; es seguro y confortante habitar bajo su sombra. Uno de los hijos de Noé fue Cam, quien después demostró ser un hombre impío, pero aun así estuvo a salvo en el arca, lo que indica que: [1] A los hijos impíos a veces les va mejor de lo que debería irles a causa de sus padres piadosos. [2] Que aun en las mejores sociedades de la tierra hay una mezcla de algo bueno y algo malo, y no debería sorprendernos. En la familia de Noé hubo un Cam; en la familia de Jesús hubo un Judas. No hay una pureza perfecta de este lado del cielo. (5) Este llamamiento a Noé era una imagen del que hacen los Evangelios a los pobres pecadores. Cristo es un arca ya preparada, en quien podemos estar a salvo cuando llegue la muerte y el juicio. Ahora bien, el estribillo de la canción dice «ven, ven»; la palabra dice: «Ven»; los ministros dicen: «Ven»; el Espíritu dice: «Ven, entra en el arca». 2. La razón para esta invitación es un testimonio muy honorable a la integridad de Noé: Porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación. Obsérvese: (1) Aquellos que son justos lo son ciertamente delante de Dios; no solo tienen la apariencia de piedad (2 Ti. 3:5) por la que se muestran justos ante los hombres, que pueden ser engañados fácilmente, sino que tienen el poder, por el cual se ratifican ante

Dios, quien examina los corazones y no puede ser engañado en el carácter de los hombres. (2) Dios se fija en aquellos que son justos delante de él y se complace con ellos: A ti he visto. En un mundo de gente impía, Dios pudo ver a un Noé justo; ese único grano de trigo no podía perderse, no, no en un montón de paja tan grande. Conoce el Señor a los que son suyos (2 Ti. 2:19). (3). Dios, que es testigo de la integridad de su pueblo, pronto será testigo a favor de la misma; aquel que ve la integridad de ellos la proclamará delante de los ángeles y de los hombres, para su eterno honor. Aquellos que obtienen la misericordia de ser justos, obtendrán el testimonio de ser justos. (4) Dios se complace de manera especial en aquellos que son buenos en tiempos y lugares malos. Por tanto, Noé era justo de una manera ilustre, por estar en medio de una generación tan perversa y adúltera. (5) Los que se guardan a sí mismos puros en tiempos en los que abunda la maldad, Dios los guardará a salvo en tiempos en los que abunde la calamidad; los que no participan de los pecados de otros tampoco participarán de sus plagas; aquellos que son mejores que otros están, aun en esta vida, más a salvo que otros, y les va mejor. II. Aquí se dan las órdenes necesarias en cuanto a las bestias que serían preservadas junto con Noé en el arca (cf. vv. 2-3). Por sí mismas no eran capaces de recibir las instrucciones y advertencias, como lo era el hombre, a quien Dios le enseña más que a las bestias de la tierra, y hace sabio más que a las aves del cielo (Job 35:11), que es investido con el poder de la precaución; por tanto, al hombre se le encarga el cuidado de ellas: al estar bajo su dominio, deben estar también bajo su protección; y, aunque el hombre no pueda asegurar a cada individuo, sin embargo debe preservar cuidadosamente a cada especie de modo que ninguna tribu, ni siquiera la más pequeña, desaparezca por completo de la creación. Obsérvese aquí: 1. El cuidado de Dios por el hombre, su bienestar y su bien. No vemos que Noé estuviera preocupado por esto, pero Dios busca nuestra felicidad más que nosotros mismos. Aunque Dios vio que el mundo antiguo lo provocaba en gran manera, y previó que el nuevo no sería un poco mejor, aun así decidió preservar a las bestias para el uso del hombre. ¿Tiene Dios cuidado de los bueyes? (1 Co. 9:9). ¿No era más bien por los hombres por lo que cuidaba de ellas? 2. Aun a las bestias impuras, que eran las menos valiosas y útiles, preservó con vida en el arca; porque las misericordias de Dios están sobre todas sus obras (Sal. 145:9), y no solo sobre aquellas de mayor eminencia y utilidad. 3. Con todo preservó más de las puras que de las impuras. (1) Porque las puras eran en su mayor parte para el servicio del hombre; y, por tanto, en su favor, preservó más especies puras, y hasta hoy siguen propagándose. Gracias a Dios, no hay tantas

manadas de leones como de bueyes, ni de tigres como de ovejas. (2) Porque las especies puras eran para sacrificio a Dios y, por tanto, en su honor, más de estas fueron preservadas (tres parejas para su crianza y las siete restantes para los sacrificios (8:20). Dios nos da seis por uno en las cosas terrenales, como en la distribución de los días de la semana, de modo que en las cosas espirituales lo seamos todo para él. Lo que se consagra para la gloria de Dios y se emplea en su servicio es bendecido e incrementado de una manera especial. III. Aquí se anuncia la eminente cercanía del diluvio: pasados aún siete días, yo haré llover (v. 4). 1. «Faltan siete días aún, antes de que yo lo haga». Luego de que los ciento veinte años habían expirado, Dios les concede un aplazamiento de siete días más, tanto para demostrar cuán lento para la ira (Sal. 103:8) es, y que el castigo es una obra extraña en él, y también para ofrecerles un mayor plazo para el arrepentimiento: pero fue todo en vano; al igual que los demás, estos siete días fueron trivializados; los hombres siguieron actuando de forma descuidada y sensual hasta el día en que vino el diluvio. 2. «Serán no más de siete días». Mientras Noé les hablaba del juicio por venir, ellos eran tentados a posponer su arrepentimiento ya que faltaba mucho para que llegara la visión (cf. Ez. 12:27); pero ahora se le ordena decirles que está a la puerta, que solo tienen una semana para volverse de sus caminos, solo un día más de reposo para mejorar, para ver si esto, finalmente, los despertaría a considerar las cosas que pertenecen a su paz, la que de otro modo quedaría escondida a sus ojos (cf. Lc. 19:42). Pero es algo común aquellos que han descuidado sus almas durante los años de su salud, cuando han mirado a la muerte como algo distante, que sean descuidados durante los días, los siete días, de su enfermedad, cuando la ven acercarse, mientras que sus corazones se endurecen por el engaño del pecado (He. 3:13).

El diluvio (2349 a. C.) Génesis 7:5-10 Vemos aquí la disposición de Noé a obedecer los mandamientos que Dios le dio. Obsérvese: 1. Cuando supo que el diluvio vendría en siete días, entró en el arca, aunque es probable que en ese momento no hubiera señal visible alguna de su aproximación, ninguna nube que se levantara amenazadora, ningún cambio en cuanto a eso, sino que todo continuaba claro y sereno; porque, al igual que preparó el arca por fe en la

advertencia que se le dio de que vendría el diluvio, así también entró en ella por fe en esta advertencia de que vendría pronto, aunque no había visto aún que las causas segundas habían comenzado ya a actuar. Cada paso que dio lo dio por fe, no por sus sentidos. Es probable que durante esos siete días él y su familia se acomodasen en el arca, y distribuyeran las criaturas en sus muchas habitaciones. Este fue el fin de ese sermón visible que había estado predicando por mucho tiempo a sus descuidados vecinos, y el cual, uno podría pensar, debería haberlos despertado; pero, al no obtener ese deseado fin, deja su sangre sobre sus propias cabezas. 2. Toma a toda su familia con él: su esposa, para que sea su compañera y su consuelo (aunque parece que, después de esto, no tuvo hijos de ella), sus hijos y las esposas de sus hijos, para que a través de ellos pueda reconstruirse no solo su familia, sino toda la raza humana. Obsérvese que, aunque el número de hombres quedaría reducido a un pequeño número, y sería muy deseable que el mundo se repoblara rápidamente, con todo los hijos de Noé tendrían solo una esposa cada uno; lo que fortalece el argumento en contra de tener muchas esposas, lo cual desde el comienzo de este nuevo mundo, no fue así; como en el principio, Dios creó, así ahora lo mantuvo vivo, pero una mujer para un hombre. Véase Mateo 19:4,8. 3. Las bestias entraron con él de buena gana. La misma mano que al principio las trajo a Adán para ser nombradas ahora las traía a Noé para ser preservadas. Ahora el buey conocía su dueño, y el asno el pesebre de su protector (cf. Is. 1:3): hasta las criaturas más salvajes acudieron en manadas al arca; pero el hombre se había vuelto más salvaje que las bestias mismas y no entendía ni tenía conocimiento (cf. Is. 1:3). Génesis 7:11-12 Aquí vemos: I. La fecha de este gran evento; está documentada de manera cuidadosa para darle la mayor certeza al relato. 1. Fue en el año seiscientos de la vida de Noé, el cual, por cálculo, parece ser el año 1656 desde la creación. Los años del mundo antiguo se cuentan no por los reinos de los gigantes, sino por las vidas de los patriarcas; los santos son de mayor importancia para Dios que los príncipes. En memoria eterna será el justo (Sal. 112:6). Noé era ahora un hombre muy anciano, aun para la edad de los hombres de aquella época. Adviértase: (1) Cuanto más tiempo vivimos en este mundo más vemos de sus miserias y calamidades; por eso se habla del privilegio de los que mueren jóvenes que no verán tus ojos todo el mal que yo traigo sobre este lugar (2 Re.

22:20). (2) Algunas veces Dios ejercita a sus viejos siervos con pruebas extraordinarias de paciencia en la obediencia. Los soldados más antiguos de Cristo no se deben ofrecer a sí mismos una licencia en su batalla, hasta que la muerte los licencie (cf. Ec. 8:8). Aún deben ceñirse sus armas y no jactarse de habérselas desceñido (cf. 1 R. 20:11). Puesto que el año del diluvio está documentado, así: 2. Se nos dice que fue en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, lo cual se calcula que es hacia principios de noviembre. Esto significa que Noé acababa de tener la cosecha, de la que sacó víveres para su arca. II. Las causas segundas que concurrieron con este diluvio. Obsérvese: 1. Exactamente en el mismo día en que Noé subió al arca comenzó la inundación. Adviértase: (1) Los juicios desoladores no vienen hasta que Dios ha proporcionado la seguridad de su propio pueblo; véase 19:22: Nada podré hacer hasta que hayas llegado allí; y en Apocalipsis 7:3 vemos que los vientos son retenidos hasta que los siervos de Dios son sellados. (2). Cuando se saca a los hombres buenos, el juicio no está lejos; porque delante de la aflicción es quitado el justo (Is. 57:1). Cuando se los llama a su descanso, a esconderse en la tumba, a esconderse en el cielo, entonces Jehová sale de su lugar para castigar (Is. 26:21). 2. Véase lo que fue hecho en ese día, ese día fatal en el mundo de los impíos. (1) Fueron rotas todas las fuentes del grande abismo. Quizá no se haya necesitado la creación de aguas nuevas, y lo que ya existía con el fin de bendecir la tierra en el curso normal de la providencia era ahora, por un acto extraordinario del poder divino, su ruina. Dios puso en depósitos los abismos (Sal. 33:7) y ahora rompía esos depósitos. Así como nuestros cuerpos tienen esos humores que, cuando a Dios le place, se convierten en las semillas y las fuentes de enfermedades mortales, también la tierra tiene en sus entrañas las aguas que, a la orden de Dios, subieron y la inundaron. En la creación, Dios les había puesto puertas y cerrojos a las aguas del mar, para que no volvieran a cubrir la tierra (cf. Sal. 104:9; Job 38:9-11); y ahora todo lo que tenía que hacer era quitar esos lindes, montículos y cercas, y las aguas del mar volverían a cubrir la tierra, como lo hicieron al principio (cf. cap. 1:9). Adviértase que todas las criaturas están listas para luchar contra el hombre pecador y cada una de ellas puede ser el instrumento de su ruina, si Dios quitara tan solo las restricciones por las que son retenidas durante el día de la paciencia de Dios. (2) Las cataratas de los cielos fueron abiertas y las aguas que estaban sobre la expansión (cap. 1:7) fueron derramadas sobre el mundo; esos tesoros que Dios ha reservado para el tiempo de la angustia, para el día de la guerra y de la batalla (Job 38:22, 23). La lluvia, que por lo general desciende en forma de gotas, bajaba entonces en corrientes o chorros, como

se dice en India, donde a menudo las nubes parecen explotar, como lo expresan allí, cuando la lluvia desciende en un torrente mucho más violento del que nosotros hayamos visto jamás en la lluvia más tremenda. Leemos en Job 26:8 que Dios ata las aguas en sus nubes y las nubes no se rompen debajo de ellas; pero ahora la ligadura se rompe, la nube se rasga y desciende una lluvia tal como nunca antes se había visto, ni se volverá a ver en tal magnitud y de tal duración: la densa nube no fue, como lo es comúnmente, disipada por el riego (cf. Job 37:11), es decir, no se gastó y acabó pronto; sino que aun las nubes volvían después de la lluvia (cf. Ec. 12:2) y el poder divino traía nuevos suministros. Llovió, sin descanso ni disminución, cuarenta días y cuarenta noches (v. 12), y esto sucedió sobre toda la tierra a la vez, no, como algunas veces, hice llover sobre una ciudad, y sobre otra ciudad no hice llover (Am. 4:7). Dios creó el mundo en seis días, pero lo destruyó en cuarenta días; porque él es lento para la ira (Sal. 103:8), pero, aunque la destrucción llegó lenta y gradualmente, con todo llegó de hecho. 3. Ahora bien, aprendamos de esto: (1) Que todas las criaturas están a disposición de Dios y que las usa como quiere, sea por azote, otras por causa de su tierra, otras por misericordia, como dice Eliú de la lluvia (Job 37:12-13). (2) Que a menudo Dios hace que lo que es para bien, por tropiezo (Sal. 69:22). Aquello que por lo general resulta de consuelo y utilidad para nosotros se convierte, cuando a Dios le place, en un azote y una plaga para nosotros. Nada es más necesario y útil que el agua, tanto los manantiales de la tierra como las lluvias del cielo, y aun así ahora nada era más perjudicial, nada más destructivo: cada criatura es para nosotros lo que Dios hace de ella. (3) Que es imposible escapar de los justos juicios de Dios cuando llegan por mandato contra los pecadores; porque Dios puede equiparse tanto del cielo como de la tierra contra ellos; véase Job 20:27. Dios puede rodear a los hombres con los mensajeros de su ira, de modo que, si miran hacia arriba, sea con espanto y asombro, y si miran a la tierra, he aquí tribulación y tinieblas (Is. 8:21-22). ¿Quién, pues, puede estar delante de Dios cuando está enojado? (4) En esta destrucción del mundo por agua, Dios dio una muestra de la destrucción final del mundo que ahora es por fuego. Vemos al apóstol contrastando una de estas con la otra (2 P. 3:6-7). Así como hay aguas debajo de la tierra, también el Etna, el Vesubio y otros volcanes proclaman al mundo que también hay fuegos subterráneos; y a menudo cae fuego del cielo, los relámpagos causan mucha desolación; de modo que, cuando llegue el tiempo predeterminado, la tierra y todas sus obras serán quemadas entre estos dos fuegos, como las aguas de las fuentes del gran abismo y las cataratas del cielo se derramaron en el diluvio sobre el mundo antiguo.

Génesis 7:13-16 Aquí se repite lo que se relató anteriormente sobre la entrada de Noé en el arca, con su familia y las criaturas que fueron marcadas para su preservación. Ahora bien: I. Se repite así para honrar a Noé, cuya fe y obediencia aquí brilló en gran manera, por la cual obtuvo una buena reputación y por eso aquí aparece como el gran favorito del cielo y como una gran bendición para esta tierra. II. Se menciona aquí que las bestias llegan de toda especie, según la frase que se utiliza en la historia de la creación (cap. 1:21-25), para indicar que tantas especies como fueron creadas al principio eran ahora salvadas, y no más; y que esta preservación era como una nueva creación: una vida protegida de forma tan extraordinaria es, como si se dijera, una nueva vida. III. Aunque cesaron todas las enemistades y hostilidades entre las criaturas por el momento, y los animales feroces no solo eran dóciles y mansos como para que el leopardo con el cabrito se acostará, sino que también fueron cambiados de forma tan extraña que el león como el buey [comía] paja (Is. 11:6-7); sin embargo, cuando las circunstancias terminaron, se retiró la restricción y volvieron a ser como siempre habían sido, porque el arca no alteró su constitución. Los hipócritas en la Iglesia pueden conformarse externamente a las leyes del arca y, sin embargo, no ser cambiados, y luego se manifiesta, tarde o temprano, a qué especie pertenecen. IV. Se agrega (y la circunstancia merece que se le preste atención): Jehová le cerró la puerta (v. 16). Mientras Noé continuó con su obediencia a Dios, Dios continuó con su cuidado de Noé: y aquí aparece un cuidado muy singular, porque al cerrar esta puerta se levantó una pared divisoria entre él y todo el mundo exterior. Dios cerró la puerta: 1. Para guardarlo a salvo dentro del arca. La puerta debía cerrarse bien, para que el agua no entrara y hundiera el arca, y firmemente, para que no la rompiera nadie de afuera. De este mismo modo Dios formó a Noé, como a su especial tesoro (Mal. 3:17). 2. Para excluir a todos los demás y dejarlos afuera para siempre. Hasta entonces la puerta del arca había permanecido abierta, y si alguien, aun durante los últimos siete días, se hubiera arrepentido, estoy seguro de que habría sido bienvenido en el arca; pero ahora la puerta estaba cerrada y ya no había esperanza alguna de ser admitido, porque Dios cierra y ninguno abre (Ap. 3:7).

V. Vemos mucho de nuestro deber y privilegio por el evangelio en la preservación de Noé en el arca. El apóstol piensa que es un estereotipo de nuestro bautismo, es decir, de nuestro cristianismo (1 P. 3:20-21). Obsérvese entonces: 1. Es nuestro gran deber, en obediencia al llamamiento del evangelio, por una fe vigorosa en Cristo, entrar en el camino de salvación que Dios ha provisto para los pobres pecadores. Cuando Noé entró en el arca, renunció a su propia casa y a sus tierras; así debemos renunciar nosotros a nuestra propia justicia y a nuestras posesiones terrenales, cuando entran en rivalidad con Cristo. Noé debe, por un tiempo, someterse al encierro y a los inconvenientes del arca, para preservarse para el nuevo mundo; así aquellos que van a Cristo para ser salvos deben negarse a sí mismos, tanto en sufrimientos como en servicios. 2. Aquellos que entran en el arca deberían traer con ellos a tantos como puedan, por medio de buenas instrucciones, persuasiones y un buen ejemplo. ¿O qué sabes tú, oh marido, si quizá harás salva a tu mujer (1 Co. 7:16), como hizo Noé? Hay suficiente lugar en Cristo para todos los que vienen a él. 3. Aquellos que por fe van a Cristo, al arca, serán por el poder de Dios encerrados y guardados como si estuvieran en una fortaleza por el poder de Dios (1 P. 1:5). Dios puso a Adán en el paraíso, pero no lo encerró y, de ese modo, él mismo se expulsó; pero cuando Dios pone a Noé en el arca, lo encierra y así, cuando trae un alma a Cristo, asegura su salvación: no está en nosotros guardarla, sino en las manos del Mediador. 4. La puerta de misericordia pronto se cerrará contra los que hoy la toman a la ligera. Ahora, llamad, y se os abrirá (Mt. 7:7); pero el tiempo llegará en que ya no se abrirá más (cf. Lc. 13:25). Génesis 7:17-20 Aquí se nos dice: I. Cuánto tiempo duró el diluvio: cuarenta días (v. 17). El mundo profano, que no creía que sucediese, probablemente cuando llegó se forjó la ilusión de que pronto amainaría y nunca alcanzaría su rigor; pero seguía creciendo y subiendo. Adviértase: 1. Cuando Dios juzga, él vencerá. Si comienza, llegará hasta el final; su camino es perfecto, tanto en juicio como en misericordia. 2. A menudo se pervierten los enfoques y avances graduales de los juicios de Dios, diseñados para llevar a los pecadores al arrepentimiento, lo cual causa el endurecimiento de aquellos que en su vanidad lo hacen.

II. Hasta qué punto aumentaron las aguas: crecieron tan alto que no solo los países bajos y llanos fueron inundados, sino que, para asegurar la obra y que nadie pudiera escapar, fueron inundadas las cimas de las montañas más altas: quince codos, es decir, 6,85 metros; de modo que Ciertamente vanidad son los collados (Jer. 3:23). Ninguna de las criaturas de Dios es más alta que su propio poder; y él les hará saber, en donde se comporten orgullosamente, que está por encima de ellos. Quizá las cimas de las montañas fueron arrastradas por la fuerza de las aguas, lo que ayudó a que el agua aumentara sobre ellas; pues, se dice (Job 12:15) que si las envía, no solo se desbordarán, sino que destruirán la tierra. Así, el refugio de la mentira fue barrido y las aguas barrieron el escondite de esos pecadores (cf. Is. 28:17), y en vano corren a ellos en busca de seguridad (cf. Ap. 6:16). Porque los montes se moverán, y los collados temblarán [y nada mantuvo al hombre en su lugar, sino] el pacto de paz (Is. 54:10). No existe lugar en la tierra tan elevado que consiga que el hombre no esté al alcance de los juicios de Dios (cf. Jer. 49:16; Abd. 3-4). La mano de Jehová alcanzará a todos sus enemigos (cf. Sal. 21:8). Obsérvese cuán exactas son las medidas: quince codos, no según la plomada de Noé, sino según el conocimiento de aquel que da el peso al viento y pone las aguas por medida (cf. Job 28:25). III. Lo que ocurrió con el arca de Noé cuando las aguas crecieron: se elevó sobre la tierra (v. 17) y flotaba el arca sobre la superficie de las aguas (v. 18). Cuando todos los demás edificios eran destruidos por las aguas y sepultados bajo ellas, solo subsistía el arca. Obsérvese: 1. Las aguas que derrumbaban todo lo demás aguantaban el arca. Aquello que para los incrédulos tiene olor de muerte para muerte, para los fieles es olor de vida para vida (cf. 2 Co. 2:16). 2. Cuanto más crecían las aguas, más se elevaba el arca hacia el cielo. Así las aflicciones son promotoras espirituales y mientras los problemas abundan, el consuelo abunda más (cf. 2 Co. 1:5). Génesis 7:21-24 Aquí está: I. La destrucción general de toda carne a causa de las aguas del diluvio. Venid, ved las obras de Jehová, que ha puesto asolamiento en la tierra (Sal. 46:8) y cómo coloca montón sobre montón. La muerte nunca había vencido, desde su primera entrada hasta

este día, como hizo entonces. Venid y ved la muerte sobre su caballo amarillo […] y el Hades le seguían (Ap. 6:7-8). 1. Y murió toda carne (v. 21). Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra, murió (v. 22). Todo ser que vivía (v. 23). ¿Y por qué? Solo el hombre había cometido maldad y la mano de Dios cae sobre él justamente; pero ¿qué hicieron estas ovejas? (2 S. 24:17). Yo respondo: (1) Estamos seguros de que Dios no hizo mal contra ellos. Es soberano de toda la vida, pues es su única fuente y autor. El que los hizo como quiso puede deshacerlos cuando quiera; y quien podrá decir: ¿Qué haces? (Job 9:12). ¿Es que no puede hacer lo que desee con los suyos, que fueron creados para su contentamiento? (2) Dios cumplió admirablemente los propósitos de su propia gloria al destruirlos, así como al crearlos. En esto su santidad y justicia fueron magnificadas grandemente; por esto se muestra que odia el pecado y que los pecadores le desagradan sumamente, cuando hasta las criaturas inferiores, por ser siervos del hombre y formar parte de su posesión, y porque han sido pervertidos para ser siervos del pecado, son destruidas con él. Esto hace que el juicio sea más excepcional, más terrible y, por consiguiente, la forma más expresiva de la ira y la venganza de Dios. La destrucción de las criaturas fue su liberación de la esclavitud de corrupción, la cual toda la creación gime a una (Ro. 8:21-22). Asimismo fue un ejemplo de la sabiduría de Dios. Así como las criaturas fueron hechas para el hombre cuando este fue creado, así se las multiplicó para él cuando este se multiplicó y, por tanto, ahora que la humanidad quedaba reducida a un número tan pequeño, era adecuado que las bestias fuera reducidas proporcionalmente, de otro modo hubieran tenido dominio y habrían henchido la tierra y el remanente que había quedado de la humanidad habría sido dominado por ellas. Veamos como Dios considera esto en otro caso (Éxodo 23:29): [para que no] aumenten contra ti las fieras del campo. 2. Todos los hombres, mujeres y niños que estaban en la tierra (excepto lo que estaban en el arca) murieron. Todo hombre (vv. 21, 23), y quizá había tantos como ahora sobre la faz de la tierra, si no más. Ahora bien: (1) Podemos imaginar fácilmente el terror y la consternación que los sobrecogió cuando se vieron rodeados. Nuestro Señor nos dice que hasta el día que vino el diluvio comían y bebían (Lc. 17:26-27); estaban sumergidos en la seguridad y la sensualidad antes de ser ahogados en aquellas aguas gritando «paz, paz» a sí mismos, sordos y ciegos a todas las advertencias divinas. La muerte los sorprendió en este estado, como en 2 Samuel 30:16-17. ¡Pero cuán atónitos se quedaron entonces! Ahora ven y sienten aquello que no creían ni temían, y se convencen de su necedad cuando es demasiado tarde; ahora no hubo lugar alguno para el arrepentimiento, aunque lo procuraran con lágrimas (cf.

He. 12:17). (2) Podemos suponer que intentaron todas las formas y medios posibles para lograr su preservación, pero todo fue en vano. Algunos subieron a las copas de los árboles o a las cimas de las montañas y demoraron un poco sus temores. Pero el diluvio los alcanzó al final, y se vieron forzados a morir con más deliberación. Algunos probablemente se agarraron al arca y ahora esperaban que esto podía suponer su salvación, de la cual se habían burlado durante tanto tiempo. Algunos, quizá, alcanzaron el tejado del arca y confiaban en librase al estar allí; pero o bien perecieron por falta de alimento o, por medio de una eliminación más rápida, un chorro de lluvia los hizo desaparecer de la cubierta. Otros, quizá, esperaban persuadir a Noé para que los dejara entrar en el arca y alegaban ser conocidos de hacía mucho tiempo: Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras calles enseñaste (Lc. 13:26). «Sí —podía decir Noé—, eso he hecho, muchas veces, pero para nada. Por cuanto llamé, y no quisisteis oír, sino que desechasteis todo consejo mío (Pr. 1:24-25), y ahora no está en mi poder ayudaros: Dios ha cerrado la puerta y no la puedo abrir». Así será en el gran día. Ni encaramarse en una alta profesión visible, ni reivindicar tener relación con personas buenas, llevará a los hombres al cielo (Mt. 7:22; 25:8-9). Aquellos que no están en Cristo, el arca, están ciertamente perdidos, perdidos para siempre; la salvación misma no puede salvarlos. Véase Isaías 10:3. (3). Podemos suponer que algunos de aquellos que perecieron en el diluvio habían ayudado a Noé, o fueron empleados por él, en la construcción del arca y, sin embargo, no fueron lo suficientemente sabios como para arrepentirse y asegurarse un lugar en ella. Así ocurre con los pastores malvados, a pesar de ser el instrumento de ayuda para otros para llegar al Cielo, ellos mismos serán echados al Infierno. ¡Detengámonos ahora un momento y consideremos este tremendo dictamen! Dejemos que nuestros corazones reflexionen sobre el terror, el terror de esta destrucción. Veamos y digamos: ¡Horrenda cosa en caer en manos del Dios vivo! (He. 10:31); ¿Quién permanecerá delante de su ira? (Nah. 1:6). Veamos y digamos: Ve cuán malo y amargo es el haber dejado tú a Jehová tu Dios (Jer. 2:19). El pecado de los pecadores, sin arrepentimiento, será su ruina, tarde o temprano; si Dios es verdadero, así será. Abominación es a Jehová todo altivo de corazón; ciertamente no quedará impune (Pr. 16:5). El Dios justo sabe cómo enviar un diluvio sobre el mundo de los impíos (cf. 2 P. 2:5). Elifaz apela a esta historia como advertencia al mundo indiferente: ¿Quieres tú seguir la senda antigua que pisaron los hombres perversos, los cuales fueron cortados antes de tiempo, cuyo fundamento fue como un río derramado? (Job 22:15-16).

II. La protección especial de Noé y su familia. Quedó solamente Noé, y los que con él estaban en el arca (v. 23). Obsérvese: 1. Noé vive. Cuando todo lo que lo rodeaba eran señales de la justicia, miles caían a su derecha y diez miles a su izquierda, él era una señal de la misericordia. Con tan solo sus ojos podía ver la recompensa de los impíos (Sal. 91:7-8). Ciertamente en la inundación de muchas aguas no llegarán éstas a él (Sal. 32:6). Tenemos motivos para pensar que, mientras esperaba la paciencia de Dios (1 P. 3:20), Noé no solo predicó, sino que oró por ese malvado mundo y habría apartado la ira; pero sus oraciones se vuelven en su seno (cf. Sal. 35:13) y son respondidas solo con su propia escapatoria, a la cual se refiere claramente Ezequiel 14:14: Noé, Daniel y Job, ellos por su propia justicia librarían únicamente sus propias vidas. A los intercesores se les engasta con una marca de honor. 2. Él solo vive. Noé siguió vivo y esto es todo; está, efectivamente, sepultado vivo, encarcelado en un lugar cerrado, inquieto por el espanto de la lluvia que caía, el diluvio que aumentaba y los chillidos y gritos de sus vecinos que perecían, su corazón abrumado por los melancólicos pensamientos sobre la desolación hecha. Pero se consuela con esto, está en el camino del deber y en el camino de la liberación. Y en Jeremías 45:4-5 se nos dice que cuando ocurren juicios desoladores afuera, no debemos buscar cosa agradable para nosotros, sino contarlo como favor inexplicable que se nos dé la vida por botín.

GÉNESIS 8 Al terminar el capítulo precedente, dejamos el mundo en ruinas y a la Iglesia en estrechez, pero en este capítulo tenemos la restauración del uno y el aumento de la otra. Ahora la escena se ve alterada, y se nos empieza a presentar otro lado de las cosas, y el lado más brillante de esa nube que allí parecía tan negra y oscura, pues, aunque Dios contienda mucho, no contendrá para siempre, tampoco está siempre airado (cf. Is. 57:16). Tenemos aquí: I. La tierra fue renovada por el receso de las aguas y por la aparición de tierra seca, ahora por segunda vez, y ambas de forma progresiva. 1. Se detiene el aumento de las aguas (cf. vv. 1-2). 2. Empezaron a menguar perceptiblemente (cf. v. 3). 3. Después de menguar durante dieciséis días, el arca reposa (cf. v. 4). 4. Después de menguar durante sesenta días, las cimas de las montañas aparecieron por encima de las aguas (cf. v. 5). 5. Después de menguar durante cuarenta días, y veinte días antes de que aparecieran las montañas, Noé empezó a enviar sus espías, un cuervo y una paloma, para conseguir información (cf. vv. 6-12). Dos meses después de la aparición de las cimas de las montañas, las aguas habían desaparecido, y la faz de la tierra estaba seca (cf. v. 13), aunque no tan seca como para ser adecuada para el hombre hasta casi dos meses después (cf. v. 14). II. Se coloca de nuevo al hombre sobre la tierra en la cual: 1. Noé desembarca y sale del arca (cf. vv. 15-19). 2. Su sacrificio de alabanza ofrecido a Dios por su liberación (cf. v. 20). 3. La aceptación de Dios de su sacrifico, y la promesa que hizo de no volver a anegar el mundo (cf. vv. 21-22). Y así, finalmente, la misericordia triunfa sobre el juicio (Stg. 2:13).

La tierra se seca (2349 a. C.) Génesis 8:1-3 Aquí tenemos: I. Un acto de la gracia de Dios: Y se acordó Dios de Noé, y de todos los animales. Esta es una expresión a la manera de los hombres, pues, Dios no se olvida de ninguna de sus criaturas (cf. Lc. 12:6), mucho menos de cualquier miembro de su pueblo (cf.

Is. 49:15-16). Pero: 1. Toda la raza humana, excepto Noé y su familia, estaba extinguida y llevada a la tierra del olvido, para no ser recordada nunca más; así pues, que Dios se acordara de Noé representaba un regreso de su misericordia hacia la humanidad la cual no exterminaría completamente. Es singular la expresión en Ezequiel 5:13: Y se cumplirá mi furor y saciaré en ellos mi enojo. Las exigencias de la justicia divina habían sido satisfechas por la muerte de aquellos pecadores; tomaré satisfacción de mis enemigos (Is. 1:24), y ahora su espíritu reposaba (cf. Zac. 6:8), y se acordó Dios de Noé, y de todos los animales. Se acordó de la misericordia en la ira (cf. Hab. 3:1), se acordó de los días antiguos (Is. 63:11), se acordó de la simiente santa y luego se acordó de Noé. 2. Noé, a pesar de ser quien había hallado gracia a los ojos de Señor, sin embargo parecía estar olvidado en el arca y, quizá, empezara a creer que así era; pues no encontramos que Dios le dijera cuánto tiempo estaría confinado y cuándo sería liberado. Muchos buenos hombres se han visto inclinados a veces a deducir que Dios los había olvidado, en especial cuando sus aflicciones han sido excepcionalmente dolorosas y prolongadas. Noé, quizá, aunque ferviente creyente, sin embargo, cuando descubrió que el diluvio continuaba durante tanto tiempo tras haber presuntamente cumplido su misión, fuera tentado a temer no fuera que aquel que lo había encerrado lo mantuviese dentro, y empezara a contender. ¿Hasta cuándo, Jehová? ¿Me olvidarás para siempre? (Sal. 13:1). Pero finalmente Dios en su misericordia reapareció y esto se expresa así: y se acordó Dios. Adviértase: a aquellos que se acuerdan de Dios, él los recordará sin duda, no importará cuán desolada y desconsolada sea su situación. Él pondrá un plazo y se acordará de ellos (cf. Job 14:13). 3. Con Noé, Dios recordó todos los animales; pues, aunque su deleite estaba en especial con los hijos de los hombres, sin embargo se gozaba con todas sus obras y no odiaba nada que hubiese hecho. Se cuida especialmente no solo de las personas de su pueblo, sino de sus posesiones, de ellas y de todo lo que les pertenece. Tuvo cuidado de los animales de Nínive (cf. Jon. 4:11). II. Un acto del poder de Dios sobre el viento y el agua, ambos están a su servicio, aunque ninguno de ellos está bajo el control del hombre. Obsérvese: 1. Mandó al viento y dijo eso: Ve, y fue, para llevarse las aguas: hizo pasar Dios un viento sobre la tierra. Vemos aquí:

(1) Cuál fue el tipo de recuerdo de Dios acerca de Noé: fue para liberarlo. Adviértase: aquellos a quienes Dios recuerda, los recuerda de hecho para bien; se acuerda de nosotros para salvarnos, para que le recordemos para servirle. (2) El dominio soberano de Dios sobre los vientos. Los tiene en sus puños (cf. Pr. 30:4) y los saca de sus depósitos (cf. Sal. 135:7). Los envía cuando, donde y para los propósitos que desea. Aun el viento de tempestad ejecuta su palabra (cf. Sal. 148:8). Podría parecer que mientras las aguas aumentaban, no hubo viento, ya que eso hubiera aumentado el vaivén del arca, pero ahora, Dios envía un viento, cuando ya no representaría un problema. Probablemente era un viento del norte, pues este se lleva la lluvia. Sin embargo, fue un viento que secó, tal fue el viento que Dios envió para dividir el mar Rojo delante de Israel (cf. Ex. 14:21). 2. Mandó a las aguas y dijo: Venid, y fueron. (1) Se llevó la causa. Selló las fuentes de aquellas aguas: las fuentes del abismo y las cataratas de los cielos. Adviértase: [1] Al igual que Dios tiene una llave para abrir, así tiene otra para cerrar de nuevo, y para contener el curso de los juicios detiene las causas: y la misma mano que trae la desolación debe traer la liberación; por tanto, nuestros ojos han de estar siempre mirando esa mano. El que hiere es el único que puede sanar, Job 12:14-15. [2] Cuando las aflicciones han terminado su tarea para la cual fueron enviadas, sean obras de muerte u obras de sanación, son quitadas. La palabra de Dios no volverá vacía (cf. Is. 55:10-11). (2) Entonces los resultados cesan; no todos de repente, sino de forma gradual: se retiraron las aguas (v. 1), las aguas decrecían gradualmente, en hebreo estaban yendo y volviendo (v. 3), lo cual denota una desaparición gradual. El calor del sol evaporó mucha y, quizá, las cuevas subterráneas absorbieron mucha más. Adviértase: al igual que la tierra no se inundó en un día, tampoco se secó en un día. En la creación fue la obra de un solo día separar la tierra de las aguas que la cubrían y convertirla en tierra seca; mejor dicho, fue la obra de medio día (cf. Génesis 1:9-10). Pero la obra de la creación habiendo sido terminada, esta obra de la providencia fue efectuada por la influencia unida de causas segundas, sin embargo fueron reforzadas por el poder todopoderoso de Dios. Dios suele obrar la liberación de su pueblo de forma gradual, para que no menospreciemos el día de las pequeñeces, ni tampoco desesperemos del día de las grandes cosas (cf. Zac 4:10; Pr. 4:18). Génesis 8:4-5 Aquí tenemos los resultados y las evidencias del reflujo de las aguas.

1. El arca reposó. Esto regocijó a Noé, sentir que la casa estaba sobre suelo firme y ya no se movía. Reposaba sobre una montaña, a la cual se la dirigió, no por decisión de Noé (él no la gobernaba), sino por la sabia y misericordiosa providencia de Dios, para que reposara lo antes posible. Adviértase: Dios tiene momentos y lugares de reposo para su pueblo tras sus vaivenes; y más de una vez provee oportunos y cómodos lugares sin contar con su plan y más allá de su propia previsión. El arca de la Iglesia, a veces sacudida por las tormentas, y sin consuelo (Is. 54:11), sin embargo tienen paz (cf. Hch. 9:31). 2. Se veían las cimas de las montañas, como pequeñas islas, emergiendo por encima de las aguas. Debemos suponer que Noé y sus hijos las veían, pues, no había nadie más aparte de ellos. Es probable que hubiesen estado mirando por la ventana del arca cada día, como anhelantes marineros, tras un pesado viaje, para ver si podían descubrir tierra, o como el criado del profeta (cf. 1 R. 18:43-44), y al fin atisbaron tierra y registraron el día del descubrimiento en su bitácora. Sintieron el suelo antes de verlo cuarenta días después, según el cálculo del Dr. Lightfoot, de lo que deduce que si las aguas disminuían de forma proporcional, la cala del arca era de once codos. Génesis 8:6-12 Tenemos aquí el relato sobre los atisbadores que envió Noé para que le trajeran información del exterior: un cuervo y una paloma. Obsérvese aquí: I. A pesar de que Dios había dicho particularmente a Noé cuándo vendría el diluvio, el día exacto (cf. cap. 7:4), sin embargo no le ofreció una revelación particular del tiempo, y con qué medios, se retiraría. 1. Porque el conocimiento de lo primero era necesario para que preparase el arca, y se instalase en ella; pero el conocimiento de lo segundo solo serviría para satisfacer su curiosidad y ocultárselo sería un ejercicio necesario de su fe y paciencia. Y: 2. No podía predecir el diluvio, sino por revelación; pero podía, por medios corrientes, descubrir su disminución y, por tanto, Dios se complació en dejar que los utilizara. II. Aunque Noé por fe contase con su liberación, y con paciencia la esperase, sin embargo tenía curiosidad, como cualquiera que hubiese estado confinado así. Adviértase: los deseos de ser librados de problemas, fervorosas esperanzas de ello y

averiguar cómo avanza la liberación, pueden muy bien ser compatibles con la sinceridad de la fe y la paciencia. El que creyere, no se apresure a correr delante de Dios, sino que se apresure a salir para encontrarse con él (Is. 18:16). En especial: 1. Noé envió un cuervo por la ventana del arca, el cual partió, como dice en hebreo: estuvo yendo y volviendo, es decir, revoloteaba, y se alimentaba de los cadáveres que flotaban, pero regresaban al arca para descansar; probablemente no dentro, sino sobre ella. Esto no complació mucho a Noé, por tanto: 2. Envió una paloma, que regresó la primera vez sin buenas noticias, pero probablemente mojada y sucia, pero la segunda vez, trajo una hoja de olivo en el pico, la cual parece haber sido arrancada primero, una clara indicación de que ahora los árboles, los frutales, empezaban a estar sobre las aguas. Adviértase aquí: (1) Que Noé envió la paloma siete días después de la primera vez y también siete días después la envió por tercera vez; y probablemente la primera vez fue siete días después de haber enviado el cuervo. Esto indica que aconteció en el día de reposo, el cual, parece que Noé observaba religiosamente en el arca. Tras guardar el día de reposo en asamblea solemne de su pequeña congregación, esperaba luego bendiciones especiales del Cielo e indagaba sobre ellas. Tras presentarse delante de él, esperó (cf. Sal. 5:3). (2) La paloma es un símbolo de un alma bondadosa, la cual, al no encontrar reposo para sus pies, ni sólida paz o complacencia en este mundo, este mundo inundado y corrompido, retorna a Cristo como a su arca, como a su Noé. El corazón carnal, como el cuervo, gusta del mundo y se alimenta de los cadáveres que encuentra allí; pero vuelve, oh alma mía, a tu reposo, a tu Noé, así dice la Palabra en el Salmo 116:7. ¡Quién me diese alas como la paloma! Volaría yo hacia él (Sal. 55:6). Y al igual que Noé extendió la mano, tomó la paloma y la hizo entrar consigo en el arca, así Cristo preservará por gracia, ayudará y recibirá aquellos que vuelen hacia él para descansar. (3) La rama de olivo, que era el símbolo de la paz, fue traída, no por el cuervo, un ave de rapiña, tampoco por un vistoso y espléndido pavo real, sino por una mansa, paciente y pequeña paloma. Es la disposición parecida a la de la paloma la que trae al alma las arras del reposo y del gozo. (4) Algunos hacen de estas cosas una alegoría. La ley fue enviada como el cuervo, pero no trajo noticias de haber mitigado las aguas de la ira de Dios, con las que había inundado la humanidad; por tanto, en el cumplimiento del tiempo, Dios envió su evangelio, como la paloma, en la semejanza en que descendió el Espíritu Santo, y este nos presenta la rama de olivo y trae una mejor esperanza. Génesis 8:13-14

Aquí vemos: 1. La tierra estaba seca (v. 13), es decir, toda el agua había sido arrastrada, en el día primero del mes primero (fue un gozoso año nuevo), Noé fue testigo de ello. Quitó Noé la cubierta del arca, no toda la cubierta, sino la necesaria para darle una vista de la tierra que la rodeaba; y tuvo una visión muy consoladora. Pues, he aquí, mira y maravíllate, que la faz de la tierra estaba seca. Adviértase: (1) Es una gran misericordia ver tierra a nuestro alrededor. Noé se daba más cuenta que nosotros; las misericordias restituidas son mucho más conmovedoras que las misericordias continuadas. (2) El poder divino que renueva ahora la faz de la tierra puede renovar la faz del alma afligida y atribulada y la de una Iglesia angustiada y perseguida. Puede hacer aparecer tierra seca aun allí donde parece haber sido perdida y olvidada (cf. Sal. 18:16). 2. Se secó la tierra (v. 14), para ser un lugar adecuado donde Noé pudiera vivir. Obsérvese: aunque Noé vio la tierra seca el primer día del mes primero, sin embargo Dios no le permitió salir del arca hasta el día veintisiete del segundo mes. Quizá Noé, estando un poco cansado de su espera, hubiese dejado el arca antes, pero Dios, en su bondad por él, le ordenó que permaneciera en ella hasta ese momento. Adviértase: Dios considera nuestro beneficio más que nuestros deseos; pues sabe qué es bueno para nosotros mejor que nosotros, y cuán adecuado es que nuestra espera continúe y las deseadas misericordias sean demoradas. Habríamos salido del arca antes de que la tierra hubiera estado seca: y quizá, si la puerta hubiera estado cerrada, habríamos estado dispuestos a retirar la cubierta y encaramarnos de cualquier otra forma; pero deberíamos estar convencidos que el momento de Dios cuando muestra su misericordia es ciertamente el mejor momento, cuando la misericordia está madura para nosotros y estamos preparados para ella. Génesis 8:15-19 Aquí vemos: I. Noé abandona el arca (cf. vv. 15-17). Obsérvese: 1. Noé no se movió hasta que Dios le mandó salir. Al igual que recibió la orden de entrar en el arca (cf. 8:1), así, por más tedioso que fuera su encierro allí, esperaría de nuevo la orden de salir. Adviértase que en todos nuestros caminos hemos de reconocer a Dios (cf. Pr. 3:6) y colocarlo ante nosotros en todos ellos (cf. Sal. 16:8). Solo aquellos que siguen el mandato de Dios y se someten a su autoridad estarán bajo su protección. Aquellos que se adhieren firmemente a la Palabra de Dios como su

norma, y se guían por su gracia como su principio, y toman consejo de su providencia para ayudarlos en su aplicación de los mandatos generales a los casos particulares, pueden en fe verlo guiando sus movimientos en su marcha a través del desierto. 2. Aunque Dios lo retuvo mucho, no obstante al final lo liberó: Aunque la visión tardará aún por tiempo, mas al fin hablará, hablará la verdad (Hab. 2:3 RV 1909). 3. Dios había dicho: «Ven dentro del arca» [según la versión utilizada por el autor]; no dijo ahora «ven fuera», sino sal, lo cual indica que fue Dios quien entró con él, permaneció con él todo el tiempo hasta que lo sacó a salvo, pues ha dicho: no te dejaré (cap. 28:15). 4. Algunos observan que cuando se les ordenó entrar en el arca, los hombres y las mujeres fueron mencionados por separado: tú, tus hijos, tú mujer, y las mujeres de tus hijos (6:18); de aquí deducen que durante el período de aflicción ellos estaban separados, y sus mujeres estaban separadas (cf. Zac. 12:12). Pero ahora Dios hizo como si fueran recién casados, envió a Noé y a su mujer juntos, y sus hijos con sus mujeres juntos, para que fructificasen y se multiplicasen. 5. Se ordena a Noé que saque los animales para que, tras haberlos alimentado durante tanto tiempo y haber pasado por tantas fatigas por ellos, pueda tener el honor de conducirlos por sus ejércitos y recibir su respeto. II. La partida de Noé cuando tuvo su liberación. No había salido sin su permiso, así tampoco no permanecería, por temor o capricho, dentro cuando tuvo el permiso, pero en todos los puntos observó la visión divina. A pesar de llevar ahora un año y diez días como prisionero en el arca, sin embargo, cuando se encontró preservado allí, no solo para una nueva vida, sino para un nuevo mundo, no vio razón alguna para quejarse de un encierro tan largo. Ahora bien, obsérvese: 1. Noé y su familia salieron vivos, aunque uno de ellos era el malvado Cam, quien, a pesar de escapar del diluvio, la justicia de Dios podía habérselo llevado por medio de otro golpe. Pero todos están vivos. Adviértase: cuando las familias siguen unidas durante tiempo, y no hay disensiones entre ellos, debe ser considerado como un favor peculiar, y atribuírselo a las misericordias del Señor. 2. Noé sacó todas las criaturas que entraron con él, excepto el cuervo y la paloma, que probablemente estaban gustosos de reencontrar a sus parejas cuando salieron. Noé fue capaz de dar un muy buen recuento de su carga; pues de todos aquellos que le habían sido dados, no había perdido ninguno (cf. Jn. 17:12), solo fue fiel a fiel al que le constituyó (He. 3:2), proc hac vice (en esta ocasión, el siervo más noble de su casa).

El sacrifico de Noé (2348 a. C.) Génesis 8:20-22 Aquí está: I. El reconocimiento agradecido de Noé por el favor de Dios hacia él, en completar la misericordia de su liberación (cf. v. 20). 1. Edificó Noé un altar. Hasta ahora no había hecho nada sin las particulares instrucciones y órdenes de Dios. Tuvo un llamamiento particular para entrar en el arca y otro para salir; pero como los altares y los sacrificios ya habían sido una institución divina para la adoración religiosa, no esperó la orden particular de expresar su agradecimiento. Aquellos que reciben misericordia de Dios deberían anhelar dar las gracias y hacerlo voluntariamente, no por fuerza (cf. 1 P. 5:2). Dios se complace ante las ofrendas voluntarias y con las alabanzas que le esperan. Noé aparece ahora en un mundo frío y desolado donde uno pensaría que su primera tarea sería construir una casa para sí, pero, ¡he aquí!, empieza con un altar para Dios: Dios, es primero, ha de ser servido primero; y empieza bien aquel que empieza con Dios. 2. Ofreció un sacrificio sobre el altar, tomó de todo animal limpio y de toda ave limpia, uno, la séptima pareja de la cual leemos en 7:2-3. Aquí observamos: (1) ofreció solo aquellos que eran limpios, pues no es suficiente sacrificar, sino que hemos de sacrificar lo que Dios decreta, según la ley del sacrificio, y no ofrecer algo corrupto. (2) Aunque su rebaño era tan pequeño, y rescatado de la devastación a un precio tan costoso de cuidado y trabajo, sin embargo no escatimó en ofrecer a Dios lo debido. Podría haber dicho: «¿Tengo solo siete ovejas con las que empezar el mundo, y he de matar a una de ellas y quemarla en sacrificio? ¿No sería mejor aplazarlo hasta tener una mayor cantidad?». No, para demostrar la sinceridad de su amor y gratitud, ofrece alegremente la séptima a su Dios, como reconocimiento de que todo es suyo, y todo se le debe a él. Servir a Dios con nuestras pocas cosas es la forma de aumentarlas, y nunca hemos de pensar que malgastamos aquello con lo que honramos a Dios. (3) Véase aquí la antigüedad de la religión: lo primero que encontramos en el nuevo mundo es un acto de adoración (cf. Jer. 6:16). Nosotros hemos de expresar hoy nuestra gratitud, no con holocaustos, sino con sacrificios de alabanza, de justicia, de devoción piadosa y conversación devotas. II. La misericordiosa aceptación de Dios del agradecimiento de Noé. Era una norma establecida de la época patriarcal: Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? (cap. 4:6). Así era Noé. Pues:

1. Dios estaba muy complacido por el hecho (cf. v. 21). Y percibió Jehová olor grato, o, como dice en el hebreo, olor de reposo. Como cuando hizo el mundo al principio en el séptimo día, descansó y reposó, así ahora que lo había hecho nuevo, reposó en el sacrificio del séptimo día. Estaba muy complacido por el piadoso celo de Noé, y estos esperanzadores inicios del nuevo mundo, como los hombres lo están con los olores aromáticos y agradables; a pesar de ser una ofrenda pequeña, lo era según sus recursos, y Dios la aceptó. Tras traer su enojo sobre el mundo de los pecadores, aquí trae su amor sobre este pequeño remanente de creyentes. 2. Sobre esto, toma la resolución de nunca más anegar el mundo. Aquí tenía la mirada puesta no tanto en el sacrificio de Noé como en el sacrificio de Cristo, el cual estaba simbolizado y representado por el primero, y que era ciertamente en olor fragante (Ef. 5:2). Aquí se da una entera seguridad, sobre la cual podemos confiar. (1) Que este juicio no volverá a repetirse nunca. Noé podría pensar: «¿Para qué restaurar el mundo, cuando, con toda probabilidad, a causa de la maldad de él, rápidamente se hará semejante y volverá a estropearse?». «No —dice Dios—, nunca lo será». Se dice en 6:6: Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre; ahora aquí habla como si se arrepintiese de haberlo exterminado: tampoco significa un cambio en su mente, pero ambos un cambio en su camino. Por amor de sus siervos se arrepentirá (Dt. 23:36). Esta resolución se expresa de dos formas: [1] No volveré más a maldecir la tierra, en hebreo: «No añadiré maldecir la tierra nunca más». Dios había maldecido la tierra cuando el pecado entró por primera vez (3:17), cuando la inundó añadió a esa maldición, pero ahora decide no añadir más a ella. [2] Ni volveré más a destruir todo ser viviente; es decir, se decidió que cualquier devastación que Dios pudiera traer sobre personas, familias o países particulares, nunca volvería a destruir todo el mundo hasta el día cuando el tiempo deje de existir. Pero el motivo de esta resolución es muy sorprendente, pues parece el mismo en efecto que la razón dada para la destrucción del mundo: todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal (6:5). Pero existe esta diferencia: allí se dice: los pensamientos del corazón eran de continuo el mal, es decir, «sus transgresiones reales gritan continuamente contra él»; aquí se dice: Es malo desde su juventud o niñez. Está encastado en el hueso; traído al mundo con él; fue formado y concebido en él. Ahora bien, se podría pensar que siguiera: «Por tanto, esa raza culpable será destruida totalmente y terminaré con ella». No: «Por tanto, no volveré a utilizar este severo método; pues, primero: «Ha de ser más bien compadecido, pues, todo es consecuencia del pecado que mora en él, y solo es lo que puede esperarse de una raza tan degenerada: se lo llama rebelde desde el vientre» (Is. 48:8) y, por tanto, no es extraño que sea desleal. Así Dios se acordó de que eran carne (Sal. 78:39),

corruptos y pecaminosos. Segundo: «Será destruido completamente; pues, si se lo ha de tratar según sus deserciones, un diluvio seguirá a otro hasta que todo sea destruido». Véase aquí: [1] Que los juicios externos, a pesar de aterrorizar y frenar al hombre, con todo, en sí mismos no pueden santificarlos ni renovarlos; la gracia de Dios debe obrar con esos juicios. La naturaleza del hombre era tan pecaminosa después del diluvio como lo había sido antes. [2] Que la bondad de Dios aprovecha la ocasión de la pecaminosidad del hombre para aumentarse a sí misma; sus razones para la misericordia salen todas de él mismo, no por nada que haya en nosotros. (2) Que el curso de la naturaleza no sería nunca interrumpido (v. 22): Mientras la tierra permanezca, y el hombre sobre ella, el verano y el invierno [no todo el invierno, como ha sucedido este último año], el día y la noche, no toda la noche, como probablemente ocurrió mientras caían las aguas. Aquí: [1] Se indica claramente que esta tierra no permanecerá siempre; ella, y todas las obras sobre ella, deben ser quemadas pronto; y nosotros esperamos cielos nuevos y tierra nueva (2 P. 3:13), cuando todas estas cosas serán destruidas. Pero: [2] Mientras permanezca, la providencia de Dios preservará cuidadosamente la sucesión regular del tiempo, de las estaciones y hará que cada una sepa su lugar. A esto debemos el que el mundo permanezca y la rueda de la naturaleza siga su curso. Véase aquí cuán variable es el tiempo y, sin embargo, cuán inalterable. Primero: El curso de la naturaleza cambia siempre. Como sucede con el tiempo, así con los acontecimientos del tiempo, están sujetos a vicisitudes: día y noche, verano e invierno, se van reemplazando. En el Cielo y en el Infierno no sucede esto, pero en la tierra Dios hizo tanto lo uno como lo otro (Ec. 7:14). Segundo: Sin embargo, nunca cambia. Es constante en esta inconstancia. Estas estaciones nunca han cesado, tampoco cesarán, mientras el sol siga siendo la medida invariable del tiempo y la luna un testigo fiel en el cielo (Sal. 89:37). Este es el pacto de Dios con el día y la noche, la estabilidad del cual se menciona para confirmar nuestra fe en el pacto de la gracia, el cual no es menos inquebrantable (cf. Jer. 33:20-21). Vemos que las promesas de Dios a las criaturas se cumplen, y de aquí podemos deducir que sus promesas a todos los creyentes también lo serán.

GÉNESIS 9 En este momento tanto el mundo como la Iglesia se habían reducido de nuevo a una familia, la familia de Noé. Este capítulo nos ofrece una narración de sus vidas, en las cuales estamos muy interesados, porque todos somos descendientes de esta familia. Aquí encontramos: I. El pacto de providencia establecido con Noé y sus hijos (cf. vv. 1-11). En este pacto: 1. Dios promete cuidar de sus vidas de manera que (1) llenaran la tierra (cf. vv. 1,7); (2) estuvieran a salvo de los ataques de los animales salvajes, que les temerían (cf. v. 2); (3) se les permitiera comer carne para su sustento, pero no su sangre (cf. vv. 3-4); (4) el mundo nunca más se viera inundado (cf. vv. 8-11). 2. Dios les pide que cuiden los unos de los otros, y de los suyos (cf. vv. 5-6). II. El sello del pacto, a saber, el arco iris (cf. vv. 12-17). III. Un pasaje en particular de la historia de Noé y sus hijos que dio lugar a algunas profecías relativas a los tiempos venideros: 1. El pecado de Noé y su vergüenza (cf. vv. 2021). 2. El atrevimiento y la impiedad de Cam (cf. v. 22). 3. La justa decencia de Sem y Jafet (cf. v. 23). 4. La maldición de Canaán y la bendición de Sem y Jafet (cf. vv. 21,27). IV. Los años de vida y la muerte de Noé (cf. vv. 28-29).

La bendición de Noé y de sus hijos (2348 a. C.) Génesis 9:1-7 Al final del capítulo anterior leímos las cosas tan bondadosas que Dios dijo en su corazón con respecto a ese remanente de la humanidad que había quedado para que fuese la simiente de un nuevo mundo. Aquí vemos que esas bondades se les dicen a ellos (cf. v. 1). En general, Dios bendijo [...] a Noé y a sus hijos (v. 1), es decir, les aseguró su buena voluntad y sus buenas intenciones para con ellos. Esto es consecuencia de lo que Dios había dicho en su corazón. Adviértase que las abundantes promesas de Dios son fruto de sus propósitos de amor y de la determinación de su propia voluntad (cf. Ef. 1:11; 3:11). Compárese con este pasaje de Jeremías: Yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros (Jer. 29:11). Leímos en Génesis 8:20 que Noé bendice a Dios en su altar y ofrece sacrificio. Ahora encontramos aquí que Dios bendice a Noé. Adviértase que Dios, en su bondad,

bendecirá (es decir, hará el bien) a aquellos que con sinceridad le bendigan (es decir, hablen bien de él). Aquellos que realmente están agradecidos por las misericordias recibidas marchan por el camino más directo para que se les confirmen y se les prolonguen. Aquí tenemos la carta magna de este nuevo reino de la naturaleza que iba a levantarse y a constituirse, pues la anterior carta había sido incumplida y había quedado suspendida. I. Las concesiones de esta carta son benévolos y buenos para los hombres. Aquí encontramos: 1. Una concesión de vastas tierras y la promesa de una gran prole para ocuparlas y disfrutar de ellas. Se renueva aquí la primera bendición: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra (cap. 9:1), y se repite en el versículo 7, porque la raza humana estaba, por así decirlo, empezando de nuevo. Después de esto, (1) Dios pone toda la tierra delante de ellos, les dice que todo lo que en ella hay, mientras subsista, es suyo, de ellos y de sus herederos. Adviértase que Dios ha entregado la tierra a los hijos de los hombres como su posesión y morada (cf. Sal. 115:16). Aunque no sea un paraíso, sino más bien un desierto, es más, sin embargo, de lo que merecemos. ¡Bendito sea Dios, no es el Infierno! (2) Les concede una bendición en virtud de la cual la humanidad se multiplicará y perpetuará en la tierra, de manera que, en poco tiempo, todas las partes habitables del mundo estarán más o menos pobladas; y aunque fallezca una generación, sin embargo, vendrá otra, mientras el mundo permanezca, para que la línea de la raza humana reciba una sucesión constante y discurra paralelamente al transcurrir del tiempo, hasta que ambos sean entregados juntos al océano de la eternidad. Aunque la muerte siga reinando, y el Señor sea, no obstante, conocido por sus juicios, sin embargo, la tierra nunca más quedará despoblada como ahora, sino que se mantendrá llena a pesar de todo (cf. Hch. 17:24-26). 2. Una concesión de tener poder sobre las criaturas inferiores (cf. v. 2). Les concede: (1) Derecho a ellas: En [su] mano son entregados, para su empleo y provecho; (2) Dominio sobre ellas, sin el cual de poco les valía su derecho: El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal. Con esto se recupera un privilegio anterior (cf. cap. 1:28), con esta sola diferencia: que el hombre, en su estado de inocencia, gobernaba por medio del amor, mientras que ahora el hombre caído gobierna por medio del temor. Pero el privilegio sigue vigente y no dejamos de disfrutar de sus beneficios: [1] Aquellas criaturas que nos son útiles en algún aspecto están domesticadas y las utilizamos bien como ayuda o como alimento, o para ambas

cosas, según su capacidad. El caballo y el buey se someten pacientemente a la brida y al yugo, y la oveja es, asimismo, mansa ante el esquilador y el carnicero; pues el temor y el miedo del hombre están sobre ellos. [2] Aquellas criaturas que son dañinas para el hombre en algún sentido, aunque de vez en cuando puedan herirle, están controladas, para que no se confabulen para rebelarse contra él, de lo contrario, Dios podría destruir el mundo por medio de ellas igual que hizo mediante el diluvio; es uno de los juicios terribles de Dios (cf. Ez. 14:21). ¿Qué sino este temor y este miedo mantiene alejados a los lobos de las ciudades y a los leones de nuestras calles, y los confina a los páramos? Y no solo eso: hasta se ha conseguido domar a algunos (cf. Stg. 3:7). 3. Un privilegio de protección y sustento: Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento (v. 3). Hasta ahora, la mayoría de las personas piensan que el hombre se había visto limitado a alimentarse de los productos de la tierra: frutas, verduras, raíces y todo tipo de cereales y leche; esto era lo que se le había concedido originalmente (cf. cap. 1:29). Pero el diluvio, quizá, se había llevado gran parte de la fuerza de la tierra y, por tanto, sus frutos eran menos deliciosos y menos nutritivos. Dios entonces amplió el privilegio y permitió al hombre comer carne, cosa en la que este, tal vez, nunca había pensado hasta que Dios se lo ordenó, y posiblemente jamás había tenido deseo alguno de hacerlo, como tampoco la oveja lo tiene de succionar la sangre igual que hace el lobo. Pero ahora al hombre se le concede alimentarse de carne tan libremente y con la misma seguridad que se nutría con el alimento vegetal. Vemos aquí: (1) Que Dios es un buen amo y provee no solo para que vivamos, sino también para que vivamos cómodamente a su servicio; no solo para nuestras necesidades, sino también para nuestro deleite. (2) Que todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse (1 Ti. 4:4). Después, algunos animales que servían muy bien como alimento quedaron prohibidos con las leyes ceremoniales; pero, según parece, al principio no fue así (Mt. 19:8) y, por tanto, tampoco lo es bajo el evangelio. II. Este tipo de preceptos y disposiciones no son menos buenos y misericordiosos, sino que son ejemplos de la buena voluntad de Dios para con el hombre. Los doctores judíos hablan a menudo de los siete preceptos de Noé, o de los hijos de Noé, que debían ser observados por todas las naciones, por lo que resulta apropiado repasarlos aquí: el primero, contra la adoración a los ídolos; el segundo, contra la blasfemia y la necesidad de bendecir el nombre de Dios; el tercero, contra el asesinato; el cuarto, contra el incesto y toda inmundicia; el quinto, contra el robo y la rapiña; el sexto, la

necesidad de la administración de la justicia; y el séptimo, contra el comer carne con su vida (v. 4). A los prosélitos de la puerta, se les requería la observancia de estos preceptos. Pero los preceptos aquí establecidos atañen todos a la vida del hombre: 1. El hombre no debe dañar su propia vida ingiriendo alimentos que sean nocivos y perjudiciales para su salud: Carne con su vida, que es su sangre [es decir, carne viva], no comeréis (v. 4), no comeréis como hacen los animales de presa. Fue necesario añadir esta limitación a la concesión de la libertad de comer carne, no fuera que, en lugar de nutrir sus cuerpos con ella, los destruyeran. A través de esto, Dios muestra: (1) Que aunque fueran señores de las criaturas, sin embargo, estaban sujetos al Creador y bajo las restricciones de su ley. (2) Que no debían ser glotones ni apresurados al tomar su alimento, sino detenerse a prepararlo como los soldados de Saúl (cf. 1 S. 14:32), y que tampoco debían comer carne desenfrenadamente (cf. Pr. 23:20). (3) Que no debían ser salvajes y crueles con las criaturas inferiores. Debían ser señores, no tiranos; las podían matar para su beneficio, pero no atormentarlas a su placer, ni tampoco arrancar los miembros de una criatura que aún estaba viva y comérselos. (4) Que mientras durara la ley de los sacrificios, por la cual la sangre expiaba el alma (cf. Lv. 17:11), es decir, que la vida del sacrificio se aceptaba por la vida del pecador, la sangre no debía considerarse como algo común, sino que debía derramarse para el Señor (cf. 2 S. 23:16 LBLA), bien sobre su altar o sobre su tierra. Pero ahora que se ha ofrecido el gran y verdadero sacrificio, la obligación de la ley ha cesado junto con la razón que la sustentaba. 2. El hombre no puede quitarse la vida: Demandaré la sangre de vuestras vidas (v. 5). Nuestra vida no nos es propia, para poder renunciar a ella cuando nos plazca, sino que es de Dios, y debemos someterla a su merced; si nosotros aceleramos nuestra propia muerte de alguna manera, somos responsables ante Dios. 3. No se debe consentir que los animales dañen la vida del hombre: De la mano de todo animal la demandaré (v. 5). Dios, para demostrar cuánto valora la vida del hombre, aunque acabara de destruir tantas vidas, ordenaba ahora poner fin a la vida de la bestia que matara a un hombre. La ley de Moisés lo corroboró después (cf. Éx. 21:28), y creo que no sería arriesgado seguir observando este precepto. De este modo, Dios mostraba su odio hacia el pecado del homicidio, el cuál los hombres deberían aborrecer aún más y no solo castigarlo, sino prevenirlo (cf. Job 23). 4. Los asesinos dolosos deben ser condenados a muerte. Este es el pecado que aquí se intenta controlar por medio del terror al castigo. (1) Dios castigará a los asesinos: De la mano del hombre, de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre (v. 5), es decir: Vengaré la sangre del asesinado en el asesino (cf. 2 Cr. 24:22). Cuando Dios demanda la vida de un hombre de la mano de aquel que se la

ha quitado injustamente, el asesino no puede restituirla y, por tanto, ha de ofrecer en su lugar la suya propia: esa es la única forma permitida de hacer la restitución. Adviértase: Dios, en su justicia, ciertamente demandará la sangre (cf. Sal. 9:12) aunque los hombres no puedan demandarla o no lo hagan. En algún momento, en este mundo o en el venidero, descubrirá a los asesinos ocultos, escondidos de los ojos del hombre, y castigará también a los asesinos ya confesos y probados que sean demasiado poderosos para la mano del hombre. (2) El magistrado debe castigar a los asesinos: El que derramare sangre de hombre —que actúe bien por provocación súbita o bien con premeditación (pues el arrebato de ira es un asesinato dentro del corazón, de igual modo que la malicia premeditada; cf. Mt. 5:21-22)—, por el hombre su sangre será derramada (v. 6), es decir, por el magistrado o por aquel a quien se permita ser el vengador de la sangre o a quien se designe como tal. Hay personas que son ministros de Dios para este propósito, para ser los protectores de los inocentes, el terror de los maliciosos y malhechores, y no han de llevar la espada en vano (cf. Ro. 13:4). Antes del diluvio, como podemos ver en la historia de Caín, Dios tomaba el castigo del asesinato en sus propias manos; pero ahora encarga este juicio a los hombres, a los cabezas de familia al principio y luego a los gobernantes de las naciones, quienes deberían ser fieles a la confianza depositada en ellos. Adviértase: el asesinato premeditado debe ser siempre castigado con la muerte. Es un pecado que el Señor no perdonaría ni a un príncipe (cf. 2 R. 24:3-4) y, por tanto, el príncipe no lo debe perdonar en un súbito. A esta ley se le añade un motivo: Porque a imagen de Dios es hecho el nombre (v. 6b). El hombre es una criatura muy querida para su Creador y, por tanto, debería serlo también para nosotros. Dios lo ha honrado, no lo despreciemos nosotros. Los restos de la imagen de Dios siguen presentes en el hombre caído, por lo que aquel que mata injustamente a un hombre desfigura la imagen de Dios y la deshonra. Si bien Dios permitió a los hombres quitar la vida a sus animales, sin embargo, les prohibió matar a sus esclavos, pues estos son de una naturaleza mucho más noble y excelsa, no solo criaturas de Dios, sino imagen suya (cf. Stg. 3:9). Todos los hombres poseen parte de la imagen de Dios en ellos; pero los magistrados tienen, además, la imagen de su poder, y los santos, la imagen de su santidad y, por tanto, aquellos que derraman la sangre de los príncipes o de los santos incurren en una doble culpa.

El pacto de Dios con Noé (2347 a. C.) Génesis 9:8-11 Aquí encontramos:

I. El establecimiento general del pacto de Dios con este nuevo mundo y la extensión del pacto (cf. vv. 9-10). Obsérvese aquí: 1. Que Dios, en su gracia, se deleita en tratar con el hombre por medio de un pacto, en lo cual Dios magnifica inmensamente su condescendiente favor y estimula al hombre con toda vehemencia a cumplir con su deber y a obedecer como un servicio racional y provechoso. 2. Que todos los pactos de Dios con el hombre son de su propia elaboración: He aquí que yo establezco... (v. 9). I. Se expresa de este modo tanto para suscitar nuestra admiración (como si dijera: «Mirad y asombraos, aunque Dios está en lo alto, sin embargo, tiene al hombre en tal estima») como para confirmar nuestra confianza en la validez del pacto («Mirad y ved que lo hago yo, yo que soy fiel y capaz de llevarlo a cabo»). 3. Que los pactos de Dios se establecen más firmemente que los pilares del Cielo o los fundamentos de la tierra, y no pueden ser anulados. 4. Que los pactos de Dios se establecen con aquellos que entran en pacto con él y con sus descendientes; la promesa es para ellos y para sus hijos (cf. Hch. 2:39). 5. Que aquellos que se incorporen al pacto con Dios y reciban los beneficios del mismo, lo harán aunque no sean capaces de volver a suscribirlo o dar su propio consentimiento. Pues este pacto se establece con cada una de las criaturas vivas, con cada uno de los animales de la tierra. II. La intención particular de este pacto. Dios lo ideó para salvar al mundo de otro diluvio: No habrá más diluvio (v. 11). Dios había anegado el mundo una vez, pero seguía siendo tan inmundo y fastidioso como siempre, y Dios preveía su maldad; sin embargo, prometió que nunca más volvería a inundarlo, pues no hace con nosotros conforme a nuestros pecados (cf. Sal. 103:10). Que el mundo no se haya visto anegado a menudo y que no esté anegado ahora, se lo debemos a la bondad y a la fidelidad de Dios, y no a que el mundo se haya reformado en modo alguno. Al igual que el mundo antiguo fue devastado para ser un monumento a la justicia divina, así este mundo sigue siendo hasta hoy un monumento a la misericordia divina, según el juramento de Dios por el cual las aguas de Noé no volverían a cubrir la tierra (cf. Is. 54:9). Esta promesa del Señor mantiene el mar y las nubes dentro de sus límites y les pone puertas y cerrojo [...]: Hasta aquí llegarás (Job 38:1011). ¡Si el mar anegara la tierra durante unos cuantos días, como lo hace dos veces al día durante unas pocas horas, cuánta desolación no causaría! ¡Y cuán destructivas serían las nubes si los chubascos que a veces vemos se prolongaran durante mucho tiempo! Dios, mediante las mareas y las nubes pasajeras, nos demuestra lo que podría hacer si estuviera

airado; y, sin embargo, al evitar que la tierra se vea anegada por ellas, demuestra lo que puede hacer en su misericordia y lo que hará en su verdad. Démosle la gloria por su misericordia al prometerlo y por su verdad al cumplirlo. Esta promesa no impide: 1. Que Dios ejecute otros juicios de destrucción sobre la humanidad; pues, aunque en este momento se estuviera obligando a sí mismo a no utilizar esta flecha nunca más, sin embargo, posee otras saetas en su aljaba. 2. Ni que destruya ciertos lugares y países mediante inundaciones por el desbordamiento del mar o de los ríos. 3. Ni tampoco la destrucción del mundo en el último día por medio del fuego, lo cual no será un incumplimiento de su promesa. El pecado que anegó el mundo antiguo será quien lo queme. Génesis 9:12-17 Normalmente se firman cláusulas de acuerdo a fin de que los pactos entre los hombres sean más formales y que el cumplimiento de los mismos sea más seguro para satisfacción de ambas partes. Por tanto, queriendo Dios mostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo (He. 6:17), lo confirmó con un sello, el cual hace que el fundamento sobre el que edificamos sea firme (cf. 2 Ti. 2:19). El sello de este pacto natural fue de índole suficientemente física: fue el arco iris, el cual es probable que se hubiera visto ya en las nubes anteriormente, cuando se hubieran dado las condiciones necesarias, pero nunca había sido sello del pacto hasta aquel momento en que se convertía en la rúbrica del mismo por institución divina. Ahora bien, acerca de este sello, obsérvese lo siguiente: 1. Lleva añadidas repetidas declaraciones de la verdad de la promesa para cuya ratificación se diseñó: Mi arco he puesto en las nubes (v. 13); se dejará ver […] en las nubes (v. 14), para que el ojo pueda influir sobre el corazón y confirmar la fe; y será la señal del pacto (v. 12; cf. vv. 12-13), y me acordaré del pacto […] y no habrá más diluvio de aguas (v. 15). Y no solo eso, sino que, como si la Mente eterna necesitase un memorándum, añade: Lo veré y me acordaré del pacto perpetuo (v. 16). Aquí pues, línea tras línea, para que tengamos un fortísimo y segurísimo consuelo aquellos que nos hemos asido de esta esperanza (cf. He. 6:18). 2. El arco iris aparece cuando las nubes están a punto de descargar y vuelve a salir después de la lluvia; cuando tenemos más motivos para temer que la lluvia no cese, entonces Dios muestra el sello de su promesa de que cesará. De este modo, Dios disipa nuestros temores con signos de aliento a la vez adecuados y oportunos.

3. Cuanto más cargada está la nube, más brillante es el arco en la nube. Así, cuanto más abunden las aflicciones amenazantes, mucho más abundantes serán las consolaciones confortantes (cf. 2 Co. 1:5). 4. El arco iris aparece cuando una parte del cielo está despejada, lo cual indica que Dios se acuerda de la misericordia en medio de la ira (cf. Hab. 3:2); y las nubes quedan rodeadas, por así decirlo, por el arco iris, para que estas no se extiendan por los cielos, pues el arco es lluvia coloreada o los bordes dorados de una nube. 5. El arco iris es el reflejo de los rayos del sol, lo cual alude a que toda la gloria y el significado de los sellos del pacto provienen de Cristo, el Sol de justicia (Mal. 4:2), a quien se describe también con un arco iris alrededor de su trono (cf. Ap. 4:3) y con un arco iris sobre su cabeza (Ap. 10:1), lo cual hace referencia no solo a su majestad, sino también a su oficio de mediador. 6. El arco iris tiene vivos colores, para expresar que, aunque Dios no volverá a anegar el mundo, sin embargo, cuando termine el misterio de Dios, el mundo será consumido por el fuego. 7. Un arco infunde terror, pero este arco no tiene cuerda ni flecha, como tenía el arco labrado para los que persiguen (cf. Sal. 7:12-13 RV1909), y además un solo arco producirá poco efecto. Es un arco, pero está dirigido hacia arriba, no hacia la tierra, pues el sello del pacto tenía como propósito consolar, no aterrorizar. 8. Puesto que Dios considera el arco como un recordatorio del pacto, así nosotros también deberíamos tener el pacto siempre presente, con fe y agradecimiento.

El pecado de Cam (2347 a. C.) Génesis 9:18-23 Aquí encontramos: I. La familia de Noé y su ocupación. Se mencionan de nuevo los nombres de sus hijos (cf. vv. 18-19) como aquellos cuya descendencia se diseminaría por toda la tierra, con lo cual parece que Noé, después del diluvio, no tuvo más hijos: todo el mundo procede de estos tres. Obsérvese: cuando le agrada, Dios puede hacer que el pequeño venga a ser mil (cf. Is. 60:22), y que su postrer estado sea muy grande (cf. Job 8:7). Tal es el poder y la fuerza de la bendición divina. La ocupación a la que se dedicó Noé fue la de labrar la tierra (v. 20), en hebreo dice literalmente que fue un hombre de la tierra, es decir, un hombre que trata la tierra, que la tiene en su mano y que se ocupa de ella. Todos nosotros somos hombres de la tierra por naturaleza: estamos hechos de ella, vivimos de ella y nos dirigimos a ella, aunque muchos lo son en forma

pecaminosa, adictos a las cosas terrenales. Debido a su vocación, Noé comerciaba con los frutos de la tierra: Comenzó Noé a labrar la tierra (v. 20), es decir, algún tiempo después de haber salido del arca, volvió a su antigua ocupación, de la cual había sido apartado primero por la construcción del arca y después, probablemente, por la edificación de una casa en tierra seca para él y su familia. Durante todo este periodo había sido carpintero, pero ahora volvía a labrar la tierra. Obsérvese: aunque Noé fuese un gran hombre y un buen hombre, un hombre anciano y rico, un hombre favorecido inmensamente por el Cielo y honrado en la tierra, sin embargo, no vivía una vida ociosa ni pensaba que la agricultura fuera un desdoro para él. Adviértase: Dios, por su providencia, nos puede sacar de nuestras vocaciones durante un tiempo; sin embargo, terminada esa etapa, deberíamos volver a dedicarnos a nuestras vocaciones con humildad y diligencia y, en aquellas que teníamos cuando fuimos llamados, permanecer para con Dios (1 Co. 7:24). II. El pecado de Noé y su vergüenza. Noé plantó una viña (v. 20b) y, cuando hubo recogido su cosecha, probablemente fijaría un día de júbilo y festín en su familia, para alegrarse junto a sus hijos y sus niños por el crecimiento de su casa, así como por la cosecha; y podríamos suponer que dio comienzo a su banquete con un sacrificio en honor a Dios. Si eso se hubiera omitido, habría sido justo que Dios le abandonase a sí mismo: aquel que no empieza con Dios puede terminar con los animales; pero confiamos piadosamente en que no fue así. Quizá fijara este festín con un propósito, el de bendecir a sus hijos al final del banquete, como hizo Isaac: Comeré, para que yo te bendiga antes que muera (cf. cap. 27:34). En su festín, bebió del vino (v. 21) — ¿Quién planta una viña y no come de su fruto? (1 Co. 9:7)—, pero bebió demasiado, más de lo que su cabeza podía resistir a su edad, pues se embriagó. Tenemos motivos para creer que nunca se había embriagado y que no volvió a hacerlo después; obsérvese cómo fue sorprendido en esta falta. Había pecado, y su pecado era grande, y tanto peor por haber sucedido poco después de aquella gran salvación; pero Dios le abandonó a sí mismo, como hizo con Ezequías (cf. 2 Cr. 23:31) y dejó constancia de este desmán para enseñarnos varias cosas: 1. Que el manuscrito más perfecto que el hombre haya jamás escrito tiene sus borrones y sus trazos inciertos. Se dice que Noé fue perfecto en sus generaciones (cap. 6:9), pero esto demuestra que se decía respecto de su sinceridad, no de una perfección sin pecado. 2. Que, a veces, aquellos que con desvelo y decisión han conservado su integridad por la gracia de Dios en medio de la tentación, se han visto sorprendidos en pecado debido a su seguridad, su despreocupación y su descuido de la gracia de Dios

cuando el momento de la tentación ya ha pasado. Noé, que se había mantenido sobrio en compañía de ebrios, está ahora ebrio en compañía de sobrios. El que piensa estar firme, mire que no caiga (1 Co. 10:12). 3. Que hemos de ser muy cuidadosos cuando utilicemos en abundancia lo bueno que Dios ha creado, no sea que lo usemos en exceso. Los discípulos de Cristo han de estar atentos, no sea que en cualquier momento sus corazones se carguen demasiado (cf. Lc. 21:34). Ahora bien, la consecuencia del pecado de Noé fue la vergüenza. Estaba descubierto en medio de su tienda (v. 21), desnudo para su vergüenza, como lo estuvo Adán tras comer del fruto prohibido. Adán buscó un lugar en el que esconderse; pero Noé está tan falto de entendimiento y razón que no busca dónde ocultarse. Este fue un fruto de la vid en el que Noé no había pensado. Obsérvese aquí la gran maldad del pecado de la embriaguez: (1) Pone al descubierto a los hombres. Las flaquezas que tengan se revelan cuando están ebrios, y los secretos que se les hayan confiado se les escapan fácilmente. Los porteros ebrios dejan las puertas abiertas. (2) Deshonra a los hombres y los expone al menosprecio. Cuando los pone al descubierto, también los avergüenza. Los hombres, mientras están ebrios, dicen y hacen cosas que los harían enrojecer con tan solo pensarlas cuando están sobrios (cf. Hab. 2:15-16). III. El atrevimiento y la impiedad de Cam (cf. cap. 9:22). Haberle visto accidental o involuntariamente no hubiese sido una ofensa; pero: 1. Se complació en ello, como los de Edom estuvieron mirando en el día de su hermano (cf. Abd. 12), se complacieron y lo afrentaron. Cam, quizá, alguna vez había estado ebrio, y su buen padre le había reprendido. Por eso estaba complacido al verle así derrotado. Adviértase: es corriente que aquellos que andan por caminos equivocados se alegren al ver los pasos erróneos que otros dan. Pero el amor […] no se goza de la injusticia (1 Co. 13:6), como tampoco pueden los verdaderos penitentes, que lamentan sus propios pecados, gozarse por los pecados de otros. 2. Lo dijo a sus dos hermanos que estaban fuera (en la calle, según se da a entender), en una forma desdeñosa y burlona, para que su padre les pareciera despreciable. Esto está muy mal: (1) Mofarse del pecado (cf. Pr. 14:9) y envanecerse con aquello por lo que más bien debiéramos lamentarnos (cf. 1 Co. 5:2); y (2) Hacer públicas las faltas de cualquiera, en especial las de los padres, a quienes tenemos el deber de honrar. Noé no solo era un hombre bueno, sino que también había sido un buen padre para Cam; y este fue el pago más vil e injusto que podía darle a cambio de su amor. A Cam se le llama aquí padre de Canaán (v. 22), lo cual indica que, siendo también padre, debería haber mostrado más respeto hacia su propio padre.

IV. La piadosa cautela de Sem y Jafet al cubrir la vergüenza de su pobre padre (cf. v. 23). No solo no quisieron verla ellos mismos, sino que procuraron que nadie más la viera, estableciendo así un ejemplo de caridad en lo que se refiere a los pecados y a la vergüenza de otros hombres; nosotros no solo no hemos de decir es conspiración (Is. 8:12 NVI) juntamente con aquellos que la proclaman, sino que hemos de procurar cubrirlo o, al menos, sacar lo mejor de ello, haciendo así aquello que nos gustaría que nos hicieran. 1. Existe un manto de amor con el que hemos de cubrir las faltas de todos (cf. 1 P. 4:8). 2. Aparte de esto, hay un manto de reverencia con el que debemos cubrir las faltas de nuestros padres y de cualquier persona que ocupe una posición de superioridad.

La profecía de Noé (2347 a. C.) Génesis 9:24-27 Aquí vemos que: I. Noé vuelve en sí: Despertó de su embriaguez (v. 24). El sueño le sanó, y podríamos suponer que le sanó de tal forma que nunca más volvió a caer en ese pecado. Los que duermen como Noé durmió deberían despertar como él y no como el ebrio, que dice que, cuando despierte, aún lo volverá a buscar (cf. Pr. 23:35). II. El espíritu de profecía viene a él y, como Jacob en su lecho de muerte, declara a sus hijos lo que les ha de acontecer (cf. cap. 49:1). 1. Pronuncia una maldición sobre Canaán, el hijo de Cam (cf. v. 25), en la cual Cam mismo es maldito, bien porque este hijo fuera entonces más culpable que el resto, o bien porque la posteridad de este hijo sería más tarde arrancada de su tierra para dejar lugar a Israel. Y Moisés deja aquí constancia de ello para alentar a Israel en las guerras de Canaán: aunque los cananeos eran un pueblo temible, sin embargo eran un pueblo maldito desde antaño y predestinados a la ruina. Su maldición es: Siervo de siervos [es decir, el siervo más insignificante y más indigno] será a sus hermanos. Aquellos que por nacimiento fueran sus iguales, por conquista serían sus señores. Esto ciertamente hace referencia a las victorias que obtendría Israel sobre los cananeos, por medio de las cuales todos serían o bien pasados por las armas, o bien obligados a pagar tributos (cf. Jos. 9:23; Jue. 1:28,30,33,35), lo cual no acontecería hasta unos ochocientos años después. Adviértase:

(1) Dios a menudo visita la maldad de los padres sobre los hijos (Éx. 20:5), en especial cuando los hijos heredan la naturaleza de los padres e imitan sus malas prácticas, no haciendo nada para cortar con la herencia de la maldición. (2) El deshonor cae sobre aquellos que deshonran a otros, especialmente sobre aquellos que afrentan y afligen a sus propios padres. Un hijo desobediente que se burla de sus padres no es digno de ser llamado su hijo, sino que merece que se le haga como a uno de sus jornaleros (cf. Lc. 15:19), es más en un siervo de siervos entre sus hermanos. (3). Aunque las maldiciones divinas actúen paulatinamente, sin embargo, tarde o temprano tendrán efecto. Los cananeos estaban bajo una maldición de esclavitud y, sin embargo, durante mucho tiempo tuvieron territorio. Una familia, un pueblo o una persona pueden estar bajo la maldición de Dios y, sin embargo, prosperar en el mundo durante mucho tiempo, hasta que se colme la medida de su iniquidad, igual que sucedió con los cananeos. Muchos están destinados a la ruina, pero aún no están listos para ella. Por tanto: No tenga tu corazón envidia de los pecadores (Pr. 23:17). 2. Confiere una bendición a Sem y Jafet: (1) Bendice a Sem, o más bien bendice a Dios por él, pero lo hace para que esto le otorgue el mayor honor y la máxima felicidad imaginables (cf. v. 26). Obsérvese: [1] Llama al Señor el Dios de Sem (LBLA), y bienaventurado [tres veces bienaventurado] el pueblo cuyo Dios es el Señor (Sal. 144:15 LBLA). Todas las bendiciones se incluyen en esta. Esta misma fue la bendición que se dio a Abraham y a su simiente; el Dios del Cielo no se avergonzaba de llamarse Dios de ellos (cf. He. 11:16). A Sem, por el respeto que mostró hacia su padre, se le recompensa suficientemente con esto: que el Señor mismo le conceda el honor de ser su Dios, lo cual es recompensa suficiente por todos nuestros servicios y todos nuestros sufrimientos por su nombre. [2] Da la gloria a Dios por la buena obra que Sem llevó a cabo y, en lugar de bendecir y alabar a aquel que fue el instrumento, bendice y alaba a Dios, que fue el autor. Adviértase: la gloria de todo lo que está bien hecho en cualquier momento, por nosotros mismos o por otros, debemos trasladarla, con humildad y agradecimiento, a Dios, quien opera todas nuestras buenas obras en nosotros y por nosotros. Cuando vemos las buenas obras de los hombres, deberíamos glorificar no a ellos, sino a nuestro Padre (cf. Mt. 5:16). Así bendijo David a Abigail, en efecto, cuando bendijo a Dios, que la había enviado (cf. 1 S. 25:32-33), pues es un honor y una gracia que Dios nos utilice y que nos utilice en hacer el bien. [3] Prevé y profetiza que el trato misericordioso de Dios para con Sem y su descendencia sería tal que quedaría manifiesto a todo el mundo que procedería del Dios de Sem, en nombre de quien muchos darían gracias: Bendito sea el Señor, el Dios de Sem (v. 26). [4] Se

da a entender que la Iglesia sería edificada y perduraría en la posteridad de Sem, pues de él habrían de descender los judíos, quienes, durante mucho tiempo, serían el único pueblo profesante que Dios tendría en el mundo. [5] Algunos creen que aquí encontramos una referencia a Cristo, que sería el Señor Dios quien, en su naturaleza humana, vendría de la descendencia de Sem, pues de él, en cuanto a la carne, vino Cristo (cf. Hch. 2:30). [6] Canaán estará particularmente esclavizado a él: Sea Canaán su siervo (v. 26). Obsérvese: aquellos que tienen al Señor como su Dios tendrán tanto honor y poder de este mundo como él considere bueno para ellos. (2) Bendice a Jafet y, en él, las costas de las naciones (cap. 10:5 LBLA), las cuales fueron pobladas por su simiente: Engrandezca Dios a Jafet, y habite en las tiendas de Sem (v. 27). Ahora bien: [1] Algunos deducen que esto atañe totalmente a Jafet y puede tener dos interpretaciones distintas. La primera es su prosperidad visible y que sus descendientes serían tan numerosos y tan victoriosos que serían señores de las tiendas de Sem, lo cual se cumplió cuando el pueblo judío, el más eminente de la raza de Sem, fue tributario de los griegos primero, y después de los romanos, ambos de la descendencia de Jafet. Adviértase: la prosperidad visible no es un signo infalible de la verdadera Iglesia: las tiendas de Sem no son siempre las tiendas del conquistador. La segunda interpretación hace referencia a la conversión de los gentiles y su entrada en la Iglesia; y en este caso deberíamos leer: Dios persuadirá a Jafet (pues esto significa la palabra) y, luego, tras ser persuadido, habitará en las tiendas de Sem, es decir, los judíos y los gentiles estarán unidos en la congregación del evangelio. Después de que muchos gentiles hayan sido hechos prosélitos de la religión judía, todos serán uno en Cristo (cf. Ef. 2:14-15), y la Iglesia cristiana, compuesta en su mayor parte por gentiles, sucederá a los judíos en la posesión de privilegios como miembros de la Iglesia; tras apartarse del llamamiento estos últimos por su incredulidad, los gentiles habitarán en sus tiendas (cf. Ro. 11:11 y ss.). Adviértase: solo Dios puede volver a traer al seno de la Iglesia a aquellos que se han separado de ella. Es el poder de Dios el que hace que el evangelio de Cristo sea eficaz para la salvación (cf. Ro. 1:16). Y además, las almas se llevan a la Iglesia no por la fuerza, sino por la persuasión (cf. Sal. 110:3); se las atrae con cuerdas humanas (Os. 11:4) y se las persuade por la razón para volverse religiosas. [2] Otros lo dividen entre Jafet y Sem, ya que Sem no había recibido directamente su bendición (cf. v. 26). En primer lugar, Jafet tiene la bendición de la tierra bajo sus pies: Dios engrandecerá a Jafet, aumentará su descendencia, ampliará su frontera. La prosperidad de Jafet poblaría toda Europa, buena parte de Asia y, quizá, América. Adviértase: hemos de agradecer a Dios toda nuestra fructificación. Es él quien ensancha el territorio y el corazón (cf. Dt. 19:8; Sal. 119:32). Además, hay muchos que habitan en grandes

tiendas, pero no en las tiendas de Dios, como hizo Jafet. En segundo lugar, Sem tiene la bendición del Cielo: Dios habitará en las tiendas de Sem, es decir: «De sus lomos vendrá Cristo y en su simiente la Iglesia perdurará». La primogenitura se dividiría ahora entre Sem y Jafet, quedando Cam totalmente descartado. En el principado que ambos compartían por igual, Canaán sería siervo de los dos. La doble porción se otorga a Jafet, a quien Dios engrandecerá; pero el sacerdocio se entrega a Sem, pues Dios habitará en las tiendas de Sem: y ciertamente, somos más felices si Dios habita en nuestras tiendas que si tuviésemos en ellas toda la plata y todo el oro del mundo. Es mejor habitar en tiendas con Dios que en palacios sin él. En Salem, donde está el Tabernáculo de Dios, hay más satisfacción que en todas las costas de las naciones. En tercer lugar, ambos tendrían dominio sobre Canaán: Sea Canaán su siervo (v. 26), leemos. Cuando Jafet se une a Sem, Canaán se postra ante ellos. Cuando los extraños se convierten en amigos, los enemigos se convierten en siervos. Génesis 9:28-29 Aquí vemos: 1. Cómo Dios prolonga la vida de Noé: vivió novecientos cincuenta años (cf. v. 29), veinte más que Adán, pero diecinueve menos que Matusalén. Esta larga vida significó otra recompensa por su muestra de piedad, y fue una gran bendición para el mundo, para el cual, sin duda, siguió siendo pregonero de justicia (2 P. 2:5), con esta ventaja: que ahora todas las personas a las que predicaba eran sus propios hijos. 2. Cómo, por fin, Dios puso fin a su vida. Aunque vivió mucho tiempo, sin embargo, murió, habiendo visto antes, probablemente, la muerte de muchos de sus descendientes. Noé vivió para ver dos mundos, pero, siendo heredero de la justicia que viene por la fe (He. 11:7), cuando murió, partió para ver otro mundo mejor que aquellos dos.

GÉNESIS 10 Este capítulo muestra de manera más concreta lo que se dijo en general en relación con los tres hijos de Noé: Y de ellos fue llena toda la tierra (cap. 9:19), y el fruto de esa bendición: Multiplicaos, y llenad la tierra (cap. 9:1; cf. v. 7). Se trata del único relato claro existente del origen de las naciones, y, sin embargo, quizá no haya otra nación, aparte de la de los judíos, que pueda estar segura de cuáles de estas setenta fuentes (pues tantas hay aquí) nacen sus arroyos. A causa de la falta de documentos anteriores, de la mezcla de los pueblos, de las revoluciones en las naciones y de la distancia en el tiempo, el conocimiento de la descendencia lineal de los actuales habitantes de la tierra se ha perdido; tampoco se preservaron genealogías sino las de los judíos, por amor del Mesías. Solo en este capítulo encontramos un breve relato de: I. La posteridad de Jafet (cf. vv. 2-5). II. La posteridad de Cam (cf. vv. 6-20), entre la que se destaca, en particular, a Nimrod (cf. vv. 8-10). III. La posteridad de Sem (cf. vv. 6-20 y ss.).

Las generaciones de Noé (2347 a. C.) Génesis 10:1-5 Moisés empieza con la descendencia de Jafet bien porque era el mayor, o bien porque su familia se asentaría en los lugares más alejados de Israel, por lo que tenía menos interés en ellos cuando escribió este capítulo y, por tanto, menciona esta raza muy brevemente, apresurándose a ocuparse de los descendientes de Cam, que fueron enemigos de Jacob y de Sem, los antepasados de Israel. Esto se debe a que la Escritura está concebida como la historia de la Iglesia, así como de aquellas naciones del mundo que hayan estado relacionadas de un modo u otro con Israel y tengan parte en sus asuntos. Obsérvese: 1. Se nos hace notar que los hijos de Noé tuvieron hijos nacidos después del diluvio para restablecer y reconstruir el mundo de la humanidad, que había sido devastado por las aguas. Aquel que había matado, ahora creaba vida.

2. A los descendientes de Jafet se les asignaron las costas (v. 5), las cuales se les repartieron solemnemente, por suertes, y después de demarcarlas, y es probable que junto al resto se encontrara también esta costa nuestra; a todos los lugares más allá del mar de Judea se les denomina costas (Jer. 25:22), y esto nos lleva a comprender aquella promesa de Isaías 42:4: Las costas esperarán su ley, en referencia a la conversión de los gentiles a la fe en Cristo. Génesis 10:6-14 Lo más destacado y práctico de estos versículos es la narración que se ofrece acerca de Nimrod (cf. vv. 8-10). Se le presenta aquí como un gran hombre de su tiempo: Llegó a ser el primer poderoso en la tierra, es decir, mientras que aquellos que le precedieron se contentaban con estar al mismo nivel que sus vecinos y cada hombre asumía el gobierno de su propia casa, sin embargo, nadie pretendía abarcar más; pero la mente ambiciosa de Nimrod no podía quedarse ahí: estaba decidido a sobresalir entre sus vecinos y no solo a ser poderoso entre ellos, sino a enseñorearse de ellos. El mismo espíritu que había impulsado antes del diluvio a los gigantes (que fueron valientes y varones de renombre [cap. 6:4]) ahora revivía en él; tan pronto se había olvidado ese terrible juicio que el orgullo y la tiranía de aquellos poderosos había acarreado al mundo. Adviértase: existen algunas personas que parecen tener la ambición y las ansias de dominio inculcadas hasta el tuétano; este tipo de hombres han existido y existirán siempre, por más que a menudo la ira de Dios se revele desde el Cielo contra ellos (cf. Ro. 1:18). Nada sino el Infierno humillará y quebrantará los espíritus orgullos de algunos hombres, semejantes al de Lucifer (cf. Is. 14:14-15). Ahora bien: I. Nimrod fue un gran cazador; así empezó y con ello se granjeó su fama, hasta el punto de dar lugar a un refrán: a todo gran cazador se le llama un Nimrod en memoria de él. 1. Algunos creen que hacía el bien cazando, que servía a su país librándole de las bestias salvajes que lo infestaban, y que así se introdujo en el corazón de sus vecinos y llegó a ser su príncipe. Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas tienen autoridad son llamados bienhechores (Lc. 22:25). 2. Otros creen que, con la excusa de cazar, reunió hombres bajo su mando, en pos de otra batalla que tenía que librar: convertirse en señor del país y someterlo. Era un vigoroso cazador, es decir, usurpaba con brutalidad los derechos de sus vecinos, se apropiaba de sus bienes, y perseguía a hombres inocentes, venciendo todos los

impedimentos y procurando apoderarse de todo por medio de la fuerza y la violencia. Se consideraba un príncipe poderoso, pero delante del Señor (es decir, según la narración de Dios) no era más que un vigoroso cazador (v. 9). Adviértase: los grandes conquistadores no son sino grandes cazadores. Alejandro y César no hubieran tenido un papel tan importante en la historia de la Escritura como en la historia del mundo; al primero, la profecía lo representa como un macho cabrío (Dn. 8:5). Nimrod fue un cazador vigoroso contra el Señor según la Septuaginta, es decir: (1) Estableció la idolatría, como hizo Jeroboam, para confirmar el dominio que había usurpado. Para poder establecer un nuevo gobierno, fundó una nueva religión sobre las ruinas de los principios originales del gobierno y la religión anteriores. Babel fue la madre de las rameras (Ap. 17:5). O bien: (2) Continuó su opresión y su violencia rebelándose contra Dios, desafiando al Cielo con sus impiedades, como si él y sus cazadores superaran en valor al Todopoderoso y fueran rival para el Señor de los ejércitos y todos sus escuadrones. ¿Os es poco el ser molestos a los hombres, sino que también lo seáis a mi Dios? (Is. 7:13). II. Nimrod fue un gran gobernante: Y fue el comienzo de su reino Babel (v. 10). De alguna forma, por sus artes o por las armas, llegó al poder, siendo elegido para ello o bien abriéndose paso hasta él; y así puso los fundamentos de una monarquía, la cual después fue una cabeza de oro y el terror de los poderosos, y es probable que fuera universal. No parece que tuviese derecho alguno por nacimiento; pero bien su idoneidad para gobernar le acreditó, como algunos creen, para ser elegido, o bien fue acercándose al trono de manera gradual, y quizá inadvertida, por su poder y sagacidad. Vemos aquí la antigüedad del gobierno civil y, en particular, de esa forma de gobierno que deposita la soberanía en una sola persona. Si bien fueron Nimrod y sus vecinos quienes empezaron con este sistema, otras naciones pronto aprendieron a unirse bajo una sola cabeza para su común seguridad y bienestar, lo cual, no importa cómo empezara, resultó una bendición tan grande para el mundo que se consideraba que las cosas iban ciertamente mal cuando no había rey en Israel (Jue. 21:25). III. Nimrod fue un gran constructor. Probablemente fuera el arquitecto en la construcción de Babel, y allí empezó su reino; pero, cuando su proyecto de gobernar a todos los hijos de Noé se vio frustrado por la confusión de lenguas, de esa tierra salió para Asiria, y edificó Nínive (v. 11) y otras ciudades para después mandar y gobernar sobre ellas. Obsérvese en Nimrod la naturaleza de la ambición: 1. Es ilimitada. Cuanto más tiene, más desea y, aún así, grita: ¡Dame! ¡Dame! (Pr. 30:15).

2. Es incansable. Cuando Nimrod tuvo cuatro ciudades bajo su dominio, no pudo contentarse hasta que tuvo otras cuatro. 3. Es costosa. Nimrod prefería asumir el coste de levantar aquellas ciudades antes que no tener el honor de gobernarlas. El fruto del espíritu de orgullo suele ser un espíritu de construcción. 4. Es desafiante y no se somete a nada. El nombre de Nimrod significa rebelión, lo cual (si de veras abusó de su poder para oprimir a sus vecinos) nos enseña que aquellos que son tiranos con los hombres, son rebeldes para con Dios, y su rebelión es como pecado de adivinación (1 S. 15:23). Génesis 10:15-20 Obsérvese: 1. La enumeración de la posteridad de Canaán, de las familias y de las naciones que descendieron de él, así como la descripción de la tierra que poseyeron son más precisas que las demás que aparecen en este capítulo, porque estas fueron las naciones que habrían de someterse a Israel y cuya tierra con el tiempo se convertiría en la Tierra Santa, la tierra de Emanuel (cf. Is. 8:8); y esto es lo que Dios tenía en perspectiva cuando, entretanto, echó suertes para establecer a esa raza maldita y condenada en ese territorio que había seleccionado para su propio pueblo; esto lo observa Moisés en Deuteronomio 32:8: Cuando el Altísimo hizo heredar a las naciones […], estableció los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel. 2. Según esta relación, parece que la posteridad de Canaán fue numerosa y rica, y que se vio situada en gratos lugares; y, sin embargo, Canaán estaba bajo maldición, bajo maldición divina, y no bajo una maldición fortuita. Adviértase: aquellos que están bajo la maldición de Dios pueden, sin embargo, medrar y prosperar a pasos agigantados en este mundo. No podemos conocer el amor o el odio, la bendición o la maldición por lo que tenemos ante nosotros, sino por lo que está en nuestro interior (cf. Ec. 9:1). La maldición de Dios siempre actúa de verdad, y siempre de manera terrible, pero quizá se trate de una maldición secreta, una maldición del alma que no opera en forma visible, o tal vez sea una maldición lenta que no obre inmediatamente; pero los pecadores están reservados para el día de la ira y sujetos a él. Vemos aquí que Canaán tiene una tierra mejor que las de Sem y Jafet; y, sin embargo, estos últimos tienen una suerte mejor, porque heredan la bendición. Génesis 10:21-32

Se observan dos cosas en especial en esta enumeración de la posteridad de Sem: I. La descripción de Sem (cf. v. 21). No solo tenemos su nombre, Sem, que significa un nombre, sino dos títulos que le distinguen: 1. Fue padre de todos los hijos de Heber. Heber fue su bisnieto; ¿pero por qué se le llama padre de todos sus hijos y no de todos los de Arfaxad, Sala y demás? Probablemente porque Abraham y sus descendientes, el pueblo del pacto de Dios, no solo descendieron de Heber, sino que por él fueron llamados hebreos: Abram el hebreo (cap. 14:13). Para Pablo, era un privilegio el ser hebreo de hebreos (Fil. 3:5). Cabe suponer que el mismo Heber fue un hombre eminente en religión en un tiempo de apostasía general, y un gran ejemplo de piedad para su familia; y es probable que retuviera en su familia, en medio de la confusión de Babel, la lengua santa que utilizaba habitualmente, el hebreo, como señal especial del favor de Dios hacia él; y por él, a los maestros de religión se les empezó a llamar hijos de Heber. Ahora bien, cuando el autor inspirado quiso dar a Sem un título honorable, le llamó padre de los hebreos. Aunque cuando Moisés lo escribió eran un pobre pueblo menospreciado, esclavos cautivos en Egipto, sin embargo, al ser el pueblo de Dios, era un honor para cualquier hombre pertenecer al mismo. Al igual que Cam, quien, a pesar de tener muchos hijos, es repudiado al llamársele padre de Canaán (cap. 9:22), en cuya simiente se transmitía la maldición, así también Sem, a pesar de tener muchos hijos, es honrado con el título de padre de Heber, en cuya simiente se transmitía la bendición. Adviértase: una familia de santos es más verdaderamente honorable que una familia de nobles; la santa simiente de Sem, más que la simiente real de Cam; los doce patriarcas de Jacob, más que los doce príncipes de Ismael (cf. cap. 17:20). La bondad es la verdadera grandeza. 2. Era hermano de Jafet el mayor (cap. 10:21 NBLH, nota i), con lo cual parece que, aunque se dé preeminencia a Sem, no fue el primogénito de Noé, sino que Jafet era el mayor. ¿Pero por qué debía esto formar parte también del título y la descripción de Sem, el ser hermano de Jafet, dado que, en efecto, se había dicho antes ya varias veces? ¿Y acaso no era también hermano de Cam? Probablemente se escribió así para representar la unión de los gentiles con los judíos en la Iglesia. El historiador sagrado ya había mencionado que ser el padre de los hebreos era un honor para Sem; pero, para que la simiente de Jafet no se considerase excluida de la Iglesia para siempre, aquí se nos recuerda que era hermano de Jafet, no solo por nacimiento, sino en cuanto a bendición; pues Jafet iba a habitar en las tiendas de Sem (cap. 9:27). Adviértase: (1). Los mejores hermanos son aquellos que lo son por la gracia y que se encuentran en el pacto de Dios y en la comunión de los santos. (2) Dios, al

administrar su gracia, no se guía por la antigüedad, sino que a veces el más joven se anticipa al mayor a la hora de entrar en la Iglesia; así, los primeros serán postreros, y los postreros, primeros (Mt. 20:16) II. ¿Por qué el nombre de Peleg (cf. v. 25)? Porque en sus días [es decir, en los días de su nacimiento, cuando se le puso nombre] fue repartida la tierra entre los hijos de los hombres que habían de habitarla, bien cuando Noé la repartió, distribuyéndola de manera ordenada, igual que Josué repartió la tierra de Canaán por suerte (Jos. 13:6), o bien cuando, al rehusar ellos conformarse a ese reparto, Dios, en justicia, los dividió mediante la confusión de lenguas: cualquiera que fuera la causa, el piadoso Heber vio motivo para perpetuar el recuerdo de ello a través del nombre de su hijo; y con toda justicia nuestros hijos pueden recibir el mismo nombre, pues en nuestros días, en otro sentido, la tierra y la Iglesia están infelizmente divididas.

GÉNESIS 11 La antigua distinción entre los hijos de Dios y los hijos de los hombres (profesantes y profanos) sobrevivió al diluvio, y apareció de nuevo cuando los hombres empezaron a multiplicarse. Según esta distinción, tenemos en este capítulo: I. La dispersión de los hijos de los hombres en Babel (cf. vv. 1-9), donde vemos: 1. Su presuntuoso y provocativo proyecto, que era construir una ciudad y una torre (cf. vv. 1-4). 2. El justo juicio de Dios sobre ellos al frustrar su propósito, confundiendo su lengua y, así, dispersándolos (cf. vv. 5-9). II. La genealogía de los hijos de Dios hasta Abraham, (cf. vv. 10-26) con una referencia a su familia, y su salida de su país natal (cf. v. 27, etc.).

La confusión de las lenguas (2247 a. C.) Génesis 11:1-4 El final del capítulo anterior nos dice que de los hijos de Noé, o entre los hijos de Noé, se esparcieron las naciones en la tierra después del diluvio, es decir, se distinguieron por tribus o colonias; y como el lugar se les había quedado demasiado pequeño, o bien señaló Noé o bien acordaron sus hijos por qué camino debía conducirse cada tribu o colonia, comenzando por los países que estaban junto a ellos y con intención de alejarse más y más, y de colocarse a una mayor distancia unos de otros, según requiriera el aumento de sus diversas compañías. Esta determinación tomaron cien años después del diluvio, hacia el tiempo del nacimiento de Peleg. Pero parece que los hijos de los hombres no estaban dispuestos a esparcirse por lugares distantes. Pensaban que cuantos más fueran, más felices y seguros estarían y, por tanto, maquinaron mantenerse juntos, y fueron negligentes para venir a poseer la tierra que [les había dado] Jehová el Dios de [sus] padres (Jos. 18:3), creyéndose mas sabios que Dios o que Noé. Ahora bien, aquí tenemos: I. Las ventajas que recomendaban su propósito de mantenerse juntos: 1. Todos tenían una sola lengua (v. 1). Si hubo diferentes lenguas antes del diluvio, sin embargo solo la de Noé, que probablemente fue la misma que la de Adán, se conservó durante el diluvio y continuó después. Y mientras todos se entendieran

unos a otros, sería más probable que se amaran unos a otros, y que fuesen más capaces de ayudarse unos a otros, y menos inclinados a separarse unos de otros. 2. Hallaron un lugar muy conveniente y cómodo para asentarse: una llanura en la tierra de Sinar (v. 2), una llanura espaciosa, que podía albergarlos a todos, y fructífera, que podía sostener a toda aquella población, aunque quizá no habían considerado qué espacio les quedaría cuando la población aumentara. Adviértase: los alojamientos atractivos en el presente resultan a menudo ser tentaciones demasiado fuertes que llevan a descuidar el deber y el interés en lo que se refiere al futuro. II. El método que emplearon para unirse unos a otros y para juntarse en un cuerpo. En lugar de aspirar a ensanchar sus fronteras por medio de una partida pacífica bajo la protección divina, idearon fortificarse, y, como resueltos a hacer guerra con el Cielo, adoptaron una postura de defensa. Su unánime resolución fue: Edifiquémonos una ciudad y una torre. Cabe observar que los primeros edificadores de ciudades, tanto en el mundo antiguo (cf. cap. 4:17) como aquí en el nuevo, no fueron los hombres de mejor carácter y reputación. A los súbditos de Dios les bastaban las tiendas para habitar en ellas. Las primeras ciudades fueron edificadas por quienes fueron rebeldes contra él y desertores. Obsérvese aquí: 1. Cómo se incitaron y se alentaron unos a otros a emprender esta obra. Decían: Vamos, hagamos ladrillo (v. 3), y de nuevo: Vamos, edifiquémonos una ciudad (v. 4). Con mutuas incitaciones, se hicieron unos a otros más atrevidos y decididos. Adviértase: grandes cosas pueden acontecer cuando quienes las acometen son numerosos y unánimes, y se instigan unos a otros. Aprendamos a estimularnos al amor y a las buenas obras (He. 10:24), como los pecadores se instigan y alientan unos a otros a las malas obras. Véase Salmo 122:1; Isaías 2:3, 5; Jeremías 50:5. 2. Qué materiales emplearon en su edificación. El país, siendo llano, no producía ni piedra ni mezcla. Sin embargo, esto no los disuadió de su empresa, sino que hicieron ladrillos que les sirvieran en lugar de piedra, y asfalto o alquitrán en lugar de mezcla. Véase aquí: (1) Cuán grandes cosas harán quienes están firmes en sus propósitos. Si estuviésemos profundamente interesados en una buena cosa, no detendríamos nuestra obra tan a menudo como lo hacemos, so pretexto de que carecemos de las circunstancias adecuadas para llevarla a cabo. (2) Cuánta diferencia hay entre la edificación de los hombres y la de Dios. Cuando los hombres edifican su Babel, el ladrillo y el asfalto son sus mejores materiales, pero cuando Dios edifica su Jerusalén, pone aun los cimientos de ella de zafiros, y todas sus murallas de piedras preciosas (cf. Is. 54:11-12; Ap. 21:19).

3. Con qué fines edificaron. Algunos piensan que, de esta manera, intentaban protegerse contra las aguas de otro diluvio. Dios realmente les había dicho que no volvería a anegar el mundo, pero ellos preferían confiar en una torre hecha por sí mismos que en una promesa hecha por Dios o en un arca señalada por él. Sin embargo, si hubieran tenido esto en cuenta, habrían escogido edificar su torre sobre una montaña antes que sobre una llanura, pero parece que pretendían tres cosas al edificar esta torre: (1) Parece destinada a afrentar a Dios mismo, porque querían edificar una torre cuya cúspide [llegara] al cielo, lo cual denota un desafío a Dios o, al menos, una rivalidad con él. Querían ser como el Altísimo, o acercarse a él todo lo que pudieran, no en santidad sino en altura. Olvidaron su lugar y, negándose a arrastrarse por la tierra, determinaron ascender al cielo, no por la puerta o escalera, sino por alguna otra vía. (2) Esperaban así hacerse un nombre. Querían hacer algo de lo que se hablara después, y dar a conocer a la posteridad que había habido hombres como ellos en el mundo. Antes que morir y no dejar memoria tras ellos, preferían dejar este monumento de su orgullo, y ambición, y necedad. Adviértase: [1] La pretensión de honra y un nombre entre los hombres comúnmente despierta una extraña pasión por empresas grandes y difíciles, y a menudo conduce a lo que es maligno y ofensivo para Dios. [2] Es justo que Dios entierre en el polvo los nombres que se levantan por medio del pecado. Estos edificadores de Babel asumieron una gran cantidad de necio gasto para hacerse un nombre. Pero ni siquiera pudieron lograr esto, porque no encontramos en ninguna historia el nombre de uno solo de estos edificadores de Babel. Filón el Judío dice: «Cada uno grabó su nombre sobre un ladrillo, in perpetuam rei memoriam (para memoria perpetua). Sin embargo, tampoco esto les sirvió para alcanzar su propósito». (3) Lo hicieron para evitar su dispersión: Por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra. «Se hizo —dice Josefo— en desobediencia a aquel mandato: Llenad la tierra (cap. 9:1)». Dios les ordena que se dispersen. «No —dicen ellos—, no lo haremos: viviremos y moriremos juntos». Con este fin se involucran todos en esta vasta empresa. Para unirse en un glorioso imperio, determinan edificar esta ciudad y torre, para ser la metrópolis de su reino y el centro de su unidad. Es probable que el bando del ambicioso Nimrod estuviera detrás de todo esto. No se podía contentar con el dominio de una simple colonia, sino que aspiraba a una monarquía universal, para lo cual, so pretexto de unirse para su común seguridad, idea mantenerlos en un cuerpo, para que, teniéndolos a todos bajo su vista, nada le impidiera tenerlos bajo su poder. Véase la atrevida presunción de estos pecadores.

Aquí tenemos: [1] Una osada oposición a Dios. «Seréis esparcidos», dice Dios. «Pero no lo seremos», dicen ellos. ¡Ay del que pleitea con su Hacedor! (Is. 45:9). [2] Una osada competición con Dios. Es prerrogativa de Dios ser monarca universal, Señor de todo y Rey de reyes. El hombre que lo intenta pretende subir al trono de Dios, quien no dará su gloria a otro (cf. Is. 42:8). Génesis 11:5-9 Tenemos aquí la frustración del proyecto de los edificadores de Babel, y la repentina anulación del consejo de aquellos obstinados hombres, para que permanezca el consejo de Dios (cf. Is. 46:10) a pesar de ellos. Aquí vemos: I. La conciencia que tomó Dios del plan que estaba en marcha: Descendió Jehová para ver la ciudad (v. 5). Esta es una expresión conforme a la naturaleza de los hombres. Él lo sabía tan clara y plenamente como los hombres saben lo que vienen a ver a un lugar. Obsérvese: 1. Antes de emitir juicio sobre su causa, la investigó; pues Dios es indiscutiblemente justo y recto en todas sus actuaciones contra el pecado y los pecadores, y no condena a nadie sin ser oído. 2. Se presenta como un acto de condescendencia de Dios el que se fijara aun en este edificio, del que los constructores estaban tan orgullos; pues él se humilla a mirar los asuntos, aun los más considerables, de este bajo mundo (cf. Sal. 113: 6). 3. Se dice que es la torre que edificaban los hijos de los hombres, lo cual indica: (1) Su debilidad y fragilidad como hombres. Era muy necio que los hijos de los hombres, gusanos de la tierra, desafiaran al Cielo y provocaran a celos al Señor. ¿[Son] más fuertes que él? (1 Co. 10:22). (2) Su pecaminosidad y repugnancia. Eran los hijos de Adán —eso pone en hebreo—; mejor dicho: de aquel Adán, aquel Adán pecador y desobediente, cuyos hijos son por naturaleza hijos de desobediencia, hijos que son corruptos. (3) Su distinción de los hijos de Dios, los profesantes de la religión, de quienes estos atrevidos edificadores se habían separado, y edificaban esta torre para afirmar y perpetuar la separación. El pío Heber no se encuentra entre esta impía cuadrilla; pues él y los suyos son llamados hijos de Dios y, por tanto, sus almas no entran en el secreto, ni se unen a la asamblea, de estos hijos de los hombres. II. Los consejos y resoluciones del Dios eterno respecto a este asunto. Él no descendió meramente como espectador, sino como juez, como príncipe, para mirar a estos hombres altivos, y abatirlos (cf. Job 40:11-14). Obsérvese:

1. Les permitió avanzar un buen trecho en su empresa antes de detenerla, para que tuvieran tiempo de arrepentirse, y, siendo tan considerado con ellos, se avergonzaran y cansaran de ella; y, si no, para que su desengaño fuera más vergonzoso y que todos los que pasaran se rieran de ellos, diciendo: «Estos hombres comenzaron a edificar, y no pudieron acabar» (cf. Lc. 14:30), y que así las obras de sus manos, de las cuales se prometieron a sí mismos honra inmortal, se volvieran su ignominia perpetua. Adviértase: Dios tiene fines sabios y santos al permitir que los enemigos de su gloria avancen en sus impíos proyectos un gran trecho, y prosperen mucho en sus empresas. 2. Cuando, con mucho esmero y trabajo, hubieron hecho un considerable progreso en su edificación, Dios determinó desbaratar su plan y dispersarlos. Obsérvese: (1) La justicia de Dios, que se muestra en las consideraciones que hizo en esta determinación (cf. v. 6). Dos cosas consideró: [1] Su unidad, como razón por la que debían ser esparcidos: «He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje. Si continúan siendo uno, gran parte de la tierra quedará deshabitada; el poder de su príncipe pronto será desorbitado; la maldad y la inmundicia serán insufriblemente desenfrenadas, pues se fortalecerán las manos los unos de los otros en ellas; y, lo que es peor, habrá un desequilibrio con respecto a la Iglesia, y estos hijos de los hombres, si se aúnan de esta manera, se tragarán al pequeño remanente de los hijos de Dios». Por tanto, se decreta que no deben ser uno. Adviértase: hay astucia en la unidad, pero esta no es la marca infalible de una verdadera Iglesia. Sin embargo, cuando los edificadores de Babel, aunque de diferentes familias, condiciones e intereses, eran tan unánimes en oponerse a Dios, ¡qué pena y qué vergüenza que los edificadores de Sion, aunque unidos en una cabeza y Espíritu comunes, estén divididos, como están, al servir a Dios! Pero no nos maravillemos de esto. Cristo no vino a traer paz. [2] Su obstinación: Nada les hará desistir ahora; y esta es una razón por la que su plan debía ser frustrado y desbaratado. Dios había intentado, mediante sus mandatos y advertencias, disuadirlos de este proyecto, pero en vano. Por tanto, debía proceder de otro modo con ellos. Véase aquí: En primer lugar: La pecaminosidad del pecado y la terquedad de los pecadores. Desde que Adán no aceptara la restricción del árbol prohibido, su profana descendencia se ha impacientado con las restricciones y ha optado por rebelarse contra ella. En segundo lugar: Véase la necesidad de los juicios de Dios sobre la tierra para mantener el mundo en un poco de orden y atar las manos de quienes no son refrenados por la ley.

(2) La sabiduría y misericordia de Dios en los métodos que se emplearon para hacer fracasar esta empresa: Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua (v. 7). Esto no se les dijo a los ángeles, como si Dios necesitara su consejo o su ayuda, sino que Dios se lo dice a sí mismo, o el Padre al Hijo y al Espíritu Santo. Ellos habían dicho: Vamos, hagamos ladrillo, y: Vamos, edifiquémonos una torre, animándose unos a otros a intentarlo. Y ahora Dios dice: Ahora, pues, confundamos su lengua. Porque, si los hombres se estimulan a sí mismos a pecar, Dios se estimulará a sí mismo a tomar venganza (cf. Is. 59: 17-18). Obsérvese aquí: [1] La misericordia de Dios, al moderar la pena y no hacerla proporcionada a la ofensa. Porque no nos ha pagado conforme a nuestros pecados (Sal. 103:10). Él no dice: «Descendamos ahora con rayos y truenos, y consumamos a esos rebeldes en un momento»; o: «Ábrase la tierra y tráguelos a ellos y a su edificio, y que desciendan rápidamente al Infierno quienes están ascendiendo al Cielo por el camino equivocado». No, solo: «Descendamos y esparzámoslos». Merecían la muerte, pero solo son desterrados o deportados; pues la paciencia de Dios es muy grande para con un mundo provocador. Los castigos se reservan principalmente para el estado futuro. Los juicios de Dios sobre los pecadores en esta vida, comparados con los que están reservados, son poco más que restricciones. [2] La sabiduría de Dios, al establecer un medio eficaz para detener la obra, que consistía en confundir su lengua para que no pudieran entender el habla los unos de los otros, ni juntar bien las manos estando sus lenguas divididas. De manera que este sería un método muy apropiado tanto para apartarlos de su edificación (pues, si no podían entenderse unos a otros, no podrían ayudarse unos a otros), como también para motivarlos a esparcirse; pues, no pudiendo entenderse unos a otros, no podrían complacerse unos en otros. Adviértase: Dios tiene medios diversos y efectivos para confundir y hacer fracasar los proyectos de los hombres orgullosos que se oponen a él, y particularmente para dividirlos entre sí, bien dividiendo sus espíritus (cf. Jue. 9:23), bien dividiendo sus lenguas, como ruega David (cf. Sal. 55:9). III. La ejecución de estos consejos de Dios, para la destrucción y anulación de los consejos de los hombres (cf. vv. 8-9). Dios les hizo saber la palabra de quién [había] de permanecer: si la [suya], o la [de ellos], como se expresa en Jeremías 44:28. No obstante su unidad y obstinación, Dios era demasiado fuerte para ellos, y cuando procedieron con orgullo, él estuvo por encima de ellos. Porque ¿quién se endureció contra él, y le fue bien? (Job 9:4). Se hicieron tres cosas:

1. Su lengua fue confundida. Dios, que cuando creó al hombre, le enseñó a hablar y puso en su boca palabras adecuadas para expresar los conceptos de su mente, ahora hizo que estos edificadores olvidaran su primer idioma y hablaran y entendieran uno nuevo que, sin embargo, era común a los de la misma tribu o familia, pero no a las otras. Los de una colonia podían conversar entre sí, pero no con los de otra. Ahora bien: (1) Este fue un gran milagro y una prueba del poder que Dios tiene sobre las mentes y las lenguas de los hombres, que él trastorna como los ríos de agua. (2) Este fue un gran juicio sobre estos edificadores; pues siendo privados del conocimiento de la antigua y sagrada lengua, se hicieron incapaces de comunicarse con la verdadera Iglesia, en la que se conservó, y esto probablemente contribuyó mucho a su pérdida del conocimiento del verdadero Dios. (3) Todos nosotros sufrimos por esto hasta hoy. Todas las incomodidades que padecemos por la diversidad de idiomas, y todo el esfuerzo y dificultad que nos supone aprender otros idiomas, son la consecuencia de la rebelión de nuestros antepasados en Babel. Más aún, las infelices controversias que son contiendas de palabras y que surgen por malinterpretar el idioma del otro, que yo sepa son debidas a esta confusión de lenguas. (4) El proyecto de algunos de crear un alfabeto universal, con miras a un idioma universal, por muy deseable que pueda parecer, es, sin embargo —pienso—, vano intentarlo; pues es luchar contra una sentencia divina, por la cual los idiomas de las naciones estarán divididos mientras permanezca el mundo. (5) Podemos lamentar aquí la pérdida del uso de la lengua hebrea, que desde este momento fue solo la lengua vernácula de los hebreos, y así continuó hasta la cautividad de Babilonia, donde incluso entre ellos fue cambiada por el siríaco. (6) Así como la confusión de lenguas dividió a los hijos de los hombres y los esparció, el don de lenguas, concedido a los apóstoles (cf. Hch. 2), contribuyó enormemente a la congregación de los hijos de Dios que estaban dispersos (Jn. 11:52), y a su unión en Cristo, para que con una sola mente y una sola boca glorificasen a Dios (cf. Ro. 15:6). 2. Su edificación fue detenida: Dejaron de edificar la ciudad. Este fue el efecto de la confusión de sus lenguas; pues no solo los incapacitó para ayudarse unos a otros, sino que probablemente les causó tal desánimo que no pudieron proseguir, ya que vieron en esto la mano del Señor sacada contra ellos. Adviértase: (1) Es sabio abandonar aquello contra lo que vemos que Dios lucha. (2) Dios puede destruir y reducir a nada todos los ardides y planes de los edificadores de Babel. Se sienta en el Cielo y se ríe de los consejos de los reyes de la tierra contra él y su ungido (cf. Sal. 2:4); y les obligará a confesar que no hay sabiduría ni consejo contra el Señor (cf. Pr. 21:30; Is. 8:9-10).

3. Los edificadores fueron esparcidos sobre la faz de toda la tierra (cf. vv. 8-9). Partieron en compañías, conforme a sus familias y según sus lenguas (cf. cap. 10:5, 20, 31), a los diversos países y lugares que les tocó en el reparto que se había hecho, que conocían de antes, pero de los que no fueron a tomar posesión hasta ahora que se les obligó a ello. Obsérvese aquí: (1) La misma cosa que temían vino sobre ellos. La dispersión que procuraban evadir con un acto de rebelión, con ese mismo acto la trajeron sobre sí; pues es muy probable que caigamos en el problema que procuramos evadir con métodos indirectos y pecaminosos. (2) Fue la obra de Dios: Los esparció Jehová. La mano de Dios ha de reconocerse en todas las dispersiones providenciales: si la familia es dispersada, las relaciones son dispersadas o las iglesias son dispersadas, es la acción del Señor. (3) Aunque estaban tan firmemente unidos como les fue posible, sin embargo, el Señor los esparció; pues ningún hombre puede mantener unido lo que Dios quiere separar. (4) Así, justamente se vengó Dios de ellos por su unidad en aquel presuntuoso intento de edificar su torre. Las dispersiones vergonzosas son el justo castigo de las uniones pecaminosas. Simeón y Leví, que habían sido hermanos en la iniquidad, fueron apartados en Jacob (cf. cap. 49:5, 7; Sal. 83:3-13). (5) Dejaron tras ellos un recuerdo perpetuo de su ignominia en el nombre dado al lugar. Se llamó Babel, confusión. Quienes aspiran a un gran nombre comúnmente salen con un mal nombre. (6) Los hijos de los hombres ahora fueron definitivamente esparcidos, y no se volvieron a reunir jamás, ni lo harán, hasta el gran día, cuando el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria y sean reunidas delante de él todas las naciones (cf. Mt. 25:31-32). Génesis 11:10-26 Tenemos aquí una genealogía, no una genealogía interminable (cf. 1 Ti. 1:4), pues aquí termina en Abram, el amigo de Dios, y sigue hasta Cristo, la simiente prometida, que era el hijo de Abram, y desde Abram se cuenta la genealogía de Cristo (cf. Mt. 1:1, etc.); de modo que si se juntan el capítulo 5, el capítulo 11 y Mateo 1, se tiene una genealogía completa de Jesucristo como no se puede obtener, que yo sepa, respecto a ninguna persona del mundo, en su línea de ascendencia y desde tanta distancia del origen. Y, juntando estas tres genealogías, se verá que dos veces diez y tres veces catorce generaciones o descendientes pasaron entre el primer y el segundo Adán, dejando claro respecto a Cristo que no solo era el Hijo de Abraham, sino el Hijo del hombre y la simiente de la mujer. Obsérvese aquí:

1. Nada queda documentado respecto a los de esta genealogía, excepto sus nombres y edades: al parecer, el Espíritu Santo se apresura a llegar a la historia de Abram. ¡Cuán poco sabemos de quienes nos han precedido en este mundo, aun de quienes vivieron en los mismos lugares en que nosotros vivimos, de la misma manera que sabemos poco de quienes son contemporáneos nuestros en lugares distantes! Tenemos bastante con preocuparnos de la obra de nuestro propio día, y que Dios busca lo que ha pasado (Ec. 3:15 LBLA). 2. Hubo una notable disminución paulatina de los años de sus vidas. Sem alcanzó los seiscientos años, que, sin embargo, no llegaban a la edad de los patriarcas antes del diluvio. Los tres siguientes no llegaron a los quinientos. Los tres siguientes no alcanzaron los trescientos. Después de ellos, no leemos de ninguno que cumpliera los doscientos, excepto Taré. Y no muchos siglos después de esto, Moisés estimó que setenta u ochenta años es lo máximo a lo que los hombres llegan normalmente (cf. Sal. 90:10). Cuando la tierra comenzó a llenarse, las vidas de los hombres comenzaron a acortarse; de manera que la disminución ha de atribuirse a la sabia disposición de la providencia antes que a un deterioro de la naturaleza. Por causa de los escogidos, los días de los hombres son acortados (cf. Mt. 24:22); y, siendo malos, está bien que sean pocos y que no hayan llegado a los días de los años de la vida de nuestros padres (cf. cap. 47:9). 3. Heber, de quienes los hebreos recibieron su nombre, fue el más longevo de los que nacieron tras el diluvio, lo cual quizá fue su recompensa por una piedad singular y una adherencia estricta a los caminos de Dios.

Las generaciones de Taré (1921 a. C.) Génesis 11:27-32 Aquí comienza la historia de Abram, cuyo nombre es famoso desde ahora en adelante en ambos Testamentos. Tenemos aquí: I. Su país: Ur de los caldeos. Esta era la tierra de su nacimiento, un país idólatra, en el que hasta los propios hijos de Heber habían degenerado. Adviértase: quienes son, por gracia, herederos de la tierra de la promesa, deberían recordar cuál era la tierra de su nacimiento, cuál era su estado corrupto y pecaminoso por naturaleza, la roca de la que fueron cortados (cf. Is. 51:1). II. Sus parientes, mencionados por su causa y por el interés que tienen en la siguiente historia.

1. Su padre era Taré, de quien se dice (cf. Jos. 24:2) que sirvió a otros dioses al otro lado del río: tan pronto se impuso la idolatría en el mundo y tan difícil es, aun para quienes tienen unos buenos principios, nadar contra la corriente. Aunque se dice (cf. v. 26) que, cuando Taré tenía setenta años, engendró a Abram, Nacor y Harán (lo que parece decirnos que Abram era el hijo mayor de Taré y que nació en su septuagésimo año), sin embargo, comparando el versículo 32, que hace morir a Taré en su año 205, con Hechos 7:4 (donde se dice que no tenía más que setenta y cinco años cuando fue trasladado de Harán), parece que nació en el año 130 de Taré y, probablemente, era su hijo menor; pues, en las elecciones de Dios, los últimos a menudo son primeros y los primeros, últimos. Tenemos: 2. Un relato de sus hermanos. (1) Nacor, de cuya familia tanto Isaac como Jacob obtuvieron sus mujeres. (2) Harán, el padre de Lot, de quien aquí se dice que murió [...] antes que su padre Taré (v. 28). Adviértase: los hijos no pueden estar seguros de que sobrevivirán a sus padres, pues la muerte no va por antigüedad, llevándose a los mayores primero. La sombra de muerte [es] sin orden (Job 10:22). Se dice asimismo que murió en Ur de los caldeos, antes del feliz traslado de la familia de aquel país idólatra. Adviértase: nos conviene apresurarnos a salir de nuestro estado natural, no sea que la muerte nos sorprenda en el mismo. 3. Su mujer era Sarai, que algunos piensan que era la misma que Isca, hija de Harán. Abram mismo dice de ella que era hija de su padre, pero no hija de su madre (cf. cap. 20:12). Era diez años más joven que Abram. III. Su partida de Ur de los caldeos con su padre Taré, su sobrino Lot y el resto de su familia, en obediencia a la llamada de Dios, de lo que leeremos más (cf. cap. 12:1, etc.). Este capítulo los deja en Harán, o Charrán, un lugar a medio camino entre Ur y Canaán, donde moraron hasta que la cabeza de Taré reposó, probablemente porque el anciano, por las penurias de la edad, no podía proseguir su viaje. Muchos alcanzan Charrán y, sin embargo, no llegan a Canaán; no están lejos del Reino de Dios (cf. Mr. 12:34) y, sin embargo, jamás llegan hasta allí.

GÉNESIS 12 En el capítulo anterior tuvimos un relato del linaje y familia de Abram. Aquí el Espíritu Santo entra en su historia, y desde ahora en adelante Abram y su descendencia son casi el único tema de la historia sagrada. En este capítulo tenemos: I. El llamamiento de Dios a Abram a la tierra de Canaán (cf. vv. 1-3). II. La obediencia de Abram a este llamamiento (cf. vv. 4-5). III. Su bienvenida a la tierra de Canaán (cf. vv. 6-9). IV. Su viaje a Egipto, con un relato de lo que le ocurrió allí. La huida y la falta de Abram (cf. vv. 1013). El peligro y la liberación de Sarai (cf. vv. 1420).

El llamamiento de Abram (1921 a. C.) Génesis 12:1-3 Tenemos aquí el llamamiento por el que Abram fue trasladado de la tierra de su nacimiento a la tierra de la promesa, con el propósito de probar su fe y obediencia y también de separarle y apartarle para Dios, y para otros servicios y favores especiales que se planearon. El discurso de Esteban (cf. Hch. 7:2) puede ayudarnos algo a conocer las circunstancias de este llamamiento, donde se nos dice: 1. Que el Dios de la gloria se le apareció para hacerle este llamamiento, y se le apareció con tales manifestaciones de su gloria que no dejó a Abram margen para dudar de la divina autoridad de este llamamiento. Dios le habló después de diversas maneras; pero esta primera vez, cuando había de iniciarse la comunicación, se le apareció como el Dios de la gloria y le habló. 2. Que este llamamiento se le hizo en Mesopotamia, antes de que habitara en Harán. Por tanto, leemos: Jehová había dicho a Abram, a saber, en Ur de los caldeos; y, en obediencia a este llamamiento, como sigue contando Esteban, salió de la tierra de los caldeos y habitó en Harán [unos cinco años]; y de allí, muerto su padre [mediante un nuevo mandato de acuerdo con el anterior], Dios le trasladó a [la] tierra [de Canaán] (Hch. 7:4). Algunos piensan que Harán estaba en Caldea y, por tanto, aún era un parte del país de Abram; o que Abram, habiendo permanecido allí cinco años, comenzó a llamarlo su país y a echar raíces allí, hasta que Dios le hizo saber que este

no era el lugar al que se le destinó. Adviértase: si Dios nos ama y tiene misericordia provista para nosotros, no permitirá que pongamos nuestro descanso en ningún sitio que no sea Canaán, sino que, por su gracia, repetirá sus llamamientos, hasta que se cumpla la buena obra comenzada y nuestras almas reposen solo en Dios. En el llamamiento mismo tenemos un precepto y una promesa. I. Un precepto para probarlo: Vete de tu tierra (v. 1). 1. Con este precepto se le probaba respecto a si amaba su país natal y a sus amigos más queridos, y si podía dejarlo todo voluntariamente para seguir a Dios. Su país se había vuelto idólatra, su parentela y la casa de su padre eran una constante tentación para él, y no podía seguir con ellos sin peligro de que lo contaminaran. Por tanto: Vete (Ik-Ik — Vade tibi), vete a toda velocidad, escapa por tu vida; no mires tras ti (cap. 19:17). Adviértase: a quienes se encuentran en un estado pecaminoso les interesa darse toda la prisa posible para salir de él. Sal por ti (así lo leen algunos), es decir, por tu propio bien. Adviértase: quienes dejan sus pecados y se vuelven a Dios, saldrán ganando indeciblemente con el cambio (cf. Pr. 9:12). Este mandato que Dios dio a Abram es muy semejante al llamamiento del evangelio por el cual toda la descendencia espiritual del fiel Abram entra en pacto con Dios. Porque: (1) El afecto natural debe ceder ante la gracia divina. Nuestro país nos es querido, nuestra parentela más querida, y la casa de nuestro padre lo más querido de todo; y, sin embargo, todos ellos deben aborrecerse (cf. Lc. 14:26), es decir, debemos amarlos menos que a Cristo, aborrecerlos en comparación con él y, cuando cualquiera de estos entre en competencia con él, deben postergarse y darse la preferencia a la voluntad y la honra del Señor Jesús. (2) El pecado y todas sus ocasiones deben desecharse, y particularmente las malas compañías. Debemos abandonar todos lo ídolos de iniquidad que se hayan asentado en nuestros corazones, y salir del camino de la tentación, sacándonos aun un ojo derecho que nos lleve a pecar (cf. Mt. 5:29), separándonos voluntariamente de lo que nos es más querido, cuando no podemos mantenerlo sin peligro de nuestra integridad. Quienes determinan guardar los mandamientos de Dios deben dejar la sociedad de los malhechores (cf. Sal. 119:115; Hch. 2:40). (3) El mundo y todos nuestros placeres en él deben considerarse con santa indiferencia y desprecio. No debemos considerarlos más nuestro país u hogar, sino nuestra posada y, en consecuencia, debemos desapegarnos de él y vivir por encima de él, salir afectivamente de él. 2. Con este precepto se le probaba respecto a si podía confiar en Dios más allá de que lo viera; pues debía dejar su propio país para ir a una tierra que Dios le mostraría. No dice: «Es una tierra que te daré», sino meramente: «Una tierra que te

mostraré». Tampoco le dice qué tierra era, ni qué tipo de tierra; sino que debía seguir a Dios con una fe implícita, y recibir la Palabra de Dios, en lo general, aunque no se le había dado ninguna seguridad particular de que no saldría perdiendo al dejar su país para seguir a Dios. Adviértase: quienes tratan con Dios deben tratar con confianza. Debemos renunciar a las cosas que se ven por las cosas que no se ven, y someternos a los sufrimientos del tiempo presente en la esperanza de una gloria que aún está por revelarse (cf. Ro. 8:18); pues aún no se ha manifestado lo que hemos de ser (1 Jn. 3:2), más de lo que se le manifestó a Abram cuando Dios lo llamó a una tierra que le mostraría, enseñándole así a vivir en continua dependencia de su dirección y con la mirada siempre en él. II. Aquí hay una promesa alentadora; mejor dicho, un entramado de promesas, muchas, y sumamente grandes y preciosas. Adviértase: todos los preceptos de Dios van acompañados de promesas a los obedientes. Cuando se da a conocer también como galardonador, si obedecemos el mandato, Dios no dejará de cumplir la promesa. Aquí hay seis promesas: 1. Haré de ti una nación grande. Cuando Dios lo sacó de su propio pueblo, prometió hacerlo cabeza de otro; lo desgajó como a rama de olivo silvestre para hacerlo raíz de un buen olivo. Esta promesa fue: (1) Un gran alivio de la carga de Abram; pues entonces no tenía hijos. Adviértase: Dios sabe cómo adecuar sus favores a las carencia y necesidades de sus hijos. El que tiene una venda para todas las heridas, proveerá una, en primer lugar, para la más dolorosa. (2) Una gran prueba para la fe de Abram; pues su esposa hacía tiempo que era estéril, de modo que, si creía, debía ser contra esperanza, y su fe debía basarse puramente en el poder que puede levantar hijos a Abraham aun de [las] piedras (Mt. 3:9) y hacerlos una nación grande. Adviértase: [1] Dios hace las naciones: por él nacen de una vez (cf. Is. 66:8), y él habla para edificarlas y plantarlas (cf. Jer. 18:9). Y: [2] Si una nación es engrandecida en riqueza y poder, es Dios quien la engrandece. [3] Dios puede levantar naciones grandes de tierra seca, y puede convertir a una pequeña en mil. 2. Te bendeciré, ya sea de manera particular, con la bendición de la fertilidad y el crecimiento, como había bendecido a Adán y a Noé, o en general: «Te bendeciré con toda suerte de bendiciones, las fuentes de arriba, y las de abajo (Jos. 15:19). Sal de la casa de tu padre y te daré una bendición de padre mejor que la de tus progenitores». Adviértase: los creyentes obedientes heredarán con seguridad la bendición.

3. Engrandeceré tu nombre. Al abandonar su país, perdió su nombre en él. «No te preocupes por eso —dice Dios—, sino confía en mí, y te daré un nombre mayor que el que jamás podrías haber tenido en él». No teniendo hijo, temía no tener un nombre; pero Dios hará de él una nación grande, y así le dará un nombre grande. Adviértase: (1) Dios es la fuente del honor, y de él viene la promoción (cf. 1 S. 2:8). (2) El nombre de los creyentes obedientes ciertamente será celebrado y engrandecido. El mejor testimonio es el que los antiguos alcanzaron por la fe (cf. He. 11:2). 4. Serás bendición, es decir: (1) «Tu felicidad será un ejemplo de felicidad, de modo que quienes quieran bendecir a sus amigos solo rogarán a Dios que les haga como a Abram», como en Rut 4:11. Adviértase: Dios trata a los creyentes obedientes de manera tan bondadosa y graciosa que no es necesario desear que se nos trate mejor a nosotros o a nuestros amigos; tener a Dios como nuestro amigo es suficiente bendición. (2) «Tu vida será de bendición para los lugares donde residas». Adviértase: los hombres buenos son de bendición para su país, y que se les haga así les es un honor y felicidad indecibles. 5. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré. Esto constituía una especie de coalición —ofensiva y defensiva— entre Dios y Abram. Abram adoptó enteramente la causa de Dios, y aquí Dios promete interesarse por la suya. (1) Promete ser amigo de sus amigos, considerar la bondad mostrada a él como hecha a sí mismo y recompensarlos en consecuencia. Dios cuidará de que, a la larga, nadie salga perdiendo por ningún servicio hecho a su pueblo; aun un vaso de agua fría será recompensado. (2) Promete manifestarse contra sus enemigos. Había quienes aborrecían y maldecían aun al propio Abram; pero, mientras que sus maldiciones sin causa no podían dañar a Abram, la justa maldición de Dios ciertamente los alcanzaría y destruiría (cf. Nm. 24:9). Esta es una buena razón por la que deberíamos bendecir a quienes nos maldicen, porque bastante es que Dios los maldiga (cf. Sal. 38:13-15). 6. Serán benditas en ti todas las familias de la tierra. Esta era la promesa que coronaba a todas las demás; pues apunta al Mesías, en quien todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén (2 Co. 1:20). Adviértase: (1) Jesucristo es la gran bendición del mundo, la mayor con la que el mundo haya sido bendecido jamás. Es una bendición familiar; por él la salvación es traída a la casa (cf. Lc. 19:9). Cuando consideremos nuestras bendiciones familiares, pongamos a Cristo en el imprimis —el primer lugar—, como la bendición de bendiciones. ¿Pero cómo son todas las familias de la tierra benditas en Cristo, cuando tantos le son extraños? Respuesta: [1] Todos los que son benditos son benditos en él (cf. Hch. 4:12). [2] Todos los que crean, de la familia que sean, serán benditos en él.

[3] Algunos de entre todas las familias de la tierra son benditos en él. [4] Hay algunas bendiciones con las que todas las familias de la tierra son benditas en Cristo; pues la salvación del evangelio es una común salvación (Jud. 1:3). (2) Es un gran honor estar emparentado con Cristo. Esto engrandeció el nombre de Abram, que el Mesías hubiera de descender de sus lomos, mucho más que el que fuera padre de muchas naciones. El honor de Abram era ser su padre por naturaleza; el nuestro será ser sus hermanos por gracia (cf. Mt. 12:50).

Llegada de Abram a Canaán (1920 a. C.) Génesis 12:4-5 Aquí tenemos: I. La salida de Abraham de su país, de Ur primero y después de Harán, en cumplimiento del llamamiento de Dios: Y se fue Abram. No fue rebelde a la visión celestial (Hch. 26:19), sino que hizo como se le mandó, no consultando con carne y sangre (Gá. 1:15-16). Su obediencia fue rápida y sin demora, sumisa y sin disputa; pues salió sin saber a dónde iba (He. 11:8), pero sabiendo a quién seguía y bajo la dirección de quién iba. Así pues, Dios lo llamó para que le siguiese (Is. 41:2). II. Su edad cuando se trasladó. Tenía setenta y cinco años, una edad en que preferiría tener descanso y asentamiento. Pero, si Dios quiere que vuelva a empezarlo todo ahora en su vejez, se someterá. Aquí tenemos un ejemplo de un anciano converso. III. La compañía y cargamento que tomó consigo. 1. Tomó a su mujer y a su sobrino Lot consigo, no por la fuerza ni contra su voluntad, sino mediante persuasión. Sarai, su mujer, estaba segura de ir con él; Dios los había unido y nada había de separarlos. Si Abram lo deja todo para seguir a Dios, Sarai lo dejará todo para seguir a Abram, aunque ninguno de los dos sabía a dónde. Y fue una bendición para Abram tener tal compañera en sus viajes, una ayuda idónea para él. Adviértase: es muy agradable cuando marido y mujer se ponen de acuerdo para ir juntos en el camino al Cielo. También Lot, su pariente, fue influido por el buen ejemplo de Abram, que quizá se convirtió en su guardián tras la muerte de su padre, y deseaba acompañarlo también. Adviértase: quienes van a Canaán no tienen que ir solos; pues, aunque pocos encuentran la puerta estrecha, bendito sea Dios, algunos lo hacen. Y somos sabios si vamos con quienes está Dios (cf. Zac. 8:23), adondequiera que vayan.

2. Tomaron todas sus pertenencias consigo: todos sus bienes que habían ganado. Porque: (1) Consigo querían dar su todo para ponerlo a disposición de Dios; no querían guardarse ninguna parte del precio, sino aventurarlo todo a un fondo, sabiendo que era un buen fondo. (2) Querían proveerse de lo necesario tanto para el servicio de Dios como para el sustento de su familia en el país adonde iban. Desechar sus bienes porque Dios había prometido bendecirle habría sido tentar a Dios, no confiar en él. (3) No querían tener la tentación de regresar, por lo que no se dejaron atrás ni una pezuña que les hiciera pensar en la patria de donde salieron (He. 11:15). 3. Llevaron consigo las almas que habían adquirido (RV 1909), es decir: (1) Los siervos que habían comprado, que eran parte de sus bienes, pero se les llama almas para recordar a los amos que sus pobres siervos tienen almas, almas preciosas, que deberían cuidar y proveerles del alimento necesario. (2) Los prosélitos que habían hecho y convencido para que rindieran culto al Dios verdadero, e ir con ellos a Canaán: las almas que —como lo expresa uno de los rabinos— habían juntado bajo las alas de la divina majestad. Adviértase: quienes sirven y siguen a Dios deberían hacer todo lo que puedan para llevar a otros a servirle y seguirle también. Se dice que estas almas las habían ganado. Debemos considerarnos verdaderos ganadores si podemos ganar almas para Cristo. IV. Aquí tenemos su feliz llegada al final del viaje: Salieron para ir a tierra de Canaán. Eso habían hecho antes (cf. cap. 11:31) y se detuvieron brevemente, pero ahora continuaron su camino y, siendo la buena mano de su Dios sobre ellos, llegaron a tierra de Canaán, donde por medio de una nueva revelación se les dijo que esta era la tierra que Dios prometió mostrarles. No se desalentaron con las dificultades que se encontraron en el camino, ni se entretuvieron con las diversiones que se encontraron, sino que persistieron. Adviértase: 1. Quienes parten para el Cielo deben perseverar hasta el final, extendiéndose a lo que está delante (Fil. 3:13). 2. Lo que emprendemos en obediencia al mandato de Dios y humilde dependencia de su providencia, ciertamente prosperará y acabará con bendición al final.

La devoción de Abram (1921 a. C.) Génesis 12:6-9

Uno esperaría que, siendo tan extraordinario el llamamiento de Abram a Canaán, tuviese lugar algún gran acontecimiento a su llegada allí; que lo recibiesen con todas las muestras posibles de honra y respeto; y que los reyes de Canaán de inmediato le hubiesen entregado sus coronas y rendido homenaje. Pero no: pasa desapercibido, se le presta poca atención, pues Dios aún quiere que viva por fe y que vea Canaán, aun cuando estaba en ella, como una tierra de promesa. Por tanto, obsérvese aquí: I. Qué poco bienestar tuvo en la tierra a la que vino. Porque: 1. No la obtuvo para sí: El cananeo estaba entonces en la tierra. Halló el país poblado y poseído por cananeos, quienes probablemente iban a ser malos vecinos y peores propietarios; y, según parece, no podía levantar la tienda más que con su permiso. Así pues, los malditos cananeos parecían estar en mejores circunstancias que el bendito Abram. Adviértase: los hijos de este mundo por lo común obtienen más de él que los hijos de Dios. 2. No se asentó en ella. Pasó [...] por aquella tierra (v. 6). Se pasó [...] a un monte (v. 8). Partió de allí, caminando y yendo... (v. 9). Obsérvese aquí: (1) A veces la suerte de los hombres buenos es no tener asentamiento, viéndose obligados a cambiar de residencia a menudo. El santo David tuvo que vagar de un lugar a otro (cf. Sal. 56:8). (2) En este mundo cambiamos a menudo a situaciones diversas. Abram residió primero en una llanura (cf. v. 6 Versión del Rey Jacobo) y, después, en un monte (cf. v. 8). Dios ha puesto la una frente a la otra. (3) Todas las personas buenas deben considerarse extranjeras y peregrinas en este mundo, y por la fe desprenderse de él, teniéndolo por un país extraño. Así lo hizo Abram (cf. He. 11:8-14). (4) Mientras estamos aquí en este estado presente, debemos caminar e ir de poder en poder (Sal. 84:7), como no habiéndolo alcanzado aún. II. Cuánto consuelo tuvo en el Dios que siguió. Si bien pudo obtener poca satisfacción en su relación con los cananeos que allí halló, obtuvo abundancia de placer en su comunión con el Dios que allí lo trajo y no lo abandonó. La comunión con Dios se mantiene con la Palabra y con la oración, y con ellas, conforme a los métodos de aquellas dispensación, se mantuvo la comunión de Abram con Dios en la tierra de su peregrinación. 1. Dios se apareció a Abram, probablemente en visión, y le habló buenas y consoladoras palabras: A tu descendencia daré esta tierra. Adviértase: (1) Ningún lugar ni situación de la vida puede privarnos del consuelo de las misericordiosas visitas de Dios. Abram es un peregrino sin asentamiento entre los cananeos y, sin embargo, aquí también se encuentra con aquel que vive y le ve. Los enemigos pueden

separarnos de nuestras tiendas y de nuestros altares, pero no de nuestro Dios. Mejor dicho: (2) Con respecto a quienes fielmente siguen a Dios en el camino del deber, aunque los aparte de sus amigos, él mismo compensará esa pérdida con sus misericordiosas apariciones a ellos. (3) Las promesas de Dios son seguras y satisfactorias a todos los que observan y obedecen sus preceptos escrupulosamente; y quienes, en cumplimiento del llamamiento de Dios, abandonan o pierden cualquier cosa que les sea querida, asegurarán algo mucho mejor en su lugar. Abram había abandonado la tierra de su nacimiento (cap. 11:28): «Bien —dice Dios—, te daré esta tierra» (cf. Mt. 19:29). (4) Dios se revela a sí mismo y sus favores para con su pueblo de manera gradual: antes había prometido mostrarle esta tierra, ahora dársela; así como la gracia va en aumento, también lo hace el consuelo. (5) Es consolador tener la tierra que da Dios no solo por la providencia, sino por la promesa. (6) Las misericordias para con los hijos son misericordias para con los padres. «La daré no a ti, sino a tu descendencia». La tierra revierte a su descendencia, que, sin embargo — parece—, Abram entendió también como que revertiría a él una mejor tierra, de la que esta era una figura; pues buscaba una patria celestial (He. 11:16). 2. Abram sirvió a Dios en sus ordenanzas instituidas. Edificó allí un altar a Jehová, quien le había aparecido [...] e invocó el nombre de Jehová (vv. 7-8). Considérese esto: (1) Hecho en una ocasión especial. Cuando Dios se le apareció, en ese momento y allí mismo edificó un altar, con la mirada puesta en el Dios que se le apareció. Así correspondió a la visita de Dios y mantuvo la comunicación con el Cielo, como alguien que determinó que esta no fallara por su parte; así reconoció, con gratitud, la bondad de Dios para con él al hacerle aquella misericordiosa visita y promesa; y así testificó de su confianza y dependencia de la palabra que Dios había hablado. Adviértase: un creyente activo puede bendecir fervientemente a Dios por una promesa cuyo cumplimiento aún no ve, y edificar un altar para la honra de Dios, que se le aparece, aunque aún no le muestre su favor. (2) Su práctica constante, adondequiera que se trasladara. En cuanto Abram hubo llegado a Canaán, aunque no era sino un extranjero y peregrino allí, sin embargo, estableció y mantuvo la adoración de Dios en su familia; y dondequiera que él tenía una tienda, Dios tenía un altar, un altar santificado por la oración. Porque no solo se preocupaba de la parte ceremonial de la religión, la presentación del sacrificio, sino que era consciente del deber natural de buscar a su Dios e invocar su nombre, aquel sacrificio espiritual en que Dios tiene complacencia. Predicaba respecto al nombre del Señor, es decir, instruía a su familia y a sus prójimos en el conocimiento del Dios verdadero y su santa religión. Las personas que [había] adquirido en Harán, tras hacerlas discípulas, debía seguir enseñándoles. Adviértase: quienes quieran tenerse por hijos del fiel Abram y heredar

la bendición de Abram, deben proponerse mantener la solemne adoración de Dios, particularmente en sus familias, conforme al ejemplo de Abram. El camino de la adoración familiar es un buen y viejo camino; no es una invención novedosa, sino la antigua costumbre de todos los santos. Abram era muy rico y tenía una familia numerosa; no tenía ahora asentamiento y estaba en medio de enemigos; y, sin embargo, dondequiera que levantaba su tienda, edificaba un altar. Dondequiera que vayamos, no dejemos de llevarnos nuestra religión con nosotros.

El traslado de Abram a Egipto (1920 a. C.) Génesis 12:10-13 Aquí tenemos: I. Hambruna en la tierra de Canaán, era grande el hambre. Aquella fructífera tierra fue transformada en sequedal, no solo para castigar la iniquidad de los cananeos que habitaban en ella, sino para ejercitar la fe de Abram, que residía en ella; y fue una prueba muy intensa; probaba lo que él pensaba: 1. De Dios, que lo trajo allí, si no estaría dispuesto a decir, con su descendencia murmuradora, que se le trajo para matarlo de hambre (cf. Ex. 16:3). Nada menos que una fe fuerte podía mantener buenos pensamientos sobre Dios bajo aquella providencia. 2. De la tierra de la promesa, si pensaría que había valido la pena aceptar su concesión y considerarla a cambio de renunciar a su propio país, cuando, según parecía ahora, era una tierra que traga a sus moradores (Nm. 13:32). Ahora se probaba si podría preservar una confianza inquebrantable en que el Dios que lo trajo a Canaán lo mantendría allí, y si podría regocijarse en él como el Dios de su salvación cuando la higuera no floreciera (cf. Hab. 3:17-18). Adviértase: (1) La fe fuerte habitualmente es ejercitada con diversas tentaciones, para que sea hallada en alabanza, gloria y honra (1 P. 1:6-7). (2) A veces le place a Dios probar con grandes aflicciones a quienes no son sino jóvenes principiantes en la religión. (3) Es posible que un hombre esté en el camino del deber y en el camino de la felicidad y, sin embargo, se encuentre con grandes dificultades y decepciones. II. El traslado de Abram a Egipto con ocasión de esta hambruna. Véase cuán sabiamente provee Dios para que haya abundancia en un lugar cuando hay escasez en otro, para que, como miembros del gran cuerpo, no podamos decirnos el uno al otro: No te necesito (1 Co. 12:21). La providencia de Dios se ocupó de abastecer Egipto y

la prudencia de Abram aprovechó la oportunidad. Porque tentamos a Dios y no confiamos en él si, en el tiempo de la aflicción, no empleamos los medios que, en su gracia, ha provisto para nuestra preservación; no debemos esperar milagros innecesarios. Pero lo que aquí es de observar en especial, para alabanza de Abram, es que no se propuso regresar en esta ocasión al país del que salió, ni siquiera hacia él. La tierra de su nacimiento quedaba al noreste de Canaán; y, por tanto, cuando debió dejar Canaán por un tiempo, escogió ir a Egipto, que quedaba al suroeste, en sentido opuesto, para que ni por asomo mirase atrás. Véase Hebreos 11:15-16. Obsérvese además: Cuando descendió a Egipto, fue para peregrinar allá (RV 1909), no para habitar allá. Adviértase: 1. Aunque la providencia, por un tiempo, pueda arrojarnos a malos lugares, sin embargo no deberíamos quedarnos allí más de lo necesario; podemos peregrinar donde no podemos asentarnos. 2. Un buen hombre, mientras esté a este lado del Cielo, dondequiera que esté, no es sino un peregrino. III. Una gran falta de la que Abram fue culpable, al negar a su mujer y fingir que era su hermana. La Escritura es imparcial al relatar las malas acciones de los santos más célebres, que son constatadas no para nuestra imitación, sino para nuestra amonestación, para que el que piensa estar firme, mire que no caiga (1 Co. 10:12). 1. Su falta fue encubrir su relación con Sarai, creando un equívoco, y enseñando a su mujer y probablemente a sus asistentes a hacerlo también. Lo que dijo era, en un sentido, verdad (cf. cap. 20:12), pero con el propósito de engañar; ocultó otra verdad con el efecto de negarla y exponer así a su mujer y a los egipcios a pecar. 2. Lo que estaba en el fondo de esto era una idea celosa y temerosa que tenía de que algunos de los egipcios quedarían tan encantados con la belleza de Sarai (produciendo Egipto pocas bellezas similares) que, si supieran que era su marido, hallarían alguna forma de deshacerse de él para casarse con ella. Supone que preferían ser culpables de asesinato que de adulterio: así de atroz se consideraba este crimen y así de sagrada era la visión que se tenía del vínculo matrimonial. De ahí que deduzca, sin buena razón: Me matarán. Adviértase: el temor del hombre pondrá lazo (Pr. 29:25) y muchos son arrastrados al pecado por el miedo a la muerte (cf. Lc. 12:4-5). La virtud por la que Abram fue más eminente fue la fe; y, sin embargo, por incredulidad y desconfianza en la divina providencia, cayó de esta manera, aun después de que Dios se le hubiese aparecido dos veces. ¡Ay! ¿Qué será de los sauces cuando los cedros son conmovidos de esta manera?

Abram niega a su mujer (1920 a. C.) Génesis 12:14-20 Aquí tenemos: I. El peligro en que estuvo Sarai de que el rey de Egipto violara su castidad; y, sin duda, el peligro del pecado es el mayor peligro en que podemos estar. Los príncipes de Faraón (sus rufianes más bien) la vieron y, observando que era una mujer muy atractiva, la alabaron a Faraón, no por lo que realmente era loable —su virtud y modestia, su fe y piedad (estas no eran excelencias a sus ojos)—, sino por su belleza, que les pareció demasiado buena para los abrazos de un vasallo. La recomendaron al rey e inmediatamente fue llevada a la casa de Faraón, como Ester al serrallo de Asuero (cf. Est. 2:8), para ser llevada a su cama. Ahora bien, no debemos considerar a Sarai como siendo objeto de preferencia por su hermosura, sino entrando en tentación; y las causas de ello fueron su belleza (que es una trampa para muchos) y el lenguaje engañoso de Abram, que es un pecado que habitualmente da entrada a mucho pecado. Mientras Sarai estaba en este peligro, a Abram le fue aún mejor por causa de ella. Faraón le dio ovejas, vacas, etc. (cf. v. 16), para obtener su consentimiento y conseguir más fácilmente a quien suponía ser su hermana. No podemos pensar que Abram esperase esto cuando descendió a Egipto; mucho menos que lo considerara cuando negó a su mujer. Pero Dios sacó bien del mal; y así vemos que la riqueza del pecador, de un modo u otro, se acumula para el justo. II. La liberación de Sarai de este peligro. Porque si Dios no nos liberase muchas veces, por prerrogativa, de los apuros y aflicciones que nos acarreamos por nuestro propio pecado y necedad y de los que, por tanto, no podríamos esperar liberación por la promesa, pronto seríamos destruidos; mejor dicho, habríamos sido destruidos mucho antes de esto. Él no nos trata conforme a lo que merecemos. 1. Dios castigó a Faraón y, así, impidió el progreso de su pecado. Adviértase: son castigos felices los que nos obstaculizan un camino pecaminoso y conducen al deber con eficacia, en particular al deber de restituir lo que se ha tomado y retenido injustamente. Obsérvese: no solo Faraón, sino también su casa, fueron heridos con plagas, probablemente los príncipes en especial que habían alabado a Sarai a Faraón. Adviértase: los compañeros en el pecado con justicia son hechos compañeros en el castigo. Quienes promueven las lujurias de otros deben esperar compartir sus plagas. No se nos dice qué plagas en particular eran estas; pero, sin duda, hubo algo en las plagas mismas, o alguna explicación que se les añadió, suficiente para convencerles de que fueron heridos de esta manera por causa de Sarai.

2. Faraón reprendió a Abram y, después, lo despidió con respeto. (1) La reprensión fue calmada, pero muy justa: ¿Qué es esto que has hecho...? ¡Qué cosa más inadecuada! ¡Cuán impropio de un hombre sabio y bueno! Adviértase: si quienes profesan la religión hacen lo que es injusto e insincero, especialmente si dicen lo que bordea una mentira, deben esperar oírlo, y tienen razón para agradecer a quienes se lo digan. Encontramos a un profeta del Señor justamente reprobado y censurado por el patrón pagano de una nave (cf. Jon. 1:6). Faraón razona con él: ¿Por qué no me declaraste que era tu mujer?, dando a entender que, si hubiese sabido esto, no la habría llevado a su casa. Adviértase: es una falta demasiado común entre personas buenas abrigar sospechas de otros sin causa. A menudo hemos hallado más virtud, honor y conciencia en algunas personas de lo que pensamos que poseían; y debería ser un placer para nosotros ser desengañados de esta manera, como aquí lo fue Abram, que halló que Faraón era un hombre mejor de lo que esperaba. La caridad nos enseña a esperar lo mejor. (2) El despido fue amable y muy generoso. Le restituyó su mujer sin causar agravio a su honra: He aquí tu mujer; tómala (v. 19). Adviértase: quienes quieran evitar el pecado deben apartar la tentación o salir de su camino. Además, lo envió en paz, y estaba tan lejos de sus planes matarlo —como comprendió— que se ocupó de él de manera especial. Adviértase: a menudo nos desconcertamos y caemos en temores que pronto resultan ser totalmente infundados. A menudo tememos donde no hay qué temer. Tememos el furor del que aflige, cuando se [dispone] para destruir, pero en realidad no hay peligro (Is. 51:13). Habría sido para más crédito y bienestar de Abram decir la verdad desde el principio; porque, después de todo, la honestidad es la mejor forma de proceder. Más aún, se dice: Faraón dio orden a su gente acerca de Abram (v. 20), es decir: [1] Les ordenó que no los agraviaran en nada. Adviértase: no basta con que quienes están en autoridad no dañen, sino que deben impedir a sus siervos y a quienes están a su alrededor que hagan daño. O: [2] Les señaló, cuando Abram se disponía a regresar a casa, tras la hambruna, que lo llevaran a salvo afuera del país, como su convoy. Probablemente estaba alarmado por las plagas (cf. v. 17) y dedujo de ellas que Abram era un favorito especial del Cielo; y, por tanto, por temor a que volvieran, se cuidó mucho de que recibiera agravio alguno en su país. Adviértase: a menudo Dios ha levantado amigos a su pueblo haciendo saber a los hombres que es un riesgo dañarlos. Es peligroso ofender a los pequeños de Cristo (cf. Mt. 18:6). A este pasaje, entre otros, se refiere el salmista: Por causa de ellos castigó a los reyes. No toquéis, dijo, a mis ungidos (Sal. 105:14-15). Quizá si Faraón no lo hubiese

echado, habría estado tentado a quedarse en Egipto y olvidar la tierra de la promesa. Adviértase: a veces Dios hace uso de los enemigos de su pueblo para convencerlos y recordarles que este mundo no es su descanso, sino que deben pensar en marcharse. Por último: Obsérvese la semejanza entre esta liberación de Abram de Egipto y la liberación de su descendencia: cuatrocientos treinta años después de que Abram fuera a Egipto con ocasión de una hambruna, ellos fueron allá con ocasión de una hambruna también; fue sacado con grandes plagas sobre Faraón, igual que ellos; fue despedido por Faraón y enriquecido con el despojo de los egipcios, igual que ellos. Porque Dios cuida a su pueblo lo mismo ayer, y hoy, y por los siglos (He. 13:8).

GÉNESIS 13 En este capítulo tenemos un relato más acerca de Abram. I. En general, de su condición y conducta en la tierra de la promesa, que era ahora la tierra de su peregrinaje. 1. Sus traslados (cf. vv. 1, 3, 4 y 18). 2. Sus riquezas (cf. v. 2). 3. Su devoción (cf. vv. 4 y 18). II. Un relato particular de una disputa que ocurrió entre él y Lot. 1. La infeliz ocasión de su contienda (cf. vv. 5-6). 2. Las partes implicadas en la contienda, con el agravamiento de ella (cf. v. 7). III. La resolución de la disputa por la prudencia de Abram (cf. vv. 89). IV. La partida de Lot a la llanura de Sodoma (cf. vv. 10-13). V. La aparición de Dios a Abram para confirmarle la promesa de la tierra de Canaán (cf. v. 14), etc.

El traslado de Abram a Canaán (1918 a. C.) Génesis 13:1-4 I. Aquí tenemos el regreso de Abram de Egipto (cf. v. 1). Volvió y trajo consigo todas sus posesiones de nuevo a Canaán. Adviértase: aunque a veces pueda haber ocasión de ir a lugares de tentación, sin embargo debemos apresurarnos a salir de ellos lo antes posible. Véase Rut 1:6. II. Su riqueza: Era riquísimo (cf. v. 2). Era pesadísimo: eso significa la palabra hebrea, pues las riquezas son una carga y quienes se enriquezcan no harán sino cargarse de pesada arcilla (cf. Hab. 2:6). Hay una carga de preocupación en obtenerlas, de temor en conservarlas, de tentación en utilizarlas, de culpabilidad en abusar de ellas, de tristeza en perderlas, y una carga de responsabilidad, finalmente, en rendirse respecto a ellas. Las grandes posesiones solo hacen a los hombres pesados e inhábiles. Abram no era únicamente rico en fe y buenas obras, y en las promesas, sino que era rico en ganado, en plata y en oro. Adviértase: 1. Dios, en su providencia, a veces hace a los buenos hombres ricos, y les enseña a tener abundancia así como a padecer necesidad.

2. Las riquezas de los buenos hombres son los frutos de la bendición de Dios. Dios dijo a Abram: Te bendeciré, y aquella bendición lo hizo rico sin tristeza (cf. Prov. 10:22). 3. La verdadera piedad será muy coherente con la gran prosperidad. Aunque es difícil que un rico vaya al Cielo, sin embargo no es imposible (cf. Mr. 10:23-24). Abram fue muy rico y, sin embargo, muy religioso. Más aún, al igual que la piedad es un amigo para la prosperidad externa (cf. 1 Ti. 4:8), la prosperidad externa, si se emplea bien, es un adorno para la piedad, y proporciona la oportunidad de hacer tanto más bien. III. Su traslado a Bet-el (cf. vv. 3-4). Allí fue, no solo porque allí había tenido antes su tienda y deseaba ir a sus viejos conocidos, sino porque allí había tenido antes su altar. Y, aunque el altar ya no estaba (habiéndolo derribado, probablemente, él mismo, cuando se fue del lugar, para que no fuese contaminado por los idólatras cananeos), sin embargo vino al lugar del altar, o para reavivar el recuerdo de la dulce comunión que había tenido con Dios en aquel lugar, o quizá para pagar los votos que allí había hecho con Dios cuando emprendió su viaje a Egipto. Mucho tiempo después, Dios envió a Jacob a este mismo lugar con aquel recado (cf. cap. 35:1): Sube a Bet-el, donde pagas el voto. Necesitamos que se nos recuerde, y deberíamos aprovechar toda ocasión para acordarnos de nuestros solemnes votos; y quizá el lugar donde se hicieron ayude a traerlos de nuevo a la mente y, por tanto, visitarlo puede hacernos bien. IV. Su devoción allí. Su altar ya no estaba, de modo que no podía ofrecer sacrificio, pero invocó el nombre de Jehová, como había hecho antes (cf. cap. 12:8). Adviértase: 1. Todo el pueblo de Dios es gente de oración. Se puede encontrar antes un hombre vivo sin respiración que un cristiano vivo sin oración. 2. Quienes deseen tenerse por rectos ante su Dios han de ser constantes y perseverantes en los deberes de la religión. Abram no se dejó su religión en Egipto, como muchos hacen en sus viajes. 3. Cuando no podamos hacer lo que queramos, debemos esforzarnos por hacer lo que podamos en los actos de devoción. Cuando carecemos de un altar, no carezcamos de oración sino, dondequiera que estemos, invoquemos el nombre de Jehová.

La separación de Lot de Abram (1917 a. C.) Génesis 13:5-9

Tenemos aquí una infeliz ruptura entre Abram y Lot, quienes hasta el momento habían sido compañeros inseparables (véase v. 1 y cap. 12:4), pero ahora se separaron. I. La ocasión de su contienda fue sus riquezas. Leemos (v. 2) cuán rico era Abram. Ahora se nos dice (v. 5) que Lot, que andaba con Abram, era rico también; y, por tanto, Dios lo bendijo con riquezas porque andaba con Abram. Adviértase: 1. Es bueno estar en buena compañía y andar con aquellos con quienes está Dios (cf. Zac. 8:23). 2. Quienes son compañeros del pueblo de Dios en su obediencia y sufrimientos serán participantes de sus alegrías y consuelos (cf. Is. 66:10). Ahora bien, siendo ambos muy ricos, la tierra no era suficiente para que habitasen, tranquila y pacíficamente, juntos. Así que puede considerarse que sus riquezas: (1) Los distanciaron al uno del otro. Porque el lugar era demasiado estrecho para ellos y no tenían espacio para su ganado, fue necesario que viviesen separados. Adviértase: todo consuelo en este mundo tiene su cruz con él. El trabajo es un bien, pero tiene este inconveniente: que no nos permite la sociedad con quienes amamos con la frecuencia y el tiempo que podríamos desear. (2) Los puso en desacuerdo al uno con el otro. Adviértase: las riquezas a menudo son ocasión de disputa y contienda entre parientes y allegados. Esta es una de aquellas codicias necias y dañosas en que los que quieren enriquecerse caen (cf. 1 Tim. 6:9). Las riquezas no solo proveen materia para la contienda y son la cosa más comúnmente procurada, sino que también promueven un espíritu de contienda, haciendo a la gente orgullosa y codiciosa. Meum y tuum (mío y tuyo) son los grandes causantes de discordia del mundo. La pobreza y el trabajo duro, las necesidades y los peregrinajes, no pudieron hacer separación entre Abram y Lot; pero las riquezas sí. Los amigos se pierden pronto, pero Dios es un amigo de cuyo amor ni la altura de la prosperidad ni la profundidad de la adversidad nos separará. II. Los instrumentos inmediatos de la contienda fueron sus siervos. La disputa comenzó entre los pastores del ganado de Abram y los pastores del ganado de Lot (v. 7). Disputaron, es probable, quién debía tener el mejor pasto o la mejor agua, y ambos involucraron a sus señores en la contienda. Adviértase: los malos siervos a menudo ocasionan una gran cantidad de daño a las familias, por el orgullo y la pasión, la mentirosa calumnia y el embuste. Es algo muy malvado que los siervos hagan malas obras entre parientes y allegados, y siembren discordia. Quienes actúan así son los agentes del diablo y los peores enemigos de sus señores. III. La agravación de la contienda era que el cananeo y el ferezeo habitaban entonces en la tierra. Esto hacía la contienda:

1. Muy peligrosa. Si Abram y Lot no pueden ponerse de acuerdo para apacentar sus ganados juntos, no es de extrañar si el enemigo común viene sobre ellos y los saquea a ambos. Adviértase: la división de las familias y las iglesias a menudo demuestra ser su ruina. 2. Muy escandalosa. Sin duda, los ojos de todos los vecinos estaban sobre ellos, especialmente por la singularidad de su religión y la extraordinaria santidad que profesaban; y pronto se darían cuenta de esta contienda y sacarían provecho de ella, para su vergüenza, los cananeos y ferezeos. Adviértase: las contiendas de los profesantes son la vergüenza de la profesión, y dan ocasión a los enemigos de Dios, tanto como cualquier otra cosa, a blasfemar. IV. La resolución de esta contienda fue muy feliz. Lo mejor es preservar la paz, que no se rompa; pero, después de esto, lo mejor es, si se dan diferencias, resolverlas a toda prisa y apagar el fuego que se ha desencadenado. El paso para detener este altercado fue dado por Abram, aunque era el mayor y el pariente superior (cf. v. 8). 1. Su petición de paz fue muy afectiva: No haya altercado, te ruego. Abram manifiesta aquí ser un hombre: (1) De un espíritu tranquilo, que tenía dominio de su pasión y sabía cómo quitar la ira con una respuesta blanda (cf. Pr. 15:1). Quienes deseen mantener la paz nunca deberían devolver grito por grito. (2) De un espíritu condescendiente. Estaba dispuesto a suplicar aun a su inferior que permanecieran en paz, y dio el primer paso para la reconciliación. Los conquistadores consideran su gloria dar paz mediante el poder, pero no lo es menos dar paz mediante la mansedumbre de la sabiduría. Adviértase: el pueblo de Dios siempre debería demostrar ser un pueblo pacífico. No importa por lo que los demás estén: ellos deben estar por la paz (cf. Sal. 120:7). 2. Su petición de paz fue muy convincente. (1) «No haya altercado entre nosotros dos. Que contiendan los cananeos y ferezeos por bagatelas, pero no nos peleemos nosotros dos, que conocemos mejores cosas y buscamos una patria mejor» (cf. He. 11:14). Adviértase: los profesantes de la religión deberían, de entre todos los demás, ser cuidadosos en evitar la contención. No así vosotros (Lc. 22:26). Nosotros no tenemos tal costumbre (1 Co. 11:16). «No haya altercado entre nosotros dos, que hemos vivido juntos y nos hemos amado tanto tiempo». Adviértase: el recuerdo de viejas amistades debería poner fin rápidamente a nuevos altercados que ocurren en cualquier momento. (2) Recuérdese que somos hermanos, en el hebreo: somos hombres hermanos; un doble argumento. [1] Somos hombres; y, como hombres, somos criaturas mortales: podemos morir mañana, y nos preocupa ser hallados en paz. Somos criaturas

racionales, y deberíamos ser gobernados por la razón. Somos hombres, y no bestias; hombres, y no niños. Somos criaturas sociables, seámoslo al máximo. [2] Somos hermanos. Hombres de la misma naturaleza, de la misma parentela y familia, de la misma religión, compañeros en la obediencia, compañeros en la paciencia. Adviértase: la consideración de nuestra relación los unos con los otros, como hermanos, debería prevalecer siempre para moderar nuestras pasiones y, o bien impedir, o bien poner fin a nuestras contenciones. Los hermanos deberían amar como hermanos. 3. Su propuesta de paz fue muy justa. Muchos que profesan estar por la paz no harán nada, sin embargo, por ella; pero Abram aquí demostró ser un verdadero amigo de la paz, al proponer una razón incuestionable para su preservación: ¿No está toda la tierra delante de ti? (v. 9). Como si hubiese dicho: «¿Por qué habríamos de disputar por espacio, cuando hay suficiente espacio para los dos?». (1) Concluye que deben separarse, y está muy deseoso de que se separen como amigos: Yo te ruego que te apartes de mí. ¿Qué podría expresarse con más afecto? No lo expulsa y fuerza a que se vaya, sino que le aconseja que se separe. Tampoco le ordena que se marche, sino que humildemente desea que se retire. Adviértase: quienes tienen poder para mandar, sin embargo a veces, por causa del amor y de la paz, deberían antes bien rogar como Pablo rogó a Filemón (cf. 8-9). Cuando el gran Dios condesciende para rogarnos, bien podemos nosotros rogarnos los unos a los otros que seamos reconciliados (cf. 2 Co. 5:20). (2) Le ofrece una porción suficiente de la tierra en que estaban. Aunque Dios había prometido a Abram que le daría esta tierra a su simiente (cf. cap. 12:7), y no parece que nunca se hiciera esta promesa a Lot, en la cual Abram podría haber insistido, para la total exclusión de Lot, sin embargo le permite participar con él, y ofrece una porción igual a uno que no tenía un derecho igual, y no hará de la promesa de Dios un motivo de disputa ni, bajo su amparo, pondrá ninguna dificultad sobre su pariente. (3) Le deja escoger y acepta quedarse con lo que le deje: Si fueres a la mano izquierda, yo iré a la derecha. Había toda la razón del mundo para que Abram escogiera primero. Sin embargo, renuncia a su derecho. Adviértase: es una noble conquista estar dispuesto a ceder por causa de la paz. Es la conquista de nosotros mismos y nuestro orgullo y pasión (cf. Mt. 5:3940). No son solo los pormenores del honor, sino aun el interés mismo, lo que en muchos casos debe sacrificarse por la paz.

El traslado de Lot a Sodoma (1917 a. C.) Génesis 13:10-13

Tenemos aquí la elección que hizo Lot cuando se separó de Abram. En esta ocasión, uno habría esperado: 1. Que hubiese expresado su rechazo a separarse de Abram o que, al menos, lo hubiese hecho de mala gana. 2. Que hubiese sido lo suficientemente educado como para haber devuelto la elección a Abram. Pero no encontramos ninguna muestra de deferencia o de respeto a su tío en todo el acuerdo. Habiéndole ofrecido Abram escoger, sin cumplidos lo aceptó e hizo su elección. La pasión y el egoísmo hacen a los hombres maleducados. Ahora bien, en la elección que hizo Lot, podemos observar: I. Cuánto se fijó en la bondad de la tierra. Vio toda la llanura del Jordán, la tierra llana en que estaba Sodoma, toda la cual, de manera admirable, era de riego (y quizá la contienda había sido por el agua, un bien por el que tenía particular interés) y, así, Lot escogió toda aquella llanura (cf. vv. 10-11). Aquel valle, que era como el huerto mismo del Edén, ahora le ofrecía una expectativa muy placentera. Era, a sus ojos, hermosa provincia, el gozo de toda la tierra (Sal. 48:2); y, por tanto, no dudó que le ofrecería un benigno asentamiento, y que, en un suelo tan fructífero, ciertamente prosperaría y se haría muy rico. Y esto fue todo lo que miró. ¿Pero qué resultó de ello? ¡Ah! La siguiente noticia que tenemos de él es que está en medio de las zarzas entre ellos, él y sus cautivos. Mientras vivía entre ellos, afligía cada día su alma justa (1 P. 2:8) por su conversación y nunca tuvo un buen día con ellos, hasta que al final Dios hizo arder la ciudad sobre su cabeza y lo forzó a ir a la montaña por seguridad a quien escogió la llanura por la riqueza y el placer. Adviértase: las elecciones sensuales son elecciones pecaminosas, y rara vez salen bien. Quienes al elegir relaciones, vocaciones, moradas o acuerdos son guiados y gobernados por los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida (1 Jn. 2:16), y no consideran los intereses de sus almas y su religión, no pueden esperar la presencia de Dios con ellos ni su bendición sobre ellos, sino que es común que sean decepcionados aun en aquello a lo que principalmente aspiraban y pierdan aquello en que se prometían satisfacción. En todas nuestras elecciones, este principio debería prevalecer: que lo mejor para nosotros es aquello que es mejor para nuestras almas. II. Cuán poco consideró la maldad de los habitantes: Mas los hombres de Sodoma eran malos (v. 13). Adviértase: 1. Aunque todos son pecadores, sin embargo algunos son más grandes pecadores que otros. Los hombres de Sodoma eran pecadores de primera magnitud, pecadores ante el Señor, es decir, insolentes y atrevidos pecadores; lo eran hasta convertirse en

proverbio. De ahí que leamos de aquellos que como Sodoma publican su pecado, no lo disimulan (Is. 3:9). 2. Que algunos pecadores son peores por vivir en una buena tierra. Así eran los sodomitas, pues esta era la iniquidad de Sodoma: soberbia, saciedad de pan y abundancia de ociosidad (Ez. 16:49); y todo esto se apoyaba en la gran abundancia provista por su tierra. Así pues, la prosperidad de los necios los echará a perder (Prov. 1:32). 3. Que Dios a menudo da gran abundancia a grandes pecadores. Los profanos sodomitas moran en una ciudad, en una fructífera llanura, mientras que el fiel Abram y su piadosa familia moran en tiendas sobre la baldías montañas. 4. Cuando la maldad ha llegado al culmen, la ruina no está lejos. Los pecados abundantes son presagios seguros de juicios que se avecinan. Ahora bien, la venida de Lot para morar entre los sodomitas puede considerarse: (1) Como una gran misericordia para con ellos y un medio conveniente para llevarlos al arrepentimiento; pues ahora tenían un profeta entre ellos y un pregonero de justicia (2 P. 2:5), y, si le hubiesen escuchado, podrían haber sido reformados y la ruina prevenida. Adviértase: Dios envía a predicadores antes de enviar destructores; pues no quiere que ninguno perezca (cf. 2 P. 3:9). (2) Como una gran aflicción para Lot, que no solo era afligido al ver su maldad (cf. 2 P. 2:7-8), sino también molestado y perseguido por ellos, porque no hacía como ellos. Adviértase: a menudo ha sido la infeliz suerte de los hombres buenos vivir entre vecinos malvados, morar en Mesec (cf. Sal. 120:5), y no puede ser sino más penoso si, como Lot aquí, la han traído sobre sí mismos mediante una elección desaconsejable.

Dios confirma su promesa a Abram (1917 a. C.) Génesis 13:14-18 Tenemos aquí el relato de una visita misericordiosa que Dios hizo a Abram para confirmarle la promesa a él y a los suyos. Obsérvese: I. Cuándo renovó y ratificó Dios la promesa: Después que Lot se apartó de él; es decir: 1. Después que el altercado se había acabado; pues quienes están mejor preparados para las visitas de la gracia divina son aquellos cuyos espíritus están calmados y reposados, y no alterados con ninguna pasión.

2. Después de las condescendencias humildes y abnegadas de Abram para con Lot para preservar la paz. Fue entonces cuando Dios vino a él con esta muestra de su favor. Adviértase: Dios compensará abundantemente en paz espiritual lo que perdemos para preservar la paz vecinal. Cuando Abram hubo ofrecido a Lot voluntariamente la mitad de su derecho, Dios vino y se lo confirmó todo. 3. Después que hubo perdido la agradable sociedad de su pariente, por cuya separación se debilitaron sus manos y se entristeció su corazón, entonces Dios vino a él con estas buenas y agradables palabras. Adviértase: la comunión con Dios puede, en cualquier momento, compensar la carencia de conversación con nuestros amigos. Aunque nuestros conocidos se aparten de nosotros, sin embargo Dios no lo hace. 4. Después que Lot hubo escogido aquel fructífero y agradable valle, y hubo ido a tomar posesión de él, no fuera que Abram fuese tentado a envidiarle y se arrepintiera de haberle dejado escoger, Dios viene a él y le asegura que lo que tenía quedaría para él y sus herederos para siempre, de manera que, aunque Lot quizá tenía mejor tierra, sin embargo Abram tenía mejor derecho. Lot tenía el paraíso, tal y como era, pero Abram tenía la promesa. Y pronto resultó finalmente que, pareciera lo que pareciese entonces, en realidad Abram tenía la mejor parte. Véase Job 22:20. Dios reconoció a Abram después de su contienda con Lot, como las iglesias reconocieron a Pablo después de su contienda con Bernabé (cf. Hch. 15:39-40). II. Las promesas mismas con las que ahora Dios consolaba y enriquecía a Abram. Dos cosas le asegura: una buena tierra y una numerosa descendencia que la disfrute. 1. Aquí tenemos la donación de una buena tierra, una tierra famosa sobre todas las tierras, pues había de ser la tierra santa y la tierra de Emanuel. Esta es la tierra de la que aquí se habla. (1) Dios muestra aquí a Abram la tierra, como había prometido (cf. cap. 12:1), y después la mostró a Moisés desde la cumbre del Pisga. Lot había alzado sus ojos y visto la llanura del Jordán (cf. v. 10), y se había ido a disfrutar lo que vio: «Ven —dice Dios a Abram—, ahora alza tú tus ojos, y mira, y ve lo tuyo». Adviértase: lo que Dios tiene que mostrarnos es infinitamente mejor y más deseable que cualquier cosa que el mundo tenga que ofrecer a nuestra vista. Las expectativas de los ojos de la fe son mucho más ricas y bellas que las de los ojos de los sentidos. Aquellos para quienes está preparada la Canaán celestial en el otro mundo tienen a veces, por la fe, una consoladora esperanza de ella en su estado presente, pues nosotros miramos las cosas que no se ven (2 Co. 4:18) como reales, aunque distantes. (2) Él les asegura esta tierra a él y a su descendencia para siempre: La daré a ti (v. 15). Y, de nuevo: A ti la daré (v. 17). Cada repetición de la promesa es una ratificación de la misma. A ti y a tu descendencia, no a Lot y a su descendencia. Ellos

no habían de tener su herencia en esta tierra y, por tanto, la Providencia ordenó que Lot se separara de Abram primero y, entonces, la donación les sería confirmada a él y a su descendencia. Así pues, Dios a menudo saca bien del mal y hace los pecados y necedades de los hombres servidores de sus sabios y santos consejos. A ti y a tu descendencia: a ti para habitar como extranjero, a tu descendencia para morar y gobernar como propietarios. A ti, es decir, a tu descendencia. La donación de ella a él y a los suyos para siempre da a entender que esto era típico de la Canaán celestial, que es dada a la descendencia espiritual de Abram para siempre (cf. He. 11:14). (3) Él se la da en posesión, aunque era una restitución: «Levántate, ve por la tierra (v. 17). Entra y toma posesión, contempla las parcelas y te parecerá mejor que desde una perspectiva distante». Adviértase: Dios desea mostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su pacto (cf. He. 6:17) y el inestimable valor de las bendiciones del pacto. Andad alrededor de Sion (Sal. 48:12). 2. Aquí tenemos la promesa de una numerosa descendencia para llenar esta buena tierra, de modo que nunca se perdiera por falta de herederos: Haré tu descendencia como el polvo de la tierra (v. 16); es decir: «Aumentarán increíblemente y, si los ponemos juntos, serán una multitud tan grande que ningún hombre la podrá contar”. Lo eran en tiempo de Salomón (1 R. 4:20): Judá e Israel eran muchos, como la arena que está junto al mar en multitud. Dios aquí le da la promesa. Adviértase: el mismo Dios que provee la heredad provee los herederos. Quien ha preparado la tierra santa prepara la simiente santa. Quien da gloria da gracia (cf. Sal. 84:11) para hacernos aptos para la gloria. Por último, se nos dice lo que hizo Abram cuando Dios le hubo confirmado la promesa (cf. v. 18): 1. Removió su tienda. Dios le mandó: Ve por la tierra, es decir: «No pienses establecerte en ella, sino espera estar siempre sin asentamiento e ir por ella hacia una mejor Canaán»: en cumplimiento de la voluntad de Dios en este asunto, remueve su tienda, asumiendo su condición de peregrino. 2. Edificó allí altar, en señal de gratitud a Dios por la amable visita que le había hecho. Adviértase: cuando Dios viene a nosotros con misericordiosas promesas, espera que acudamos a él con nuestras humildes alabanzas.

GÉNESIS 14 Tenemos cuatro cosas en la historia de este capítulo. I. Una guerra con el rey de

Sodoma y sus aliados (cf. vv. 1-11). II. La cautividad de Lot en esta guerra (cf. v. 12). III. El rescate de Lot por parte de Abram de esta cautividad, con la victoria que obtuvo sobre los conquistadores (cf. vv. 13-16). IV. El regreso de Abram de la expedición (cf. v. 17), con un relato de lo que pasó: 1. Entre él y el rey de Salem (cf. 18-20). 2. Entre él y el rey de Sodoma (cf. vv. 21-24). De manera que aquí tenemos en parte cumplida aquella promesa a Abram de que Dios haría su nombre grande.

Lot cautivo (1913 a. C.) Génesis 14:1-12 Tenemos aquí un relato de la primera guerra de que leemos en la Escritura, cuya historia (aunque las guerras de las naciones es en lo que más abunda la historia) no habríamos tenido si Abram y Lot no hubiesen estado envueltos en ella. Ahora bien, en relación con esta guerra, podemos observar: I. Las partes implicadas en ella. Los invasores eran cuatro reyes, dos de ellos nada menos que reyes de Sinar y Elam (es decir, Caldea y Persia), aunque probablemente no los príncipes soberanos de aquellos grandes reinos en persona, sino o bien oficiales bajo ellos, o bien las cabezas y líderes de algunas colonias que salieron de aquellas grandes naciones y se asentaron cerca de Sodoma, pero que retuvieron los nombres de los países de los cuales eran originarias. Los invadidos eran los reyes de cinco ciudades que estaban juntas en la llanura del Jordán, a saber: Sodoma, Gomorra, Adma, Zeboim y Zoar. Cuatro de ellos se mencionan, pero no el quinto, el rey de Zoar o Bela, o bien porque era mucho más mediocre e insignificante o bien porque era mucho más malvado e ignominioso que el resto, y merecía ser olvidado. II. La ocasión de esta guerra fue la revuelta de los cinco reyes bajo el gobierno de Quedorlaomer. Doce años le sirvieron. Pequeña alegría tuvieron de su fructífera tierra, siendo tributarios a un poder extranjero, y no podían llamar suyo lo que tenían. Los

países ricos son una presa deseable, y los países opulentos ociosos una presa fácil para la grandeza creciente. Los sodomitas eran la posteridad de Canaán, a quien Noé había declarado siervo de Sem, de quien Elam descendía. Así de pronto comenzó a cumplirse aquella profecía. En el año decimotercero, comenzando a estar cansados de su sujeción, se rebelaron, negaron su tributo e intentaron soltarse del yugo y recuperar sus antiguas libertades. En el año decimocuarto, tras un poco de pausa y preparación, Quedorlaomer, junto con sus aliados, se dispuso a castigar y reducir a los rebeldes y, puesto que no podía conseguirlo de otra manera, a obtener su tributo de ellos a punta de espada. Adviértase: el orgullo, la codicia y la ambición son las concupiscencias de las que vienen las guerras y luchas (cf. Stg. 4:1). A estos ídolos insaciables se ha sacrificado la sangre de millares. III. El progreso y éxito de la guerra. Los cuatro reyes devastaron los países vecinos y se enriquecieron con el despojo de ellos (cf. vv. 5-7), ante cuya alarma la sabiduría del rey de Sodoma habría sido someterse y desear condiciones de paz; ¿pues cómo podría él pelear con un enemigo tan enardecido por la victoria? Pero antes adoptaría las medidas más extremas que ceder, y procedió en consecuencia. Quos Deus destruet eos dementat (A quienes Dios se propone destruir los entrega a la fatuidad). 1. Las fuerzas del rey de Sodoma y sus aliados fueron derrotadas; y parece que muchos que habían escapado de la espada perecieron en los pozos de asfalto (cf. v. 10). En todos los lugares estamos rodeados por muertes de diversos géneros, especialmente en el campo de batalla. 2. Las ciudades eran saqueadas (cf. v. 11). Todos los bienes de Sodoma, y particularmente sus provisiones y víveres, fueron llevados por los conquistadores. Adviértase: cuando los hombres abusan de los dones de una abundante providencia hasta la avidez y el exceso, es justo que Dios, en manera habitual de actuar, mediante uno u otro juicio, los despoje de lo que han abusado (cf. Os. 2:8-9). 3. Lot fue llevado cautivo (cf. v. 12). Tomaron a Lot entre los demás, y sus bienes. Ahora bien, Lot puede considerarse aquí: (1) Participante con sus vecinos de esta común calamidad. Aunque él mismo era un hombre justo y (lo cual se señala aquí expresamente) el hijo del hermano de Abram, sin embargo fue involucrado con los demás en todo este asunto. Adviértase: Todo acontece de la misma manera a todos (Ec. 9:2). El mejor de los hombres no puede prometerse estar exento de los mayores apuros de esta vida. Ni nuestra propia piedad ni nuestra relación con los favoritos del Cielo será nuestra seguridad cuando los juicios de Dios se manifiestan. Adviértase más: a muchos hombres honrados les va tanto peor por sus prójimos malvados. Por tanto, nuestra sabiduría es separarnos o, al menos, diferenciarnos de ellos (cf. 2 Co.

6:17) y, así, librarnos (cf. Ap. 18:4). (2) Dañado por la necia elección que hizo de una asentamiento aquí. Esto se da a entender claramente cuando se dice: Tomaron al hijo del hermano de Abram, que moraba en Sodoma. Un pariente tan cercano de Abram debería haber sido un compañero y discípulo de Abram, y debería haber habitado junto a sus tiendas. Pero si escoge morar en Sodoma, debe asumir su responsabilidad si participa de las calamidades de Sodoma. Adviértase: cuando nos salimos del camino de nuestro deber, nos quitamos de bajo la protección de Dios y no podemos esperar que las elecciones que son hechas por nuestras concupiscencias resulten en nuestro bien. Se hace mención particular de que se llevaron los bienes de Lot, aquellos bienes que habían ocasionado su disputa con Abram y su separación de él. Adviértase: es justo que Dios nos prive de aquellos placeres por los que nos hemos privado a nosotros mismos de nuestro placer de él.

Lot cautivo y rescatado (1913 a. C.) Génesis 14:13-16 Tenemos aquí el relato de la única acción militar en la que encontramos a Abram implicado, y a ella fue motivado no por su avaricia o ambición, sino por un puro principio de caridad. No fue para enriquecerse, sino para ayudar a su amigo. Nunca se emprendió, prosiguió y finalizó una expedición militar más honorablemente que esta de Abram. Aquí tenemos: I. Las noticias traídas a él del apuro de su pariente. La providencia ordenó que ahora no habitase lejos para que pudiera ser de pronto auxilio. 1. Es aquí llamado Abram el hebreo, es decir, el hijo y seguidor de Heber, en cuya familia se conservaba la profesión de la verdadera religión en aquella época degenerada. Abram aquí actuó como un hebreo: de un modo no indigno del nombre y carácter de un profesante religioso. 2. Las noticias las trajo uno que había escapado con su vida por botín (cf. Jer. 45:5). Probablemente era un sodomita, y tan malo como el peor de ellos. Sin embargo, conociendo la relación de Abram con Lot y su preocupación por él, implora su ayuda y espera que se apresure por el bien Lot. Adviértase: el peor de los hombres, en el día de su apuro, se alegrará de reclamar familiaridad con quienes son sabios y buenos y, así, obtener interés de ellos. El rico en el Infierno llamó a Abram padre, y las vírgenes insensatas cortejaron a las sabias para que compartieran su aceite.

II. Los preparativos que hizo para esta expedición. La causa era claramente buena, su llamamiento para involucrarse en ella era claro y, por tanto, con toda rapidez, armó a sus criados [entrenados], los nacidos en su casa, [del número de] trescientos dieciocho: una gran familia, pero un pequeño ejército, alrededor de los mismos con los que Gedeón derrotó a los madianitas (cf. Jue. 7:7). Sacó a sus siervos entrenados, o sus siervos enseñados, no solamente instruidos en el arte de la guerra, que estaba entonces lejos de la perfección a la que edades posteriores y peores la han llevado, sino instruidos en los principios de la religión; pues Abram mandó a su casa guardar el camino del Señor. Esto muestra que Abram era: 1. Un gran hombre, que tenía muchísimos siervos dependientes de él y empleados por él, lo cual no solo era su fuerza y honra, sino que le daba una gran oportunidad de hacer bien, que es lo verdaderamente valioso y deseable de los grandes lugares y las grandes haciendas. 2. Un buen hombre, que no solo servía a Dios él mismo, sino que instruía a todos los que estaban a su alrededor en el servicio de Dios. Adviértase: quienes tienen grandes familias, tienen no solo muchos cuerpos, sino muchas almas, además de la suya, de las que cuidar y para las que proveer. Quienes deseen ser tenidos por seguidores de Abram deben encargarse de que sus siervos sean siervos enseñados. 3. Un hombre sabio, pues aunque era un hombre de paz, sin embargo disciplinó a sus siervos para la guerra, no sabiendo qué ocasión se le podría presentar, en algún momento, para emplearlos para ella. Adviértase: aunque nuestra santa religión nos enseña a estar por la paz, sin embargo no nos prohíbe proveer para la guerra. III. Sus aliados y confederados en esta expedición. Él persuadió a sus vecinos, Aner, Escol y Mamre (con quienes mantuvo una buena relación) para que fueran con él. Fue prudente por su parte fortalecer así a sus tropas con sus fuerzas auxiliares; y, probablemente, ellos mismos vieron que les convenía actuar como pudieran contra este formidable poder, no fuera que a ellos les tocase los siguientes. Adviértase: 1. Es sabio y nuestro deber comportarnos respetuosa y atentamente con todos los hombres, de modo que, cuando se presente la ocasión, estén dispuestos y preparados para hacernos bien. 2. Quienes dependen de la ayuda de Dios, sin embargo, en tiempo de aflicción, debieran hacer uso de la ayuda de los hombres, cuando la ofrece la Providencia. De otra manera, tientan a Dios. IV. Su valor y conducta fueron muy notables.

1. Hubo una gran cantidad de valentía en la empresa misma, considerando las desventajas bajo las que estaba. ¿Qué podía hacer una familia de labradores y pastores contra los ejércitos de cuatro príncipes, que ahora volvían de la sangre y la victoria? No era un ejército vencido, sino victorioso, el que había de perseguir; ni fue obligado por la necesidad a este atrevido intento, sino movido a él por la generosidad; de modo que, todo considerado, fue, por lo que sé, un ejemplo tan grande de verdadero valor como los que jamás se hayan celebrado de Alejandro o César. Adviértase: la religión tiende a hacer a los hombres no cobardes, sino verdaderamente valientes. El justo está confiado como un león (Pr. 28:1). El verdadero cristiano es el verdadero héroe. 2. Hubo una gran cantidad de estrategia en su dirección. Abram no era extraño a las estratagemas de la guerra: Se dividió, como Gedeón hizo con su pequeño ejército (cf. Jue. 7:16), para caer sobre el enemigo desde varios frentes a la vez y, así, hacer que sus pocos parecieran muchísimos; hizo su ataque por la noche, para sorprenderlos. Adviértase: la estrategia honesta es un buen amigo para nuestra seguridad y para nuestra utilidad. La cabeza de la serpiente (siempre que no sea semejante a la serpiente antigua: Ap. 12:9) bien puede formar parte del cuerpo de un buen cristiano, especialmente si tiene ojo de paloma (cf. Mt. 10:16). V. Su éxito fue muy considerable (cf. vv. 15-16). Derrotó a sus enemigos y rescató a sus amigos, y no encontramos que sufriera ninguna pérdida. Adviértase: quienes se aventuran en una buena causa, con un buen corazón, están bajo la especial protección de un buen Dios, y tienen motivo para esperar un buen resultado. Además: es lo mismo para el Señor salvar con muchos o con pocos (1 Sam. 14:6). Obsérvese: 1. Rescató a su pariente: dos veces es aquí llamado su Lot su pariente. El recuerdo de la relación que había entre ellos, por naturaleza y por gracia, le hizo olvidar el pequeño altercado que había habido entre ellos, en el cual Lot de ninguna manera había actuado bien hacia Abram. Abram justamente podría haber reprendido a Lot por su necedad en altercar con él y apartarse de él, y haberle dicho que estaba bien servido, y que podría haber sabido cuándo estaba bien provisto. Pero en el caritativo pecho del pío Abram todo está perdonado y olvidado, y aprovecha esta oportunidad para dar una prueba real de la sinceridad de su reconciliación. Adviértase: (1) Debiéramos estar preparados, siempre que esté en el poder de nuestras manos, para socorrer y consolar a quienes están en aflicción, especialmente a nuestros parientes y amigos. [Un amigo] es como un hermano en tiempo de angustia (Prov. 17:17). Un amigo en la necesidad es un amigo de verdad. (2) Aunque otros no hayan cumplido su deber con nosotros, sin embargo no debemos, en consecuencia, negarles nuestro deber para con ellos. Algunos han dicho que pueden perdonar más fácilmente a sus

enemigos que a sus amigos; pero nosotros nos veremos obligados a perdonar a ambos si consideramos no solo que nuestro Dios, cuando éramos enemigos, se reconcilió con nosotros (cf. Ro. 5:10), sino también que olvida el pecado del remanente de su heredad (Miq. 7:18). 2. Rescató al resto de los cautivos, por causa de Lot, aunque le eran extranjeros y gente con la que no tenía ninguna obligación en absoluto. Más aún, aunque eran sodomitas, malos y pecadores contra Jehová en gran manera (cap. 13:13), y aunque probablemente podría haber recuperado solo a Lot por rescate, sin embargo recuperó a todas las mujeres y la gente y sus bienes (cf. v. 16). Adviértase: según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos (Gá. 6:10). Nuestra caridad deber ser amplia cuando la oportunidad se presenta. Dondequiera que Dios dé vida, no debemos retener la ayuda que podamos dar para apoyarla. Dios hace bien a los justos e injustos, y lo mismo debemos hacer nosotros (cf. Mt. 5:45). A esta victoria que obtuvo Abram sobre los reyes, parece referirse el profeta (Is. 41:2): ¿Quién despertó del oriente al justo [...] y le hizo enseñorear de reyes...? Y algunos sugieren que, como antes obtuvo el derecho a esta tierra por donación, también ahora por conquista.

La entrevista de Abram con Melquisedec (1913 a. C.) Génesis 14:17-20 Este párrafo comienza con la mención del cumplido que el rey de Sodoma le presentó a Abram a su regreso de la derrota de los reyes. Pero, antes de que se dé un relato particular de esto, se cuenta brevemente la historia de Melquisedec, respecto al cual obsérvese: I. Quién era. Era rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo; y otras cosas gloriosas se dicen de él (cf. He. 7:1), etc. 1. Los rabinos, y la mayoría de nuestros escritores rabínicos, concluyen que Melquisedec era Sem hijo de Noé, que era rey y sacerdote de aquellos que descendían de él, conforme al modelo patriarcal. Pero esto no es en absoluto probable, ¿pues por qué había de cambiarse su nombre? ¿Y cómo vino a asentarse en Canaán? 2. Muchos escritores cristianos han pensado que esto era una aparición del Hijo de Dios mismo, nuestro Señor Jesús, conocido por Abram en este tiempo por este nombre, como después Agar lo llamó por otro nombre (cf. cap. 16:13). Se le apareció como un rey justo, poseyendo una causa justa y dando paz. Es difícil imaginar que de un mero hombre se diga que está sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida (He. 7:3). Se testifica de Melquisedec que vive y que

permanece sacerdote para siempre (cf. vv. 3,8); más aún (cf. vv. 13-14), el apóstol hace a aquel de quien se hablan estas cosas nuestro Señor, que salió de Judá. Es asimismo difícil pensar que un mero hombre en este tiempo fuera mayor que Abram en las cosas de Dios, que Cristo fuera sacerdote según el orden de un mero hombre, y que un sacerdocio humano excediera tanto al de Aarón como es cierto que el de Melquisedec lo hacía. 3. La opinión más comúnmente aceptada es que Melquisedec era un príncipe cananeo que reinaba en Salem y conservaba la verdadera religión allí; pero, si es así, por qué su nombre había de aparecer solo aquí en toda la historia de Abram, y por qué Abram había de tener altares propios y no ir a los altares de su vecino Melquisedec, que era mayor que él, parecen no tener respuesta. El Sr. Gregory de Oxford nos dice que la Cadena arábiga, sobre cuya autoridad construye mucho, da este relato de Melquisedec: Que era hijo de Heraclim, hijo de Peleg, hijo de Eber, y que el nombre de su madre era Salatiel, hija de Gomer, hijo de Jafet, hijo de Noé. II. Lo que hizo. 1. Sacó pan y vino como refrigerio para Abram y sus soldados, y en señal de felicitación por su victoria. Esto lo hizo como rey, enseñándonos a hacer el bien y a compartir, y a ser dados a la hospitalidad, conforme a nuestra capacidad, y representando las provisiones espirituales de fuerza y aliento que Cristo nos ha dejado en el pacto de gracia para nuestro refrigerio, cuando estamos cansados con nuestros conflictos espirituales. 2. Como sacerdote del Dios altísimo, bendijo a Abram, que podemos suponer fue un mayor refrigerio para Abram que su pan y su vino. Así pues, Dios, habiendo resucitado a su Hijo Jesús, lo ha enviado a bendecirnos como quien tiene autoridad; y a quienes bendice son realmente bendecidos. Cristo fue al Cielo cuando estaba bendiciendo a sus discípulos (cf. Lc. 24:51), pues para hacer esto es para lo que siempre vive. III. Lo que dijo (cf. vv. 19-20). Dos cosas fueron dichas por él: 1. Bendijo a Abram por parte de Dios: Bendito sea Abram del Dios altísimo (v. 19). Obsérvense los títulos que aquí da a Dios, que son muy gloriosos. (1) El Dios altísimo, que habla de sus absolutas perfecciones en sí mismo y su soberano dominio sobre todas las criaturas; él es Rey de reyes. Adviértase: ayudará enormemente a nuestra fe y a nuestras reverencia en la oración ver a Dios como el Dios altísimo, y llamarle así. (2) Creador de los cielos y de la tierra, es decir, justo dueño y soberano

Señor de todas las criaturas, porque él las creó. Esto habla de él como un gran Dios y digno de gran alabanza (cf. Sal. 24:1), y de quienes tienen parte en su favor y amor como un pueblo feliz. 2. Bendijo a Dios por Abram (cf. v. 20): Y bendito sea el Dios altísimo. Adviértase: (1) En todas nuestras oraciones, debemos alabar a Dios y unir nuestros aleluyas a todos nuestros hosannas. Estos son los sacrificios espirituales que debemos ofrecer a diario y en ocasiones particulares. (2) Dios, como el Dios altísimo, debe tener la gloria de todas nuestras victorias (cf. Ex. 17:15; 1 S. 7:10,12; Jue. 5:1-2; 2 Cr. 20:21). En ellas, se muestra más alto que nuestros enemigos (cf. Ex. 18:11) y más alto que nosotros, pues sin él no podríamos hacer nada. (3) Debiéramos dar gracias por las misericordias de otros como por las nuestras, triunfando con quienes triunfan. (4) Jesucristo, nuestro gran sumo sacerdote, es el Mediador de nuestras oraciones y alabanzas, y no solamente ofrece las nuestras, sino las suyas por nosotros. Véase Lucas 10:21. IV. Lo que le fue hecho: Le dio Abram los diezmos de todo, es decir, de los despojos (cf. He. 7:4). Esto puede mirarse: 1. Como gratificación dada a Melquisedec para corresponderle por sus muestras de respeto. Adviértase: quienes reciben amabilidad deberían mostrar amabilidad. La gratitud es una de las leyes de la naturaleza. 2. Como ofrenda consagrada y dedicada al Dios altísimo y, por tanto, puesta en las manos de su sacerdote Melquisedec. Adviértase: (1) Cuando hemos recibido alguna misericordia singular de Dios, es muy apropiado que expresemos nuestra gratitud mediante algún acto especial de pía caridad. Dios siempre debe tener lo que le corresponde de nuestra sustancia, especialmente cuando, mediante alguna providencia particular, nos la ha preservado o aumentado. (2) Que la décima parte de nuestras ganancias es una proporción muy apropiada para apartarla para la honra de Dios y el servicio de su santuario. (3) Que a Jesucristo, nuestro gran Melquisedec, se le debe rendir homenaje y reconocer humildemente por cada uno de nosotros como nuestro rey y sacerdote; y no solamente el diezmo de todo, sino todo lo que tenemos debe rendirse y entregarse a él.

El desinterés de Abram (1913 a. C.) Génesis 14:21-24

Tenemos aquí un relato de lo que pasó entre Abram y el rey de Sodoma, el que sucedió a quien cayó en la batalla (cf. v. 10), y que se consideró obligado a conceder este honor a Abram, correspondiéndole por los buenos servicios que le había prestado. Aquí encontramos: I. La oferta agradecida del rey de Sodoma (cf. v. 21): Dame el alma, y toma para ti la sustancia; así se lee en el hebreo. Aquí justamente pide las personas, pero también gratuitamente concede los bienes a Abram. Adviértase: 1. Cuando un derecho es dudoso y está dividido, es sabio arreglar el asunto mediante mutuas concesiones en lugar de contender. El rey de Sodoma tenía un derecho original a las personas y a los bienes, y se necesitaría un debate para saber si el derecho de Abram adquirido por rescate prevalecería sobre su título y lo extinguiría; pero, para evitar toda disputa, el rey de Sodoma hace esta justa propuesta. 2. La gratitud nos enseña a recompensar hasta el extremo de nuestro poder a quienes han experimentado fatigas, corrido peligros y pagado por nuestro servicio y beneficio. ¿Quién fue soldado a sus propias expensas? (1 Co. 9:7). Los soldados adquieren su paga a más alto precio que cualquier trabajador y son bien dignos de ella, porque exponen sus vidas. II. El generoso rechazo de Abram de esta oferta. No solamente renunció a las personas, quienes, siendo libradas de la mano de sus enemigos, debieran haber servido a Abram, sino que restauró todos los bienes también. No quiso tomar desde un hilo hasta una correa de calzado, ni la menor cosa que hubiera pertenecido al rey de Sodoma o alguno de los suyos. Adviértase: una fe viva capacita al hombre a mirar la riqueza de este mundo con santo desprecio (cf. 1 Jn. 5:4). ¿Qué son todos los ornamentos y deleites del sentido para el que tiene a Dios y el Cielo siempre ante sus ojos? Toma la resolución hasta por un hilo y una correa de calzado, pues una conciencia sensible teme ofender en un pequeño asunto. Ahora bien: 1. Abram ratifica esta resolución con un solemne juramento: He alzado mi mano a Jehová Dios [...] que [...] nada tomaré (vv. 22-23). Obsérvese aquí: (1) Los títulos que da a Dios: Dios altísimo, creador de los cielos y de la tierra, el mismo que acababa de emplear Melquisedec (cf. v. 19). Adviértase: es bueno aprender de otros a ordenar nuestro discurso respecto a Dios e imitar a quienes hablan bien en las cosas divinas. Este provecho hemos de sacarlo a partir de la conversación de los buenos hombres devotos; debemos aprender a hablar como ellos.

(2) La ceremonia empleada en este juramento: He alzado mi mano. En el juramento religioso, apelamos al conocimiento que tiene Dios de nuestra verdad y sinceridad e invocamos su ira si juramos falsamente, y el alzamiento de la mano es muy significante y expresivo de ambas cosas. (3) El asunto del juramento, a saber, que no tomaría ninguna recompensa del rey de Sodoma, era lícito pero él no estaba previamente obligado a ello. [1] Probablemente, Abram prometió antes de ir a la batalla que, si Dios le daba éxito, para la gloria de Dios y el crédito de su profesión, hasta tal punto se negaría a sí mismo y sus derechos que no tomaría nada de los despojos para sí mismo. Adviértase: los votos que hemos hecho cuando procuramos una misericordia deben mantenerse escrupulosa y concienzudamente cuando hemos obtenido la misericordia, aunque fuesen hechos contra nuestro interés. Un ciudadano de Sion, si ha jurado, ya sea a Dios o a hombre, aunque resulte en daño suyo, no por eso cambia (Sal. 15:4). O [2]: Quizá Abram, ahora que vio motivo para rechazar la oferta a él hecha, al mismo tiempo confirmó su rechazo con este juramento para evitar más importunidad. Adviértase: En primer lugar: Puede haber buena razón a veces para privarnos de lo que es nuestro indudable derecho, como S. Pablo (cf. 1 Co. 8:13; 9:12). En segundo lugar: Las resoluciones firmes son de utilidad para apartar la fuerza de las tentaciones. 2. Respalda su rechazo con una buena razón: Para que no digas: Yo enriquecí a Abram, lo cual arrojaría oprobio: (1) Sobre la promesa y el pacto de Dios, como si no hubiesen enriquecido a Abram sin los despojos de Sodoma. Y: (2) Sobre la piedad y caridad de Abram, como si todo lo que hubiese tenido ante sus ojos, cuando acometió aquella arriesgada expedición, hubiese sido enriquecerse. Adviértase: [1] Debemos tener mucho cuidado de no dar ocasión a otros de decir cosas que no debieran. [2] El pueblo de Dios debe, por causa de su crédito, cuidarse de hacer nada que parezca mezquino o mercenario, o que huela a codicia y egoísmo. Probablemente, Abram sabía que el rey de Sodoma era un hombre orgulloso y despectivo, y alguien propenso a tornar una cosa como esta en su oprobio después, aunque con muy poca razón. Cuando tenemos que tratar con tales hombres, tenemos necesidad de actuar con particular precaución. 3. Limita su rechazo con una doble salvedad (cf. v. 24). Al hacer votos, debiéramos tener el cuidado de insertar las excepciones necesarias, para que no digamos después delante del ángel: Fue un error (Ec. 5:6 LBLA). Abram exceptúa aquí: (1) La comida de sus soldados: eran dignos de su sustento cuando trillaban. Esto no daría lugar al rey de Sodoma a decir que había enriquecido a Abram. (2) Las partes

de sus aliados y confederados: Los cuales tomarán su parte. Adviértase: quienes son estrictos para restringir su propia libertad no debieran, sin embargo, imponer tales restricciones sobre las libertades de los demás, ni juzgarlos en consecuencia. No debemos hacer de nosotros mismos el patrón con que medir a los demás. Un buen hombre se negará a sí mismo la libertad que no negará al otro, al contrario de la práctica de los fariseos (cf. Mt. 23:4). No existía la misma razón para que Aner, Escol y Mamre renunciaran a su derecho que en el caso de Abram. Ellos no hacían la profesión que él hacía, ni estaban, como él, bajo la obligación de un voto. No tenían las esperanzas que tenía Abram de una parte en el otro mundo y, por tanto, ciertamente, tomarán su parte de este.

GÉNESIS 15 En este capítulo tenemos un tratado solemne entre Dios y Abram respecto a un pacto que había de ser establecido entre ellos. En el capítulo anterior teníamos a Abram en el campo con reyes; aquí lo encontramos en el monte con Dios; y aunque allí tenía buen aspecto, sin embargo, a mi entender, aquí lo tiene mucho mejor: ese honor lo tienen los grandes hombres de este mundo, pero gloria será esto para todos sus santos (Sal. 149:9). El pacto a establecer entre Dios y Abram era un pacto de promesas; por consiguiente, aquí hay: I. Una garantía general de la bondad y de la buena voluntad de Dios para con Abram (cf. v. 1). II. Una declaración particular de los propósitos de su amor respecto a él, en dos cosas: 1. Que le daría una descendencia numerosa (cf. vv. 2-6). 2. Que le daría Canaán en heredad (cf. vv. 7-21). Una propiedad sin un heredero, o un heredero sin propiedad, habrían sido solo medio consuelo para Abram. Pero Dios le asegura ambas cosas; y lo que hizo que estas dos cosas, la simiente prometida y la tierra prometida, fuesen verdaderos consuelos para este gran creyente fue que ambas eran representativas de esas dos bendiciones incalculables: Cristo y el Cielo; y así pues, tenemos motivo para pensar que Abram las visualizó.

El pacto de Dios con Abram (1913 a. C.) Génesis 15:1 Obsérvese aquí: I. El tiempo en que Dios hizo este pacto con Abram: Después de estas cosas. 1. Después de aquel famoso acto de generosa caridad que Abram había hecho al rescatar a sus amigos y vecinos de la aflicción, y eso, no por precio ni por dones (Is. 45:13). Después de esto, Dios le hizo esta amable visita. Obsérvese: aquellos que muestran favor a los hombres hallarán favor de parte de Dios. 2. Después de esa victoria que había obtenido sobre cuatro reyes. Con el fin de que Abram no se exaltara ni se complaciera demasiado con eso, Dios viene a él, para decirle que tenía reservadas para él cosas mejores. Obsérvese: una familiaridad con fe

con las bendiciones espirituales es un medio excelente para librarnos de estar demasiado dedicados a los disfrutes temporales. Los dones de la providencia común no son comparables con los del amor del pacto. II. La manera como Dios conversó con Abram: vino la palabra de Jehová a Abram [es decir, Dios se manifestó a sí mismo y su voluntad a Abram] en visión, lo cual supone que Abram estaba despierto, y alguna aparición visible de la gloria Shekinah, o alguna muestra razonable de la presencia de la gloria divina. Adviértase: los métodos de la revelación divina son adaptados a nuestro estado en un mundo de sentidos. III. La misericordiosa seguridad que Dios le dio de su favor para con él. 1. Lo llamó por su nombre: Abram, lo cual fue un gran honor para él, e hizo su nombre grande, y fue también un gran ánimo y ayuda para su fe. Adviértase: la buena Palabra de Dios nos hace bien cuando es hablada por su Espíritu a nosotros en particular, y traída a nuestros corazones. La Palabra dice: A todos (Is. 55:1); el Espíritu dice: «A ti en particular». 2. Le avisó para que no estuviera intranquilo ni confuso: No temas, Abram. Abram podía temer que los cuatro reyes que había derrotado avanzaran de nuevo y cayeran sobre él para su ruina: «No —dice Dios—, No temas. No temas sus venganzas, ni la envidia de tu vecino; yo cuidaré de ti». Adviértase: (1) Donde hay una gran fe, puede sin embargo haber muchos temores (cf. 2 Co. 7:5). (2) Dios tiene en cuenta los temores de su pueblo por muy secretos que sean, y conoce sus almas (cf. Sal. 31:7). (3) Es la voluntad de Dios que su pueblo no ceda a los temores reinantes, suceda lo que suceda. «Que teman los pecadores en Sion, pero tú no temas, Abram». 3. Le garantizó seguridad y felicidad, que por siempre estaría: (1) Tan protegido como Dios mismo lo mantuviera: Yo soy tu escudo, o dicho de una manera algo más enfática: «Yo soy un escudo para ti, presente contigo, verdaderamente cuidando de ti». Véase 1 Crónicas 17:24. No solamente el Dios de Israel, sino un Dios para Israel. Obsérvese: considerar esto, que Dios mismo es, y será, un escudo para su pueblo para mantenerlos a salvo de todos los males destructores, un escudo dispuesto para ellos y un escudo alrededor de ellos, debería ser suficiente para silenciar todos los temores que los desconciertan y atormentan. (2) Tan dichoso como Dios mismo pudiera hacerlo: «yo soy tu escudo, y tu galardón sobremanera grande (RV 1909); no solo tu galardonador, sino tu galardón». Abram había rehusado generosamente las recompensas que el rey de Sodoma le ofreció, y aquí Dios viene y le dice que no será un perdedor por ello.

Obsérvese: [1] Las recompensas de la obediencia y de la abnegación creyentes son sobremanera grandes (cf. 1 Co. 2:9). [2] Dios mismo es la felicidad escogida y prometida de las almas santas; escogidas en este mundo, prometidas en uno mejor. Él es a porción de [su] herencia y de [su] copa (Sal. 16:5). Génesis 15:2-6 Aquí tenemos la certeza dada a Abraham de una descendencia numerosa que surgiría de él, en lo cual obsérvese: I. La queja repetida de Abram (cf. vv. 2-3). Esto fue lo que dio ocasión a esta promesa. La gran aflicción que le pesaba mucho a Abram era el deseo de un hijo; y aquí él expone esta queja delante del Señor, y delante de él manifiesta su angustia (cf. Sal. 142:2). Adviértase: aunque no debemos quejarnos nunca de Dios, sin embargo tenemos permiso para quejarnos a él, y abundar y ser concretos en la afirmación de nuestras molestias; y es una ayuda para un espíritu atribulado el abrir su caso a un amigo fiel y compasivo: un amigo así es Dios, cuyo oído está siempre abierto. Ahora bien, su queja es cuádruple: 1. Que no tenía hijo (cf. v. 3): Mira que no me has dado prole; no solo no tenía hijo, sino que no tenía prole; si hubiera tenido una hija, de ella podría haber venido el Mesías prometido, que había de ser la simiente de la mujer; pero no tenía ni hijo ni hija. Parece poner un énfasis en esto: me [a mí]. Sus vecinos estaban rebosantes de niños, sus siervos tenían hijos nacidos en su casa. Pero «a mí —se queja él— no me has dado ninguno»; y, sin embargo, Dios le había dicho que él sería un favorito por encima de todos. Adviértase: quienes son declarados sin hijos deben ver que Dios los declara así. También, Dios frecuentemente priva a sus propios hijos de aquellas comodidades temporales que da abundantemente a otros que son extraños a él. 2. Que él probablemente nunca tendría ninguno, insinuado en ese ando, o «estoy andando», sin hijo, «andando en años», «cuesta abajo y deprisa»; «más aún, estoy saliendo del mundo, yendo por el camino de toda la tierra». «Muero sin hijos», como en la LXX. «Dejo el mundo, y no dejo ningún hijo detrás de mí». 3. Que sus siervos eran en el presente y probablemente le llegaran a ser sustitutos de hijos. Mientras él vivía, el mayordomo de su casa era Eliezer, de Damasco; a él le había encomendado el cuidado de su casa y sus bienes, quien podía ser fiel, pero solo como un siervo, no como un hijo. Cuando muriera, uno nacido en su casa sería su heredero, y se enseñorearía de todo aquello por lo que él había trabajado (cf. Ec. 2:18, 19, 21). Dios ya le había dicho que haría de él una nación grande (cf. cap. 12:2), y a su descendencia como el polvo de la tierra (cf. cap. 13:16); pero lo había dejado con la

duda de si sería su simiente engendrada o su simiente adoptada, un hijo de sus lomos o un hijo de su casa. «Ahora, Señor —dice Abram—, si solo es un hijo adoptado, debe de ser uno de mis siervos, lo cual reflejará una deshonra sobre la simiente prometida, que ha de descender de él». Adviértase: mientras las misericordias prometidas se retrasan, nuestra incredulidad e impaciencia son propensas a concluir que se nos niegan. 4. Que la falta de un hijo era un problema tan grande para él que le quitó el consuelo de todos sus disfrutes: «Señor Jehová, ¿qué me darás…? Todo es nada para mí, si no tengo un hijo». Ahora bien: (1) Si suponemos que Abram no miraba más allá del bienestar temporal, esta queja era culpable. Dios, por su providencia, le había dado algunas cosas buenas, y más mediante su promesa; y, sin embargo, Abram no las tiene en cuenta, puesto que no tiene un hijo. Difícilmente se convertiría en el padre de los creyentes diciendo: ¿Qué me darás, siendo así que ando sin hijo, inmediatamente después de que Dios hubiera dicho: Yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande. Obsérvese: no valoran correctamente las ventajas de su relación con Dios en el pacto ni su parte en él quienes no las consideran suficientes para equilibrar la carencia de algún bienestar natural. Pero: (2) Si suponemos que Abram, en este pasaje, tenía un ojo puesto en la simiente prometida, la impertinencia de su deseo era muy razonable: para él todo era nada si no tenía la prenda de aquella gran bendición, ni la certeza de su relación con el Mesías, de lo cual Dios ya le había animado a mantener la expectación. Tiene riqueza, y victoria, y honor; pero, mientras se le mantenga desinformado respecto a la cuestión principal, todo le es como nada. Obsérvese que, hasta que no tengamos una evidencia amplia de nuestra porción en Cristo y el nuevo pacto, no deberíamos estar satisfechos con ninguna otra cosa. «Tengo esto y lo otro; ¿pero de qué me valdrá todo esto si vivo sin Cristo?». Sin embargo, hasta aquí la queja era culpable, que había en ella algo de falta de confianza en lo más profundo de la queja, y un cansancio de esperar al tiempo de Dios. Obsérvese que los verdaderos creyentes algunas veces encuentran difícil reconciliar las promesas de Dios con sus providencias, cuando estas parecen estar en desacuerdo. II. La respuesta misericordiosa de Dios a esta queja. A la primera parte de la queja (cf. v. 2), Dios no le dio una respuesta inmediata, puesto que había en ella algo de displicencia; pero, cuando renueva su discurso de alguna manera más calmada (cf. v. 3), Dios le responde misericordiosamente. Obsérvese que, si nosotros continuamos insistentes en la oración, pero al mismo tiempo oramos con una sumisión humilde a la voluntad divina, no estaremos buscando en vano.

1. Dios le dio una promesa explícita de un hijo (cf. v. 4). Este que es nacido en tu casa no te heredará, como tú temes, sino un hijo tuyo será el que te heredará. Obsérvese que: (1) Dios hace herederos; él dice: «Este no será, y este será»; y cualquiera que sea que los hombres inventen y conciban, al establecer sus bienes, el consejo de Dios permanecerá. (2) Dios con frecuencia es mejor con nosotros que nuestros propios temores, y da la misericordia por la cual hace tiempo que hemos desesperado. 2. Para afectarlo lo más posible con esta promesa, lo sacó, y le mostró las estrellas (siendo que esta visión ocurrió temprano en la mañana, antes de que amaneciera), y luego le dice: Así será tu descendencia (v. 5). (1) Tan numerosa; las estrellas parecen innumerables al ojo común: Abraham temía que no tendría ningún hijo, pero Dios le aseguró que los descendientes de sus lomos serían tantos que no se podrían contar. (2) Tan ilustres, que se parecerían a las estrellas en esplendor; porque a ellos pertenece la gloria (cf. Ro. 9:4). La simiente de Abram, según su carne, fue como el polvo de la tierra (cf. cap. 13:16), pero su simiente espiritual es como las estrellas del cielo, no solo numerosas, sino gloriosas, y muy preciosas. III. La firme creencia de Abram en la promesa que Dios le hizo ahora, y la favorable aceptación de su fe (cf. v. 6). 1. Creyó a Jehová, es decir, creyó la verdad de esa promesa que Dios le había hecho ahora, descansando en el irresistible poder y la inviolable fidelidad de aquel que la hizo. Él dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará? (Núm. 23:19). Obsérvese: quienes quieren tener el consuelo de las promesas deben combinar la fe con las promesas. Véase cómo el apóstol magnifica esta fe de Abram y la hace un ejemplo destacable. No se debilitó en la fe […]. Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa […]; se fortaleció en fe […]; [estaba] plenamente convencido (Ro. 4:1921). El Señor obra una fe así en cada uno de nosotros. Algunos piensan que su creer en el Señor consideraba, no solamente al Señor que prometía, sino al Señor prometido, el Señor Jesús, el Mediador del nuevo pacto. Creyó a Jehová, es decir, recibió y abrazó la revelación divina respecto a él, y se regocijó en ver su día, aunque estaba a una gran distancia (cf. Jn. 8:56). 2. Y le fue contado por justicia; es decir, a cuenta de esto fue aceptado por Dios, y, como el resto de los patriarcas, por la fe alcanzó testimonio de que era justo (He. 11:4). Esto se pide en el Nuevo Testamento para probar que somos justificados por la fe sin las obras de la ley (cf. Ro. 4:3; Gá. 3:6); pues Abram fue justificado así, estando aún incircunciso. Si Abram, que era tan rico en buenas obras, no fue justificado por ellas, sino por su fe, mucho menos podemos serlo nosotros, que somos tan pobres en

ellas. Esta fe, que le fue imputada a Abram como justicia, había luchado recientemente con la incredulidad (cf. v. 2), y, proviniendo de un vencedor, así fue usada como corona y así usada como un honor. Adviértase: una aceptación fiduciaria y práctica, y una dependencia, de la promesa de Dios de gracia y gloria, en Cristo y mediante Cristo, es lo que nos da, según el tenor del nuevo pacto, derecho a todas las bendiciones contenidas en esa promesa. Todos los creyentes son justificados como lo fue Abram, y fue su fe lo que se le contó por justicia. Génesis 15:7-11 Tenemos aquí la seguridad dada a Abram de la tierra de Canaán como heredad. I. Dios declara su propósito al respecto (cf. v. 7). Obsérvese aquí: Abram no se quejó sobre esto, como hizo sobre el deseo de un hijo. Adviértase: quienes están seguros de tener parte en la simiente prometida no tendrán motivo para dudar si tienen un derecho sobre la tierra prometida. Si Cristo es nuestro, el Cielo es nuestro. Obsérvese de nuevo: cuando Abram creyó la promesa anterior (cf. v. 6), entonces Dios se la explicó y ratificó. Adviértase: a aquel que tiene (aprovecha lo que tiene), más se le dará. Aquí Dios le recuerda a Abram tres cosas, para animarle respecto a la promesa de esta buena tierra: 1. Lo que Dios es en sí mismo: «Yo soy Jehová; y por consiguiente»: (1) «Yo puedo dártela, pues soy el Señor de todo, soberano, y tengo derecho a disponer de toda la tierra». (2) «Yo puedo dártela, cualquiera que sea la oposición que se pueda presentar, aunque sea por parte de los hijos de Anak». Dios nunca promete más que lo que puede realizar, como hacen a menudo los hombres. «Yo cumpliré la promesa que te he hecho». Dios no es hombre, para que mienta (Nm. 23:19). 2. Lo que había hecho por Abram. Lo había sacado de Ur de los caldeos, fuera del fuego de los caldeos; así que lo había sacado tanto de sus idolatrías (pues los caldeos adoraban el fuego) como de sus persecuciones. Los escritores judíos tienen una tradición de que Abram fue echado en un horno de fuego por negarse a adorar a ídolos, y que fue librado de él milagrosamente. Es más bien un lugar con ese nombre. De ahí Dios lo sacó con un llamamiento eficaz, lo sacó con violencia misericordiosa, lo arrebató como a un tizón de un incendio. Esto fue: (1) Una misericordia especial: «Te saqué a ti, y dejé a otros, miles de ellos, perecer allí». Dios lo llamó cuando no era más que uno solo (cf. Is. 51:2). (2) Una misericordia espiritual, una misericordia para su alma, una liberación del pecado y de sus fatídicas consecuencias. Si Dios salva nuestras almas, no desearemos ninguna otra cosa beneficiosa para nosotros. (3)

Una misericordia nueva, otorgada tardíamente, y que por consiguiente debería ser más conmovedora, como la del prefacio a los mandamientos: «Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto hace poco». (4) Una misericordia fundamental, el comienzo de una misericordia, la misericordia peculiar para Abram y, por consiguiente, una promesa y unas arras de futura misericordia (cf. Is. 66:9). Obsérvese cómo Dios habla de ello como aquello en que se gloriaba: Yo soy Jehová, que te saqué. Se gloría en ello como un acto tanto de poder como de gracia; compárese con Isaías 29:22, donde se gloría en ello mucho más tarde: Jehová, que redimió a Abraham [lo redimió del pecado], dice así. 3. Lo que planeaba hacer más adelante por él: «Yo te traje aquí, con el propósito de darte esta tierra para que la heredaras, no solo para poseerla sino para tenerla en heredad, que es el derecho más dulce y seguro». Adviértase: (1) La providencia de Dios tiene designios secretos pero misericordiosos en todas sus varias dispensaciones para con la gente buena; no podemos concebir los proyectos de la Providencia hasta que el acontecimiento los muestra en toda su misericordia y gloria. (2) La gran cosa que Dios designa en todos sus tratos con sus hijos es llevarlos al Cielo con seguridad. Ellos han sido escogidos para salvación (cf. 2 Ts. 2:13), llamados al Reino (cf. 1 Ts. 2:12), hechos renacer para la herencia (cf. 1 P. 1:3-4) y mediante todas las cosas hechos aptos para ello (cf. Col. 1:12-13; 2 Co. 4:17). II. Abram desea una señal: ¿En qué conoceré que la he de heredar? (v. 8). Esto no se debió a una desconfianza del poder o promesa de Dios, como la de Zacarías, sino que él deseaba esto: 1. Para el fortalecimiento y la confirmación de su propia fe; él creía (cf. v. 6), pero aquí ora: «Señor, ayúdame contra mi incredulidad». Ahora creía, pero deseaba una señal para guardarla como un tesoro contra una hora de tentación, al no saber cómo su fe podría ser, en alguna circunstancia, sorprendida y puesta a prueba. Adviértase: todos necesitamos, y deberíamos desear, ayudas desde el Cielo para la confirmación de nuestra fe, y debiéramos aprovechar los sacramentos, que son señales instituidas para ese propósito. Véase Jueces 6:36-40; 2 Reyes 20:8-10; Isaías 7:11-12. 2. Para la ratificación de la promesa a su posteridad, para que también ellos fuesen llevados a creerla. Adviértase: quienes ya están satisfechos deberían desear que también otros puedan estar satisfechos de la verdad de las promesas de Dios. Juan envió a sus discípulos a Cristo no tanto para su propia satisfacción como para la de ellos (cf. Mt. 11:2-3). Canaán era un ejemplo del Cielo. Adviértase: es muy deseable

saber que nosotros heredaremos la Canaán celestial, es decir, tener la confirmación en nuestra fe de la verdad de esa felicidad, y tener las pruebas de nuestro derecho a ella cada vez más corroboradas a nosotros. III. Dios dirige a Abram a hacer preparativos para un sacrificio, con la intención de darle en ello una señal, y Abram lo prepara como se le indica (vv. 9-11): Tráeme una becerra, etc. Quizá Abram esperaba alguna señal del Cielo extraordinaria; pero Dios le da una señal sobre un sacrificio. Adviértase: quienes deseen recibir las seguridades del favor de Dios, y quieran tener su fe confirmada, deben cumplir las ordenanzas instituidas, y esperar encuentros con Dios en ellas. Obsérvese: 1. Dios indicó que todos los animales utilizados en este sacrificio tuvieran tres años de edad, porque así estarían en la plenitud de su crecimiento y fuerza: Dios ha de ser servido con lo mejor que tenemos, pues él es el mejor. 2. No leemos que Dios le diera a Abram directrices concretas sobre el manejo de estas bestias y aves de corral, sabedor de que conocía tan bien la ley y la costumbre de los sacrificios que no necesitaba ningunas directrices concretas; o quizá se le dieron instrucciones, que él cumplió cuidadosamente, pero que no están recogidas; por lo menos se le indicó que debían ser preparados para la solemnidad de ratificar un pacto; y él conocía bien la manera de prepararlos. 3. Abram aceptó lo que Dios le señaló, aunque hasta este momento no sabía cómo estas cosas habían de convertirse en una señal para él. Esta no fue la primera ocasión de obediencia implícita de Abram. Partió las bestias por la mitad, conforme a la ceremonia utilizada en las confirmaciones de pactos: cf. Jeremías 34:18-19, donde se dice que dividían en dos partes el becerro y pasaban por en medio de ellas. 4. Abram, tras la preparación según fue establecida por Dios, ahora se dispuso a esperar la señal que Dios pudiera darle en esas cosas, como el profeta de guardia sobre la fortaleza (cf. Hab. 2:1). Mientras que la aparición de Dios para recibir su sacrificio fue retrasada, Abram continuó esperando, y sus expectativas fueron aumentadas por el retraso; cuando aves de rapiña descendieron sobre los cuerpos muertos para apresarlos, como cosas comunes y abandonadas, Abram las ahuyentó (cf. v. 11), creyendo que la visión, al final, hablaría, y no mentiría (cf. Hab. 2:3). Adviértase: se debe guardar atención muy cuidadosa sobre nuestros sacrificios espirituales, para que no haya que dejar que algo los convierta en sus presas y los haga inapropiados para la aceptación de Dios. Cuando pensamientos vanos desciendan, como estas aves de rapiña, sobre nuestros sacrificios, debemos ahuyentarlos, y no dejar que se asienten en nuestro interior, sino acercarnos a Dios sin impedimento.

Génesis 15:12-16 Tenemos aquí una revelación plena y particular, hecha a Abram, de los propósitos de Dios respecto a su simiente. Obsérvese: El momento en que Dios vino a él con esta revelación: A la caída del sol, o a su puesta, aproximadamente a la hora del sacrificio de la tarde (cf. 1 R. 18:36; Dn. 9:21). Temprano aquella mañana, antes del amanecer, cuando aún se veían las estrellas, Dios le había dado órdenes sobre los sacrificios (cf. v. 5), y podemos suponer que fue, al menos, la tarea de su mañana el prepararlos y ponerlos en orden; cuando lo hubo hecho, permaneció junto a ellos, orando y esperando hasta la llegada de la tarde. Adviértase: Dios a menudo mantiene a su pueblo en larga espera antes de darles los bienes que les designa, para la confirmación de su fe; pero aunque las respuestas a la oración y el desarrollo de las promesas vengan lentamente, sin embargo vienen con seguridad. Al caer la tarde habrá luz (Zac. 14:6). II. Los preparativos para este descubrimiento. 1. Sobrecogió el sueño a Abram, no un sueño común debido al cansancio o el descuido, sino un éxtasis divino, como aquel que el Señor Dios hizo caer sobre Adán (cf. cap. 2:21), para que, al ser de este modo apartado de la vista de las cosas sensitivas, pudiera pasar a estar plenamente en la contemplación de las cosas espirituales. Las puertas del cuerpo fueron cerradas, para dejar al alma en retiro y descanso, y que pudiera actuar más libremente y en sí misma. 2. Con este sueño, el temor de una grande oscuridad cayó sobre él. Qué cambio tan repentino. Pero justo antes lo teníamos complaciéndose en los consuelos del pacto de Dios, y en comunión con él; y aquí un temor de una grande oscuridad cae sobre él. Adviértase: los hijos de la luz no siempre caminan en la luz, sino que en ocasiones nubes y oscuridad los rodean. Esta gran oscuridad, que trajo horror consigo, fue designada: (1) Para causar asombro en el espíritu de Abram, y que lo poseyera una santa reverencia, para que la familiaridad a la que Dios le agradó llevarlo no generara menosprecio. Adviértase: el temor santo prepara al alma para el gozo santo; el espíritu de esclavitud prepara el camino para el espíritu de adopción. Dios hiere primero, y entonces sana; humilla primero, y entonces levanta (Is. 6:5, 6, ss.). (2) Para ser un ejemplo de los métodos con que Dios trata a los de su simiente. Ellos han de estar primeramente en el horror y la oscuridad de la esclavitud egipcia, y luego entrar con gozo en la buena tierra; y por tanto, él debía tener un anticipo de los

sufrimientos de ellos, antes de tener la previsión de su felicidad. (3) Para ser un indicador de la naturaleza de ese pacto peculiar que Dios estaba ahora a punto de establecer con Abram. La dispensación del Antiguo Testamento, que estaba fundada en ese pacto, era una dispensación: [1] De tinieblas y oscuridad (cf. 2 Co. 3:13-14). [2] De temor y horror (cf. He. 12:18 ss.). III. La predicción misma. Varias cosas se prenuncian aquí. 1. El estado de sufrimiento de la simiente de Abram durante mucho tiempo (cf. v. 13). Abram no debe ilusionarse con las esperanzas de no tener más que honor y prosperidad en su familia; no, él tenía que saber, con seguridad, aquello que le era posible creer: que la simiente prometida había de ser una simiente perseguida. Adviértase: Dios envía lo peor primero; debemos sufrir primero, y entonces reinar. También nos hace saber lo peor antes de que llegue, para que cuando llegue no nos sea una sorpresa (cf. Jn. 16:4). Ahora tenemos aquí: (1) Los detalles particulares de sus sufrimientos. [1] Serán extranjeros; eso mismo fueron, primero en Canaán (cf. Sal. 105:12) y después en Egipto; antes de que fueran señores de su propia tierra fueron extraños en tierra extraña. Los inconvenientes de un estado desarraigado hacen un asentamiento feliz más bienvenido. Del mismo modo, los herederos del Cielo son primero extranjeros en la tierra, un país que no les pertenece. [2] Serán siervos; eso fueron ellos para con los egipcios (cf. Ex. 1:13). Véase cómo aquello que fue la maldición de los cananeos (cf. cap. 9:25) se convierte en el desastre para la simiente de Abram: se les obliga a servir, pero con esta diferencia: los cananeos sirven bajo una maldición, los hebreos bajo una bendición; y los rectos se enseñorearán por la mañana (Sal. 49:14). [3] Serán sufridores. Aquellos a quienes sirven los afligirán; véase Éxodo 1:11. Adviértase: quienes son benditos y amados de Dios son muy afligidos a menudo por hombres malvados; y Dios lo prevé y toma conocimiento de ello. (2) La continuidad de sus sufrimientos: cuatrocientos años. Esta persecución comenzó con burlas, cuando Ismael, hijo de una egipcia, persiguió a Isaac, quien había nacido según el Espíritu (cf. cap. 21:9; Gá. 4:29). Continuó con desprecio; pues era abominación para los egipcios comer pan con los hebreos (cf. cap. 43:32); y llegó, al final, al asesinato, el más vil de los asesinatos, el de sus hijos recién nacidos; de manera que, más o menos, continuó cuatrocientos años, aunque, en condiciones extremas, no tantos. Fue un tiempo largo, pero un tiempo limitado. 2. El juicio de los enemigos de la simiente de Abram: A la nación a la cual servirán [es decir, los egipcios], juzgaré yo (v. 14). Esto apunta a las plagas de Egipto, mediante las cuales Dios no solamente forzó a los egipcios a liberar a Israel, sino que

los castigó por todas las dificultades que les habían impuesto. Adviértase: (1) Aunque Dios permita que perseguidores y opresores pisoteen a su pueblo durante mucho tiempo, no obstante se encargará de ellos al final; porque ve que viene su día (Sal. 37:12-13). (2) Castigar a los perseguidores es juzgarlos: es una cosa justa con Dios, y un particular acto de justicia, pagar con tribulaciones a aquellos que atribulan a su pueblo. El juzgar a los enemigos de la Iglesia es tarea de Dios: Yo juzgaré. Dios puede hacerlo, pues él es el Señor; lo hará, pues él es el Dios de su pueblo, y ha dicho: Mía es la venganza, yo pagaré (Ro. 12:19). A él, por tanto, debemos dejárselo, para que se haga a su manera y en su tiempo. 3. La liberación de la simiente de Abram de Egipto. Ese gran evento se predice aquí: Después de esto, saldrán con gran riqueza. Se promete aquí: (1) Que serían engrandecidos: «Después de esto, van a salir»; es decir, o tras ser afligidos cuatrocientos años, cuando se cumplan sus días de servidumbre, o tras ser los egipcios juzgados y asolados, entonces pueden esperar liberación. Adviértase: la destrucción de los opresores es la redención de los oprimidos; no dejarán salir al pueblo de Dios hasta que se les fuerce a ello. (2) Que serían enriquecidos: saldrán con gran riqueza; esto se cumplió (cf. Ex. 12:35-36). Dios se ocupó de que tuvieran no solamente una buena tierra a la que ir, sino una buena mercancía para llevar consigo. 4. Su feliz asentamiento en Canaán (cf. v. 16). No solamente saldrán de Egipto, sino que volverán acá, a la tierra de Canaán, donde te encuentras ahora. La discontinuación de su posesión no revocará su derecho: no debemos considerar perdidos para siempre aquellos consuelos que son interrumpidos por algo de tiempo. La razón por la que no debían poseer la tierra de la promesa hasta la cuarta generación era porque la maldad de los amorreos aún no había llegado a su colmo. Israel no puede poseer Canaán hasta que los amorreos sean desposeídos de ella; y no están aún maduros para la ruina. El justo Dios ha determinado que no serán desposeídos hasta que hayan persistido en pecado un cierto tiempo y lleguen a tal profundidad de malicia que pueda encontrarse una proporción equitativa entre su pecado y su ruina; y por tanto, hasta que se llegue a ello, la simiente de Abram debe ser mantenida sin posesión. Adviértase: (1) La medida del pecado se llena gradualmente. Quienes continúan impenitentes en caminos malos están atesorando ira para sí mismos (cf. Ro. 2:5). (2) La medida del pecado de algunos se llena lentamente. Los sodomitas, quienes eran malos y pecadores contra Jehová en gran manera (cap. 13:13), pronto llenaron su medida; también lo hicieron así los judíos, quienes estaban, en profesión, cercanos a Dios. Pero la iniquidad de los amorreos se había llenado durante largo tiempo. (3) Que esta es la razón de la prosperidad de la gente malvada; la medida de

sus pecados aún no ha llegado a su colmo. Los impíos viven, envejecen y crecen en riquezas, mientras Dios guarda para los hijos de ellos su violencia (cf. Job 21:7, 19 con Mt. 23:32; Dt. 32:34). 5. La tranquila y serena muerte y sepultura de Abram, antes de que hubieran de llegar estas cosas (cf. v. 15). Puesto que no había de vivir para ver esa buena tierra en posesión de su familia, sino que debía morir como vivió, extranjero en ella, entonces, para compensar esto, no había de vivir para ver los problemas que habían de venir sobre su simiente, ni mucho menos para compartirlos. Esto se le promete a Josías (cf. 2 R. 22:20). Adviértase: Los hombres buenos a veces son grandemente favorecidos al ser quitados de delante de la aflicción (cf. Is. 57:1). Que esto satisfaga a Abram: que, por su parte: (1) Vendrá a sus padres en paz. Adviértase: [1] Ni siquiera los amigos y favoritos del Cielo están exentos del golpe de la muerte. ¿Somos nosotros acaso mayores que nuestro padre Abraham, el cual murió? (cf. Jn. 8:53). [2] Los hombres buenos mueren voluntariamente; no son arrastrados, ni son forzados, sino que ellos marchan; sus almas nadie viene a pedírselas, como la del rico insensato (cf. Lc. 12:20), sino que son devueltas con gozo: no vivirían para siempre. [3] Al llegar la muerte vamos a nuestros padres, a todos nuestros padres que han marchado antes que nosotros al estado de los muertos (cf. Job 21:32-33), a nuestros padres santos que han marchado antes que nosotros al estado de los bienaventurados (cf. He. 12:23). El pensamiento anterior ayuda a despojarse del terror de la muerte, el siguiente le añade consuelo. [4] Cuando muere un hombre santo, muere en paz. Si el camino es la piedad, el final es la paz (cf. Sal. 37:37 RV 1909). Paz exterior, hasta el final, se le promete a Abram; sus días son paz y verdad, viniera lo que viniese después (cf. 2 R. 20:19); paz con Dios y paz eterna son seguras para toda la simiente. (2) Será sepultado en buena vejez. Quizá se menciona su sepultura aquí, donde la tierra de Canaán se le promete, porque un lugar de sepultura era la primera posesión que tenía en ella. No solamente morirá en paz, sino en honor; morirá y será sepultado decentemente; no solamente morirá en paz, sino a su tiempo (cf. Job 5:26). Adviértase: [1] La ancianidad es una bendición. Es prometida en el quinto mandamiento; es agradable a la naturaleza; y concede una gran oportunidad para la utilidad. [2] Especialmente, si es una buena ancianidad. La de aquellos puede denominarse una buena ancianidad: En primer lugar, que son ancianos y están sanos, no cargados de esas molestias que les hacen estar cansados de la vida. En segundo lugar, que son ancianos y santos, discípulos antiguos (cf. Hch. 21:16), cuya vejez se halla en el camino de justicia (cf. Pr. 16:31), ancianos y útiles, ancianos y ejemplo de piedad; la suya es ciertamente una buena ancianidad.

Génesis 15:17-21 Aquí está: I. El pacto ratificado (cf. v. 17); la señal que Abram deseaba fue dada, por fin, cuando se puso el sol, de modo que había oscurecido; pues aquella fue una dispensación oscura. 1. El horno humeando representaba la aflicción de su simiente en Egipto. Allí estaban en el horno de hierro (Dt. 4:20), el horno de aflicción (Is. 48:10), trabajando en el mismísimo fuego. Se encontraban allí en el humo, sus ojos oscurecidos, para que no pudieran ver hasta el fin de sus problemas, y ellos mismos incapaces de pensar lo que Dios haría con ellos. Nubes y oscuridad los rodeaban. 2. La antorcha de fuego denota consuelo en esta aflicción; y esto le enseñó Dios a Abram al mismo tiempo que le enseñó el horno humeando. (1) La luz denota liberación del horno; su salvación era como una antorcha (Is. 62:1). Cuando Dios bajó a liberarlos, apareció en una zarza que ardía y no se consumía (Ex. 3:2). (2) La antorcha denota dirección en el humo. La Palabra de Dios fue la antorcha de ellos: esta palabra a Abram así lo fue; fue una luz brillando en un lugar oscuro. Quizá esta antorcha de fuego prefiguraba la columna de humo y fuego que los guio afuera de Egipto, en la que estaba Dios. (3) La antorcha de fuego denota la destrucción de sus enemigos que los mantuvieron tanto tiempo en el horno. Véase Zacarías 12:6. La misma nube que alumbró a los israelitas atribuló y quemó a los egipcios. 3. El paso de estas entre las piezas fue la confirmación del pacto que Dios hizo ahora con él, para que tuviera un fortísimo consuelo (He. 6:18), siendo plenamente persuadido de que lo que Dios prometió lo llevaría ciertamente a cabo. Es probable que el horno y la antorcha que pasó entre las piezas las quemaran y las consumieran, y así completaran el sacrificio y testificaran de su aceptación por parte de Dios, como del de Gedeón (cf. Jue. 6:21), el de Manoa (cf. Jue. 13:19-20) y el de Salomón (cf. 2 Cr. 7:1). De modo que sugiere: (1) Que los pactos de Dios con el hombre se hacen mediante sacrificio (cf. Sal 1:5), mediante Cristo, el gran sacrificio: no hay acuerdo sin expiación. (2) La aceptación por parte de Dios de nuestros sacrificios espirituales es una prenda para bien y un indicador de futuros favores. Véase Jueces 13:23. Y mediante esto podemos saber que él acepta nuestros sacrificios: si él enciende en nuestras almas un fuego santo de afecto piadoso y devoto en ellos.

II. El pacto repetido y explicado: En aquel día [ese día que nunca ha de olvidarse], hizo Jehová un pacto con Abram, es decir, le dio una promesa a Abram diciendo: A tu descendencia he dado esta tierra (v. 18 LBLA). Aquí hay: 1. Un ensayo de la concesión. Antes había dicho: A tu descendencia daré esta tierra (cap. 12:7; 13:15). Pero aquí dice: «La he dado» (LBLA); es decir: (1) He dado la promesa acerca de ella, la concesión está sellada y entregada y no puede ser cancelada. Adviértase: las promesas de Dios son los dones de Dios, y así han de considerarse. (2) La posesión es tan segura, en su momento debido, como si se hubiera hecho ahora mismo la entrega a ellos. Lo que Dios ha prometido es tan seguro como si ya estuviera hecho; por eso, se dice: El que cree en el Hijo tiene vida eterna (Jn. 3:36), pues es tan seguro que irá al Cielo como si ya estuviera allí. 2. Un recital de los detalles concedidos, tal y como es habitual en las concesiones de tierras. Especifica los límites de la tierra que aquí se establece conceder (cf. v. 18). Y entonces, para mayor certidumbre, como es habitual en tales casos, menciona la titularidad y la ocupación del actual dueño de estas tierras. Diez naciones, o tribus, en tal situación, se mencionan aquí (cf. vv. 19-21), que han de ser echadas, para hacerle hueco a la simiente de Abram. No estaban bajo la posesión de estos países cuando Dios los trajo a Canaán. Los límites se fijan mucho más reducidos (cf. Nm. 34:23 ss.). Pero: (1) En tiempos de David y de Salomón, su jurisdicción se extendía al máximo de estos límites (cf. 2 Cr. 9:26). (2) Fue por su propia culpa que no tuvieran antes y por más tiempo la posesión de todos estos territorios. Perdieron su derecho por sus pecados, y por su pereza y cobardía se mantuvieron fuera de la posesión. (3) La tierra concedida se describe aquí plenamente porque había de ser una representación de la herencia celestial, donde hay espacio suficiente: en la casa de [nuestro] Padre muchas moradas hay (Jn. 14:2). Los ocupantes actuales son nombrados porque su número, fuerza y larga prescripción no deberían ser obstáculo al cumplimiento de esta promesa llegado su tiempo, y para magnificar el amor de Dios a Abram y a su simiente, al darle a esa única nación las posesiones de muchas naciones, pues fueron de gran estima a sus ojos, y grandemente honorables (cf. Is. 43:4).

GÉNESIS 16 Agar es la persona de la que más trata la historia de este capítulo, una desconocida mujer egipcia cuyo nombre e historia nunca debiéramos haber oído si la Providencia no la hubiera traído a la familia de Abram. Probablemente era una de aquellas siervas que el rey de Egipto, entre otros regalos, concedió a Abram (cf. cap. 14:16). Respecto a ella, tenemos cuatro cosas en este capítulo: I. Su matrimonio con Abram, su señor (cf. vv. 1-3). II. Su mal comportamiento para con Sarai, su señora (cf. vv. 4-6). III. Su conversación con un ángel que la encontró en su huida (cf. vv. 7-14). IV. Su alumbramiento de un hijo (cf. vv. 15-16).

Abram, Sarai y Agar (1911 a. C.) Génesis 16:1-3 Tenemos aquí el matrimonio de Abram con Agar, quien fue su esposa secundaria. Aquí, aunque se le podría conceder alguna excusa, él no puede ser justificado, pues al principio no fue así (Mt. 19:8); y cuando fue así, parece haber procedido de un irregular deseo de crear familias para acelerar la población del mundo y de la Iglesia. Ciertamente ahora no debe ser así. Cristo ha reducido este asunto a la primera institución y ha hecho que la unión matrimonial sea entre un hombre y una mujer solamente. Ahora bien: I. El realizador de esta unión (¿quién lo hubiera pensado?) fue la propia Sarai: ella le dijo a Abram: te ruego […] que te llegues a mi sierva (v. 2). Adviértase: 1. Es una táctica de Satanás el tentarnos mediante nuestros familiares más cercanos y queridos, o amigos de nuestra estima y afecto. La tentación es más peligrosa cuando es enviada por la mano que menos sospechosa: es un acto sabio, por tanto, que consideremos menos quién habla y más qué se ha dicho. 2. Los mandatos de Dios tienen en cuenta nuestra comodidad y honor de un modo mejor que lo harían nuestras ideas. Habría sido mucho mejor para Sarai si Abram hubiera guardado la regla de la ley de Dios en vez de dejarse guiar por el necio proyecto de su mujer; pero todos nosotros cometemos errores para nuestro mal.

II. Lo que indujo a ello fue la esterilidad de Sarai. 1. Sarai […] no le daba hijos. Era hermosa en gran manera (cap. 12:14), una esposa muy agradable y sumisa, compartía con él sus muchas posesiones; y, sin embargo, estaba destinada a ser estéril. Adviértase: (1) Dios reparte sus dones de forma variada, cargándonos con beneficios, pero no sobrecargándonos: alguna que otra cruz es destinada a mezclarse con los grandes disfrutes. (2) A menudo, la misericordia de tener hijos se concede a los pobres y se niega a los ricos, se concede a los malvados y se niega a los buenos, aunque los ricos tienen más para dejarles y los buenos se preocuparían más por su educación. Dios hace en esto como le place. 2. Reconoció la providencia de Dios en esta aflicción: Jehová me ha hecho estéril. Adviértase: (1) Al igual que donde hay niños es Dios quien los da (cf. cap. 33:5), donde escasean él es quien los impide (cf. cap. 30:2). Este mal de Jehová viene (2 R. 6:33). (2) Nos favorece reconocer esto, para poder sobrellevarlo y aprovecharlo, como una aflicción que él ha ordenado cuyos fines son sabios y santos. 3. Ella usó esto al hablar con Abram como argumento para que se casara con su sierva; y él fue persuadido por este argumento para hacerlo. Adviértase: (1) Cuando nuestros corazones están demasiado inclinados a algún consuelo natural, fácilmente caemos en el uso de métodos indirectos para obtenerlo. Los deseos desordenados suelen producir esfuerzos irregulares. Si nuestros deseos no se guardan en sumisión a la providencia de Dios, nuestras tentativas apenas se guardarán bajo las restricciones de sus preceptos. (2) Es por falta de una firme dependencia de la promesa de Dios, y una espera paciente del tiempo de Dios, por lo que nos apartamos de nuestro deber para recibir la misericordia esperada. El que creyere, no se apresure (Is. 28:16). 4. La sumisión de Abram a la propuesta de Sarai, podemos pensar, provenía de un sincero deseo por la simiente prometida, a quien estaba vinculado el pacto. Dios le había dicho que su heredero debía ser un hijo de su cuerpo, pero hasta ahora no le había dicho que debiera ser un hijo de Sarai; por tanto, pensó: «¿Por qué no de Agar, pues la propia Sarai lo propuso?». Adviértase: (1) Las tentaciones necias pueden tener pretensiones muy justas, y lucir el color de algo muy plausible. (2) La sabiduría de la carne, como anticipa el tiempo de la misericordia de Dios, nos aparta del camino de Dios. (3) Esto se puede prevenir felizmente si pedimos el consejo de Dios mediante la Palabra y en oración antes de aventurarnos en algo importante y sospechoso. Aquí Abram tenía necesidad; se casó sin el consentimiento de Dios. Esta persuasión no procedía de aquel que lo llamó (cf. Gá. 5:8). Génesis 16:4-6

Tenemos aquí las inmediatas malas consecuencias del infeliz matrimonio de Abram con Agar. Hizo mucho daño rápidamente. Cuando no hacemos el bien, tanto el pecado como el problema están a la puerta (cap. 4:7); y es a nosotros mismos a quien debemos achacar la culpa y el malestar que nos persiguen cuando nos apartamos del camino de nuestro deber. Véase en esta historia: I. Sarai es despreciada, y por causa de esto es provocada y se le altera el estado de ánimo (cf. v. 4). Agar, en cuanto percibe estar embarazada por su señor, mira con desprecio a su señora, la reprende, quizá mencionando su esterilidad, la insulta para hacerle sentir apuro (cf. 1 S. 1:6) y presume de su estar destinada a traer un heredero para Abram, para aquella buena tierra y para la promesa. Ahora se cree una mujer mejor que Sarai, más favorecida por el Cielo y que probablemente será más amada por Abram; y por tanto, no se someterá como hasta ahora había hecho. Adviértase: 1. Los espíritus aprovechados y serviles, cuando son favorecidos y promovidos, ya sea por Dios o por los hombres, son capaces de aumentar su altivez e insolencia y de olvidar su lugar y su origen. Véase Proverbios 29:21; 30:21-23. Es difícil llevar el honor correctamente. 2. Justamente sufrimos a manos de aquellos a quienes hemos tratado pecaminosamente, y es justo por parte de Dios hacer instrumentos de nuestros problemas a quienes nosotros hemos hecho instrumentos de nuestro pecado, y hacernos caer en una trampa en nuestras malas intenciones: esta piedra se volverá sobre aquel que la revuelva (cf. Pr. 26:27). II. Se le pide a Abram que acuda, y no puede ser nada fácil mientras Sarai está de mal humor; ella le reprende vehementemente y, de forma muy injusta, le achaca la herida: Mi afrenta sea sobre ti (v. 5), con un enojo muy poco razonable, creyendo que él permitió la insolencia de Agar; y, como alguien que no quería oír lo que Abram tenía que decir sobre la rectificación del error y la declaración de su inocencia, ella temerariamente apela a Dios para que intervenga en el caso: Juzgue Jehová entre tú y yo; como si Abram hubiera rehusado hacer lo correcto con ella. De este modo, Sarai, en su pasión, habla como hablan las mujeres fatuas (Job 2:10). Adviértase: 1. Es un absurdo del que a menudo es culpable la gente apasionada el discutir con otros acerca de aquello de lo que ellos mismos tienen la culpa. Sarai no podía sino admitir que le había dado su sierva a Abram y, sin embargo, grita: Mi afrenta sea sobre ti, cuando debería haber dicho: «¡Qué necia fui al hacer tal cosa!». Nunca es sabio decir aquello que proviene del orgullo y el enojo; cuando la pasión está sobre el trono, la razón está fuera de la casa, y ni habla ni se la oye.

2. No siempre tienen la razón quienes con voz más alta y más atrevimiento apelan a Dios. Las imprecaciones precipitadas y audaces son a menudo evidencias de culpabilidad y de una mala causa. III. Agar es afligida y llevada fuera de la casa (cf. v. 6). Obsérvese: 1. La docilidad de Abram deja el asunto de la sierva con Sarai, en cuya esfera estaba el mandar en esa parte de la familia: Tu sierva está en tu mano. Aunque era su esposa, no le permitía ni protegía nada que ofendiera a Sarai, por quien seguía teniendo el mismo afecto que siempre le tuvo. Adviértase: quienes desean conservar la paz y el amor deben dar respuestas suaves a acusaciones duras. Maridos y esposas en particular deberían estar de acuerdo y procurar no enojarse ambos a la vez. La mansedumbre hace cesar grandes ofensas. Véase Proverbios 15:1. 2. La pasión de Sarai quiere vengarse de Agar: la afligía, no solo asignándola a su habitual lugar y trabajo como sierva, sino probablemente haciéndola servir con rigor. Adviértase: Dios toma nota de las penalidades que los amos duros imponen sin razón a sus siervos, las cuales le desagradan. Deberían evitar amenazar, pensando como Job: El que […] me hizo a mí, ¿no lo hizo a él? (Job 31:15). 3. El orgullo de Agar no lo puede soportar, al volverse impaciente ante la reprensión su espíritu soberbio: Huyó de su presencia. No solo evitó su ira en el momento presente, como David hizo con la de Saúl, sino que abandonó totalmente su servicio y huyó de la casa, olvidando: (1) El daño que con esto le hacía a su señora, de quien era sierva, y a su señor, de quien era esposa. Adviértase: el orgullo apenas se refrena con cualquiera de los lazos del deber, ni aun por muchos que sean. (2) Que ella misma había causado la primera provocación, despreciando a su señora. Adviértase: quienes sufren por sus faltas deberían soportar sus sufrimientos con paciencia (1 P. 2:20). Génesis 16:7-9 Aquí está la primera mención que tenemos en la Escritura de la aparición de un ángel. Agar era un ejemplo de la ley, que fue dada por disposición de ángeles; pero el mundo venidero no está sujeto a ellos (He. 2:5). Obsérvese: I. Cómo el ángel la detuvo en su huida (cf. v. 7). Parecería que se dirigía a su propio país, pues estaba camino a Shur, que se encontraba hacia Egipto. Sería bueno si nuestras aflicciones nos hicieran pensar en nuestro hogar, la mejor patria. Pero Agar

se encontraba ahora fuera de su sitio, y fuera del camino de su deber, y alejándose más, cuando el ángel la encontró. Adviértase: 1. Es una gran misericordia el ser detenidos en un acto pecaminoso, ya sea por la conciencia o por la Providencia. 2. Dios permite que aquellos que se han apartado del camino vaguen algo de tiempo, para que cuando vean su necedad y la pérdida a la que han llegado, puedan tener una mejor disposición a regresar. Agar no fue detenida hasta que estuvo en el desierto y se había relajado, bien cansada, y contenta de tener agua limpia con la que refrescarse. Dios nos lleva a un desierto y allí nos encuentra (cf. Os. 2:14). II. Cómo él la examinó (cf. v. 8). Obsérvese: 1. La llamó Agar, sierva de Sarai: (1) Para frenar su orgullo. Aunque era mujer de Abram y, como tal, estaba obligada a regresar, aun así la llama sierva de Sarai, para humillarla. Adviértase: aunque el civismo nos enseña a llamar a otros por sus títulos más elevados, sin embargo la humildad y la sabiduría nos enseñan a llamarnos a nosotros mismos por los más bajos. (2) Como reprensión por su huida. La sierva de Sarai debería estar en la tienda de Sarai, no andando por el desierto y vagando junto a una fuente de agua. Adviértase: es bueno para nosotros rememorar con regularidad cuál es nuestro lugar y parentesco. Véase Eclesiastés 10:4. 2. Las preguntas que el ángel le hizo eran adecuadas y muy pertinentes. (1) «¿De dónde vienes tú? Considera que estás huyendo tanto del deber al que estabas atada como de los privilegios con que estabas bendecida en la tienda de Abram». Adviértase: es una gran ventaja vivir en una familia religiosa, lo cual deberían considerar quienes tienen esa ventaja y, sin embargo, al menor acicate son propensos a abandonarla. (2) «¿A dónde vas? Estás corriendo hacia el pecado, a Egipto [si ella regresa a esa gente, regresaría a sus dioses], y hacia el peligro, al desierto», el cual debía atravesar (cf. Dt. 8:15). Adviértase: quienes abandonan a Dios y dejan su deber harían bien en recordar no solo de dónde han caído sino también a dónde están cayendo. Véase Jeremías 2:18: ¿Qué tienes tú [con Agar] en el camino de Egipto? Juan 6:68. 3. Su respuesta fue sincera, y una confesión justa: Huyo de delante de Sarai mi señora. En esto: (1) Reconoce su falta en huir de su señora, y sin embargo: (2) Excusa su huida, que era de delante de la presencia (LBLA), desagradable, de su señora. Adviértase: los niños y los siervos deben ser tratados con suavidad y gentileza, para no provocarlos a tomar caminos irregulares, que así se conviertan en aliados de sus pecados, lo cual nos condenará a nosotros aunque no los justificará a ellos.

4. Cómo la envió de vuelta, con consejo apropiado y compasivo: «Vuélvete a tu señora, y ponte sumisa bajo su mano. Ve a casa y ten humildad por lo que has hecho mal, y pide perdón, y decide para el futuro comportarte mejor» (v. 9). Él no lo menciona pero ella iba a ser bien recibida, aunque no parece que Abram hubiera enviado a buscarla. Adviértase: quienes han dejado su lugar y tarea, cuando son convencidos de su error deben apresurar su regreso y reforma, por muy mortificante que esto sea.

La promesa acerca de Ismael (1911 a. C.) Génesis 16:10-14 Podemos suponer que al darle el ángel a Agar ese buen consejo (cf. v. 9) de regresar con su señora, ella inmediatamente prometiera hacerlo y estuviera haciéndose a la idea de volver a casa; y entonces el ángel pasó a animarla asegurándole la misericordia que Dios tenía reservada para ella y su simiente: pues Dios misericordiosamente se encontrará con aquellos que regresan a su deber. Dije: Confesaré […] y tú perdonaste (Sal. 32:5). Aquí se encuentra: I. Una predicción sobre su posteridad que se le da para su consuelo en su actual tribulación. Se advierte su estado: He aquí que has concebido; y por tanto, este no es un lugar apropiado para estar tú. Adviértase: es un gran consuelo para mujeres embarazadas pensar que están bajo el particular conocimiento y cuidado de la Providencia divina. Dios misericordiosamente considera su estado y les concede apoyos. Ahora bien: 1. El ángel le asegura un alumbramiento seguro, y un hijo: lo que Abram deseaba. Este susto y ese divagar que ella tuvo podrían haber destruido su esperanza de una descendencia; pero Dios no la trató como merecía su locura: Darás a luz un hijo. Se salvó engendrando un hijo (cf. 1 Ti. 2:15), no solo por providencia, sino por promesa. 2. Le pone nombre a su hijo, lo cual fue un honor tanto para ella como para el hijo: Llamarás su nombre Ismael [Dios oye]; y la razón es porque el Señor ha oído; lo ha hecho y, por tanto, lo hará. Adviértase: la experiencia que hemos tenido de la oportuna amabilidad de Dios para con nosotros en nuestra tribulación nos debería animar a tener esperanza de una ayuda similar en dificultades similares (cf. Sal. 10:17). Él ha oído tu aflicción (v. 11). Adviértase: aun donde hay poco clamor de devoción, el Dios de piedad a veces misericordiosamente oye el clamor de la aflicción. Las lágrimas hablan tan bien como las oraciones. Esto da consuelo a los

afligidos: que Dios no solo ve cuáles son sus aflicciones, sino que oye lo que ellos dicen. Adviértase también: los socorros oportunos dados en días de aflicción deberían ser siempre recordados con gratitud a Dios. En tal momento, en tal dificultad, el Señor oyó la voz de mi aflicción y me ayudó. Véase Deuteronomio 26:7; Salmo 31:22. 3. Le promete una descendencia numerosa: Multiplicaré tanto tu descendencia (v. 10); en hebreo, multiplicar como este multiplicaré significa multiplicarla en todas las edades, para perpetuarla. Se supone que los turcos hasta este día descienden de Ismael; y son una gran nación. Esto fue en cumplimiento de la promesa hecha a Abram: Haré tu descendencia como el polvo de la tierra (cap. 13:16). Adviértase: muchos que son hijos de padres santos tienen para sí una gran cantidad de la bendición común externa, aunque, como a Ismael, no se los incluye en el pacto: muchos que son multiplicados no son santificados. 4. Da una descripción del niño que ella iba a tener, que, cualquiera que sea lo que nos parezca a nosotros, quizá no le pareció desagradable a ella (v. 12): él será hombre fiero, un asno fiero [tal es la palabra], rudo, y audaz, y sin temor a ningún hombre, viviendo en libertad, indómito e intratable, impaciente en cuanto a tareas y restricciones. Adviértase: los hijos de la esclava, que están fuera del pacto de Dios, son como cuando nacieron, como potros de asno salvaje; es la gracia lo que recupera a los hombres, los civiliza y los hace sabios y buenos para algo. Se predice: (1) Que viviría en lucha y en estado de guerra: su mano […] contra todos [esto es su pecado]; y la mano de todos contra él [esto es su castigo]. Adviértase: quienes tienen espíritus turbulentos suelen tener vidas problemáticas; quienes provocan, molestan y hieren a otros han de esperar ser pagados con su misma moneda. Quien pone su mano y su lengua contra todo hombre tendrá la mano y lengua de todo hombre contra él, y no puede quejarse de ello. Y no obstante: (2) Que viviría seguro y aguantaría enfrentarse a todo el mundo: Delante de todos sus hermanos habitará; aunque todos a su alrededor lo amenacen e insulten, él aguantará y, por respeto a Abram más que a sí mismo, será capaz de reconciliarse con ellos. Consiguientemente leemos que murió [igual que vivió] en presencia de todos sus hermanos (cap. 25:18). Adviértase: muchos que corren peligro por su imprudencia son, no obstante y extrañamente, protegidos por la divina Providencia; así de bueno es Dios para con ellos, mucho mejor que lo que merecen, pues no solo descuidan sus vidas por el pecado sino que las ponen en peligro. II. La piadosa consideración que Agar tuvo de esta misericordiosa aparición de Dios ante ella (cf. vv. 13-14). Obsérvese en lo que dijo:

1. Su asombrada adoración de la omnisciencia y la providencia de Dios, al aplicársela a ella misma: Llamó el nombre de Jehová que con ella hablaba; es decir, de ese modo hizo confesión de su nombre, esto dijo para su alabanza: Tú eres Dios que ve; este había de ser, para ella, su nombre para siempre, y esto su memorial, por el que le conocerá y le recordará mientras viva: Tú eres Dios que [me] ve. Adviértase: (1) El Dios a quien tenemos que dar cuenta (He. 4:13) es un Dios que ve, y un Dios que todo lo ve. Dios es (como lo expresaban los antiguos) todo ojos. (2) Deberíamos reconocer esto aplicándolo a nosotros mismos. El que lo ve todo me ve a mí, como dice David: Oh Jehová, tú me has examinado y conocido (Sal. 139:1). (3) Considerar a Dios, en nuestra fe, como un Dios que nos ve, nos será de gran utilidad al volvernos a él. Es una frase adecuada para un penitente: [1] Tú ves mi pecado y mi necedad. He pecado […] ante ti, dice el hijo pródigo (Lc. 15:18 (LBLA); delante de ti, dice David (Sal. 19:14). [2] «Tú ves mi pena y aflicción»; a esto especialmente se refiere Agar. Cuando nos hemos llevado a nosotros mismos a la tribulación por nuestra propia locura, no es que Dios nos haya abandonado. [3] «Tú ves la sinceridad y seriedad de mi vuelta y arrepentimiento. Tú ves mi secreto duelo por el pecado y mi secreta inclinación hacia ti». [4] «Tú me ves, si en alguna circunstancia me aparto de ti» (cf. Sal. 44:20-21). Este pensamiento siempre debería frenarnos del pecado y animarnos a hacer nuestro deber: Tú eres Dios que [me] ve. 2. Su humilde admiración del favor de Dios para con ella: ¿No he visto también aquí al que me ve? «¿No he visto aquí la espalda del que me ve?»: así podría leerse, pues la Palabra concuerda con eso (cf. Ex. 33:23). No vio cara a cara, sino como por espejo, oscuramente (1 Co. 13:12). Probablemente no supo quién fue el que habló con ella hasta que él se alejó (cf. Jue. 6:21-22; 13:21), y entonces lo vio, con un reflejo como el de los dos discípulos en Lucas 24:31-32. O bien, ¿No he visto yo aquí a aquel que me ve a mí? Adviértase: (1) La comunión que las almas santas tienen con Dios consiste en que tienen un ojo de fe para con él como un Dios que tiene un ojo de favor para con ellos. La relación se mantiene mediante el ojo. (2) El privilegio de nuestra comunión con Dios ha de observarse con maravilla y admiración: [1] Considerando qué somos quienes somos admitidos a este favor. «¿Yo? ¿Yo que soy tan egoísta, yo que soy tan vil?» (cf. 2 S. 7:18). [2] Considerando el lugar donde se nos favorece: «¿Aquí además? No solamente en la tienda de Abram y en su altar, sino también aquí, en este desierto? ¿Aquí, donde no me lo esperaba, donde me había apartado de mi deber? Señor, ¿cómo es?» (Jn. 14:22). Algunos dan respuesta a esta pregunta de forma negativa, y así la consideran como una reflexión

penitente: «¿Aquí, en mi tribulación y aflicción, he visto a Dios? No, yo estaba tan descuidado e inconsciente de él como siempre he estado; y, sin embargo, así me ha visitado y considerado:», pues Dios a menudo se anticipa a nosotros con sus favores, y es hallado por quienes no le buscan (cf. Is. 65:1). III. El nombre que esto le dio al lugar: Beer-lahai-roi: Pozo del Viviente-que-me-ve (v. 14). Es probable que Agar le puso este nombre; y se mantuvo mucho tiempo después, in perpetuam rei memoriam (un recuerdo duradero de este acontecimiento). Este era un lugar donde el Dios de gloria manifestó el conocimiento y cuidado especiales que tuvo de una pobre mujer atribulada. Adviértase: 1. El que todo lo ve vive todo el tiempo; vive y nos ve. 2. Quienes han sido misericordiosamente admitidos a tener comunión con Dios, y reciben oportunos consuelos de él, deberían contar a otros lo que él ha hecho por sus almas, para que ellos también se animen a buscarle y a confiar en él. 3. Las misericordiosas manifestaciones que Dios nos hace de sí mismo debemos conservarlas en duradero recuerdo y nunca han de olvidarse.

El nacimiento de Ismael (1911 a. C.) Génesis 16:15-16 Aquí se da por hecho, aunque no está recogido expresamente, que Agar hizo como el ángel le ordenó: volver a su señora y ponerse sumisa; y entonces, al cumplirse el tiempo, dio a luz a su hijo. Adviértase: quienes obedecen los preceptos divinos tendrán el consuelo de las promesas divinas. Este fue el hijo de la esclava que nació según la carne (Gá. 4:23), representando a los judíos incrédulos (cf. v. 25). Adviértase: 1. Muchos que pueden llamar padre a Abraham nacen, aún, según la carne (cf. Mt. 3:9). 2. La simiente carnal en la Iglesia es dada a luz antes que la espiritual. Es más fácil persuadir a los hombres a asumir la apariencia de la piedad que a someterse al poder de la piedad.

GÉNESIS 17 Este capítulo contiene los artículos acordados y pactados entre el gran Jehová, el Padre de las misericordias, por un lado, y el piadoso Abram, el padre de la fe, por otro. Por eso se le llama a Abram «el amigo de Dios», no solo porque fue un hombre de su confianza sino porque fue el hombre de su pacto; ambos secretos le pertenecían. Ya se hizo una mención a este pacto en Génesis 15:18, pero ahora su redacción se concreta aquí, poniéndose en forma de pacto con que Abram pudiera tener gran consuelo. Aquí tenemos: I. Las circunstancias de la realización de este pacto, el tiempo y la forma (cf. v. 1), la postura de Abram en él (cf. v. 3). II. El pacto mismo, en el sentido general del v. 1 y en casos particulares: 1. Que él sería el padre de muchas naciones (cf. vv. 4-5), y como muestra de ello su nombre sería cambiado (cf. v. 5). 2. Que Dios sería un Dios para él y su descendencia, y les sería dada la tierra de Canaán (cf. vv. 7-8). Y que el sello de esta parte del pacto era la circuncisión (cf. vv. 9-14). 3. Que tendría un hijo por medio de Sarai y como muestra de ello, su nombre fue cambiado (cf. vv. 15-16). Abram recibió esta promesa (cf. v. 17). Y su petición por Ismael (cf. v. 18) fue respondida generosamente para su satisfacción (cf. vv. 19-22). III. La circuncisión de Abram y su familia de acuerdo con lo establecido por Dios (cf. v. 23).

El pacto con Abraham renovado (1898 a. C.) Génesis 17:1-3 Aquí tenemos: I. El momento en que Dios hace a Abram su misericordiosa visita: Era Abram de edad de noventa y nueve años, más de trece años desde el nacimiento de Ismael. 1. En cierto modo podría parecer que las apariciones extraordinarias de Dios a Abram eran intermitentes, y que toda la comunión que él tenía con Dios era solo mediante los cauces usuales de ordenanzas y mandatos. Adviértase: hay algunos

consuelos especiales que no son el pan nuestro de cada día, no. Ni para los mejores santos, aunque sean favorecidos con ellos ahora como entonces. En este lado del Cielo tenemos el alimento adecuado pero no una fiesta continua. 2. En cuanto a que la promesa de Isaac fue postergada: (1) Quizá lo fue para castigar el precipitado matrimonio entre Abram y Agar. Adviértase: los consuelos que anticipamos de manera pecaminosa son con justicia postergados. (2) Que siendo Abram y Sara tan avanzados en edad, para que el poder de Dios, en este aspecto, pudiera ser engrandecido lo más posible y su fe probada aún más (cf. Dt. 32:36; Jn. 11:6,15). (3) Que un niño tan esperado pudiera ser Isaac, un hijo (cf. v.19). Cf. Isaías 54:1. II. El modo en que Dios hace su pacto con él: el Señor se apareció a Abram, en la shekinah1, alguna manifestación visible de la presencia gloriosa inmediata de Dios con él. Adviértase: Dios primero se hace conocer él mismo a nosotros, y nos da una visión de él por fe, y entonces nos lleva a su pacto. III. La postura que el propio Abram toma en esta ocasión: se postró sobre su rostro (cf. v. 3). 1. Como alguien deslumbrado por el resplandor de la gloria divina, e incapaz de soportar la vista de ella, aunque la había visto algunas veces anteriormente. Daniel y Juan hicieron lo mismo, aunque ellos estaban familiarizados con las visiones del Todopoderoso (Dn. 8:17; 10:9,15; Ap. 1:17). O: 2. Como alguien avergonzado de sí mismo y ruborizado al pensar en los honores hechos a alguien tan indigno. Aparece delante de sí mismo con humildad y ante Dios con reverencia, y en prueba de ambas cosas se postró sobre su rostro, poniéndose a sí mismo en postura de adoración. Adviértase: (1) Dios generosamente condesciende a hablar a aquellos a quienes toma para entrar en pacto y comunión con él. Les habla por su palabra (Pr. 6:22). Habla con ellos mediante su Espíritu (Jn. 16:26). Este honor lo tienen todos sus santos. (2) Aquellos que son admitidos a la amistad de Dios son, y deben ser, muy humildes y muy reverentes en sus acercamientos a él. Si decimos que tenemos amistad con él, y la familiaridad produce desprecio, nos engañamos a nosotros mismos. (3) Aquellos que reciban consuelo de parte de Dios deben aplicarse a dar gloria a Dios y a adorar en su escabel. IV. El alcance general e inmediato del pacto estableció como el cimiento sobre el cual todo lo demás fue construido. No hay otro pacto sino el pacto de gracia hecho aún con todos los creyentes en Jesucristo (cf. v. 1). Obsérvese aquí:

1. Lo que podemos esperar de Dios hacia nosotros: Yo soy el Dios Todopoderoso. Mediante este nombre, él eligió hacerse conocer por Abram en lugar de su nombre Jehová (Éx. 6:3). Lo usó también con Jacob (cap. 28:3; 43:14; 48:3). Es el nombre de Dios más utilizado en el libro de Job, al menos en los diálogos del libro. Después de Moisés, Jehová se usa con más frecuencia pero El-shaddai muy raramente. Alude al tremendo poder de Dios, bien como: (1) Vengador, de la raíz hebrea shadad, el que devasta o algo así. Se piensa que Dios tomó este título de la destrucción del viejo mundo. Esto está de acuerdo con Isaías 13:6 y Joel 1:15. (2) Benefactor, por la sh de asher, que significa «quien», y por day que significa «suficiente». Él es un Dios que basta, o como dice nuestra vieja traducción inglesa aquí de manera significativa: Yo soy Dios todosuficiente2. Adviértase: el Dios a quien tenemos que dar cuenta (He. 4:13) es un Dios que basta. [1] Se basta a sí mismo, es autosuficiente, tiene todo y no necesita cosa alguna. [2] Nos basta a nosotros. Si entramos en pacto con él lo tenemos todo en él, y nos basta en él. Nos basta para satisfacer nuestros mayores anhelos, para suplir la falta de cualquier otra cosa, y para asegurarnos una dicha para nuestras almas inmortales. Cf. Sal. 16:5-6; 73:25. 2. Lo que Dios pide que seamos para él. El pacto es mutuo: Anda delante de mí y sé perfecto, esto es, recto y sincero, por lo cual el pacto de gracia queda bien establecido al ser la sinceridad nuestra perfección evangélica. Obsérvese: (1) Que para ser piadoso hay que caminar delante de Dios con nuestra integridad; hay que poner a Dios siempre delante de nosotros, y pensar, hablar y actuar en todo como si ello estuviera siempre delante de sus ojos. Hay que tener una mirada constante en su Palabra como nuestra norma, y a su gloria como nuestro fin en todas nuestras acciones, y estar continuamente en su temor. Hay que ser entrañable con él en todos los deberes de la adoración piadosa, pues concretamente en ellos caminamos delante de Dios (1 S. 2:30), y ser íntegro para él en toda conversación santa. No conozco otra piedad sino la sinceridad. (2) Este caminar en rectitud con Dios es el requisito de nuestra porción en su plena suficiencia. Si nosotros le abandonamos o nos ocultamos de él, perdemos el provecho y consuelo de nuestra relación con él. (3) Una mirada continuada a la plena suficiencia de Dios tendrá gran influencia sobre nuestro caminar en rectitud con él. Génesis 17:4-6

La promesa se introduce aquí con solemnidad: «En cuanto a mí —dice el gran Dios—, mira, mira, y admira esto, ten la seguridad de esto, pues mi pacto es contigo», como dijo anteriormente: Y pondré mi pacto entre mí y ti (v. 2). Adviértase: el pacto de gracia es un pacto de la propia hechura de Dios, en el cual se gloría (Yo, he aquí), y así nosotros. Ahora bien, aquí: I. Se promete a Abraham que sería padre de muchas naciones, esto es: 1. Que su descendencia según la carne sería muy numerosa, tanto en Isaac e Ismael como también en los hijos de Cetura (cf. cap. 25:1). Algo extraordinario está indudablemente incluido en esta promesa, pues podemos suponer que las circunstancias lo prueban, en que había y hay más hijos de los hombres que descienden de Abraham que de ningún otro hombre, en igualdad con Noé, la raíz común. 2. Que todos los creyentes de todo tiempo debían poner la vista en su simiente espiritual, y que él debía llamarse no solo el amigo de Dios, sino el padre de los creyentes. En este sentido el apóstol nos indica la razón de esta promesa en Romanos 4:16-17. Él es el padre de aquellos en toda nación que por fe entran en pacto con Dios y (como dicen los escritores judíos) se reúnen bajo las alas de la divina majestad (cf. Mt. 23:37). II. En prueba de esto su nombre fue cambiado de Abram ––un gran padre— a Abraham: el padre de una multitud. Eso fue: 1. Para poner honor sobre él. Se dice de la gloria de la Iglesia que le será puesto un nombre nuevo, que la boca de Jehová nombrará (Is. 62:2). Los príncipes conceden honores a sus favoritos mediante nuevos títulos. De igual modo Abraham recibió el honor de aquel que es la fuente misma del honor. Todos los creyentes tienen un nuevo nombre (Ap. 2:17). Algunos piensan que se añadió al honor del nuevo nombre de Abraham la inserción de una letra del nombre de Jehová, como lo fue para desgracia de Jeconías el tener la primera sílaba del nombre sagrado (cf. Jer. 22:28). Los creyentes reciben nombre de Cristo (Ef. 3:15). 2. Para animar y confirmar la fe de Abraham. Mientras permaneció sin hijos, quizá hasta su propio nombre le era ocasión de pena. ¿Por qué debía llamarse gran padre quien no era padre en absoluto? Pero ahora que Dios le había prometido un pueblo numeroso y le había dado un nombre que significaba tanto, ese nombre era para gozo. Adviértase: Dios llama a las cosas que no son como si fuesen. Es la

observación del apóstol sobre esta misma cuestión (Ro. 4:17). Le llamó a Abraham padre de muchas gentes porque demostraría ser así a su debido tiempo, aunque no tenía más que un hijo. Génesis 17:7-14 Aquí está: I. La continuidad del pacto, dando a entender tres cosas: 1. Está establecido; no para ser cambiado o revocado. Está fijado, ratificado, hecho tan firme como el divino poder y verdad pueden hacer. 2. Tiene implicaciones; es un pacto no solamente con Abraham (pues entonces perecería con él) sino con su descendencia después de él. Y no solo con su simiente según la carne sino con su simiente espiritual. 3. Es eterno en el sentido y significado evangélico. El pacto de gracia es perpetuo: está desde la eternidad en el consejo de él, y para la eternidad en las consecuencias de él; la administración externa de él se transmite con el sello de él a la descendencia de los creyentes, y la administración interna de él mediante la simiente del Espíritu de Cristo en cada época. II. El contenido del pacto: es un pacto de promesas, extraordinariamente grandes y preciosas promesas. Hay aquí dos que son plenamente suficientes: 1. Que Dios sería su Dios (cf. vv. 7-8). Todos los privilegios del pacto, todas sus alegrías y esperanzas, están resumidos en esta. Un hombre no necesita desear más que esto para hacerlo feliz. Lo que Dios es para sí mismo lo será también para su pueblo: su sabiduría acerca de ellos, para guiarles y aconsejarles; su poder sobre ellos, para protegerlos y apoyarlos; su bondad hacia ellos, para la provisión y consuelo de ellos. Lo que los fieles piadosos pueden esperar del Dios a quien sirven lo encontrarán en Dios como suyo. Esto basta, pero no lo es todo. 2. Que Canaán debería ser una posesión perpetua (cf. v. 8). Dios había prometido anteriormente esta tierra a Abraham y a su descendencia (cap. 15:18). Pero aquí, donde se promete una posesión perpetua, ciertamente debe entenderse este descanso perpetuo que queda para el pueblo de Dios (He. 4:9) como un arquetipo de la felicidad del Cielo. Es esta patria mejor sobre la cual Abraham había puesto sus ojos, y cuya entrega reflejaba la vasta extensión y amplitud de tal promesa, por la que Dios sería para ellos un Dios. De modo que si Dios no hubiera preparado y diseñado esto, habría estado avergonzado de ser llamado su Dios (He. 11:16). Así como la tierra de Canaán

estaba reservada a la descendencia de Abraham según la carne, de igual modo el cielo está reservado a toda su descendencia espiritual, mediante un pacto y para una posesión ciertamente perpetua. El ofrecimiento de esta vida eterna queda hecho en la Palabra y confirmado por los sacramentos para todos los que están bajo la administración externa del pacto, la prenda del cual se da a todos los creyentes (Ef. 1:14). Se dice aquí de Canaán que es la tierra en donde Abraham era extranjero, y la Canaán celestial es una tierra en la cual somos extranjeros, pues aún no se ha manifestado lo que hemos de ser (cf. 1 Jn. 3:2). III. La muestra del pacto, que es la circuncisión, gracias a lo cual el pacto mismo es llamado pacto de la circuncisión (Hch. 7:8). Se dice aquí que es el pacto que Abraham y su descendencia debían guardar, como copia o contrapartida (cf. v. 9-10). Es llamado señal y sello (cf. Ro. 4:11) porque era: 1. Una confirmación a Abraham y a su descendencia de aquellas promesas que eran parte del pacto de Dios, certificándoles que ellas serían cumplidas en que a su debido tiempo Canaán sería suyo; y la continuidad de esta ordenanza, después que Canaán fuera de ellos, indica que aquellas promesas apuntaban a otra Canaán, a la cual debían aún aguardar. Véase Hebreos 4:8. 2. Una obligación para Abraham y sus descendientes hacia ese deber que era su parte en el pacto. No solo hacia el deber de aceptar el pacto y consentirlo y arrojar fuera la corrupción de la carne (lo cual significaba de una manera más inmediata y originaria la circuncisión), sino en general hacia la observancia de todos los mandatos de Dios tal y como fueron algún tiempo después señalados y conocidos por ellos. Pues la circuncisión hace a los hombres deudores de toda la ley (cf. Gá.. 5:3). Aquellos que quieran tener a Dios por Dios para ellos deberán consentir y decidir ser para él un pueblo. Ahora bien: (1) La circuncisión fue una ordenanza sangrienta, pues todas las cosas en la ley eran purificadas mediante sangre (cf. He. 9:22). Véase Éxodo 24:8. Pero una vez derramada la sangre de Cristo, todas las ordenanzas sangrientas son ahora abolidas. La circuncisión, por tanto, deja paso al bautismo. (2) Era característico de los varones, aunque las mujeres fueron también incluidas en el pacto, pues el hombre es cabeza de la mujer (cf. Efesios 5:23). En nuestro reino, el voto de lealtad se exige solo a los hombres. Algunos piensan que solo la sangre de los varones fue derramada en la circuncisión por el respeto tenido hacia Jesucristo y su sangre. (3) Fue la carne del prepucio la que se cortó porque es por generación ordinaria como se propaga el pecado y estaba con la vista puesta en la descendencia prometida, aquellos que estaban por venir de la estirpe de Abraham. No habiéndose ofrecido todavía

Cristo a sí mismo por nosotros, Dios tomó un hombre para entrar en el pacto mediante la ofrenda de alguna parte de su propio cuerpo y ninguna otra parte pudo ser mejor para desecharse. Es una parte escondida del cuerpo, pues la verdadera circuncisión es la del corazón: este honor Dios lo puso sobre una parte indecorosa (cf. 1 Co. 12:2324). (4) La ordenanza tenía que ser administrada a niños cuando tuvieran ocho días de edad y no antes, para que pudieran reunir algo de fuerzas, para ser capaces de soportar el dolor causado por ella y que al menos un día de reposo pudiera transcurrir por ellos. (5) Los niños de los extranjeros, de quienes el cabeza de familia era el verdadero propietario doméstico, tenían que ser circuncidados (cf. vv. 12-13), lo cual parece estar a favor de los gentiles, quienes debían a su debido tiempo ser llevados a la familia de Abraham por la fe. Véase Gálatas 3:14. (6) Se exigía la observancia religiosa de esta institución bajo pena severa (cf. v. 14). El desprecio de la circuncisión era el desprecio del pacto. Si los padres no circuncidaban a sus hijos, era bajo su responsabilidad, como en el caso de Moisés (cf. Ex. 4:24-25). Con respecto a aquellos que no fueron circuncidados en su infancia, si, cuando crezcan, ellos mismos no toman parte en esta ordenanza, Dios ciertamente se lo tomará en consideración. Si no arrojan la carne de su prepucio, Dios los cortará y quitará de su pueblo. Es peligroso tomarse a la ligera las instituciones divinas y vivir en el desprecio de ellas. Génesis 17:15-22 Aquí tenemos: I. La promesa hecha a Abraham de un hijo de Sarai, el hijo en el cual la promesa hecha a él tendría cumplimiento por cuanto él debía ser el padre de muchas naciones. Pues también [ella] vendrá a ser madre de naciones, reyes de pueblos vendrán de ella (v. 16). Adviértase: 1. Dios revela los propósitos de su buena voluntad a su pueblo gradualmente. Dios había dicho a Abraham tiempo atrás que tendría un hijo, pero nunca hasta ahora que el hijo lo tendría de Sarai. 2. La bendición de Jehová es la que enriquece, Y no añade tristeza con ella (Pr. 10:22) como fue la tristeza en el caso de Agar. «La bendeciré con bendición fructífera, y entonces tendrás un hijo de ella» (cf. v. 20). 3. El orden y el gobierno civil son una gran bendición para la Iglesia. Se le promete que de ella saldrán no solo naciones sino reyes de pueblos; no una horda descabezada, sino una sociedad bien estructurada y bien gobernada.

II. La ratificación de la promesa consistió en el cambio del nombre de Sarai por Sara (cf. v. 15). La misma letra que la de Abraham fue añadida a su nombre, y por los mismos motivos3. Sarai significa «mi princesa», como si su honor estuviera limitado a una sola familia. Sara significa una princesa pero de multitudes, queriendo decir que de ella vendría el príncipe Mesías, un príncipe de los reyes de la tierra. III. El mantenimiento gozoso y agradecido de Abraham de esta misericordiosa promesa (cf. v. 17). En esta ocasión él manifestó: 1. Gran humildad: él se postró sobre su rostro. Adviértase: cuantos más honores y favores nos concede Dios, menos debemos ser a nuestros ojos y más reverentes y sumisos delante de Dios. 2. Gran gozo: él se rió (v. 17). Fue una risa de asombro, no de desprecio. Adviértase: incluso las promesas de un Dios santo, así como sus actuaciones, son las alegrías de las almas santas. Existe el gozo de la fe, pero también el gozo del cumplimiento de las cosas. Por eso ahora Abraham se regocijó al ver el día de Cristo. Él lo vio ahora y se gozó (Jn. 8:56), pues así como vio el Cielo en la promesa de Canaán, así vio a Cristo en la promesa de Isaac. 3. Gran admiración. ¿A hombre de cien años ha de nacer hijo? (v. 17). No habla aquí de ello como si dudara en absoluto (pues sabemos que él no dudó de la promesa, Romanos 4:20), sino que habló de ello muy admirablemente y eso no pudo ser efectuado sino por el gran poder de Dios, y lo hizo con el mismo favor y amabilidad que los más emotivos y complacientes, lo cual es sorprendente en extremo (Sal. 126:1-2). IV. El ruego de Abraham por Ismael. Ojalá Ismael viva delante de ti (v. 18). Dice esto no como si deseara que Ismael fuera preferido sobre el hijo que iba a tener de Sara, sino que, temiendo que pudiera ser abandonado y desechado por Dios, pone esta petición en su favor. Ahora que Dios está hablando con él, cree que hay una muy buena oportunidad de hablar a favor de Ismael y no la va a desperdiciar. Adviértase: 1. Aunque no debemos decirle a Dios lo que tiene que hacer, él sin embargo nos deja, mediante la oración, que seamos sinceramente libres hacia él, y en particular al darle a conocer nuestras peticiones (Fil. 4:6). Cualesquiera que sean los asuntos de nuestras preocupaciones y temores deben ser expuestos delante de Dios en oración. 2. Es el deber de los padres orar por sus hijos, por todos sus hijos, como Job, quien ofreció holocaustos conforme al número de ellos (Job 1:5). Abraham no pudo haber pensado que cuando Dios le prometió un hijo de Sara, lo cual él deseaba tanto,

su hijo de Agar fuera olvidado. No, aún lo tiene en su corazón y muestra su preocupación por él. La expectativa de favores futuros no debe llevarnos a despreocuparnos de los antiguos favores. 3. La mayor cosa que deberíamos desear de Dios para nuestros hijos es que ellos puedan vivir delante de él, es decir, que ellos puedan mantenerse en pacto con él y puedan tener la gracia de caminar delante de él con su rectitud. Las bendiciones espirituales son las mejores bendiciones y, sobre todo, aquellas por las cuales deberíamos ser lo más sinceros con Dios, tanto por nosotros mismos como por otros. Aquellos que viven bien son los que viven delante de Dios. V. La respuesta de Dios a su oración. Es una respuesta de paz. Abraham no pudo decir que vio el rostro de Dios en vano. 1. A Ismael le fueron aseguradas bendiciones ordinarias (v. 20). Y en cuanto a Ismael, de quien tanto te preocupas, también te he oído; él hallará favor gracias a ti; le bendeciré, o sea, tengo muchas bendiciones guardadas para él. (1) Su posteridad será numerosa: le haré fructificar y multiplicar mucho en gran manera, más que sus vecinos. Este es el fruto de la bendición, como en el capítulo 1 v. 28. (2) Será importante: doce príncipes engendrará. Podemos suponer con generosidad que las bendiciones espirituales fueron también derramadas sobre él, aunque la Iglesia visible no surgió de su estirpe y el pacto no fue establecido en su familia. Adviértase: una gran cantidad de cosas buenas externas reciben a menudo aquellos hijos de padres piadosos que son nacidos según la carne por medio de ellos. 2. Las bendiciones del pacto están reservadas para Isaac y son propias de él (cf. vv. 19, 21). Si Abraham, en su plegaria por Ismael, hubiera pedido que el pacto se hiciera con él y que la descendencia prometida viniera de él, Dios entonces no le habría hecho caso en esto, no, sino en lo otro correspondiente, lo cual era de todos modos mejor. (1) Dios le repite a él la promesa de un hijo de Sara: ciertamente Sara tu mujer te dará a luz un hijo (v. 19)4. Adviértase: aun los verdaderos creyentes necesitan tener las promesas de Dios por duplicado y que les sean repetidas para que puedan tener un fortísimo consuelo (He. 6:18). De nuevo los Hijos de la promesa son ciertamente hijos. (2) Él nombra a ese niño y lo llama Isaac, «risa», porque Abraham se rió en su espíritu cuando este hijo le fue prometido. Adviértase: si Dios promete ser nuestro gozo, sus misericordias prometidas serán a su tiempo nuestro gozo en gran manera (cf. v. 6). Cristo será alegría para aquellos que le buscan; aquellos que ahora se gozan en la esperanza se gozarán en breve en tener aquello que esperan; este es un gozo que no es locura (cf. 1 Corintios 1:18, 21, 23, 25 ). (3) Él establece el pacto sobre ese niño: yo estableceré mi pacto con Isaac (v. 21). Adviértase: Dios toma a

quien le place para el pacto consigo según el puro afecto de su voluntad (Ef. 1:5). Véase Romanos 9:8,18. Así fue afirmado el pacto entre Dios y Abraham con sus múltiples limitaciones y ajustes, y entonces el diálogo finalizó: y acabó de hablar con él, y la visión desapareció, y subió Dios de estar con Abraham (v. 22). Adviértase: nuestra comunión con Dios aquí se rompe e interrumpe; en el Cielo será una fiesta continua y perpetua.

La circuncisión de Abraham, etc. (1898 a. C.) Génesis 17:23-27 Tenemos aquí la obediencia de Abraham a la ley de la circuncisión. Él mismo y toda su familia fueron circuncidados para recibir la señal del pacto y distinguirse así de otras familias que no tuvieron parte ni suerte en la cuestión. 1. Fue una obediencia implícita: él hizo como Dios le había dicho (v. 23), y no preguntó por qué razón o motivo. La voluntad de Dios no era solo una ley para él sino una razón. Lo hizo porque Dios se lo dijo. 2. Fue una obediencia pronta: en aquel mismo día (vv. 23, 26). La obediencia sincera no se demora (cf. Sal. 119:60). Mientras la orden suena en nuestros oídos y el sentido del deber es reciente, conviene que nos apliquemos a ello inmediatamente a menos que nos engañemos a nosotros mismos aplazándolo para una mejor ocasión. 3. Fue una obediencia universal: él no circuncidó a su familia y se exceptuó a sí mismo, sino que les sirvió de ejemplo. Ni tomó el consuelo del sello del pacto solo para sí mismo sino que deseó con todas sus fuerzas compartirlo. Este es un buen ejemplo para los cabezas de familias: ellos y sus casas deben servir al Señor. Aunque el pacto de Dios no fue establecido con Ismael, sin embargo fue circuncidado (cf. v. 25), pues los hijos de padres creyentes, como tales, tienen derecho a los privilegios de la Iglesia visible y los sellos del pacto, sea cual sea lo que demuestren ser después. Ismael es bendecido y, por tanto, circuncidado. 4. Abraham hizo esto aunque mucho podría objetarse en contra. A pesar de que la circuncisión era dolorosa, y de que a los hombres maduros les era vergonzosa, y de que mientras estaban doloridos e inhabilitados para el combate sus enemigos podían tomar ventaja contra ellos —como hicieron Simeón y Leví contra los de Siquem (cf. cap. 34:24-25)—, a pesar de que Abraham tenía noventa y nueve años y había sido hecho justo y acepto a Dios desde hacía mucho tiempo, aunque una cosa tan extraña hecha piadosamente pudiera volvérsele en reproche por parte del cananeo y el ferezeo

que moraban entonces en la tierra (cf. cap. 13:7), sin embargo la orden de Dios bastó para dar respuesta a estas y otras mil objeciones: lo que Dios exige, eso debemos hacer sin consultar con carne y sangre (Gá. 1:16).

GÉNESIS 18 En este capítulo tenemos una narración de otro diálogo entre Dios y Abraham, probablemente pocos días después de la anterior como recompensa a su alegre obediencia a la ley de la circuncisión. Aquí está: I. La amable visita que Dios le hizo y el amable encargo que le hizo en esa visita (cf. vv. 1-8). II. Los asuntos tratados entre ellos: 1. Los propósitos del amor de Dios relativos a Sara (cf. vv. 9-15). 2. Los propósitos de la ira de Dios relativos a Sodoma. (1) El hecho de que Dios desvelara a Abraham su designio de destruir Sodoma (cf. vv. 16-22). (2) La intercesión que Abraham hace por Sodoma (cf. v. 23 ss.).

El diálogo de Abraham con los ángeles (1898 a. C.) Génesis 18:1-8 La aparición de Dios a Abraham parece que hubiera tenido más de libertad y familiaridad y menos de pompa y majestad que aquellas de las que hasta la fecha hemos leído y, por tanto, se parece más a aquella gran visita que, en la plenitud de los tiempos, el Hijo de Dios hizo al mundo cuando el Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros (Jn. 1:14). Obsérvese aquí: I. Cómo Abraham aguardó a los forasteros y cuán generosamente fueron respondidas sus expectativas: estando él sentado a la puerta de su tienda en el calor del día (v. 1); no tanto para reposar o distraerse sino más bien para buscar una oportunidad de hacer el bien dando acomodo a forasteros y viajeros, dado que allí probablemente no habría posadas para alojarlos. Adviértase: 1. Posiblemente nuestras mayores satisfacciones provengan de aquellas buenas obras para las que estamos más libres y dispuestos. 2. Dios visita misericordiosamente a aquellos en los que primero ha suscitado expectativas sobre él, y se manifiesta a sí mismo a aquellos que le esperan. Cuando Abraham estaba así sentado, vio tres hombres viniendo hacia él. Estos tres hombres eran tres seres espirituales y celestiales que asumen ahora cuerpos humanos para que puedan ser vistos por Abraham y conversar con él. Algunos opinan que los tres eran

ángeles creados, otros que uno de ellos era el Hijo de Dios, el ángel del pacto, a quien Abraham diferenció del resto (cf. v. 3) y que se llama Jehová (v. 13). El apóstol recalca todo esto para fomentar la hospitalidad (cf. He. 13:2). Aquellos que se han adelantado para acoger extranjeros han hospedado ángeles, para su inefable honor y satisfacción. En lo cual, bajo un juicio prudente e imparcial, vemos sin causa alguna de sospecha anómala, que la caridad nos enseña a esperar adecuadamente y a mostrar, por consiguiente, amabilidad. Es mejor dar de comer a cinco zánganos o avispas que dejar morir de hambre a una abeja. II. Cómo Abraham alojó a aquellos forasteros y cuán amablemente fue aceptado su ofrecimiento. El Espíritu Santo presta una atención particular a la tan voluntaria y sentida bienvenida que Abraham dio a los forasteros. 1. Él fue muy complaciente y respetuoso hacia ellos. Dejando a un lado su edad y dignidad, salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos de la forma más dispuesta y con toda la debida cortesía se postró en tierra (v. 2), aunque apenas sabía nada de ellos, tan solo le parecieron hombres agraciados dignos de respeto. Adviértase: la religión no destruye sino que perfecciona los buenos modales y nos enseña a honrar a todos los hombres. El civismo es un gran ornamento para la piedad. 2. Él se preocupó mucho y en serio de la estancia de ellos, y se lo tomó como una gran merced (cf. vv. 3-4). Adviértase: (1) Es el resultado de aquellos a quienes Dios ha bendecido con abundancia para ser generosos y de gran corazón en sus labores de acuerdo con sus capacidades y (no por cumplido, sino cordialmente) para dar la bienvenida a sus amigos. Debemos mostrar satisfacción en mostrarnos amables con cualquiera, pues tanto Dios como el hombre aman al que da con alegría. ¿Quién comerá el pan con el avaro? (Pr. 23:6-7). (2) Aquellos que quieran tener comunión con Dios deben desearla seriamente y pedir por ella. Dios es un huésped digno de alojamiento. 3. Aunque el hospedaje era muy improvisado, sin embargo era sencillo y hogareño: no había en él nada de la alegre exuberancia de nuestros días. Su comedor era una enramada bajo un árbol; sin manteles, sin aparador con vajilla. Su festín era un trozo de ternera y algunos panes cocidos en la lumbre, y todo rápidamente presentado. No había aquí exquisiteces, ni variedad, ni embutidos, ni dulces, sino buena comida, sana, sencilla, aunque Abraham era muy rico y sus invitados muy excelentes. Adviértase: no deberíamos ser excéntricos con nuestra alimentación. Seamos agradecidos por la comida adecuada, aunque sea casera y corriente, y no estemos deseosos de exquisiteces pues ellas son manjares engañosos para aquellos que los aman y ponen su corazón en ellos.

4. Él y su mujer fueron ambos muy atentos y solícitos en alojar a sus invitados con lo mejor que tenían. La propia Sara amasa y cuece el pan (cf. v. 6); Abraham corre a buscar el becerro trayendo la leche y la mantequilla (cf. vv. 7-8), y no lo pone delante de sí mismo sobre la mesa, para poder mostrar con qué sinceridad eran recibidos sus invitados. Adviértase: (1) Aquellos que tienen un mérito real no necesitan reafirmarse a sí mismos, ni tienen sus prudentes condescendencias ningún menoscabo hacia ellos. (2) La amistad sincera no se doblega ante nada sino por el pecado. El propio Cristo nos enseñó a lavarnos los pies unos a otros, en humilde amor. Aquellos que se rebajen a sí mismos de esta manera serán exaltados. Aquí la fe de Abraham se manifestó en buenas obras; y así deben ser las nuestras, salvo que la fe esté muerta (cf. Stg. 2:21, 26). El padre de los creyentes fue famoso por su hospitalidad, generosidad y [ser] muy hacendoso; debemos aprender de él a hacer el bien y transmitirlo. Job no comió su bocado solo (Job 31:17). Génesis 18:9-15 Estos invitados celestiales (siendo enviados para confirmar la promesa recién hecha a Abraham de que tendría un hijo de Sara), mientras reciben amable hospedaje por parte de Abraham, le devuelven su amabilidad. Recibe ángeles y tiene recompensa de ángeles, un generoso mensaje del cielo (Mt. 10:41). I. Póngase atención en que Sara debía estar presente en la conversación. Ella debe concebir por fe y, por tanto, la promesa debe ser hecha a ella (He. 11:11). Había la tímida costumbre en aquel tiempo de que las mujeres no se sentaran a comer con los hombres, al menos no con extraños, sino que se recluyeran en sus propios aposentos. Por eso Sara está aquí fuera de la vista, pero no debe estar fuera de la conversación. Los ángeles preguntan: ¿Dónde está Sara tu mujer? (v. 9). Nombrándola dieron indicios suficientes a Abraham para que, aunque parecieran extraños, sin embargo le conocieran muy bien a él y a su familia. Preguntando por ella mostraron una amable amistad hacia la familia y parentesco de uno a quien ellos hallaron digno de respeto; es un detalle de civismo, el cual debería partir de un principio de amor cristiano y ser entonces santificado. Y hablando de ella (oyéndolo ella) la indujeron a que escuchara lo que fue dicho más adelante. ¿Dónde está Sara tu mujer?, dijeron los ángeles. Aquí en la tienda, dijo Abraham. «¿Dónde debía estar si no? Allí estaba su lugar, donde solía estar, y ahora la llaman». Adviértase: 1. Las hijas de Sara deben aprender de ella a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa (Tit. 2:5). Nada hay que se consiga deambulando.

2. Aquellos que estén en su lugar y en el camino de su deber serán los que seguramente reciban más consuelo de Dios y sus promesas (cf. Lc. 2:8). II. La promesa de que iba a tener un hijo (v.10) es entonces ratificada y renovada: «de cierto volveré a ti, y te visitaré la próxima vez con la realización, tal y como hago ahora con la promesa». Dios recompensa a aquellos que le reciben, que acogen su visita: «Te devolveré tu generosidad, Sara tu mujer tendrá un hijo». Lo repite de nuevo en el versículo 14; de esta manera las promesas del Mesías se repiten a menudo en el Antiguo Testamento para fortalecer la fe del pueblo de Dios. Somos duros de corazón para creer y, por consiguiente, tenemos necesidad de ir renglón tras renglón al mismo significado. Esta es aquella palabra prometida que el apóstol cita (Ro. 9:9) por virtud de la cual Isaac iba a nacer. Adviértase: 1. Las mismas bendiciones que otros poseen por la providencia general las tienen los creyentes por medio de la promesa, la cual las hace muy agradables y muy seguras. 2. La progenie espiritual de Abraham le debe su vida, su gozo, su esperanza y todo, a la promesa. Ellos son renacidos […] por la palabra de Dios (1 P. 1:23). III. Sara piensa que estas noticias son demasiado buenas para ser ciertas y, por tanto, no puede creerlo en su corazón: se rió pues, Sara, entre sí (v. 12). No era una risa complaciente de fe como la de Abraham (cap. 17:17), sino una risa de duda y desconfianza. Adviértase: la misma cosa puede obtenerse a partir de principios muy opuestos, de los cuales solamente Dios, quien conoce los corazones, puede juzgar. El gran obstáculo por el que Sara no podía concebir era su edad: «después que he envejecido y se me ha pasado la edad de tener hijos, siendo concretamente estéril y (lo cual es más grave) siendo también mi señor ya viejo» (v. 12). Obsérvese aquí: 1. Sara llama a Abraham su señor. Es la única palabra buena en esta frase, y el Espíritu Santo le presta atención para la honra de ella, y lo recomienda para la imitación de todas las esposas cristianas (1 P. 3:6). Sara obedecía a Abraham llamándole señor, como muestra de respeto y sujeción. Así debe la esposa reverenciar al marido (Ef. 5:33), y así debe considerarse oportuno fijarse en lo que se dice digna y correctamente para la honra de aquellos que lo dicen, aunque pueda estar mezclado con lo que es menos adecuado, sobre lo cual debemos correr un velo cariñosamente. 2. La inseguridad humana a menudo está en contradicción con la promesa divina. Las objeciones al sentido de una frase son muy propias para tropezar y confundir aun a la débil fe de los verdaderos creyentes. Es difícil aferrarse a la Causa primera cuando las causas segundas son contrarias.

3. Aun donde hay fe verdadera, a menudo hay amargos conflictos con la incredulidad. Sara pudo decir: «Creo, Señor» (He. 11:11) y, sin embargo, tuvo que decir: «Señor, creo; ayuda mi incredulidad» (Mr. 9:24). IV. El ángel reprocha las indignas expresiones de su incredulidad (cf. vv. 13-14). Obsérvese: 1. Aunque Sara es ahora extremadamente amable y generosa acogiendo a estos ángeles, sin embargo, cuando cometió la falta fue reprendida, como Cristo regañó a Marta en su propia casa (Lc. 10:40-41). El que nuestros amigos sean amables con nosotros no debe, pues, llevarnos a ser tan poco amables con ellos como para permitir su pecado. 2. Dios hizo este reproche a Sara por medio de Abraham su marido. A él le dijo: ¿Por qué se ha reído Sara? (v. 13). Quizá porque no le dijo nada de la promesa que se le había hecho tiempo atrás a este respecto, y que, si la hubiera comunicado a ella con sus ratificaciones, habría evitado el que estuviera ahora tan sorprendida. O que se le hubiera dicho a Abraham que podía decírselo. El reproche mutuo, cuando procede, es uno de los deberes de la relación conyugal. 3. El reproche mismo es claro y basado en una buena razón: ¿por qué se ha reído Sara? Adviértase: es bueno preguntarse por la razón de nuestra risa para que no sea como la risa de los necios (cf. Ec. 7:6): «¿por qué me río? Otra vez: nuestra falta de fe y confianza son una gran ofensa al Dios del Cielo. Él, con razón, no soporta las objeciones que se ponen a sus promesas (cf. Lc. 1:18). Aquí se plantea una pregunta que basta para resolver todos los reparos del mundo: ¿Hay para Dios alguna cosa «difícil»? (en Hebreo: «extraordinaria»), o sea: (1) ¿Hay alguna cosa tan oculta como para escapar a su conocimiento? No, ni la risa de Sara, aunque era solo entre sí (cf. v.12). O también: (2) ¿Hay alguna cosa tan difícil que exceda a su poder? No, ni si quiera el dar un hijo a Sara en su vejez. V. Sara procuró, neciamente, disimular su falta: negó diciendo: no me reí (v. 15), pensando que nadie podría contradecirla; ella dijo esta mentira porque tuvo miedo, pero era inútil intentar ocultarla ante los ojos de quien todo lo ve: le dijeron para su vergüenza que no es así, sino que te has reído. Entonces: 1. Parece haber en Sara un rechazo a su desconfianza. Ahora ella percibe, ordenando todas las circunstancias, que era una promesa divina la que se le había hecho a ella, y ella renunció a cualquier pensamiento lleno de duda y desconfianza sobre ello. Pero:

2. Había, a pesar de todo, un intento pecaminoso de cubrir la falta con una mentira. Es una deshonra cometer una falta, pero es mayor deshonra negarlo, pues de este modo añadimos iniquidad sobre nuestra iniquidad. El miedo a una reprensión a menudo nos traiciona con esta trampa. Véase Isaías 57:11: ¿Y de quién te asustaste y tuviste miedo, cuando mentiste y no te acordaste de mí? (LBLA). Pero nos engañamos a nosotros mismos si creemos que podemos abusar de Dios. El puede llevar y llevará la verdad a la luz para vergüenza nuestra: el que encubre sus pecados no prosperará (Pr. 28:13), porque el día en que serán descubiertos llegará.

Diálogo de Abraham con Dios (1898 a. C.) Génesis 18:16-22 Los mensajeros del Cielo habían despachado ya una parte de sus asuntos: la misión de gracia para Abraham y Sara, la cual fue realizada por ellos en primer término. Ahora, en cambio, tienen delante de sí un trabajo de distinta naturaleza. Sodoma debe ser destruida y ellos deben realizarlo (cap. 19:13). Adviértase: así como en Dios está la misericordia, así también es a Dios a quien pertenece la venganza. Según la misión encomendada tenemos aquí: 1. Que ellos miraron hacia Sodoma (v. 16). Pusieron sus rostros contra ella con ira, como se dice que hizo Dios sobre el campamento de los egipcios (cf. Ex. 14:24). Adviértase: aunque parezca que Dios haya estado mucho tiempo tolerando a los pecadores, quienes deducen que el Señor no ve, esto no impide sin embargo que, cuando llegue el día de su ira, él mire hacia ellos con ira. 2. Que fueron hacia Sodoma (cf. v. 22) y según esto hallamos dos de ellos en Sodoma (cap. 19:1). Sobre si —como muchos piensan— el tercero era el Señor, delante del cual permaneció Abraham y al cual se acercó (cf. v. 23), o sobre si el tercero les dejó antes de que llegasen a Sodoma y el Señor delante de quien permanecía Abraham era la Shekinah (aparición de la gloria divina que Abraham había visto anteriormente)1 con quien conversaba, es incierto. Sin embargo, tenemos aquí: I. El honor que Abraham hizo a sus invitados: Abraham iba con ellos acompañándolos, como uno que se resistía a dejar tan buena compañía y estaba deseoso de rendir el respeto más alto hacia ellos. Este es un ejemplo de civismo digno de mostrarse a nuestros amigos, pero debe hacerse como indica el apóstol (3 Jn. 6): como es digno de su servicio a Dios.

II. El honor que ellos le hicieron a él; pues Dios honra a los que le honran a él (1 S. 2:30). Dios comunicó a Abraham su propósito de destruir Sodoma, y no solo eso, sino que entró en un diálogo abierto con él sobre esto. Habiendo pactado con él de manera más cercana que antes (cap. 17), le admite ahora en una comunión con él más íntima que nunca, como el hombre de su confianza. Obsérvese aquí: 1. Los pensamientos amistosos de Dios para con Abraham (cf. vv. 17-19), donde hallamos su intención de hacerle conocer a Abraham su propósito sobre Sodoma y las razones de ello. Si Abraham no les hubiera acompañado, quizá no habría tenido tal privilegio, pero aquel que ama caminar con hombres sabios será sabio (cf. Pr. 13:20). Obsérvese cómo Dios se complace en razonar con él mismo: ¿encubriré [o, como algunos traducen: ocultaré] yo a Abraham lo que voy a hacer? «¿Puedo emprender tal cosa y no decírselo a Abraham?». Así actúa Dios en sus intenciones expresándose a sí mismo como hacen los hombres, reflexionando. ¿Pero por qué Abraham debía pertenecer a ese gabinete asesor? Los judíos sugieren que puesto que Dios había otorgado la tierra de Canaán a Abraham y su descendencia, por consiguiente no destruiría aquellas ciudades que fueran parte de esa tierra sin su conocimiento y consentimiento. Pero Dios da aquí otras dos razones: (1) Abraham debe saberlo porque es un amigo predilecto, y alguien hacia el que Dios tiene una generosidad especial y grandes cosas guardadas para él. Él se va a convertir en una gran nación, y no solo eso, sino en el Mesías, quien vendrá de su carne: habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra (v. 18). Adviértase: la comunión íntima de Jehová es con los que le temen (Sal. 25:14; Pr. 3:32). Aquellos que por fe viven una vida en comunión con Dios no pueden sino conocer más de su mente que el resto de la gente; aunque no sea un conocimiento profético, sino un conocimiento práctico, discreto. Ellos tienen una mejor percepción que otros en cuanto a lo presente (Os. 14:9; Sal. 107:43) y una mejor visión de lo que está por venir, al menos para todo lo que les basta para su orientación y su consuelo. (2) Abraham debe saberlo porque lo mostrará a su familia: yo sé muy bien que mandará a sus hijos y a su casa después de sí (v. 19). Considérese esto: [1] Como un aspecto muy brillante del carácter y ejemplo de Abraham. Él no solamente oraba con su familia, sino que les enseñaba como un hombre de saber, es más, les mandaba como un hombre de autoridad, y era profeta y rey además de sacerdote en su propia casa. Obsérvese: Primero: Habiendo hecho pacto Dios con él y su descendencia, y siendo su casa circuncidada por ello, tuvo mucho cuidado a la hora de enseñarles y dirigirles correctamente. Aquellos que esperan bendiciones familiares deben ser conscientes de los deberes familiares. Si nuestros hijos fueran los del Señor, serían criados por él; si vistieran una librea deberían ser adiestrados en el oficio de servir.

Segundo: Abraham cuidaba no solo de sus hijos sino de [toda] su casa; sus siervos fueron siervos catequizados. El cabeza de familia debería instruir e inspeccionar todas las costumbres que haya bajo su techo. Los siervos más pobres tienen almas preciosas que deben ser atendidas. Tercero: Abraham hizo de ello su atención y ocupación para promover una piedad práctica en su familia. Él no les llenó la cabeza con temas de hermosa especulación o disputa dudosa, sino que les enseñó a guardar el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio; o sea, para que fueran serios y devotos en la adoración de Dios y honrados en su trato con los hombres. Cuarto: Abraham, de este modo, tenía puestos sus ojos en la posteridad y ponía su atención no solo en la casa que estaba con él sino en la que estaría después de él para que guardara el camino del Señor, para que la piedad pudiera florecer en su familia cuando él estuviera en la tumba. Quinto: Al hacer esto tuvo el cumplimiento de la condición de la promesa que Dios le hizo. Solo aquellos que son conscientes de su deber pueden esperar el beneficio de las promesas. [2] Como una razón por la cual Dios le haría conocer su propósito relativo a Sodoma, pues él iba a comunicar este conocimiento y aplicarlo para el provecho de aquellos que estaban bajo su cargo. Adviértase: a cualquiera que tiene, se le dará (Mt. 13:12; 25:29). Aquellos que hacen buen uso de sus conocimientos conocerán más. 2. La charla amistosa con Abraham, en la cual se le hace saber el propósito relativo a Sodoma, y se le da libertad de aplicación para él sobre la materia. (1) Le cuenta las evidencias que existían contra Sodoma: el clamor de Sodoma se ha engrandecido2 (v. 20). Adviértase: algunos pecados, y en especial los de algunos, claman al Cielo por venganza. La iniquidad de Sodoma estaba clamando iniquidad, esto es, era tan provocativa que impulsaba a Dios a castigarla. (2) La investigación que haría sobre estas evidencias: descenderé ahora, y veré si han consumado su obra (v. 21). No como si hubiera algo de lo que Dios tuviera en duda u oscuridad, sino que le agradó expresarse así, como hacen los hombres: [1] Para mostrar la incontestable equidad de todos sus procedimientos de juicio. Los hombres tienden a decir que de esta manera no hay equidad, pero hagámosles saber que sus juicios son el fruto de un propósito eterno y que no se apresuran ni precipitan en su resolución. Él nunca castiga de oídas o según la fama o la información de otros, sino según su propio conocimiento cierto e infalible. [2] Para dar ejemplo a magistrados y aquellos que tienen autoridad, con el máximo cuidado y diligencia a la hora de investigar los hechos de una causa antes de dar veredicto. [3] Quizá el decreto contra Sodoma se presenta como aún no inminente, de modo que pudiera darse a Abraham un margen y estímulo para poder interceder por ellos. De este modo miraba Dios si había alguien para interceder (cf. Is. 59:16).

La intercesión de Abraham por Sodoma (1898 a. C.) Génesis 18:23-32 La comunión con Dios se mantiene por la Palabra y por la oración. En la Palabra, Dios nos habla a nosotros; en la oración, nosotros le hablamos a él. Dios había revelado a Abraham sus propósitos relativos a Sodoma; aquí encuentra Abraham ocasión de hablar a Dios en nombre de Sodoma. Adviértase: la Palabra de Dios nos hace bien cuando nos proporciona materia de oración y nos induce a ella. Cuando Dios nos habla debemos considerar lo que tenemos que decirle. Obsérvese: I. La solemnidad del discurso de Abraham a Dios en este caso: Y se acercó Abraham (v. 23). La expresión da a entender: 1. Un tema sagrado: él osó acercarse a Dios (cf. Jer. 30:21). «¿Será destruida Sodoma y no diré una palabra a su favor?». 2. Una santa confianza: él se acercó en plena certidumbre de fe (He. 10:22) como se acerca un príncipe (cf. Job 31:37). Adviértase: cuando nos proponemos el deber de la oración deberíamos recordar que nos estamos acercando a Dios, para que podamos llenarnos de respeto hacia él (Lv. 10:3). II. El alcance general de esta oración. Es la primera plegaria solemne escrita en la Biblia, y es una plegaria para librar a Sodoma. Sin duda Abraham aborrecía enormemente la maldad de los sodomitas; no habría vivido entre ellos (como hizo Lot) ni aunque le hubieran dado las mejores posesiones de la región; y sin embargo, él oró de todo corazón por ellos. Adviértase: aunque el pecado debe ser odiado, los pecadores deben ser compadecidos y se debe orar por ellos. Dios no se complace con sus muertes, ni lo deberíamos desear nosotros, sino lamentar el día de la angustia. 1. Él empieza con una plegaria para que los justos entre ellos puedan ser librados y no verse envueltos en el desastre general, poniendo la vista particularmente en el justo Lot, a quien hacía tiempo que perdonó y olvidó su falso comportamiento hacia él cuando fue testigo del celo amistoso con que entonces le rescató por medio de la espada y ahora a través de sus plegarias (cf. cap. 13:12-16). 2. Él incorpora esto en una petición para que todos pudieran ser librados gracias a los justos que estaban en medio de ellos, tolerando el mismo Dios esta petición y como resultado de presentársela obtuvo su respuesta a este primer discurso (cf. v. 26). Adviértase: debemos orar no solo por nosotros mismos sino por otros también; porque somos miembros de un mismo cuerpo, al menos del mismo cuerpo de la humanidad, y todos nosotros somos hermanos (cf. Mt. 23:8).

III. Las virtudes más destacadas en esta oración. 1. Hay aquí una gran fe, y es la oración en fe la que importa. Su fe suplica a Dios, ordena el asunto y llena su boca con razones. Él obra la fe especialmente bajo la justicia de Dios y con mucha seguridad en: (1) Que Dios no destruirá también al justo con el impío (v. 23). No, lejos de ti el hacer tal (v. 25). No debemos nunca albergar ningún pensamiento que menoscabe el honor de la justicia de Dios. Véase Romanos 3:5-6. Adviértase: [1] Los justos están mezclados con los impíos en este mundo. Entre los mejores hay generalmente algunos malos y entre los peores algunos buenos: aun en Sodoma, uno era Lot. [2] Aunque los justos estén entre los impíos, no así el justo Dios, ciertamente él no lo hará, no destruirá al justo con el impío. Aunque en este mundo puedan estar envueltos en las mismas calamidades comunes, sin embargo en el gran día habrá una diferencia. (2) Que los justos no serán tratados como los impíos (v. 25). Aunque puedan sufrir con ellos, sin embargo no sufren como ellos. Las calamidades comunes son algo muy distinto para el justo de lo que son para el impío (cf. Is. 27:7). (3) Que el Juez de toda la tierra ha de hacer lo que es justo (v. 25). Sin duda lo hará, porque es el Juez de toda la tierra. Es el argumento del apóstol (Ro. 3:5-6). Adviértase: [1] Dios es el Juez de toda la tierra; él ordena todo, conoce todo y dicta sentencia sobre todo. [2] Que el Dios todopoderoso nunca ha hecho ni hará ningún mal a ninguna de sus criaturas, ni porque falte lo que es justo ni porque exija más de lo que es justo (cf. Job 34:10-11). 2. Hay aquí una gran humildad. (1) Un profundo sentimiento de su propia indignidad: he aquí ahora que he comenzado a hablar a mi Señor, aunque soy polvo y ceniza (v. 27); y de nuevo, lo repite en el versículo 31. Habla como alguien maravillado por su propia osadía y la libertad que Dios generosamente le permite, teniendo en cuenta la grandeza de Dios (él es el Señor); y su propia mezquindad: aunque soy polvo y ceniza. Adviértase: [1] El más grande de los hombres, el que merece mayor consideración, no es más que polvo y ceniza, miserable y vil delante de Dios, despreciable, débil y moribundo. [2] Cada vez que nos acercamos a Dios es una ocasión para reconocer con reverencia la vasta distancia que hay entre él y nosotros. Él es el Señor de la gloria; nosotros, gusanos de la tierra. [3] El acceso que tenemos al trono de la gracia y la libertad de hablar que nos proporciona son apenas cuestión de humilde asombro (cf. 2 S. 7:18). (2) Un tremendo temor de disgustar a Dios: no se enoje ahora mi Señor (v. 30), y de nuevo en el versículo 32. Adviértase: [1] La importunidad con la que los creyentes actúan en sus peticiones a Dios es tal que, si estuvieran tratando con un hombre como ellos, no podrían sino temer que estaría enojado con ellos. Pero aquel

con quien nos las tenemos que ver es con Dios, y no con el hombre (cf. Nm. 23:19), y a pesar de lo que pueda parecer, él no está indignado contra la oración de su pueblo (Sal. 80:4) pues él es su gozo (cf. Pr. 15:8), y se complace cuando lucha. [2] Que aun cuando recibimos signos especiales del favor divino, deberíamos ser celosos de nosotros mismos para no hacernos odiosos con desprecio a lo divino. Y por consiguiente debemos llevar al Mediador con nosotros en brazos de nuestra fe para expiar las faltas cometidas en todas las cosas santas (Ex. 28:38). 3. Hay aquí una gran caridad. (1) Una opinión caritativa del carácter de Sodoma: tan mala como era, él pensó que podía haber alguna gente buena en ella. De ello resulta que podemos esperar lo mejor de los peores lugares. De ambos extremos es preferible errar en tal sentido. (2) Un deseo caritativo hacia el bienestar de Sodoma: él puso todo su empeño en el trono de la gracia para compadecerse por ellos. Nunca le hallaremos tan ferviente en sus peticiones a Dios por sí y por su familia como hace aquí por Sodoma. 4. Hay aquí un gran atrevimiento y confianza en fe. (1) Se tomó la libertad de alegar un cierto número de justos que se supone podrían estar en Sodoma. Supone que hay cincuenta (cf. v. 24). (2) El progresa sobre las concesiones de Dios más y más. Cuanto más le concede Dios, más le pide él con la esperanza de ganar su baza. (3) Él puso los términos tan bajos como pudo por vergüenza (habiendo prevalecido por misericordia si no hubiera sino diez justos en cinco ciudades), y quizá tan pocos que esperaba que habrían sido librados. IV. El éxito de la oración. Él, que así peleó, se impuso de manera asombrosa. Como un príncipe que tuviera poder sobre Dios, bastó pedir y obtener. 1. La buena voluntad general de Dios aparece en esto: que consintió librar al malvado por amor del justo. Observa qué rápido es Dios para mostrar compasión que hasta busca una razón para ello. Observa qué gran bendición es la buena gente en cualquier parte y qué poco lo son los que son amigos de aquellos que los odian y persiguen. 2. Su favor particular hacia Abraham apareció en esto: que no dejó de conceder hasta que Abraham dejó de pedir. Tal es el poder de la oración. ¿Por qué entonces dejó Abraham de pedir cuando había ya llegado hasta conseguir que el lugar fuera librado si no hubiera más que diez justos en él? Bien porque: (1) Reconoció que merecía ser destruido si no hubiera tantos justos. Como el viñador que consintió que el árbol estéril fuera cortado si en el plazo de un año no daba fruto (cf. Lc. 13:9), o

bien: (2) Dios reprimió su espíritu para que no pidiera más. Cuando Dios toma la determinación de arruinar un lugar, prohíbe que se pida por él (cf. Jr. 7:16; 11:14; 14:11). V. La ruptura del diálogo: Jehová se fue (v. 33). Las visiones de Dios no necesitan ser constantes en este mundo, en el cual es por fe solamente que ponemos a Dios delante de nosotros. Dios no se fue hasta que Abraham dijo todo lo que tenía que decir, pues él nunca se cansó de escuchar su oración (cf. Is. 59:1-2). Abraham volvió a su lugar, no se hinchó de orgullo con el honor que recibió, ni por esos coloquios extraordinarios sacados del habitual sentido del deber. Volvió a su lugar para observar lo que sería de aquel acontecimiento, y demostró que su oración fue oída y, sin embargo, Sodoma no fue librada porque no hubo diez justos en ella. No podemos esperar tan poco del hombre ni demasiado de Dios.

GÉNESIS 19 El contenido de este capítulo lo tenemos en 2 Pedro 2:6-8, donde encontramos que [Dios] condenó por destrucción a las ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza [...], y libró al justo Lot. Esta es la historia de la ruina de Sodoma y el rescate de Lot de esa ruina. Leemos (cf. cap. 18) acerca de la venida de Dios para presenciar el estado presente de Sodoma, cuál era su maldad y qué personas justas había en ella. Ahora tenemos aquí el resultado de aquella indagación. I. Se halló, en juicio, que Lot era muy bueno (cf. vv. 1-3), y no parecía que hubiese ninguno más del mismo carácter. II. Se halló que los sodomitas eran muy malvados y viles (cf. vv. 4-11). III. Se tuvo, por tanto, especial cuidado para guardar a Lot y su familia en un lugar seguro (cf. vv. 12-23). IV. Habiéndose manifestado la misericordia en esto, la justicia se muestra en la ruina de Sodoma y la muerte de la mujer de Lot (cf. vv. 2426), con una repetición general de la historia (cf. vv. 27-29). V. Un sucio pecado del que Lot fue culpable, al cometer incesto con sus dos hijas (cf. v. 30), etc.

Asalto a la casa de Lot (1898 a. C.) Génesis 19:1-3 Estos ángeles es probable que fueran dos de los tres que poco antes habían estado con Abraham, los dos ángeles creados que fueron enviados a ejecutar el propósito de Dios respecto a Sodoma. Obsérvese aquí: 1. No había más que un buen hombre en Sodoma, y estos mensajeros celestiales pronto lo encontraron. Dondequiera que estemos, deberíamos buscar a aquellos del lugar que viven en el temor de Dios, y deberíamos escoger asociarnos con ellos. Mt. 10:11: Informaos quién en ella sea digno, y posad allí. Los del mismo país, cuando están en un país extranjero, aman estar juntos. 2. Lot se distinguió lo suficiente de sus demás vecinos en este tiempo, lo cual puso una clara marca sobre él. A quien no actuó como los demás no le debe ir como a los demás.

(1) Lot se sentó a la puerta de Sodoma por la tarde. Cuando los demás es probable que estuvieran bebiendo alcohol, se sentó solo, esperando la oportunidad de hacer bien. (2) Era extremadamente respetuoso con los hombres cuyos semblante y aspecto eran sobrios y serios, aunque no vinieran con majestuosidad. Se inclinó a tierra cuando los encontró, como si a primera vista discerniera algo divino en ellos. (3) Fue hospitalario, y muy liberal y generoso en sus invitaciones y atenciones. Ofreció a estos extraños su casa y los mejores aposentos que tenía, y les dio todas las pruebas que pudo de su sinceridad, pues: [1] Cuando los ángeles, para probar si era sincero en la invitación, la declinaron al principio (que es el uso común de la modestia, sin escarnio alguno a la verdad y honestidad), su rechazo no le hizo menos importuno, pues él porfió con ellos mucho (v. 3), en parte porque de ninguna manera permitiría que se expusieran a las inconveniencias y peligros de morar en la calle de Sodoma, y en parte porque deseaba su compañía y conversación. No había visto dos rostros honestos como estos todo este tiempo. Adviértase: quienes viven en malos lugares deberían saber valorar la compañía de quienes son sabios y buenos, y desearla fervientemente. [2] Cuando los ángeles aceptaron su invitación, los trató con nobleza: les hizo un festín y lo consideró bien empleado para unos huéspedes como estos. Adviértase: la gente buena debería ser (con prudencia) gente generosa. Génesis 19:4-11 Parecía, más allá de la contradicción, que el grito de Sodoma no era más alto de lo que cabría esperar. La obra de esta noche fue suficiente para llenar la medida. Porque encontramos aquí: I. Que eran todos malvados (cf. v. 4). La maldad se había hecho universal y eran unánimes en todo designio vil. Viejos y jóvenes, todo el pueblo junto, estaban involucrados en este motín; los viejos no lo pasaron y los jóvenes pronto lo alcanzaron. O bien no tenían magistrados para mantener la paz y proteger a los pacíficos, o bien los mismos magistrados eran ayudadores e instigadores. Adviértase: cuando la enfermedad del pecado se ha hecho epidémica, es fatal para cualquier lugar (cf. Is. 1:5-7). II. Que habían llegado al más alto grado de maldad; eran pecadores contra Jehová en gran manera (cf. cap. 13:13). Porque:

1. Era la maldad más antinatural y abominable a la que ahora se habían entregado, un pecado que aún lleva su nombre, y se llama sodomía. Se dejaron llevar por aquellas viles pasiones (cf. Ro. 1:26-27), que son peor que animales, y la eterna vergüenza de la naturaleza humana, y en las que no pueden pensar sin horror quienes tienen la menor chispa de virtud y algún remanente de luz y conciencia naturales. Adviértase: a quienes se entregan a la inmundicia contra naturaleza, se les señala para la venganza del fuego eterno. Véase Judas 7. 2. No se avergonzaron de poseerla ni de llevar a cabo su designio mediante la fuerza y las armas. La práctica habría sido lo suficientemente mala si hubiese sido realizada mediante intrigas y adulaciones; pero proclamaron la guerra a la virtud, y la desafiaron abiertamente. De ahí que de los pecadores atrevidos se diga que como Sodoma publican su pecado (Is. 3:9). Adviértase: quienes se vuelven impúdicos en cuanto al pecado, generalmente se muestran impenitentes en cuanto al pecado; y esto será su ruina. Realmente tienen corazones endurecidos quienes pecan con el puño levantado (cf. Jer. 6:15). 3. Cuando Lot se interpuso, con toda la amabilidad imaginable, para detener la cólera y furia de su concupiscencia, fueron muy insolentes, groseros y abusivos con él. Se expuso ante ellos (cf. v. 6). Les habló cívicamente, los llamó hermanos (cf. v. 7), y les rogó que no hicieran tal maldad; y, grandemente perturbado ante esta vil pretensión, de manera alocada e injustificable, les ofreció sus dos hijas como prostitutas (cf. v. 8). Es verdad que, de dos males, debemos escoger el menor; pero, de dos pecados, no debemos escoger ninguno, ni jamás hacer mal para que venga bien. Razonó con ellos, abogó por las leyes de la hospitalidad y la protección de su casa a que sus huéspedes tenían derecho; pero igual podría haber presentado razón a un león rugiente o a un oso furioso que a estos pecadores testarudos, a quienes solo gobernaban la concupiscencia y la pasión. La discusión de Lot con ellos no hace sino exasperarlos; y, para completar su maldad, y llenar la medida de ella, lo tratan injustamente. (1) Lo ridiculizan, lo acusan del absurdo de hacerse pasar por magistrado, cuando no era más que un hombre libre de su ciudad (cf. v. 9). Adviértase: es común que un reprensor sea tachado de usurpador; y, mientras ofrece la amabilidad de un amigo, es acusado de asumir la autoridad de un juez (como si un hombre no pudiera hablar lo que es razonable sin tener un gran cargo). (2) Lo amenazan y ponen sus violentas manos sobre él; y el buen hombre está en peligro de ser hecho pedazos por esta turba descontrolada. Adviértase: [1] Quienes odian reformarse odian a quienes los reprenden, aun con tanta ternura. Los pecadores presuntuosos hacen con sus conciencias lo que los sodomitas hicieron con Lot: burlan

sus controles, sofocan sus acusaciones, las presionan fuertemente, hasta que las han cauterizado y cerrado sus bocas, y, así, se han hecho a sí mismos maduros para la ruina. [2] Los abusos presentados a los mensajeros de Dios y a los fieles reprensores, pronto llenan la medida de la maldad de un pueblo y traen destrucción sin remedio. Véase Proverbios 29:1 y 2 Crónicas 36:16. Si las reprensiones no lo remedian, no hay remedio. Véase 2 Crónicas 25:16. III. Que nada menos que el poder de un ángel podía salvar a un buen hombre de sus malvadas manos. En este momento ya estaba fuera de discusión cuál era el carácter de Sodoma y cómo se debía proceder con ella y, por tanto, los ángeles inmediatamente dan una muestra de lo que de verdad pretendían. 1. Rescatan a Lot (cf. v. 10). Adviértase: el que riega será también regado (Pr. 11:25 LBLA). Lot fue solícito en protegerlos y, ahora, ellos cuidan eficazmente de su seguridad, en pago por su amabilidad. Adviértase además: los ángeles son empleados para la especial preservación de quienes se exponen al peligro por hacer el bien. Los santos, ante la muerte, son metidos, como Lot, en una casa de perfecta seguridad, y la puerta es cerrada para siempre contra quienes los persiguen. 2. Castigan la insolencia de los sodomitas: Los hirieron con ceguera (v. 11). Esto tenía el propósito de: (1) Poner fin a su pretensión y hacerlos desistir de todo intento. Justamente dejaron ciegos a quienes habían sido sordos a la razón. Los perseguidores violentos a menudo son entontecidos para que no puedan llevar a cabo sus maliciosos designios contra los mensajeros de Dios (cf. Job 5:14-15). Sin embargo, estos sodomitas, después que los dejaron ciegos, siguieron buscando la puerta, para echarla a bajo, hasta que se cansaron. Ningún juicio, de sí mismo, cambiará las naturalezas y propósitos corruptos de los hombres malvados. Si sus mentes no hubiesen sido cegadas así como sus cuerpos, habrían dicho, como los magos: Dedo de Dios es este (Éx. 8:19), y se habrían sometido. (2) Sería un testimonio de su absoluta ruina al día siguiente. Cuando Dios, en una forma de justo juicio, ciega a los hombres, su condición ya es desesperada (cf. Ro. 11:8-9).

Lot es rescatado de Sodoma (1898 a. C.) Génesis 19:12-14 Tenemos aquí la preparación para la liberación de Lot.

I. Se le advierte de la proximidad de la ruina de Sodoma: Vamos a destruir este lugar (cf. v. 13). Adviértase: los santos ángeles son ministros de la ira de Dios para la destrucción de los pecadores, así como de su misericordia para la preservación y liberación de su pueblo. En este sentido, los buenos ángeles se tornan ángeles destructores (cf. Sal. 78:49). II. Se le indica que avise a sus amigos y parientes para que, si quisieran, se salvaran con él: «¿Tienes aquí alguno más, por quien te preocupes? Si lo tienes, ve y dile lo que viene» (v. 12). Esto implica: 1. El mandato de un gran deber, que era hacer todo lo que pudiera por la salvación de aquellos a su alrededor, arrebatarlos como un tizón del incendio (cf. Zac. 3:2). Adviértase: quienes, por gracia, son ellos mismos librados de una estado pecaminoso, deberían hacer lo que puedan por la liberación de otros, especialmente sus parientes. 2. El ofrecimiento de gran favor. No preguntan si conocía justos en la ciudad dignos de perdón (no, sabían que no había ninguno), sino que preguntan qué parientes tenía allí para que, justos o injustos, pudieran salvarse con él. Adviértase: a la mala gente a menudo le va mejor en este mundo por causa de sus buenos parientes. Es bueno estar relacionado con un hombre piadoso. III. Se encarga, en consecuencia, de sus yernos (cf. v. 14). Obsérvese: 1. La clara advertencia que les hizo Lot: Levantaos, salid de este lugar. El modo de expresión es alarmante y apremiante. No había tiempo para juegos cuando la destrucción estaba a la puerta. No tenían cuarenta días para arrepentirse, como los ninivitas. Debían escapar ahora o nunca. A medianoche se hizo este grito. Semejante es nuestro llamamiento a los inconversos a volverse y vivir. 2. El desaire que hicieron a esta advertencia: Pareció a sus yernos como que se burlaba. Pensaban, quizá, que el asalto que acababan de hacer los sodomitas a su casa había perturbado su cabeza, y lo había atemorizado tanto que no sabía lo que decía; o bien pensaban que no estaba en serio con ellos. Quienes vivían una vida alegre y lo tomaban todo a broma, tomaron a broma esta advertencia y, así, perecieron en la destrucción. De este modo, muchos a quienes se advierte de la miseria y peligro en que están por el pecado, se lo toman a la ligera y piensan que sus ministros no hacen sino bromear con ellos. Los tales perecerán con su sangre sobre sus propias cabezas. Génesis 19:15-23 Aquí tenemos:

I. El rescate de Lot de Sodoma. Aunque no había diez justos en Sodoma, por cuya causa fuese perdonada, sin embargo el único hombre justo que había entre ellos libró su alma (cf. Ez. 14:14). Por la mañana temprano, sus huéspedes, tuvieron la bondad para con él de sacarlo de las puertas, y a su familia con él (cf. v. 15). Sus hijas casadas perecieron con sus maridos incrédulos, pero quienes siguieron con él fueron preservados con él. Obsérvese: 1. Con qué misericordiosa violencia fue sacado Lot de Sodoma (cf. v. 16). Parece que, aunque no se tomó a broma la advertencia dada, como hicieron sus yernos, sin embargo se entretuvo, tonteó, no se dio la prisa que el caso requería. De este modo, muchos que tienen alguna convicción de la miseria de su estado espiritual y de la necesidad de un cambio, sin embargo posponen esa obra necesaria y se entretienen neciamente. Lot lo hizo así, y podría haber sido fatal para él si los ángeles no lo hubiesen asido de su mano y sacado, y salvado con temor (cf. Jud. 23). Aquí se dice: Según la misericordia de Jehová para con él. De otro modo, justamente le podría haber dejado perecer, puesto que era tan reacio a partir. Adviértase: (1) La salvación de los hombres más justos debe atribuirse a la misericordia de Dios, no a su propio mérito. Somos salvos por gracia. (2) El poder de Dios también debe reconocerse en sacar almas de un estado pecaminoso. Si Dios no nos hubiera sacado, nunca hubiésemos salido. (3) Si Dios no hubiera sido misericordioso para con nosotros, nuestro entretenimiento hubiese sido nuestra ruina. 2. Con qué misericordiosa vehemencia lo instaron a aprovechar al máximo la oportunidad, cuando lo hubieron llevado fuera (cf. v. 17). (1) Aún debía considerarse en peligro de ser consumido, y ser movido por la ley de la auto-preservación a escapar por su vida. Adviértase: se encuentra necesario un santo temor y temblor para la realización de nuestra salvación. (2) Debía, por tanto, ocuparse de sus asuntos con el máximo cuidado y diligencia. No debía anhelar Sodoma: No mires tras ti. No debía entretenerse por el camino: No pares en la llanura, pues toda ella iba a ser hecha un mar muerto. No debía separarse del lugar de refugio señalado para él: Escapa al monte. Semejantes a estos son los mandatos dados a quienes por gracia son librados de un estado pecaminoso. [1] No te vuelvas al pecado y a Satanás, pues eso es volver la mirada a Sodoma. [2] No te apoyes en ti mismo y en el mundo, pues eso es quedarse en la llanura. Y [3] Extiéndete a Cristo y el Cielo, pues eso es escapar al monte, de lo cual no debemos quedarnos cortos. II. El establecimiento de un lugar de refugio para él. Primero se le señaló el monte para huir, pero:

1. Rogó por una ciudad de refugio, una de las cinco que estaban juntas, llamada Bela (cap. 14:2; 19:18-20). Fue debilidad de Lot pensar que una ciudad escogida por él mismo sería más segura que el monte señalado por Dios. Y argumentó en su contra cuando demandó: Habéis engrandecido vuestra misericordia [...] dándome la vida; mas yo no podré escapar al monte. ¿Pues no podía el que lo arrebató de Sodoma, cuando se entretenía, llevarlo seguro al monte, aunque comenzara a cansarse? ¿No podía el que lo salvó de males mayores salvarlo de los menores? Insiste mucho en su petición sobre la pequeñez del lugar: ¿no es ella pequeña? Por tanto, no era de esperar que fuera tan mala como las demás. Esto dio un nuevo nombre al lugar; se llamó Zoar, pequeña. Las intercesiones por los pequeños son dignas de ser recordadas. 2. Dios le concedió su petición aunque había mucha incoherencia en ella (cf. vv. 21-22). Véase qué favor mostró Dios a un verdadero santo, aunque débil. (1) Zoar fue perdonada para complacerle. Aunque su intercesión por ella no venía, como la de Abraham por Sodoma, de un principio de generosa caridad, sino meramente del propio interés, sin embargo Dios le concedió su petición para mostrar cuánto vale la ferviente oración de un justo. (2) La destrucción de Sodoma se suspendió hasta que estuviera a salvo: Nada podré hacer hasta que hayas llegado allí. Adviértase: la presencia misma de los buenos hombres en un lugar ayuda a mantener alejados los juicios. Véase qué cuidado tiene Dios de la preservación de su pueblo. Los vientos son detenidos hasta que los siervos de Dios son sellados (cf. Ap. 7:3; Ez. 9:4). III. Se advierte que el sol salía cuando Lot entró en Zoar, pues cuando un buen hombre llega a un lugar, trae luz consigo, o debería traerla.

Destrucción de Sodoma y Gomorra (1898 a. C.) Génesis 19:24-25 Entonces, cuando Lot hubo llegado a salvo a Zoar, entonces vino esta destrucción; pues los buenos hombres son librados del mal venidero. Entonces, cuando el sol salía brillante y claro, prometiendo un buen día, entonces se despertó esta tormenta, para mostrar que no era por causas naturales. Respecto a esta destrucción, obsérvese: 1. Dios fue su autor inmediato. Era destrucción del Todopoderoso: Jehová hizo llover [...] de parte de Jehová (v. 24), es decir, Dios de sí mismo, por su poder inmediato, y no según el curso común de la naturaleza. O bien: Dios el Hijo de Dios el Padre; pues el Padre todo el juicio dio al Hijo (Jn. 5:22). Adviértase: aquel que es el Salvador será el destructor de quienes rechazan la salvación.

2. Fue un extraño castigo (cf. Job 31:3). Nunca pasó nada parecido antes ni después. El Infierno llovió del Cielo sobre ellos. Fuego, azufre y viento abrasador será la porción del cáliz de ellos (Sal. 11:6); no un relámpago, que es suficientemente destructivo cuando Dios lo ordena, sino una lluvia de relámpagos. Piedra de azufre será esparcida sobre su morada (Job 18:15), y poco después el fuego será atado sobre ellos. Dios podría haberlos ahogado, como hizo con el mundo antiguo; pero quiso mostrar que tiene muchas flechas en su aljaba, lo mismo fuego que agua. 3. Fue un juicio que lo dejó todo desolado: Destruyó las ciudades, y aniquiló a todos sus habitantes, la llanura y todo lo que crecía sobre la tierra (cf. v. 25). Fue una ruina total e irreparable. Aquel fructífero valle quedó hasta nuestros días como un gran lago o mar muerto; se llamó Mar Salado (cf. Nm. 34:12). Los viajeros dicen que mide unos 50 km de largo y 16 km de ancho; no tiene ninguna criatura viva en él; no lo mueve el viento; su olor es desagradable; las cosas no se hunden fácilmente en él. Los griegos lo llaman Asphaltites, de un tipo de alquitrán que arroja. El Jordán desemboca en él y allí se pierde. 4. Fue un castigo que respondió a su pecado. Las ardientes concupiscencias contra naturaleza fueron justamente castigadas con este fuego sobrenatural. Quienes fueron tras carne extraña fueron destruidos con fuego extraño (cf. Jud. 7). Persiguieron a los ángeles con su turba y atemorizaron a Lot; y ahora Dios los persiguió a ellos con su tempestad y los atemorizó con su tormenta (cf. Sal. 83:15). 5. Pretendía ser una revelación permanente de la ira de Dios contra el pecado y los pecadores en todas las épocas. Consecuentemente, a menudo es referido en la Escritura y puesto como modelo de la destrucción de Israel (cf. Dt. 29:23), de Babilonia (cf. Is. 13:19), de Edom (cf. Jer. 49:17-18), de Moab y Amón (Sof. 2:9). Más aún: era un tipo del castigo del fuego eterno (Jud. 7) y de la destrucción de todos los que viven impíamente (cf. 2 P. 2:6), especialmente de los que desprecian el evangelio (cf. Mt. 10:15). Es en alusión a esta destrucción que el lugar de los condenados a menudo se representa con un lago que arde, como Sodoma, con fuego y azufre. Aprendamos de esto: (1) El mal del pecado y su dañina naturaleza. La iniquidad tiende a la destrucción. (2) Los terrores del Señor. ¡Véase qué horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo! (He. 10:31). Génesis 19:26 Esto también está escrito para nuestra amonestación. Nuestro Salvador se refiere a ello (cf. Lc. 17:32): Acordaos de la mujer de Lot. Al igual que, por el ejemplo de Sodoma, se advierte a los malvados que se vuelvan de su maldad, por el ejemplo de la

mujer de Lot se advierte a los justos que no se vuelvan de su justicia. Véase Ezequiel 3:18-20. Tenemos aquí: I. El pecado de la mujer de Lot: Miró atrás, a espaldas de él. Esto parecía una cosa pequeña, pero estamos seguros, por su castigo, de que era un gran pecado y sobremanera pecaminoso. 1. Desobedeció un mandato expreso y, así, pecó a la manera de la transgresión de Adán, que nos arruinó a todos. 2. En el fondo, había incredulidad; cuestionó que Sodoma fuera destruida, y pensó que aún podría estar a salvo en ella. 3. Miró atrás a sus vecinos que había dejado atrás con más preocupación de lo adecuado, ahora que su día de gracia había acabado y la justicia divina se estaba glorificando en su destrucción. Véase Isaías 66:24. 4. Probablemente, añoraba su casa y sus bienes en Sodoma, y era reacia a abandonarlos. Cristo da a entender que este fue su pecado (cf. Lc. 17:31-32); consideró sus cosas demasiado. 5. Su mirar atrás demostró una inclinación a volverse atrás; y, por tanto, nuestro Salvador lo emplea como una advertencia contra la apostasía de nuestra profesión cristiana. Todos nosotros hemos renunciado al mundo y a la carne, y hemos puesto nuestro rostros hacia el Cielo. Estamos en la llanura, siendo probados, y nos será peligroso si nos volvemos a los intereses que profesamos haber abandonado. Volverse atrás es para perdición y mirar atrás es hacia la misma. Temamos, pues (He. 4:1). II. El castigo de la mujer de Lot por este pecado. Fue muerta en el lugar. Sin embargo, su cuerpo no cayó, sino que se quedó inmóvil y derecho como una estatua o un monumento, no susceptible de desgaste o deterioro, como lo son los cuerpos humanos expuestos al aire, sino transformado en una sustancia que duraría perpetuamente. Ven, mira la bondad y la severidad de Dios (cf. Ro. 11:22): para con Lot, que fue adelante, bondad; para con su mujer, que miró atrás, severidad. Aunque estaba estrechamente relacionada con un hombre justo, aunque estaba mejor que sus vecinos, y aunque se le concedió un monumento de distintiva misericordia al ser liberada de Sodoma, sin embargo Dios no consintió su desobediencia; pues los grandes privilegios no nos protegerán de la ira de Dios si no los aprovechamos con esmero y fidelidad. Esta estatua de sal debería servirnos de lección. Puesto que es algo tan peligroso mirar atrás, prosigamos adelante siempre (cf. Fil. 3:13-14). Génesis 19:27-29

Nuestra comunión con Dios consiste en nuestra bondadosa consideración de él y su bondadosa consideración de nosotros. Por tanto, tenemos aquí la comunión que hubo entre Dios y Abraham en lo sucedido a Sodoma, así como antes en la consulta acerca de ella, pues la comunión con Dios ha de mantenerse en las providencias igual que en las ordenanzas. I. Aquí tenemos a Abraham y su piadosa consideración de Dios en este suceso en dos cosas: 1. Una diligente expectación del suceso (cf. v. 27). Subió temprano a mirar hacia Sodoma; y, dando a entender que su propósito era ver qué fue de sus oraciones, fue al mismo lugar donde había estado ante el Señor, y se colocó allí, como en su atalaya (cf. Hab. 2:1). Adviértase: cuando hemos orado, debemos mirar nuestras oraciones y observar su resultado. Debemos dirigir nuestra oración como una carta y, después, esperar de arriba una respuesta; dirigir nuestra oración como una flecha y, después, mirar hacia arriba para ver si alcanza el blanco (cf. Sal. 5:3). Cuando estemos pendientes de las noticias, debemos hacerlo esperando una respuesta a nuestras oraciones. 2. Una temerosa observación del suceso: Miró hacia Sodoma (v. 28), no como la mujer de Lot, implícitamente murmurando contra la severidad divina, sino adorándola y aceptándola con humildad. Así, los santos, cuando vean el humo del tormento de Babilonia ascendiendo por los siglos de los siglos (como el de Sodoma aquí), dirán una y otra vez: Aleluya (Ap. 19:3). Aquellos que, en el día de la gracia, han intercedido más fervientemente por los pecadores, en el día del juicio se alegrarán de verlos perecer y glorificarán a Dios en su destrucción. II. Aquí tenemos la consideración favorable de Dios para con Abraham (cf. v.29). Como cuando antes Abraham oró por Ismael, Dios le oyó por Isaac, así ahora, cuando oró por Sodoma, le oyó por Lot. Se acordó de Abraham, y [por amor a él] envió fuera a Lot de en medio de la destrucción. Adviértase: 1. Dios ciertamente dará una respuesta de paz a la oración de fe, a su manera y en su momento. Aunque, por un tiempo, parezca estar olvidada, sin embargo, antes o después, se verá que es recordada. 2. A los parientes y amigos de la gente piadosa les va mejor por su porción en Dios e intercesiones ante él. Fue por respeto a Abraham por lo que Lot fue rescatado. Y quizá esta palabra animó a Moisés, mucho tiempo después, a orar: [Señor], acuérdate de Abraham (Ex. 32:13). Véase también Isaías 63:11.

La deshonra de Lot (1898 a. C.) Génesis 19:30-38 Aquí tenemos: I. La gran turbación y aflicción en la que fue metido Lot tras su liberación (cf. v. 30). 1. Tuvo miedo de Zoar, no se atrevió a habitar allí; probablemente porque era consciente de que era un refugio de su propia elección y de que, en ella, neciamente había mandado a Dios y, por tanto, no podía sino desconfiar de su seguridad en él; o porque le pareció tan malvado como Sodoma y, por tanto, concluyó que no podía sobrevivirle por mucho tiempo; o quizá observó el aumento y crecida de aquellas aguas que, después de la conflagración, quizá procedentes del Jordán, comenzaron a anegar la llanura, y que, mezclándose con las ruinas, gradualmente formaron el mar Muerto. En aquellas aguas concluyó que Zoar debía perecer necesariamente (aunque había escapado del fuego), porque estaba sobre la misma llanura. Adviértase: los asentamientos y cobijos de nuestra propia elección, y en los cuales no seguimos a Dios, habitualmente demuestran ser para nuestra inconveniencia. 2. Fue obligado a dirigirse al monte y meterse en una cueva para habitar en ella. Se me antoja extraño que no se volviera a Abraham y se pusiera bajo su protección, pues a él había debido, una y otra vez, su seguridad. Pero la verdad es que hay algunos buenos hombres que no son lo suficientemente sabios como para saber lo que es mejor para sí mismos. Obsérvese: (1) Ahora se alegraba de ir al monte, el lugar que Dios le había señalado como cobijo. Adviértase: está bien si el desengaño de nuestro camino nos conduce al final al camino de Dios. (2) Aquel que, un tiempo antes, no hallaba espacio suficiente para sí y su ganado en toda la tierra, sino que tuvo que separarse de Abraham y alejarse de él cuanto pudo, está ahora limitado por la cavidad de una colina, donde apenas tiene espacio para girarse, y allí está solitario y tembloroso. Adviértase: es justo que Dios reduzca a la pobreza y la escasez a quienes han abusado de su libertad y abundancia. Véase también en Lot lo que se ocasionan, al final, quienes olvidan la comunión de los santos por las ventajas seculares: serán golpeados con su propia vara. II. El gran pecado del que Lot y sus hijas fueron culpables cuando estaban en este desolado lugar. Es una triste historia. 1. Sus hijas urdieron un plan muy malvado para llevarlo a pecar, y la suya fue, sin duda, la mayor culpa. Se las ingeniaron, so pretexto de querer levantar el ánimo de su padre en su condición presente, para embriagarlo y, después, yacer con él (cf. vv.

31-32). (1) Algunos piensan que su intención era loable. Su padre no tenía hijos, ellas no tenían maridos, ni sabían dónde encontrarlos de la simiente santa, o, si tenían hijos de otros, el nombre de su padre no se conservaría en ellos. Algunos piensan que tenían la mirada puesta en el Mesías, quien —esperaban—descendiera de su padre; pues él provenía del hijo mayor de Taré, que se separó del resto de la posteridad de Sem, al igual que Abraham, y ahora era señaladamente librado de Sodoma. Su madre y el resto de la familia se habían ido, no podían casarse con los malditos cananeos y, por tanto, suponían que el fin que perseguían y la situación extrema a la que habían llegado excusaría la irregularidad. Así opina el erudito Monsieur Allix. Adviértase: a menudo se abusa de las buenas intenciones para condescender a las malas acciones. Pero: (2) Cualquiera que fuera su intención, lo es cierto es que su plan era muy malvado y vil, y una descarada afrenta a la propia luz y ley de la naturaleza. Adviértase: [1] La visión de los más tremendos juicios de Dios sobre los pecadores, sin la gracia de Dios, no refrenará a los corazones malignos de las prácticas malignas (alguien podría preguntarse cómo pudo el fuego de la lujuria prender sobre quienes acababan de ser testigos oculares de las llamas de Sodoma. [2] La soledad tiene sus tentaciones, al igual que la compañía, y particularmente a la inmundicia. Cuando José estaba solo con su señora, estaba en peligro (cf. cap. 39:11). Los parientes que moran juntos, especialmente si están solos, tienen necesidad de vigilar cuidadosamente hasta contra el menor mal pensamiento de este tipo, para que Satanás no gane ventaja (2 Co. 2:11). 2. El mismo Lot, por su propia necedad y negligencia, fue miserablemente vencido, y dejó que sus propias hijas se impusieran sobre él al punto de, dos noches seguidas, ser embriagado y cometer incesto (cf. vv. 33-35). Señor, ¡qué es el hombre! (Sal. 8:Sal. 8:4). ¡Qué son los mejores hombres cuando Dios nos abandona a nosotros mismos! Véase aquí: (1) El peligro de la seguridad. Lot, que no solo se mantuvo sobrio y casto en Sodoma, sino que fue un constante lamentador por la maldad del lugar y un testigo contra ella, sin embargo, en el monte, donde estaba solo y cuando se pensaba bastante fuera del camino de la tentación, fue vergonzosamente superado. Así que, el que piensa estar firme [y alto], mire que no caiga (1 Co. 10:12). Ningún monte, a este lado del monte santo en los cielos, puede ponernos fuera del alcance de los ardientes dardos de Satanás. (2) El peligro de la embriaguez. No solo es un gran pecado en sí misma, sino que es la entrada a muchos pecados. Puede llegar a ser la entrada a los peores y más antinaturales pecados, lo cual puede ser una perpetua herida y deshonra. El Sr. Herbert lo describe excelentemente:

Quien está ebrio puede a su madre matar embarazada de su hermana. Un hombre puede hacer sin vacilar, cuando está ebrio, lo que, cuando está sobrio, no podría ni pensar sin espanto. (3) El peligro de la tentación procedente de nuestros parientes y amigos más queridos, a quienes amamos y estimamos, y de quienes esperamos bondad. Lot, cuya templanza y castidad eran inexpugnables frente a las baterías de fuerza extranjera, fue sorprendido en pecado y vergüenza por la baja traición de sus propias hijas. Debemos temer una trampa dondequiera estemos, y estar siempre en guardia. 3. Al final, tenemos un relato del nacimiento de los dos hijos, o nietos (llámense como se quiera), de Lot: Moab y Amón, los padres de dos naciones, vecinas de Israel, y de las que a menudo leemos en el Antiguo Testamento. Ambas son llamadas los hijos de Lot (Sal. 83:8). Adviértase: aunque nacimientos prósperos pueden venir con concepciones incestuosas, sin embargo están tan lejos de justificarlas que, antes bien, perpetúan su ignominia y traen infamia a la posteridad. Sin embargo, la tribu de Judá, de la que provenía nuestro Señor, descendía de un nacimiento semejante, y Rut, una moabita, tiene un nombre en su genealogía (cf. Mt. 1:3, 5). Por último, obsérvese que, después de esto, jamás volvemos a leer sobre Lot, ni sobre lo que fue de él. Sin duda, se arrepintió de su pecado y fue perdonado. Pero, del silencio de la Escritura respecto a él de aquí en adelante, podemos aprender que la embriaguez, del mismo modo que hace a los hombres olvidadizos, los hace olvidados. Y muchos nombres que, de otra manera, podrían haber sido recordados con respeto, son enterrados por ella en desprecio y olvido.

GÉNESIS 20 Regresamos aquí a la historia de Abraham. Sin embargo, la parte que aquí se recoge no es para su honra. Los mármoles más hermosos tienen sus defectos y, mientras haya manchas en el sol, no debemos esperar nada sin mancha bajo él. La Escritura — debiera señalarse— es imparcial al relatar las faltas aun de sus personajes más célebres. Tenemos aquí: I. El pecado de Abraham al negar a su mujer, y el pecado de Abimelec al tomarla (cf. vv. 1-2). II. La conversación de Dios con Abimelec en un sueño, con esta ocasión, en que le muestra su error (cf. v. 3), acepta su petición (cf. vv. 4-6) y lo instruye para que haga restitución (cf. v. 7). III. La conversación de Abimelec con Abraham, en que le reprocha su engaño (cf. vv. 8-10) y Abraham se excusa lo mejor que puede (cf. vv. 11-13). IV. El buen desenlace de la historia, en que Abimelec restaura a Abraham su mujer (cf. vv. 14-16), y Abraham intercede ante Dios en oración para que quite el juicio en que estaba Abimelec (cf. vv. 17-18).

Abraham niega a su mujer (1898 a. C.) Génesis 20:1-2 Aquí tenemos: 1. El traslado de Abraham de Mamre, donde había vivido casi veinte años, al país de los filisteos: Habitó [...] en Gerar (v. 1). No se nos dice por qué motivo se trasladó, si aterrado por la destrucción de Sodoma, o porque los países de alrededor le eran, en ese momento, hostiles por esta causa, o, como dicen algunos de los escritores judíos, porque estaba dolido por el incesto de Lot con sus hijas, y por la desaprobación que los cananeos mostraron contra él y su religión por causa de su pariente (sin duda, había buenos motivos para su traslado). Adviértase: en un mundo donde somos extranjeros y peregrinos, no podemos esperar estar siempre en el mismo lugar. Otra vez: dondequiera que estemos, no debemos vernos sino como forasteros. 2. Su pecado al negar a su mujer, como antes (cf. cap. 12:13), que no solo era en sí mismo una ambigüedad rayando en una mentira, y que, si se admitiera como legítima, sería la ruina de la conversación humana y una entrada a toda falsedad, sino que también era exponer la castidad y honra de su mujer, de las que debería haber sido

el protector. Pero, además de esto, tenía aquí una doble agravante: (1) Había sido culpable de este mismo pecado antes, y había sido reprobado por él y convencido de la necedad de la sugestión que le indujo a él. Sin embargo, vuelve a él. Adviértase: es posible que un buen hombre no solo caiga en pecado, sino que reincida en el mismo pecado, por la sorpresa y fuerza de la tentación y la debilidad de la carne. Arrepiéntanse los relapsos, pues, pero no desesperen (cf. Jer. 3:22). (2) Sara ––según parece— traía ahora niño de la simiente prometida o, al menos, esperaba traerlo pronto, conforme a la Palabra de Dios. Él, por tanto, debería haberla cuidado ahora particularmente (cf. Jue. 13:4). (3) El peligro en que se puso a Sara por este medio: El rey de Gerar envió y la llevó a su casa, para llevarla a su cama. Adviértase: el pecado de uno a menudo ocasiona el pecado de otros. Quien rompe el cerco de los mandamientos de Dios, abre un hueco a no sabe cuántos. El comienzo del pecado es como quien suelta las aguas (Pr. 17:14). Génesis 20:3-7 Parece, por lo que aquí se dice, que Dios se revelaba por sueños (que manifestaban ser divinos y sobrenaturales) no solo a sus siervos los profetas, sino aun a quienes estaban fuera del redil de la Iglesia y del pacto. Pero también, normalmente, era con alguna relación al propio pueblo de Dios, como en el sueño de Faraón, a José; en el de Nabucodonosor, a Daniel; y aquí, en el de Abimelec, a Abraham y Sara; pues reprendió a este rey por causa de ellos (cf. Sal. 105:14-15). I. Dios le avisa de su peligro (cf. v. 3), su peligro de pecado, diciéndole que la mujer es la esposa de un hombre, de manera que si la toma, hará mal a su marido; su peligro de muerte por este pecado: Muerto eres; y el que Dios diga esto de un hombre, lo hace muerto. Adviértase: a todo pecador obstinado se le debería decir que está muerto, como se les dice al malhechor condenado o al paciente cuya enfermedad es mortal. Si eres hombre malo, ciertamente eres hombre muerto. II. Alega ignorancia, que Abraham y Sara habían acordado imponerle, no permitiéndole saber que fuesen nada más que hermano y hermana (cf. v. 6). Véase qué confianza puede tener un hombre en Dios cuando su corazón no lo reprende (cf. 1 Jn. 3:21). Si nuestras conciencias testifican de nuestra integridad y, aunque hayamos caído en una trampa, no hemos pecado contra Dios conscientemente y a sabiendas, esto será nuestro regocijo en el día malo. Aboga ante Dios como Abraham lo había

hecho (cf. cap. 18:23): ¿Matarás también al inocente? (v. 4). No a una nación como Sodoma, que de hecho fue justamente destruida, sino a una nación que, en este asunto, era inocente. III. Dios da una respuesta muy completa a lo que había dicho. 1. Acepta su alegación y admite que lo que hizo, lo hizo con integridad de su corazón: «Sí, lo sé» (cf. v. 6). Adviértase: es motivo de consuelo para quienes son honestos que Dios conoce su honestidad y la reconocerá, aunque quizá haya hombres con prejuicios contra ellos que, o no pueden convencerse de ello, o no lo admitirán. 2. Le hace saber que fue guardado de llegar al pecado meramente por la buena mano de Dios sobre él: Yo también te detuve de pecar contra mí. Abimelec fue, de este modo, guardado de hacer mal, Abraham de sufrir mal, y Sara de ambas cosas. Adviértase: (1) Hay una gran cantidad de pecado maquinado y planeado que jamás es ejecutado. Malas como son las cosas en el mundo, no son tan malas como el diablo y los hombres malvados quisieran. (2) Es Dios quien refrena a los hombres para no hacer el mal que quisieran. No por él hay pecado, pero por él no hay más pecado: o por su influencia sobre las mentes de los hombres, conteniendo su inclinación al pecado, o por su providencia, quitando la oportunidad de pecar. (3) Es una gran misericordia ser estorbado para no cometer pecado. De esto Dios debe tener la gloria, quienquiera que sea el instrumento (cf. 1 S. 25:32-33). 3. Le encarga hacer restitución: Ahora, pues [ahora que estás mejor informado], devuelve la mujer a su marido (v. 7). Adviértase: la ignorancia no excusará más de lo que dure. Si hemos tomado un mal camino por ignorancia, esto no excusará nuestra persistencia a sabiendas en él (cf. Lv. 5:3-5). Las razones por las que debe ser justo y bondadoso con Abraham son: (1) Porque es profeta, cercano y querido a Dios, por quien Dios se interesa de manera particular. A Dios le ofenden grandemente las injurias hechas a sus profetas, y las toma como si se las hicieran a él. (2) Siendo profeta, orará por ti. Esta es la recompensa profeta (Mt. 10:41), y es una buena recompensa. Se da a entender que había gran eficacia en las oraciones de un profeta, y que los buenos hombres deberían estar dispuestos a ayudar con sus oraciones a quienes tienen necesidad de ellas, y deberían, al menos, dar esto a cambio de la bondad de les es hecha a ellos. Abraham era responsable del problema de Abimelec y, por tanto, estaba justamente obligado a orar por él. (3) Es a riesgo de tu vida si no la devuelves: Sabe que de cierto morirás. Adviértase: quien hace mal, quienquiera que sea, príncipe o campesino, con seguridad recibirá por el mal que ha hecho, a menos que se arrepienta y haga restitución (cf. Col. 3:25). Ninguna injusticia puede dejarla pasar Dios, ni aun teniendo la imagen del César estampada sobre ella.

La conducta de Abimelec para con Abraham (1898 a. C.) Génesis 20:8-13 Abimelec, siendo así advertido por Dios en un sueño, recibe la advertencia y, como alguien que verdaderamente teme el pecado y sus consecuencias, se levanta temprano para obedecer las directrices dadas. I. Previene a sus siervos (cf. v. 8). Abraham mismo no podría haber tenido más cuidado que él instruyendo a su casa en este asunto. Adviértase: aquellos a quienes Dios ha convencido de pecado y peligro deberían contar a otros lo que Dios ha hecho a sus almas (cf. Sal. 66:16), para que también ellos puedan ser despertados y llevados a un temor santo semejante. II. Reprende a Abraham. Obsérvese: 1. La seria reprobación de Abimelec a Abraham (cf. vv. 9-10). Su razonamiento con Abraham en esta ocasión fue muy poderoso y, sin embargo, muy apacible. Nada pudo haberse dicho mejor. No le infama ni le insulta. No dice: «¿Esta es tu profesión de fe? Ya veo: aunque no digas malas palabras, mientes. Si así son los profetas, ruego que los aparten de mi vista»; sino que justamente refiere el agravio que Abraham le había hecho y, con calma, manifiesta su resentimiento por él. (1) Llama al pecado del que ahora se daba cuenta de que había estado en peligro, un gran pecado. Adviértase: aun la luz de la naturaleza enseña a los hombres que el pecado del adulterio es un grandísimo pecado. Obsérvese, para vergüenza de muchos que se llaman cristianos y, sin embargo, se lo toman a la ligera. (2) Considera que tanto él mismo como su reino habrían sido expuestos a la ira de Dios si hubiese sido culpable de este pecado, aunque por ignorancia. Adviértase: los pecados de los reyes explican a menudo las plagas de los reinos. Los gobernantes, por tanto, deberían temer el pecado por causa de su pueblo. (3) Acusa a Abraham de hacer lo que no era justificable, al negar su matrimonio. Esto lo dice con justicia, pero también con amabilidad: no le llama mentiroso y embustero, pero le dice que ha hecho lo que no debía hacer. Adviértase: la ambigüedad y el disimulo, por mucho que se excusen, son cosas muy malas y, en modo alguno, deben ser admitidos en ningún caso. (4) Lo toma como un gran agravio a él y a su familia, a quienes Abraham, de este modo, había expuesto al pecado: «¿En qué pequé yo contra ti? Si fuese tu peor enemigo, no podrías haberme hecho una peor jugarreta, ni tomado una medida más efectiva para vengarte de mí». Adviértase: deberíamos considerar que nos hacen la mayor maldad del mundo quienes, de algún modo, nos tientan o exponen al pecado, aunque finjan amistad, ofreciendo lo que,

gratamente, corrompe la naturaleza. (5) Lo desafía a declarar una causa para que sospechara que eran un pueblo peligroso para vivir en él un hombre honesto: «¿Qué pensabas, para que hicieses esto? (v. 10) ¿Qué razón tenías para pensar que, si hubiésemos sabido que ella era tu mujer, habrías sido expuesto a algún peligro por ello?». Adviértase: una sospecha de nuestra bondad es justamente considerada una mayor afrenta que un desaire a nuestra grandeza. 2. La pobre excusa que puso Abraham. (1) Alegó la mala opinión que tenía del lugar (cf. v. 11). Dijo para sí (aunque no podía dar ninguna buena razón para decirlo): «Ciertamente no hay temor de Dios en este lugar y, por tanto, me matarán». [1] Poco bien puede esperarse donde no hay temor de Dios. Véase Salmo 36:1. [2] Hay muchos lugares y personas que tienen más temor de Dios de lo que pensamos. Quizá no tengan nuestro nombre distintivo, no lleven nuestras insignias, no se adhieran a aquello de lo que tenemos una buena opinión; y, por tanto, concluimos que no tienen temor de Dios en sus corazones, lo cual es muy injurioso para Cristo y los cristianos, y nos hace repulsivos al juicio de Dios (cf. Mt. 7:1). [3] La falta de caridad y la censura son pecados que causan otros muchos pecados. Una vez se han persuadido los hombres respecto a este o aquel otro de que no tienen temor de Dios, piensan que esto les justificará para las prácticas más injustas y anticristianas para con ellos. Los hombres no harían mal si, primero, no pensaran mal. (2) Se excusó de la culpa de una completa mentira queriendo hacer ver que, en un sentido, era su hermana (cf. v. 12). Algunos piensan que era la hermana de Lot, a quien se llama su hermano Lot (cf. cap. 14:16), aunque era su sobrino. Así que a Sara se la llama su hermana. Pero a quienes dijo: Es mi hermana, entendieron que era su hermana de una manera en que no podía ser su mujer, de modo que era una ambigüedad con una intención de engañar. (3) Se exculpa de la imputación de pretender afrentar a Abimelec alegando que esta había sido su práctica antes, conforme a un acuerdo entre él y su mujer desde la primera vez que habitaron como forasteros: «Cuando Dios me hizo salir errante de la casa de mi padre, convinimos en esto» (v. 13). Adviértase: [1] Dios ha de ser reconocido en todas nuestras andaduras. [2] Quienes viajan al extranjero y se relacionan mucho con extraños, igual que tienen necesidad de la prudencia de la serpiente, también requieren que tal prudencia siempre sea templada con la sencillez de la paloma (cf. Mt. 10:16). Entiendo que se puede sugerir que Dios negó a Abraham y Sara la bendición de hijos tanto tiempo para castigarles por este pecaminoso pacto. Si ellos no reconocen su matrimonio, ¿por qué debería reconocerlo Dios? Pero

podemos suponer que, después de esta reprobación de Abimelec, acordaron no volver a actuar así jamás, de modo que inmediatamente leemos (cf. cap. 21:1-2) que Sara concibió. Génesis 20:14-18 Aquí tenemos: I. La bondad de un príncipe que Abimelec mostró a Abraham. Véase cuán injustos eran los recelos de Abraham. Imaginó que, si sabían que Sara era su mujer, lo matarían. Pero, cuando lo supieron, en lugar de matarlo, fueron bondadosos con él, temerosos al menos por las reprensiones divinas bajo las que estaban. 1. Le da su licencia real para habitar donde le placiera en su país, agasajando su estancia, pues le da sus dones reales: ovejas y vacas (v. 14), y mil monedas de plata (v. 16). Esto lo dio cuando restauró a Sara, o: (1) A modo de satisfacción por el mal que se había propuesto hacer, llevándola a su casa (cuando los filisteos restauraron el arca, sufriendo una plaga por retenerla, enviaron un presente con ella. La ley señalaba que, cuando se hacía restitución, se debía añadir algo a ella, cf. Lv. 6:5); o: (2) Para comprometer a Abraham en sus oraciones por él. No como si las oraciones hubieran de comprarse o venderse, pero deberíamos procurar ser bondadosos con aquellos de quienes segamos lo espiritual (cf. 1 Co. 9:11). Adviértase: es de sabios obtener y mantener una porción con quienes tienen una porción en el Cielo, y hacernos amigos de quienes son amigos de Dios. (3) Da a Sara buena instrucción. Le dice que su marido (su hermano lo llama, para reprenderla por llamarlo así) deber ser para ella como un velo para los ojos, es decir, no debe mirar a ningún otro ni desear ser mirada por ningún otro. Adviértase: los cónyuges deben ser el uno al otro como un velo para los ojos. El pacto matrimonial es un pacto con los ojos, como el de Job (cf. cap. 31:1). II. La bondad de un profeta que Abraham mostró a Abimelec: oró por él (cf. vv. 1718). Esta honra concedió Dios a Abraham, que aunque Abimelec había restaurado a Sara, sin embargo el juicio bajo el que estaba debía quitarse con la oración de Abraham, y no antes. Así sanó Dios a María cuando Moisés, a quien mucho había afrentado, oró por ella (cf. Nm. 12:13), y se reconcilió con los amigos de Job cuando Job, a quien habían agraviado, oró por ellos (cf. Job 42:8-10), de modo que fue como si pusiera en su mano que se reconciliara con ellos. Adviértase: las oraciones de los buenos hombres pueden ser una bondad para los grandes hombres, y deberían valorarse.

GÉNESIS 21 En este capítulo tenemos: I. Isaac, el hijo de la promesa nacido en la familia de Abraham (cf. v.1-8). II. Ismael el hijo de la esclava es expulsado (cf. vv. 9-21). III. La alianza de Abraham con su vecino Abimelec (cf. vv. 22-32). IV. Su devoción a su Dios (cf. v. 33).

El nacimiento de Isaac (1897 a. C.) Génesis 21:1-8 Llega por fin lo muy esperado. La visión referente a la simiente prometida corresponde a un tiempo señalado y ahora, por fin, se revela y no mentirá (Hab. 2:3); pocos en el Antiguo Testamento fueron traídos al mundo con tanta expectación como lo fue Isaac, no por amor de una gran y eminente persona, la cual llegaría a ser, sino porque iba a ser, por ese mismo motivo, un tipo de Cristo, esa simiente que el Dios santo había prometido durante tanto tiempo y que los hombres santos esperaban. En esta narración de los primeros días de Isaac podemos observar. I. El cumplimiento de la promesa de Dios en la concepción y nacimiento de Isaac (cf. vv. 1-2). Adviértase: las providencias de Dios parecen mejores y más claras cuando se comparan con su Palabra y cuando observamos cómo actúa Dios en ellas tal como ha dicho. 1. Isaac nació según la promesa. El Señor visitó a Sara en misericordia, tal como había dicho. Adviértase: ninguna palabra de Dios cae en saco roto; pues el que promete es fiel y la fidelidad de Dios es el puntal y soporte de la fe de su pueblo. Nació en el momento establecido del cual Dios había hablado (cf. v. 2). Adviértase: Dios es siempre puntual con su tiempo; aunque sus misericordias prometidas no lleguen en el momento que nosotros establezcamos, ellas indudablemente vendrán en el momento que él establezca, y ese es el mejor momento. 2. Nació en virtud de la promesa: Sara por la fe recibió fuerza para concebir (He. 11:11). Dios, por tanto, mediante la promesa dio la fuerza. Que naciera Isaac no fue por el poder de la providencia habitual, sino por el poder de una promesa especial.

Una sentencia de muerte, por así decirlo, se decidió sobre las segundas razones: Abraham era anciano y Sara anciana y ambos estaban casi muertos (cf. He. 11:12); y entonces se cumplió la Palabra de Dios. Adviértase: los verdaderos creyentes, por amor de las promesas de Dios, son capacitados a hacer aquello que está por encima del poder de la naturaleza humana, porque por ellas llegan a ser participantes de la naturaleza divina (2 P. 1:4). II. La obediencia de Abraham al mandato de Dios en cuanto a Isaac 1. Le llamó como Dios le había ordenado (cf. v. 3). Dios dispuso un nombre conmemorativo, Isaac, risa; y Abraham, que tenía la obligación, le puso ese nombre, aunque hubiera, quizá, propuesto cualquier otro nombre de significado más majestuoso. Adviértase: es apropiado que la exuberancia de la invención humana ceda siempre a la soberanía y sencillez de la divina institución; sin embargo, había buenas razones para el nombre pues: (1) Cuando Abraham recibió la promesa de su hijo, rió de gozo (cf. 17:17). Adviértase: cuando el sol de consuelo sale sobre el alma, es bueno recordar cuán grato fue el amanecer del día y con ese regocijo recibimos la promesa. (2) Cuando Sara recibió la promesa se rió con desconfianza y timidez. Adviértase: cuando Dios nos concede las misericordias de las que empezamos a desesperar, deberíamos recordar con pena y vergüenza nuestra desconfianza pecaminosa del poder y de la promesa de Dios, cuando estábamos buscándolas. (3) Más tarde, Ismael se rió de Isaac (cf. v. 9) y, quizá, su nombre invitaba a esperarlo. Adviértase: los favoritos de Dios son siempre el hazmerreír del mundo. (4) La promesa de no ser solo el hijo, sino el heredero, iba a ser el gozo de todos los santos de todos los tiempos y eso llenaría sus bocas de risa (cf. Sal. 126:2). 2. Lo circuncidó (cf. v. 4). Habiéndose establecido el pacto con él, el sello del pacto fue administrado por él; y a pesar de ser un mandato sangriento, y él un querido hijo, no debía, sin embargo, ser excluido ni tampoco pospuesto más allá del octavo día. Dios había cumplido el plazo para realizar la promesa y, por tanto, Abraham debía cumplir el plazo para obedecer el precepto. III. Las impresiones que esta misericordia causaron en Sara. 1. La llenó de gozo (cf. v. 6): «Dios me ha hecho reír; me ha dado motivos para gozarme y un corazón para gozarme. Así hizo la madre de nuestro Señor (cf. Lc. 1:4647). Adviértase: (1) Dios otorga misericordias a su pueblo para avivar su gozo en su obra y servicio; y cualquiera que sea el motivo de nuestro gozo, hemos de reconocer a Dios como autor del mismo, a menos que sea la risa del necio. (2) Cuando las misericordias han sido retardadas son mucho más agradables cuando llegan. (3) Que

nuestro amigos se gocen con nosotros acrecienta la consolación de cualquier misericordia: cualquiera que lo oyere, se reirá conmigo, pues la risa es contagiosa (cf. Lc. 1:58). Otros se regocijarán en este caso del poder y de la bondad de Dios y se animarán a confiar en él (cf. Sal. 119:74). 2. La llenó de asombro (cf. v. 7). Obsérvese aquí: (1) Qué era lo que ella pensaba ser tan maravilloso: que Sara habría de dar de mamar a hijos, que no solo le daría un hijo, sino que también sería tan fuerte y sana a su edad como para dar de mamar. Adviértase: las madres, si son idóneas, deberían amamantar a sus propios hijos. Sara era una persona delicada, era anciana; la lactancia podría haber sido considerada perjudicial para ella o para el bebé o para ambos; sin duda, habría nodrizas en su propia familia; y, sin embargo, cumplió con su deber en este asunto; y sus hijas deberían hacer el bien también (cf. 1 P. 3:5-6). Véase Lamentaciones 4:3. (2) Cómo expresa su asombro: ¿Quién dijera? Era tan improbable, estaba tan cerca de lo imposible que si lo hubiera dicho cualquiera otro que no fuese Dios, no lo podríamos haber creído. Adviértase: la gracia de Dios para con su pueblo bajo el pacto es tal que sobrepuja tanto sus propios pensamientos y expectativas y las de los demás. ¿Quién se imaginaría que Dios haría tanto por aquellos que merecen tan poco, mejor dicho, por aquellos que merecen tanto mal? Véase Efesios 3:20; 2 Samuel 7:18-19. ¿Quién hubiese dicho que Dios enviaría a su Hijo para morir por nosotros, a su Espíritu para que nos santificara y a sus ángeles para que nos cuidaran? ¿Quién hubiese dicho que pecados tan grandes serían perdonados, que servicios tan insignificantes serían aceptados y gusanos tan indignos acogidos en el pacto y la comunión con el poderoso y santo Dios? IV. Un breve relato sobre la infancia de Isaac: y creció el niño (v. 8). Se hace especial mención de esto, aunque fuera algo obvio, para indicar que los hijos de la promesa son hijos que crecen: Véase Lucas 1:80 y 2:40. Aquellos nacidos de Dios crecerán con el crecimiento que da Dios (Col. 2:19). Creció para no necesitar siempre leche, y ser capaz de tolerar carne y entonces fue destetado. Véase Hebreos 5:13-14. Y entonces Abraham hizo una gran fiesta para sus amigos y vecinos para dar las gracias a Dios por su misericordia hacia él. Hizo esta fiesta no el día en que Isaac nació (eso hubiese sido un trastorno para Sara), tampoco el día en que fue circuncidado (eso hubiese sido un desvío demasiado importante del mandato); sino el día que fue destetado, porque la bendición de Dios sobre la lactancia de los niños y su preservación de los peligros de la infancia son ejemplos notables del cuidado y la ternura de la divina providencia, lo cual debería ser reconocido para su alabanza. Véase Salmo 22:9-10 y Oseas 11:1.

Agar e Ismael son expulsados (1892 a. C.) Génesis 21:9-13 Aquí se trata y se decide la expulsión de Ismael. I. Ismael mismo la causó mediante algunas afrentas que le hizo a su hermano menor. Algunos creen que lo hizo en el día que Abraham dio la fiesta para regocijarse que Isaac había sido destetado sin peligro, lo cual los judíos dicen que no se hace hasta los tres años; otros dicen cinco años. La propia Sara fue testigo del agravio: el hijo de Agar la egipcia […] se burlaba de su hijo Isaac (v. 9), sin duda, pues se dice con referencia a esto que el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu (Gá. 4:29). Aquí se le llama el hijo de la egipcia porque, como creen algunos, los cuatrocientos años de aflicción de la simiente de Abraham en manos de los egipcios empezaron en aquel momento e iban a ser fechados desde aquí (15:13). Lo vio jugando con Isaac, según la Septuaginta, y mientras jugaban se burlaba de él. Ismael era catorce años mayor que Isaac; y cuando los niños están juntos, el mayor ha de cuidar del más pequeño y ser afable con él: pero Ismael mantuvo una disposición muy ruin y vil al ser grosero con un niño que de ninguna manera era un contrincante para él. Adviértase: 1. Dios observa lo que los niños dicen y hacen en sus juegos y, si hacen mal, lo tendrá en cuenta aunque sus padres no lo hagan. 2. Burlarse es un gran pecado y muy irritante para Dios. 3. Hay una enraizada enemistad que persiste en la simiente de la serpiente contra la simiente de la mujer. Los hijos de la promesa deben esperar ser objeto de burla. Esto es persecución, con la cual han de contar aquellos que viven santamente. 4. Nadie es rechazado o echado de Dios sino aquellos quienes lo han merecido antes. Ismael continuaba en la familia de Abraham hasta que se convirtió en un trastorno, pena y una vergüenza para ella. II. Sara tomó la iniciativa: echa a esta sierva (v. 10). Esto parece que se dijo de forma algo acalorada, no obstante se cita en Gálatas 4:30 como si se hubiera dicho bajo un espíritu de profecía; y es la frase transmitida a todos los hipócritas y personas carnales, aunque tengan un lugar y un nombre en la Iglesia visible. Todos los que nacen bajo la carne y no son nacidos de nuevo, que se apoyan en la ley y rechazan la promesa del evangelio, serán indudablemente echados. Esto se lo hace señalar en particular al rechazo de los judíos incrédulos, quienes, a pesar de ser la simiente de Abraham, aun así fueron excomulgados y privados de derechos porque no se

sometieron al pacto del evangelio: y lo que provocó a Dios a echarlos más que cualquiera otra cosa fue su burla y persecución de la Iglesia del evangelio, del Isaac de Dios en su niñez, 1 Tesalonicenses 2:16. Adviértase: hay muchos que conversan estrechamente con los hijos de Dios en este mundo y, sin embargo, no participaran con ellos en la herencia de sus hijos varones. Ismael podía ser el compañero de juegos y de escuela de Isaac, no obstante no era su compañero en la herencia. III. Abraham era contrario a esto: Este dicho pareció grave en gran manera a Abraham (v. 11). 1. Le apenó que Ismael hubiera causado tal provocación. Adviértase: los niños deberían pensar que cuanto más los aman sus padres, más apesadumbrados estarán por su mala conducta y, en particular, por sus peleas entre ellos. 2. Le apenó que Sara insistiera en ese castigo: «¿No sería suficiente castigarle? ¿No valdría otro castigo en lugar de expulsarle?». Adviértase: aun las medidas extremas necesarias que deben utilizarse con los hijos malos e incorregibles son muy dolorosas para los padres afectuosos, quienes no pueden así afligir voluntariamente (cf. Lm. 3:33). IV. Dios lo decidió (cf. vv. 12-13). Podemos suponer que Abraham estaba alterado por este asunto, reacio a disgustar a Sara y, sin embargo, reacio a expulsar a Ismael; en esta dificultad Dios le dice cuál es su voluntad y entonces queda convencido. Adviértase: ante situaciones perplejas, un hombre bueno no desea otra cosa que conocer su deber y qué desea Dios que haga: y, cuando lo tiene claro, está o debería estar aliviado. Para conseguir que Abraham se sintiera así, Dios le presentó este asunto claramente y le demostró: 1. Que para ratificar a Isaac en los derecho y privilegios del pacto era necesario expulsar a Ismael: en Isaac te será llamada descendencia. Tanto Cristo como la Iglesia deben descender de Abraham a través de los lomos de Isaac: esta es la herencia de la promesa a Isaac y el apóstol la cita (cf. Ro. 9:7) para demostrar que no todos los que descienden de Abraham son herederos del pacto de Abraham. Isaac, el hijo prometido, debe ser el padre de la simiente prometida; por tanto, «echa a Ismael, envíale lo suficientemente lejos, no sea que corrompa su carácter o intente usurpar los derechos de Isaac». Tener lejos a su rival representará su seguridad. La simiente del pacto de Abraham ha de ser un pueblo escogido, un pueblo en sí mismo, desde su mismísimo inicio, especial, que no se mezcle con aquellos que estaban fuera del pacto; por esta razón Ismael ha de ser separado. Abraham fue llamado a solas, así

también lo ha de ser Isaac. Véase Isaías 60:2. Es probable que Sara no pensara mucho en esto (cf. Jn. 11:51), pero Dios se apropió de lo que había dicho y lo convirtió en un oráculo, como más tarde (27:10). 2. Que la expulsión de Ismael no representaría su aniquilación: haré una nación, porque es tu descendencia (v. 13). No estamos seguros que no fuera su ruina eterna. Es una presunción decir que todos aquellos que están excluidos de la dispensación externa pierden todas sus misericordias: pueden ser salvos aquellos que no son así honrados. Estamos seguros, sin embargo, que no fue su ruina en el tiempo. A pesar de haber sido expulsado de la Iglesia, no fue expulsado del mundo. Haré una nación. Adviértase: (1) Las naciones son obra de Dios; las funda, las forma, las dispone. (2) Muchos están repletos de las bendiciones de la providencia de Dios y desconocen las bendiciones de su pacto. (3) Los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de luz (Lc. 16:8).

La misericordia de Dios con Agar e Ismael (1892 a. C.) Génesis 21:14-21 Aquí encontramos: I. La expulsión de la sierva y de su hijo de la familia de Abraham (cf. v. 14). La obediencia de Abraham al mandato divino en este asunto fue pronta —muy de mañana—; podemos suponer que durante la noche tuvo visiones y recibió instrucciones para hacer esto y actuó de inmediato. Fue también sumisión; hacerlo era contrario a su parecer, por lo menos a sus propias inclinaciones; sin embargo, tan pronto sabe que está en la mente de Dios, no presenta objeción alguna, sino que hace aquello que se le ordena, como uno formado en la obediencia ciega. Enviarles sin sirvientes, a pie y con poca provisión, probablemente formaba parte de las instrucciones recibidas. Si Agar e Ismael se hubieran comportado adecuadamente con la familia de Abraham, podrían haber permanecido allí; pero su propio orgullo e insolencia causó su propia expulsión, lo cual era así justamente castigado. Adviértase: cuando abusamos de nuestros privilegios perdemos el derecho a ellos. Aquellos que no saben cuán cómodos están, en un lugar tan deseable como la familia de Abraham, merecen ser castigados y hacerles saber el valor de las misericordias mediante su carencia. II. Errantes en el desierto, pierden su camino hacia el lugar que Abraham les había asignado para establecerse.

1. Se vieron sometidos a una gran aflicción ahí. Sus provisiones fueron consumidas e Ismael estaba enfermo. Aquel que solía estar muy bien alimentado en la casa de Abraham, donde engordaba y estaba lleno de energía, ahora desfallecía y debilitaba cuando se veía reducido a una ración pequeña. Agar llora y es suficientemente castigada. Ahora desea la migajas que había derramado y la mesa de Abraham que había desdeñado. Al igual que otros bajo el poder del espíritu de esclavitud, no espera socorro, no cuenta con nada sino con la muerte de su hijo (cf. vv. 15-16), a pesar de que Dios le había dicho, antes de que naciera, que llegaría a ser hombre, un gran hombre. Solemos olvidar las primeras promesas cuando las providencias presentes parecen contradecirlas; pues vivimos por los sentidos. 2. En este peligro, Dios se aparece bondadosamente para socorrerles: oyó Dios la voz del muchacho (v. 17). No leemos palabra alguna que él pronunciara; sino que sus suspiros y gemidos y su estado calamitoso clamaban a los oídos de la misericordia. Se envió un ángel para consolar a Agar y no era la primera vez que se topaba con las consolaciones de Dios en el desierto; había reconocido con agradecimiento la primera amable visita que Dios hizo en semejante ocasión (16:13) y, por tanto, Dios la visita ahora de nuevo con el socorro oportuno. (1) El ángel le asegura el conocimiento que Dios tiene de su aflicción: Dios ha oído la voz del muchacho en donde está, aunque está en el desierto (pues, dondequiera que estemos, hay un camino abierto hacia el Cielo); por tanto, levántate, alza al muchacho y sostenlo con tu mano (v. 18). Adviértase: la prontitud de Dios en ayudarnos cuando tenemos problemas, lo cual no debe moderar sino avivar nuestros esfuerzos para ayudarnos a nosotros mismos. (2) Repite la promesa referente a su hijo: yo haré de él una gran nación, para que se afane a ayudarle. Adviértase: deberíamos ocupar nuestro cuidado y solicitud por los niños y los jóvenes en considerar que no sabemos lo que Dios les ha destinado, tampoco cuán gran uso puede hacer de ellos la Providencia. (3) La dirige a un pronto suministro: le abrió los ojos [que estaban hinchados y casi ciegos por el llanto] y vio una fuente de agua (v. 19). Adviértase: muchos que tiene motivos suficientes para estar consolados, se lamentan cada día porque no ven la causa de su consuelo. Tienen a su lado una fuente de agua en el pacto de gracia, pero no se dan cuenta de él; no obtienen beneficio de él hasta que el mismísimo Dios que les abrió los ojos para que vieran su herida no se los abre para que vean su remedio (Jn. 16:6-7). Ahora bien, el apóstol nos dice que aquellas cosas referentes a Agar y a Ismael eran allegoroumena (Gá. 4:24), han de ser alegorizadas; esto, entonces servirá para ilustrar la necedad: [1] De aquellos que, como los judíos incrédulos, buscan la justicia mediante la ley y sus ordenanzas carnales y no mediante la promesa hecha en

Cristo; de este modo se internan a sí mismos en un desierto de carencia y desesperación. Sus consolaciones se agotan pronto y, si Dios nos los salvase por su especial prerrogativa y por un milagro de misericordia abriendo sus ojos y los desilusionara, estarían perdidos. [2] De aquellos que buscan la satisfacción y la felicidad en el mundo y en sus cosas. Aquellos que abandonan el consuelo del pacto y la comunión con Dios y eligen su porción en esta tierra toman el odre de agua (pobre y poca provisión), y esta pronto se agota; errando sin fin a la búsqueda de la satisfacción y finalmente se sientan sin alcanzarla. III. El asentamiento de Ismael, al fin, en el desierto de Parán (v. 2021), un lugar salvaje, apropiado para un hombre fiero; y así era él (cf. cap. 16:12). Aquellos nacidos en la carne adoptan el yermo de este mundo, mientras que los hijos de la promesa tiene su mira en la Canaán celestial y no pueden descansar hasta estar allí. Obsérvese: 1. Tuvo señales de la presencia de Dios: Dios estaba con el muchacho; su visible prosperidad se debía a esto. 2. De oficio: era arquero, lo que indica que su pericia era su mérito y el deporte su negocio: el repudiado Esaú fue un diestro cazador. 3. Se emparentó con los familiares de su madre; su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto: como gran arquero que era, pensó que podía errar el blanco en el asunto del matrimonio si no recurría al consejo y beneplácito de su madre.

El pacto de Abimelec con Abraham (1892 a. C.) Génesis 21:22-32 Aquí tenemos el relato del tratado entre Abimelec y Abraham en donde aparece el cumplimiento de esa promesa (12:2): engrandeceré tu nombre. Se valora y traba su amistad, aunque sea un extranjero, aunque sea un arrendador por voluntad de los cananeos y los ferezeos. I. Abimelec propone una alianza y Ficol es su primer ministro de Estado y general de su ejército. 1. La inducción a ello fue el favor de Dios hacia Abraham: Dios está contigo en todo cuanto haces y no podemos sino prestar atención. Adviértase: (1) Dios en su providencia a veces muestra a su pueblo tales señales de bondad que sus vecinos no pueden sino prestar atención (cf. Sal. 86:17. Sus asuntos prosperan tan visiblemente y tienen tan extraordinario éxito en sus empresas que todos aquellos que los rodean ensalzan una confesión sobre la presencia de Dios con ellos. (2) Secundar a los que

están bajo la gracia de Dios y mostrar interés por los que se interesan por el Cielo es conveniente. Iremos contigo pues hemos oído que Dios está contigo (cf. Zac. 8:23). Nos haremos un bien si tenemos comunión con aquellos que tienen comunión con Dios (cf. 1 Jn. 1:3. 2. El contenido de esto era, en general, que debería haber una comunión constante entre las dos familias, la cual no debería ser quebrantada por motivo alguno. Este lazo de amistad debe ser fortalecido por el lazo de un juramento en que el Dios verdadero fue llamado, tanto para ser testigo de su sinceridad como vengador por si alguna de las partes resultase traidora (cf. v. 23). Obsérvese: (1) Desea perpetuar esta alianza en su posteridad y extenderla a su pueblo. Iba a obtener el beneficio para su hijo, el hijo de su hijo y también para su territorio. Los hombres justos deberían asegurarse la unión y comunión con los predilectos del Cielo, no solo para ellos mismos, sino también para los suyos. (2) Le recuerda a Abraham su trato justo que había encontrado entre ellos: conforme a la bondad que yo hice contigo. Así como aquellos que han recibido bondad han de retornarla, aquellos que han mostrado bondad pueden esperarla. II. Abraham accede introduciendo una clausula particular sobre un pozo. En la parte de esta transacción de Abraham, obsérvese: 1. Estaba dispuesto a establecer alianza con Abimelec, pues le consideraba un hombre de honor y conciencia y que tenía el temor de Dios ante sus ojos: Yo juraré (v. 24). Con la pretensión de esquivar malas compañías, no deberíamos ser ásperos en el trato y recelosos con todos los demás. (2) Una mente sincera no se espanta cuando hace declaraciones. Si Abraham dice que será sincero con Abimelec, no teme jurarlo: un juramento es para confirmación (cf. He. 6:16). 2. Prudentemente arregla el asunto referente al pozo sobre el cual los siervos de Abimelec se habían peleado con él. Los pozos de agua parece que eran bienes selectos en aquel país: demos gracias a Dios que no son escasos entre nosotros. (1) Abraham se lo explicó suavemente (cf. v. 25). Adviértase: si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano (Mt. 18:15). (2) Se confirma con la justificación de Abimelec en este asunto: No sé quien haya hecho esto (v. 26). Muchos son sospechosos de iniquidad y de malignidad y son perfectamente inocentes y deberíamos estar contentos cuando se justifican. Las faltas de los siervos no deben imputarse a sus señores, a menos que las conozcan y las justifiquen; y no puede esperarse otra cosa de un hombre sincero que tan pronto sepa que ha errado esté dispuesto a enmendar. (3) Se preocupa por obtener su derecho

sobre el pozo corroborado para prevenir cualquier disputa o pelea en el futuro (cf. v. 30). Es justo como también sabio proceder así, in perptuam rei memoriam (que las circunstancias queden recordadas perpetuamente). 3. Dio un generoso regalo a Abimelec (cf. v. 27). No se trataba de nada singular o selecto, sino de aquello que era valioso y útil: ovejas y vacas, como muestra de gratitud por la bondad de Abimelec hacia él y en señal de amistad entre ambos. El intercambio de favores en especie es amor edificante: lo que es mío es de mis amigos. 4. Ratificó el pacto con un juramento y quedó registrado dando un nuevo nombre al lugar (cf. v. 31), Beerseba, el pozo del pacto, en conmemoración del pacto que habían jurado, para que fueran conscientes de él; o el pozo de los siete, en conmemoración de las siete corderas regaladas a Abimelec, en consideración a la ratificación del derecho de Abraham sobre ese pozo. Adviértase: los convenios realizados deben ser conmemorados a fin de hacerlos buenos y para que no incumplamos nuestra palabra por olvido. Génesis 21:33-34 Obsérvese: 1. Abraham después de entrar en un buen vecindario, supo cuándo llegó a ser acomodado y siguió allí durante muchos días. Plantó una arboleda allí para hacer sombra a su tienda o, quizá, un huerto de árboles frutales; y allí, aunque no podemos decir que se estableciera, pues Dios quería que mientras viviera fuera un extranjero y peregrino, sin embargo, moró […] muchos días, tantos como fueron coherentes con su carácter, como Abraham el hebreo o el viajero. 2. Allí hizo no solo una práctica constante, sino una profesión abierta de su religión: allí invocó el nombre del Señor, del Dios eterno, probablemente en la arboleda que había plantado, la cual era su capilla o casa de oración. Cristo oró en un huerto en una montaña. (1) Abraham conservó la adoración pública a la cual probablemente sus vecinos acudían para poder unirse a él. Adviértase: los hombres justos no deberían detener su bondad dondequiera que fuesen, sino hacer todo lo que pudiesen para propagarla y hacer justos a los demás. (2) Al invocar a Dios, debemos mirarle como el Dios eterno, el Dios del mundo. Aunque Dios se había dado a conocer a Abraham como su Dios particular y mantenía un pacto con él, sin embargo no se olvida de darle la gloria como Señor de todo: ¿no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? (Isaías 40: 28).

GÉNESIS 22 Aquí tenemos la célebre historia de la ofrenda de su hijo, Isaac, es decir, su ofrecimiento de su sacrificio, el cual es justamente considerado como uno de los hechos maravillosos de la Iglesia. Aquí encontramos: I. El singular mandato que Dios dio a Abraham referente al mismo (cf. vv. 1-2). II. La singular obediencia de Abraham a este mandato (cf. vv. 3-10). III. El singular resultado de esta prueba: 1. El sacrificio de Isaac fue revocado (cf. vv. 1112). 2. Se proveyó otro sacrificio (cf. vv. 13-14). 3. El pacto con Abraham se renueva sobre esto (cf. vv. 15-19). Por último, un relato de algunos de los parientes de Abraham (cf. vv. 20-24).

Se ordena a Abraham sacrificar a Isaac (1872 a. C.) Génesis 22:1-2 Aquí leemos sobre la prueba de la fe de Abraham para ver si, después de una permanencia tan larga en comunión con Dios, su fe continuaba siendo tan sólida, tan robusta y tan triunfante como al principio, cuando por ella abandonó su país: entonces se hizo evidente que amaba más a Dios que a su padre; ahora, que le amaba más que a su hijo. Obsérvese aquí: I. El momento cuando se puso a prueba a Abraham: después de estas cosas (v. 1), después de todas las inquietudes que había pasado, todas las penalidades y dificultades que había afrontado. Ahora, quizá, empezaba a pensar que las tormentas se habían calmado; pero, después de todo, ocurre este encuentro que es más incisivo que cualquier otro hasta ahora. Adviértase: muchas pruebas pasadas no reemplazarán ni nos protegerán de pruebas futuras; no nos hemos desceñidos las armas (cf. 1 R. 20:11). Véase Salmo 30:6-7. II. El autor de la prueba: Probó Dios a Abraham, no para atraerle hacia el pecado, como hace Satanás (si Abraham hubiera sacrificado Isaac, no habría pecado, sus órdenes lo habrían justificado y lo habrían confirmado), sino para que descubriera sus virtudes, cuán eficaces eran, para que pudieran ser halladas dignas de alabanza, honor

y gloria (cf. 1 P. 1:7). De este modo, Dios tentó a Job para que pudiera mostrarse no solo como un buen hombre, sino como un gran hombre. Dios tentó ciertamente Abraham; elevó a Abraham, tal como algunos lo interpretan; al igual que un erudito que progresa bien es elevado cuando se le coloca en un grado más alto. Adviértase: a menudo la fe es ejercitada mediante duras pruebas y utilizada en servicios difíciles. III. La prueba en sí. Dios se le aparece como había hecho anteriormente, le llama por su nombre, Abraham, el nombre que le había dado como ratificación de la promesa. Abraham, como un buen siervo, respondió prontamente: «Heme aquí; ¿qué le dice mi Señor a su siervo?». Probablemente esperaba alguna renovación de la promesa como aquellas en 15:1 y 17:1. Pero, para su gran sorpresa, lo que Dios tenía que decirle es, en resumen: «Abraham, mata a tu hijo»; y esta orden se da en un lenguaje tan grave que hace que la tentación sea mucho más penosa. Cuando Dios habla, Abraham, sin duda toma nota de cada palabra y la escucha atentamente; y cada palabra aquí es una espada en sus huesos: la prueba se endurece con duras frases. ¿Le deleita al Todopoderoso causar aflicción? No, no lo hace; sin embargo, cuando la fe de Abraham se ha de poner a prueba, Dios parece deleitarse con la gravedad de la prueba (cf. v. 2). Obsérvese: 1. La persona que va a ser inmolada. (1) Toma ahora tu hijo, no a tus bueyes y ovejas, ¡cuán gustosamente se hubiera separado de ellos, a miles, para redimir Isaac! No tomaré de tu casa becerros (Sal. 50:9). He de tomar tu hijo; no tu siervo, ni tampoco el mayoral de tu casa, eso no serviría como cambio; he de tomar a tu hijo. Jefté, en cumplimiento de su promesa, ofreció a su hija, pero Abraham tenía que ofrecer a su hijo en quien la familia iba a ser levantada. «Señor, permite que sea un hijo adoptivo». «No: (2) Tu único hijo, el único hijo de Sara». Ismael había sido expulsado hacia poco tiempo, causando dolor a Abraham; y ahora solo quedaba Isaac, ¿y él tenía que partir también? Sí: (3) «Toma a Isaac, a él, por nombre, tu risa, tu hijo en efecto» (17:9). No le dijo: «Envía a por Ismael, para que vuelva y lo sacrifiques»; no, ha de ser Isaac. «Pero, Señor, yo amo a Isaac, para mí es como mi propia alma. Ismael no lo es, ¿y tomarás también a Isaac? Todo esto va en mi contra». Sí: (4) Ese hijo al que amas. Era una prueba del amor de Abraham hacia Dios y, por tanto, tenía que ser un hijo amado, y esa fibra debía ser tocada: en hebreo se expresa de forma más intensa, y creo que se puede interpretar muy bien en estos términos: «Toma ahora ese hijo tuyo, ese único hijo tuyo a quien amas, ese Isaac». El mandato de Dios debe predominar sobre todas estas consideraciones.

2. El lugar: la tierra de Moriah, un viaje de tres días; para que pudiera tener tiempo de pensar y, si lo hacía, lo haría de forma deliberada para que el servicio fuera lo más racional y más noble. 3. La forma: ofrécelo allí en holocausto. No tenía tan solo que matar a su hijo, sino que matarlo como un sacrificio, matarlo devotamente, matarlo según la ley, matarlo con toda la pompa y la ceremonia, con toda esa formalidad y compostura de la mente con la cual solía ofrecer sus holocaustos.

La obediencia de Abraham (1872 a. C.) Génesis 22:3-10 Aquí tenemos la obediencia de Abraham a este severo mandato. Cuando fue probado, ofreció a Isaac (He. 11:17). Obsérvese: I. Las dificultades que tuvo que superar en este acto de obediencia. Se podía haber objetado mucho contra el mandato; por ejemplo: 1. Parecía directamente contrario a la ley precedente de Dios, la cual prohibía el asesinato bajo severa pena (9:5-6). ¿Puede ahora el Dios inmutable contradecirse? Aquel que aborrece el latrocinio para holocausto (Is. 61:8) no puede deleitarse en el asesinato para él. 2. ¿Cómo sería compatible con el afecto natural hacia su propio hijo? No solo sería asesinato, sino el peor de los asesinatos. ¿No puede Abraham ser obediente sino que ha de ser antinatural? Si Dios insiste en un sacrificio humano, ¿no hay ningún otro para ser sacrificado que Isaac y ningún otro que sacrifique que Abraham? ¿Ha de ser el padre de los fieles el monstruo de todos los padres? 3. Dios no le dio razón alguna. Cuando Ismael iba a ser expulsado, se le especificó una causa justa la cual convenció a Abraham; pero aquí Isaac ha de morir y Abraham ha de matarlo y ninguno de los dos saben por qué o el motivo. Si Isaac iba a morir como mártir por la verdad o su vida iba a ser el rescate de cualquier otra vida más preciada, hubiera sido otra cuestión; o si tenía que morir como un criminal, un rebelde contra Dios o sus padres, como en el caso del idólatra (cf. Dt. 21:8-9) o el hijo contumaz (cf. Dt. 21:18-19), podría haber pasado como un sacrificio de justicia. Pero este no es caso: es un hijo sumiso, obediente, confiado. «¿Señor, para qué servirá su sangre?». 4. ¿Está esto de acuerdo con la promesa? ¿No se dijo que de Isaac será llamada tu simiente? ¿Pero qué sucederá con esa simiente si este fértil vástago es desgajado tan pronto?

5. ¿Cómo volverá a mirar a la cara de Sara? ¿Con qué semblante iba a regresar a ella y a su familia con la sangre de Isaac salpicada en sus ropas y manchando todas sus prendas? A la verdad tú me eres un esposo de sangre (como en Éx. 4:25-26), y habría probablemente alejado su afecto por él y por su Dios para siempre. 6. ¿Qué dirían los egipcios, los cananeos y los ferezeos que habitaban en la tierra? Habría sido un reproche eterno hacia Abraham y hacia sus altares. «Bienvenida la naturaleza, si esto es gracia». Esta y muchas otras objeciones similares podrían haberse hecho; pero estaba infaliblemente seguro que era ciertamente un mandato de Dios y no se trataba de una ilusión y eso era suficiente para responder a todas las preguntas. Adviértase: los mandamientos de Dios no deben ser cuestionados, sino obedecidos; no debemos consultar con carne y sangre sobre ellos (Gá. 1:15-16), sino con tesón bondadoso perseverar en nuestra obediencia de ellos. II. Los diferentes pasos de la obediencia, todo lo cual ayuda a engrandecerla y demuestra que estaba siendo guiado por la prudencia y gobernado por la fe en todo este asunto. 1. Se levantó muy de mañana (v. 3). Probablemente la orden fue dada en visiones nocturnas y temprano a la mañana siguiente se preparó para su cumplimiento, no lo pospuso, no dudó, no se tomó tiempo para considerarlo; pues el mandato era perentorio y no admitía un debate. Adviértase: aquellos que hacen la voluntad de Dios de todo corazón, lo hacen con toda rapidez; mientras nos demoramos, perdemos el tiempo y el corazón se endurece. 2. Prepara las cosas para un sacrificio y, como si fuera él mismo un gabaonita, con sus propias manos corta la leña para el holocausto para no tener que buscarla cuando el sacrificio fuese ofrecido. Los sacrificios espirituales han de ser preparados así. 3. Es muy probable que no dijera nada de esto a Sara. Este es un viaje del cual nada ha de saber, no fuera que lo impidiera. Hay tantas cosas en nuestros propios corazones que obstaculizan nuestro avance en el deber que tenemos la necesidad, tanto como se pueda, de quitar de en medio otras trabas. 4. Estaba alerta para descubrir el lugar señalado para este sacrificio al cual Dios había prometido que le dirigiría por medio de alguna señal. Probablemente la dirección fue señalada por la aparición de la gloria divina en el lugar, alguna columna de fuego desde el cielo a la tierra, visible desde la distancia y a la cual señaló cuando dijo: «Iremos allí, donde ves la luz, y adoraremos».

5. Dejó a sus siervos a cierta distancia (cf. v. 5), no fuera que se interpusieran y crearan algún alboroto en su extraña ofrenda; pues Isaac era, sin duda, el predilecto de toda la familia. De este modo, cuando Cristo iba a entrar en su agonía en el huerto, tomó solo a tres de sus discípulos con él y dejó el resto a la puerta del huerto. Adviértase: cuando vamos a adorar a Dios, es nuestro deber y sabiduría apartar todos los pensamientos y ansiedades que pudieran distraernos del culto, dejarlos a los pies de la colina para poder servir al Señor sin distracción. 6. Obligó a Isaac a cargar con la leña —para así probar primero tanto su obediencia en un asunto menor, como para poder simbolizar a Cristo quien llevaría su propia cruz (cf. Jn. 19:17)—, mientras que él, aunque sabía lo que hacía, llevaba con firme e impávida decisión el cuchillo letal y el fuego (cf. v. 6). Adviértase: aquellos que bajo la gracia se deciden por la esencia de cualquier servicio o penalidad por Dios deben pasar por alto los pequeños detalles que lo convierten en doblemente difícil para la carne y la sangre. 7. Sin agitación ni inquietud, habla de ello con Isaac, como si fuera a ofrecer un holocausto corriente (cf. vv. 7-8). (1) La pregunta que le hace Isaac mientras caminan juntos es muy conmovedora: Padre mío, dijo Isaac; era una tierna palabra la cual, uno podría pensar, asestaría un golpe más profundo en el corazón de Abraham que su cuchillo en el corazón de Isaac. Podría haber dicho, o pensado, por lo menos: «No me llames padre mío ahora que voy a ser tu asesino; ¿puede un padre ser tan salvaje, estar tan perfectamente malogrado a toda la ternura de un padre?». Sin embargo, contuvo la calma y mantuvo la compostura admirablemente; espera con calma la pregunta de su hijo y es esta: He aquí el fuego y la leña; mas ¿dónde está el cordero? Vemos cuán experto era Isaac en la ley y las costumbres del sacrificio. Esto es estar bien catequizado: esto es: [1] Una penosa pregunta para Abraham. ¿Cómo podía soportar pensar que Isaac era él mismo el cordero? Así es, pero Abraham no se atreve todavía a decírselo. Cuando Dios sabe que la fe es el arma de la prueba, se ríe ante la prueba del inocente (cf. Job 9:23). [2] Es una pregunta que nos enseña a todos que cuando vamos a adorar a Dios, deberíamos pensar seriamente si tenemos todas las cosas preparadas, en especial el cordero para el holocausto. ¡He aquí, el fuego está preparado; la ayuda del Espíritu y la aceptación de Dios; la leña está lista, las ceremonias establecidas pensadas para avivar nuestros corazones (los cuales ciertamente sin el Espíritu son como la madera sin fuego, pero el Espíritu obra en ellos); todas las cosas están ahora preparadas, ¿pero dónde esta el cordero? ¿Dónde está el corazón? ¿Esta preparado para ser ofrecido a Dios para ascender a él en holocausto?

(2) La respuesta que Abraham le ofreció fue muy sensata: Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío. Este fue el lenguaje o bien: [1] De su obediencia. «Debemos ofrecer el cordero que Dios ha designado ahora para ser sacrificado»; dando así esta pauta general de sumisión a la divina voluntad, para prepararlo muy rápidamente para la aplicación a sí mismo. O bien: [2] De su fe. Tanto si se lo proponía como si no, esto demostró ser su significado; se iba a proporcionar un sacrificio en lugar de Isaac. Así, en primer lugar: Cristo el gran sacrificio de expiación fue proporcionado por Dios; cuando en el cielo y en la tierra no se encontró un cordero para ese holocausto, Dios mismo encontró el rescate (cf. Sal. 89:20). En segundo lugar: todos nuestros sacrificios de gratitud provienen también de Dios. Él es quien prepara el corazón (cf. Sal. 10:17). Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado y el corazón contrito (cf. Sal. 51:17) dados por él. 8. Con la misma decisión y compostura de la mente, después de muchos pensamientos de corazón, se pone a consumar este sacrificio (cf. vv. 9-10). Prosigue con una santa intención, después de muchos fatigosos pasos y con un abrumado corazón llega al fin al funesto lugar, levanta el altar (un altar de tierra, podemos suponer, el más triste que nunca levantó: y había construido muchos), compone la leña para ser la pira funeraria de Isaac y ahora le da la pasmosa noticia: «Isaac, tu eres el cordero que Dios ha provisto». Isaac, por lo que parece, está tan dispuesto como Abraham; no encontramos que levantara objeción alguna contra él, que suplicara por su vida, que intentará escapar, mucho menos que luchara contra su anciano padre u ofreciera resistencia alguna: Abraham lo hace, Dios quiere que lo haga e Isaac ha aprendido a someterse a ambos, consolándolo Abraham, sin duda, con las mismas esperanzas con las que él mismo se consuela por fe. Sin embargo, es necesario atar el sacrificio. El gran sacrificio que con el tiempo iba a ser ofrecido, debe ser atado y, por tanto, Isaac ha de serlo. ¡Pero con qué corazón el compasivo Abraham ata aquellas manos inocentes que, quizá habían sido levantadas a menudo para pedir su bendición y extendidas para abrazarlo y ahora estaban estrechamente atadas con las cuerdas del amor y del deber! Sin embargo, debía hacerse. Tras atarlo, lo puso en el altar y su mano sobre la cabeza de su sacrificio; y ahora podemos suponer que, con muchísimas lágrimas, da y recibe el beso de la última despedida: quizá se lleva de su hijo a punto de morir otro beso para Sara. Después de esto, se olvida con resolución de sus entrañas de padre y se impone la gravedad del sacrificador. Con decidido corazón y con los ojos puestos en el Cielo, toma el cuchillo, extiende su mano para dar el golpe mortal en la garganta de Isaac. ¡Espantaos, cielos, sobre esto! (Jer. 2:12). ¡Maravíllate, oh tierra! Aquí tenemos un acto de fe y obediencia que merece ser un espectáculo a Dios, a los ángeles y los hombres (1 Co. 4:9). El amado de Abraham, la

risa de Sara, la esperanza de la Iglesia, el heredero de la promesa, está a punto de derramar su sangre y morir a manos de su propio padre que nunca retrocede para llevarlo a cabo. Ahora bien, esta obediencia de Abraham en ofrecer a Isaac es una representación viva: (1) Del amor de Dios hacia nosotros, al entregar a su único Hijo para sufrir y morir por nosotros, como holocausto. Jehová quiso quebrantarlo (Is. 53:10; Zac. 13:7). Abraham precisaba separarse de Isaac a causa de su deber y de su gratitud y se separaba de él por un amigo, pero Dios no estaba bajo obligación alguna hacia nosotros pues éramos sus enemigos. (2) De nuestro deber para con Dios a cambio de ese amor. Debemos seguir los pasos de esta fe de Abraham. Dios, en su Palabra, nos llama a separarnos de todo por Cristo —de todos nuestros pecados, aunque hayan sido como una mano derecha o un ojo derecho o un Isaac—, de todas aquellas cosas que compiten con Cristo y son rivales de él en la soberanía del corazón (cf. Lc. 14:26); y debemos dejarlas gustosamente. Dios, por su providencia, que es la verdadera voz de Dios, nos llama a veces a separarnos de un Isaac y debemos hacerlo con gustosa resignación y sumisión a su santa voluntad (cf. 1 S. 3:18).

Isaac es rescatado (1872 a. C.) Génesis 22:11-14 Hasta aquí esta historia ha sido triste y parecía adentrarse en una conclusión trágica; pero aquí, de repente, el cielo se desencapota, el sol refulge y se abre una escena clara y grata. La misma mano que había herido y abatido, aquí sana y levanta; pues, si aflige, también se compadece (Lm. 3:32). El ángel del Señor, es decir, Dios mismo, la Palabra eterna, el Ángel del pacto, que iba a ser el gran Redentor y Consolador, intervino y puso un final feliz a esta prueba. I. Isaac es rescatado (cf. vv. 11-12). El mandato de sacrificarlo fue pensado solo como prueba y se demostró durante la misma que ciertamente Abraham amaba más a Dios que a su querido hijo: la finalidad del mandato tuvo su satisfacción; y, por tanto, se revocó la orden, sin censura alguna contra la inmutabilidad de los designios divinos: No extiendas tu mano sobre el muchacho. Adviértase: 1. Es más probable que nuestras consolaciones como criaturas humanas continúen en nosotros cuando estamos más dispuestos a someterlas a la voluntad de Dios. 2. El momento de Dios para ayudar y socorrer a su pueblo es cuando están en el mayor de los apuros. Cuanto más inminente es el peligro, cuanto más cercana está su ejecución, más maravillosa y mejor recibida es la liberación.

II. Abraham no solo es aprobado sino que es aclamado. Obtiene una declaración honorable de ser justo: porque ya conozco que temes a Dios. Dios ya lo sabía, pero Abraham ahora ha demostrado la más memorable evidencia de ello. No necesitaba hacer nada más; lo que había hecho era suficiente para demostrar la veneración religiosa que tenía por Dios y su autoridad. Adviértase: 1. Cuando Dios en su providencia obstaculiza el cumplimiento de nuestras intenciones genuinas en su servicio, él acepta gratamente la voluntad por el hecho y el sincero esfuerzo, aunque no llegue a terminarse. 2. La mejor evidencia de nuestro temor a Dios es nuestra disposición a servir y honrarlo con aquello que nos es más querido y a desprendernos de todo por él y para él. III. Se provee otro sacrificio en lugar de Isaac (cf. v. 13). Ahora que el altar estaba levantado y la leña colocada, era necesario ofrecer alguna cosa. Pues: 1. La liberación de Isaac debe ser agradecida y reconocida como de Dios; y cuanto antes, mejor, cuando hay un altar preparado. 2. Las palabras de Abraham deben ser probadas como buenas: Dios proveerá de cordero. Dios no defraudará aquellas expectativas de su pueblo, las cuales proceden de su propia acción; pero, según su fe, así serán ellas. Determinarás asimismo una cosa, y te será firme (Job 22:28). 3. Se debe hacer una alusión al Mesías prometido, la bendita simiente. (1) Cristo fue sacrificado en nuestro lugar, como este carnero lo fue en lugar de Isaac, y su muerte significó nuestra exoneración. «Aquí estoy yo —dijo—, dejad ir a éstos» (Jn. 18:8). (2) Aunque esta bendita simiente fue prometida más tarde, y ahora era simbolizada por Isaac, el sacrificio, sin embargo, sería aplazado hasta el fin último del mundo: y, mientras tanto, el sacrifico de animales sería aceptado, como lo fue el carnero como promesa de esa expiación que un día sería hecha por ese grandioso sacrificio. Es notorio que el templo, el lugar de sacrificio, iba a ser construido después en el monte Moriah (cf. 2 Cr. 3:1); y el monte Calvario, donde Cristo fue crucificado, no está lejos. IV. Al lugar se le da un nuevo nombre para glorificar a Dios y para alentar a todos los creyentes hasta el fin del mundo a que confíen gozosamente en Dios en el camino de obediencia: Jehová proveerá (v. 14), probablemente refiriéndose a lo que había dicho: [Dios] se proveerá de cordero para el holocausto (v. 8). No se debía a la invención de Abraham, tampoco era la respuesta a su oración, a pesar de ser un intercesor notable; sino que fue puramente obra de Dios. Quede constancia para las futuras generaciones:

1. Que el Señor verá; siempre mantiene sus ojos sobre su pueblo en sus aprietos y calamidades para poder intervenir con el auxilio conveniente en la ocasión peligrosa. 2. Que él será visto, será visto en el monte, en las mayores dudas de su pueblo. No solo manifestará, sino que aumentará, su sabiduría, poder y bondad en su liberación. Cuando Dios ve y provee, debería ser visto y alabado. Y, quizá, puede referirse a la manifestación de Dios en la carne.

Se confirma la bendición de Abraham (1872 a. C.) Génesis 22:15-19 La obediencia de Abraham fue aceptada gratamente; pero esto no fue todo: aquí la encontramos recompensada, abundantemente recompensada, antes de irse del lugar; probablemente, mientras el carnero que había sacrificado aún ardía, Dios le envió su misericordioso mensaje, renovó y ratificó su pacto con él. Todos los pactos se hacían con sacrificio, así era este según los sacrificios típicos de Isaac y del carnero. Se emplean expresiones muy elevadas referidas al favor de Dios hacia Abraham en esta confirmación del pacto con él, expresiones que exceden cualquier otra con las que había sido bendecido hasta ahora. Adviértase: los servicios extraordinarios serán recompensados con honores y consolación extraordinarios; y los beneficios de la promesa, aunque no cumplidos aún, deberían ser contados como recompensas reales y valiosas. Obsérvese: 1. Dios se complace en mencionar la obediencia de Abraham como consideración al pacto; y habla de él con elogio: por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo (v. 16). Lo recalca mucho y lo ensalza como un acto de obediencia: por cuanto obedeciste a mi voz (v. 18) y el obedecer es mejor que los sacrificios (1 S. 15:22). No porque fuera una consideración proporcionada, sino porque Dios bondadosamente puso este honor en aquello con lo que Abraham le había honrado. 2. Dios ahora confirma la promesa mediante un juramento. Se había pronunciado y sellado anteriormente, pero ahora es jurado: por mí mismo he jurado (v. 16); pues no podía jurar por otro mayor (He. 6:13). De este modo, se interpuso por un juramento, como el apóstol lo expresa en Hebreos 6:17. Él empeñó (hablo con reverencia) su propia vida y ser en ello (vivo yo) para que los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, interpuso juramento para que por dos

cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo (He. 6:17-18). Adviértase: si ejercitamos la fe, Dios la fortalecerá. Si cultivamos las promesas, Dios las ratificará. 3. La promesa aquí renovada en particular es la de una numerosa descendencia: multiplicaré tu descendencia (v. 17). Adviértase: aquellos dispuestos a separarse de cualquier cosa por Dios serán colmados con beneficios indecibles. Abraham tiene un único hijo y está dispuesto a separarse de él en obediencia a Dios. «Bien —dice Dios —, tu serás recompensado con miles y millones». ¡Qué papel ha desempeñado en la historia la simiente de Abraham! ¡Cuán numerosa, cuán ilustres fueron sus descendientes conocidos, quienes, hasta este día, se coronan con esto: tener a Abraham como su padre! De este modo, recibió cien veces más en esta vida (M. 19:29). 4. La promesa apunta, sin duda, al Mesías y a la gracia del evangelio. Este es el juramento formulado a nuestro padre Abraham al que Zacarías se refiere en Lucas 1:73 y siguientes. Y así tenemos aquí una promesa: (1) De la gran bendición del Espíritu: te bendeciré con abundancia y te multiplicaré grandemente (He. 6:14), a saber, con la mejor de las bendiciones, el don del Espíritu Santo; la promesa del Espíritu fue esa bendición a Abraham la cual iba a alcanzar a los gentiles a través de Jesucristo (cf. Gá. 3:14). (2) Del aumento de la Iglesia: esos creyentes, su simiente espiritual, serían tan numerosos como las estrellas del cielo. (3) De las victorias espirituales: tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. Los creyentes, por su fe, vencen el mundo y triunfan sobre todos los poderes de la oscuridad y son más que vencedores (Ro. 8:37). Probablemente Zacarías se refiere a esta parte del juramento: que, librados de nuestros enemigos, sin temor le serviríamos (Lucas 1:74). Pero lo que corona todo se encuentra en la última promesa. (4) La Encarnación de Cristo: en tu simiente —una persona en particular descenderá de ti (pues no habla de muchos, sino de uno, tal como el apóstol observa en Gálatas 3:16)— serán benditas todas las naciones de la tierra, o se bendecirán a sí mismas, tal como se indica en Isaías 65:16. En él todos pueden ser bienaventurados si lo desean y todos los que le pertenecen lo serán y pensarán que lo son. Cristo es la gran bendición del mundo. Abraham estaba dispuesto a entregar su hijo como sacrificio en honor a Dios y, en esa ocasión, Dios prometió entregar su Hijo para la salvación del hombre. Génesis 22:20-24 Esto se documenta aquí:

1. Para demostrar que, aunque Abraham vio su propia familia elevada sumamente con privilegios distinguidos, admitidos en el pacto y bendecidos con el legado de la promesa, sin embargo no miró con desdén y desprecio a sus parientes, sino que estuvo contento de saber del aumento y la prosperidad de sus familias. 2. Para preparar el camino para la siguiente historia; el matrimonio de Isaac y Rebeca, una hija de su familia.

GÉNESIS 23 Aquí encontramos: I. El lamento de Abraham por la muerte de Sara (cf. vv. 1-2). II. La compra por parte de Abraham de una sepultura para Sara. 1. La compra humildemente propuesta por Abraham (cf. vv. 3-4). 2. Una negociación y un acuerdo justos, con gran respeto y cortesía mutuos (cf. vv. 6-16). 3. El pago del dinero acordado (cf. v. 16). 4. La transmisión y toma de posesión de la tierra (cf. vv. 1718,20). 5. El funeral de Sara (cf. v. 19).

La muerte de Sara (1857 a. C.) Génesis 23:1-2 En este capítulo tenemos: 1. La edad de Sara (cf. v. 1). Casi cuarenta años antes, se había llamado a sí misma envejecida (cf. cap. 18:12). Las personas ancianas nunca morirán antes, pero pueden morir mejor si se reconocen ancianas. 2. Su muerte (cf. v. 2). La persona más longeva, al final, fallecerá. Abraham y Sara habían vivido cómodamente juntos durante muchos años, pero la muerte separa a aquellos a quienes ninguna otra cosa puede separar. Los amigos especiales y predilectos del Cielo no están exentos del golpe de la muerte. Murió en la tierra de Canaán, donde había vivido más de sesenta años como una extranjera. 3. El duelo de Abraham por ella; y fue un verdadero endechador. No solo realizó las ceremonias de duelo según la costumbre de aquellos días, como los endechadores que andan alrededor por las calles (cf. Ec. 12:5), sino que se lamentó sinceramente por aquella gran pérdida que había experimentado, la de una buena esposa, y ofreció prueba de la constancia de su afecto hacia ella hasta el final. Se utilizan dos palabras: Vino Abraham a hacer duelo por Sara, y a llorarla (v. 2b). Su pena no era simulada, sino verdadera. Fue a su tienda y se sentó junto al cadáver, para pagar allí el tributo de sus lágrimas, para que sus ojos influyeran en su corazón y poder rendir el mayor respeto a la memoria de aquella que se había ido. Adviértase: no solo es legítimo, sino que es un deber lamentar la muerte de nuestros parientes cercanos, tanto como muestra de sumisión a la providencia de Dios, quien así nos llama al llanto y al duelo,

como para honrar a aquellos a quienes se debe honor. Las lágrimas son un tributo a nuestros amigos difuntos. Cuando un cuerpo es sembrado (cf. 1 Co. 15:44), debe ser regado. Pero no debemos entristecernos como aquellos que no tienen esperanza (cf. 1 Ts. 4:13), pues tenemos buena esperanza por gracia (2 Ts. 2:16) acerca de ellos y de nosotros mismos.

La cueva de Macpela (1857 a. C.) Génesis 23:3-15 Aquí encontramos: I. La humilde petición que Abraham hizo a sus vecinos, los hititas, de una sepultura entre ellos (cf. vv. 3-4). Resulta sorprendente que tuviera que hacerlo ahora; pero vamos a atribuirlo más bien a la providencia de Dios que a su imprevisión, como se indica en Hechos 7:5, donde se dice que Dios no le dio herencia en Canaán. Estaría bien que aquellos que se cuidan de proveerse de una sepultura para sus cuerpos después de la muerte, fueran igual de cuidadosos en proveerse de un lugar de descanso para sus almas. Obsérvese aquí: 1. La idónea distracción que este asunto supuso para la pena de Abraham durante un tiempo: Y se levantó Abraham de delante de su muerta (v. 3). Los que se encuentran en peligro de sentir demasiada pena por sus parientes difuntos y están entrando en esa tentación, deben tener cautela de no enfrascarse en su pérdida y quedarse sentados solos y melancólicos. Ha de haber un momento para levantarse de delante de sus muertos y cesar de llorar. Pues, gracias a Dios, nuestra felicidad no está atada a la vida de criatura alguna. El ocuparse del funeral puede, como aquí, aprovecharse para desviar la atención del dolor por la muerte al principio, cuando existe un mayor peligro de caer bajo su tiranía. Las lágrimas no deben impedir la siembra (cf. Sal. 126:6 LBLA). 2. El razonamiento que empleó con los hijos de Het fue este: «Extranjero y forastero soy entre vosotros (v. 4), por tanto, estoy desprovisto y os debo demandar humildemente una sepultura». Abraham aprovechó esta oportunidad para reconocer que era extranjero y peregrino sobre la tierra (cf. He. 11:13); no le avergonzaba reconocerlo públicamente. Adviértase: la muerte de nuestros familiares debería recordarnos de hecho que este mundo no es nuestro hogar. Cuando nuestros parientes se han ido, decimos: «Nosotros también nos iremos».

3. Su intranquilidad hasta que se resolvió este asunto, tal como se indica al final del versículo 4: … para que pueda sepultar a mi difunta y separarla de delante de mí (NBLH). Adviértase: la muerte convertirá en algo desagradable a aquellos que, mientras vivían, eran el deseo de nuestros ojos. El semblante que antes era fresco y vivaz, ahora se vuelve pálido y cadavérico, listo para ser apartado a la tierra de tinieblas (Job 10:21). Mientras estuviera delante de él, prorrogaría su dolor, lo cual deseaba evitar. II. La generosa oferta que le hicieron los hijos de Het (cf. vv. 5-6). Le obsequiaron con: 1. Un título de respeto: Eres un príncipe poderoso entre nosotros (LBLA); no solo grande, sino poderoso. Él se llamaba a sí mismo extranjero y forastero (v. 4); ellos le llaman príncipe poderoso; pues el que se humilla, será enaltecido (Lc. 14:11). Dios había prometido que engrandecería el nombre de Abraham (cf. cap. 12:2). 2. Una oferta de la mejor de sus sepulturas. Adviértase: aun la luz de la naturaleza nos enseña a ser corteses y respetuosos para con todos, aunque sean extranjeros y forasteros. La noble generosidad de estos cananeos nos avergüenza, y condena la ruindad, el egoísmo y el mal humor de muchos que se dicen israelitas. Obsérvese: a estos cananeos, les hubiera gustado mezclar sus restos mortales con los de Abraham y tener un final como el suyo. III. La singular propuesta que les hizo Abraham (cf. vv. 7-9). Les da las gracias por su amable ofrecimiento con la mayor cortesía y respeto; aunque es un gran hombre, un anciano y, ahora, un doliente, se humilla ante ellos (cf. v. 7). Adviértase: la religión enseña buenas maneras, y aquellos que la practican con insolencia y grosería abusan de ella. Luego se inclina por el lugar que piensa será el más conveniente, a saber, la cueva de Macpela, la cual probablemente estaba cerca y aún no se había utilizado como sepultura. El dueño actual era Efrón. Abraham no puede pretender influencia alguna sobre él, pero desea que ellos utilicen la suya para conseguir la compra de esa cueva y el campo donde se encontraba. Adviértase: un deseo moderado de obtener aquello que nos conviene, por medios justos y honestos, no es codiciar aquello que pertenece al prójimo, lo cual se prohíbe en el décimo mandamiento. IV. El regalo que Efrón hizo a Abraham de su campo: Te doy la heredad (v. 11). Abraham pensaba que tendría que rogarle para que se la vendiera, pero, a la primera mención, sin ruego, Efrón se la cedió gratuitamente. Algunos hombres poseen más

generosidad de la que creen tener. Sin duda, Abraham había aprovechado todas las oportunidades para complacer a sus vecinos y llevar a cabo cualquier servicio que estuviera en su mano, y ahora le devolvían el favor: El que saciare, él también será saciado (Pr. 11:25). Adviértase: si aquellos que hacen profesión de religión la engalanaran con una cortesía y una solicitud sobresalientes hacia todos, verían como repercutiría en su propio bienestar y beneficio, así como para la gloria de Dios. V. La modesta y sincera negativa de Abraham a la amable oferta de Efrón (cf. v. 1213). Le devuelve abundantes muestras de agradecimiento por ella (cf. v. 12), se inclina ante él delante del pueblo de la tierra, para que sus habitantes puedan respetar a Efrón aún más viendo el respeto que Abraham le demuestra (cf. 1 S. 25:30), pero decide darle dinero por el campo, el valor completo del mismo. Abraham no rechazó el regalo por orgullo ni porque despreciara estar en deuda con Efrón, sino: 1. Por justicia: Abraham era rico en plata y oro (cf. cap. 13:2) y era capaz de pagar el campo; por tanto, no se aprovecharía de la generosidad de Efrón. Adviértase: la honestidad, al igual que el honor, nos prohíbe aprovecharnos de nuestros vecinos y abusar de aquellos que son libres. Job reflexionaba con consuelo sobre el hecho de que, cuando fue pobre, no comió su sustancia sin dinero (Job 31:39). 2. Por prudencia: Pagaría no fuera que, cuando a Efrón se le hubiera pasado el buen humor, se lo reprochara y dijera: Yo enriquecí a Abram (14:23), o que el siguiente heredero cuestionara el derecho de Abraham (porque esa cesión se hizo sin consideración alguna) y reclamara el campo. Así David rehusó después la oferta de Arauna (cf. 2 S. 24:24). No sabemos qué afrentas podemos recibir en el futuro de aquellos que ahora son tan amables y generosos. VI. Efrón fija el precio de la tierra y no se insiste en él: La tierra vale cuatrocientos siclos de plata (unas 50 libras de nuestro moneda); ¿qué es esto entre tú y yo? (v. 15). Deseaba más bien complacer a su amigo que tener tanto dinero en su bolsillo. En esto, Efrón revela: 1. Su gran desprecio hacia las riquezas mundanas. ¿Qué es esto entre tú y yo? Se trata de un asunto banal del cual no vale la pena hablar. Muchos habrían dicho: «Es una buena cantidad de dinero; tendrá mucho peso en la herencia de un hijo». Pero Efrón dice: ¿Qué es esto entre tú y yo? Adviértase: resulta excelente que las personas tengan pensamientos viles y mezquinos con respecto a todas las riquezas de este mundo; es aquello que no es y en lo que no consiste la vida del hombre (cf. Lc. 12:15).

2. Su gran gentileza y cortesía hacia su amigo y vecino. Efrón no estaba celoso de Abraham por ser un extranjero residente, ni tampoco le envidiaba por ser un hombre con posibilidades de prosperar y aumentar sus riquezas. No le tenía enemistad por su singularidad en religión, sino que fue mucho más bondadoso con él de lo que la mayoría de las personas actuales son con sus propios hermanos: ¿Qué es esto entre tú y yo? Adviértase: ninguna cosa pequeña debería crear dudas y diferencias entre los amigos verdaderos. Cuando nos vemos tentados a la cólera al resentir las afrentas, cuando nos mostramos arrogantes reclamando nuestros derechos, o inflexibles negando un favor, deberíamos responder a la tentación con esta pregunta: «¿Qué es esto entre yo y mi amigo?».

El funeral de Sara (1857 a. C.) Génesis 23:16-20 Aquí tenemos la conclusión del trato entre Abraham y Efrón con respecto a la sepultura. El contrato se había hecho ante todos los vecinos y en presencia de los hijos de Het (v. 16,18). Adviértase: la prudencia, al igual que la justicia, nos guía a ser equitativos, sinceros y honestos en nuestros negocios. Los contratos fraudulentos odian la luz y eligen la clandestinidad; pero aquellos que planean honestamente sus contratos no se preocupan de quiénes sean testigos de ellos. Nuestra ley fomenta las compras hechas en el mercado abierto y registradas por escritura. Obsérvese: 1. Abraham, sin engaño, fraude o mayor dilación, paga el dinero (cf. v. 16). Paga prontamente, sin titubeos; paga la totalidad, sin reducciones; y paga a peso, de buena ley entre mercaderes, sin fraudes. Vemos cómo en la antigüedad se utilizaba el dinero para ayudar al comercio; y vemos cuán honestamente debemos pagar el dinero cuando lo debamos a alguien. Obsérvese: aunque toda la tierra de Canaán era de Abraham según la promesa, sin embargo, el momento de tomar posesión de ella no había llegado, compró y pagó por aquello que ahora tenía oportunidad de poseer. Adviértase: el dominio no se fundamenta en la gracia. El derecho de los santos a una herencia eterna no les da derecho a las posesiones de este mundo, ni tampoco les justifica cuando cometen agravio. 2. Efrón, de forma sincera y justa, le concede pleno derecho a la tierra (cf. vv. 17,18,20). El campo, con todas sus pertenencias, se entrega a Abraham y a sus herederos para siempre, en juicio público, y sin mediar escrito alguno (no parece que se utilizaran escrituras por aquel entonces), sino a través de una declaración pública y

solemne ante los testigos necesarios para realizar el traspaso/aprobar el negocio. Adviértase: al igual que lo que se compra debe ser pagado íntegramente, así aquello que se vende debe ser entregado y garantizado íntegramente. 3. Abraham, por consiguiente, toma posesión de la tierra y sepulta a Sara en la cueva o tumba (si hecha por la naturaleza o por obra humana, no queda claro) que se hallaba en el campo adquirido. Es posible que Abraham hubiese sepultado siervos de su familia desde su llegada a Canaán, pero los sepulcros de los hijos del pueblo eran idóneos para ellos (cf. 2 R. 23:6); ahora que Sara había fallecido, se debía encontrar un lugar propio para sus restos. Vale la pena señalar dos cosas: (1) La sepultura era el primer lugar que Abraham poseía en Canaán. Adviértase: cuando entramos en el mundo, nos conviene pensar en la hora en que nos tengamos que ir de él; porque, tan pronto nacemos, empezamos a morir. (2) Fue la única porción de tierra que jamás poseyó, aunque todo el país era suyo en restitución/como inversión. Aquellos que tienen menos de esta tierra encuentran una sepultura en ella. Abraham no proporcionó ciudades, como habían hecho Caín y Nimrod, sino una sepultura: [1] Para que fuera un recordatorio constante de la muerte para sí y para su posteridad, a fin de que aprendieran a morir cada día. Se dice que esta sepultura se hallaba situada en el extremo de la heredad (cf. v. 9), puesto que, cualesquiera que sean nuestras posesiones, existe una sepultura en el extremo de ellas. [2] Para que fuera una señal de su creencia y esperanza en la resurrección; ¿por qué había de preocuparse tanto por el cuerpo, si se sepultara para siempre y no fuera a resucitar de nuevo? Con esto Abraham estaba proclamando claramente que buscaba una patria mejor, es decir, una celestial (cf. He. 11:16). Abraham se contenta con seguir peregrinando mientras viva, pero se procura un lugar en el que, cuando fallezca su carne, pueda reposar en esperanza.

GÉNESIS 24 Los matrimonios y los fallecimientos son los cambios en las familias y las noticias corrientes entre los habitantes de los pueblos. En el capítulo anterior encontramos a Abraham sepultando a su esposa, aquí le tenemos casando a su hijo. Estas historias referentes a su familia, con sus minuciosos detalles, se narran extensamente, mientras que los relatos sobre los reinos del mundo entonces existentes, con sus revoluciones, están ocultas por el silencio; pues conoce el Señor a los que son suyos (2 Ti. 2:19). Añadir el matrimonio de Isaac al enterramiento de Sara (con una referencia especial a él v. 67) nos demuestra que generación va, y generación viene (Ec. 1:4) y así los vínculos entre la naturaleza humana y el pacto quedan preservados. Aquí está: I. El cuidado de Abraham por el matrimonio de su hijo y el encargo que dio a su criado sobre el mismo (cf. vv. 1-9). II. El viaje del criado a la tierra de Abraham para buscar entre su propia parentela una esposa para el joven amo (cf. vv. 10-14). III. La propicia providencia que le hizo conocer a Rebeca cuyo padre era primo hermano de Isaac (cf. vv. 15-28). IV. El contrato de matrimonio con los parientes de ella (cf. vv. 29-49). V. Se logra el consentimiento (cf. vv. 50-60). VI. El feliz encuentro y matrimonio entre Isaac y Rebeca (cf. vv. 61-67).

El encargo de Abraham a su criado (1857 a. C.) Génesis 24:1-9 Aquí podemos ver tres cosas referentes a Abraham: I. El cuidado que tuvo por un buen hijo para casarlo y casarlo bien. Ya era hora de pensar en ello, pues Isaac tenía unos cuarenta años y la costumbre de sus ancestros había sido casarse a los treinta o antes (11:14, 18, 22, 24). Abraham creía la promesa de formar su familia y, por tanto, no se apresuró (cf. Is. 28:16); sin apresurarse pero a buena velocidad. Dos reflexiones le llevaron a pensar en ello ahora (cf. v. 1): 1. Que probablemente abandonaría el mundo rápidamente porque era anciano y bien entrado en años y que tendría la satisfacción de ver a su hijo casado antes de fallecer; y

2. Que poseía un buen patrimonio que dejar, pues el Señor le había bendecido en todas las cosas y la bendición del Señor lo había hecho rico. Consideremos cómo la religión y la piedad favorecen la prosperidad visible. Ahora bien, el cuidado del piadoso Abraham referente a su hijo era: (1) Que no se casara con una hija de Canaán, sino entre su propia parentela. Veía que los cananeos estaban degenerando en una gran maldad y sabía por revelación que estaban destinados a la destrucción y, por tanto, no casaría su hijo entre ellos, no fuera que se convirtieran en una trampa para su alma o en una mancha a su nombre. (2) Con todo, él no debería abandonar la tierra de Canaán para ir él mismo a sus parientes, ni aún con el propósito de elegir una esposa, no fuera que se lo tentara a establecerse allí. Esta precaución se recoge en el versículo 6 y se repite en el 8. «No te lleves a mi hijo allá, pase lo que pase. Mejor que le falte una esposa que exponerse a esa tentación». Adviértase: los padres cuando conciertan para sus hijos deberían considerar cuidadosamente el bienestar de sus almas y su impulso en el camino al cielo. Aquellos que por medio de la gracia han escapado de la corrupción que se encuentra en el mundo debido a la codicia y han educado a sus hijos conforme ella, deberían cuidarse de no hacer nada que les enredara en la codicia y les venciera (cf. 2 P. 2:30). Guardémonos de no llevarles de nuevo (cf. He. 11:15). II. El encargo se lo hizo probablemente al damasceno Eliezer de cuya conducta, fidelidad y afecto hacia él y su familia tenía larga experiencia. Le confió este importante asunto, y no lo hizo a Isaac porque no permitiría que este marchara a ese país, sino que le casaría por poderes y qué comisionado más apto que este criado de su casa. Este asunto se resuelve entre amo y criado con gran cuidado y solemnidad. 1. El criado debe quedar obligado por un juramento a hacer lo sumo para conseguir una esposa para Isaac de entre sus familiares (cf. vv. 2-4). Abraham juramenta tanto por su propio contentamiento como por el compromiso de su criado en todo cuidado posible y diligencia en este asunto. Así Dios juramenta a sus siervos en su obra para que tras juramentar ellos puedan llevarla a cabo. Aquí se honra al Dios eterno; pues se jura por Él, a quien estas peticiones deberían ser solo hechas. Y algunos creen que se honra el pacto de la circuncisión por la ceremonia realizada aquí: poner la mano debajo del muslo. Adviértase: jurar es una ordenanza no propia de la Iglesia sino corriente de la humanidad, la cual se ha de realizar mediante esas señales empleadas y esos usos habituales de nuestros países para obligar la persona. 2. Debe quedar libre de este juramento si tras haber hecho lo sumo no pudo prevalecer. El criado insertó prudentemente esta clausula (cf. v. 5), exponiendo el caso que quizá la mujer no quisiera seguirle; y Abraham le admitió la reserva (cf. v. 8). Adviértase: los juramentos se han de hacer con mucha cautela y el asunto del

juramento debe quedar correctamente entendido y limitado, porque es una trampa que devora lo santo y, después las promesas, hacer preguntas que deberían haber sido hechas antes. III. La confianza que deposita en el buen Dios quien, sin duda, otorgará el éxito a su criado en esta empresa (cf. v. 7). Recuerda que Dios le había tomado de forma maravillosa de la tierra de su nacimiento mediante la llamada efectiva de su gracia y, por tanto, no duda sino que confía en su cuidado de no llevar a su hijo de nuevo a ella. Recuerda también la promesa que Dios había hecho y confirmado de darle Canaán a su simiente y por eso deduce que Dios le reconocería sus esfuerzos para casar a su hijo, no entre aquellas devotas naciones, sino con alguna adecuada para ser la madre de esa simiente. Él enviará su ángel delante de ti, y tú traerás de allá mujer para mi hijo (v. 7). Adviértase: 1. Aquellos que se mantienen cuidadosamente en el camino del deber y se gobiernan a sí mismos por los principios de su religión en sus planes y empeños tienen buenos motivos para esperar prosperidad y éxito en ellos. Dios hará que resulte en nuestro solaz en el cual tenemos como propósito su gloria. 2. Las promesas de Dios, y nuestras propias experiencias, son suficientes para animarnos en una dependencia de Dios y nuestras esperanzas dependen de él en todos los asuntos de esta vida. 3. Los ángeles de Dios son espíritus ministradores enviados no solo a proteger, sino a guiar a los herederos de la promesa (cf. He. 1:14). «Él te enviará su ángel y entonces tú tendrás buen éxito».

El viaje del criado de Abraham Génesis 24:10-28 El criado de Abraham empieza ahora a hacer un buen papel en esta historia y, aunque no se cite su nombre, sin embargo, aquí queda constancia de su honor y como ejemplo a todos los criados que serán honrados si, por servicio fiel a Dios y a sus amos, adornan la doctrina de Cristo (compárese con Pr. 27:18, Tit. 2:10), porque no hay acepción de personas (Col 2:24-25). Un buen siervo que adquiere consciencia del deber de su puesto y lo lleva a cabo bajo el temor de Dios, aunque no tenga un papel en el mundo y tampoco la alabanza de los hombres, sin embargo, será reconocido y aceptado por Dios y tendrá su alabanza. Obsérvese aquí:

I. Cómo el fiel criado de Abraham se avino a su amo. Tras recibir su encargo, se puso en marcha con toda diligencia con un equipaje adecuado al objetivo de su negociación (cf. v. 10), y él tenía todos los bienes de su amo, es decir, una lista o una particular relación de ellos en su mano para mostrarla a aquellos con los que iba a tratar; pues, desde el principio hasta el final, consideró el honor de amo. Para algunos, al ser Isaac un tipo de Cristo deducen que esta búsqueda de una esposa para él, significa el desposarse de la Iglesia por medio de sus siervos los ministros. La Iglesia es la novia, la esposa del Cordero (Ap. 21:9). Cristo es el esposo y los ministros son los amigos del esposo (cf. Jn. 3:29), cuya misión es persuadir las almas a aceptarlo (cf. 2 Co. 1:2). La esposa de Cristo no debe ser una cananea sino de su propia parentela, nacida de nuevo de lo alto. Los ministros, al igual que el criado de Abraham, han de emplearse a sí mismos con la máxima sabiduría e interés en el beneficio de sus amos. II. Cuán devotamente reconoció a Dios en este asunto, como aquel de la feliz casa a quien Abraham mandó guardar el camino del Señor (18:19). Llegó a hora temprana de la tarde (después de muchos días de viaje) al lugar de destino y descansó junto a un pozo de agua para pensar cómo tratar mejor su asunto. Y: 1. Reconoce a Dios mediante una particular oración (cf. vv. 1214), en la cual: (1) Vemos sus peticiones de prosperidad y buen éxito en este asunto. Tener hoy buen encuentro. Adviértase: tenemos permiso para ser minuciosos cuando encomendamos nuestros asuntos a la guía y cuidado de la divina Providencia. Aquellos que deberían tener un buen encuentro, deben orar por él. Hoy, en este asunto, así debemos, en todos nuestros caminos, reconocer a Dios (cf. Pr. 3:6). Y si así buscamos a Dios en cada empresa de la que hemos de cuidarnos, tendremos el consuelo de haber cumplido con nuestro deber, cualquiera que sea. (2) Alega el pacto de Dios con su amo Abraham: Oh Jehová, Dios de mi señor Abraham […] haz misericordia con mi señor Abraham. Adviértase: al igual que los hijos de padres buenos, así los criados de amos buenos obtienen un estímulo especial en las oraciones que ofrecen a Dios pidiendo prosperidad y éxito. (3) Propone una señal (cf. v. 14) no para limitar a Dios ni tampoco con la idea de no ir más lejos si no se le concedía, sino que es una oración: [1] para que Dios provea una buena esposa para su joven amo y esta fue una buena oración. Sabía que una esposa prudente procede de Dios (Pr. 19:14) y, por tanto, debería indagar. Desea que la esposa de su amo sea humilde y diligente, educada para interesarse y trabajar y dispuesta a arrimar el hombro en cualquier trabajo que tuviera que hacerse y que tuviera una disposición afable y fuera caritativa con los forasteros. Cuando va a buscar una esposa para su amo, no fue ni al teatro ni al parque y oró para encontrarla

allí, sino que fue al pozo de agua, esperando encontrar allí a una mujer atareada. [2] Para que Dios deje claro su camino, sencillo y claro ante él mediante la combinación de circunstancias detalladas a su favor. Adviértase: En primer lugar, es el consuelo, como también la creencia, de un buen hombre que la providencia de Dios se extiende hasta los más pequeños sucesos y sirve admirablemente a sus propios propósitos. Nuestras oportunidades están en las manos de Dios; no solo los acontecimientos en sí mismos, sino las oportunidades en sí mismas. En segundo lugar, seguir la Providencia forma parte de nuestra sabiduría en todos nuestros asuntos y locura forzarla. En tercer lugar, es muy deseable y por lo que deberíamos orar con justicia, mientras que por lo general antepongamos la voluntad de Dios como norma, que Él pueda, mediante indicaciones de la providencia, dirigirnos por el camino de nuestro deber y nos de indicios de cual es su deseo. Así Él guía a su pueblo con sus ojos (cf. Sal. 32:8) y le guía por senda de rectitud (cf. Sal. 27:11). 2. Dios le reconoce mediante una particular providencia. Determinarás asimismo una cosa, y te será firme (Job 22:28). Conforme a su fe así fue. La respuesta a su oración fue: (1) Rápida: antes que él acabase de hablar (v. 15), como está escrito en Isaías 65:24: Y antes que clamen, responderé yo; mientras aún hablan, yo habré oído. Aunque seamos tardos en la oración, Dios se adelanta a escuchar su oración. (2) Suficiente: la primera que fue a sacar agua era, e hizo todas las cosas según su propio corazón. [1] Era tan idónea que satisfacía desde todo punto de vista las características que él deseaba en la mujer que iba a ser la esposa de su amo: bella y sana, humilde y diligente, muy amable y servicial hacia un extraño y poseía todas las marcas de una buena disposición. La cual descendió a la fuente, y llenó su cántaro, y se volvía (v. 16). No se quedó a mirar al extranjero y a sus camellos, sino que se cuidaba de sus asuntos y no se distraía sino era para hacer el bien. No curioseó ni tampoco inició conversación con él, sino que con modestia le respondió con toda la corrección propia de su sexo. ¡Qué generación más degenerada es esta en que vivimos donde aparecen todos los ejemplos del orgullo, opulencia e indolencia, lo contrario al carácter de Rebeca, de quien pocas son hijas! Esos ejemplos de bondad que en aquel entonces eran estimados, ahora son menospreciados. [2] La Providencia lo había dispuesto de tal forma que lo que hizo fue exactamente la respuesta a su señal y fue la réplica maravillosa a su propuesta: ella no solo le dio de beber, sino que hizo algo que no podía ser esperado, ofreció sus servicios para dar de beber a sus camellos que era la mismísima señal que había propuesto. Adviértase: primero, Dios en su providencia a veces reconoce admirablemente la oración de fe y satisface los inocentes deseos de su pueblo que ora, aun en las nimiedades, para poder mostrar la magnitud de su

cuidado y poder confortarlos en todo momento para que le busquen y confíen en Él; sin embargo, debemos procurar no ser demasiado atrevidos en prescribir a Dios, para que el suceso no debilite nuestra fe en lugar de fortalecerla. Segundo, es conveniente tomar todas las oportunidades para demostrar una disposición humilde, cortes y caritativa, porque en algún momento puede volverse para nuestro honor y beneficio más de lo que suponemos; por esto algunos hospedaron ángeles (He. 13:2) y Rebeca por eso, más allá de sus expectativas en este momento, fue llevada a la línea de sucesión de Cristo y del pacto. Tercero, puede haber mucha bondad solícita en aquello que cuesta muy poco: nuestro Señor ha prometido una recompensa por un vaso de agua fría (Mt. 10:42). Cuarto, la combinación de providencias y sus circunstancias detalladas para fomentar nuestro éxito, en cualquier negocio deberíamos mirar, con asombro y agradecimiento, la gloria de Dios: el hombre estaba maravillado (v. 21). Carecemos tanto de deber como de consuelo cuando olvidamos observar la Providencia. [3] después de preguntar descubre, para gran regocijo, que era un familiar próximo a su amo y la familia de la cual procedía era respetable y capaz de hospedarlo (cf. vv. 23-25). Adviértase: la Providencia a veces de forma maravillosa dirige aquellos que con fe y oración buscan la dirección del Cielo en la elección del compañero de fatigas adecuado: felices son aquellos matrimonios hechos en el Cielo y estos, estamos seguros, fueron hechos en el Cielo. 3. Reconoce a Dios con un agradecimiento particular. Primero celebra con gratitud la cortesía de Rebeca, obsequiándola con adornos y atavíos que una virgen, en especial una desposada, no puede olvidar (cf. Jer. 2:32), los cuales, sin embargo, podríamos pensar que no encajaban muy bien con el cántaro de agua; pero los pendientes y los brazaletes que a veces llevaba no la hacían creerse superior a los trabajos de una mujer virtuosa (cf. Pr. 31:13) quien trabaja voluntariamente con sus manos; tampoco los servicios de un niño quien, mientras es menor, no se diferencia de un criado (cf. Gá. 4:1). Después de hacer esto vuelve su admiración (cf. v. 21) hacia la adoración: Bendito sea Jehová, Dios de mi amo Abraham (vv. 26-27). Obsérvese aquí: (1) Había orado para tener hoy un buen encuentro (v. 12), y ahora que lo había tenido se apresura a dar las gracias. Adviértase: lo que obtenemos por medio de la oración, debemos llevarlo con alabanza; pues las misericordias en respuesta a la oración nos colocan en particulares obligaciones. (2) Tenía hasta ahora una esperanza de misericordia consolatoria y no estaba seguro cómo iba a resultar; sin embargo, da gracias. Adviértase: cuando los favores de Dios vienen a nosotros, debemos recibirlos con alabanzas.

(3) Bendice a Dios cuando estaba negociando a favor de su amo. Adviértase: deberíamos estar agradecidos por las misericordias de nuestros amigos como por las propias. (4) Da gracias que estando en el camino, sin pistas que seguir, el Señor le había conducido. Adviértase: en casos problemáticos es muy consolador ver que Dios nos guía como guió a Israel en el desierto con la columna de nube y de fuego. (5) Se cree muy feliz; y reconoce a Dios en ello, por haberlo llevado a la casa de los parientes de su amo, aquellos que habían salido de Ur de los caldeos, aunque no habían llegado a Canaán sino que habían permanecido en Harán. No eran idólatras sino que adoraban al Dios verdadero y eran favorables a la religión de la familia de Abraham. Adviértase: se ha de reconocer a Dios la provisión de adecuados compañeros de fatigas, en especial aquellos conforme la religión. (6) Reconoce que Dios en esto no había dejado a su amo falto de su misericordia y verdad. Dios había prometido levantar una familia de Abraham, sin embargo, parecía falto de la gracia de esa promesa; pero ahora la Providencia obra para su consecución. Adviértase: [1] Los fieles de Dios por más destituidos que sean del bienestar mundano, nunca serán destituidos de la misericordia y la verdad de Dios; pues la misericordia de Dios es una fuente inagotable y su verdad una fuente inviolable. [2] Contemplar la continuidad de la misericordia y verdad de Dios añade consuelo a cualquier bendición.

Labán hospeda al criado de Abraham; el encargo del criado de Abraham (1857 a. C.) Génesis 24:29-53 Aquí tenemos la preparación del matrimonio entre Isaac y Rebeca. Se narra muy extensamente y minuciosamente, aun las circunstancias sin importancia, de las cuales podríamos pensar que se hubiese podido prescindir, mientras que otras cosas de gran entidad y misterio (como la historia de Melquisedec) se narran en pocas palabras. De este modo, Dios esconde estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revela a los niños (cf. Mt. 11:25) y gobierna y salva el mundo por la locura de la predicación (cf. 1 Co. 1:21). Así nosotros también somos conducidos a la providencia de Dios en los pequeños acontecimientos de la vida humana y en ellos practicar nuestra propia prudencia y otros dones; pues la Escritura no fue pensada solo para uso de los filósofos y hombres de estado, sino para hacernos sabios y santos en nuestro proceder y en el de nuestras familias. Aquí está:

I. La muy afable recepción de la familia de Rebeca al criado de Abraham. Su hermano Labán fue a invitarlo y a acompañarlo, pero no hasta que hubo visto el pendiente y los brazaletes en las manos de su hermana (cf. v. 30). «¡Oh —piensa Labán—, aquí tenemos un hombre de quien podemos obtener algo; un hombre rico y generoso, asegurémonos de ofrecerle la bienvenida! Conocemos esto del carácter de Labán por la siguiente historia como para pensar que no habría sido tan generoso en su hospitalidad si no hubiese esperado recibir una buena recompensa, como ocurrió (cf. v. 53). Adviértase: La dádiva del hombre le ensancha el camino (Pr. 18:16), adondequiera que se vuelve, halla prosperidad (Pr. 17:8). 1. La invitación fue afable: Ven, bendito de Jehová (v. 31). Vieron que era rico y, por tanto, le declararon bendito de Jehová o, quizá, porque oyeron de Rebeca (cf. v. 28) las gratas palabras que habían salido de su boca, dedujeron que era un buen hombre y, por tanto, bendito del Señor. Adviértase: aquellos bendecidos por Dios deberían ser bienvenidos entre nosotros. Es bueno admitir a aquellos a quien Dios acepta. 2. La hospitalidad fue próvida (cf. vv. 32-33). Tanto la casa como el establo estaban bien provistos y se invitó al criado de Abraham a hacer un uso generoso de ambos. Se prestó un cuidado especial a los camellos; pues el justo cuida de la vida de su bestia (Pr. 12:10). Si el buey conoce a su dueño para servirlo, el dueño debería conocer a su buey para proveerlo de aquello que es adecuado para él. II. La narración completa de su misión y el requerimiento que hizo para obtener su consentimiento con respecto a Rebeca. Obsérvese: 1. Cuán resuelto estaba en su tarea; a pesar de haber terminado un viaje y haber llegado a una buena casa, no comería hasta no haber contado su misión (cf. v. 33). Adviértase: deberíamos preferir hacer nuestro trabajo y cumplir con nuestras comisiones, bien hacia Dios o hacia el hombre, antes que satisfacer nuestra necesidad de alimento: fue la comida y bebida de nuestro Salvador (cf. Jn. 4:34). 2. Cuán capaz fue en su gestión; en este asunto se demostró a sí mismo ser un hombre prudente, íntegro y fiel a su amo que confiaba en él y también lo demostró a aquellos con quienes ahora trataba. (1) Ofreció un breve relato del estado de la familia de su amo (cf. v. 34-36). Había sido bienvenido antes, pero podemos suponer que fue doblemente bienvenido cuando dijo: yo soy criado de Abraham. El nombre de Abraham era sin duda bien conocido y respetado entre ellos y podríamos suponer que no ignoraban del todo la situación de Abraham como él sabía de la suya (cap. 22:2024). Para apoyar su

proposición indica dos cosas: [1] que su amo Abraham, por la bendición de Dios, tenía muchísimos bienes; y [2] que los había puesto bajo Isaac por quien se convertía ahora en un pretendiente. (2) Les cuenta el encargo que su amo le había dado, buscar una esposa para su hijo entre su parentela y el motivo que tenía (cf. vv. 37-38). Haciendo de este modo una placentera alusión, aunque Abraham se había ido a un país a tan gran distancia, sin embargo, seguía guardando el recuerdo de los familiares que había dejado atrás y el respeto por ellos. El grado más alto de afecto divino no debe desposeernos del afecto natural. Él evita asimismo una objeción: que si Isaac era digno, no necesitaba enviarle tan lejos para encontrar esposa: ¿por qué no se casaba más cerca de casa? «Por una buena razón —dice— el hijo de mi amo no debe emparejarse con una cananea«. Él recomienda más su proposición. [1] Por la fe que su amo tenía en el éxito (cf. v. 40). Abraham se fortalecía del testimonio de su consciencia de andar ante Dios de forma habitual en su vida santa y por eso concluía que Dios le prosperaría; probablemente se refería a ese pacto que Dios había hecho con él (cap. 17:1): Yo soy Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto. Dice, por tanto, que Dios ante quien anda enviará su ángel. Adviértase: al mismo tiempo que somos conscientes de nuestra parte en el pacto, deberíamos consolarnos de la parte de Dios en él y deberíamos aprender a aplicar las promesas en general a los casos particulares como aquí ocurre. [2] Del cuidado que ha tenido en resguardar su libertad de dar o rechazar su consentimiento, dependiendo de cómo vieran la causa, sin incurrir en perjurio (cf. vv. 39-41), lo cual demuestra, en general que era un hombre cauto y particularmente ansioso que su consentimiento no fuera forzado, sino voluntario o ninguno en absoluto. (3) Narra la maravillosa concurrencia de previsión para favorecer y promover la propuesta, mostrando claramente el dedo de Dios en ella. [1] Les dice que había orado pidiendo dirección mediante una señal (cf. vv. 42-44). Adviértase: es bueno tratar con aquellos que con oración llevan a Dios con ellos en sus tratos. [2] Cómo Dios había respondido su oración al pie de la letra. A pesar de que solo había hablado en su corazón (cf. v. 45), lo cual, quizá, menciona no fuera que sospecharan que Rebeca hubiese oído por causalidad su oración y consintiera intencionadamente. «No —dice — hablé en mi corazón, para que nadie sino Dios lo oyera, para quien el pensamiento es palabra y de quien vino la respuesta» (cf. vv. 46-47). [3] Cuán rápidamente reconoció la bondad de Dios hacia él en ello, guiándolo, tal como aquí lo expresa por camino de verdad. Adviértase: el camino de Dios es siempre el camino derecho (cf. Sal. 107:7) y aquellos a quienes guía son bien guiados.

(4) Claramente remite el asunto a su consideración y espera su decisión (cf. v. 49): Si vosotros hacéis misericordia y verdad con mi señor: «si sois sinceramente favorables, aceptareis la propuesta y obtendré lo que vine a buscar; sino, no me tengáis en suspense». Adviértase: aquellos que negocian sinceramente tiene motivo para esperar un trato justo. (5) Cierran la propuesta libre y gustosamente basándose en un muy buen principio: De Jehová ha salido esto; no podemos hablarte malo ni bueno (v. 50). No ponen objeción a la distancia del lugar, a que Abraham les hubiese abandonado, a no tener tierra en posesión sino tan solo bienes personales: no ponen en duda la verdad que este hombre dice; sino que [1] confían en su honradez. Seria bueno si la honradez prevaleciera verdadera y universalmente entre los hombres, que fuera tanto un acto de sensatez como lo es de benignidad tomar la palabra de un hombre. [2] Confían más en la providencia de Dios y, por tanto, mediante el silencio dan su consentimiento, porque parece ser dirigido y dispuesto por la Sabiduría Infinita. Adviértase: un matrimonio es probable que sea agradable cuando parece proceder del Señor. (6) El criado de Abraham hace un reconocimiento agradecido del buen éxito que ha logrado: [1] A Dios: adoró al Señor (cf. v. 52). Obsérvese: primero: a medida que su éxito progresaba, el seguía bendiciendo al Señor. Aquellos que oran sin cesar deberían dar gracias en todo y reconocer a Dios en cada paso de misericordia. Segundo: Dios envió su ángel delante de él y así le concedió el éxito (cf. vv. 7, 40). Pero, cuando obtiene el deseado éxito, adora a Dios, no al ángel. No importa el bien que obtengamos gracias al servicio de los ángeles, toda la gloria debe darse al Señor de los ángeles (Ap. 22:9). [2] Presenta respetos también a la familia y particularmente a la novia (cf. v. 53). A ella, a su madre y su hermano les obsequió con muchas cosas preciosas tanto para ofrecer una prueba verdadera de las riquezas y generosidad de su amo como en gratitud por su cortesía hacia él y para congraciarse más con ellos.

La partida de Rebeca (1857 a. C.) Génesis 24:54-61 Aquí Rebeca se despide de la casa de su padre; y: 1. El criado de Abraham apremia la separación. Aunque él y sus acompañantes fueran muy bien recibidos y estaban muy gustosos allí, sin embargo, dijo: Enviadme a mi señor (v. 54) y de nuevo en el v. 56. Sabía que su amo le estaría esperando en casa con cierta impaciencia; tenía cosas que hacer en casa que le requerían y, por tanto, como uno que prefería su trabajo antes que el placer, se apresuraba a ir a casa. Adviértase: la tardanza y la vagancia no le convienen a un hombre sabio y bueno;

cuando hemos despachado fuera nuestro asunto, no debemos demorar el regreso a nuestros asuntos en casa, tampoco estar más tiempo lejos de lo requerido, pues como pájaro que da vueltas en su nido es aquel que se aparta de su lugar (cf. Pr. 27:8). 2. Los parientes de Rebeca a causa del afecto natural y según la expresión corriente del afecto en ese caso, piden que permanezca algún tiempo entre ellos (cf. v. 55). No pueden pensar en separarse de ella repentinamente, especialmente cuando ella se va a trasladar tan lejos y que probablemente no se volverían a ver de nuevo. Espere la doncella con nosotros a lo menos diez días, lo cual parece una petición razonable pero la lectura en el margen parece poco favorable, un año o lo menos diez meses. Habían accedido al matrimonio y, sin embargo, eran reacios a separarse de ella. Adviértase: es un ejemplo de la vanidad de ese mundo que no haya nada en él tan agradable que no tenga sus inconvenientes. Nulla est sincera voluptas (No hay placer perfecto). Estaban complacidos de haber unido su hija a una familia tan próspera y, sin embargo, cuando llegan al final, la envían de mala gana. 3. La propia Rebeca resuelve el asunto. Acuden a ella, como era adecuado hacer: Llamemos a la doncella y preguntémosle (v. 57), (que se había retirado a su aposento en modesto silencio). Adviértase: al igual que los hijos no deberían casarse sin el consentimiento de sus padres, así los padres no deberían casarlos sin el suyo. Antes de concluir el asunto, «preguntemos a la doncella»; ella es una parte interesada importante y, por tanto, debería ser consultada. Rebeca accedió no solo a ir sino a ir inmediatamente: Sí, iré (v. 58). Podemos esperar que observar el celo y la devoción del criado produjo esta idea de la preponderancia de la religión y devoción en la familia a la que iba a ir, lo cual la hizo deseosa de apresurarse hacia allí y pronta a olvidar su propia familia y la casa de su padre, donde la religión no tenía tanta influencia. 4. Después de esto, es enviada con el criado de Abraham; no al día siguiente como podríamos suponer, sino muy rápidamente; sus amigos ven que tiene una buena disposición para ello y así la envían: (1) Con criados adecuados: su nodriza (cf. v. 59), sus doncellas (cf. v. 61). Parece, entonces, que cuando fue al pozo a por agua no era porque no tuviera criados a su disposición, sino porque se deleitaba en las labores de la actividad casera. Ahora que iba a estar entre extraños, era adecuado que se llevara aquellos a quienes conocía. Nada se dice aquí de su dote. Sus méritos personales eran su dote, no tenía necesidad de ella, tampoco tuvo nunca lugar en el trato matrimonial. (2) con deseos cordiales y buenos: bendijeron a Rebeca (v. 60). Adviértase: cuando nuestros familiares entran en una nueva situación, debemos encomendarles en oración para que sean bendecidos y reciban la gracia de Dios. Ahora que iba a ser esposa, oraron para que pudiera ser madre tanto de una progenie numerosa como triunfante.

Quizá, el criado de Abraham les había contado la promesa que Dios había hecho recientemente a su amo, la cual Abraham habría informado su casa, que Dios multiplicaría su simiente como las estrellas del cielo y que poseería las puertas de sus enemigos (22:17), en esta bendición posaron su ojo sobre esta promesa. Sé madre de esa simiente.

El matrimonio de Isaac (1857 a. C.) Génesis 24:62-67 Isaac y Rebeca están por fin felizmente juntos. Obsérvese: I. Isaac estaba muy ocupado cuando se encontró con Rebeca: había salido a meditar, o a orar, al campo, a la hora de la tarde (cf. vv. 62-63). Algunos creen que esperaba el regreso de sus criados en esas fechas y fue a posta para encontrarlos. Pero, parece que salió con otra misión, para aprovechar el silencio de la tarde y del campo solitario para meditar y orar, esos ejercicios divinos por medio de los cuales hablamos con Dios y con nuestros propios corazones. Adviértase: 1. Las almas santas aman el retiro. Nos hace bien estar a menudo solos, andar solos y sentarnos solos; y si poseemos el arte de llevar una vida solitaria edificante, descubriremos que nunca estamos menos solos que cuando estamos solos. 2. La meditación y la oración deben ser ambas nuestra ocupación y nuestro deleite cuando estamos solos; mientras tengamos un Dios, un Cristo y un Cielo para comunicarnos y afirmar nuestra porción, no necesitamos tema ni para meditar ni para orar y, si van unidos se ampararan uno al otro. 3. Nuestros paseos por el campo son entonces verdaderamente placenteros cuando en ellos nos dedicamos a la meditación y a la oración. Tenemos allí un libre y abierto descubrimiento de los cielos sobre nosotros y de la tierra a nuestro alrededor y la multitud y riquezas de ambos, la vista de los cuales debería llevarnos a la contemplación del Hacedor, el Señor de todo. 4. Los ejercicios devocionales deberían ser el refrigerio y el solaz de la tarde, para consolarnos de la fatiga ocasionada por la ansiedad y los asuntos del día y para prepararnos para el reposo y el descanso de la noche. 5. Las providencias misericordiosas son entonces doblemente consoladoras cuando nos encuentran ocupados y en camino de nuestro deber. Algunos creen que Isaac estaba orando ahora por un buen éxito en este asunto del cual dependía y sobre el que meditaba, lo cual era idóneo para confortar su esperanza en Dios sobre él; y

ahora cuando se sitúa, por así decirlo, en su atalaya para ver si Dios le respondería, como el profeta (cf. Hab. 2:1), ve venir a los camellos. A veces, Dios envía la gracia solicitada de inmediato (cf. Hch. 12:12). II. Rebeca se comportó muy decorosamente cuando se encontró con Isaac: comprendiendo quien era, descendió del camello (v. 64), y tomó un velo y se cubrió (cf. v. 65) en señal de humildad, modestia y sujeción. No le reprochó el no haber ido a buscarla él mismo o, por lo menos, encontrarse con ella a uno o dos días de viajes, no se quejó de la pesadez de su viaje, o de la dificultad en dejar a sus parientes para ir a un lugar foráneo, sino tras ver que la Providencia marchaba ante ella en el asunto, se adaptó gozosamente a su nueva relación. Aquellos que por fe están unidos a Cristo y serán presentados como vírgenes a Él, deben, según su ejemplo, humillarse a sí mismos, como Rebeca que descendió cuando vio a Isaac de pie y deben ponerse a sí mismos en sujeción a Él que es su cabeza (cf. Ef. 5:24), como Rebeca simboliza al ponerse el velo (cf. 1 Co. 11:10). III. Se le unió (probablemente después de un poco más de trato) a su bienestar mutuo (cf. v. 67). Obsérvese aquí: 1. Que era un hijo afectuoso hacia su madre: hacia tres años de su muerte y, sin embargo, hasta ahora no estaba consolado; la herida que la aflicción había hecho en su tierno espíritu sangraba aun y nunca sanó hasta que Dios le trajo esta nueva relación. Así la adversidad y el bien se compensan una al otro (cf. Ec. 7:14), y ayudan a mantener la balanza equilibrada. 2. Que era un marido afectuoso. Adviértase: aquellos que han demostrado ser buenos en una relación, se puede esperar que lo serán en otra: se convirtió en su esposa y la amó; existían todas las razones del mundo para que así fuera, pues así deben amar los esposos a sus esposas aun como a sí mismos. El deber de la relación se completa entonces y el consuelo de la relación se goza cuando el amor mutuo gobierna; porque allí envía Jehová bendición (Sal. 133:3).

GÉNESIS 25 El historiador sagrado en este capítulo: I. Da cuenta de la despedida de Abraham, relatando: 1. Sobre sus hijos con otra esposa (cf. vv. 1-4). 2. Sobre su última voluntad y testamento (cf. vv. 5,6). II. Haciendo una breve mención de la despedida de Ismael: 1. De sus hijos (cf. vv. 12-16). 2. De su edad y muerte (cf. vv. 17-18). III. Considera la historia de Isaac. 1. Su prosperidad (cf. v. 11). 2. La concepción y nacimiento de sus dos hijos, con el oráculo de Dios relativo a ellos (cf. vv. 19-26). 3. Sus caracteres tan distintos (cf. vv. 27-28). 4. La venta por parte de Esaú de la primogenitura (cf. vv. 2934).

Muerte de Abraham (1822 a. C.) Génesis 25:1-10 Abraham vivió, tras el matrimonio de Isaac, treinta y cinco años, y todo lo que se ha documentado sobre él en este tiempo se encuentra en apenas unos pocos versículos. Ya no oímos acerca de apariciones extraordinarias de Dios, o pruebas, pues todos los tiempos, aun de los mejores y grandes santos, no son siempre gloriosos, sino que a veces se deslizan en el silencio, pasan desapercibidos, como los últimos días de Abraham. Tenemos aquí: I. Un listado de los hijos habidos con Cetura, la otra esposa con la que se casó después de la muerte de Sara. Había enterrado a Sara y se casó Isaac, los dos grandes compañeros de su vida; y ahora estaba solo. Él buscaba una criada y su familia quería una asistenta, pues no era bueno que se quedara solo. Por eso se casó con Cetura, probablemente la principal de sus criadas, nacida en su casa y comprada con dinero. El matrimonio no está prohibido a edad avanzada; de hecho tuvo seis hijos con ella, en los cuales la promesa hecha sobre la enorme posteridad fue parcialmente cumplida ya que probablemente había pensado en este matrimonio. La fuerza que recibió por la promesa todavía permanecía en él para mostrar en qué medida excede la virtud de la promesa sobre el poder de la naturaleza.

II. La disposición de los bienes (cf. vv. 5-6). Tras el nacimiento de estos hijos, puso su casa en orden con prudencia y equidad. 1. Constituyó a Isaac por heredero. Estaba obligado por consideración a Sara, su primera y principal esposa, y a Rebeca por casarse con Isaac prometiéndole la herencia (cap. 24:36). En este todo que le dio a Isaac está comprendida tal vez la promesa de la tierra de Canaán y la participación en el pacto. O quizá, habiéndolo ya hecho Dios heredero de la promesa, Abraham lo hizo en consecuencia heredero de sus bienes. Nuestros afectos y dones deben provenir de Dios. 2. Dio porciones al resto de sus hijos, tanto a Ismael (aunque al principio lo envió vacío) como a sus hijos de Cetura. Era justo repartirles a ellos; los padres que no le imitan en esto son peor que los infieles. Era prudente enviarlos a un lugar lejos de Isaac para que no intentaran dividir la herencia recibida, ni fuera en modo alguno para él una molestia o tuviera un coste. Obsérvese: hizo esto mientras él vivía, pues de otro modo no se habría hecho o no tan bien. Adviértase: en muchos casos es signo de sabiduría para el hombre hacer las cosas por su mano, y lo que determine que se ha de hacer, hacerlo mientras viva hasta donde pueda. Estos hijos de las concubinas fueron enviados al país del oriente de Canaán para que Dios multiplicara su descendencia. Dios dispensa sus bendiciones como hace Abraham: las bendiciones comunes las da a los hijos de este mundo, como los hijos de la criada, pero las bendiciones del pacto las reserva a los hijos de la promesa. Todo lo que tiene es de ellos, pues son sus Isaacs, del cual el resto serán separados para siempre. III. Edad y muerte de Abraham (cf. vv. 7,8). Vivió ciento setenta y cinco años, justo cien años después que llegara a Canaán. Todo ese tiempo fue un peregrino en tierra extranjera. Aunque vivió mucho y bien (haciendo bienes y siendo librado de enfermedades: cf. Hch. 10:38), sin embargo al final murió. Obsérvese cómo se describe su muerte: 1. Exhaló el espíritu. Su esposa no fue arrancada de su lado sino que él tranquilamente la deja; en las manos del Padre de los espíritus encomienda su espíritu. 2. Murió en buena vejez, anciano; tal y como Dios le había prometido. Su muerte fue la liberación de los achaques de su edad: un anciano no puede vivir como tal para siempre. Fue además una corona de gloria para su vejez. 3. Estaba lleno de años, o lleno de vida (podríamos decir), con todas las comodidades y consuelos de la vida. No vivió hasta que el mundo lo cansara sino hasta que él se cansó del mundo; había tenido suficiente y no deseaba más. Vixi

quantum satis est1 (Ya he visto bastante). El hombre bueno, aunque no muera viejo, muere lleno de días, satisfecho de haber vivido aquí y anhelando vivir en un lugar mejor. 4. Fue unido a su pueblo. Su cuerpo fue unido a la congregación de los muertos y su alma a la congregación de los benditos. Adviértase: la muerte nos une a nuestro pueblo. Aquellos que son nuestro pueblo en vida, sean el pueblo de Dios o el de los hijos de este mundo, son el pueblo al cual la muerte nos unirá. IV. Su sepultura (cf. vv. 9-10). No se registra ni pompa ni ceremonia en su funeral; solo se nos dice: 1. Quiénes lo sepultaron. Sus hijos Isaac e Ismael. Era el último honroso servicio que podían prestarle a su buen padre. Hubo al principio mucha distancia entre Isaac e Ismael, pero parece que el propio Abraham los había reunido en vida o al menos en su muerte se habían reconciliado. 2. Dónde lo sepultaron: en el lugar de su propiedad, que compró, y en el que sepultó a Sara. Adviértase: aquellos que en vida han sido muy queridos el uno para el otro, no solo de manera inocente sino loable, desean ser sepultados juntos, para que no sean divididos por la muerte y sea una señal de su esperanza de resurrección conjunta.

Genealogía de Ismael (1822 a. C.) Génesis 25:11-18 A continuación, tras el relato de la muerte de Abraham, Moisés comienza la historia de Isaac (cf. v. 11) y nos dice dónde habitó y cuánto lo bendijo Dios. Adviértase: la bendición de Abraham no murió con él, sino que perduró en todos los hijos de la promesa. Pero él ahora discurre por la historia de Isaac para dar cuenta brevemente de Ismael, por cuanto él también era hijo de Abraham y Dios hizo algunas promesas en relación con él para que nosotros tuviéramos conocimiento de su cumplimiento. Obsérvese lo que se dice aquí: 1. Con respecto a los hijos. Tuvo doce, doce príncipes se los llama (v. 16), cabezas de familias, los cuales, al cabo del tiempo llegarían a ser naciones, tribus distinguidas, numerosas y muy relevantes. Poblaron una región muy amplia entre Egipto y Asiria, llamada Arabia. Se recogen los nombres de los doce hijos. Si bien nombres como Madián y Cedar aparecen con cierta frecuencia en las Escrituras, algunos comentaristas han observado acertadamente el significado de los tres nombres que aparecen aquí juntos (cf. v. 14), y que constituyen un buen consejo para nosotros:

Misma, Duma y Massa: o sea, escucha, guarda silencio y soporta. Los hallamos juntos en ese mismo orden en Santiago 1:19: pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse. La posteridad de Ismael no solo tenía tiendas en los campos, donde prosperaban en tiempos de paz, sino que tenían también ciudades y castillos (cf. v. 16) donde se fortificaban en tiempos de guerra. El tamaño y poder de esta familia fue resultado de la promesa hecha a Agar relativa a Ismael (cf. cap. 16:10) y a Abraham (cf. cap. 17:20 y 21:13). Adviértase: muchos de los que son ajenos a los pactos de la promesa son, sin embargo, bendecidos con bienes materiales gracias a sus antepasados piadosos. Bienes y riqueza hay en su casa (Sal. 112:3). 2. Con respecto a él mismo. Se nos dice su edad: ciento treinta y siete años (v. 17), lo cual indica la eficacia de la oración que hizo Abraham por él: Ojalá Ismael viva delante de ti (cap. 17:18). Se narra también su muerte; y también que fue unido a su pueblo. Pero no se dice que fue lleno de años, aunque viviera hasta una edad tan avanzada; no estaba tan fatigado del mundo como para partir de él, como hizo su padre. Aquellas palabras: murió en presencia de todos sus hermanos (v. 18), sea cual sea su significado, bien que murió, o como dicen otros, que cayó, tienen por objeto mostrarnos el cumplimiento de la palabra dada a Agar en Génesis 16:12: delante de todos sus hermanos habitará, o sea, florecerá y será eminente entre ellos, y mantendrá lo suyo hasta el final. O también es posible decir que murió rodeado de sus amigos, lo cual es reconfortante.

Nacimiento de Esaú y Jacob (1837 a. C.) Génesis 25:19-28 Llegamos a la narración del nacimiento de Jacob y Esaú, los hermanos mellizos de Isaac y Rebeca. La entrada de ellos en el mundo fue (cosa inusual) uno de los capítulos más importantes de su historia, pues de su padre Isaac no se dice mucho; tan solo se hizo mención de su padre mientras vivió, y después de sus hijos. Isaac no parecía ser un hombre de acción, ni muy diestro; más bien parece que vivió en quietud y silencio. Pero con relación a Jacob y Esaú, se nos dice aquí: I. Que oraron por ellos. Sus padres, después de haber estado tanto tiempo sin hijos, los tuvieron por la oración (cf. vv. 20,21). Era Isaac de cuarenta años cuando tomó por mujer a Rebeca, aunque era hijo único y la persona de la cual vendría la descendencia prometida, sin embargo no se apresuró a casarse. Tenía sesenta años cuando sus hijos nacieron (cf. v. 26), de modo que estuvo veinte años sin tener hijos en su matrimonio. Adviértase: aunque el cumplimiento de la promesa de Dios es siempre cierto, sin

embargo a menudo se retrasa y parece oponerse y estar en contradicción con la Providencia, para que la fe de los creyentes sea probada, su paciencia ejercitada y la gracia que esperan pueda ser mejor recibida cuando llegue. Aunque esta gracia se retrasaba, Isaac no se acercó al lecho de sus criadas, como hizo Abraham, y más tarde Jacob, pues él amaba a Rebeca (cf. cap. 24:67). En cambio: 1. Oró: rogó al Señor por su esposa. Dios había prometido multiplicar su familia pero él oró para que aumentara, pues las promesas de Dios no deben suplantar nuestras oraciones, sino reforzarlas, y ser fructíferas como fundamento de nuestra fe. Aunque había orado por esta gracia muy a menudo y había seguido durante años suplicándola sin que se le concediera, no por eso dejó de orar por ella. Por eso los hombres deben orar siempre, y no desmayar (Lucas 18:1), orar sin cesar y llamar hasta que la puerta se abra. Él oró por su esposa; algunos leen con su esposa. Adviértase: los maridos y sus esposas deberían orar juntos, lo cual se indica en la advertencia del apóstol: para que vuestra oración no sea estorbada (1 P. 3:7). Hay una tradición de los judíos que dice que Isaac, al final, llevó a su esposa con él al monte Moriah, donde Dios había prometido que multiplicaría la descendencia de Abraham (cf. cap. 22:17), y allí, en su oración por ella y con ella, pidió por la promesa hecha en ese mismo lugar. 2. Dios oyó su oración y lo aceptó. Adviértase: los hijos son el don de Dios. Aquellos que insisten continuamente en oración, como hizo Isaac, no podrán oír al final: En vano me buscáis (Is. 45:19). II. Que recibieron profecía sobre los que iban a nacer, y grandes misterios envolvían las profecías que se hicieron sobre ellos (cf. vv. 22-23). Mucho tiempo había orado Isaac pidiendo un hijo, y ahora su mujer concibe dos para recompensarle de su larga espera. Así Dios a menudo sobrepasa nuestras peticiones y nos da más de lo que somos capaces de pedir o pensar. Ahora que Rebeca había concebido estos dos hijos, obsérvese: 1. Cómo se quedó perpleja ante el hecho de que los hijos luchaban dentro de ella. La conmoción que ella sentía era del todo extraordinaria y le hacía estar incómoda. Sea que tuviera el presentimiento que el alumbramiento le llevara a la muerte, sea que estuviera inquieta por el tumulto en su vientre o que sospechara que podía ser un mal presagio, parece que estaba preparada tanto para quedarse sin los niños como para morir inmediatamente y no alumbrar tal prole conflictiva: Si es así, ¿para qué vivo yo? Antes, la ausencia de hijos era su angustia; ahora el conflicto entre los hijos no lo es menos. Adviértase:

(1) Los consuelos que más deseamos acarrean a la larga algunas veces más situaciones de angustia e incomodidad de lo que podríamos pensar. Pues la vanidad está escrita sobre todas las cosas que hay debajo del sol, tal y como Dios nos enseña que lo leamos. (2) Tenemos una gran tendencia a estar descontentos con nuestros consuelos debido a la molestia que los acompaña. No sabemos cuándo estar satisfechos; ni sabemos tampoco cómo tener carencias o cómo estar en abundancia. Esta lucha entre Jacob y Esaú en el vientre representa la lucha mantenida entre el Reino de Dios y el reino de Satán. [1] En el mundo. La descendencia de la mujer y la de la serpiente han estado en contienda desde que la enemistad fue puesta entre ambas (cf. cap. 3:15), y eso ha ocasionado una molestia constante entre los hombres. Cristo mismo vino a echar fuego a la tierra […] y disensión (Lucas 12:49, 51). Pero no dejemos que esto nos ofenda: una guerra santa es mejor que la paz del palacio del diablo (cf. Lc. 11:21). [2] En el corazón de los creyentes. Tan pronto Cristo es formado en el alma, inmediatamente comienza el conflicto entre la carne y el espíritu (Gá. 5:17). La corriente no cesa sin una lucha poderosa, la cual no debe desanimarnos. Es mejor tener un conflicto con el pecado que someterse, sumisos, a él. 2. Qué discurrió para tener alivio: Fue a consultar a Jehová. Hay quien piensa que fue a consultar a Melquisedec mediante oráculo, o quizás consultaría a Dios con algún Urim o Terafim, mediante el juicio de su conciencia. Adviértase: la Palabra y la oración, por las cuales nosotros consultamos al Señor, traen un gran alivio a aquellos que se encuentran perplejos. Es un gran alivio para la mente derramar nuestra situación delante del Señor y pedirle consejo de su boca, entrando en el santuario de Dios (Sal. 73:17). 3. La información que le dio tras su consulta, declarándole el misterio: Dos naciones hay en tu seno (v. 23). Ella estaba embarazada no solo de dos hijos, sino de dos naciones, las cuales no solamente se iban a diferenciar grandemente en sus costumbres y disposiciones entre ellas sino que además iban a chocar y enfrentarse en sus propios intereses. La causa de la disputa iba a estar en que el mayor debía servir al menor, lo cual tuvo cumplimiento cuando los edomitas fueron sometidos, durante un largo período, a la casa de David, hasta que se sublevaron (2 Cr. 21:8). Obsérvese aquí: (1) Dios es libre al dispensar su gracia. Es su prerrogativa la que hace la diferencia entre aquellos que aún no han hecho nada bueno o malo. El apóstol lo expone en Romanos 9:12. (2) En la lucha entre la gracia y la corrupción del alma, la gracia (la menor), ciertamente gana la baza al final a la mayor.

III. Que cuando nacieron había una gran diferencia entre ambos, lo cual sirvió para confirmar que lo que se había anunciado (cf. v. 23) era el presagio de su cumplimiento, y serviría para ilustrar la tipología de ambos. 1. Había una gran diferencia físicamente (cf. v. 25). Esaú, al nacer, era rubio y velludo, como si ya fuera un hombre adulto; de aquí que tuviera este nombre, Esaú (hecho), ya criado.2 Era una indicación de su constitución tan fuerte, y fue el motivo que hizo pensar que iba a ser un varón muy fuerte, audaz e impetuoso. Sin embargo, Jacob era tranquilo y tierno como cualquier niño. Adviértase: (1) La diferencia entre las capacidades de cada ser humano y, en consecuencia, entre su condición en el mundo, procede en gran parte de la diferencia en su constitución natural. Algunos están claramente dotados por naturaleza para la actividad y el honor, otros están marcados manifiestamente para la oscuridad. Este ejemplo de la divina soberanía en el reino de la providencia puede tal vez ayudarnos a reconciliarnos con la doctrina de la divina soberanía en el reino de la gracia. (2) Es el modo usual de proceder de Dios, elegir lo débil del mundo y pasar por alto a los poderosos (cf. 1 Co. 1:26-27). 2. Había un contraste manifiesto en ambos nacimientos. Esaú, el fuerte, salió primero; pero al salir Jacob, estaba trabada su mano al calcañar de Esaú (v. 26). Esto significa que: (1) Jacob perseguía la primogenitura y la bendición; desde el principio buscaba conseguirlas y, si era posible, evitar que las tuviera su hermano. (2) Prevaleció al final, pues con el paso del tiempo pudo vencer a su hermano y ganarle en este asunto. Este pasaje se menciona en Oseas 12:4 y de aquí que tuviera por nombre Jacob, que significa suplantador. 3. Eran muy distintos en carácter y en la forma de vida que eligieron (cf. v. 27). Desde muy temprano comenzaron a tener capacidades muy distintas. (1) Esaú era un hombre de este mundo. Adicto al deporte, pues era cazador, era un hombre que sabía vivir de su destreza, como diestro cazador. Su ocupación era el ocio; analizó las técnicas de caza y empleó tiempo en ello. Nunca leyó un libro, ni le importó lo que había dentro de casa, sino que era un hombre de monte, como Nimrod e Ismael. Todo por el venado, y nunca hizo ningún bien aparte de ir de caza. En suma, todo un caballero y un soldado. (2) Jacob era un hombre de otro mundo. No estaba hecho para ser terrateniente ni parecía un poderoso, sino que era un varón quieto, que habitaba en tiendas, un hombre honrado que siempre hacía el bien y actuaba con rectitud, que prefería los verdaderos deleites de la soledad a todos los supuestos placeres de las ocupaciones más ruidosas: habitaba en tiendas. [1] Como pastor. Fue unido a ese oficio tranquilo y seguro de guardar ovejas, el cual también enseñó a sus hijos (cf. cap. 46:34). Y

además: [2] Como estudiante. Frecuentó las tiendas de Melquisedec, o Heber, como algunos dicen, para recibir enseñanza de las cosas divinas. Así era el hijo de Isaac sobre el cual iba a recaer el pacto. 4. Sus sentimientos hacia sus padres eran asimismo diferentes. Solo tuvieron estos dos hijos y, según parece, uno era el favorito del padre y el otro de la madre (cf. v. 28). (1) Isaac, aunque no era un hombre muy inquieto (pues cuando iba al monte era para meditar y orar, no para cazar), sin embargo amaba a su hijo más activo. Esaú sabía cómo complacerle y mostraba gran respeto hacia él, trayéndole a menudo venados, lo cual le hizo ganarse la simpatía de aquel buen anciano, ya que consiguió más de lo que pudo imaginar. (2) Rebeca era consciente del oráculo de Dios, por el cual se le había de dar la preeminencia a Jacob, y por tanto prefirió amarlo a él. Y si fuera lícito que los padres hicieran alguna distinción entre sus hijos de alguna manera, sin duda Rebeca hizo la correcta, pues amó a aquel a Dios había amado.

Esaú vende su primogenitura (1805 a. C.) Génesis 25:29-34 Tenemos aquí un trato hecho entre Jacob y Esaú con respecto a la primogenitura, la cual era de Esaú por providencia pero de Jacob por promesa. Era un privilegio espiritual, incluyendo la excelencia en dignidad y en poder, además de una doble porción (cf. cap. 49:3). Parece que la primogenitura era tal que conllevaba aparejada la bendición y el cumplimiento de la promesa. Veamos: I. El piadoso deseo de Jacob, que intentó obtener por medios indirectos, no concordaba con su carácter de hombre sencillo. No era cuestión de orgullo o ambición el que codiciara la primogenitura, sino un deseo de poner los ojos en las bendiciones espirituales, de las cuales había tenido conocimiento en sus tiendas mientras que Esaú era ajeno a todo ello en el campo. En esto mismo debe ser elogiado: en desear ardientemente los mejores dones (1 Co. 12:31). Sin embargo, hay algo en lo que no puede ser justificado: en aprovecharse de la necesidad de su hermano para hacer un negocio redondo: véndeme en este día tu primogenitura (v. 31). Probablemente hubiera habido antes algún tipo de conversación sobre el asunto y, por tanto, no fue una sorpresa tan grande para Esaú como pudiera parecer. O quizá es posible que Esaú alguna vez hablara con ligereza de la primogenitura y cosas semejantes, lo cual dio pie a Jacob a hacerle la propuesta. En tal caso, Jacob estaría de alguna forma excusado en su proceder para lograr su objetivo. Adviértase: los hombres sencillos se comportan son sencilla y piadosa sinceridad, y careciendo de sabiduría mundana son a

menudo los más sabios de todos para sus almas y la eternidad. Aquellos que son realmente sabios lo son para el otro mundo. La sabiduría de Jacob se mostró en dos aspectos: 1. Eligió el momento más adecuado, aprovechó la oportunidad en cuanto se le presentó y no la dejó escapar. 2. Habiendo hecho el trato, lo aseguró e hizo que Esaú se lo confirmara mediante juramento: júramelo en este día (v. 33). Tomó a Esaú cuando estaba dispuesto, y así no le dejó posibilidad de rectificar. En casos así, es mejor asegurarse. II. El profano desdén de Esaú hacia la primogenitura y la necia venta que hizo de ella. A Esaú se le llama profano (Hebreos 12:16) porque por una sola comida vendió su primogenitura, igual que otra vianda fue en otro tiempo comida como fruto prohibido. Y vivió lamentándolo cuando ya era demasiado tarde. Nunca se hizo un trato tan pésimo como el que hizo Esaú y, sin embargo, él tenía una alta consideración de sí mismo, la reputación de un hombre osado y quizá bromeaba a menudo con su hermano Jacob tratándolo como un hombre débil y simplón. Adviértase: hay quienes son listos para las pequeñas cantidades pero necios para las grandes; cazadores audaces que superan a otros pero que son cazados en sus mismas redes, y sobre los cuales imperan las artimañas de Satanás, siendo llevados cautivos a voluntad de él (2 Ti. 2:26). De nuevo ocurre que Dios a menudo elige lo necio del mundo por medio de aquellos que confunden a los sabios. El sencillo Jacob pone en ridículo al astuto Esaú. Obsérvense todos los errores de Esaú: 1. Su apetito era muy grande (cf. vv. 29-30). El pobre Jacob tenía algo de pan y potaje para comer (cf. v. 29), y estaba sentado para ello bastante satisfecho, sin venado. En esto llegó Esaú de caza, hambriento y angustiado, pues quizá no había conseguido cazar nada. Y ahora el potaje de Jacob le parecía apetecible a sus ojos más que nunca, más que su propia caza. «Dame —dijo— algo de eso rojo», como dice el original. Parecía de su propio color (cf. v. 25) y, en reproche por ello, su nombre fue llamado Edom, rojo. No parecía que estuviera tan exhausto que no pudiera comer por sí mismo, ni que tuviera un siervo cerca que le ayudara, sino que implicó a su hermano para que le diera de comer. Adviértase: (1) Aquellos que son aficionados al ocio se fatigarán en vano (Hab. 2:13). Podrán realizar los asuntos más importantes y tomar las mayores ventajas pero sufriendo unas veces, y en medio de peligros otras veces, en la búsqueda de sus necios placeres. (2) Aquellos que trabajan con sosiego son recompensados con más constancia y comodidad que aquellos que cazan ruidosamente. El pan no siempre es para el sabio sino que aquellos que confían en el Señor y hacen el bien ciertamente serán alimentados, comerán su pan cotidiano; no

como Esaú, que algunas veces festejaba y otras se quedaba sin comer. (3) El poder gratificante del apetito sensual es lo que arruina miles de preciosas almas. Seguramente si Esaú estaba hambriento y desfallecía podía haber conseguido un guiso de carne más barato que el precio de su primogenitura, pero fue irresponsablemente atraído por el color del potaje y no pudo negarse a sí mismo la satisfacción de probarlo, costara lo que costase. Nada bueno resulta cuando el corazón de los hombres se va tras sus ojos (Job 31:7) y sirven a sus propios vientres. Por tanto no mires al vino, o como hizo Esaú, al potaje, cuando rojea, cuando le da ese color a la copa, o al plato, y entra suavemente (Pr. 23:31). Si nos acostumbramos a negarnos a nosotros mismos, romperemos la fuerza de la mayoría de las tentaciones. 2. Su razonamiento era muy débil: He aquí yo me voy a morir (v. 32); y si así fuera, ¿no habría nada que lo mantuviera vivo fuera de este potaje? Si había hambruna en la tierra (cf. cap. 26:1), siguiendo al Dr. Lightfoot, no debemos suponer que Isaac fuera tan pobre, o Rebeca tan mala ama de casa, que no pudieran darle de comer adecuadamente, de alguna forma, y pudiera guardar su primogenitura. Pero su apetito lo dominó, y estaba en una situación de ansia, en la que nada lo satisfacía sino aquello rojo, aquel potaje rojo, para paliar su deseo, pues pensaba que estaba a punto de morir. Si hubiera sido así, ¿no era mejor para él morir en honra que vivir en deshonra, morir bajo una bendición que vivir bajo una maldición? La primogenitura era un tipo de los privilegios espirituales, los de la congregación de los primogénitos (He. 12:23). Esaú fue aquí probado para ver cuánto los valoraba, y se preocupó solo de las cuestiones presentes; y para conseguir ser aliviado de ellas, le trajo sin cuidado su primogenitura. Mejor actuó Nabot, quien prefería perder su vida antes que vender su viña, porque su parte en la Canaán terrenal significaba su parte en la celestial (cf. 1 R. 21:3). (1) Si mirásemos la primogenitura de Esaú como un ventaja temporal únicamente, entonces lo que dijo tenía algo de verdad; es decir, nuestros disfrutes mundanos, aun aquellos por los que nos sentimos más atraídos, no nos servirán como sustitutos en la hora de la muerte (cf. Sal. 49:6-8). No podrán apartar el golpe de la muerte, ni aliviar la angustia, ni eliminar el aguijón. Sin embargo, Esaú, que pasaba por ser un caballero, debía haber tenido un espíritu mejor y más noble al vender tanta honra por tan poco. (2) Pero siendo de naturaleza espiritual, al infravalorarla cometió el mayor sacrilegio imaginable. Adviértase: es una solemne locura compartir nuestra porción en Dios, en Cristo y en el Cielo con las riquezas, honras y placeres de este mundo, como mal negocio fue para él la venta de la primogenitura por un plato de legumbres.

3. El arrepentimiento estaba fuera de su vista (v. 34). Comió y bebió, dio gusto a su paladar, satisfizo su antojo y se alegró de la estupenda comida que tuvo y, sin importarle nada más, se levantó y se fue, sin ningún reparo sobre el mal negocio que acababa de hacer, y sin mostrar arrepentimiento. Así Esaú menospreció su primogenitura; no intentó en absoluto revocar el trato, no acudió a su padre para ello, ni propuso a su hermano arreglar el asunto, sino que el trato al que lo llevó (suponemos que fue así) su necesidad, confirmó su irreverencia ex post facto (con los hechos posteriores) y, por su consiguiente descuido y desdén, reconoció, como si se dijera, una sanción, y justificándose a sí mismo en lo que había hecho, se olvidó del trato.3 Adviértase: la gente se arruina no tanto por hacer las cosas mal, sino por hacerlas y no arrepentirse de ellas, por hacerlas y mantenerlas.

GÉNESIS 26 En este capítulo tenemos: I. A Isaac en la adversidad por razón de una hambruna en la tierra que: 1. Le obliga a cambiar su residencia (cf. v. 1). Pero: 2. Dios lo visita con guía y consuelo (cf. vv. 25). 3. Neciamente, niega a su mujer, estando en apuros, y Abimelec lo reprende por ello (cf. vv. 6-11). II. A Isaac en la prosperidad por la bendición de Dios sobre él (cf. vv. 12-14). Y: 1. Los filisteos estaban envidiosos de él (cf. vv. 14-17). 2. Continuó diligente en su trabajo (cf. vv. 18-23). 3. Dios se le apareció y lo alentó, y él reconoció a Dios con devoción (cf. vv. 24-25). 4. Los filisteos, finalmente, se granjearon su amistad e hicieron un pacto con él (cf. vv. 2633). 5. El desagradable casamiento de su hijo Esaú enturbió el bienestar de su prosperidad (cf. vv. 34-35).

Traslado de Isaac a Gerar (1804 a. C.) Génesis 26:1-5 Aquí: I. Dios probó a Isaac por su providencia. Isaac había sido instruido en la dependencia y creencia en la divina concesión de la tierra de Canaán a él y a sus herederos. Sin embargo, ahora hay hambre en la tierra (v. 1). ¿Qué pensará de la promesa cuando la tierra prometida no le provee pan? ¿Merece esta concesión ser aceptada en tales circunstancias y después de tanto tiempo? Sí, Isaac aún se aferrará al pacto; y cuanto menos valiosa parezca ser Canaán en sí misma, mejor es enseñado a valorarla: 1. Como una muestra de la eterna bondad de Dios para con él; y: 2. Como un tipo de la eterna bienaventuranza del Cielo. Adviértase: el valor intrínseco de las promesas de Dios no puede aminorarse a los ojos del creyente por ninguna providencia adversa. II. Le dirigió bajo esta prueba por su palabra. Isaac se encuentra estrechado por la escasez de provisiones. Debe ir a algún lugar para abastecerse. Parecía que se dirigía a Egipto, adonde fue su padre en estrechez semejante, pero por el camino llega a Gerar,

lleno de pensamientos, sin duda, sobre qué camino debía tomar, hasta que Dios, por su gracia, se le apareció y lo convenció, para su enorme satisfacción. 1. Dios le mandó que se quedara donde estaba y no descendiera a Egipto, sino que habitara en aquella tierra (cf. vv. 2-3). Hubo hambre en días de Jacob, y Dios le mandó que descendiera a Egipto (cf. cap. 46:3-4); hambre en los días de Isaac, y Dios le mandó que no descendiera; hambre en los días de Abraham, y Dios lo dejó a su albedrío, no dirigiéndole por ningún camino. Esta variedad en el procedimiento divino (considerando que Egipto fue siempre un lugar de prueba y ejercicio para el pueblo de Dios) algunos la basan en los caracteres diferentes de estos tres patriarcas. Abraham era un hombre de grandes cualidades e íntima comunión con Dios, y para él todos los lugares y circunstancias eran semejantes. Isaac era un hombre muy bueno, pero no estaba hecho para la adversidad; por tanto, se le prohíbe ir a Egipto. Jacob estaba acostumbrado a las dificultades, siendo fuerte y paciente; y, por tanto, debe descender a Egipto, para que la prueba de su fe fuese hallada en alabanza, gloria y honra (1 Pe. 1:7). Así pues, Dios adecua las pruebas de su pueblo a su fuerza. 2. Prometió estar con él y bendecirlo (cf. v. 3). Así como podemos ir a cualquier lugar con buen ánimo cuando la bendición de Dios nos acompaña, podemos permanecer en cualquier lugar contentos si tal bendición descansa sobre nosotros. 3. Renovó el pacto con él, que con tanta frecuencia había hecho con Abraham, repitiendo y ratificando las promesas de la tierra de Canaán, una numerosa descendencia y el Mesías (cf. vv. 3-4). Adviértase: quienes deben vivir por fe tienen necesidad de revisar y repetirse a sí mismos a menudo las promesas por las que han de vivir, especialmente cuando son llamados a alguna situación de sufrimiento o abnegación. 4. Le recomendó el buen ejemplo de la obediencia de su padre, como lo que había preservado la validez del pacto en su familia (cf. v. 5): «Oyó Abraham mi voz; hazlo tú también y la promesa te será segura». La obediencia de Abraham es aquí celebrada para su honra; porque por ella alcanzó buen testimonio para con Dios y para con los hombres (cf. He. 11:2; 11:39). Se emplea aquí una gran variedad de palabras para expresar la voluntad divina a la que Abraham fue obediente (mi voz, mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes), lo cual puede sugerir que la obediencia de Abraham fue universal: obedeció las leyes originales de la naturaleza, las leyes reveladas de la adoración divina —particularmente la de la circuncisión—y todos los preceptos extraordinarios que Dios le dio (como el de abandonar su país y —al que algunos piensan que se refiere más en especial— el de ofrecer a su hijo, lo

cual Isaac mismo tenía suficiente razón para recordar. Adviértase: solo tendrán el beneficio y consuelo del pacto de Dios con sus piadosos padres quienes siguen los pasos de su obediencia.

Isaac niega a su mujer (1840 a. C.) Génesis 26:6-11 Isaac ya ha abandonado todo pensamiento de ir a Egipto y, en obediencia a la visión celestial, levanta su bandera en Gerar, el país en que nació (cf. v. 6). Sin embargo, allí entra en tentación, la misma tentación por la que su buen padre había sido sorprendido y vencido una y otra vez: a saber, negar a su mujer y hacer creer que era su hermana. Obsérvese: I. Cómo pecó (cf. v. 7). Puesto que su mujer era atractiva, imaginó que los filisteos hallarían una forma u otra de deshacerse de él, para que alguno de ellos pudiera casarse con ella; y, por tanto, debía hacerse pasar por su hermana. Es una cosa inexplicable que estos dos grandes y buenos hombres fuesen culpables de un engaño tan extraño, por el que mucho expusieron tanto su propia reputación como la de sus mujeres. Pero vemos: 1. Que hombres muy buenos a veces han sido culpables de grandes faltas y necedades. Por tanto, los que están firmes miren que no caigan (cf. 1 Co. 10:12), y los que han caído no desesperen de la ayuda necesaria para volverse a levantar. 2. Que hay una tendencia en nosotros a imitar aun las debilidades y flaquezas de aquellos a quienes valoramos. Tenemos, por tanto, necesidad de guardar nuestros pies, no sea que cuando nos propongamos seguir las pisadas de los hombres buenos, sigamos a veces sus traspiés. II. Cómo el propio rey lo vio y descubrió el engaño. Abimelec (no el mismo de los días de Abraham —cf. cap. 20—, pues esto fue casi cien años después de aquello, sino que este era el nombre común de los reyes filisteos, como César el de los emperadores romanos) vio a Isaac más familiar y complaciente con Rebeca de lo que sabía que habría sido con su hermana (cf. v. 8). Lo vio «jugando» con ella (RV 1909), o «riendo»: es la misma palabra que la que dio nombre a Isaac. Se estaba alegrando con la mujer de [su] juventud (cf. Pr. 5:18). Es propio de quienes tienen esta relación ser complacientes el uno con el otro, como quienes se complacen el uno en el otro. En ninguna parte puede alegrarse un hombre más inocentemente que con su propia mujer e hijos. Abimelec lo acusó de fraude (cf. v. 9), le mostró cuán frívola fue su excusa y

cuáles podrían haber sido las malas consecuencias de la misma (cf. v. 10), y después, para convencerle de cuán infundados e injustos eran sus recelos, los puso a él y a su familia bajo su protección particular, prohibiendo que se hiciera agravio alguno a él o a su mujer, bajo pena de muerte (cf. v. 11). Adviértase: 1. La lengua mentirosa [es] sólo por un momento (Pr. 12:19). La verdad es la hija del tiempo y, a su tiempo, saldrá a la luz. 2. Un pecado a menudo es la entrada a muchos y, por tanto, los comienzos del pecado deberían evitarse. 3. Los pecados de los profesantes los avergüenzan ante quienes están fuera. 4. Dios puede hacer que quienes se enfurecen contra su pueblo —aunque pueda haber algún tipo de causa para ello— sepan que corren peligro si les hacen algún daño. Véase Salmo 105:14-15.

El traslado de Isaac a Beerseba (1804 a. C.) Génesis 26:12-25 Aquí tenemos: I. Las muestras de buena voluntad de Dios para con Isaac. Le bendijo y lo prosperó, e hizo florecer bajo sus manos todo lo que tenía. 1. Multiplicó su trigo de manera extraña (cf. v. 12). No tenía tierra propia, pero tomó tierra de los filisteos y la sembró; y (obsérvese para aliento de los inquilinos pobres que ocupan las tierras de otras personas y que son honrados y trabajadores) Dios lo bendijo con mucho fruto. Cosechó ciento por uno, y parece que se hace hincapié en el tiempo: fue el mismo año en que hubo hambre en la tierra; mientras otros apenas cosecharon nada, él cosechó en abundancia. Véase Isaías 65:13: Mis siervos comerán, y vosotros tendréis hambre; Salmo 37:19: En los días de hambre serán saciados. 2. Su ganado también aumentó (cf. v. 14). Y finalmente: 3. Tuvo mucha servidumbre (LBLA), que empleó y mantuvo. Adviértase: Cuando aumentan los bienes, también aumentan los que los consumen (Ec. 5:11). II. Las muestras de mala voluntad de los filisteos para con él. Le tuvieron envidia (v. 14). Esto es un ejemplo: 1. De la vanidad del mundo, porque cuanto más tienen de él los hombres, más son envidiados y expuestos a la censura y el agravio. ¿Quién podrá sostenerse delante de la envidia? (Pr. 27:4). Véase Eclesiastés 4:4.

2. De la corrupción de la naturaleza, pues es realmente un mal principio el que hace a los hombres dolerse del bien de los demás, como si necesariamente deba irme mal a mí porque a mi prójimo le vaya bien. (1) Ya habían manifestado su mala voluntad para con su familia cegando los pozos que había cavado su padre (cf. v. 15). Se actuó con maldad. Puesto que no tenían ganados propios que abrevar en estos pozos, no los querían dejar para el uso de los demás: así de absurda es la malicia. Y se actuó pérfidamente, en contra del pacto de amistad que habían hecho con Abraham (cf. cap. 21:31-32). No hay acuerdo que detenga la mala naturaleza. (2) Lo expulsaron de su país (cf. vv. 16-17). El rey de Gerar comenzó a mirarlo con ojos celosos. La casa de Isaac era como una corte, y sus riquezas y séquito eclipsaban a los de Abimelec; y, por tanto, debía alejarse. Estaban cansados de su proximidad, porque vieron que el Señor lo bendijo (cuando, por esa razón, más bien deberían haber procurado que se quedara para que ellos también pudieran ser bendecidos por su causa). Isaac no insiste en el trato que había hecho con ellos para tener aquellas tierras, ni en el hecho de que al ocuparlas las había mejorado, ni se propone contender con ellos por la fuerza — aunque se había engrandecido mucho—, sino que muy pacíficamente se marcha más allá de la ciudad real, y quizá a una parte del país menos fructífera. Adviértase: deberíamos negar nuestros propios derechos y comodidades antes que pelear. Un hombre sabio y bueno se retirará a la oscuridad, como aquí se retira Isaac a un valle, antes que sentarse en las alturas para ser el blanco de la envidia y la mala voluntad. III. Su constancia y continuidad en su trabajo. 1. Mantuvo su labor de ganadero y permaneció diligente en hallar pozos de agua y adecuarlos a su uso (cf. v. 18, etc.). Aunque se había hecho muy rico, sin embargo era diligente en conocer el estado de sus ovejas y miraba con cuidado por sus rebaños (cf. Pr. 27:23). Cuando los hombres se hacen grandes, deben cuidarse de creerse demasiado grandes y elevados para su trabajo. Aunque Isaac fue apartado de las comodidades que había tenido y no podía continuar su labor de ganadero con la misma facilidad y ventaja que antes, sin embargo se puso a sacar lo mejor del país al que había venido, que es lo prudente para todos los hombres. Obsérvese: (1) Abrió los pozos que había cavado su padre (cf. v. 18) y, por respecto a su padre, los llamó con el mismo nombre que él les había dado. Adviértase: en nuestra búsqueda de la verdad, aquella fuente de agua viva, es bueno hacer uso de los descubrimientos de épocas anteriores que han sido ensombrecidos por las corrupciones de tiempos posteriores. Pregunta por el camino antiguo, los pozos que cavaron nuestros padres, los cuales han cegado los adversarios de la verdad: Pregunta […] a tus ancianos, y ellos te dirán (Dt. 32:7).

(2) Sus siervos cavaron nuevos pozos (cf. v. 19). Adviértase: aunque debamos usar la luz de épocas anteriores, de ahí no se sigue que debamos descansar bajo ella sin hacer ningún avance. Debemos continuar edificando sobre su fundamento, corriendo de aquí para allá para que la ciencia aumente (cf. Dn. 12:4). (3) Al cavar sus pozos se encontró con mucha oposición (cf. vv. 20-21). Quienes abren las fuentes de la verdad deben esperar contradicción. Los dos primeros pozos que cavaron los llamaron Esek y Sitna: contención y odio. Véase aquí: [1] Cuál es la naturaleza de las cosas mundanas: son generadoras de conflictos y ocasiones para la contienda. [2] Cuál es a menudo la suerte de los hombres más tranquilos y pacíficos del mundo: quienes evitan contender no pueden, sin embargo, evitar que se contienda con ellos (cf. Sal. 120:7). En este sentido, Jeremías era hombre de contienda (Jer. 15:10), y Cristo mismo, aunque es Príncipe de paz (Is. 9:6). [3] Qué gran misericordia es tener abundancia de agua, tenerla sin esfuerzo. Cuanto más común es esta misericordia, más razón tenemos para ser agradecidos por ella. (4) Finalmente se trasladó a un lugar tranquilo, aferrándose a su principio pacífico —huir antes que luchar— y reacio a morar con los que aborrecen la paz (Sal. 120:6). Prefería la tranquilidad a la victoria. Abrió otro pozo, y no riñeron sobre él (v. 22). Adviértase: quienes siguen la paz, antes o después hallarán la paz; quienes procuran estar tranquilos rara vez fracasan. ¡Qué distinto era Isaac de su hermano Ismael, quien, con razón o sin ella, se aferraba a lo que tenía frente a todo el mundo! (cf. cap. 16:12). ¿Y de cuál de ellos nos gustaría ser hallados seguidores? Este pozo lo llamaron Rehoboth, lugares amplios, espacio suficiente. En los dos pozos anteriores podemos ver lo que es la tierra: estrechez y contienda; los hombres no pueden prosperar por la multitud de sus vecinos. Este pozo nos muestra lo que es el Cielo: amplitud y paz, espacio suficiente; pues allí muchas mansiones hay (Jn. 14:2). 2. Permaneció firme en su religión y mantuvo su comunión con Dios. (1) Dios, en su gracia, se le apareció (cf. v. 24). Cuando los filisteos lo expulsaron, lo obligaron a trasladarse de un lugar a otro y le ocasionaron continua molestia, Dios lo visitó y le dio nuevas confirmaciones de su favor. Adviértase: cuando los hombres son hallados falsos y descorteses, podemos consolarnos con que Dios es fiel y misericordioso; y su tiempo para mostrarse así es cuando más defraudadas se ven nuestras expectativas de los hombres. Cuando Isaac fue a Beerseba (cf. v. 23), es probable que le turbara pensar en su situación de inestabilidad, y en que no se le dejara permanecer mucho tiempo en un lugar; y, en la multitud de estos pensamientos dentro de sí, aquella misma noche que llegó cansado e intranquilo a Beerseba, Dios le trajo consuelo para alegrar su alma (cf. Sal. 94:19).

Probablemente le preocupaba que los filisteos no le dejaran descansar allí: No temas —le dice Dios—, yo estoy contigo, y te bendeciré. Pueden viajar tranquilos quienes están seguros de la presencia de Dios con ellos dondequiera que vayan. (2) No falló en sus deberes para con Dios, pues edificó allí un altar, e invocó el nombre de Jehová (v. 25). Adviértase: [1] Dondequiera que vayamos, debemos llevarnos nuestra religión con nosotros. Probablemente, los altares de Isaac y su adoración religiosa ofendieron a los filisteos y les indujeron a serle más molesto. Sin embargo, él permaneció firme en su deber, sin importar la maldad a que estuviera expuesto por ello. [2] Los consuelos y ánimos que Dios nos da por su Palabra deberían incitarnos y movernos a todo ejercicio de devoción por el que Dios pueda ser honrado y nuestra comunión con el Cielo mantenida.

El pacto de Isaac con Abimelec (1760 a. C.) Génesis 26:26-33 Tenemos aquí las disputas que habían tenido lugar entre Isaac y los filisteos concluyendo en una feliz paz y reconciliación. I. Abimelec hace una visita amistosa a Isaac, en señal del respeto que tenía hacia él (cf. v. 26). Adviértase: Cuando los caminos del hombre son agradables a Jehová, aun a sus enemigos hace estar en paz con él (Pr. 16:7). Los corazones de los reyes están en sus manos y, cuando a él le place, puede cambiarlos para que favorezcan a su pueblo. II. Isaac, prudente y cauteloso, cuestiona su sinceridad en esta visita (cf. v. 27). Adviértase: al entablar amistades y relaciones, es necesaria la prudencia de la serpiente tanto como la sencillez de la paloma (cf. Mt. 10:16). Tampoco es ninguna transgresión de la ley de la mansedumbre y el amor indicar abiertamente nuestra clara percepción de los agravios recibidos, y ponernos en guardia cuando tratamos con quienes han actuado injustamente. III. Abimelec manifiesta su sinceridad en este acercamiento a Isaac y se esfuerza por granjearse su amistad (cf. vv. 28-29). Algunos sugieren que Abimelec procuró esta alianza con él porque temía que Isaac, al enriquecerse, en algún momento se vengara de ellos por los agravios que había recibido. Sin embargo, más bien manifiesta hacerlo a partir de un principio de amor.

1. Saca lo mejor de su comportamiento para con él. Isaac se quejó de que [lo habían] aborrecido, y [lo echaron]. No —dijo Abimelec—, te enviamos en paz. Lo expulsaron de la tierra que tenía de ellos, pero le dejaron llevarse su ganado y todas sus pertenencias consigo. Adviértase: aminorar los agravios es necesario para preservar la amistad, pues aumentarlos exaspera y agranda la ruptura. La descortesía hecha podría haber sido peor. 2. Reconoce la muestra del favor de Dios para con él y en esto basa su deseo de aliarse con él: Jehová está contigo, y tú eres bendito de Jehová. Como si hubiese dicho: «Asegúrate de perdonar y pasar por alto los agravios causados, pues Dios te ha compensado con creces el perjuicio que recibiste». Adviértase: aquellos a quienes Dios bendice y favorece tienen razón suficiente para perdonar a quienes los aborrecen, puesto que el peor enemigo que tengan no puede hacerles ningún daño real. O: «Por esta razón deseamos tu amistad, porque Dios está contigo». Adviértase: es bueno estar en pacto y comunión con quienes están en pacto y comunión con Dios (cf. 1 Jn. 1:3). El acercamiento a él fue el resultado de seria deliberación: Dijimos: Haya juramento entre nosotros. Aunque algunos de sus malhumorados y envidiosos súbditos pudieran tener otras intenciones, él y sus primeros ministros de Estado, a quienes ahora había traído consigo, no se proponían otra cosa que una cordial amistad. Quizá Abimelec había recibido por tradición la advertencia que Dios hizo a su predecesor de no hacer daño a Abraham (cf. cap. 20:7) y esto le hizo tener tanto temor de Isaac, que parecía ser el favorito del Cielo tanto como Abraham. IV. Isaac lo recibe a él y a su compañía, y hace una alianza de amistad con él (cf. vv. 30-31). Véase aquí cuán generoso fue el buen hombre: 1. Dando: Les hizo banquete y les dio la bienvenida. 2. Perdonando. No insistió en la descortesía que le habían mostrado, sino que gratuitamente hizo un pacto de amistad con ellos y se comprometió a no hacerles ningún agravio jamás. Adviértase: la religión nos enseña a ser buenos vecinos y, en cuanto dependa de [nosotros], [estar] en paz con todos los hombres (Ro. 12:18). V. La providencia bendijo lo que hizo Isaac, pues el mismo día que concertó este pacto con Abimelec, sus siervos le trajeron las noticias de un pozo de agua que habían hallado (cf. vv. 32-33). No insistió en la restitución de los pozos que los filisteos le habían quitado injustamente, para no romper el tratado, sino que se sentó sin mencionar el agravio; y, como recompensa por esto, inmediatamente es bendecido con un nuevo pozo, al cual, puesto que se adecuaba tan bien a lo ocurrido aquel día, le puso un viejo nombre: Beerseba (el pozo del juramento).

El necio casamiento de Esaú (1760 a. C.) Génesis 26:34-35 Aquí tenemos: 1. El necio casamiento de Esaú: necio —piensan algunos— por casarse con dos mujeres a la vez, por lo que quizá es llamado fornicario (He. 12:16), o más bien por casarse con cananeas, que eran extrañas a la bendición de Abraham y sujetas a la maldición de Noé, por lo que es llamado profano; porque, por él, daba a entender que ni deseaba la bendición ni temía la maldición de Dios. 2. El dolor y la aflicción que creó en sus tiernos padres. (1) Les dolió que se casara sin preguntar, o al menos sin atender a su consejo y consentimiento (véanse los pasos de quién siguen los hijos que o bien desprecian o bien contradicen a sus padres en sus disposiciones). (2) Les dolió que se casara con las hijas de los heteos, que no tenían ninguna religión entre ellos; porque Isaac recordó el cuidado de su padre respecto a él, que de ninguna manera se casara con una cananea. (3) Parece que las mujeres con las que se casó eran provocadoras en su conducta hacia Isaac y Rebeca. Los hijos que hacen lo que es un quebradero de cabeza para sus buenos padres tienen poca razón para esperar la bendición de Dios.

CAPÍTULO 27 En este capítulo volvemos a la conocida historia sobre la lucha entre Esaú y Jacob. Esaú había vendido la primogenitura de forma irreverente a Jacob; pero Esaú creía que nunca sería pobre, ni Jacob rico debido a esa oferta, mientras se mantuviera interesado por los sentimientos de su padre, asegurándose así su bendición. Por consiguiente, ahora vemos cómo ha sido justamente castigado por su desprecio de la primogenitura (de la cual se privó a sí mismo estúpidamente) con la pérdida de la bendición que Jacob fraudulentamente le quitó. Esta historia está explicada en Hebreos 12:16-17, … como Esaú, que por una sola comida vendió su primogenitura. Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue desechado, y no hubo oportunidad para el arrepentimiento, aunque la procuró con lágrimas. Pues aquellos que lucen su afiliación y profesión religiosa, y la desechan por una nimiedad, pierden por consiguiente los poderes y privilegios recibidos. Tenemos aquí: I. El propósito de Isaac era conseguir la bendición de Esaú (cf. vv. 1-5). II. El plan de Rebeca para procurarla para Jacob (cf. vv. 6-17). III. La exitosa maniobra de conspiración de Jacob y el logro de la bendición (cf. vv. 18-29). IV. El rencor de Esaú por ello. 1. Su gran importunidad con su padre para obtener una bendición (cf. vv. 3040). 2. Su gran enemistad hacia su hermano por engañarle en la primera bendición (cf. vv. 41ss).

La estratagema de Rebeca (1760 a. C.) Génesis 27:1-5 Aquí tenemos: I. El plan de Isaac para cumplir su deseo y declarar a Esaú heredero suyo. La promesa del Mesías y la tierra de Canaán eran una gran responsabilidad, encomendada primero a Abraham, de forma completa y característica según las bendiciones espirituales eternas; luego, por disposición divina, la transmitió a Isaac. Isaac, ahora ya viejo, y sin conocer o comprender o considerar debidamente el oráculo divino relativo a sus dos hijos, según el cual el mayor debía servir al menor, resuelve otorgar todo el honor

y poder que estaban contenidos en la promesa a Esaú, su hijo mayor. En esto se hallaba dominado por un afecto natural y la forma común de los nombramientos, más que por lo tenía que haber hecho si supiera (como probablemente sabía) las indicaciones que Dios le había dado a su mente en esta materia. Adviértase: tenemos mucha tendencia a tomar más nuestras medidas a partir de nuestra propia razón que de la revelación divina, y por consiguiente a menudo nos extraviamos; pensamos que el sabio e instruido, el poderoso y el noble, deben heredar la promesa; pero Jehová no mira lo que mira el hombre (1 S. 16:6-7). II. Las instrucciones que dio a Esaú dirigidas a conseguir su propósito. Lo llama (cf. v. 1). Pues Esaú, aunque casado, no se había marchado, y aunque había disgustado grandemente a sus padres por su matrimonio, ellos no le habían expulsado sino que parece que se reconciliaron felizmente con él y pusieron lo mejor de su parte. Adviértase: los padres que son ofendidos por causa de sus hijos no deben en modo alguno ser implacables hacia ellos. 1. Isaac le cuenta qué motivos tenía para hacer esto: «He aquí ya soy viejo y, por tanto, debo morir dentro de poco, pero no sé el día de mi muerte, no sé cuándo debo morir; por consiguiente, haré en este momento lo que tenga que hacer» (v. 2). Adviértase: (1) La gente mayor debe tener presente la creciente flaqueza que produce la edad a la hora de actuar con prontitud y sus escasas fuerzas, para ponerse manos a la obra. Véase Josué 13:1. (2) La consideración de la incertidumbre de la hora de nuestra partida del mundo (la cual Dios sabiamente se ha cuidado de ocultarnos) deben avivarnos a hacer la obra de cada día. El alma y la casa deben estar dispuestos y preparados con este fin, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis (Mt. 24:44); estamos preocupados con los negocios de la vida porque no sabemos el día de nuestra muerte. 2. Isaac le ofrece preparar todo para el solemne momento de cumplir su última voluntad y testamento, por los cuales él planeó hacerle heredero suyo (cf. vv. 3-4). Esaú debía ir a cazar y traer un venado para que comiera su padre, y entonces lo bendeciría. En esto él planificó no tanto el refrigerio de su propio espíritu y que pudiera darle una bendición de modo placentero como se acostumbra, sino más bien el recibir una viva muestra del deber filial de su hijo y su cariño hacia él antes de otorgarle su favor. Quizá Esaú, después de casarse, le llevaba venados a sus mujeres y casi nunca a su padre, tal y como lo hacía anteriormente (cf. cap. 25:28) y, por tanto, Isaac antes de bendecirle le exigiría una muestra tal de respeto hacia él. Es justo que, si el menor debía ser bendecido por el mayor, el mayor fuese servido y honrado por el menor. Dice: y te bendiga en presencia de Jehová antes que yo muera (v. 7).

Adviértase: (1) La oración es el trabajo del alma y no solo de los labios; así como el alma debe emplearse en bendecir a Dios (cf. Sal. 103:1), así debe estar bendiciéndonos a nosotros mismos y a otros: la bendición no llegará al corazón si no procede del corazón. (2) La obras de la vida deben hacerse antes de que muramos, pues no pueden hacerse después (cf. Ec. 9:10); y es muy deseable que cuando vayamos a morir no tengamos nada más que hacer que morir. Isaac vivió cerca de cuarenta años después de esto; de ningún modo pensemos que ellos morirían cuanto antes sin cumplir sus propósitos y prepararse para la muerte. Génesis 27:6-17 Rebeca estaba aquí tramando cómo conseguir para Jacob la bendición que estaba destinada para Esaú; y aquí: I. El fin era bueno, pues ella fue conducida en su intención por el oráculo de Dios, por medio del cual ella se regía con sus sentimientos. Dios había dicho que debía ser así, que el mayor sirviera al menor; y, por tanto, Rebeca resuelve que sea así y no puede soportar ver que su marido intenta desbaratar el oráculo de Dios. Pero: II. Los medios eran malos, y de ningún modo justificables. Si no era correcto privar a Esaú de la bendición que él mismo había perdido vendiendo la primogenitura, tampoco era correcto para Isaac que, aprovechándose de su flaqueza, se impusiera a él; no era tampoco correcto hacerlo con Jacob, a quien ella enseñó a engañar poniendo una mentira en su boca o al menos facilitándoselo. De este modo lo exponía a enormes escrúpulos si obtuviera fraudulentamente la bendición, aunque él lo aceptara por su parte, especialmente si su padre la revocaba al descubrir el engaño e invocara, con razón, que era nula por error personæ (culpa de una persona). El propio Jacob era consciente del riesgo (cf. v. 12), y si perdía por esta causa la bendición, como seguramente podía ocurrir, entonces traería sobre sí mismo la maldición de su padre, la cual le horrorizaba sobre todas las cosas; además él mismo quedaba expuesto a la maldición divina pronunciada para aquel que hiciere errar al ciego en el camino (Dt. 27:18). Si Rebeca, al oír de Isaac la promesa de bendición sobre Esaú se hubiera ido a ver a Isaac mientras Esaú iba de caza, y, con humildad y seriedad, le hubiera hecho recordar lo que Dios había dicho con respecto a sus hijos, si le hubiera mostrado cómo debía perder Esaú la bendición tanto por la venta de su primogenitura como por haberse casado con mujeres extranjeras, es probable que Isaac, con conocimiento y a sabiendas, hubiera otorgado la bendición a Jacob sin necesidad de engañarle. Esto

habría sido algo honroso y loable, y habría quedado bien para la historia, pero Dios la dejó a ella que tomara este curso indirecto para que él recibiera la gloria de traer el bien a partir del mal, y de servir a sus propios propósitos mediante los pecados y la insensatez de los hombres, y para que nosotros podamos tener la satisfacción de saber que, aunque haya tanta maldad y mentira en el mundo, Dios lo gobierna según su voluntad para su propia alabanza (cf. Job 12:16): Con él está el poder y la sabiduría; suyo es el que yerra, y el que hace errar. Isaac había perdido el sentido de la vista, lo cual, en este caso, no fue un abuso por parte de la Providencia, que ordena tan admirablemente las distintas características por las que no hay dos personas exactamente iguales. El comercio y la venta difícilmente existirían de no haber tales distinciones. Por consiguiente ella procura engañar: 1. Su sentido del gusto, sazonando piezas selectas de cabrito, y sirviéndolas de modo que creyera que eran de venado. Esto no era difícil. Mira la insensatez de aquellos que son tan simpáticos y curiosos en su apetito y tomadlo con humor. Es fácil abusar de alguien utilizando aquello mismo que él pretende despreciar y odiar, dándoselo de modo que se distinga poco de aquello a lo cual él da una decidida preferencia. Salomón nos dice que los manjares suculentos son un pan engañoso; pues es posible que seamos engañados de muchas maneras en lugar de una sola (Pr. 23:32). 2. Su sentido de la vista y el olfato. Ella puso sobre Jacob las ropas de Esaú, sus mejores vestidos, suponemos que aquellos con los que se vestiría Esaú en señal de alegría y respeto hacia su padre cuando recibiera la bendición. Isaac sabía, bien por la tela, la forma, el olor, que eran de Esaú. Si nosotros tuviésemos que obtener una bendición de nuestro Padre celestial, deberíamos ir con la ropa de nuestro hermano mayor, vestidos con su justicia, la de aquel que es el primogénito entre muchos hermanos (Ro. 8:29). A fin de que la dulzura y suavidad de las manos y el cuello de Jacob (y probablemente parte de su cara) no le traicionaran, ella los cubrió con las pieles de los cabritos que acababa de matar (cf. v. 16). Esaú debía de ser bastante tosco cuando nada menos que esto servía para que Jacob se asemejara a él. Aquellos que quieren parecer toscos y rudos en su comportamiento al cubrirse de brutalidad, realmente se avergüenzan a sí mismos al disfrazarse así. Y por último, las palabras de Rebeca fueron muy duras cuando Jacob objetó el peligro de la maldición: Hijo mío, sea sobre mí tu maldición (v. 13). El propio Cristo, que es poderoso para salvar, porque es poderoso para soportar, dice: «Sobre mí sea la maldición, sólo obedeced mi voz». Él ha llevado la carga de la maldición, la maldición de la ley para todos aquellos que llevan el yugo del mandamiento, el mandamiento del evangelio. Pero es

demasiado atrevido para una criatura decir: «Sea sobre mí la maldición», a menos que esa maldición no tenga causa, con lo cual nos aseguramos que nunca vendrá (Pr. 26:2).

El fraude de Jacob (1760 a. C.) Génesis 27:18-29 Obsérvese aquí: I. La habilidad y seguridad con que Jacob manejó esta intriga. ¿Quién habría pensado que este hombre sencillo pudiera desempeñar tan bien su papel en un plan de esta naturaleza? Habiéndolo encaminado su madre y animándolo a ello, él se aplicó con destreza en aquellos métodos a los que nunca estuvo acostumbrado, sino que siempre los había aborrecido. Adviértase: se aprende a mentir fácilmente. El salmista habla de aquellos que se descarriaron hablando mentira desde que nacieron (Sal. 58:3; Jer. 9:5). Me pregunto con qué honestidad Jacob pudo tan fácilmente torcer la lengua para decir (cf. v. 19): «Yo soy Esaú tu primogénito»; ni veo el empeño de algunos para hacerle triunfar en esta equivocación: «Yo he conseguido tu primogenitura», o sea, mediante compra; no le hace ningún servicio. Pues cuando su padre le pregunta (v. 24): ¿Eres tú mi hijo Esaú?, él dice: Yo soy. ¿Cómo podría decir: He hecho como me dijiste, cuando no había recibido ninguna orden de su padre sino que hacía lo que su madre le mandaba? ¿Cómo pudo decir: Come de mi caza, cuando él sabía que procedía no del campo sino de la majada? Pero especialmente me pregunto cómo pudo tener la seguridad de hacer tal engendro delante de Dios y usar su nombre en el engaño: Jehová tu Dios hizo que la encontrase delante de mí (v. 20). ¿Es este Jacob? ¿Es este verdaderamente Israel, sin astucia? Esto se ha escrito ciertamente no para que lo imitemos sino para que tengamos aviso de ello. El que piensa estar firme, mire que no caiga (1 Co. 10:12). Grandes hombres han fracasado en la práctica de aquellas virtudes en las cuales han sido más eminentes. II. El éxito de esta operación. Jacob con alguna dificultad venció en este punto y obtuvo la bendición. 1. Isaac estaba al principio insatisfecho, y habría descubierto el fraude si se hubiera fiado de su oído, pues la voz es la voz de Jacob (v. 22). La Providencia envía una extraña variedad de voces y rostros también, con el fin de evitar que nuestro ser se imponga. Pues la voz es algo que no se disfraza fácilmente ni se falsifica. Esto es lo

que se puede alegar para ilustrar el carácter de un hipócrita. Su voz es la voz de Jacob, pero sus manos son las de Esaú. Habla el lenguaje de un santo, pero hace las obras de un pecador; pero la decisión fue, como aquí, por las manos. 2. Mucho tiempo duró el poder del engaño, pues sus manos eran vellosas como las manos de Esaú (v. 23), y no consideró cuán fácilmente era falsificar esta circunstancia, pero ahora Jacob continúa con destreza, pone la caza delante de su padre y espera a la mesa muy dispuesto, hasta que acabe la cena y la bendición sea pronunciada al finalizar este solemne banquete. Un atenuante del delito de Rebeca y Jacob es que el fraude fue planeado no tanto para acelerar el cumplimiento sino para evitar el fracaso del oráculo de Dios: la bendición iba a recaer sobre la persona equivocada, y ellos pensaron que había llegado la hora de moverse. Veamos ahora cómo dio Isaac su bendición a Jacob (cf. vv. 26-29). (1) Él le abrazó en señal de su cariño particular hacia él. Aquellos que son bendecidos por Dios son besados con los besos de su boca, y ellos, con amor y lealtad besan al Hijo (Sal. 2:12 RV 1909). (2) Él le alaba. Olió Isaac el olor de sus vestidos, y le bendijo, diciendo: Mira, el olor de mi hijo, como el olor del campo que Jehová ha bendecido (v. 27), o sea, como la más fragante de las flores y especias. Parece que Dios lo había bendecido y, por tanto, que Isaac lo bendeciría. (3) Isaac oró por él, y al hacerlo profetizó sobre él. Es deber de los padres orar por sus hijos y bendecirlos en el nombre del Señor. Y así, de igual modo que en el bautismo, hacer lo que puedan por preservar y perpetuar las responsabilidades del pacto en su familia. Pero esta fue una bendición extraordinaria, y la Providencia así la dispuso para que Isaac la otorgara sobre Jacob sin saberlo y por error, para que pudiera demostrarse que era de Dios y no de Isaac. Aquí Jacob es bendecido con tres cosas: [1] Abundancia (cf. v. 28). Los cielos y la tierra concurren en hacerle rico. [2] Poder (cf. v. 29). Particularmente dominio sobre sus hermanos, o sea, Esaú y su posteridad. [3] Complicidad con Dios, y una gran porción en el Cielo: Malditos los que te maldijeren, y benditos los que te bendijeren. Deja que Dios sea amigo de todos tus amigos y enemigo de todos tus enemigos. Hay ciertamente más cosas comprendidas en esta bendición que las que aparecen prima facie: a primera vista. Debía añadir las implicaciones de la promesa del Mesías, y de la Iglesia. Esta era la bendición, en lenguaje de los patriarcas: algo espiritual (sin duda) se incluye en ella. En primer lugar: que de él debería venir el Mesías, quien tendría un dominio soberano sobre la tierra. Esta rama alta de la familia era a la que la gente debía servir y las naciones arrodillarse. Véase Números 24:19: De Jacob saldrá el dominador [...] la estrella y el cetro (v. 17). El dominio de Jacob sobre Esaú era solamente un tipo de

esto (cap. 49:10). En segundo lugar: que de él debía proceder la Iglesia, la cual sería particularmente apropiada y favorecida por el Cielo. Había parte de la bendición de Abraham cuando se le designó el padre de los fieles: Bendeciré a los que te bendijeren (cap. 12:3); por consiguiente, cuando Isaac tiempo después confirmó la bendición a Jacob, la llamó la bendición de Abraham (cap. 28:4). Balaam explica también esto (cf. Nm. 24:9). Adviértase: esta es la mejor bendición y la más deseable para permanecer firmes en relación con Cristo y su Iglesia, y para mantener el interés en el poder de Cristo y los favores de la Iglesia.

La bendición pronunciada sobre Jacob y Esaú (1760 a. C.) Génesis 27:30-40 Aquí tenemos: I. La bendición del pacto denegada a Esaú. Él, que obró con ligereza con respecto a la primogenitura, deseando heredar la bendición, fue desechado, y no hubo oportunidad para el arrepentimiento, aunque la procuró con lágrimas (He 12:17). Obsérvese: 1. Cuán cuidadosamente la procuró. Preparó la comida sabrosa como su padre le indicó, y luego rogó la bendición con la que su padre le había animado a esperar (cf. v. 31). Cuando comprendió que Jacob la había obtenido alevosamente clamó con una muy grande y muy amarga exclamación (v. 34). Ningún hombre ha tenido tanto desconsuelo en su corazón como él. Hizo que la tienda de su padre vibrara con su lamento, y de nuevo alzó Esaú su voz, y lloró (v. 38). Adviértase: vendrá el día en que aquellos que frivolizan con las bendiciones del pacto y venden su derecho por una cosa de nada perderán inútilmente su oportunidad. Aquellos que no hacen más que preguntar y buscar llamarán en breve y clamarán: Señor, Señor. Los más pequeños de Cristo serán entonces los humildes seguidores suyos. 2. Cómo fue rechazado. Isaac, cuando comprendió el cambio que se había producido, se estremeció grandemente (cf. v. 33). Aquellos que siguen las pautas de sus propios sentimientos más que los dictados de la divina voluntad se enredan a sí mismos en tales perplejidades como estas. Pero él se recobró con rapidez y ratificó la bendición que había dado a Jacob. Yo le bendije, y será bendito (v. 33). Él pudo, en buena lógica, haberse retractado, pero al final comprende que estaba en un error al haberla destinado para Esaú. Bien acogiendo él mismo el oráculo divino o bien habiendo sido llenado por el Espíritu Santo cuando dio la bendición a Jacob, percibió que Dios dio, en todo caso, un Amen. Ahora bien:

(1) Jacob fue como resultado confirmado en su posesión de la bendición y plenamente satisfecho de la validez de la misma, aunque la obtuvo fraudulentamente. Por ello también tenía motivos para esperar que Dios generosamente pasara por alto y perdonara su mala conducta. (2) Isaac por ende guardó la voluntad de Dios aunque contradecía sus propias expectativas y sentimientos. Tenía en mente dar a Esaú la bendición, pero cuando vio que la voluntad de Dios era otra, se sometió. Y lo hizo por fe (He. 11:20), como Abraham antes que él, cuando lo solicitó para Ismael. ¿Acaso no le es lícito a Dios hacer lo que quiera con lo suyo? (cf. Mt. 20:15). (3) Esaú a la sazón fue desprovisto de toda expectativa de bendición especial con la que pensó que iba a estar reservada para él cuando vendió su primogenitura. A nosotros, en este caso, se nos enseña: [1] Que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia (Ro. 9:16). El apóstol parece aludir a esta historia. Esaú tenía un gran deseo de la bendición y corrió hacia ella, pero Dios, que mostró misericordia, la destinó para Jacob, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese (Ro. 9:11). Los judíos, como Esaú, iban tras una ley de justicia (v. 31), pero perdieron la bendición de justicia, porque iban tras ella, no por fe, sino como por obras de la ley (v. 32). Mientras que los gentiles, quienes, como Jacob, buscaron por fe en el oráculo de Dios, y la obtuvieron por la fuerza con esa violencia que sufre el Reino de los cielos (véase Mateo 11:12). [2] Que aquellos que infravaloran su primogenitura espiritual y se permiten el lujo de venderla por un pedazo de comida, desprecian las bendiciones espirituales, y es justo que Dios les deniegue aquellos favores por los cuales se despreocupan. Aquellos que se separen de los honores, riqueza y placeres del mundo con su sabiduría y gracia, con su fe y buena conciencia, podrán aspirar celosamente a la bendición habiéndose juzgado a sí mismos dignos de ello, aunque sean un desastre. [3] Que aquellos que levantas las manos con ira lo hacen en vano. Esaú, en lugar de arrepentirse de su propia necedad, se lo reprochó a su hermano, acusándolo injustamente de haberle quitado la primogenitura que él en justicia le vendió (cf. v. 36) y concibió maldad contra él por lo que ahora ha hecho (cf. v. 41). Probablemente no acudan corriendo a la oración aquellos que echan estos resentimientos sobre sus hermanos (resentimientos que deberían recaer sobre ellos mismos), y dejan caer la culpa de sus extravíos sobre otros, cuando deberían ser ellos mismos quienes se avergonzaran. [4] Que aquellos que no buscan mientras aún no es demasiado tarde serán rechazados. Esta fue la ruina de Esaú: no llegó a tiempo. Así como hay un tiempo de aceptación, un tiempo en el que se encuentra a Dios, así hay un tiempo en el que él no contestará a aquellos que le llaman pues dejaron pasar el período establecido. Véase Proverbios 1:28. El tiempo de

la paciencia de Dios y nuestra prueba no durará siempre; el día de gracia vendrá a su fin y la puerta será cerrada. Entonces muchos que ahora desprecian la bendición la buscarán con afán; porque entonces sabrán cuánto vale y se verán a sí mismos perdidos, perdidos para siempre, sin ella, pero sin pretenderlo (cf. Lucas 13:25-27). ¡Oh, si también nosotros conociésemos, a lo menos en este nuestro día, lo que es para nuestra paz! (Lc. 19:42). II. Aquí se encuentra una bendición general otorgada a Esaú. 1. Esto deseaba: Bendíceme también a mí (v. 34). ¿No has guardado bendición para mí? (v. 36). Adviértase: (1) El peor de los hombres sabe desear lo mejor para sí, y aun aquellos que profanamente venden su primogenitura parecen desear piadosamente la bendición. Unos vagos deseos de felicidad, sin una correcta elección del fin y un recto uso de los medios, llevan a muchos a su propia ruina. Multitudes van al Infierno con sus bocas llenas de buenos deseos.1 El deseo de la pereza y la incredulidad los mata. Muchos buscarán entrar, como Esaú (quien no fue capaz), porque no se esforzaron (cf. Lucas 13:24). (2) Es una necedad para la mayoría de los hombres el que deseen que les venga algún bien (cf. Sal. 4:6), como Esaú aquí, quien deseó una bendición de segunda categoría, una bendición fuera de la primogenitura. Los corazones profanos creen que cualquier bendición es buena si viene del oráculo de Dios: ¿No tienes más que una sola? Como si hubiera dicho: «Me vale cualquiera. Aunque no tenga la bendición de la Iglesia, deja que tenga alguna bendición». 2. Esto es lo que tuvo, y dejemos que haga lo que pueda con ello (cf. vv. 39-40). (1). Fue una cosa buena, y mejor de lo que merecía. Se le prometió: [1] Que llevaría una vida aceptable: será tu habitación en grosuras de la tierra, y del rocío de los cielos de arriba (v. 39). Adviértase: aquellos que se aproximan a las bendiciones del pacto puede que tengan una muy buena porción de las bendiciones externas. Dios da buena tierra y buen tiempo a aquellos que rechazan su pacto y que no tienen ni parte ni porción en él. [2] Que él debe recobrar su libertad por etapas. Si Jacob debe gobernar (cf. v. 29), Esaú debe servir; pero tiene eso que le consuela: debe vivir por su espada. Servirá, pero no morirá de hambre; y con el tiempo, después de muchas escaramuzas, romperá el yugo de la servidumbre y vestirá las divisas de la libertad. Esto tuvo cumplimiento cuando los Edomitas se sublevaron (cf. 2 Reyes 8:20, 22). (2) Aún estaba muy lejos de la bendición de Jacob. Para él Dios había reservado algo mejor. [1] En la bendición de Jacob, el rocío de los cielos se pone al principio, como la cosa más preciada y deseada sobre la que descansaba. En la bendición de Esaú, las grosuras de la tierra se ponen primero, pues fue esto sobre lo cual él había puesto su atención en primer término. [2] Esaú tiene esto pero Jacob lo tiene de la

mano de Dios: Dios […] te dé del rocío del cielo (v. 28). Le bastó a Esaú tener la posesión, pero Jacob lo deseó mediante promesa y a partir de un pacto amoroso. [3] Jacob tendrá el dominio sobre su hermano: por tanto, los israelitas a menudo dominaban a los edomitas. Esaú tendrá dominio, o sea, ganará cierto poder y derechos, pero nunca tendrá el dominio sobre su hermano: nunca se dará el caso que los judíos fueran vendidos a manos de los edomitas, o que los oprimieran. Pero la gran diferencia en esto es que no hay nada en la bendición de Esaú que apunte a Cristo, nada que le recuerde a su Iglesia y pacto con Dios, sin los cuales la grosura de la tierra y el saqueo del campo le serían poco útiles. Así Isaac bendijo por fe a ambos de acuerdo con lo que tuviera que ser. Algunos han notado que Jacob fue bendecido con un beso (cf. v. 27) y Esaú no.

La vida de Jacob amenazada por Esaú (1760 a. C.) Génesis 27:41-46 Aquí tenemos: I. El malicioso Esaú le pide cuentas a Jacob por la bendición que ha obtenido (cf. v. 41). Así anduvo por las sendas de Caín, quien mató a su hermano porque había ganado una tal aceptación de Dios que le parecía indigna de él. El odio de Esaú hacia Jacob fue: 1. Un odio sin motivo. Le odió sin razón, solo porque su padre lo bendijo a él y Dios lo amó a él. Adviértase: la felicidad de los santos es la envidia de los pecadores. Aquellos a los que el Cielo bendice, el Infierno maldice. 2. Fue un odio cruel. Nada le podía satisfacer más que matar a su hermano. Es de la sangre de los santos de la que tienen sed los perseguidores: mataré a mi hermano. ¿Cómo podía pronunciar esa palabra sin horror? ¿Cómo podía llamarle «hermano» y, sin embargo, jurar su muerte? Adviértase: la furia de los perseguidores no está ligada a nada. No; ni a lo más poderoso ni sagrado. 3. Fue un odio político. Él esperaba que su padre muriera pronto y entonces se decidieran los títulos y derechos entre los hermanos, lo cual le daría una buena ocasión para vengarse. Piensa que no es suficiente vivir por su espada (cf. v. 40), a menos que su hermano muera antes. Rehúsa llorar por su padre mientras Jacob viva y, por tanto, aplaza el pretendido asesinato hasta la muerte de aquel, sin preocuparse de cuál sea el dolor de su madre al sobrevivirle. Adviértase: (1) Son malos hijos aquellos para quienes sus padres son una carga, y quienes de alguna manera anhelan los días de luto por ellos. (2) Las circunstancias hacen que los hombres malvados se refrenen de

hacer todo el daño que pueden, y así sus malignos propósitos no llegan a nada. (3) Aquellos que creen vencer los propósitos de Dios serán, sin duda alguna, decepcionados. Esaú planeó evitar que Jacob o su descendencia tuvieran el dominio quitándole la vida antes de que se casara. ¿Pero quién puede anular lo que Dios ha dicho? Los hombres pueden inquietarse por los mandatos de Dios, pero no pueden cambiarlos. II. El método que utilizó Rebeca para impedir el daño. 1. Dio a Jacob aviso del peligro, y le aconsejó que se alejara por un tiempo por su propia seguridad. Ella le dice que ha oído los planes de Esaú, que se consolaba a sí mismo con la esperanza de una oportunidad de matar a su hermano (cf. v. 42). ¿Pensaría alguien que estos pensamientos bárbaros y sanguinarios podrían ser consuelo para un hombre? Si Esaú hubiera guardado su plan para sí mismo, su madre no lo habría sospechado, pero el descaro de los hombres en el pecado es a menudo un capricho, y no pueden lograr su maldad porque su rabia es demasiado violenta para disimularla, y las noticias vuelan. Obsérvese aquí: (1) Lo que Rebeca temía: ¿por qué seré privada de vosotros ambos en un día? (v. 45), privada no solo del asesinado sino del asesino, quien, bien por el magistrado o por la mano directa de Dios, sería entregado a la justicia, la cual ella tendría que acatar y no obstruir. O bien, si no esto, a partir de entonces sería privada de toda alegría y consuelo en él. Aquellos que se pierden para lo bueno son en cierta manera una pérdida para todos sus amigos. ¿Con qué satisfacción puede mirarse a un hijo como si fuera el hijo del mal? (2) Lo que Rebeca ansiaba: que si Jacob desaparecía una temporada, la afrenta que a su hermano le ensañaba tan fieramente se le quitaría poco a poco de la cabeza2. La fuerza de las pasiones se debilita y desaparece con el tiempo y la distancia. Ella se propuso que la ira del hermano desaparecería. Adviértase: a grandes ofensas, grandes remedios de paz; pues aun aquellos que defienden una causa justa y tienen a Dios de su lado deben usar de esto junto con otros métodos prudentes para su propia integridad. 2. Ella imprimió en Isaac un deseo de que era necesario que Jacob se marchara con sus parientes por otro motivo, que era buscar una esposa (cf. v. 46). Ella no le dijo nada de los malvados planes de Esaú contra la vida de Jacob, para no molestarle, sino que prudentemente escogió otra vía para lograr su propósito. Isaac veía con preocupación que Esaú se hubiera unido en yugo desigual con las mujeres hititas y, por consiguiente, con muy buenos visos de razón, ella promovió que Jacob se tuviera que casar con una que tuviera mejores principios. Adviértase: una equivocación debe servirnos como aviso para evitar otra; aquellos que tropiezan dos veces en la misma piedra son ciertamente descuidados. Así también parece que Rebeca había expresado

algo parecido sobre la materia con mucha pasión cuando dijo: ¿Para qué quiero la vida si Jacob toma por mujer a una Cananea? Gracias a Dios, todo nuestro consuelo no viene de un solo lugar; podemos llevar la carga de la vida y disfrutar de las comodidades de la vida, aunque no abarquemos todas las cosas con nuestra mente ni nuestras relaciones sean en todo punto agradables para nosotros. Quizá Rebeca habló de este asunto porque vio necesario, para mover a Isaac, dar instrucciones rápidamente en cuanto a este asunto. Obsérvese: aunque Jacob era muy dispuesto y estricto en su piedad, sin embargo había necesitado de alguien que le sacara del camino de la tentación. Estaba también en peligro tanto por seguir el mal ejemplo de su hermano como por caer en la trampa por su causa. No debemos presumir demasiado de conocimiento y rapidez, no; ni de aquellos hijos que sean lo más prometedores y de provecho; sino que tenemos que tener cuidado de apartar el daño de su camino.

CAPÍTULO 28 Tenemos aquí:

I. Jacob despidiéndose de sus padres para ir a Padan-aram; el encargo que su padre le dio (cf. v. 1-2); la bendición con la que le envió (cf. v. 3, 4); su obediencia a las órdenes recibidas (cf. vv. 5, 10); y la influencia que esto tuvo sobre Esaú (cf. vv. 6-9). II. El encuentro de Jacob con Dos y su comunión con él. Y entonces: 1. Su visión de la escalera (cf. vv. 11-12). 2. Las misericordiosas promesas que Dios le hace (cf. vv. 13-15). 3. La impresión que esto hace en él (cf. vv. 16-19). 4. El voto que hace a Dios en lo alto en esta ocasión (cf. vv. 20 ss.)

La despedida de Jacob con una bendición (1760 a. C.) Génesis 28:1-5 Tan pronto Jacob obtuvo la bendición, inmediatamente se vio obligado a huir de su país. Y como si no bastara que fuera ya un extranjero y advenedizo, debe ir allá para serlo aún más en otro país, y no mejor que un exilio. Ahora Jacob huyó a tierra de Aram1 (Os. 12:12). Había sido bendecido con abundancia de trigo y de mosto (cap. 27:28) y, sin embargo, marchó pobre; había sido bendecido con autoridad, pero salió para servir, y un duro servicio. Esto fue: 1. Quizá para corregirle por su trato fraudulento hacia su padre. La bendición iba a serle confirmada y, sin embargo, él obró con astucia en cuanto al modo indirecto con que logró obtenerla. Pues así como hay una mezcla de pecado en nuestros deberes, también debemos esperar que la haya de problemas en nuestros consuelos. Sin embargo: 2. Esto era para enseñarnos que aquellos que heredan la bendición deben esperar persecución; aquellos que tienen paz en Cristo, tendrán tribulación en el mundo (cf. Jn. 16:33). Habiendo dicho esto, no debería parecernos extraño; estando seguros de una recompensa futura no debemos pensar que sea duro de llevar. De igual modo podemos observar que la providencia de Dios parece a menudo contradecir sus promesas y atravesarse entre ellas, sin embargo cuando el misterio de Dios concluya

veremos que todo era para nuestro bien y que esa providencia atravesada no hacía sino producir las promesas y cumplimientos de la manera más ilustre. Ahora Jacob es aquí despedido por su padre: I. Con un encargo solemne: lo bendijo y le mandó (vv. 1-2). Adviértase: aquellos que tienen la bendición deben guardar el encargo próximo a ella, y no pensar en separar lo que Dios ha unido. El encargo es como el que hay en 2 Corintios 6:14: no os unáis en yugo desigual con los incrédulos; y todo el que hereda las promesas de la remisión de los pecados y el don del Espíritu Santo debe guardar este encargo, el cual continúa con aquellas promesas: sed salvos de esta perversa generación (Hch. 2:38-40). Aquellos que son destinados a favores peculiares deben ser personas peculiares. Si Jacob era un heredero de una promesa, no debía tomar mujer de las hijas de Canaán; aquellos que profesan la religión no deben casarse con aquellos que son irreligiosos. II. Con una bendición solemne (cf. vv. 3,4). Él lo había bendecido antes inconscientemente (cf. cap. 27:27); ahora lo hace a propósito, para darle los mayores ánimos a Jacob en esa triste condición en la que ahora se encontraba. Esta bendición era más explícita y completa que la primera; es una consecuencia de la bendición de Abraham el que la bendición que fuera derramada sobre la cabeza de Abraham como un óleo baje aquí a través de su descendencia escogida, como a lo largo de su vestido. Es una bendición evangélica, la bendición de los privilegios de la Iglesia, o sea, la bendición de Abraham, que está sobre los gentiles por medio de la fe (cf. Gá. 3:14). Es una bendición que procede de Dios omnipotente, por cuyo nombre Dios se apareció a los patriarcas (Ex. 6:3). Aquellos a quienes Dios omnipotente bendice son ciertamente bendecidos, pues él ordena y realiza la bendición. Abraham fue bendecido con dos grandes promesas, y aquí Isaac las recibe al igual que Jacob: 1. La promesa de herederos: Dios te haga fructificar y te multiplique (v. 3). (1) A través de su carne debería descender de Abraham aquella gente que sería numerosa como las estrellas del cielo y las arenas del mar, y que debían aumentar más que el resto de las naciones de modo que fueran una multitud de pueblos, tal y como dice al final. Y nunca fue tal multitud de pueblos reunida en una sola asamblea como lo fueron las tribus de Israel en el desierto y posteriormente. (2) A través de su carne debería provenir aquella persona en la cual todas las familias de la tierra serían bendecidas, y ante la cual se congregaría la gente. Jacob tenía en sí mismo verdaderamente una multitud de pueblos, pues todas las cosas en el Cielo y en la tierra serán reunidas en Cristo (cf. Ef. 1:10), todas le tienen por centro, como el grano de trigo que al caer en tierra produce mucho fruto (cf. Jn. 12:24).

2. La promesa de una heredad para sus herederos: para que heredes la tierra en que moras (v. 4). Canaán fue en consecuencia asignada a la descendencia de Jacob, y excluida la descendencia de Esaú. Isaac aquí envía a Jacob a un país distante para habitar allí por algún tiempo; y lejos de que pudiera parecer desheredado le confirma lo establecido respecto a él de modo que estuviera seguro de que la interrupción de su posesión no era la anulación de su derecho. Obsérvese: se le dice aquí que heredaría la tierra en la cual moraba. Aquellos que son habitantes ahora serán herederos para siempre: y como ahora, aquellos que hacen más por heredar la tierra (aunque no consigan heredar la mayor parte) son más bien como extranjeros en ella. Obsérvese: se dice de él que debería heredar la tierra en la cual habita. Aquellos que son moradores ahora deben ser herederos para siempre, y como aquí, deben heredar una tierra en la que son casi extranjeros en ella (aunque no hereden ni la mayor parte de ella). Aquellos que tienen el mayor disfrute de las cosas presentes son los que mejor soportan el perderlas. Esta promesa parece tan elevada como el cielo, pero Canaán era un tipo. Este era el mejor país en el que Jacob con los otros patriarcas habían puesto sus ojos cuando él confesó ser un extranjero y peregrino sobre la tierra (He 11:13). Jacob, habiendo dejado a su padre, fue a toda prisa para que su hermano no pudiera hallar la oportunidad de hacerle daño, y se alejó a Padan-aram (cf. v. 5). ¡Qué difícil que encontrara una esposa de allí conforme a la de su padre! Isaac había enviado criados y camellos para conseguirlo; Jacob debe ir él sólo y a pie para lograrlo; debe ir además con el temor de la casa de su padre, sin saber cuándo regresaría. Adviértase: si Dios en su providencia nos incapacita, debemos estar contentos aunque no mantengamos el estado y grandeza de nuestros antepasados. Debemos poner más cuidado en imitar su piedad que en mantener su dignidad, y en ser tan bondadosos como grandiosos fueron. A Rebeca se la llama aquí la madre de Jacob y Esaú (v. 5). Jacob es nombrado primero, no sólo porque él hubiera sido el favorito de su madre, sino porque fue hecho ahora el heredero de su padre, y Esaú fue en este sentido dejado de lado. Adviértase: vendrá el tiempo en que la misericordia tendrá un orden, como el que hay aquí. Génesis 28:6-9 Este pasaje relativo a Esaú está en el medio mismo de la propia historia de Jacob: 1. Para mostrar la influencia de un buen ejemplo. Esaú, aunque era un hombre más grande, ahora empieza a pensar que Jacob es mejor que él, y no desdeña tomarlo por modelo en este caso particular del matrimonio con una hija de Abraham. Los hijos

mayores deben dar a los jóvenes un ejemplo de docilidad y obediencia; es malo si no lo hacen, aunque es un tanto grato si aquellos toman ejemplo de estos, como hizo Esaú de Jacob. O bien: 2. Para mostrar la necedad del remedio. Esaú hizo bien, pero lo hizo cuando ya era tarde: vio Esaú que las hijas de Canaán parecían mal a su padre (v. 8), y lo podía haber visto tiempo atrás si hubiera consultado la opinión de su padre al igual que sus gustos. ¿Y cómo arregló entonces la cosa? Ciertamente no lo pudo hacer peor: (1) Se casó con una hija de Ismael, el hijo de la sierva, que fue expulsado y no iba a heredar con Isaac y su descendencia, uniéndose así a una familia a la que Dios había rechazado y buscando fortalecer sus propias pretensiones con la ayuda de otro pretendiente. (2) Tomó aún una tercera mujer, pues por lo que parece las otras dos ni murieron ni se divorció de ellas. (3) Lo hizo para complacer a su padre, no para complacer a Dios. Ahora que Jacob había sido enviado a un país lejano Esaú mandaría en todas su casa y él esperaba seguirle la corriente a su padre, tanto como para prevalecer sobre él como para hacer que tuviera una nueva voluntad para hacerle una promesa, revocando la que hizo finalmente a Jacob. Y así: [1] Fue sabio cuando era demasiado tarde, como cuando Israel se adelantó cuando iba a recibir el decreto en su contra (cf. Nm. 14:40), o las doncellas insensatas (cf. Mt. 25:11). [2] Confió en una enmienda parcial y pensó que por contentar a sus padres en una cosa podía compensar todas las otras faltas. No se dice que, cuando vio cuán obediente era Jacob y qué deseo tenía de agradar a sus padres, él se arrepintiera de sus malvados deseos contra él, no; parece que después persistió en ello y mantuvo su malicia. Adviértase: los corazones carnales son propensos a pensar que son tan buenos como deben, porque quizá en algún caso particular no sean tan malos como lo han sido. Por eso Micaía conservó los ídolos aunque creyó que sería feliz por tener al levita como sacerdote suyo (cf. Jue. 17:13).

La visión de Jacob en Betel (1760 a. C.) Génesis 28:10-15 Tenemos aquí a Jacob, en su viaje hacia Siria, bajo una condición muy desolada, como uno que hubiera sido enviado a buscar su suerte; y, sin embargo, lo que nos encontramos es que, aunque estaba solo, no se hallaba solo, pues su Padre estaba con él (cf. Jn. 16:32). Si lo que hay constatado aquí aconteció la primera noche (como

parece que así fue), él había hecho un largo viaje desde Beerseba hasta Betel, de unos 64 km. La Providencia lo trajo a un lugar adecuado, probablemente con sombra de árboles, para que descansara en aquella noche. Y allí tuvo: I. Una estancia difícil (cf. v. 11): las piedras como almohada suya y los cielos como su dosel y cortinas. Según la costumbre de entonces, quizá esto no era tan malo como nos parece hoy a nosotros, sin embargo debemos pensar: 1. Se acostó con mucho frío: la tierra fría como lecho y, lo que uno creería ser peor, una fría piedra por almohada, y el frío aire. 2. Muy incómodo. Si sus huesos estaban doloridos del viaje durante el día, su descanso nocturno no le haría sino agravar sus dolores. 3. Muy indefenso. Olvidó que estaba huyendo por salvar su vida; o que si su hermano, en su furor, le hubiera perseguido o enviado asesinos contra él, quedaba ahora listo para ser asesinado, privado de refugio y protección. No debemos pensar que estuviera tan mal preparado por causa de su pobreza, sino que: (1). Fue debido a la sencillez y simplicidad de aquellos tiempos, cuando los hombres no se preocupaban tanto de su situación ni de su gusto, como en estos últimos tiempos de suavidad y afeminamiento. (2). Jacob había estado especialmente acostumbrado a penurias, como un sencillo hombre que habitaba en tiendas; y al ser designado ahora para ir a cumplir una misión, estaba aún habituado a ello; y así fue, como bien dice en el capítulo 31, versículo 40. (3). Su consuelo en la bendición divina y su confianza en la divina protección se lo hicieron llevadero, a pesar de estar tan indefenso; estando cierto de que su Dios le haría habitar con seguridad, pudo acostarse y dormir sobre una piedra. II. En esta dura estancia tuvo un sueño placentero. Cualquier israelita ciertamente desearía tener la almohada de Jacob con tal que pudiera tener el sueño de Jacob. Ahora, como entonces, él oyó los dichos de Dios […] vio la visión del Omnipotente (Nm. 24:4). Fue el mejor sueño nocturno que jamás tuvo en su vida. Adviértase: la hora de Dios para visitar a su pueblo con sus consuelos llega cuando están más desprovistos de otros consuelos y consoladores; cuando las aflicciones en el camino del deber (como fueron estas) abundan, entonces las consolaciones lo hacen abundar tanto más. Ahora bien, obsérvese aquí: 1. La emocionante visión que Jacob vio (cf. v. 12). Vio una escalera que alcanzaba el Cielo desde la tierra, los ángeles subiendo y bajando por ella, y a Dios mismo arriba del todo. Aquí se representan las dos cosas que son muy reconfortantes para las buenas gentes de cualquier época y en cualquier situación: (1) La providencia de Dios, por la cual hay una constante correspondencia mantenida entre el Cielo y la

tierra. Los decretos del Cielo son ejecutados en la tierra, y las obras y asuntos de esta tierra se conocen en el Cielo y son juzgados allí. La providencia hace su trabajo gradualmente, y por pasos. Los ángeles son empleados como espíritus administradores para servir a todos los propósitos y designios de la providencia, y la sabiduría de Dios está en lo alto de la escalera, dirigiendo todos los movimientos de las causas segundas hacia la gloria de la Causa primera. Los ángeles son espíritus activos, continuamente suben y bajan; no descansan de servir, ni de día ni de noche, según los puestos asignados a ellos. Ascienden para dar cuenta de lo que han hecho y para recibir órdenes; y entonces descienden para ejecutar las órdenes que han recibido. Así debiéramos siempre abundar en la obra del Señor para que lo podamos hacer como lo hacen los ángeles (cf. Sal. 103:20-21). Esta visión le dio un adecuado consuelo a Jacob al permitirle conocer que tenía tanto un buen guía como un buen guardián en sus entradas y salidas; que aunque se había habituado a vagar fuera de la casa de su padre, estaba al cuidado de una amable providencia y bajo el cargo de los santos ángeles. Este consuelo basta, aunque no debemos admitir la idea que tienen algunos sobre que los ángeles protectores de Canaán eran ascendentes, al haber guardado a Jacob fuera de su tierra, y de que los ángeles de Siria bajaban para tomarle bajo su custodia. Jacob era entonces el tipo y representante de toda la Iglesia, con la custodia que es confiada a los ángeles. (2) La mediación de Cristo. Él es esta escalera, el pie en la tierra en su naturaleza humana, lo alto en el Cielo en su naturaleza divina: o primero en su humillación, y lo último en su exaltación. Toda la interacción entre el Cielo y la tierra, desde la caída, es a través de esta escalera. Cristo es el camino; todos los favores de Dios vienen a nosotros, y todas nuestras tareas van a él, por medio de Cristo. Si Dios mora con nosotros y nosotros con él, es por Cristo. No tenemos otra vía para alcanzar el Cielo sino a través de esta escalera; si nosotros trepamos de cualquier otro modo, somos ladrones y salteadores. Nuestro Señor alude a esta visión cuando habla de los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre (cf. Jn. 1:51); pues el tipo de servicio que los ángeles nos hacen y los beneficios que recibimos de su administración son todos debidos a Cristo, quien ha reconciliado las cosas en la tierra y en el Cielo (cf. Col. 1:20), y las ha hecho consumar en él mismo (cf. Ef. 1:10). 2. Las estimulantes palabras que oyó Jacob. Dios aquí le llevó al desierto y le habló consoladoramente hablándole de la cabeza de la escalera; porque todas las noticias gozosas que recibimos del cielo vienen por medio de Jesucristo. (1) Las promesas inicialmente hechas a su padre fueron reiteradas y ratificadas a él (cf. vv. 13-14). En general, Dios le hizo comprender que sería el mismo hacia él, como lo había sido con Abraham e Isaac. Aquellos que siguen los pasos de sus

piadosos padres muestran una porción en su pacto y en ostentar sus privilegios. Particularmente: [1] La tierra de Canaán está delante de él, la tierra en que estás acostado (v. 13); como si por el hecho de estar acostado tan a gusto con los pies descalzos sobre el suelo tuviera pleno derecho a tomar posesión de toda la tierra. [2] Se le promete que su posteridad se multiplicaría sobremanera como el polvo de la tierra, que, aunque le pareciera ahora estar desarraigado como una rama arrancada, sin embargo se convertiría en un árbol floreciente que llegaría hasta el mar. Estas fueron las bendiciones con las que su padre le había bendecido (cf. vv. 3-4) y Dios aquí dijo «Amén» a ellas para que pudiera tener un gran consuelo. [3] Se añade que el Mesías debía venir de su carne, en el cual todas las familias de la tierra serían bendecidas. Cristo es la gran bendición del mundo. Todo lo que es bendecido, sea de la familia que sea, es bendecido en él, y ninguna familia es excluida de ser bendecida en él, salvo aquellas que se excluyen a sí mismas. (2) Se le hacen nuevas promesas adaptadas a su actuales circunstancias (cf. v. 15). [1] Jacob temía que su hermano Esaú pudiera hacerle daño, pero Dios le promete guardarle. Adviértase: aquellos que Dios protege están seguros, quienquiera que les persiga. [2] Tenía por delante un largo viaje, tenía que viajar solo, por un camino desconocido, hacia un país desconocido; pero, he aquí, yo estoy contigo (v. 15), le dice Dios. Adviértase: estemos donde estemos, estamos a salvo, y es fácil si tenemos la presencia favorable de Dios con nosotros. [3] No sabía, aunque Dios lo tenía previsto, qué dificultades se iba a encontrar en el trabajo con su tío, y por consiguiente Dios le promete preservarle en todas partes. Adviértase: Dios sabe cómo dar a su pueblo virtudes y consuelos adecuados a los sucesos que serán, así como a los que son. [4] Iba ahora hacia un exilio a un lugar muy distante, pero Dios le promete traerle de nuevo a esta tierra. Adviértase: él, que preserva las salidas de su pueblo, también cuidará de sus entradas (cf. Sal. 121:8). [5] Parecía olvidado de todos sus amigos, pero Dios le da aquí su seguridad: no te dejaré (v. 15). Adviértase: a quien Dios ama, él no lo abandona. Esta promesa es cierta para toda la descendencia (cf. He. 13:5). [6] Las providencias parecen contradecir las promesas; se le asegura, por tanto, la realización de las mismas a su tiempo: será hasta que haya hecho lo que te he dicho. Adviértase: el decir y el hacer no son dos cosas diferentes para Dios, cualesquiera que sean para nosotros.

El voto de Jacob (1760 a.C.) Génesis 28:16-22

Dios se manifestó él mismo y manifestó su favor a Jacob cuando estaba dormido y enteramente inactivo, pues el espíritu, como el viento, sopla donde quiere (cf. Jn. 3:8), y la gracia de Dios, como el rocío que no aguarda a los hijos de los hombres (cf. Miq. 5:7). Pero el propio Jacob se aplicó al aprovechamiento de la visita que Dios le había hecho cuando estaba despierto, por lo que bien podríamos pensar que despertó como hizo el profeta (cf. Jer. 31:26) siendo dulce su sueño. He aquí la dedicación de Jacob a este asunto. I. Experimentó una gran sorpresa hacia los signos de la presencia especial de Dios con él en ese lugar: Ciertamente Jehová está en este lugar y yo no lo sabía (v. 16). Adviértase: 1. Las manifestaciones de Dios mismo a su pueblo conllevan sus propias evidencias juntamente. Dios puede dar innegables demostraciones de su presencia tales como una abundante satisfacción a las almas de los fieles de que Dios está con ellos, o de una cierta satisfacción no comunicable a otros pero aplicable a ellos mismos. 2. Algunas veces encontramos a Dios donde menos pensamos hallarlo. Él está donde no pensamos, se encuentra donde no le buscamos. Ningún lugar está excluido de su visita (cf. cap. 16:13); cualquiera que sea el lugar donde estemos, en el desierto o en la ciudad, en casa o en el campo, en la tienda o en la calle, podemos mantener nuestra relación con el Cielo; y si no, es por culpa nuestra. II. Le sobrecogió un temor: y tuvo miedo (v. 17); a pesar de haber sido hinchado y exaltado sobremanera con la abundancia de revelaciones (cf. 2 Co. 12:7), tuvo miedo. Adviértase: cuanto más vemos sobre Dios, más nos causa santo temblor y rubor delante de él. Aquellos a quienes Dios le place manifestarse son, por consiguiente, puestos y mantenidos muy humildes a sus propios ojos, y ven hasta motivo de temor a Dios y su bondad (Os. 3:5). Dijo: ¡Cuán terrible es este lugar! (v. 17), o sea, «la aparición de Dios en este lugar no será nunca sino con santo temor y reverencia. Tendré respeto al sitio y lo recordaré con su señal toda mi vida». No que piense que el lugar mismo sea más cercano que otro a las visiones divinas, sino que lo que vio allí en ese momento fue, por decirlo, la casa de Dios, la residencia de la divina Majestad, y la puerta del cielo; o sea, el punto de encuentro general de los habitantes del mundo superior, al igual que lo eran en las ciudades las puertas; y los ángeles ascendiendo y descendiendo eran como viajeros que iban y venían a través de las puertas de una ciudad. Adviértase:

1. Dios está presente de una manera especial donde su gracia se revela y donde sus promesas2 son divulgadas y selladas, como antiguamente lo hizo por ministerio de ángeles y hoy lo hace mediante ordenanzas instituidas (cf. Mt. 28:20). 2. Donde Dios nos sale al encuentro con su presencia especial debemos nosotros encontrarnos con él con la más humilde reverencia, recordando su justicia y santidad, y nuestra propia mezquindad y vileza. III. Tuvo cuidado de preservar la memoria de ello de dos maneras: 1. Puso la piedra como columna (cf. v. 18); no como si pensara que las visiones de su cabeza fueran en modo alguno debidas a la piedra sobre la cual se acostó, sino que de este modo marcaba el lugar para su vuelta erigiendo un monumento duradero del favor de Dios hacia él, puesto que no tenía tiempo para construir un altar allí como hizo Abraham en los lugares donde Dios se le aparecía (cap. 12;7). Por tanto, derramó aceite encima de ella (v. 18), lo cual era probablemente la ceremonia usada entonces en la dedicación de los altares, como una garantía de que construiría un altar cuando tuviera posibilidad de ello, como después hizo, en gratitud a Dios por esta visión (cf. cap. 35:7). Adviértase: la concesión de un favor exige a cambio un deber, y la dulce comunión que tenemos con Dios debería ser siempre rememorada. 2. Dio un nuevo nombre al lugar (cf. v. 19). Se llamaba Luz (almendro), pero en adelante será llamado Betel (casa de Dios). Esta misericordiosa aparición de Dios a él puso un honor mayor sobre él y le hizo más importante que todos los almendros que florecían allí. Esto es sobre lo que se dijo de Betel, tiempo después: allí se encontró Dios con Jacob, en Betel le halló, y allí habló con nosotros (Os. 12:4). Andando el tiempo, este Betel, casa de Dios, se convirtió en Betavén, casa de vanidad y de iniquidad cuando Jeroboam puso uno de sus becerros allí.3 IV. Hizo voto solemne en tal ocasión (cf. vv. 20-22). Mediante los votos religiosos damos gloria a Dios, tenemos nuestra dependencia de él y tendemos un vínculo hacia nuestras propias almas para comprometerse y avivar nuestra obediencia a él. Jacob estaba aquí con miedo y tristeza; es oportuno hacer voto en tiempos de tribulación o cuando vamos a buscar algún favor especial (cf. Jon. 1:16; Sal. 64:13,14; 1 S. 1:11; Nm. 21:1-3). Jacob había recibido una generosa visita del Cielo. Dios había renovado su pacto con él en un pacto recíproco. Cuando Dios ratifica sus promesas a nosotros es conveniente que nosotros repitamos nuestras promesas a él. Aquí, en este voto, obsérvese:

1. La fe de Jacob. Dios había dicho: Yo estoy contigo, y te guardaré (v. 15). Jacob retiene esto y piensa: «Visto que Dios estará conmigo y me guardará como ha dicho y (lo cual se deduce de la promesa) me proveerá desahogadamente, y visto que ha prometido traerme de nuevo a esta tierra, o sea, a la casa de mi padre, a quien espero hallar vivo a mi vuelta en paz» [pues no era como Esaú, el cual suspiró por los días de luto por su padre], «entonces seguiré adelante». Adviértase: las promesas de Dios han de ser la guía y medida de nuestros deseos y expectativas. 2. La modestia de Jacob y gran moderación en sus deseos. Él se contentará con pan para comer y vestido para cubrirse; y aunque la promesa de Dios que tenía aquí le había hecho heredero de una gran hacienda, sin embargo él no pidió delicados trajes ni manjares exquisitos. El deseo de Agur es éste: dame a comer mi porción de pan (Pr. 30:8 LBLA); ver también 1 Timoteo 6:8. Lo natural se contenta con poco; y la gracia con menos. Aquellos que tienen más solo tienen en efecto para sí mismos la comida y el vestido; y del resto solo tienen o bien el conservarlo o bien el darlo pero no el disfrutarlo: si Dios nos diera más, estamos obligados a ser agradecidos y usarlo para él; si él nos da tan solo aquello, debemos contentarnos y estar alegres para gozar de él con ello. 3. La piedad de Jacob y respeto a Dios que aquí aparecen. (1) En lo que él deseó, que Dios estaría con él y lo guardaría. Adviértase: para estar tranquilos y felices, estemos donde estemos, no debemos desear más que tener la presencia de Dios con nosotros y estar bajo su protección. Durante un viaje es un consuelo tener un guía por caminos desconocidos, un guardián en una senda peligrosa para ser bien conducido, bien provisto y tener buna compañía en cada camino; y aquellos que tienen a Dios con ellos tienen todo esto de manera espléndida. (2) En lo que él planeó. Su resolución es: [1] En general unirse a Dios como su Dios en el pacto: Jehová será mi Dios (v. 21). No porque fuera a renegar de él y abandonarlo si no le daba comida y vestido; no, aunque nos matara, debemos unirnos a él; pero «entonces me alegraré en él como Dios mío; entonces me comprometeré con más fuerza a habitar en él». Adviértase: cada favor que recibimos de Dios debe completarse con una obligación adicional por nuestra parte de caminar más cerca de él como nuestro Dios. [2] En particular, que él realizaría algunos actos especiales de devoción como muestra de su gratitud. En primer lugar: «Esta piedra se mantendrá aquí hasta que vuelva en paz, y entonces será casa de Dios», o sea, «se erigirá aquí un altar en honor a Dios». En segundo lugar: «La casa de Dios no estará desprovista, ni su altar sin sacrificio: de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti (v. 22), para ser empleado tanto para los altares de Dios como para sus pobres», pues ambos son los que le reciben en el mundo. Probablemente fue siguiendo algunas

instrucciones generales recibidas del Cielo que Abraham y Jacob ofrecieron el décimo de sus adquisiciones a Dios. Adviértase: (a) Debemos honrar a Dios con nuestros bienes, y él debe recibir su parte de ellos. Cuando recibimos de Dios más favores que los habituales debemos plantearnos dar algunas muestras de gratitud hacia él. (b) La décima parte es una proporción muy adecuada para ser dedicada a Dios y empleada para él, aunque según las circunstancias puede ser mayor o menor según la prosperidad que Dios nos haya dado (cf. 1 Co.16:2; 2 Co. 9:7).

GÉNESIS 29 Este capítulo nos ofrece una narración sobre la providencia de Dios con respecto a Jacob, con arreglo a las promesas hechas a él en el capítulo anterior. I. Cómo fue llevado a salvo hasta el final de su viaje y encaminado a sus familiares que allí residían, quienes le dieron la bienvenida (cf. vv. 1-14). II. Cuán favorablemente inclinado estaba al matrimonio (cf. vv. 15-30). III. Cómo se formó su familia con el nacimiento de sus cuatro hijos (cf. vv. 31-35). Los asuntos con los príncipes y naciones poderosas de aquella época no quedan documentados en el Libro de Dios, sino que quedan enterrados en el olvido; mientras que las pequeñas preocupaciones domésticas del santo Jacob son documentadas en sus mínimos detalles para que sean recordadas de forma perdurable. Ya que la memoria del justo será bendita (Pr. 10:7).

Jacob llega a Padan-aram (1760 a. C.) Génesis 29-1-8 Todas las etapas de la marcha de Israel hacia Canaán son consideradas claramente, pero no se conserva un diario especial de la expedición de Jacob más allá de Bet-el; no, ya no tenía las felices noches como la que tuvo en Bet-el, ya no tenía las visiones del Todopoderoso. Eso fue destinado a ser un festín; no debía esperar que fuera su pan diario. Pero: 1. Se nos dice aquí cuán gozoso prosiguió su camino después de la bondadosa comunión que había tenido con Dios en Bet-el: Siguió luego Jacob su camino, así leemos en el versículo 1. Luego siguió con alegría y presteza, no estaba agobiado por sus cuitas, tampoco atenazado por sus miedos, estaba seguro de la grata presencia de Dios. Adviértase: después de las visiones que hayamos tenido de Dios y de las promesas que hayamos podido hacerle en solemnes ceremonias, deberíamos correr el camino de sus mandamientos con corazones ensanchados (cf. He. 12:1-2). 2. Cuán feliz llegó al final de su viaje. La Providencia le había llevado hasta el mismísimo campo donde los rebaños de su tío abrevaban y allí se encontró a Raquel, quien iba a ser su esposa. Obsérvese: (1) Se ha de reconocer la divina Providencia en todos los pequeños acontecimientos que hacen que un viaje, o cualquier otra empresa,

resulte cómoda y exitosa. Si cuando estamos perdidos nos encontramos oportunamente con aquellos que pueden dirigirnos, si nos encontramos con una desgracia y aquellos que están muy cerca nos ayudan, no debemos decir que sucedió por casualidad, tampoco que nos favoreció la suerte, sino que fue la Providencia y que Dios nos favoreció con ellos. Nuestros caminos son caminos de satisfacción si reconocemos a Dios continuamente en ellos. (2) Aquellos que poseen rebaños deben cuidar bien de ellos y ser diligentes en conocer su estado (cf. Pr. 27:23). Lo que aquí se dice sobre el constante cuidado de los pastores por sus ovejas (cf. vv. 2-3, 7-8) debería ilustrar el afectuoso cuidado que nuestro Señor Jesús, el gran Pastor de ovejas, tiene por su rebaño, la Iglesia; pues es el Buen Pastor quien conoce sus ovejas y es conocido por ellas (cf. Jn. 10:14). La piedra de la boca del pozo que tanto se menciona aquí, o bien servía para asegurar su propiedad (pues el agua era escasa, no estaba allí para usus communis aquaram (para uso público), o bien estaba para proteger el pozo del peligro del calor del sol, o de cualquier mano malévola, o bien para impedir que las ovejas del rebaño se ahogaran en él. (3) Los intereses diferentes no nos deberían privar de ayudar unidos y mutuamente; cuando todos los pastores llegaron juntos con sus ovejas, entonces, como buenos vecinos, a la hora de abrevar, abrevaban juntos sus ovejas. (4) Está bien hablar cortés y respetuosamente a los forasteros. Aunque Jacob no era un cortesano, sino un hombre llano, que habitaba en tiendas, y ajeno a la lisonja, se dirige, sin embargo, de forma muy atenta a las personas con quien se encuentra y las llama hermanos míos (v. 4). La ley de clemencia está en la lengua (Pr. 31:26). Algunos creen que los llama hermanos porque eran del mismo oficio, pastores como él. Aunque estaba ahora en buena posición, no se avergonzaba de su ocupación. (5) Aquellos que muestran respeto reciben por lo general el respeto de los demás. Así como Jacob fue cortés con estos desconocidos, también los encontró corteses con él. Cuando intentó enseñarles cómo despachar su tarea (cf. v. 7) no le dijeron que se ocupara de sus asuntos y que los dejara en paz, sino que, a pesar de ser un extraño, le explicaron el motivo del retraso (cf. v. 8). Aquellos que son atentos y amigables recibirán un trato atento y amigables.

La humildad y diligencia de Raquel (1760 a. C.) Génesis 29:9-14 Aquí vemos: 1. La humildad y diligencia de Raquel: era la pastora del rebaño de su padre (cf. v. 9), es decir, lo cuidaba, teniendo criados bajo ella empleados en las ovejas. El nombre Raquel significa oveja. Adviértase: el trabajo honesto y útil es aquel del que

nadie tiene necesidad de estar avergonzado ni tampoco debería ser un impedimento para el ascenso de una persona. 2. La ternura y afecto de Jacob. Cuando comprendió que aquella era su pariente (probablemente había oído su nombre antes), sabiendo que su misión estaba en ese país, podemos imaginar que en su mente se encendió de inmediato la idea de que debía ser su esposa. Estando ya prendado de su franco y hermoso rostro (aunque estaba probablemente tostado por el sol y llevaba un sencillo vestido de pastora) se muestra muy solícito y deseoso de ayudarla (cf. v. 10), y se dirige a ella con lágrimas de alegría y besos de amor (cf. v. 11). Ella corre para dar las nuevas a su padre, porque de modo alguno tomaría en consideración el galanteo de su pariente sin el conocimiento y aprobación de su padre (cf. v. 12). Este mutuo respeto, en su primera conversación, fue un buen presagio de su felicidad como pareja. 3. La Providencia hizo que aquello que parecía casual y fortuito causara un vivo regocijo en la mente de Jacob tan pronto como llegó al lugar al cual estaba destinado. El criado de Abraham fue con una misión parecida y se encontró con un estímulo similar. Así Dios guía a su pueblo con sus ojos (cf. Sal. 32:8). Es una presunción infundada sostenida por algunos escritores judíos que Jacob, cuando besó a Raquel, lloró porque se había puesto en su camino Elifaz, el hijo mayor de Esaú, bajo orden de su padre, que le había robado todo su dinero y joyas las cuales su madre le había dado cuando lo envió lejos. Estaba claro que fue su pasión por Raquel y la sorpresa de su feliz encuentro lo que llevó a estas lágrimas. 4. Labán, a pesar de no ser un hombre con el mejor de los humores, le dio la bienvenida, se convenció del relato que de sí mismo ofreció y de las razones por las que había llegado a una situación tan pobre. A la vez que evitamos la severidad, por una parte, de ser neciamente crédulos, hemos de tener cuidado en no caer en el otro extremo, ser recelosos y desconfiados sin caridad. Labán lo reconoció como pariente: Ciertamente hueso mío y carne mía eres (v. 14). Adviértase: son ciertamente duros de corazón los que son crueles con sus familiares y se esconden de su hermano (cf. Is. 58:7).

El matrimonio de Jacob (1753 a. C.) Génesis 29:15-30 Aquí tenemos:

I. El justo contrato hecho entre Labán y Jacob durante el mes que pasó Jacob allí como huésped (cf. v. 14). Parece que no estuvo desocupado, tampoco que pasara su tiempo haciendo deporte o en entretenimientos; sino que, como hombre de negocios, aunque no tuviera rebaño de su propiedad, se dedicó a ayudar a su tío, tal como había empezado (cf. v. 10) cuando abrevó su rebaño. Adviértase: dondequiera que estemos, es conveniente emplearse en alguna actividad útil la cual pude redundar en nosotros o en otros. Parece que Labán estaba tan sorprendido de la destreza y diligencia de Jacob con sus rebaños que estaba deseoso de que continuara con él y habló muy claramente: ¿Por ser tú mi hermano, me servirás de balde? (cf. v. 15). No, ¿por qué razón debería hacerlo? Si Jacob era respetuoso hacia su tío como para realizar este servicio sin pedir nada a cambio, sin embargo Labán no sería tan injusto con su sobrino y se aprovecharía de su necesidad o de su bondad. Adviértase: no se debe engañar a los parientes de rango inferior; si es su deber servirnos, nuestro deber ser recompensarlos. Ahora Jacob tenía una buena oportunidad de dar a conocer a Labán el afecto por su hija Raquel; y al no tener bienes mundanos en sus manos que regalar, promete servirlo siete años, bajo la condición que al final de los siete años, se la concedería como esposa. Parece, según cálculos, que Jacob tenía ahora setenta y siete años cuando se comprometió para adquirir una esposa, por adquirir mujer fue pastor (Os. 12:12). Su posteridad recuerda esto mucho tiempo después como ejemplo de la humildad de su origen: probablemente Raquel era joven y a duras penas casadera cuando Jacob primero llegó, lo cual hizo que estuviera dispuesto a permanecer allí por ella hasta que los siete años de servicio hubieran expirado. II. El leal desempeño de su parte del pacto: Sirvió Jacob por Raquel siete años (v. 20). Si Raquel seguía cuidando las ovejas de su padre (como solía, v. 9), la conversación inocente y religiosa con ella mientras apacentaban los rebajos no pudo sino aumentar su conocimiento y afecto mutuos (Cantares es una canción de amor pastoril); si ahora lo había dejado de hacer, la descarga de esta tarea fue un favor que él le hizo. Jacob sirvió fielmente sus siete años y no perdió el derecho de su contrato, a pesar de ser anciano; sirvió alegremente y le parecieron como pocos días, porque la amaba, como si contara más su deseo de ganarla que el de tenerla. Adviértase: el amor hace que el servicio largo y arduo sea corto y fácil; de aquí leemos del trabajo de amor (He. 6:10). Si sabemos cómo valorar la felicidad del Cielo, los sufrimientos de este momento presente no serán nada en comparación con ella. Una época de trabajo será unos pocos días para aquellos que aman a Dios y anhelan la venida de Cristo.

III. El vil engaño de Labán cuando terminó su período de tiempo; puso a Lea en sus brazos en lugar de Raquel (cf. v. 23). Este fue el pecado de Labán; perjudicó a Jacob y a Raquel, cuyos afectos, sin duda, se correspondían y, si (como algunos dicen) Lea fue en esto no mucho mejor que una adúltera, tampoco fue un perjuicio pequeño para ella. Pero fue una aflicción para Jacob, un abatimiento sobre el regocijo del banquete de bodas, cuando venida la mañana, he aquí que era Lea (v. 25). Es fácil observar aquí cómo Jacob obtuvo el pago de su misma moneda. Había engañado a su propio padre cuando se hizo pasar por Esaú y ahora su suegro lo engañaba. De aquí, por muy injusto que Labán fuese, el Señor era justo como en Jueces 1:7. Aun a los justos, si dan un paso en falso, a veces se los recompensa así en la tierra. Muchos que no son como Jacob, defraudados por la persona, pronto se encuentran a su pesar, defraudados por el carácter. Ambas partes deberían haber hecho que la elección de esa relación hubiera sido procurada mediante un buen consejo y consideración, ya que si se producía desencanto no quedaría agravado por una conciencia de maltrato. IV. La excusa y la reparación que Labán hizo por el engaño. 1. La excusa fue frívola: No se hace así en nuestro lugar (v. 26). Tenemos razones para pensar que no existía costumbre tal en su país como pretende; tan solo se burlaba de Jacob y se reía de su error. Adviértase: aquellos que hacen el mal y luego lo desvían como si de un chiste se tratase, aunque puedan engañarse a sí mismos y a otros, descubrirán al final que Dios no puede ser burlado (Gá. 6:7). Pero si hubiese existido tal costumbre y hubiese decidido seguirla, habría tenido que decírselo a Jacob cuando se comprometió a servirle por su hija menor. Adviértase: como dice el proverbio de los antiguos: De los impíos saldrá la impiedad (1 S. 24:13). Aquellos que tratan con hombres traidores han de esperar ser tratados traicioneramente. 2. La componenda del asunto no hizo más que estropearlo: se te dará también la otra (v. 27). Por eso llevó a Jacob al pecado, a las trampas y a la inquietud de multiplicar esposas, lo cual permaneció como una mancha en su escudo, y así será hasta el fin del mundo. El sincero Jacob no lo planeó, sino que deseaba mantenerse fiel a Raquel como su padre lo había hecho con Rebeca. Él, que había vivido sin esposa hasta los ochenta y cuatro años, podría entonces haberse contentado muy bien con una; pero, Labán para desprenderse de sus dos hijas sin dote, y para obtener siete años más de servicio de Jacob, lo engañó, y su embuste lo colocó en tal aprieto (el asunto no estaba solventado entonces como lo fue después mediante la ley divina (cf. Lv. 18:18), y más completamente desde nuestro Salvador (cf. Mt. 19:5) que tuvo algunas plausibles razones para casarse con ambas. No podía rehusar a Raquel, pues se había desposado con ella; mucho menos podía rehusar a Lea, pues se había casado

con ella y, por tanto, Jacob debía contentarse y tomar los dos talentos (cf. 2 R. 5:23). Adviértase: un pecado es comúnmente el canal para otro. Aquellos que entran por una puerta de la maldad pocas veces encuentran la salida por otra. La poligamia de los patriarcas fue, en alguna medida, excusable porque aunque existía una razón contra ella tan antigua como el casamiento de Adán (cf. Mal. 2:15), sin embargo no había mandamiento expreso contra ella; en ellos se trató de un pecado por ignorancia. No fue producto de ninguna concupiscencia pecaminosa, sino para edificación de la Iglesia, que fue el bien que la Providencia trajo a ella; pero, en modo alguno se justifica esta práctica ahora, cuando la voluntad de Dios es claramente conocida que cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido (1 Co. 7:2). Tener diversas esposas encaja bien con el espíritu carnal y sensual de la impostura mahometana que lo permite; mas vosotros no habéis aprendido así a Cristo (Ef. 4:20). El Dr. Lightfoot hace que Lea y Raquel sean las figuras de los dos Iglesias: los judíos bajo la ley y los gentiles bajo el evangelio; la joven la más bella y más en los pensamientos de Cristo cuando vino en forma de siervo; pero, la otra, como Lea, abrazada primero, sin embargo, en esta alegoría no se mantiene que los gentiles, la joven, fueran más fructíferos (cf. Gá. 4:27).

El aumento de la familia de Jacob (1749 a. C.) Génesis 29:31-35 Aquí tenemos el nacimiento de cuatro de los hijos de Jacob, todos de Lea. Obsérvese: 1. Que Lea, que era la menos amada, fue bendecida con hijos mientras que a Raquel se le negó esta bendición (cf. v. 31). Véase cómo la Providencia, al dispensar sus dones, guarda una proporción, manteniendo la balanza equilibrada poniendo cruces y consolaciones unos sobre otros, que ninguno sea o bien demasiado grande o se deprima en demasía. Raquel deseaba hijos, pero es bendecida con el amor de su marido; Lea deseaba eso, pero es fértil. Así fue con las dos esposas de Elcana (cf. 1 S. 1:5); pues el Señor es sabio y justo. Cuando Dios vio que Lea era aborrecida, es decir menos amada que Raquel, en el sentido que se nos requiere aborrecer padre y madre en comparación con Cristo (cf. Lc. 14:26), entonces le concedió un hijo, lo cual fue un reproche a Jacob por hacer una diferencia tan grande entre aquellas con las que estaba relacionado de igual forma, un freno para Raquel quien, quizá, había insultado a su hermana por causa de eso, y un consuelo para Lea para que no estuviera abrumada por el menosprecio hacia ella: dando más abundante honor al que le faltaba (1 Co. 12:24).

2. Los nombres que puso a sus hijos expresan su aprecio respetuoso tanto por Dios como por su esposo. (1) Parece ambicionar en gran manera el amor de su esposo: ella considera que la falta de amor es su aflicción (cf. v. 32); no se lo reprocha como falta, tampoco le censura por ello y así no se hace incómoda para él, pero lo deposita en su corazón como su pesar el cual, sin embargo, tenía razones para llevar con más paciencia porque ella había consentido en el engaño por el que se convirtió en su esposa; y nosotros debemos también llevar con paciencia ese problema que nos hemos buscado por nuestro propio pecado y necedad. Guarda la esperanza que los hijos que tenga le traerán la parte de su afecto que desea. Llamó Rubén a su primogénito (ved un hijo), con este agradable pensamiento: ahora, por tanto, me amará mi marido; y a su tercer hijo Leví (unido) con esta esperanza: Ahora esta vez se unirá mi marido conmigo (v. 34). El afecto mutuo es tanto el deber y la consolación de esa relación; los cónyuges deberían aplicarse en agradarse mutuamente (cf. 1 Co. 7:33-34). (2) Reconoce con agradecimiento la bondadosa providencia de Dios en ello: Ha mirado Jehová mi aflicción, «se ha dado cuenta de ella, de ser aborrecida (pues nuestras aflicciones, tal como aparecen a los ojos de Dios, así claman en su oído), por tanto, me ha dado este hijo». Adviértase: Dios ha de ser reconocido en todo lo que contribuye a nuestra ayuda y consolación en nuestras aflicciones o a nuestra liberación de ellas, especialmente su piadosa y compasiva misericordia. Su cuarto hijo se llamó Judá (alabanza); dijo: Esta vez alabaré a Jehová (v. 35). Y de este fue de quien, según la carne, vino Cristo. Adviértase: [1] Todo lo que nos aporte regocijo debería ser objeto de agradecimiento. Los nuevos favores deberían apresurarnos a alabar a Dios por los favores anteriores. «Ahora alabaré al Señor más y mejor de lo que hice». [2] Todas nuestras alabanzas deben centrarse en Cristo, tanto en el favor en sí como por ser el Mediador de ellas. Desciende de aquel cuyo nombre es alabanza, pues es nuestra alabanza. ¿Está Cristo formado en mi corazón? Ahora alabaré al Señor.

GÉNESIS 30 En este capítulo tenemos una narración del aumento: I. De la familia de Jacob. En este capítulo encontramos constatados ocho hijos más: Dan y Neftalí de Bilha, la sierva de Raquel, (cf. vv. 1-8). Gad y Aser de Zilpa, la sierva de Lea, (cf. vv. 9-13). Isacar, Zabulón y Dina de Lea (cf. vv. 14-21). Y el último de todos José de Raquel (cf. vv. 22-24). II. De los bienes de Jacob. Hace un nuevo pacto con Labán (cf. vv.25-34). Y en los seis años más de servicio a Labán, Dios le bendijo maravillosamente y así su acopio de ganado llegó a ser muy considerable (cf. vv. 35-43). Aquí se cumplió la bendición con que Isaac lo despidió: Y el Dios omnipotente te bendiga, y te haga fructificar y te multiplique (cap. 28:3). Aun estos pequeños asuntos concernientes a la casa y al campo de Jacob, a pesar de parecer insignificantes, son útiles para nuestra instrucción. Pues las Escrituras fueron escritas, no para príncipes y hombres de Estado para instruirlos en política; sino para todas las personas, aun las más humildes, para guiarlas sobre sus familias y vocaciones; sin embargo, se recogen aquí algunas cosas referentes a Jacob para que no sean imitadas, sino para que sirvan de advertencia.

El aumento de la familia de Jacob (1745 a. C.) Génesis 30:1-13 Aquí tenemos las nocivas consecuencias de ese sorprendente matrimonio de Jacob con las dos hermanas. Aquí vemos: I. El desgraciado desacuerdo entre él y Raquel (cf. vv. 1-2) causado no tanto por su propia esterilidad como por la fertilidad de su hermana. Rebeca, la única esposa de Isaac, no tuvo hijos por mucho tiempo y, sin embargo, no encontramos malestar entre ella y Isaac; pero, aquí debido a que Lea tiene hijos, Raquel no puede vivir tranquilamente con Jacob.

1. Raquel está inquieta. Envidiaba a su hermana (cf. v. 1). La envidia aflige ante lo bueno de otro, no hay otro pecado más ofensivo para Dios que ella, tampoco otro más dañino a nuestro prójimo y a nosotros mismos. No consideraba que era Dios quien marcaba la diferencia y que aunque en esta sola circunstancia su hermana era la preferida y no ella, sin embargo en otras cosas llevaba ventaja. Vigilemos cuidadosamente todo el nacimiento y desarrollo de esta pasión en nuestras mentes. No permitamos que nuestro ojo sea malo hacia cualquiera de nuestros consiervos porque el ojo de nuestro maestro es bueno (cf. Mt. 20:15 LBLA). Pero esto no fue todo; dijo a Jacob: Dame hijos, o si no, me muero. Adviértase que somos muy capaces de equivocarnos en nuestros deseos de misericordia temporal, como Raquel aquí. (1) Un hijo no la contentaría; pues Lea tenía más de uno, ella debía tener también más: Dame hijos. (2) Su corazón se obstina excesivamente en ello y, si no tiene lo que debería tener, arrojará su vida y todos los consuelos de ella. «Dámelos, o si no, muero», es decir: «Me consumiré hasta la muerte; la privación de este regocijo acortará mis días». Algunos creen que amenaza a Jacob para que él le ponga las manos encima con violencia, si no podía obtener esta gracia. (3) Ella no se dirige a Dios en oración, sino solo a Jacob olvidando que los hijos son la herencia de Dios (cf. Sal. 127:3). Ofendemos a Dios y a nosotros mismos cuando nuestro ojo está más sobre los hombres, los instrumentos de nuestras cruces y consuelos, que sobre Dios, el autor. Obsérvese la diferencia entre la solicitud de Raquel por esta gracia y la de Ana (cf. 1 S.1:10): Raquel envidiaba, Ana lloraba. Raquel debía tener hijos y falleció con el segundo; Ana oró por un hijo y tuvo cuatro más. Raquel es pesada y perentoria, Ana es sumisa y devota. Sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová. Imitemos a Ana y no a Raquel; y que nuestros deseos estén siempre bajo la dirección y el control de la razón y la religión. 2. Jacob reprende y muy justamente. Amaba a Raquel y, por tanto, la censura por lo que había dicho impropiamente (cf. v. 2). Adviértase: los reproches del fiel son fruto y ejemplo del afecto verdadero (cf. Sal. 141:5, Pr. 27:5-6). Job reprendió a su esposa cuando habló el lenguaje de las mujeres fatuas (cf. Job 2:10). Véase 1 Corintios 7:16). Estaba enojado no contra la persona, sino contra el pecado; se expresó así para demostrar su disgusto. Adviértase: a veces es necesario hacer una reprensión cálida como si de una poción medicinal se tratara; no demasiado caliente, no sea que el paciente se queme; tampoco fría, no sea que resulte ineficaz. La respuesta de Jacob a la dura petición de Raquel fue muy grave y justa. ¿Soy yo acaso Dios…? En caldeo se parafrasea bien: «¿Me pides hijos a mí? ¿No deberías pedírselos al Señor?». En árabe dice: «¿Estoy por encima de Dios? ¿Puedo yo darte lo que Dios te niega?». Esto lo dijo como hombre corriente. Obsérvese:

(1) Reconoce la mano de Dios en la aflicción en la que era un participante junto a ella: te impidió el fruto de tu vientre. Adviértase: cualquier cosa que deseemos, es Dios quien la retiene, un Dios soberano, muy sabio, santo y justo, que puede hacer su voluntad con los suyos y no es deudor de hombre alguno, nunca lo fue, tampoco hará mal alguno a cualquiera de sus criaturas. Las llaves de las nubes, del corazón, de la tumba, del vientre, son cuatro llaves que Dios tiene en sus manos y las cuales (dicen los rabinos) no confía ni a los ángeles ni a los serafines. Véase Apocalipsis 3:7; Job 11:10, 12:14. (2) Reconoce su propia incapacidad para alterar lo que Dios ha determinado: ¿Soy yo acaso Dios…? ¡Qué! ¿Haces de mí un dios? Deos qui rogat ille facit (Aquel a quien ofrecemos las súplicas es para nosotros un dios). Adviértase: [1] No existe criatura que sea, o pueda ser, para nosotros como Dios. Dios puede estar en lugar de cualquier criatura, como el sol en lugar de la luna y las estrellas; pero la luna y todas las estrellas no serán para nosotros como el sol. Ni la sabiduría, el poder y el amor de criatura alguna pueden estar en lugar de Dios. [2] Es, por tanto, nuestro pecado y necedad colocar cualquier criatura en lugar de Dios y depositar nuestra confianza en cualquier criatura en lugar de depositarla solo en Dios. II. Un desgraciado acuerdo entre él y las dos siervas 1. Persuadido por Raquel, tomó a Bilha, su sierva, como esposa para que, según la costumbre de aquellos tiempos, sus hijos fueran adoptados y reconocidos como hijos de su señora (cf. v. 3). Ella tendría hijos por reputación antes que ninguno en absoluto, hijos que podría imaginar ser suyos propios y llamarlos propios, a pesar de no serlo. Uno podría pensar que los hijos de su propia hermana eran consanguíneos más cercanos a ella que los de su sierva y que podía hacérselos suyos con más regocijo si así le hubiese complacido; pero (así de natural es para nosotros estar engreídos de poder), los hijos a los que tenía derecho a gobernar eran más deseables para ella que los hijos a los que tenía más motivo de amar; y como un ejemplo temprano de su dominio sobre los hijos nacidos en su habitación, se complace en ponerles nombres que no son sino señales de rivalidad con su hermana, como si la hubiera superado. (1) En ley. Llama al primer hijo de su sierva Dan (juicio), diciendo: me juzgó Dios (v. 6), es decir, «ha sentenciado a mi favor». (2) En batalla. Llama al siguiente Neftalí (contiendas), diciendo: He contendido con mi hermana, y he vencido (v. 8); como si todos los hijos de Jacob fueran nacer hombres de contienda. Reflexionemos sobre las raíces de amargura, de envidia y de lucha y sobre cuánto daño pueden hacer entre los parientes.

2. Persuadido por Lea, tomó a Zilpa, su sierva como esposa también (cf. v. 9). Raquel había actuado de forma absurda y descabellada cuando entregó su sierva a su esposo, en rivalidad con Lea; y ahora Lea (porque había pasado un año sin gestar) hace lo mismo, para igualarse con ella, o más bien para seguir siendo la primera. Reflexionemos sobre el poder de los celos y la rivalidad y admiremos la sabiduría del decreto divino que une a un hombre y una mujer solamente; pues a paz nos llamó Dios (1 Co. 7:15). Zilpa engendró dos hijos a Jacob sobre quienes Lea estimó tener derecho, como señal de lo cual llamó al primero Gad (cf. v. 11), prometiéndose a sí misma una pequeña tropa de hijos; y los hijos son la milicia de una familia, ellos llenan la aljaba (cf. Pr. 127:4-5). Al siguiente llamó Aser (feliz), pensando que era dichosa con él y prometiéndose que sus vecinas pensarían lo mismo también: las mujeres me dirán dichosa (v. 13). Adviértase que es un ejemplo de la vanidad del mundo, y de la necedad ligada en nuestros corazones, que la mayoría de las personas se valoran y se manejan más bien por la reputación que por la razón o la religión; se creen bendecidas si las mujeres las llaman así. Muchas cosas estaban mal en la brega y competición entre estas dos hermanas, sin embargo Dios de este mal sacó algo bueno, pues ahora era el momento cuando la simiente de Abraham debía empezar a aumentar y multiplicarse; así la familia de Jacob se llenó con doce hijos, cabezas de los miles de Israel, de quienes las famosas doce tribus descendieron y de donde fueron apodadas. Génesis 30-14-24 Aquí tenemos: I. Lea vuelve a ser fértil tras un tiempo sin gestar. Parece que Jacob se relacionaba más con Raquel que con Lea. La ley de Moisés cree que la condición natural es que si un hombre tiene dos esposas, a una la amaría y a la otra aborrecería (cf. Dt. 21:15), pero a la larga las poderosas pasiones de Raquel la expusieron a convenir con Lea que Jacob regresara a su habitación. Rubén, un muchacho de cinco o seis años, encontró mandrágoras en el campo. Es dudoso saber qué eran, los críticos no se ponen de acuerdo sobre ello; estamos seguros de que eran una rareza, bien frutos o flores agradables al olfato (cf. Cnt. 7:13). Adviértase que el Dios de la naturaleza ha provisto no solo para nuestras necesidades, sino para nuestros deleites; existen productos en la tierra, en campo abierto, como también plantados en jardines protegidos que son muy valiosos y útiles. ¡Cuán copiosamente repleta está la casa de la naturaleza y que bien preparada está su mesa! Sus preciados frutos convidan a que las manos de los niños

pequeños los recojan. Los judíos devotos tiene una loable costumbre, cuando se deleitan, imaginémonos al comer una manzana, elevan sus corazones y dicen: «¡Bendito el que ha hecho agradable este fruto!». O, al oler una flor: «¡Bendito el que ha hecho fragante esta flor!». Algunos creen que estas mandrágoras eran flores de jazmín. Cualesquiera que fueran, Raquel no podía verlas en las manos de Lea donde el niño las había puesto, sino que las codiciaba. No podía soportar estar sin estas bellas flores y las compraría a cualquier precio. Adviértase que puede haber un gran pecado y necedad en el deseo excesivo de una cosa pequeña. Lea se aprovecha (como Jacob hizo cuando Esaú codició su guiso rojo) para conseguir aquello que le era justamente legítimo, pero a lo cual Raquel no hubiera consentido de otra manera. Adviértase que a menudo las pasiones intensas se frustran entre sí y aquellos que son apremiados por ellas no pueden evitar estar continuamente desasosegados. Lea se siente enajenada de alegría por volver a tener la compañía de su esposo para que su familia pueda ser levantada más, lo cual es la bendición que desea y por la que ora devotamente como se insinúa en el versículo 17, donde Dios dice: Oyó Dios a Lea. El erudito obispo Patrick propone aquí muy convenientemente que la verdadera razón de esta pugna por la compañía de Jacob entre sus esposas, y el ofrecimiento de sus siervas para que fueran sus esposas, fue el fervoroso deseo por cumplir la promesa hecha a Abraham (y ahora recientemente renovada a Jacob) de que su simiente sería como las estrellas del cielo y que de una de sus simientes, el Mesías, todas las naciones de la tierra serían benditas. Y cree que no sería digno de esta historia sagrada prestar especial atención a estas cosas si no tuvieran alguna gran importancia. Lea fue bendecida ahora con dos hijos; al primero llamó Isacar (un alquiler) estimándose bien recompensada por sus mandrágoras; más aún (lo cual es una extraña obra de la Providencia), premiada por haber entregado su sierva a su esposo. Adviértase cómo abusamos de la misericordia de Dios cuando reconocemos que sus beneficios secundan y favorecen nuestras locuras. Al otro llamó Zabulón (morada), debido a la munificencia de Dios para con ella: Dios me ha dado una buena dote (v. 20). Jacob no le había dado dote alguna cuando se casó con ella, tampoco posesiones; pero ella considera que una familia de niños no es una factura de gastos sino una dote, (cf. Sal. 113:9). Se da esperanzas a sí misma de la compañía de su esposo ahora que ha tenido seis hijos, y que por amor a sus hijos por lo menos, la visitará a menudo. Se hace mención en el versículo 21 al nacimiento de una hija, Dina, debido a la historia siguiente referente a ella en el capítulo 34. Quizá Jacob tuvo otras hijas aunque sus nombres no se indican.

II. Raquel es fértil por fin: Y se acordó Dios de Raquel (v. 22), a quien parecía haber olvidado, y escuchó sus oraciones, las cuales habían sido desestimadas por mucho tiempo; y entonces tuvo un hijo. Adviértase cómo de la misma manera que Dios desestima justamente la misericordia por la que estábamos tan excesivamente deseosos, así a veces nos concede bondadosamente, a la larga, aquello que hemos anhelado por mucho tiempo. Corrige nuestra necedad y, sin embargo, considera nuestra condición (cf. Sal. 13:14) y no contiende para siempre (cf. Sal. 103:9). Raquel lo llamó José, que en el hebreo es semejante a dos palabras de significado opuesto. Asaph (abstulit), Dios ha quitado mi afrenta, como si la mayor bondad al tener este hijo fuera devolverle la reputación, y Jasaph (additit), añádame Jehová otro hijo, lo cual podemos considerar bien como el lenguaje de su deseo excesivo (apenas sabe cómo dar gracias por uno a no ser que se asegure otro), o bien como el lenguaje de su fe, considera esta misericordia como una señal de más misericordias. «¿Me ha dado Dios su gracia? Le puedo llamar José ¡y decir que él añadirá más gracia! ¿Me ha dado esta alegría? Le puedo llamar José y decir que traerá más alegría. ¿Si ha empezado, no terminará?».

Jacob hace un pacto con Labán (1745 a. C.) Génesis 30:25-36 Aquí tenemos: I. Los pensamientos de Jacob hacia su hogar. Sirvió fielmente durante su tiempo con Labán —es decir, su segundo aprendizaje—, a pesar de ser un anciano y tener una gran familia a la que proveer, ya iba siendo el momento de establecerse por su cuenta. Aunque el servicio a Labán era duro y a pesar de haberlo engañado en el primer pacto que hicieron, sin embargo Jacob llevó a cabo sinceramente sus compromisos. Adviértase: un buen hombre, aun jurando en daño suyo, no por eso cambia (Sal. 15:4). Y a pesar de que otros nos hayan engañado, esto no nos justifica para que los engañemos. Nuestra regla es hacer lo que nos gustaría que nos hicieran, no según lo que se nos hace. El plazo de Jacob había expirado y solicita permiso para irse (cf. v. 25). Obsérvese: 1. Conserva su afecto por la tierra de Canaán, no solo por ser la tierra de su nacimiento y porque su padre y madre estaban allí, a quienes ansiaba ver, sino porque era la tierra prometida; y como muestra de su seguridad en la promesa, aunque residía en Harán, no podía pensar de forma alguna en establecerse allí. De este modo, deberíamos estar emocionados por nuestro país celestial, considerándonos como

extranjeros aquí, reconociendo el país celestial como nuestro hogar y anhelando estar allí, tan pronto como los días de nuestro servicio sobre la tierra sean contados y hayan terminado. No debemos pensar en arraigar aquí, pues este no es nuestro lugar y país (cf. He.13:14). 2. Deseaba regresar a Canaán a pesar de tener una gran familia que llevar y provisión alguna para ellos. Había obtenido esposas e hijos de Labán pero nada más; con todo, no pide a Labán ni una parte para sus esposas ni tampoco para el sustento de algunos de sus hijos. No, toda su solicitud es: Dame mis mujeres y mis hijos […] y déjame ir (vv. 25-26). Adviértase: aquellos que confían en Dios, en su providencia y promesa, aunque tengan grandes familias e ingresos reducidos, pueden esperar alegremente que aquel que envía las bocas, enviará la comida. Aquel que alimenta las crías de los cuervos no dejará morir de hambre la simiente del justo. II. Labán desea que se quede (cf. v. 27). Por amor a sí mismo, no a Jacob o a sus esposas o hijos, Labán intenta persuadirlo a seguir como su primer pastor, rogándole por el respeto que le tiene que no le abandone: Halle yo ahora gracia en tus ojos, y quédate. Adviértase que los hombres rudos y egoístas saben cómo utilizar buenas palabras para sacar provecho. Labán descubrió que su ganado había aumentado maravillosamente bajo la buena dirección de Jacob, y lo reconoce, con expresiones muy buenas de respeto tanto hacia Dios como hacia Jacob: He experimentado que Jehová me ha bendecido por tu causa. Obsérvese: 1. El aprendizaje de Labán: He experimentado. Adviértase que hay muchas lecciones buenas y provechosas para ser aprendidas por experiencia. Somos alumnos muy ineptos si no hemos aprendido por experiencia la maldad del pecado, la traición de nuestros corazones, la vanidad del mundo, la bondad de Dios, la ganancia de la piedad y cosas similares. 2. La lección de Labán. Reconoce: (1) Que su prosperidad se debe a la bendición de Dios: Jehová me ha bendecido. Adviértase que los hombres mundanos, que eligen su porción en esta vida, a menudo son bendecidos con abundancia de los bienes de este mundo (cf. Sal. 17:14). La bendición común es ofrecida abundantemente a muchos que no tienen derecho a las bendiciones del pacto. (2) Que el celo de Jacob le trajo esa bendición: «Jehová me ha bendecido no en atención a mí —no se permita que un hombre como Labán, que vive sin Dios en el mundo, piense […] que recibirá cosa alguna del Señor (Stg. 1:7)—, sino por tu causa». Adviértase: [1] Los hombres buenos son una bendición en los lugares donde viven, aun donde viven humilde y oscuramente, como Jacob en el campo y José en la

prisión (cf. cap. 39:23). [2] Dios a menudo bendice a hombres malvados con misericordia externa por causa de sus devotos familiares, a pesar que pocas veces posean el talento para verlo o la gracia para reconocerlo, como Labán hizo aquí. III. Establecen un nuevo pacto. La astucia y codicia de Labán hacen que se aproveche de la seriedad, sinceridad y afabilidad de Jacob; y al darse cuenta que Jacob empieza a ser vencido por sus claras alocuciones, en lugar de hacerle una oferta generosa y elevada, como debería haber hecho, teniendo en cuenta todas las cosas, le propone hacer su propuesta: Señálame tu salario (v. 28), sabiendo que será muy moderado y que pedirá menos de lo que él, por vergüenza, ofrecería. Jacob, por consiguiente, hace su propuesta en la cual: 1. Muestra el motivo que tenía de insistir sobre tanto, considerando: (1) Que Labán estaba obligado por la gratitud de haber actuado bien por él, pues no solo le había servido fielmente sino con mucho éxito (cf. v. 30). Obsérvese, sin embargo, cómo habla, tal como es, muy modestamente. Labán había dicho: Jehová me ha bendecido por tu causa; Jacob no dirá esto, sino: Jehová te ha bendecido con mi llegada. Adviértase: los santos humildes se gozan más en hacer el bien que en escuchar hablar de él de nuevo. (2) Que él mismo estaba obligado por el deber de cuidar a su propia familia: y ahora, ¿cuándo trabajaré también por mi propia casa? Adviértase que aunque la fe y la caridad sean cosas excelentes no nos deben apartar de lograr la provisión necesaria para nuestro propio sustento y para el sustento de nuestras familias. Debemos confiar, como Jacob, en el Señor y hacer el bien y, no obstante, debemos, como él, proveer para nuestras propias casas también; aquel que no hace esto último es peor que un incrédulo (1 Ti. 5:8). 2. Estaba dispuesto a someterse a la providencia de Dios, la cual sabía se extendía a las cosas más pequeñas, aun al color del ganado; y se contentará con tener su salario en forma de ovejas y cabras y según un color, salpicadas, manchadas, de color oscuro, las cuales serían paridas en el futuro (cf. vv. 32-33). Esto, cree, será la forma más eficaz de impedir el engaño de Labán y asegurarse de no ser sospechoso de engañarlo. Algunos creen que eligió este color porque en Canaán era, por lo general, el más demandado y que agradaba más; a sus pastores en Canaán se los llama nekohim (cf. Amos 1:1), la palabra aquí empleada es salpicadas de color; y Labán estaba dispuesto a acceder a este trato porque pensó que si las pocas que tenía ahora manchadas y salpicadas fueran separadas del resto, que según el acuerdo iba a hacerse de inmediato, los hatos que Jacob iba a cuidar, de un solo color, bien todas negras y todas blancas, produciría pocas o ninguna de colores varios y así tendría el servicio de Jacob por nada, o casi nada. Según este trato, aquellas pocas que fueran moteadas en

parte fueron separadas y puestas en manos de los hijos de Labán y enviadas a tres días de camino; tan grande era el recelo de Labán no fuera que alguna de ellas se mezclara con el resto del rebaño concediéndole beneficio a Jacob. ¡Y qué buen trato había realizado Jacob para sí! ¿Es esta la forma de proveer para su propia casa, edificarla sobre la incertidumbre? Si este ganado paría, como habitualmente hace, las jóvenes del mismo color entre ellas, debería trabajar aun por nada y ser un esclavo y un mendigo todos los días de su vida; pero conoce en quien confía y el resultado demuestra: (1) Que tomó el mejor camino que pudo con Labán, quien de otra manera hubiera sido ciertamente demasiado difícil para él. Y: (2) Que no fue en vano que confió en la divina providencia que reconoce y bendice la diligencia sincera y humilde. Aquellos que encuentran que los hombres con los que tratan son injustos y duros, no encontrarán que Dios sea así; de una u otra forma, recompensará al ofendido y será un buen pagador de aquellos que le confían su causa.

La ingeniosa estrategia de Jacob (1745 a. C.) Génesis 30:37-43 Aquí está la sincera línea de conducta de Jacob para hacer que su trato resultara más beneficioso para él de lo que parecía. Si no hubiera adoptado ciertas medidas para ayudarse a sí mismo, habría sido ciertamente un mal trato, lo cual sabía que Labán nunca llegaría a considerar, o más bien se complacería grandemente en verle perdedor; a Labán tan solo le interesaban sus propios intereses y poco los de los demás. Ahora bien, el plan de Jacob era: 1. Colocar delante del ganado varas verdes descortezadas donde iban a abrevar, de manera que, mirando atentamente a estas poco habituales varas coloreadas en parte, por el poder de la imaginación concebían crías igualmente coloreadas en parte (cf. vv. 3739). Probablemente esta costumbre era habitual entre los pastores de Canaán que deseaban tener su rebaño de color moteado. Adviértase: al hombre le conviene ser dueño de su negocio, cualquiera que sea, y no ser solo diligente sino ingenioso y estar versado en todas las artes lícitas y misterios; ¿pues qué es el hombre sino su oficio? Hay una prudencia que Dios enseña al agricultor (oficio sencillo como es) que debería aprender (cf. Is. 28:26). 2. Cuando empezó a tener un rebaño de ganado listado y oscuro, se las ideó para tenerlas las primeras, y poner las caras del resto hacia ellas, con el mismo objetivo que en la primera idea; pero no llevaría las suyas, que eran de un solo color (cf. v. 40). Parece que se reciben fuertes impresiones en el ojo, con el cual, por tanto, se necesita hacer un pacto (cf. Job 31:1).

3. Cuando descubrió que su proyecto tenía éxito, a través de la especial bendición de Dios, ideó utilizarlo solo con las ovejas más fuertes, para asegurarse las más valiosas, dejando las débiles para Labán (cf. vv. 41-42). Y se enriqueció el varón muchísimo (v. 43), y llegó a ser muy rico en poco tiempo. Este éxito en su línea de conducta, es verdad, no habría sido suficiente para justificarla, si hubiera habido algo fraudulento o injusto en ella, lo cual estamos seguros que no ocurrió, pues lo hizo bajo la dirección divina (cf. cap. 31:12); tampoco hubo nada en sí mismo sino un recto aprovechamiento de un justo pacto, el cual la divina providencia prosperó de forma maravillosa, tanto en justicia hacia Jacob, a quien Labán había perjudicado y tratado duramente, como en el cumplimiento de las promesas particulares hechas a él como muestras del favor divino. Adviértase: aquellos que, a pesar de tener unos inicios son pequeños, son humildes e íntegros, gozosos y diligentes se encuentran en el camino más idóneo para ver un final grandemente aumentado. A aquel que es fiel en lo poco le será confiado mucho. A aquel que es fiel en aquello que es de otro hombre, le será confiado algo propio. Jacob, que había sido un siervo justo, llegó a ser un rico señor.

GÉNESIS 31 Jacob fue un hombre muy honrado, un hombre de gran devoción e integridad a pesar de que hubiera tenido más dificultades y enojo que cualquier de los otros patriarcas. Dejó la casa de su padre con miedo, fue a la de su tío con tristeza, recibió allí un trato muy duro, y ahora regresa rodeado de temores. Tenemos aquí: I. Su decisión de volver (cf. vv. 1-16); II. Su salida clandestina (cf. vv. 1721); III. La desagradable persecución de Labán contra él (cf. vv. 22-25); IV. Las duras palabras que se intercambiaron (cf. vv. 2642); V. El acuerdo amistoso final (cf. v. 43 ss.).

La salida de Jacob (1739 a. C.) Génesis 31:1-16 Jacob toma aquí una resolución para librarse inmediatamente de servir a su tío, tomando lo que tenía y volviendo a Canaán. Tomó esta resolución bajo una causa justa, por medio de la dirección divina y con el consejo y consentimiento de sus esposas. I. Bajo una causa justa. Porque Labán y sus hijos se habían vuelto muy molestos y malhumorados hacia él, de modo que él no podía permanecer entre ellos con seguridad o sosiego. 1. Los hijos de Labán mostraron su malestar por lo que dijeron en el versículo 1. Parece que lo decían para que lo oyese Jacob, con deseo de incomodarle. El capítulo anterior comenzaba con la envidia de Raquel hacia Lea, este comienza con la envidia de los hijos de Labán hacia Jacob. Obsérvese: (1) Cuánto exageraron la prosperidad de Jacob: de lo que era de nuestro padre ha adquirido toda esta grandeza (RV 1909). ¿Y cuál fue esa gloria de la cual ellos hacían tanta gala? Unas cuantas ovejas pardas y cabras moteadas (tal vez esos bellos colores las hacían parecer más valiosas), algunos camellos y asnos, y cosas semejantes; todo eso era esta grandeza1. Adviértase: las riquezas son algo sublime a los ojos de la gente carnal, mientras que para todos aquellos que están instruidos en

las cosas celestiales no hay gloria en comparación con la gloria suprema. La sobrevaloración mundana de las riquezas es el error fundamental sobre el que radica la avaricia, la envidia y el mal. (2) De qué manera tan despreciable reflejaron la fidelidad de Jacob, como si lo que tenía no lo hubiera conseguido honradamente: Jacob ha tomado todo lo que era de nuestro padre. No todo, ciertamente. ¿Qué fue de aquel rebaño que fue entregado para la custodia de los hijos de Labán, y este puso tres días de camino entre sí y Jacob? (Cap. 30: 35, 36). Ellos se referían a todo lo que le fue encomendado a Jacob, pero hablaron insidiosamente expresándose de un modo general. Adviértase: [1] Aquellos que son habitualmente cuidadosos en mantener una buena conciencia puede que no siempre tengan asegurada una buena fama. [2] Esta es una de las vanidades y fastidios que acompañan a la prosperidad externa, haciendo que un hombre sea envidiado por su prójimo (Ec. 4:4) y ¿quién podrá sostenerse delante de la envidia? (Pr. 27:4). A quien el Cielo bendice, el Infierno maldice, y a todos sus hijos sobre la tierra. 2. Labán mismo apenas dijo algo, pero su favor no se dirigía hacia Jacob como solía, y Jacob no hizo sino darse cuenta de ello. (cf. vv. 2, 5). En el mejor de los casos, Labán fue un grosero, y ahora lo fue más que al principio. Adviértase: la envidia es un pecado que a menudo aparece reflejado en el rostro, de aquí que leamos hombre de mal ojo (Pr. 23:6 RV 1909). La pesadumbre puede hacer un gran daño arruinando la paz y el amor en una familia, y dando inseguros consuelos a aquellos a quien deberíamos tratar con cariño. El rostro enojado de Labán le hizo perder la mayor bendición que su familia pudo tener, y con razón. II. Por dirección divina y bajo la protección de la promesa: Jehová dijo a Jacob: vuélvete a la tierra de tus padres […] y yo estaré contigo (v. 3). Aunque Jacob había tenido una mala experiencia, sin embargo no abandonó este lugar hasta que Dios no se lo declaró. Llegó allí por mandato del Cielo y permaneció allí hasta que se le ordenó regresar. Adviértase: es nuestro deber y también nuestro consuelo estar preparados y vigilantes bajo la guía de Dios, tanto para nuestras entradas como para nuestras salidas. La dirección que él recibió del Cielo está totalmente reflejada en el relato que hizo a sus mujeres (cf. vv. 10-13) diciéndoles que ha tenido un sueño sobre el ganado y la maravillosa disposición de sus colores, y cómo el ángel de Dios en ese sueño (porque supongo que el sueño del versículo 10 y el del versículo 11 es el mismo) tuvo en cuenta la fantasía de su sueño y le instruyó de modo que fuera no por casualidad ni por su estrategia por lo que obtuviera esa gran ventaja, sino:

1. Por la providencia de Dios, quien conocía la dureza con que Labán trató a Jacob, resolvió recompensarle cuando dijo: Porque yo he visto todo lo que Labán te ha hecho. Adviértase: hay mayor equidad en el reparto que hace la divina providencia que en el que hagamos nosotros; y mediante él los que padecen son realmente recompensados aunque pueda parecer imperceptible. Y no fue por la justicia de la providencia por lo que Jacob fuera así enriquecido, sino: 2. Por el cumplimiento de la promesa contenida en lo que dice el versículo 13: Yo soy el Dios de Bet-el. Este era el lugar en el que el pacto fue renovado con él. Adviértase: la prosperidad mundana y el éxito son a la vez dulces y placenteros cuando vemos que emanan no de la providencia común sino del amor del pacto, para hacer misericordia con nuestros padres, y acordarse de su santo pacto (Lc. 1:72), cuando la tenemos de Dios, como el Dios de Bet-el, a quien pertenecen ahora las promesas de vida para santidad. Jacob, que tuvo este esperanzador proyecto de hacerse rico con Labán, debe pensar ahora en regresar. Cuando el mundo comienza a sonreírnos debemos recordar que este no es nuestro hogar. Levántate ahora (v. 13) […] y vuélvete: (1) A tus devociones en Canaán, las fiestas solemnes que quedaron tan interrumpidas mientras se quedó con Labán. El período de esta servidumbre había llegado a su fin; ahora «vuélvete al lugar donde ungiste el pilar e hiciste el voto. Ahora que has empezado a hacerte rico es hora de pensar otra vez en un altar y en sacrificios». (2) A tus comodidades en Canaán: Vuélvete a la tierra de tu nacimiento. El estaba aquí con unos parientes cercanos, pero a quien debía considerar como su familia en el mejor sentido era a la familia con la que debía vivir y morir: aquella a quien pertenecía el pacto. Adviértase: los herederos de Canaán no deben nunca pensar que han llegado a casa hasta que vuelvan allí, a pesar de que parezca que tienen raíces aquí. III. Con el conocimiento y consentimiento de sus mujeres. Obsérvese: 1. Envió a buscar a Raquel y Lea al campo (cf. v. 4), para poder hablar con ellas en privado o porque una no querría ir al lugar de la otra y él deseaba hablar con ellas juntamente, o porque estaba trabajando en el campo haciendo algo que no podía dejar. Adviértase: los maridos que aman a sus mujeres les declaran sus propósitos e intenciones. Allí donde hay un afecto mutuo habrá una confianza mutua. Y la prudencia de la esposa hace que el corazón de su marido está en ella confiado (Pr. 31:11). Jacob le contó a sus mujeres: (1) Lo fielmente que había servido al padre de ellas (cf. v. 6). Adviértase: si otros no cumplen su deber hacia nosotros, nosotros podremos tener al menos el consuelo de haber cumplido el nuestro hacia ellos. (2) Lo infiel que había sido el padre de ellas hacia él (cf. v. 7). Aquel no habría guardado

nunca ningún trato de los que hizo con Jacob, pero tras el primer año, viendo que la Providencia favorecía a Jacob con el color que había elegido, cada semestre de los restantes cinco años cambiaba ese color por otro, y así lo hizo hasta diez veces, pensando no solo en engañar a Jacob sino a la divina Providencia, que manifiestamente se rió de él. Adviértase: aquellos que proceden honradamente no siempre son tratados con la misma honradez. (3) Lo que Dios le había concedido no obstante. Le había protegido de la mala voluntad de Labán: Dios no le ha permitido que me hiciese mal (v. 7). Adviértase: aquellos que se mantienen cerca de Dios serán guardados de manera segura por él. Había también provisto abundantemente para él, a pesar de los planes de Labán para arruinarle: Así quitó Dios el ganado de vuestro padre y me lo dio a mí (v. 9). De esta forma el justo Dios retribuyó a Jacob el servicio prestado con las posesiones de Labán, al igual que tiempo después pagó con el botín a la descendencia de Jacob por su servicio a los egipcios. Adviértase: Dios no es injusto al olvidar la obra de su pueblo y sus actos de amor, aunque los hombres sean así (cf. He. 6:10). La Providencia tiene sus caminos para volverlos honrados en el caso de que no lo sean en sus designios. Adviértase aún más: La riqueza del pecador está guardada para el justo (Prov. 13:22). (4) Les dijo a ellas el mandato que Dios le dio en un sueño de volver a su propio país (cf. v. 13), para que ellas no pudieran sospechar que su decisión provenía del capricho o de cualquier desagrado del país de ellas o de su familia, sino que pudieran ver que procedía de un deseo de obedecer a Dios y depender de él. 2. Sus mujeres aprobaron con alegría esta decisión. Ellas también expusieron sus pesares y quejas sobre su padre, pues no solo había sido brusco sino injusto hacia ellas (cf. vv. 14-16), mirándolas como extrañas y sin afecto natural hacia ellas. Mientras Jacob se ocupaba de la riqueza que Dios le había transferido de Labán como su paga, ellas lo consideraban como su porción, de modo que, por partida doble, Dios forzó a Labán a pagar sus deudas tanto a su siervo como a sus hijas. Se deduce por tanto: (1) Ellas estaban hartas de su propio pueblo y de la casa de su padre, por lo cual pudieron fácilmente olvidarlo. Adviértase este buen uso que debemos hacer de las rudas costumbres que encontramos en el mundo, debiendo hacer todo lo posible por liberarnos de ello, pensar en abandonarlo y desear estar en casa. (2) Ellas deseaban partir con su marido y ponerse junto a él bajo la dirección divina: ahora, pues, haz todo lo que Dios te ha dicho (v. 16). Adviértase: aquellas esposas que son ayuda idónea para sus maridos nunca serán un estorbo para cumplir aquello a lo que Dios los llama. Génesis 31:17-24

Aquí tenemos: I. La huida de Jacob de manos de Labán. Podemos suponer que había estado durante mucho tiempo pensándolo y dándole vueltas en la cabeza, pero cuando al fin Dios le da la orden de partir, él lo hace sin demora y sin desobedecer a la visión celestial (cf. Hch. 26:19). Aprovechó la primera oportunidad que se le ofreció, mientras Labán estaba esquilando sus ovejas (cf. v. 19), la parte de su rebaño que estaba en manos de sus hijos a tres días de camino (cf. cap. 30:36). Ahora bien: 1. Ciertamente era legal que Jacob abandonara este trabajo repentinamente sin previo aviso. No solo estaba justificado por las instrucciones concretas que Dios le dio sino garantizado por la ley fundamental de la supervivencia, la cual nos guía cuando estamos en un peligro para buscar nuestra propia seguridad en la medida en podamos sin desviar nuestras conciencias. 2. Tuvo la precaución de escabullirse sin que se diera cuenta Labán, porque si Labán se hubiera enterado se lo habría impedido y le habría quitado todo. 3. Fue un acto honrado el llevarse solamente lo que era suyo, el ganado de su ganancia (v. 18). Tomó lo que la Providencia le había dado y se contentó con eso en lugar de llevarse por su cuenta la indemnización que le correspondía. Sin embargo, Raquel no fue tan honesta como su marido, y robó los ídolos de su padre (v. 19), y se los llevó con ella. En hebreo se denominan terafim. Algunos piensan que se trata de pequeñas imágenes grabadas o estatuillas de los antepasados familiares por las cuales Raquel tenía un especial afecto y quería tenerlas ahora que iba a marchar hacia otras tierras. Parece más bien que eran imágenes para uso religioso, penates o dioses domésticos, tanto para ser adorados como consultados en oráculos. Querríamos pensar que (de acuerdo con el obispo Patrick) ella se los llevó más por la ambición del valor que pudiera tener el rico metal del cual estaban hechos, y no tanto para su propio uso o con un temor supersticioso como hacía Labán, para consultar, sus terafim con el fin de saber qué camino debía seguir. Jacob sin duda vivió con sus mujeres como un varón lleno de conocimiento, y así serían ellas instruidas, aunque no tuvieron el propósito de convencer a su padre de la necedad de considerar a aquellos terafim como dioses capaces de darles seguridad (Is. 46:1-2). II. Labán persigue a Jacob. Le dieron la noticia, al tercer día, de que Jacob había huido. Él inmediatamente avisó a toda la gente, tomó a sus hermanos, o sea los parientes de su familia que le interesaban y persiguió a Jacob (como hiciera después Faraón y los egipcios contra la descendencia de Jacob) para traerle de nuevo a la esclavitud o con el propósito de arrancarle lo que tenía. Marchó en su persecución

durante siete días (cf. v. 23). No le habría costado ni la mitad de esfuerzo haber visitado a sus mejores amigos. Lo cierto es que los hombres malvados trabajan más por sus pasiones pecaminosas que los hombres buenos por servir a sus honestos sentimientos, y son más vehementes hacia lo malo que hacia lo bueno. Bien, por fin Labán lo alcanzó, y justo la misma noche de alcanzarle Dios se interpuso en la disputa, reprendió a Labán y protegió a Jacob ordenando a Labán que no le hablara descomedidamente (v. 24), esto es, no decirle nada en contra de su viaje, de su partida, pues esto procedía de Dios. La misma expresión hebrea la tenemos en el capítulo 24, versículo 50. Labán, durante su marcha de siete días, se había llenado de rabia contra Jacob, y estaba ya lleno de esperanza de que se iba a saciar con su deseo (Éx. 15:9). Pero Dios viene a él y con una palabra lo ata de manos, aunque no transforma su corazón. Adviértase: 1. En un sueño, en un dormitar en la cama, Dios tiene maneras de revelarse al oído de los hombres, y les señala su consejo (Job 33:15-16). Así amonesta él a los hombres por medio de sus conciencias, en susurros secretos, los cuales oirá y les prestará atención el hombre sabio. 2. La seguridad de los hombres buenos se debe en gran medida al freno que Dios pone sobre las conciencias de los hombres malos gracias al acceso que tiene a ellas. 3. Dios a veces se muestra maravillosamente para librar a su pueblo cuando este está al borde del desastre. Los judíos se salvaron del complot de Amán cuando el decreto del rey estaba a punto de ejecutarse (cf. Est. 9:1).

La persecución de Labán tras Jacob (1739 a. C.) Génesis 31:25-35 Llegamos ahora a la discusión, por no decir la escaramuza, que tuvo lugar entre Labán y Jacob durante su encuentro en la montaña que posteriormente fue denominada Galaad (v. 25). Tenemos aquí: I. La grave acusación que Labán lanzó contra él. Le acusa de ser: 1. Un renegado que ha abandonado injustamente su trabajo. Para presentar a Jacob como un criminal le hizo pensar que iba a tratar con cariño a sus hijas (cf. vv. 27-28), que se habría despedido de ellas con todas las pruebas de afecto y honor que pudiera, que lo habría hecho con total solemnidad, besando a sus nietos más pequeños y, de acuerdo con la necia costumbre del país, los habría despedido con alegría y con cantares, con tamborín y con arpa (v. 27), y no como despidieron a Rebeca los de esta misma familia ciento veinte años atrás, con ruegos y bendiciones (cf. Génesis

24:60). Por lo cual, esa ostentación y diversión era la prueba de que la piedad había decaído mucho en la familia y que habían perdido su honestidad. Sin embargo, pretendía hacer creer que ellas habrían sido tratadas con respeto en su partida. Adviértase: es común en los hombres malvados, cuando se frustran sus maliciosos proyectos, hacer creer que no habían planificado más que lo que era justo y bueno. Cuando no consiguen la felonía que pretendían, son reacios a pensar que alguna vez lo intentaron de veras. Y cuando no hicieron lo que deberían haber hecho, salen con esta excusa: que ellos lo habrían hecho. Los hombres pueden engañarse así, pero Dios no. Labán de igual forma sugiere que Jacob tenía algún plan malicioso para robarle así y llevarse cautivas las hijas (cf. v. 26). Adviértase: aquellos que tienen un peor concepto de sí mismos son más propicios a las peores artimañas que otros que obran con inocencia. La insinuación y el agravamiento de las faltas son artificios de un plan malicioso y deben tomarse (y nunca tan injustamente) como intentos de hacer el mal contra aquellos a quienes se quiere hacer daño. Sobre este asunto: (1) Labán se enorgullece de su poder: poder hay en mi mano para haceros mal (v. 29). Él supone que tiene tanto el derecho por una parte (como una «buena acción», diríamos, hacia Jacob) como la fuerza por la otra para vengar el mal y recobrar el derecho. Adviértase: la gente perversa valora habitualmente en exceso su propia capacidad para hacer daño, siendo en cambio de mucho más valor la capacidad para hacer lo bueno. A aquellos que no hacen nada por ser afables les encanta aparecer como formidables. Y así: (2) Él se encuentra bajo la supervisión y freno del poder de Dios, y, aunque esto redunda mucho en la fama y consuelo de Jacob, no puede evitar contarle la advertencia que Dios le ha dado por la noche en un sueño: guárdate, no hables a Jacob descomedidamente. Adviértase cómo Dios tiene todos los instrumentos del mal bajo cadenas, de modo que cuando le place puede hacerles entender y forzarles a soportarlo para su alabanza, como protector del bien, tal y como hizo Balaam. O también podemos considerar esto como un ejemplo de cierta comprensión consciente por parte de Labán hacia las prohibiciones expresas de Dios. Tan malo como era, no osó herir a quien resultó recibir un cuidado especial del Cielo. Adviértase: se evitaría una gran dosis de perversidad si los hombres atendieran a las advertencias que sus propias conciencias les dan medio dormidos en la cama, y mirasen la voz de Dios en ellas. 2. Como un ladrón (cf. v. 30). En lugar de admitir que le había dado algún motivo para provocar su partida, se dispone a acusarle por una minucia de la casa de su padre por la que tuvo que salir en su busca. Y entonces, dice él: ¿por qué me hurtaste mis dioses? ¡Necio! ¡Llamar a aquello dioses que pueden ser robados! ¿Podía esperar protección de aquellos que no pudieron ni resistirse ni descubrir a sus

ladrones? Felices son quienes tienen al Señor por su Dios, pues tienen a un Dios que no puede ser robado. Los enemigos pueden robarnos nuestros bienes pero no a nuestro Dios. Aquí Labán deja que Jacob cargue con cosas que él no conocía; así es habitualmente la pena de una inocencia oprimida. II. Jacob se disculpa. Aquellos que encomiendan sus causas a Dios no están impedidos de rogar por sí mismos, con humildad y temor. 1. En cuanto a la acusación de robar a sus propias mujeres, lo aclara dando la verdadera razón por la que salió sin que lo supiera Labán (cf. v. 31). Temía que Labán tomara por la fuerza a sus hijas y así obligarle, mediante el vínculo afectivo hacia sus mujeres, para continuar a su servicio. Adviértase: de aquellos que son injustos en lo poco puede sospecharse que serán injustos en lo mucho (cf. Lucas 16:10). Si Labán engañó a Jacob en su salario, es probable que no se diera cuenta de que le robara sus mujeres y lograra separar lo que Dios había unido. ¿Por qué temer a hombres que no tienen principios ni honradez? 2. En cuanto a la acusación de robar los dioses de Labán, Jacob no se declara culpable (cf. v. 32). No solo no los tomó él mismo (no le interesaban) sino que no sabía que se los había tomado. Quizá habló demasiado apresuradamente y de manera irreflexiva cuando dijo: Aquel en cuyo poder hallares tus dioses, no viva. Sobre esto él pudo reflexionar con cierta amargura cuando, no mucho después, Raquel, que fue quien se los llevó, murió en el parto. Por muy justos que pensemos ser en cualquier cosa, es mejor abstenerse de imprecaciones para que no sean más gravosas de lo que imaginamos. III. La búsqueda diligente que hizo Labán de sus dioses (cf. vv. 3335), en parte por odio a Jacob, con quien gustosamente tendría la ocasión de tener un agarrón, y en parte por amor a sus ídolos, de los que era reacio a separarse. No nos consta que buscara entre los rebaños de Jacob ganado robado, sino que buscó en sus pertenencias los dioses robados. Tenía la mentalidad de Micaía: tomasteis mis dioses que yo hice […] ¿qué más me queda? (Jue. 18:24). Si así se abalanzaban los adoradores de falsos dioses sobre sus ídolos, y se comportaban así en el nombre de sus dioses, ¿no seremos nosotros tan solícitos en nuestra búsqueda del verdadero Dios? En el preciso momento en que se aleja de nosotros, con qué precaución debemos decir: ¿Dónde está Dios mi Hacedor? (Job 35:10). Oh, ¡quién me diera el saber donde hallar a Dios! (Job 23:3). Labán, después de sus pesquisas, desistió de hallar sus dioses y se frustró en su búsqueda con vergüenza. Pero nuestro Dios no solo se deja hallar por aquellos que le buscan, sino que encuentran en él una copiosa recompensa.

Génesis 31:36-42 Véase en estos versículos: I. La capacidad de provocar. El carácter natural de Jacob era suave y tranquilo, y la gracia lo había potenciado. Era un hombre sencillo y franco y, sin embargo, el comportamiento irracional de Labán hacia él lo calentó con cierta vehemencia (cf. vv. 36-37). Su enfrentamiento con Labán, aunque podría admitir alguna excusa, no era justificable, ni fue escrito para que lo imitáramos. Las palabras duras generan más ira, y habitualmente transforman lo malo en lo peor. Es de por sí un gran agravio para alguien que tiene una mente honesta el ser acusado de deshonestidad, y de este modo debemos aprender a soportar con paciencia, encomendando nuestra causa a Dios. II. El consuelo de una buena conciencia. Este fue el gozo de Jacob, pues cuando Labán lo acusó, su propia conciencia lo absolvía, y daba testimonio de que él había procurado con diligencia vivir honestamente en todo (cf. He. 13: 18). Adviértase: aquellos que en cualquier asunto se comportan fielmente, aunque no obtengan el crédito de los hombres por ello, tendrán el consuelo de ello en su interior. III. El carácter de un buen siervo, y en particular de un buen pastor. Jacob había demostrado serlo (cf. vv. 38-40). 1. Fue muy cuidadoso, de modo que sin su supervisión las ovejas no parían. Su piedad también le hizo procurar bendición sobre los bienes de su señor que estaban bajo su cargo. Adviértase: los siervos no deben tener menos cuidado sobre aquello que sus señores les han encargado que si fueran ellos mismos los dueños de ello. 2. Fue muy honrado y no tomó nada para su propio alimento más que lo que le fue permitido. Se contentó con una paga modesta y no ambicionó saciarse con los carneros del rebaño. Adviértase: los siervos no deben ser exquisitos en su comida, ni codiciar lo que les está prohibido, sino que, como en otros casos, deben mostrarse fieles en todo. 3. Fue muy trabajador (cf. v. 40). Se apegó a su trabajo en toda circunstancia, con frío y con calor, con paciencia inagotable. Adviértase: los hombres de negocios, o que intentan hacer alguno, deben estar dispuestos a soportar situaciones duras. Jacob es aquí un ejemplo para los ministros: ellos también son pastores, de los cuales es preciso que sean auténticos en su confianza y deseo de soportar penalidades. IV. El carácter de un duro señor. Labán lo fue para Jacob. Esos son los malos señores:

1. Los que exigen a sus siervos lo que es injusto, obligándoles a restaurar lo que no fue dañado por culpa de ellos. Esto hizo Labán (cf. v. 39). No; si hubiera sido un descuido, sería claramente injusto castigar de manera tan desproporcionada la falta. Eso sería un daño desconsiderado del señor que acarrearía casi la ruina de un pobre siervo. 2. Es de malos señores también negar a sus siervos lo que es justo y equitativo. Así lo hizo Labán (cf. v. 41). No era razonable que hiciera a Jacob siervo por causa de sus hijas cuando él tenía recíprocamente tan gran hacienda asegurada por la promesa de Dios mismo, ni tampoco que se las diera sin porción alguna, cuando estaba en su mano hacerles bien a ellas. Así que él robó al pobre porque era pobre (cf. Pr. 22:22), al cambiar su pago así. V. El cuidado providencial en la protección de la inocencia herida (cf. v. 42). Dios tomó conciencia del mal hecho a Jacob y le recompensó, porque Labán le habría despedido sin nada, y reprendió a Labán, porque le habría devorado. Adviértase: Dios es el patrón de los oprimidos, y aquellos que han sufrido males aunque sin arruinarse, humillados pero no destruidos, deben reconocerle por haberles guardado, y darle gloria por ello. Obsérvese: 1. Jacob habla de Dios como el Dios de su padre, dando a entender que era indigno de ser considerado tal pero que era amado por causa de su padre. 2. Le llama Dios de Abraham, y temor de Isaac, pues Abraham había muerto y entró en aquel mundo en el que el amor perfecto echa fuera el temor (1 Jn. 4:18), pero Isaac estaba aún vivo, santificando al Señor en su corazón, con su temor y su temblor.

El pacto de Jacob con Labán (1739 a. C.) Génesis 31:43-55 Tenemos aquí la solución al conflicto entre Labán y Jacob. Labán no tenía nada que responder a la protesta de Jacob, ni tampoco podía justificarle ni condenarle. Pero estaba convencido en su interior del mal que le había hecho, y por eso deseaba terminar con el asunto. No quería cargar con la culpa ni pedir perdón a Jacob o darle una satisfacción, como debía, sino que: I. Se salió con una declaración de amabilidad con respecto a las esposas e hijos de Jacob: las hijas son hijas mías (v. 43). Como no podía excusar lo que hizo, hizo en efecto lo que debía haber hecho, pues las debió haber tratado como suyas y, sin

embargo, las trató como extrañas (cf. v. 15). Adviértase: es frecuente en aquellos que no tienen sentimientos naturales el pretender mucho algo cuando luego después se tuerce. O quizá Labán dijo esto de un modo vanidoso, como alguien a quien le gusta hablar con grandilocuencia y usa grandes expresiones cargadas de vanidad: «Todo lo que ves es mío». No era así; era todo de Jacob, y él le había pagado generosamente por ello. Sin embargo, Jacob le permitió decir estas palabras, para que le cambiara un poco el humor. Adviértase: las propiedades yacen cerca de los corazones de la gente mundana. A ellos les gusta enorgullecerse de ello: «esto es mío y lo otro también», como Nabal (1 S. 25:11): mi pan, mi agua…. II. Le propone un pacto de amistad entre ellos, al cual Jacob fácilmente se adhiere sin insistir sobre la sumisión a Labán, ni mucho menos sobre su restitución. Adviértase: cuando aparecen las discusiones debemos procurar ser amigos de nuevo a cualquier precio: la paz y el amor son joyas valiosas que apenas podemos comprar más a que a un precio demasiado alto. Es mejor sentarse como perdedor que levantarse en lucha. Ahora bien, obsérvese aquí: 1. La naturaleza de este pacto. Jacob deja totalmente a Labán que fije las condiciones. El tenor del cual era: (1) Que Jacob debía ser un buen marido para sus mujeres, que no debía afligirlas ni casarse con otras (cf. v. 50). Jacob nunca dio ningún motivo de sospecha de que no fuera sino un marido amable; y aunque así fuera, deseaba asumir este compromiso. Aunque el propio Labán había afligido a sus hijas, obliga a Jacob a que no lo haga con ellas. Adviértase: aquellos que son en sí mismos injuriosos, son habitualmente más celosos de otros, y aquellos que no cumplen su propio deber son más exigentes en demandar el deber de otros. (2) Que no sería nunca un mal vecino para Labán (cf. v. 52). Acordaron que no debía ocurrir nunca entre ellos ningún acto de hostilidad, que Jacob debía perdonar y olvidar todos los males que había recibido y no reprochárselos a Labán o su familia en el futuro. Adviértase: podemos sentirnos agraviados por una ofensa de la cual no nos podemos vengar. 2. La ceremonia del pacto. Fue hecha y ratificada con gran solemnidad, de acuerdo con las costumbres de aquellos tiempos. (1) Se erigió un pilar (cf. v. 45), y se formó un majano de piedras (cf. v. 46), para perpetuar la memoria o el asunto. La forma de registrar los acuerdos por escrito no era entonces conocida o utilizada. (2) Se ofreció un holocausto (cf. v. 54), un sacrifico de paz. Adviértase: nuestra paz con Dios es la que pone verdadero consuelo en nuestra paz con nuestros amigos. Si las partes contienden, la reconciliación de ambos con él facilitará la reconciliación

de uno con el otro. (3) Comieron pan juntos (cf. v. 46), compartiendo juntamente el festín del sacrificio (cf. v. 54). Esto fue una señal de una reconciliación sincera. Los pactos de amistad eran antiguamente ratificados por las partes comiendo y bebiendo juntos. Era en esencia una fiesta de fraternidad. (4) Apelaron solemnemente a Dios respecto a su sinceridad aquí. [1] Como testigo: atalaye Jehová entre tú y yo (v. 49), o sea, «el Señor tome conciencia de cada cosa que se haga por ambas partes en violación de esta alianza. Cuando estemos uno fuera de la vista del otro, que él nos vigile, de modo que estemos bajo el ojo de Dios». Esta apelación se puede convertir en una oración. Los amigos a distancia unos de los otros pueden consolarse con esto, que cuando no pueden saber o ayudar al otro Dios los vigila, y pone su ojo sobre ambos. [2] Como juez: El Dios de Abraham [de quien Jacob descendía] y el Dios de Nacor [de quien descendía Labán], el Dios de sus padres [el antepasado común, de quien ambos descendían], juzgue entre nosotros (v. 53). La relación de Dios con ellos está así expresada suponiendo que ellos adoraban a uno y el mismo Dios, por medio del cual no debía haber enemistad entre ellos dos. Adviértase: aquellos que tienen un mismo Dios deben tener un mismo corazón: aquellos que están de acuerdo en la religión deben luchar para estar de acuerdo en todo. Dios es Juez entre las partes que contienden, y juzgará rectamente: a aquel que hace el mal, le espera peligro. (5) Dieron un nuevo nombre al lugar (cf. vv. 47, 48). Labán lo llamó en siríaco y Jacob en hebreo, el majano del testimonio, y fue llamado Mizpa (v. 49), atalaya. La posteridad va a ser incluida en la alianza, por lo que se puso cuidado en que así la memoria de ello fuera preservada. Estos nombres son aplicables a los sellos del pacto del evangelio, los cuales son testigos para nosotros cuando seamos fieles y testigos contra nosotros cuando seamos falsos. El nombre que Jacob dio a este majano (Galaad) guarda relación, no así el nombre que le dio Labán. En todo este reencuentro, Labán fue más alborotado y dicharachero, queriendo decir muchas cosas; Jacob, en cambio, era callado y decía poco. Cuando Labán apeló a Dios bajo muchos títulos, Jacob solo juró por el temor de su padre Isaac, o sea, el Dios a quien su padre Isaac temía, el cual nunca sirvió a otros dioses, como habían hecho Abraham y Nacor (cf. Jos. 24:2). Dos palabras de Jacob fueron más memorables que todos los discursos y vanas repeticiones de Labán, porque las palabras del sabio escuchadas en quietud, son mejores que el clamor del señor entre los necios (Ec. 9:17) Finalmente, después de todo esta acalorada discusión, partieron como amigos (cf. v. 55). Labán muy afectuoso besó sus hijos e hijas y los bendijo, y entonces regresó en paz. Adviértase: Dios es a menudo mejor para con nosotros que nuestros temores,

y extrañamente sobrepuja los espíritus de los hombres a nuestro favor, más allá de lo que nosotros podamos esperar; por lo cual no es vano confiar en él.

GÉNESIS 32 Tenemos aquí a Jacob todavía de viaje hacia Canaán. Nunca sucedieron tantas cosas y

tan memorables en una travesía como en la de la pequeña familia de Jacob. Por el camino se encuentra: I. Con buenas noticias de su Dios (cf. vv. 1-2). II. Con malas noticias de su hermano, a quien envió un mensaje para informarle de su vuelta (cf. vv. 3-6). En su angustia: 1. Divide el grupo (cf. vv. 7-8). 2. Eleva su oración a Dios (cf. vv. 9-12). 3. Envía un presente a su hermano (cf. vv. 13-23). 4. Forcejea con el ángel (cf. vv. 2432).

Jacob continúa su camino (1739 a. C.) Génesis 32:1-2 Jacob, habiéndose librado de Labán, prosigue su viaje hacia casa, hacia Canaán: cuando Dios nos ha estado ayudando en medio de dificultades, debemos continuar nuestro camino celestial con mucho más gozo y decisión. Ahora bien: 1. Tenemos la caravana de Jacob en su viaje (cf. v. 1): le salieron al encuentro ángeles de Dios, con una apariencia visible, no sabemos si en visión diurna o quizá en sueños por la noche, como cuando los vio sobre la escalera (cf. cap. 28:12). Adviértase: aquellos que se mantienen en un buen camino tienen siempre un buen guardián; los propios ángeles son espíritus ministradores para su seguridad (He. 1:14). Donde Jacob ponía sus tiendas, ellos acampaban con él (Sal. 34:7). Le salieron al encuentro para darle la bienvenida a Canaán de nuevo; fue un recibimiento más honroso que el que tuviera cualquier príncipe, a quien recibieran los magistrados de una ciudad con sus ceremonias. Le hallaron para felicitarle por su llegada, y por su huida de Labán; pues tienen gusto en la prosperidad de los siervos de Dios. Habían ayudado a Jacob de manera invisible todo este tiempo, pero ahora se le aparecen porque tenía mayores peligros delante de él que los que tuvo entonces. Adviértase: cuando Dios decreta para su pueblo pruebas extraordinarias, lo prepara mediante consolaciones extraordinarias. Podríamos pensar que habría sido más adecuado que estos ángeles se le aparecieran en medio de la perplejidad y agitación ocasionadas al principio por Labán y después por Esaú, que en este tranquilo y sosegado intervalo en

el cual él no se veía en peligro alguno. Sin embargo, Dios, cuando estamos en paz, nos tiene que proveer para las dificultades, y cuando estas llegan, poder vivir con aquellas primeras experiencias y aprendizajes; porque por fe andamos, no por vista. (2 Co. 5:7). El pueblo de Dios, en el lecho de muerte, vuelve a Canaán, a la casa de su Padre; y entonces los ángeles de Dios le salen al encuentro, para felicitarle por el fin dichoso de su servidumbre, y para llevarle a su descanso. 2. La consoladora imagen que dio al campamento: campamento de Dios es este (v. 2) y, por consiguiente: (1) Es un campamento poderoso. Muy grande es el que es de este modo visitado, y muy seguro de ser guardado. (2) Dios debe ostentar la alabanza de esta protección: «Por esto debo dar gracias a Dios, pues este es su campamento». Un hombre bueno con los ojos de la fe ve lo mismo que vio Jacob con sus ojos físicamente, creyendo esa promesa (cf. Sal 91:11) de que a sus ángeles mandará acerca de ti. ¿Qué necesidad tenemos de disputar si cada cristiano concreto tiene su ángel particular cuando tenemos la certeza de que tiene una compañía de ángeles alrededor de él? Para preservar el recuerdo de este favor, Jacob dio un nombre al lugar, Mahanaim (dos ejércitos o dos campamentos). Dicen algunos rabinos que un ejército es el de los ángeles guardianes de Mesopotamia que condujeron a Jacob desde allí y lo entregaron a salvo al otro ejército de ángeles de Canaán, quienes lo encontraron en los límites por donde se halla ahora. Pero en lugar de esto se le aparecieron en dos ejércitos, uno al lado del otro, o uno delante y el otro detrás, para protegerle de Labán por detrás y de Esaú por delante, y que tuviera así una completa protección. De este modo él fue rodeado del favor de Dios. Quizá por alusión a esto la Iglesia es llamada Mahanaim, dos campamentos (Cnt. 6:13). Aquí fue la familia de Jacob la que formó un ejército, representando a la Iglesia militante e itinerante sobre la tierra, y los ángeles el otro ejército, representando a la Iglesia triunfante que descansa en el Cielo. Génesis 32:3-8 Ahora que Jacob iba a regresar a Canaán, Dios le ha recordado, por medio de una visión de ángeles, los amigos que tuvo cuando partió, y de ahí que aprovechara la ocasión para recordarle asimismo los enemigos que tuvo, particularmente Esaú. Es probable que Rebeca le hubiera hablado del asentamiento de Esaú en Seir, y de la persistencia de su enemistad con él. ¿Qué hará el pobre Jacob? Anhelaba ver a su padre y, sin embargo, teme ver a su hermano; se alegra por ver a Canaán de nuevo, pero no puede sino alegrarse con temblor por causa de Esaú.

I. Envía un mensaje muy amable y humilde a Esaú. No parece que su camino transcurriera por tierras de Esaú, o que necesitara pedirle que le dejara pasar, sino que su camino estaba cerca y él no avanzaría sin rendirle el respeto debido a un hermano, a un hermano gemelo, su único hermano, el mayor, el hermano ofendido. Adviértase: 1. Aunque nuestros parientes fallen en su deber para con nosotros, a pesar de ello debemos tomar conciencia de cumplir nuestro deber hacia ellos. 2. Es una muestra de amistad y amor fraternal tratar bien a nuestros amigos según nuestra manera de ser, y pedirles a su vez que hagan lo mismo con nosotros. El civismo puede ayudar a acabar con las enemistades. El mensaje de Jacob es muy cortés (cf. vv. 4-5). (1) Llama a Esaú su señor, y él mismo se llama su siervo, para indicar que no iba a exigir las prerrogativas de su primogenitura y la bendición que obtuvo, sino que dejaba a Dios que cumpliera su propio propósito en su descendencia. Adviértase: la mansedumbre hará cesar grandes ofensas (cf. Ec. 10:4). No debemos rechazar el hablar de manera respetuosa y sumisa a aquellos que han sido alguna vez injustamente ofendidos por ello. (2) Le hace un pequeño resumen de sí mismo, de que no era un fugitivo o un vagabundo, sino que aunque estuvo mucho tiempo ausente había tenido un lugar de residencia con su propia familia: con Labán he morado, y me he detenido [allí] hasta ahora (v. 4). No era un mendigo, ni volvía a casa como el hijo pródigo privado de lo necesario y probablemente siendo una carga para sus parientes; no. Tengo vacas, asnos, ovejas, y siervos y siervas (v. 5). Sabía que esto (si acaso) serviría para que Esaú tuviera una buena opinión de él. (3) Solicita su favor: y envío a decirlo a mi señor, para hallar gracia en tus ojos. Adviértase: no es denigrante para aquellos que desean lo mejor, el ser quienes pidan la reconciliación y persigan la paz y el derecho. II. Jacob recibe una misiva con los tremendos preparativos de guerra de Esaú contra él (cf. v. 6). No fueron palabras sino un mazazo, una grosera respuesta a su amable mensaje y un lamentable recibimiento en casa del pobre hermano: viene a recibirte, y cuatrocientos hombres con él. Está ya cansado de esperar a que lleguen los días de luto por su padre, y antes de que lleguen, resuelve matar a su hermano. 1. Recuerda su antigua disputa con Jacob, y ahora se quiere vengar de él por la primogenitura y la bendición y, si es posible, destruir las expectativas de Jacob con respecto a ambas. Adviértase: la malicia retenida pervive durante mucho tiempo y acaba encontrando la ocasión para estallar con violencia después de mucho tiempo de recibir provocaciones. Los hombres vengativos tienen buena memoria.

2. Envidia a Jacob a pesar de la escasa riqueza que tenía, pues él mismo poseía mucho más y, sin embargo, no le sirvió de nada porque quería ver con sus ojos la ruina de Jacob y llenar sus tierras con los despojos de Jacob. Quizá la información que Jacob le envió sobre sus riquezas le provocaron aún más. 3. Piensa que será fácil acabar con él ahora que está de camino; un pobre y agotado viajero, solo y desprotegido (pensaba él). Aquellos que tienen el veneno de la serpiente tienen habitualmente la política de la serpiente: escoger la primera oportunidad y la más clara que se le presente para vengarse. 4. Decide hacerlo rápidamente y antes de que Jacob llegue a la presencia de su padre, para que no se interponga o medie entre ellos. Esaú era de los que odiaban la paz; cuando Jacob habla, habla pacíficamente, pero él le hace guerra (cf. Sal. 120:67). Al final marcha cabalgando con rabia y con deseo de sangre y muerte. Cuatrocientos hombres había con él, probablemente acostumbrados a la caza como él, armados, sin duda, rudos y crueles como su jefe, listos para ejecutar las órdenes por muy bárbaras que sean, y que ahora no respiran más que odio y violencia. La décima parte de ellos bastaban para acabar con el pobre Jacob y su inocente y desvalida familia. No es de extrañar, por tanto, lo que sigue: entonces Jacob tuvo gran temor y se angustió (v. 7), y quizá más aún tras haberse apenas recuperado del susto que le dio Labán. Adviértase: muchos son los problemas de los justos en este mundo, y a veces el final de uno es el comienzo de otro. Las nubes vuelven tras la lluvia (Ec. 12:2). Jacob, aunque era hombre de mucha fe, estaba, sin embargo, ahora temeroso. Adviértase: un vivo sentimiento de peligro y un temor avivado procedente de él pueden muy bien compaginarse con una humilde confianza en el poder de Dios y su promesa. Cristo mismo en su agonía comenzó a entristecerse y a angustiarse (Mr. 14:33). III. Se puso a sí mismo en la mejor disposición para defenderse que las circunstancias le permitían. Era absurdo pensar que opusiera resistencia; toda su estrategia era poder escapar (cf. vv. 7-8). Piensa que no es prudente arriesgar todo a la vez, y por eso divide todo lo que tenía en dos compañías, para que si una era atacado, la otra pudiera escapar. Como un tierno padre de familia, es más solícito por la seguridad de todos que por la suya propia. Divide su compañía no como hizo Abraham: para luchar (cf. cap. 14:15), sino para huir.

La oración de Jacob (1739 a. C.) Génesis 32:9-12

Nuestra regla es clamar a Dios en tiempos de dificultad. Tenemos aquí un ejemplo de esta regla y su éxito nos anima a seguir este ejemplo. Llegó la hora de los problemas para Jacob, pero él se libraría de ellos; los hallamos aquí orando por esa salvación (cf. Jer. 30:7). En su angustia buscó al Señor, y él le oyó. Adviértase: tiempos de temor deben ser tiempos de oración. Cualquiera que sea lo que nos asusta, debería conducirnos a postrarnos ante nuestro Dios. Jacob había visto recientemente su compañía de ángeles, pero en su angustia apeló a Dios, no a ellos. Sabía que ellos eran sus consiervos (cf. Ap. 22:9). Tampoco consultó los terafim de Labán. Le bastó el tener un Dios a quien dirigirse. A él se encomienda con toda solemnidad buscando seguridad en el nombre del Señor, como torre fuerte (Pr. 18:10). Esta oración es de lo más interesante porque le concede el honor de ser un Israel, porque has peleado con Dios (v. 28), y padre del remanente orante, llamado desde entonces la simiente de Jacob, a la cual nunca se le dijo: En vano me buscáis (Is. 45:19). Merece, por tanto, la pena indagar en lo extraordinario de esta oración, por medio de la cual recibió todo este honor el que la pronunció. I. La petición misma es única e inmediata: líbrame ahora de la mano de mi hermano (v. 11). Aunque no tenía ninguna posibilidad humana de su lado, sin embargo creyó que el poder de Dios podría rescatarle como a un cordero de entre las fauces sanguinarias del león. Adviértase: 1. Tenemos permiso para ser concretos en nuestras peticiones a Dios, mencionando las estrecheces y dificultades específicas en las que estamos. Porque podemos ser libres con el Dios con el que tenemos que tratar: tenemos libertad de palabra para acercarnos al trono de la gracia (He. 4:16)1. 2. Cuando nuestros hermanos se convierten en nuestros enemigos, es un consuelo pensar que tenemos un Padre a quien pedir que nos libre. II. Las súplicas son muchas y fuertes; nunca hubo causa tan bien ordenada (cf. Job 23:4). Jacob presenta sus peticiones con una gran fe, fervor y humildad. ¡Con qué respeto lo hace!: líbrame ahora (v. 11)2. Su temor le hace ser insistente. ¡Con qué lógica santa actúa! ¡Con qué divina elocuencia ruega! Un noble ejemplo a tener en cuenta. 1. Se dirige a Dios como el Dios de sus padres (cf. v. 9). Es tal el sentido de humilde negación de sí mismo que posee, y de ser indigno, que no llama a Dios su propio Dios sino el Dios del pacto con sus antepasados: Dios de mi padre Abraham, y Dios de mi padre Isaac. Y así hizo la mejor súplica posible porque el pacto, por designio divino, estaba destinado a él. Adviértase: el pacto de Dios con nuestros

padres puede ser un consuelo para nosotros cuando estamos en angustia. Así ha sido a menudo en el pueblo del Señor (cf. Sal. 22:4-5). Habiendo nacido en la casa de Dios nos hace estar bajo su especial protección. 2. Reproduce su garantía de que me dijiste: vuélvete a tu tierra. Él no abandonó apresuradamente su sitio con Labán, ni emprendió este viaje por un humor variable o una necia debilidad hacia su país natal, sino que lo hizo en obediencia al mandamiento de Dios. Adviértase: (1) Podemos estar en el camino de nuestro deber y, sin embargo, encontrarnos con problemas y angustias en él. Así como la prosperidad no prueba que estemos bien, así tampoco las circunstancias difíciles prueban que estemos mal. Podemos estar yendo hacia donde Dios nos llama y, sin embargo, pensar que nuestro camino está lleno de espinos. (2) Podemos confiar tranquilamente en Dios con toda nuestra firmeza, mientras guardamos cuidadosamente nuestras obligaciones. Si Dios es nuestro guía, él será nuestro guardián. 3. Humildemente reconoce su propia indignidad para recibir cualquier favor de Dios: indigno soy (v. 10 LBLA). Es una súplica inusual. Algunos pensarán que lo que debería haber pedido ahora que estaba en peligro era para él, en contra del mundo, y que se lo había ganado con creces. Pero no; ruega diciendo indigno soy de ello. Adviértase: la renuncia a uno mismo y la abnegación nos disponen bien en todos nuestros discursos hacia el trono de la gracia. Cristo nunca alabó a ninguno de los que le imploraban tanto como aquel que dijo: Señor, no soy digno (Mt. 8:8) o aquella otra mujer que dijo: Sí, Señor, pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos (Mt. 15:27). Obsérvese ahora que: (1) Con qué magnificencia y honorabilidad habla de las misericordias de Dios hacia él. Tenemos aquí misericordias, en plural, un torrente inagotable, un corriente incontable. Misericordias y verdad, o sea, las misericordias pasadas concedidas de acuerdo con la promesa, y también otras misericordias aseguradas por la promesa. Adviértase: lo que subyace en la verdad de Dios, al igual que en las misericordias de Dios, es la base de los consuelos y la alabanza de los creyentes activos. Y si no, obsérvese que son todas las misericordias, y toda la verdad. Hay muchas formas de expresarlo, pero lo que indica es que su corazón estaba lleno de la bondad de Dios. (2) Con qué sencillez y humildad habla de sí mismo, apartando todo pensamiento del propio mérito: «No soy digno de la menor de todas las misericordias, y mucho menos soy digno de un favor tan grande como este que estoy pidiendo». Jacob fue un hombre respetable, y en cierto modo, con mucho mérito, porque aunque al tratar con Labán había insistido con razón en sus méritos, no lo hizo delante de Dios. Menor soy que todas las misericordias, es la traducción literal. Adviértase: el mejor y más grande entre los hombres es llamado indigno del menor favor delante de Dios, y de estar preparado

para poseerlo en toda ocasión. Es como el lema del excelente Sr. Herbert3: «Menor que la menor de todas las misericordias de Dios». Aquellos que están mejor preparados para las mayores misericordias son los que se ven a sí mismos indignos de las menores. 4. Posee con agradecimiento la bondad de Dios en él durante su peregrinaje, y todo lo que había superado sus expectativas: «Con mi cayado pasé este Jordán, pobre y desolado de mí, como un peregrino solitario y despreciado». No tenía guías, ni compañeros, ni ayudantes, ni comodidades en el viaje, sino solo su cayado, nada más que esto sobre lo que apoyarse. «Y ahora estoy sobre dos campamentos, ahora que estoy rodeado de un séquito numeroso y agradable de niños y siervos». Aunque era su angustia la que le había obligado a dividir su familia en dos grupos, sin embargo habla de ello para engrandecer la misericordia de ser muchos. Adviértase: (1) El crecimiento de nuestras familias nos es del todo agradable cuando vemos en él las misericordias de Dios y su verdad. (2) Aquellos que al final se multiplican grandemente deben, con humildad y agradecimiento, recordar qué pocos eran en sus principios. Jacob ruega diciendo: «Señor, tú me guardaste cuando yo iba tan solo con mi cayado, y no tenía más que una sola vida que perder. ¿No me guardarás ahora que hay tantos acompañándome a mí?». 5. Insta el peligro extremo en que se encuentra: líbrame […] de Esaú, porque le temo (v. 11). El pueblo de Dios nunca ha sido tímido para contarle a Dios sus miedos, pues saben que él toma cuenta de ellos y los considera. El temor que aviva la oración es en sí mismo objeto de súplica. No era un ladrón, sino un asesino, de quien tenía miedo. No era su propia vida la que estaba en juego, sino las de las madres y los niños que habían dejado su tierra natal para ir con él. Adviértase: los sentimientos naturales pueden proporcionarnos súplicas aceptables y legítimas en la oración. 6. Insiste especialmente en la promesa que Dios le había hecho: [Tú] me dijiste: vuélvete a tu tierra y a tu parentela, y yo te haré bien (v. 9), y de nuevo, en el v. 12: Y tú has dicho: Yo te haré bien. Adviértase: (1) Lo mejor que le podemos decir a Dios en oración es lo que él nos ha dicho a nosotros. Las promesas de Dios, dado que son la guía más segura de nuestros deseos en la oración y nos proporcionan las mejores peticiones, son por tanto la base más sólida de nuestras esperanzas y producen en nosotros las mejores plegarias. «Señor, tú dijiste esto y esto, ¿y no serás tan bueno como tu palabra, la palabra en la cual me has hecho esperar?» (Sal. 119:49). (2) Las promesas más generales son aplicables a casos particulares. «Tú has dicho: “Yo te haré bien”; Señor, hazme bien en este asunto». Suplicó también una promesa particular, la de multiplicar su descendencia: «Señor, ¿qué quedará de esa

promesa si todos ellos perecen?». Adviértase: [1] Hay promesas para familias de bien que se pueden trasladar en oración a las misericordias familiares, ordinarias y extraordinarias (cap. 17:7; Sal. 112:2; 102:28). [2] Las amenazas del mundo deberían conducirnos hacia las promesas de Dios.

El regalo de Jacob para Esaú (1739 a. C.) Génesis 32:13-23 Jacob, habiéndole hecho Dios su amigo piadosamente por medio de una oración, aparece aquí intentando con cautela hacer a Esaú su amigo por medio de un presente. Había rogado a Dios que lo librara de la mano de Esaú, pues le temía. Pero ni su miedo le hizo hundirse en tal desesperación que desalienta del uso de los medios ni su oración le hizo suponer que obtendría el favor de Dios sin el uso de medios. Adviértase: cuando oramos a Dios pidiéndole cualquier favor, debemos acompañar nuestras oraciones con nuestros esfuerzos, ya que de otro modo, en lugar de confiar en Dios, le estaríamos tentando. Debemos depender así de la providencia de Dios haciendo uso también de nuestra propia prudencia. «Ayúdate a ti mismo, y Dios te ayudará».4 Dios responde a nuestras oraciones enseñándonos a llevar nuestros asuntos con discreción. Para pacificar a Esaú: I. Jacob le envió un noble presente: ni joyas ni finos vestidos (que no los tenía), sino ganado, un total de quinientas ochenta cabezas (cf. vv. 13-15). Aquí: 1. Todo ello ponía en evidencia la gran abundancia con que Dios había bendecido a Jacob, de modo que pudiera desprenderse de tanta cantidad de animales de su cabaña. 2. Era una prueba de su prudencia el que voluntariamente renunciara a parte para asegurar el resto. La avaricia de algunos hombres les hace perder más de lo que ganaron, y refunfuñando por un poco de sacrificio se exponen a sí mismos a un gran daño. Piel por piel, todo lo que el hombre tiene dará por su vida (Job 2:4). 3. Era un presente que pensó podía ser del agrado de Esaú, quien dominaba la caza de animales salvajes pero quizá manejaba malamente los animales domésticos de sus conquistas. Y podemos suponer que aquella mezcla de colores del ganado de Jacob, listados, pintados y manchados, le haría gracia a Esaú. 4. Él se prometió a sí mismo que por medio de este presente ganaría el favor de Esaú, porque la dádiva del hombre le ensancha el camino (Pr. 18:16) y la dádiva en secreto calma el furor (Pr. 21:14), y adondequiera que se vuelve, halla prosperidad (Pr. 17:8). Adviértase: (1) No debemos perder la esperanza de reconciliarnos aun con

aquellos que más nos han herido; no debemos juzgar a los hombres como implacables hasta que no los hayamos intentado aplacar. (2) La paz y el amor, aunque se adquieran abundantemente, siempre son una ganga para el que los adquiere. Muchos hombres malhumorados y de mal talante habrían dicho en el pellejo de Jacob: «Esaú ha jurado matarme sin motivo y no habría dado por mí ni dos reales. Me alejaré lo suficiente antes de enviarle un presente». Sin embargo, Jacob perdona y olvida. II. Le envía un mensaje muy humilde, ordenando a sus siervos que se lo entregaran de la mejor manera (cf. vv. 17-18). Debían llamar a Esaú su señor, y a Jacob su siervo. Debían decirle que el ganado que traían era un pequeño regalo que Jacob le enviaba, como muestra de lo que consiguió mientras estuvo fuera. El ganado que le envió estaba formado por varios rebaños, y los sirvientes que cuidaban de cada uno tenían que dar el mismo mensaje para que el presente pareciera más valioso; y su sumisión, a fuerza de repetirse, pudiera influir lo más posible sobre Esaú. Debían estar muy atentos para contarle a Jacob todo lo que iba aconteciendo (cf. vv. 18-20), para que Esaú no pudiera sospechar que Jacob huiría por miedo. Adviértase: una muestra amistosa de bondad hacia los hombres puede ayudar a evitar la desgracia planeada sobre nosotros por su maldad: si Jacob no parece temer a Esaú, cabe suponer que Esaú no es un terror para Jacob.

Jacob lucha con un ángel (1739 a. C.) Génesis 32:24-32 Llegamos aquí a la importante historia de la lucha de Jacob con el ángel y su victoria, la cual se cita en Oseas 12:4. Por la mañana temprano, mucho antes de amanecer, Jacob había ayudado a sus mujeres y a sus niños a cruzar el río, y él deseaba estar solo; y le dejaron solo para que pudiera de nuevo presentar sus temores y preocupaciones a Dios en oración. Adviértase: debemos continuar al momento en oración, orar siempre y no desmayar (Lc. 18:1): la frecuencia e importunidad en la oración nos preparan para la misericordia. Mientras Jacob estaba en devota oración, movido en su interior para servir a Dios, un ángel le sale al encuentro. Algunos creen que era un ángel creado, el ángel de su faz (cf. Isaías 63:9), uno de aquellos que siempre contemplaban el rostro del Padre y la Shekinah o Majestad divina, la cual probablemente Jacob había contemplado también. Otros piensan que era Miguel, el príncipe, la palabra eterna, el ángel del pacto, y aun el Señor de los ángeles, el cual se

aparecía a menudo en forma humana antes de asumir la naturaleza humana definitivamente. Quienquiera que sea, el nombre de Dios estaba en él (cf. Ex. 23:21). Obsérvese: I. Cómo pelean Jacob y este ángel (cf. v. 24). Era un único combate, cuerpo a cuerpo. No había nadie más. Jacob estaba muy preocupado y temeroso por su esperado encuentro, al día siguiente, con su hermano y, para aumentar la prueba, Dios mismo parece que viene hacia él como un enemigo para impedir su entrada en la tierra prometida, y de paso para pelear para que no pudiera seguir a sus mujeres e hijos que había enviado antes de él. Adviértase: los creyentes fuertes deben soportar tentaciones muy dispares y fuertes. Se nos dice por el profeta que Jacob venció al ángel, y prevaleció; lloró y le rogó (Oseas 12:4); la oración y las lágrimas fueron sus armas. No fue solo una lucha física, sino espiritual, con vigorosas pruebas de fe y deseo santo. Así, toda la descendencia espiritual de Jacob que ora en la oración continúa luchando con Dios. II. Cuál fue el éxito de la pelea. 1. Jacob acabó por el suelo: aunque la lucha continuó durante mucho tiempo, el varón vio que no podía con él (v. 25); o sea, este suceso no conmovió su fe, ni apagó su oración. No fue con sus propias fuerzas con las que luchó, ni con sus propias fuerzas con las que venció, sino en y por el poder del Cielo. Esto se ilustra en Job 23:6 así: ¿contendería conmigo con grandeza de fuerza? No, [si el ángel lo hubiera hecho, habría destruido a Jacob, sino que] antes él la pondría en mí (RV 1909). Y por esa fuerza Jacob venció al ángel (Os. 12:4). Adviértase: no podemos prevalecer sobre Dios si no es con su propia fuerza. Es su Espíritu el que intercede por nosotros, y nos ayuda en nuestra debilidad (Ro. 8:26). 2. El ángel le descoyuntó el muslo para mostrarle de lo que era capaz, y de que era Dios contra quien peleaba, porque ningún ser humano podía dislocarle el muslo con un simple toque. Algunos creen que Jacob sintió poco dolor o ninguno con este golpe. Es probable que no lo sintiera pues no lo notó hasta que se detuvo, al final de la pelea (cf. v. 31), y si esto fue así, es claramente una prueba de haber sido tocado por la divinidad, la cual hiere y sana a la vez. Jacob venció y, sin embargo, su muslo se dislocó. Adviértase: los creyentes luchadores pueden obtener victorias gloriosas y, sin embargo, acabar con los huesos rotos, porque cuando son débiles entonces son fuertes, pero fuertes en Cristo (cf. 2 Co. 12:10). Nuestro honor y consuelo en este mundo tienen sus contrapartidas negativas.

3. El ángel, mediante una condescendencia admirable, le pide a Jacob suavemente que lo deje (cf. v. 26), como también le dijo Dios a Moisés: déjame… (Ex. 32:10). ¿No podía un ángel poderoso soltarse del forcejeo con Jacob? Podía; pero de esta forma daba honra a la fe y la oración de Jacob, a la vez que probaba su constancia. Como la púrpura del rey ligada en los corredores (Cnt. 7:5 RV 1909). Lo así —dice la esposa— y no lo dejé (Cnt. 3:4). La razón que da el ángel por la cual quiere que le deje es porque raya el alba y, por tanto, no quería ya entretener más a Jacob, porque tenía cosas que hacer: un viaje preparado y una familia a quien cuidar, especialmente en esta tesitura, reclamando su atención. Adviértase: todo lo hizo hermoso en su tiempo (Ec. 3:11); aun los asuntos de piedad y el consuelo de la comunión con Dios deben algunas veces dejar paso a otras cuestiones necesarias de esta vida: Dios quiere misericordia, y no sacrificio (Os. 6:6). 4. Jacob persiste en su santa importunidad: no te dejaré, si no me bendices. Pase lo que pase con su familia o durante su viaje, decide hacer lo mejor que esté en su mano y no perder la ventaja de su victoria: esto no implicaba pelear toda la noche para nada, sino que humildemente decide que debe tener una bendición, y que preferiría que se le descoyuntasen todos sus huesos antes que irse sin ella. El éxito de una victoria no le sirve de nada sin el consuelo de una bendición. Al suplicar esta bendición muestra su propia inferioridad, aunque parecía tener superioridad en la pelea; pues el menor es bendecido por el mayor (He. 7:7). Adviértase: aquellos que podrían tener la bendición de Cristo deben esforzarse bien y ser importunos por ello, como los que están convencidos de no ser rechazados. La oración ferviente es la oración eficaz (Stg. 5:16). 5. El ángel puso una marca perpetua de honor sobre él al cambiar su nombre (cf. vv. 27-28): «Eres un luchador muy valiente —dijo el ángel—, un hombre de resolución heroica; ¿cuál es tu nombre?». «Jacob —dice él—, el usurpador, que es lo que Jacob significa». «Bien —dice el ángel—, no serás llamado así nunca más; a partir de ahora se tendrá memoria de ti no por tu astucia y habilidades engañosas sino por tu verdadera valentía; serás, pues, llamado Israel, que significa un príncipe con Dios, un nombre mayor que cualquiera de los más grandes de la tierra». Él es más que un príncipe, es un príncipe con Dios, y aquellos que son verdaderamente sinceros y poderosos en oración, se llamarán israelitas, auténticos israelitas. Jacob es de alguna manera investido aquí en el campo y ostenta un título de honor dado por el que es fuente de honor, y que permanecerá, para su alabanza, hasta el final de los tiempos. Pero esto no era todo; teniendo poder para con Dios, también tendrá poder para con los hombres. Habiendo prevalecido por ganar una bendición celestial, deberá sin duda prevalecer sobre el favor de Esaú. Adviértase: cualesquiera que sean los enemigos que

tengamos, si pudiéramos poner a Dios de nuestro lado, lo tendríamos todo ganado. Aquellos que por fe tienen poder en el Cielo, tendrán por consiguiente tanto como puedan en la tierra. 6. Le despide con una bendición (cf. v. 29). Jacob deseaba conocer el nombre del ángel para que pudiera, según su capacidad, darle honores (Jue. 13:17). Pero esa petición le fue denegada, para que no se enorgulleciera de su victoria, ni pensara que tenía sobre el ángel una ventaja tal como para obligarle a hacer lo que no quería. No; «¿Por qué me preguntas por mi nombre? ¿Qué bien te haría el conocerlo?». El descubrimiento de esto le estaba reservado para su lecho de muerte, en el cual se le enseñó a llamarle Siloh (cf. cap. 49:10). Pero en lugar de decirle su nombre, le dio su bendición, que era precisamente por lo que peleaba: Y lo bendijo allí; repitió y ratificó la bendición que al principio le fue dada. Adviértase: las bendiciones espirituales, que nos aseguran nuestra alegría, son mejores y mucho más deseables que las delicadas cuestiones que satisfacen nuestra curiosidad. La porción en la bendición del ángel es mejor que el reconocimiento de cuál era su nombre. El árbol de la vida es mejor que el árbol de la ciencia. Así logró Jacob su objetivo: peleaba por una bendición, y una bendición consiguió; nunca buscó en balde nada que no fuera sembrado en su oración. Véase cómo Dios condesciende maravillosamente a una oración aceptable y coronada de importunidad: aquellos que deciden a pesar de todo confiar en él, aunque Dios los mate, serán al final más que vencedores. 7. Jacob da un nuevo nombre al lugar; lo llama Peniel, el rostro de Dios (cf. v. 30), porque había visto la apariencia de Dios y obtuvo su favor. Obsérvese: el nombre que dio al lugar preserva y perpetúa no el honor de su valor o victoria, sino solo el honor de la libre gracia de Dios. No dice: «En este lugar luché con Dios y gané», sino: «En este lugar vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma». No dice: «Me he convertido en un vencedor glorioso, sino que fue por la misericordia de Dios por la que escapé con vida». Adviértase: acontece que aquellos a quienes Dios honra se avergüenzan de sí mismos y admiran la condescendencia hacia ellos. Así lo hizo David, después que Dios le enviara un mensaje tan generoso: Señor Jehová, ¿quién soy yo? (2 S. 7:18). 8. El recuerdo que Jacob llevaba en sus huesos: cojeaba de su cadera (cf. v. 31); algunos piensan que continuó así hasta el día de su muerte; pero aunque así fuera, no tenía motivo para quejarse, pues la honra y consuelo que obtuvo por su lucha fueron más que suficientes para compensar este daño, aunque fuera cojeando a la tumba. No tenía razón para ver esto con reproche, pues de este modo llevaba en su cuerpo las marcas del Señor Jesús (cf. Gal. 6:17); podía también servirle, al igual que el aguijón en la carne de Pablo, para guardarle de ser ensalzado con la abundancia de

revelaciones. Es de notar que el sol se levanta sobre él cuando pasó Peniel; pues es un amanecer para aquel alma que tiene comunión con Dios. El escritor inspirado menciona una costumbre tradicional que los descendientes de Jacob tenían, en recuerdo de ello, de no comer ningún tendón o músculo de cualquier animal, con el que se uniera el hueso de la cadera: de este modo preservaban el recuerdo de esta historia, dando ocasión a que sus hijos preguntaran sobre ella, haciendo así honor a la memoria de Jacob. Y este hecho podemos nosotros aún servirnos de él, para reconocer la misericordia de Dios y nuestro agradecimiento a Jesucristo, para que podamos ahora guardar nuestra comunión con Dios, en fe, esperanza y amor, sin peligro ni para nuestra vida ni para nuestros miembros.

GÉNESIS 33 Leímos en el capítulo anterior cómo luchó Jacob con Dios y venció. Aquí encontramos su poder también sobre los hombres, y cómo su hermano Esaú fue aplacado y, de repente, reconciliado con él. Porque así está escrito: Cuando los caminos del hombre son agradables a Jehová, aun a sus enemigos hace estar en paz con él (Pr. 16:7). Aquí tenemos: I. Un encuentro muy amistoso entre Jacob y Esaú (cf. vv. 1-4). II. Su conversación en su encuentro, en la que rivalizan en expresiones cívicas y bondadosas. Su diálogo es: 1. Sobre la familia de Jacob (cf. vv. 5-7). 2. Sobre el presente que había enviado (cf. vv. 8-11). 3. Sobre el progreso de su viaje (cf. vv. 12-15). III. El asentamiento de Jacob en Canaán, su casa, tierra y altar (cf. vv. 1620).

La entrevista de Jacob con Esaú (1739 a. C.) Génesis 33:1-4 Aquí: I. Jacob descubrió la aproximación de Esaú (cf. v. 1). Algunos piensan que el que alzara los ojos denota su alegría y confianza, en oposición a un rostro abatido. Habiendo encomendado, mediante la oración, su caso a Dios, continuó su camino, y su rostro no estuvo más triste (1 S. 1:18). Adviértase: quienes han echado su ansiedad sobre Dios pueden mirar adelante con satisfacción y compostura de mente, esperando alegremente el resultado, cualquiera que sea. Venga lo que viniere, nada puede venir mal a aquel cuyo corazón está firme, confiado en Jehová (Sal. 112:7). Jacob se coloca en su atalaya para ver qué respuesta dará Dios a sus oraciones (cf. Hab. 2:1). II. Pone a su familia en el mejor orden que pudo para recibirle, viniera como amigo o como enemigo, considerando su cortesía si venía como amigo, y su seguridad si venía como enemigo (cf. vv. 1-2). Obsérvese qué formaciones tan diferentes adoptaron estos dos hermanos. A Esaú lo acompaña una guardia de cuatrocientos hombres, y parece grande. Jacob es seguido por un pesado séquito de mujeres y niños

que están a su cuidado, y parece preocupado y solícito por su seguridad. Y, sin embargo, Jacob tenía la primogenitura, y había de tener el dominio, y era en todos los sentidos el mejor hombre. Adviértase: no es inapropiado a los hombres muy grandes y buenos ocuparse personalmente de sus familias y de sus asuntos familiares. Jacob, a la cabeza de su casa, dio un mejor ejemplo que Esaú a la cabeza de su regimiento. III. En su encuentro, las expresiones de amabilidad fueron intercambiadas de la mejor manera que podía ser entre ellos. 1. Jacob se inclinó ante Esaú (cf. v. 3). Aunque temía a Esaú como enemigo, sin embargo lo reverenció como hermano mayor, sabiendo y recordando quizá que, cuando Abel fue preferido por Dios antes que su hermano mayor Caín, sin embargo Dios se comprometió con Caín a que no carecería del deber y respeto debido por un hermano menor. A ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él (cap. 4:7). Adviértase: (1) La manera de recuperar la paz cuando se ha roto es cumplir con nuestro deber y mostrar respeto en todas las ocasiones, como si nunca se hubiera roto. Es el recuerdo y la repetición de los conflictos lo que separa a los amigos y perpetúa la separación. (2) Un porte humilde y sumiso recorre mucho camino en el alejamiento de la ira. Muchos se preservan humillándose; la bala pasa por encima de quien se agacha. 2. Esaú abrazó a Jacob: Corrió a su encuentro (v. 4), no con pasión, sino con amor, y, reconciliado con él de todo corazón, le recibió con todo el cariño imaginable, le abrazó, y se echó sobre su cuello, y le besó. Algunos piensan que cuando Esaú salió al encuentro de Jacob, no fue con un mal propósito, sino que trajo a sus cuatrocientos hombres solo para mostrar majestuosidad y, así, poder presentar mayor respeto a su hermano que regresaba. Es cierto que Jacob entendió el informe de sus mensajeros de otra manera (cf. cap. 32:5-6). Jacob era un hombre de prudencia y fortaleza, y no podemos suponer que admitiera esto, hasta el punto en que lo hizo, desde un temor infundado, ni que el Espíritu de Dios le moviera a orar aquella oración por liberación a partir de un peligro meramente imaginario. Y, si no hubo un cambio maravilloso operado en el espíritu de Esaú en este tiempo, no veo cómo se pudo decir que el luchador Jacob peleó con los hombres y, así, se le denominó príncipe. Adviértase: (1) Dios tiene los corazones de todos los hombres en sus manos, y puede cambiarlos cuando y como le plazca mediante un poder secreto y silencioso, pero irresistible. Él puede, de repente, convertir a los enemigos en amigos, como hizo a Saúl y a Saulo, a aquel por la gracia restrictiva (cf. 1 S. 26:21-25) y a este por la gracia renovadora (cf. Hch. 9:21-22). (2) No es en vano confiar en Dios e invocarlo en el día de la aflicción. Quienes así lo hacen a menudo obtienen un resultado mucho mejor de lo que esperaban.

3. Los dos lloraron. Jacob lloró de alegría, al ser recibido tan amablemente por el hermano a quien había temido. Y Esaú quizá lloró de dolor y vergüenza, al pensar en el malvado plan que había concebido contra su hermano, que, extraña e inexplicablemente, se vio impedido de ejecutar. Génesis 33:5-15 Tenemos aquí el discurso entre los dos hermanos en su encuentro, que es muy desenfadado y amistoso, sin el menor indicio de la antigua disputa. Lo mejor era no decir nada sobre ella. Conversan: I. Sobre la comitiva de Jacob (cf. vv. 5-7). Once o doce pequeños, el mayor de los cuales no tenía aún catorce años, seguían a Jacob de cerca: ¿Quiénes son estos?, dijo Esaú. Jacob le había enviado un informe de la abundancia de sus bienes (cf. cap. 32:5), pero no hizo mención de sus niños. Quizá porque no quería exponerlos a su ira si venía a él como enemigo, o bien quería complacerle con su inesperada aparición si venía a él como amigo. Por tanto, Esaú tenía motivo para preguntar: ¿Quiénes son estos? Una pregunta común a la que Jacob da una respuesta seria, como llegó a ser propio de su carácter: Son los niños que Dios ha dado a tu siervo. Hubiese sido una respuesta a la pregunta suficiente, y lo bastante apropiada para darla al profano Esaú, si solo hubiese dicho: «Son mis niños». Pero, entonces, Jacob no habría hablado como él mismo, como un hombre cuyos ojos siempre estaban en el Señor. Adviértase: es apropiado no solo que hagamos acciones comunes, sino que hablemos de ellas de manera piadosa (cf. 3 Jn. 6). Jacob habla de sus niños: 1. Como dones de Dios. Son herencia del Señor (cf. Sal. 128:3; 112:9; 107:41). 2. Como dones escogidos. Los ha dado por su gracia. Aunque eran muchos y, ahora, una carga para él, y aún no había demasiada provisión para ellos, sin embargo los considera grandes bendiciones. Sus mujeres y niños, a continuación, aparecen por orden y presentan sus respectos a Esaú, como él había hecho antes que ellos (cf. vv. 67). Porque es apropiado que la familia muestre respeto a quienes el cabeza de familia muestra respeto. II. Sobre el presente que le había enviado. 1. Esaú lo rechazó con modestia, porque tenía suficiente y no lo necesitaba (cf. v. 9). Adviértase: quienes desean ser considerados hombres de honor no quieren parecer mercenarios en su amistad. Tuviera la influencia que tuviese en Esaú el presente de Jacob para apaciguarlo, no quería que se pensase que la tuviera y, por tanto, lo rechazó. Su razón es: Suficiente tengo yo, mucho (esa es la palabra) tengo yo, tanto

que no deseaba tomar nada que fuese de su hermano. Adviértase: (1) Muchos que escasean de bendiciones espirituales y están fuera del pacto, sin embargo tienen mucho de la riqueza de este mundo. Esaú tenía lo que le fue prometido: la grosura de la tierra y una subsistencia por su espada. (2) Es una buena cosa para quienes tienen mucho saber que tienen suficiente, aunque no tengan tanto como otros. Aun Esaú puede decir: Suficiente tengo yo. (3) Quienes están contentos con lo que tienen, deben mostrarlo no codiciando lo que tienen otros. Esaú manda a Jacob que se quede con lo que tenía, suponiendo que tenía más necesidad de ello. Esaú, por su parte, no lo necesita ni para proveerle, pues era rico, ni para apaciguarlo, pues estaba reconciliado. Deberíamos cuidarnos de que, en ningún momento, nuestra codicia se imponga sobre la cortesía de otros y, mezquinamente, nos aprovechemos de su generosidad. 2. Jacob afectuosamente lo insta a aceptarlo y prevalece (cf. vv. 10-11). Jacob lo envió por temor (cf. cap. 32:20), pero, siendo superado el temor, ahora insiste en su aceptación por amor, para mostrar que deseaba la amistad de su hermano y no meramente temía su ira. Dos cosas alega: (1) La satisfacción que tenía en el favor de su hermano, por el que se sentía obligado a hacer este reconocimiento de gratitud. Es un grandísimo cumplido el que le hace: He visto tu rostro, como si hubiera visto el rostro de Dios, es decir, «te he visto reconciliado conmigo y en paz conmigo, como deseo ver reconciliado a Dios». O bien el significado es que Jacob vio el favor de Dios para con él en el de Esaú (era una señal de que Dios había aceptado sus oraciones). Adviértase: los beneficios terrenales nos son realmente beneficios cuando son concedidos como respuestas a la oración y son señales de que Dios nos ha aceptado. Además, es de gran gozo para quienes son de condición pacífica y afectiva recuperar la amistad de los parientes con quienes han tenido alguna diferencia. (2) La abundancia que tenía de bienes de este mundo: Dios me ha hecho merced. Adviértase: si lo que tenemos en este mundo aumenta en nuestras manos, debemos considerarlo con gratitud, para la gloria de Dios, y reconocer que en ello nos ha hecho merced, más de la que merecemos. Es él quien da el poder para hacer las riquezas (Dt. 8:18). Añade: «Y tengo suficiente; lo tengo todo», esa es la palabra. El «suficiente» de Esaú era mucho, pero el «suficiente» de Jacob era todo. Adviértase: un hombre piadoso, aunque no tenga sino un poco en el mundo, sin embargo verdaderamente puede decir: «Lo tengo todo». [1] Porque tiene el Dios de todo y lo tiene todo en él. Todo es vuestro si sois de Cristo (cf. 1 Co. 3:22). [2] Porque tiene la satisfacción de todas las cosas. Todo lo he recibido, y tengo abundancia (Fil. 4:18). Quien tiene mucho quiere tener más, pero quien piensa que lo tiene todo está seguro

de que tiene suficiente. Lo tiene todo en expectativa. Lo tendrá todo en breve, cuando llegue al Cielo. En base a este principio, Jacob instó a Esaú y éste tomó su presente. Adviértase: es una cosa excelente cuando la religión de los hombres los hace generosos, liberales y dadivosos, desechando hacer algo que sea mezquino y vergonzoso. III. Sobre el progreso de su viaje. 1. Esaú se ofrece para ser su guía y compañero, en señal de sincera reconciliación (cf. v. 12). Jamás encontramos que Jacob y Esaú fuesen tan sociables el uno con el otro y tan afectuosos como lo eran ahora. Adviértase: en cuanto a Dios, su obra es perfecta. No solo no hizo a Esaú enemigo, sino que lo hizo amigo. Este hueso que se había roto, siendo restablecido, se hizo más fuerte que nunca. Esaú se ha aficionado a la compañía de Jacob, lo corteja hasta el Monte Seir. (Jamás desesperemos de nadie ni desconfiemos de Dios, en cuya mano están todos los corazones). Sin embargo, Jacob vio una causa para rechazar con modestia esta oferta (cf. vv. 13-14), en lo que muestra una delicada preocupación por su familia y ganados, como un buen pastor y un buen padre. Debe considerar a los niños y los ganados con paridas, y no guiar a los unos ni conducir a las otras demasiado rápido. Esta prudencia y delicadeza de Jacob deberían ser imitadas por quienes tienen a su cuidado y cargo a jóvenes en las cosas de Dios. No deben ser sobrecargados al principio con pesadas tareas en los servicios religiosos, sino guiados conforme puedan soportar, haciéndoles el trabajo tan fácil como sea posible. Cristo, el buen Pastor, lo hace así (cf. Is. 40:11). Jacob no quiere que Esaú aminore el paso, ni obligar a su familia a que aligere el suyo, ni abandonarlos para tener la compañía de su hermano —como habrían hecho muchos, que aman cualquier sociedad más que su propia casa—, sino que quiere que Esaú vaya delante, y promete seguirle pausadamente, conforme pueda avanzar. Adviértase: es irrazonable obligar a otros a ir a nuestro ritmo. Podemos llegar con bien, finalmente, al término del mismo viaje, aunque no viajemos juntos, ya sea en la misma senda o al mismo ritmo. Puede que haya gente con la que no podemos juntarnos y, sin embargo, de la que no tenemos que separarnos en el camino. Jacob le da a entender que era su propósito presente ir a él al monte Seir. Y podemos presumir que lo hizo así, después que hubo asentado a su familia y preocupaciones en otro lugar, aunque esa visita no esté documentada. Adviértase: cuando, felizmente, hemos recuperado la paz con nuestros amigos, debemos procurar cultivarla y no ser descuidados con ellos en la cortesía.

2. Esaú ofrece a algunos de sus hombres para ser su guardia y escolta (cf. v. 15). Vio a Jacob pobremente asistido, sin siervos excepto sus agricultores y pastores, sin pajes ni lacayos. Y, por tanto, pensando que estaba tan deseoso como él mismo (si pudiera permitírselo) de ostentación y de parecer grande, quiso prestarle parte de su séquito para asistirle, para que apareciese como el hermano de Esaú. Pero Jacob rechaza su oferta con humildad, deseando que no interpretara que no lo aceptaba: ¿Para qué esto? (1) Jacob es humilde y no lo necesita para ostentación. No desea hacer una hermosa manifestación de la carne enalteciéndose con un séquito innecesario. Adviértase: es de la vanidad de la pompa y grandeza con que se es asistido grandemente, de que se puede decir: ¿Para qué esto? (2) Jacob está bajo la protección divina y no lo necesita para seguridad. Adviértase: están suficientemente guardados quienes tienen a Dios por su guardia y están bajo la escolta de sus ejércitos, como está Jacob. No necesitan comprometerse con un brazo de carne quienes tienen a Dios por brazo cada mañana. Jacob añade: «Tan solo halle yo gracia en los ojos de mi señor; teniendo tu favor, tengo todo lo que necesito, todo lo que deseo de ti». Si Jacob valoraba así la buena voluntad de un hermano, mucha más razón tenemos nosotros para considerar que tenemos suficiente si tenemos la buena voluntad de nuestro Dios. Génesis 33:16-20 Aquí: 1. Jacob va a Sucot. Habiéndose separado, de manera amistosa, de Esaú, quien se había ido a su país (cf. v. 16), va a un lugar donde —parecería— descansó algún tiempo, levantó cabañas para su ganado y otras comodidades para sí mismo y su familia. El lugar fue conocido después con el nombre de Sucot, una ciudad de la tribu de Gad, al otro lado del Jordán (significa cabañas), para que cuando su posteridad morara después en casas de piedra, pudiera recordar que el arameo a punto de perecer fue [su] padre, que se alegraba con las cabañas (Dt. 26:5). Tal era la roca de la que fueron cortados. 2. Va a Siquem. Nosotros leemos: A Shalem, una ciudad de Siquem. Los críticos generalmente se inclinan a leerlo apelativamente: Llegó a salvo, o en paz, a la ciudad de Siquem. Después de un peligroso viaje, en el que se había encontrado con muchas dificultades, llegó a salvo, al final, a Canaán. Adviértase: las enfermedades y los peligros deberían enseñarnos a valorar la salud y la seguridad, y deberían ayudarnos a ensanchar nuestros corazones con gratitud, cuando nuestro salir y entrar han sido notablemente preservados. Aquí:

(1) Compra un campo (cf. v. 19). Aunque la tierra de Canaán era suya por la promesa, sin embargo, no habiendo llegado aún el tiempo de tomarla en posesión, está dispuesto a pagar por lo suyo, para evitar disputas con los presentes ocupantes. Adviértase: el dominio no se funda en la gracia. Quienes tienen el Cielo gratis no deben esperar tener la tierra de igual manera. (2) Erige un altar (cf. v. 20). [1] En gratitud a Dios por la buena mano de su providencia sobre él. No se contentó con reconocimientos verbales del favor de Dios para con él, sino que los hizo reales. [2] De forma que pudiera conservar la religión y la adoración en su familia. Adviértase: donde tenemos una tienda, Dios debe tener un altar; donde tenemos una casa, él debe tener una iglesia en ella. Dedicó este altar para la honra de El-elohe-Israel —Dios, el Dios de Israel—, para la honra de Dios en general, el único Dios vivo y verdadero, el mejor de los seres y primera de las causas, y para la honra del Dios de Israel como un Dios en pacto con él. Adviértase: en nuestra adoración de Dios, debemos ser guiados y gobernados por los descubrimientos conjuntos de la religión natural y de la revelada. Dios recientemente le había dado el nombre de Israel, y ahora él llama a Dios el Dios de Israel. Aunque se le nombra príncipe de Dios, Dios aún será príncipe para él, su Señor y su Dios. Adviértase: nuestra honra se convierte en verdadera honra cuando se consagra a la honra de Dios. El Dios de Israel es la gloria de Israel.

GÉNESIS 34 En este capítulo, comienza la historia de las aflicciones de Jacob en sus hijos, que fueron muy grandes y se documentaron para mostrar: 1. La vanidad de este mundo. Lo que nos es más querido puede resultar nuestro mayor fastidio, y podemos encontrarnos con las mayores cruces en las cosas de las que dijimos: «Esto mismo nos reconfortará». 2. Los dolores comunes de la gente buena. Los hijos de Jacob fueron circuncidados, bien enseñados, y se oró por ellos, y se les dio muy buen ejemplo. Sin embargo, el comportamiento de algunos de ellos resultó muy inapropiado. Ni es de los ligeros la carrera, ni la guerra de los fuertes (Ec. 9:11). La gracia no corre por la sangre y, sin embargo, la interrupción de la herencia de la gracia no anula la herencia de la profesión y los privilegios de la Iglesia visible. Antes bien, los hijos de Jacob, aunque le fueron de sufrimiento en algunas cosas, sin embargo todos fueron recibidos en el pacto con Dios. En este capítulo, tenemos: I. Dina seducida (cf. vv. 1-5). II. Un tratado de matrimonio entre ella y Siquem, que la había mancillado (cf. vv. 6-19). III. La circuncisión de los siquemitas, conforme a ese tratado (cf. vv. 20-24). IV. La pérfida y sangrienta venganza que tomaron de ellos Simeón y Leví (cf. vv. 25-31).

Dina deshonrada (1732 a. C.) Génesis 34:1-5 Dina era, por lo que parece, la única hija de Jacob, y podemos suponer que, por tanto, era la mimada de la madre y la predilecta de la familia y, sin embargo, no resulta ser ni de alegría ni de crédito para ellos. Porque los niños que están más consentidos rara vez resultan ser los mejores o los más felices. Se considera que no tenía más que quince o dieciséis años de edad cuando aquí ocasionó tanto mal. Obsérvese: 1. Su vana curiosidad, que la expuso. Salió, quizá sin el conocimiento de su padre, pero con la connivencia de su madre, a ver a las hijas del país (v. 1). Probablemente fue en un baile o en algún día público. Siendo hija única, se sintió sola en casa, no teniendo a nadie de su edad y sexo que le hiciera compañía y, por tanto, necesariamente debía salir afuera para divertirse, ahuyentar la melancolía y conseguir

la compañía que no podía tener en las tiendas de su padre. Adviértase: es una cosa muy buena para los hijos que amen el hogar. Es sabio que los padres les faciliten las cosas, y es el deber de los hijos sentirse a gusto allí. Su pretensión era ver a las hijas del país, ver cómo vestían y cómo bailaban y qué estaba de moda entre ellas. Fue a ver, pero eso no era todo, sino que también fue a ser vista. Fue a ver a las hijas del país, pero puede que con pensamientos de los hijos del país también. Me temo que fue a relacionarse con aquellos cananeos y a aprender su conducta. Adviértase: el orgullo y la vanidad de los jóvenes los hacen caer en muchos lazos. 2. La pérdida de su honra de esta manera (cf. v. 2): Siquem, príncipe de aquella tierra, no más que un esclavo de sus concupiscencias, la tomó y yació con ella — parecería— no tanto por la fuerza como por sorpresa. Adviértase: los grandes hombres piensan que pueden hacer cualquier cosa, ¿y qué hay más pernicioso que la juventud ineducada y descontrolada? Véase qué llegó a ser de la deambulación de Dina. Las mujeres jóvenes deben aprender a ser castas, cuidadosas de su casa (Ti. 2:5). Estas cualidades son puestas una al lado de la otra, pues quienes no son cuidadosas de su casa, exponen su castidad. Dina salió afuera a mirar a su alrededor, pero si hubiera mirado a su alrededor como debía, no habría caído en este lazo. Adviértase: el comienzo del pecado es como el paso del agua. ¡Qué gran bosque incendia un pequeño fuego! Deberíamos, por tanto, tener cuidado de evitar todas las ocasiones de pecado y acercamientos al mismo. 3. El cortejo que le hizo Siquem, después que la hubo mancillado. Esto era justo y encomiable, y lo mejor dentro de lo malo. La amó (no como Amnón: 2 S. 13:15), y encomendó a su padre que arreglara las cosas para casarse con ella (cf. v. 4). 4. Las noticias llevadas al pobre Jacob (cf. v. 5). En cuanto sus hijos crecieron, comenzaron a causarle sufrimiento. No piensen los padres piadosos, quienes lamentan los yerros de sus hijos, que su caso es singular o sin precedente. El buen hombre calló, como quien se queda atónito, sin saber qué decir; o no dijo nada por temor a decir algo equivocado, como David (cf. Sal. 39:1-2). Aplacó sus resentimientos, no fuera que, dejándolos aparecer, lo llevaran a cometer indecencias. O —parecería— había dejado sus asuntos en gran medida (demasiado, me temo) en manos de sus hijos, y no haría nada sin ellos; o, al menos, sabía que lo perturbarían si hiciese algo, habiéndose mostrado últimamente, en todas las ocasiones, osados, atrevidos y decididos. Adviértase: las cosas nunca van bien cuando la autoridad de un padre es floja en una familia. Que todo hombre gobierne bien su casa, [y] que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (1 Ti. 3:4).

Traición de los hermanos de Dina (1732 a. C.)

Génesis 34:6-17 Los hijos de Jacob, cuando se enteraron de la ofensa hecha a Dina, mostraron un resentimiento muy grande, llevados quizá por recelo del honor de su familia más que por un sentido de virtud. Muchos que están preocupados por la vergüenza del pecado, jamás ponen en su corazón la pecaminosidad del mismo. Aquí se lo llama vileza en Israel (v. 7), conforme al lenguaje de tiempos posteriores, pues Israel aún no era un pueblo, sino tan solo una familia. Adviértase: 1. La inmundicia es vileza, pues sacrifica el favor de Dios, la paz de conciencia y todo lo sagrado y honorable a que el alma puede aspirar, a una concupiscencia baja y animal. 2. Esta vileza es muy vergonzosa en Israel, en una familia de Israel, donde Dios es conocido y adorado, como lo era en las tiendas de Jacob, con el nombre de el Dios de Israel. La vileza en Israel es realmente escandalosa. 3. Es una buena cosa sellar el pecado con un mal nombre: a la inmundicia se la llama aquí, proverbialmente, vileza en Israel (cf. 2 S. 13:12). A Dina se la llama aquí la hija de Jacob, como advertencia a todas las hijas de Israel para que no se entreguen a esta necedad. Hamor vino a tratar con el propio Jacob, pero él lo manda a sus hijos. Y aquí tenemos un particular relato del tratado, en el cual —es una vergüenza decirlo— los cananeos fueron más honestos que los israelitas. I. Hamor y Siquem justamente proponen este casamiento con una coalición comercial. Siquem está profundamente enamorado de Dina; desea tenerla cualesquiera sean las condiciones (cf. vv. 11-12). Su padre no solo consiente, sino que intercede por él e insiste solemnemente en las ventajas que tendrá la unión de las familias (cf. vv. 9-10). No muestra recelo de Jacob, aunque era un extraño, sino más bien un ferviente deseo de estrechar lazos con él y su familia, haciéndole aquella generosa oferta: La tierra estará delante de vosotros; [...] negociad en ella. II. Los hijos de Jacob vilmente fingen estar interesados en una coalición religiosa, cuando en realidad no se proponían nada parecido. Si Jacob se hubiese ocupado de este asunto personalmente, es probable que él y Hamor pronto lo hubieran concluido. Pero los hijos de Jacob solo meditan venganza, y tienen un extraño plan para alcanzarla: los siquemitas debían circuncidarse, no para hacerse santos (nunca pretendieron eso), sino para sufrir dolor, de modo que fuesen una presa más fácil para su espada.

1. La declaración era engañosa: «Es un honor para la familia de Jacob llevar consigo la señal del pacto de Dios con ellos, y sería infame que quienes son dignificados y distinguidos de esta manera, hicieran una estrecha alianza con quienes son incircuncisos (cf. v. 14). Y, por tanto, si os circuncidáis, entonces seremos un pueblo con vosotros» (cf. vv. 15-16). Si hubiesen sido sinceros en esto, su propuesta de estas condiciones habría tenido algo encomiable, pues los israelitas no debían casarse con los cananeos, profesantes con profanos: es un gran pecado o, al menos, la causa y origen de una gran cantidad de ellos, y a menudo ha tenido perniciosas consecuencias. El interés que despertamos en las personas y la influencia que tenemos en ellas, deberíamos aprovecharlos con sabiduría para llevarlas al amor y la práctica de la religión: El que gana almas es sabio (Pr. 11:30). Pero no debemos pensar, como los hijos de Jacob, que es suficiente con persuadirles a que se sometan a los ritos externos de la religión, sino que debemos procurar convencerlos de la racionalidad de la misma y familiarizarlos con su poder. 2. La intención era maliciosa, como muestra la conclusión de la historia. Lo que se proponían era prepararlos para el día de la matanza. Adviértase: a menudo se han encubierto y llevado a cabo planes sangrientos con el pretexto de la religión. Así, se han realizado de manera más plausible y segura. Pero esta aparente piedad es, sin duda, doble iniquidad. Nunca se perjudica tanto la religión ni se profanan tanto los sacramentos de Dios como cuando se utilizan para encubrir la malicia. Más aún, si los hijos de Jacob no hubiesen tenido este sangriento plan, no veo cómo podrían justificar el que ofrecieran el signo sagrado de la circuncisión, el sello del pacto de Dios, a estos cananeos condenados, que no tenían parte ni suerte en el asunto. No tenían derecho al sello quienes no tenían derecho a la promesa. No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos (Mt. 15:26). Pero los hijos de Jacob no valoraron esto, mientras se favorecieran sus intereses. Génesis 34:18-24 Aquí: 1. Hamor y Siquem consintieron en circuncidarse (cf. vv. 1819). A esto quizá fueron movidos no solo por el fuerte deseo que tenían de llevar a cabo este casamiento, sino por lo que podrían haber oído de los propósitos sagrados y honorables de este signo en la familia de Abraham, de los que —es probable— tenían nociones confusas, y de las promesas confirmadas por el mismo, que los hacía más deseosos aún de incorporarse a la familia de Jacob (cf. Zac. 8:23). Adviértase: muchos que saben poco de religión, saben, sin embargo, lo suficiente como para desear unirse

a quienes son religiosos. Por otra parte, si un hombre está dispuesto a adoptar una forma de religión para ganar una buena esposa, mucho más deberíamos nosotros acoger su poder para ganar el favor de un buen Dios, circuncidar nuestros corazones para amarle y, como Siquem aquí, no tardar en hacer aquello. 2. Obtuvieron el consentimiento de los hombres de su ciudad, al requerir los hijos de Jacob que también se circuncidasen. (1) Tenían gran influencia sobre ellos por su mando y ejemplo. Adviértase: la religión prevalecería enormemente si quienes están en autoridad —que, como Siquem, son más honorables que sus conciudadanos— se mostrasen resueltos y celosos por ella. (2) Presentaron un argumento que era muy convincente: Su ganado, sus bienes [...] serán nuestros (v. 23). Observaron que los hijos de Jacob eran gente trabajadora y próspera, y se prometieron a sí mismos y a sus conciudadanos provecho por medio de una alianza con ellos. Mejoraría la tierra y el comercio, y traería dinero a su país. Pero: [1] Era bastante malo casarse por este principio. Sin embargo, vemos que la codicia es el mayor emparejador del mundo y que nada es tan buscado por muchos como amontonar casas y campos, sin ninguna otra consideración. [2] Era peor circuncidarse por este principio. Los siquemitas desean adoptar la religión de la familia de Jacob solo porque esperan obtener parte de las riquezas de esa familia. De este modo, hay muchos para quienes la ganancia es piedad y que son más gobernados e influidos por su porción secular que por un principio de religión.

Asesinato de los siquemitas (1732 a. C.) Génesis 34:25-31 Aquí tenemos a Simeón y Leví, dos de los hijos de Jacob, jóvenes de no mucho más de veinte años, cortando la garganta a los siquemitas y, así, rompiendo el corazón de su buen padre. I. Aquí vemos el bárbaro asesinato de los siquemitas. Jacob mismo estaba acostumbrado al gancho en que se cuelgan las ovejas, pero sus hijos tenían espadas junto a sí, como si fuesen la simiente de Esaú, que había de vivir por su espada. Los tenemos aquí: 1. Matando a los habitantes de Siquem —a todo varón—, a Hamor y Siquem particularmente, con quienes habían estado tratando amistosamente tan solo unos días antes, aunque con el propósito de quitarles la vida. Algunos piensan que todos los hijos de Jacob, cuando persuadieron a los siquemitas para que se circuncidaran, se

proponían aprovecharse de su dolor y rescatar a Dina de entre ellos, pero que Simeón y Leví, no contentos con eso, quisieron vengar la ofensa, y lo hicieron con un testigo. Ahora bien: (1) No puede negarse que Dios fue justo en esto. Si los siquemitas se hubiesen circuncidado en obediencia a algún mandato de Dios, su circuncisión habría sido su protección. Pero al someterse a ese rito sagrado solo por interés, para complacer a su príncipe y enriquecerse, fue justo que Dios trajese esto sobre ellos. Adviértase: al igual que nada nos asegura mejor que la verdadera religión, nada nos expone más que la religión que solo se finge. (2) Pero Simeón y Leví fueron muy injustos. [1] Era verdad que Siquem hizo vileza [contra] Israel, amancillando a Dina, pero se debería haber considerado hasta qué punto Dina misma había contribuido a ello. Si Siquem hubiese abusado de ella en la tienda de su madre, habría sido otra cosa. Pero ella fue a la tierra de él y, quizá, con su conducta indecente hizo saltar la chispa que comenzó el fuego. (Cuando somos severos con el pecador, deberíamos considerar quién fue el tentador). [2] Era verdad que Siquem había hecho mal, pero se estaba esforzando por expiarlo, y fue todo lo honesto y honorable ex post facto —después del hecho— que permitía el caso (no era el caso de la concubina del levita de la que abusaron hasta la muerte, ni tampoco justifica lo que ha hecho, sino que solicita la reconciliación sin importar las condiciones. [3] Era verdad que Siquem había hecho mal, ¿pero qué tenía eso que ver con todos los siquemitas? ¿Un hombre peca y se airarán con toda la ciudad? ¿Debe caer el inocente con el culpable? Esto fue realmente bárbaro. [4] Pero lo que sobre todo agravó la crueldad fue la muy pérfida traición que hubo en esto. Los siquemitas se habían sometido a sus condiciones y habían hecho aquello que les prometieron que, si lo hacían, serían un pueblo con ellos (cf. v. 16). Sin embargo, actúan como enemigos jurados con quienes se habían hecho poco antes amigos jurados, tomándose su pacto tan a la ligera como las leyes de la humanidad. ¿Y estos son los hijos de Israel? Maldito [sea] su furor, que fue fiero (cap. 49:7). [5] También añadió al delito el que se sirvieran de una santa ordenanza de Dios para cumplir su malvado plan, haciéndola odiosa. Como si no les fuera suficiente traer vergüenza sobre sí mismos y su familia, también afrentan la honorable insignia de su religión. Con justicia había de llamarse una ordenanza sangrienta. 2. Despojo de Siquem y saqueo de la ciudad. Rescataron a Dina (cf. v. 26) y, si eso hubiese sido todo a lo que venían, lo podrían haber hecho sin sangre, como ellos mismos manifiestan (cf. v. 17). Pero se proponían el expolio y, aunque solo Simeón y Leví eran los asesinos, sin embargo, se indica que otros de los hijos de Jacob vinieron a los muertos, y saquearon la ciudad (v. 27) y, así, se hicieron cómplices del

asesinato. En ellos era una injusticia manifiesta; sin embargo, aquí podemos observar la justicia de Dios. Los siquemitas estaban dispuestos a complacer a los hijos de Jacob sometiéndose a la penitencia de la circuncisión bajo este principio: Su ganado, sus bienes y todas sus bestias serán nuestros (v. 23), y véase cuál fue el resultado: en lugar de hacerse señores de la riqueza de la familia de Jacob, la familia de Jacob se convirtió en señores de su riqueza. Adviértase: quienes injustamente se aferran a lo que es de otro, justamente pierden lo que es suyo. II. Aquí vemos el resentimiento de Jacob por este hecho sangriento de Simeón y Leví (cf. v. 30). De dos cosas se queja amargamente: 1. El oprobio que habían traído sobre él: Me habéis turbado [me habéis trastornado, pues me habéis hecho] abominable a los moradores de esta tierra, es decir: «Me habéis hecho a mí y a mi familia odiosos a ellos. ¿Qué dirán de nosotros y nuestra religión? Seremos considerados el pueblo más pérfido y bárbaro del mundo». Adviértase: la conducta inadecuada de los hijos malvados es para dolor y vergüenza de sus piadosos padres. Los hijos deberían ser de alegría para sus padres, pero los hijos malvados les son un problema, entristecen sus corazones, abaten sus espíritus y les hacen lamentarse de día en día. Los hijos deberían ser el adorno de sus padres, pero los hijos malvados son su oprobio, y son como moscas muertas [en el] perfume del perfumista (Ec. 10:1). Pero sepan tales hijos que, si no se arrepienten, el dolor que han causado a sus padres y el daño que la religión ha sufrido en su reputación por causa de ellos, se tendrá en cuenta y será considerado. 2. La destrucción a la que le habían expuesto. ¿Qué podía esperarse sino que los cananeos, que eran numerosos y formidables, se confederaran contra él, y él y su pequeña familia se convirtieran en una presa fácil para ellos? Seré destruido yo y mi casa. Si todos los siquemitas debían ser destruidos por la ofensa de uno, ¿por qué no todos los israelitas por la ofensa de dos? Jacob realmente sabía que Dios había prometido preservar y perpetuar su casa, pero tenía razón para temer que estas prácticas viles de sus hijos implicaran una rescisión y anularan el derecho de herencia. Adviértase: cuando el pecado está en la casa, hay razón para temer la destrucción en la puerta. Los padres sensibles prevén las malas consecuencias del pecado de que los hijos malvados no tienen temor. Uno pensaría que esto debería haberlos aplacado, y que se deberían haber humillado ante su buen padre y rogado su perdón. Pero, en lugar de esto, se justifican y le dan esta insolente contestación: ¿Había él de tratar a nuestra hermana como a una ramera? No, no había de hacerlo. Pero, si lo hacía, debían ellos ser sus vengadores? ¿Nada menos que tantas vidas y la destrucción de toda una ciudad han de servir para expiar el abuso hecho a una muchacha necia? Con

su pregunta tácitamente culpan a su padre, como si él hubiese estado contento permitiendo tratar a su hija como a una ramera. Adviértase: es común que quienes caen en un extremo injurien y censuren a quienes se mantienen en el término medio como si cayeran en el otro. Quienes condenan el rigor de la venganza serán malinterpretados como si aprobaran y justificaran la ofensa.

GÉNESIS 35 En este capítulo tenemos tres uniones y tres funerales. I. Tres uniones entre Dios y Jacob. 1. Dios ordenó a Jacob ir a Bet-el y, en obediencia a esta orden, limpió de ídolos su casa e hizo preparativos para el viaje (cf. vv. 1-5). 2. Jacob construye un altar en Bet-el en honor al Dios que se le apareció y como testimonio de su voto (cf. vv. 6, 7). 3. Dios se le apareció de nuevo y le confirmó el cambio de su nombre y el pacto con él (cf. vv. 9-13), de lo cual Jacob dio muestra de un gran reconocimiento (cf. vv. 14-15). II. Tres funerales. 1. El de Débora (cf. v. 8). 2. El de Raquel (cf. vv. 1620). 3. El de Isaac (cf. vv. 27-29). También está el incesto de Rubén (cf. v. 22) y una enumeración de los hijos de Jacob (cf. vv. 23-26).

Jacob recibe la orden de ir a Bet-el. Viaje de Jacob a Bet-el (1732 a. C.) Génesis 35:1-5 Aquí tenemos: I. Dios le recuerda a Jacob su voto en Bet-el y lo envía allá para cumplirlo (cf. v.1). Jacob había dicho en el tiempo de su angustia: si volviere en paz […] esta piedra […] será casa de Dios (cap. 28:21, 22). Dios había cumplido su parte del trato y le había dado a Jacob mucho más que pan para comer y vestido para ponerse; había logrado una fortuna y había formado dos grupos; pero parecía que había olvidado su voto, o al menos hacía diferir su cumplimiento. Hacía seis o siete años desde que llegó a Canaán; había adquirido tierras allí, y había construido un altar en recuerdo de la última aparición de Dios a él, cuando le llamó «Israel» (cap. 32:19-20), pero se había olvidado de Bet-el. Adviértase: el tiempo es capaz de apagar el sentido de la gratitud y la huella que ella deja en nosotros; no debería ser así, pero lo es. Dios había ejercitado a Jacob con un dolor muy amargo en su familia (cap. 34) para ver si traía este voto a su memoria y lo llevaba a cumplimiento; pero no tuvo efecto, por lo que Dios vino a él y se lo puso en su mente: Levántate, y sube a Bet-el. Adviértase:

1. A todos aquellos que Dios ama les recuerda sus deberes olvidados de una manera o de otra, conscientemente o mediante avisos. 2. Cuando hacemos un voto a Dios, lo mejor es no diferir su ejecución (cf. Ec. 5:4), sino que es mejor tarde que nunca. Dios le dice que vaya a Bet-el y habite allí, o sea, no solo que vaya él sino que tome a su familia con él para que se unan a él en su adoración. Adviértase: en Bet-el, la casa de Dios, debemos desear habitar (cf. Sal 27:4). Ese debe ser nuestro hogar, no nuestra posada. Dios no le hace recordar expresamente su voto sino las circunstancia de él: cuando huías de tu hermano Esaú. Adviértase: el recuerdo de antiguas aflicciones debe traernos a la mente los sufrimientos de nuestras almas por ellas (cf. Sal. 66:13, 14). II. Jacob da orden a su familia de prepararse para esta fiesta, no solo para el viaje y la mudanza, sino para los servicios religiosos que iban a tener lugar allí (cf. vv. 2-3). Adviértase: 1. Antes de las ordenanzas solemnes debería haber una preparación solemne. Lavaos y limpiaos; y entonces […] venid luego […] y estemos a cuenta (Is. 1:16, 18). 2. Los padres de familia deben usar su autoridad para promover la piedad en sus familias. No solo nosotros, sino nuestra casa también, debemos servir al Señor (Jos. 24:15). Obsérvense las instrucciones que da a su casa, como Abraham (cap. 18:19). (1) Deben quitar todos los dioses ajenos. ¡Otros dioses en la familia de Jacob! ¡Y además extraños! ¿Podía una familia como esta, a la que se le enseñó un buen conocimiento del Señor, admitir tal cosa? ¿Podía un padre como este, a quien Dios se le apareció por lo menos dos veces, consentir tal cosa? Sin duda esta era su flaqueza. Adviértase: aquellos que son buenos por sí solos, no pueden siempre rodearse de tantos buenos como deberían. En aquellas familias en las que hay una apariencia de religión, un altar a Dios, hay sin embargo muchas veces demasiados errores y demasiados dioses que uno no podría ni sospechar. En la familia de Jacob, Raquel tenía teraphim, lo cual se supone que los tenía para hacer algún uso supersticioso de ellos. Los cautivos de Siquem trajeron sus dioses junto con ellos y quizá los hijos de Jacob tomaron algunos como botín. Pero a pesar de haberlos traído, ahora deben quitarlos. (2) Deben limpiarse, y mudar sus vestidos. Deben observar el debido decoro, y tener el mejor aspecto que puedan. Simeón y Leví tenían sus manos llenas de sangre, particularmente necesitaban lavárselas y quitarse sus vestidos manchados. Eran ceremonias, pero significaban la purificación y el cambio de corazón. ¿Qué son los vestidos limpios y nuevos sin un corazón limpio y nuevo? El Dr. Lightfoot,1 en

este limpiaos, y mudad vuestros vestidos, entiende la acogida de Jacob a los prosélitos de Siquem y de Siria en su religión a través del bautismo, ya que la circuncisión se había hecho odiosa. 3. Deben ir con él a Bet-el (cf. v. 3). Adviértase: los padres de familia, cuando suben a la casa de Dios, deben llevar a su familia con ellos. III. Su familia renunció a todo lo que tuvieran que fuera idolátrico o supersticioso (cf. v. 4). Quizá si Jacob se lo hubiera exigido antes, antes se habrían deshecho de ello, convenciéndose en sus conciencias de la vanidad de ello. Adviértase: algunas veces los intentos por reformar algo tienen más éxito del que uno espera, pues la gente no es tan obstinada en oponerse como pudiéramos pensar. Los siervos de Jacob, y aun los criados de su familia, le dieron a él todos los dioses extraños y los zarcillos que llevaban, tanto como adornos o para honrar a sus dioses; ellos lo dieron todo. Adviértase: la reforma no es sincera si no es universal. Suponemos que ellos lo dieron gozosos y sin reticencias, como hizo Efraín cuando dijo: ¿Qué más tendré yo con los ídolos? (Os. 14:8), o como aquellos que dijeron a sus ídolos: ¡Sal fuera! (Is. 30:22). Jacob tuvo la precaución de esconder sus imágenes (suponemos que en algún lugar desconocido para ellos) para que no pudieran encontrarlas y volverse a ellas. Adviértase: debemos estar totalmente separados de nuestros pecados, tal y como lo estamos de todos aquellos ídolos que están muertos y enterrados lejos de nuestra vista, y arrojados a los topos y a los murciélagos (Is. 2:20). IV. Se muda sin quejarse desde Siquem a Bet-el (cf. v. 5). El terror de Dios estuvo sobre las ciudades. Aunque los Cananeos estaban muy enfurecidos contra los hijos de Jacob por su salvaje comportamiento contra los siquemitas, sin embargo se refrenaron por la fuerza divina para que no aprovecharan esta justa oportunidad que ahora se les presentaba durante la marcha para vengarse de la pelea de sus vecinos. Adviértase: el camino del deber es el camino hacia la seguridad. Mientras hubo pecado en la casa de Jacob este tuvo miedo de sus vecinos, pero ahora que los dioses extraños fueron quitados y que iban todos juntos a Bet-el, sus vecinos les tenían miedo. Cuando estamos ocupados en la obra de Dios, estamos bajo una protección especial. Dios está con nosotros mientras estamos con él, y si él está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros? Véase Éxodo 34:24: ninguno codiciará tu tierra, cuando subas para presentarte delante del Señor. Dios gobierna el mundo con terrores ocultos sobre la mente de los hombres más de lo que parece.

La llegada de Jacob a Bet-el (1732 a. C.)

Génesis 35:6-15 Jacob y su séquito han llegado a salvo a Bet-el, y se nos dice lo que les aconteció allí. I. Construye un altar allí (cf. v. 7), y sin duda ofreció sacrificio sobre él, quizá el diezmo de su ganado según su voto (cap. 28:22): y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti. Con estos sacrificios aunó todas las alabanzas por los favores recibidos al principio, particularmente por la vista del lugar que le trajo de nuevo el recuerdo. Y añadió plegarias para que continuara el favor de Dios hacia él y su familia. Y llamó al lugar, esto es, al altar, ElBet-el, o sea, «el Dios de Bet-el». Así como entonces él reconoció con gratitud el honor que Dios le había hecho al llamarle «Israel», y le adoró por el nombre de El-elohe-Israel (cap. 33:20), así ahora que él está agradeciendo los favores que Dios le hizo al principio en Bet-el, le adora con el nombre de El-Bet-el porque Dios se le apareció allí. Adviértase: el consuelo que tienen los santos en las sagradas ordenanzas no se encuentra tanto en Bet-el, en la casa de Dios, sino en El-Bet-el: el Dios de la casa. Las ordenanzas son algo vacío si no encontramos a Dios en ellas. II. Allí entierra a Débora, la nodriza de Rebeca (cf. v. 8). Tenemos razones para pensar que Jacob, después de llegar a Canaán mientras su familia habitaba cerca de Siquem, iba él solo (y probablemente con frecuencia) a visitar a su padre Isaac en Hebrón. Rebeca probablemente había muerto, pero su vieja nodriza (la cual se menciona en el capítulo 24:59) le sobreviviría y Jacob la llevó con su familia para hacer compañía a sus mujeres, paisanas suyas, e instruir a sus hijos. Cuando estaban en Bet-el ella murió entre muchos lamentos, tanto que la encina bajo la cual fue sepultada fue llamada Alón-bacut, la encina del llanto. Adviértase: 1. Los viejos criados de una familia que han sido fieles y serviciales en su día merecen respeto. La familia de Jacob honra aquí a esta nodriza, en su muerte, aunque no tenía parentesco y era mayor. Debemos reconocer los antiguos servicios recibidos. 2. No sabemos dónde nos encontrará la muerte; tal vez en Betel, la casa de Dios. Por tanto, estemos siempre preparados. 3. Las aflicciones en la familia pueden venir aun cuando el proceso de reforma en la familia esté en marcha. Por tanto, alegraos con temblor (Sal. 2:11). III. Allí Dios se le apareció (cf. v. 9) para edificar su altar, para responder por el nombre con el que le llamó: el Dios de Bet-el (cf. v. 7) y para consolarle en su aflicción (cf. v. 8). Adviértase: Dios se aparecerá a los que en el camino de la gracia

le atienden en el camino del deber. Aquí: 1. Le confirma el cambio de su nombre (cf. v. 10). Lo hizo anteriormente por medio del ángel que luchaba con él (cap. 32:28), y aquí fue ratificado por la divina Majestad, o Shekinah, cuando se le aparece. Allí fue para alentarle contra el miedo a Esaú, y aquí contra el miedo a los cananeos. ¿Quién puede haber más fuerte en Israel que un príncipe que tiene a Dios? Bajo tal dignidad es preciso inclinarse y humillarse. 2. Renovó y ratificó el pacto hecho con él, a través del nombre El-Shaddai: Yo soy el Dios Omnipotente (v.11), poderoso para cumplir la promesa a su tiempo y para ayudarte y proveerte mientras tanto. Dos cosas que ya hemos visto se le prometen ahora. (1) Que él será el padre de una gran nación, grande en número, conjunto de naciones procederán de ti (cada tribu de Israel sería una nación, y las doce, un conjunto de naciones), grande en honra y poder, reyes saldrán de tus lomos. (2) Que el sería el señor de una buena tierra (cf. v. 12), descrita por quienes tenían el derecho sobre ella, Abraham e Isaac, a quienes les fue prometida, y no por sus habitantes, los cananeos, en cuya posesión se encontraba entonces. La tierra que se le daba a Abraham e Isaac ahora se traspasa a Jacob y su descendencia. No tendrá hijos sin heredad, como suele ocurrir a menudo entre los pobres, ni heredad sin hijos, lo cual es a menudo motivo de tristeza entre los ricos, sino que tendrá ambos. Estas dos promesas tenían un sentido espiritual, del cual suponemos que Jacob tendría algún conocimiento, aunque no tan claro y nítido como el que tenemos nosotros. Porque, sin duda, Cristo es la simiente prometida y el Cielo, la tierra prometida. La primera es el cimiento, y la última la cumbre de todo el favor de Dios. 3. Dios se fue de él, se apartó de él, con alguna muestra visible de su gloria, la misma con la que le habría envuelto mientras hablaba con él (cf. v. 13). Adviértase: los diálogos más dulces que han tenido los santos con Dios en este mundo son breves y pasajeros, y terminan pronto. Nuestra visión de Dios en el Cielo será imperecedera; allí estaremos siempre con el Señor, pero no aquí. IV. Entonces Jacob erigió una señal en recuerdo de esto (cf. v. 14). 1. Levantó un pilar. Cuando iba a Padan-aram, puso por pilar aquella piedra sobre la cual recostó su cabeza. Esto era acorde con su baja condición y su precipitado camino. Pero ahora tenía tiempo para erigir uno más majestuoso, más grandioso y duradero, probablemente colocando aquella piedra en él. Como prueba de su intención de convertirlo en una señal sagrada en recuerdo de su comunión con Dios, derramó aceite y otros ingredientes propios de una libación sobre él. Su voto fue:

«Esta roca será la casa de Dios», o sea, será puesta para su honra, como casa de alabanza por sus constructores. Y así lo ejecuta, transfiriéndolo a Dios mediante el derramamiento de aceite. 2. Confirma el nombre que anteriormente le había dado al lugar: Bet-el (v. 15), la casa de Dios. Y sin embargo, este mismo lugar al cabo del tiempo perdió el honor debido a su nombre convirtiéndose en Bet-avén, casa de iniquidad, cuando Jeroboam colocó allí uno de sus becerros. Es imposible para el mejor de los seres humanos añadir sobre un lugar algo más que una mera forma de religión externa.

La muerte de Raquel (1732 a. C.) Génesis 35:16-20 Llegamos aquí a la historia de la muerte de Raquel, la esposa amada de Jacob. 1. Se puso de parto en el camino antes de llegar a Belén, la siguiente ciudad, a pesar de estar cerca de allí: así son los dolores repentinos sobre las mujeres que van a dar a luz; no pueden librarse de ellos ni escapar. Podemos suponer que Jacob había levantado rápidamente una tienda adecuada para atenderla. 2. Sus dolores fueron violentos. Ella se puso de parto con trabajo, más de lo normal: era la consecuencia del pecado (cap. 3:16). Adviértase: la vida humana comienza con dolor y las rosas de su gozo están rodeadas de espinas. 3. La partera la animaba (cf. v. 17). Sin duda que ella tenía a la partera cerca, preparada, a su lado, ya que en caso contrario no habría podido afirmar lo que dijo. Raquel había dicho cuando tuvo a José que Dios le añadía otro hijo, lo cual recordaba ahora su matrona, y por eso le dice esas palabras por su bien. Y sin embargo, esto no sirvió para retener su espíritu; nadie puede hacer que el miedo se aleje, a menos que Dios lo haga. Solo él lo dice como quien tiene autoridad: No temáis. Nosotros somos muy dados, y esto es peligroso, a consolarnos a nosotros mismos y a nuestros amigos con esperanzas de liberación temporales, que nos pueden decepcionar; debemos más bien hallar nuestros consuelos en aquello que no nos puede fallar: la esperanza de la vida eterna. 4. Su trabajo fue por traer a la vida a un hijo, pero la llevó a ella a su propia muerte. Adviértase: aunque los dolores y peligros de tener hijos fueron consecuencia del pecado, son a veces fatales para las propias santas mujeres, que si no son salvadas en el parto lo son por medio de él con una salvación eterna (cf. 1 Ti. 2:15). Raquel dijo apasionadamente Dame hijos, o si no, me muero. Y ahora que tiene hijos (este era el segundo), ella muere. Su muerte es llamada aquí salírsele el alma. Adviértase: la muerte del cuerpo no es sino la partida del alma al mundo de los espíritus.

5. Sus labios moribundos llamaron a su hijo recién nacido Benoni, el hijo de mi tristeza. Hay muchos hijos, no nacidos con tanto trabajo y tan duro que, sin embargo, demuestran ser la tristeza de sus padres, y una carga para la que los dio a luz. Los hijos son a menudo la tristeza para sus pobres madres cuando los engendran, los crían y los cuidan; ellos deben, por tanto, cuando crezcan, procurar ser su gozo y, si es posible, compensarlas por todo. Pero Jacob, como no quería recordar la triste memoria de la muerte de esta madre cada vez que llamara al hijo por su nombre, le cambió el nombre, y lo llamó Benjamín, el hijo de mi mano derecha, o sea, «muy querido para mí, ponte a mi derecha para bendición, como el báculo de mi vejez, en mi mano derecha». 6 Jacob la enterró cerca del lugar donde murió. Como murió al lado de la cuna, era conveniente sepultarla rápidamente, pues no daba tiempo a llevarla al lugar de enterramiento familiar. Si el alma debe descansar tras la muerte, poco importa dónde reposa el cuerpo. En el lugar donde caiga el árbol, quédese ahí (cf. Ec. 11:3). No se hace mención del luto por su muerte, porque se entiende fácilmente que lo hubo. Jacob sin duda fue un sincero doliente. Adviértase: grandes aflicciones nos sobrevienen a veces después de grandes consuelos. Por si acaso Jacob se hubiera exaltado desmedidamente con las visiones del Todopoderoso con las cuales fue honrado, esto le habría sido como un aguijón en la carne para humillarlo (cf. 2 Co. 12:7). Aquellos que disfrutan de favores peculiares propios de hijos de Dios deben aguardar, sin embargo, los problemas que son comunes a los hijos de los hombres. Débora, si hubiera vivido, habría sido un consuelo formidable para Raquel, pero murió un poco antes. Adviértase: cuando la muerte entra en una familia, a menudo golpea dos veces. Dios habla una vez por medio de ella, y dos. Los escribas judíos dicen: «La muerte de Débora y Raquel fue para expiar el asesinato de los siquemitas, a causa de Dina, la hija de la familia». 7. Jacob levanta un pilar sobre su sepultura, para que fuera reconocido mucho tiempo después como la sepultura de Raquel (1 S. 10:2), y la Providencia así dispuso que después de todo cayera en la porción de Benjamín. Jacob levantó un pilar en recuerdo de sus alegrías (cf. v. 14), y aquí levanta uno en memoria de su tristeza, para que así nos acostumbremos a recordar ambos, para que sea útil a otros transmitir la memoria de ambos. La Iglesia, mucho tiempo después, alcanzó a tener lo que Dios le dijo a Jacob en Betel, que tanto por su palabra como por su cayado, lo hizo para su enseñanza: allí habló con nosotros (Os. 12:4).

La deshonra de Rubén (1716 a. C.) Génesis 35:21-29

Tenemos aquí: 1. La partida de Jacob (cf. v. 21). Él también, como sus padres, peregrinó en la tierra prometida como por un país extraño, y no permaneció mucho tiempo en un mismo sitio. Inmediatamente después de la narración de la muerte de Raquel se le llama aquí Israel (vv. 21-22), y aunque no es muy corriente, después de todo, los judíos dicen: «El narrador le hace este honor aquí porque soportó aquella aflicción con paciencia admirable y sumisión a la Providencia». Adviértase: los auténticos «Israeles», los príncipes con Dios, son aquellos que soportan el control de sus propias pasiones. Aquel que tiene esta regla sobre su espíritu es mejor que el más fuerte. Israel, príncipe con Dios, habita sin embargo en tiendas; la ciudad está reservada para él en el otro mundo. 2. El pecado de Rubén. Es acusado de una maldad abominable (cf. v. 22), de la cual el apóstol dice (1 Co 5:1) que ni aun se nombra entre los gentiles, el que alguno tiene la mujer de su padre. Se dice aquí que aconteció cuando Israel moraba en aquella tierra, como si él estuviera ausente de su familia, lo cual habría sido un suceso mucho más grave. Aunque quizá Bilha fuese la culpable principal, y probablemente fuera abandonada por Jacob a causa de ello, sin embargo el pecado de Rubén fue tan grave que por él perdió su primogenitura y bendición (cf. cap. 49:4). El primogénito no siempre es el mejor, ni el que tiene un futuro más prometedor. Fue un pecado para Rubén pero una aflicción para Jacob. Y qué aflicción tan amarga fue se da a entender brevemente: lo cual llegó a saber Israel. No se dice nada más (ya es bastante). Tuvo noticia de ello con la mayor amargura y vergüenza, con horror y asco. Rubén trataría de ocultarlo, para que su padre no se enterara nunca; pero aquellos que piensan guardar en secreto su pecado se ven generalmente decepcionados: las aves del cielo llevarán la voz (Ec. 10:20). 3. La lista completa de los hijos de Jacob, ahora que Benjamín, el menor, ha nacido. Es la primera vez que tenemos los nombres de los jefes de las doce tribus juntos; ciertamente se habla a menudo de ellos y son enumerados a lo largo de toda la Biblia (Ap. 7:4, 21:12). 4. La visita que Jacob hizo a su padre Isaac en Hebrón. Suponemos que le había ido a visitar antes, y que suspiraba amargamente por la casa de su padre, pero nunca hasta ahora había traído a su familia para asentarse allí o cerca de él (cf. v. 27). Probablemente lo hizo ahora a causa de la muerte de Rebeca, al ver que Isaac se quedó solo y no se había casado de nuevo. 5. Se narra la edad y la muerte de Isaac aquí. Según parece, si hacemos la cuenta, no murió sino hasta muchos años después que José fuera vendido en Egipto y ascendiera allí. Isaac, un hombre dulce y tranquilo, fue el patriarca que vivió más

años, hasta los ciento ochenta; Abraham llegó a ciento setenta y cinco. Isaac vivió unos cuarenta años desde que hizo testamento (cf. cap. 27:2). Nosotros no moriremos a cualquier hora, sino a la más adecuada, cuando nuestro corazón esté dispuesto y nuestra casa en orden. Es de destacar en particular el amistoso acuerdo entre Esaú y Jacob al honrar el funeral de su padre (cf. v. 29), mostrando así el cambio maravilloso que Dios había producido en la mente de Esaú tras su voto de asesinar a su hermano en cuanto muriera su padre (cf. cap. 27:41). Adviértase: Dios tiene muchos caminos para evitar que los hombres malvados hagan el daño que pretenden; él puede tanto atar sus manos como transformar sus corazones.

GÉNESIS 36 En este capítulo tenemos una lista de la descendencia de Esaú, llamados edomitas, de aquel que vendió su primogenitura, perdió sus bendición y no fue tan amado por Dios como lo fue Jacob. Aquí se recoge un breve relato de su familia durante algunas generaciones por tres razones: 1. Porque es hijo de Isaac, por medio del cual recibe esta honra aquí. 2. Porque los edomitas eran vecinos de Israel y su genealogía podría arrojar luces sobre las siguientes narraciones que acontecieron entre ellos. 3. Para mostrar el cumplimiento de la promesa a Abraham de que sería padre de muchedumbre de gentes; y de aquella respuesta que obtuvo Rebeca del oráculo: Dos naciones hay en tu seno, y de la bendición de Isaac: será tu habitación en grosuras de la tierra. Encontramos aquí: I. Las esposas de Esaú (cf. vv. 1-5). II. Su partida al monte Seir (cf. vv. 6-8). III. Los nombres de sus hijos (cf. vv. 9-14). IV. Los jefes que descendieron de sus hijos (cf. vv. 15-19). V. Los jefes de los horeos (cf. vv. 20-30). Y VI. Los reyes y jefes de Edom (cf. vv. 31-43). Poco más se constata que sus nombres, porque la historia de aquellos que están fuera de la Iglesia (aunque es posible que sean útiles en política) habría sido de poco provecho para las cosas de Dios. Es dentro de la Iglesia donde los lugares memorables adquieren una gracia especial y una especial providencia; ese es el recinto, el resto es un lugar común. Este capítulo está resumido en 1 Crónicas 1:35-54.

Las generaciones de Esaú (1780 a. C.) Génesis 36:1-8 Obsérvese aquí: 1. Con respecto al propio Esaú (cf. v. 1): se le llama Edom (y de nuevo en el versículo 8), nombre por el cual fue perpetuada la memoria de la necedad que cometió cuando vendió su primogenitura por aquel potaje rojo. La misma mención a ese nombre basta para hallar la razón por la que su familia es enumerada tan sucintamente. Adviértase: si los hombres cometen algo malo deben asumir la responsabilidad si, mucho tiempo después, se recuerda eso en su contra.

2. Con respecto a sus esposas y a los hijos que le nacieron en la tierra de Canaán: tuvo tres esposas, y de ellas en total cinco hijos; tuvo más de uno de una mujer. Dios en su providencia a menudo produce desencanto en aquellos que buscan caminos alternativos para hacer aumentar la familia; sin embargo, aquí la promesa prevaleció y la familia de Esaú fue aumentada. 3. Con respecto a su partida al monte Seir, el cual fue el país que Dios le había dado en posesión tras reservar Canaán para la simiente de Jacob. A Dios le pertenecía después de todo: Yo he dado por heredad a Esaú el monte Seir (Dt. 2:5; Jos. 24:4), y esta era la razón por que los edomitas no debían ser molestados en su posesión. Aquellos que no adquieren un derecho por medio de una promesa, como lo obtuvo Jacob de Canaán, pueden ostentar título suficiente de su heredad por providencia, como el caso de Esaú sobre el monte Seir. Esaú había comenzado a habitar entre los familiares de sus esposas, en Seir, antes que Jacob llegara a Padanaram (cf. cap. 32:3). Es probable que Isaac le enviara allá (igual que Abraham cuando vivía envió los hijos de las concubinas al oriente, lejos de su hijo Isaac: Génesis 25:6), para que Jacob pudiera tener el camino despejado para poseer la tierra prometida. En vida de Isaac, Esaú pudo tener probablemente algunas pertenencias que le quedaban en Canaán, pero tras su muerte lo dejó todo para irse al monte Seir, llevó con él la parte que le correspondía de su padre y dejó Canaán para Jacob, no solo porque recibió la promesa, sino porque Esaú se dio cuenta que si empezaban a prosperar como antes pronto no habría sitio para ambos. Así habitó Esaú en el monte Seir (v. 8). Adviértase: cualquiera que sea la contrariedad, la Palabra de Dios se cumplirá, y aun aquellos que se le oponen se verán a sí mismos, antes o después, obligados a rendirse a ella y a reconocerlo. Esaú había luchado por Canaán, pero ahora se retira dócilmente al monte Seir; porque los consejos de Dios ciertamente permanecen firmes con respecto a los tiempos establecidos y los límites de nuestra existencia.

Los jefes de Edom (1729 a. C.) Génesis 36:9-19 Observamos aquí tres cosas: 1. Que solo se documentan los nombres de los hijos y los nietos de Esaú, no su historia; porque es la crónica de la Iglesia la que Moisés preserva, no el de aquellos que están fuera de ella. Aquellos ancianos que vivieron solo por fe recibieron una buena atención en el texto. Es Sion la que produce hombres de renombre, no Seir (cf. Sal. 86:5). La genealogía tampoco va más allá de la tercera o cuarta generación; todos los nombres posteriores mueren en el olvido. Solamente la genealogía de los israelitas

(quienes iban a ser los herederos de Canaán y a quienes pertenecía la descendencia prometida y la simiente santa) se relata con suficiente amplitud, de acuerdo con las circunstancias que requiera cada caso, y aun hasta todas las tribus en que fue dividida Canaán y la línea real hasta la llegada de Cristo. 2. Que estos hijos y nietos de Esaú son llamados duques (vv. 15-19 RV 1909). Probablemente fueran comandantes militares, duques o capitanes que tenían soldados a su cargo, pues Esaú y su familia vivían por su espada (cf. cap. 27:40). Adviértase: los títulos honoríficos han sido siempre más antiguos fuera de la Iglesia que dentro de ella. Los hijos de Esaú eran duques cuando los hijos de Jacob no eran sino simples pastores de ovejas (cap. 47:3). No es esta la razón por la cual tales títulos no puedan ser usados entre cristianos, pero es un motivo por el que los hombres no deben sobrevalorarse a sí mismos o a otros. Hay una honra que viene de Dios y un nombre en su casa que es infinitamente más valioso. Los edomitas podían ser duques entre los hombres pero los israelitas son constituidos por nuestro Dios en reyes y sacerdotes. 3. Podemos suponer que aquellos jefes tenían familias muy numerosas con hijos y criados en sus dominios. Dios prometió multiplicar a Jacob y enriquecerle, aunque Esaú prosperó y se enriqueció primero. Adviértase: no es algo nuevo entre los hombres de este mundo que se llenen de hijos y tener su vientre lleno de su tesoro (Sal. 17:14). La promesa de Dios a Jacob comenzó a efectuarse tarde, pero el efecto de ella duró más tiempo y tuvo su completo cumplimiento en el Israel espiritual. Génesis 36:20-30 En medio de esta genealogía de los edomitas se inserta aquí la genealogía de los horeos, unos cananeos o heteos (compárese cap. 26:34) nativos del monte Seir. Se hace mención de ellos (cf. cap. 14:6) y de su vinculación con el monte Seir antes de que los edomitas tomaran posesión de él (cf. Dt. 2:12, 22). Esto se trae aquí no solo para arrojar luz a la narración sino para aportar una sólida prueba de que los edomitas se mezclaron casándose con ellos, y que seguramente aprendieron sus costumbres y se corrompieron ellos mismos. Tras vender Esaú su primogenitura y perder su bendición, y habiendo entrado en alianza con los heteos, su posteridad y la de los hijos de Seir se colocan aquí a la par. Adviértase: aquellos que a traición abandonan la Iglesia de Dios son contados justamente con aquellos que nunca estuvieron en ella. Los edomitas apóstatas se encuentran del mismo lado que los heteos malditos. Un detalle particular podemos destacar con respecto a Aná, que apacentaba los asnos de su padre Zibeón (v. 24), y que sin embargo es llamado duque de los horeos (v. 29 RV 1909). Adviértase: aquellos que esperan subir alto deben empezar por abajo. Un

descendiente ilustre no empaña el trabajo honrado de alguien, ni tampoco un empleo vil impide el ascenso de nadie. Este Aná no solamente era hábil en sus negocios sino también ingenioso, pues descubrió los mulos (así leen algunos: RV 19091), aguas calientes o manantiales en el desierto. Aquellos que son diligentes en sus asuntos a veces hallan más beneficios de los que esperan. Génesis 36:31-43 Parece que lentamente los edomitas socavaron el dominio de los horeos y se apoderaron completamente del país, logrando imponer un gobierno propio. 1. Se rigieron por medio de reyes que dominaban todo el país y parece que llegaban al trono por elección y no por línea sucesoria, tal y como observa el obispo Patrick. Estos reyes reinaron en Edom antes que reinase rey sobre los hijos de Israel (v. 31), esto es, antes de la época de Moisés, pues él fue rey en Jesurún (Dt. 33:5). Dios le había prometido al final a Jacob: reyes saldrán de tus lomos (cap. 35:11), sin embargo la sangre de Esaú se vuelve regia antes que la de Jacob. Adviértase: los hijos del pacto a menudo están por detrás en prosperidad exterior y honra, y aquellos que están fuera del pacto les toman la delantera. El triunfo de los malvados puede ser rápido, pero breve; pronto decae y se corrompe. Pero los frutos de la promesa, aunque sean lentos, son seguros y duraderos: se apresurará hacia el fin, y no mentirá (Hab. 2:3). Podemos suponer que fue una gran prueba para la fe en el Dios de Israel el tener noticia de la pompa y el poder de los reyes de Edom mientras que ellos nacieron esclavos en Egipto. Aquellos que buscan grandes cosas de Dios deben contentarse esperándolas; el tiempo de Dios es el tiempo mejor. 2. Pasado un tiempo los edomitas se gobernaron con jefes, llamados aquí duques, quienes supongo que gobernarían al mismo tiempo en varios lugares del país. Tal vez establecieron esta forma de gobierno tomándola de los horeos, los cuales ya la habían utilizado (cf. v. 29), o podemos conjeturar que por providencia de Dios la asumieron para castigarlos por la ofensa hecha a Israel al negarles el paso a través de su territorio (Nm. 20:18). Adviértase: cuando el poder comete abusos es justo que Dios lo debilite y lo lleve a través de cauces diversos. Por la rebelión de la tierra sus príncipes son muchos (Pr. 28:2). El pecado llevó a Edom de tener reyes a caudillos, de coronas a tiaras. Leemos acerca de los príncipes en Edom (cf. Ex. 15:15 RV 1909); sin embargo, mucho tiempo después leemos acerca de sus reyes de nuevo (cf. 1 Cr. 1:43). 3. El monte Seir es llamado la tierra de su posesión (v. 43). Adviértase: los hijos de este mundo tienen todo a su alcance sin tener que esperar nada (cf. Lc. 16:25), mientras que los hijos de Dios tienen todo a la espera y casi nada a su alcance. Bien

pensado, es mejor tener Canaán en promesa que el monte Seir en posesión.

GÉNESIS 37 En este capítulo comienza la historia de José, quien en cada capítulo subsiguiente excepto uno al final de este libro, constituye la figura principal. Era el hijo mayor de su amada esposa Raquel, nacido, como lo fueron muchos hombres eminentes, de una madre que durante mucho tiempo había sido estéril. Su historia está tan marcadamente dividida entre su humillación y su exaltación que no podemos evitar ver algo de Cristo en ella, quien fue primero humillado y después exaltado y, en muchos casos, se correspondió con el tipo de José. También muestra la suerte de los cristianos, que deben entrar en el Reino a través de muchas tribulaciones. En este capítulo tenemos: I. La malicia que sus hermanos abrigaban contra él. Le odiaban: 1. Porque informaba a su padre de su maldad (cf. vv. 1-2). 2. Porque su padre le amaba (cf. vv. 3-4). 3. Porque soñaba con su dominio sobre ellos (cf. vv. 5-11). II. Las fechorías que sus hermanos planearon y le hicieron. 1. La bondadosa visita que les hizo proveyó una oportunidad (cf. vv. 12-17). 2. Planearon matarle, pero determinaron dejarlo morir de hambre (cf. vv. 18-24). 3. Cambiaron su propósito y lo vendieron como esclavo (cf. vv. 25-28). 4. Hicieron creer a su padre que fue despedazado (cf. vv. 39-35). 5. Fue vendido en Egipto a Potifar (cf. v. 36). Y todo esto ayudó a bien.

La historia de José (1729 a. C.) Génesis 37:1-4 Moisés no tiene más que decir de los edomitas, a menos que se crucen en el camino de Israel, sino que ahora se entrega por completo a la historia de la familia de Jacob. La suya no es una genealogía pobre y sin fruto, como la de Esaú (cf. cap. 36:1), sino una historia memorable y útil. Aquí tenemos: 1. A Jacob como forastero con su padre Isaac, que aún vivía (cf. v. 1). Jamás estaremos en casa hasta que lleguemos al Cielo. 2. A José, como pastor, [apacentando] las ovejas con sus hermanos (cf. v. 2). Aunque era el preferido de su padre, sin embargo no fue educado en la ociosidad y el consentimiento. No aman de verdad a sus hijos quienes no los habitúan al trabajo y el

esfuerzo y la mortificación. Con razón se entiende comúnmente que mimar a los hijos es malcriarlos. A quienes se les instruye para que no hagan nada probablemente no serán buenos para nada. 3. A José amado por su padre (cf. v. 3), en parte por causa de su querida madre, que estaba muerta, y en parte por sí mismo, porque era el gran consuelo de su vejez. Probablemente esperaba en él y lo observaba más que al resto de sus hijos. Era el hijo de la senectud (así lo traducen algunos); es decir, cuando era un niño, era tan serio y discreto como si fuese un viejo; un niño, pero no pueril. Jacob proclamó su afecto para con él vistiéndolo mejor que al resto de sus hijos: Le hizo una túnica de diversos colores, que probablemente era una señal de su intención de concederle más honores. Adviértase: aunque son felices los hijos que tienen lo que justamente los hace merecedores del amor particular de sus padres, sin embargo lo prudente es que los padres no hagan diferencia entre un hijo y otro, a menos que la responsabilidad o irresponsabilidad de los hijos den un motivo grande y manifiesto para ello. El gobierno paternal debe ser imparcial y llevado a cabo con mano firme. 4. A José aborrecido por sus hermanos: (1) Porque su padre lo amaba. Cuando los padres hacen una diferencia, los hijos pronto se dan cuenta de ello, lo cual a menudo ocasiona enemistades y contiendas en las familias. (2) Porque informaba [...] a su padre la mala fama de ellos. Los hijos de Jacob hacían, cuando no estaban bajo su mirada, lo que no se atrevían a hacer cuando estaban en casa con él. Pero José daba a su padre un informe de su mala conducta, para que los reprendiera y refrenara; no como un chismoso, para sembrar discordia, sino como un fiel hermano que, cuando no se atrevía a amonestarlos él mismo, ponía sus faltas en conocimiento de quien tenía autoridad para amonestarlos. Adviértase: [1] Es común que los supervisores amistosos sean mirados como enemigos. Quienes aborrecen reformarse aborrecen a quienes quieren reformarlos (cf. Pr. 9:8). [2] Es común que quienes son amados por Dios sean aborrecidos por el mundo. A quien el Cielo bendice, el Infierno maldice. A quienes Dios habla consoladoramente los hombres malvados no hablarán apaciblemente. Se dice aquí de José: El joven estaba con los hijos de Bilha. Algunos lo leen: «Y era siervo de ellos»; lo hicieron su esclavo. Génesis 37:5-11 Aquí:

I. José relata los sueños proféticos que tuvo (cf. vv. 6-7, 9-10). Aunque entonces era muy joven (de unos diecisiete años), sin embargo era pío y devoto, e inclinado al bien, y esto lo hacía adecuado para recibir las misericordiosa revelaciones de Dios. José tenía ante sí una gran cantidad de dificultades y, por tanto, Dios le daba a veces esta expectativa de avance para apoyarlo y consolarlo bajo las duraderas y penosas dificultades en las que había de ejercitarse. Así, Cristo tuvo el gozo puesto delante de él (He. 12:2), y también lo tienen los cristianos. Adviértase: Dios tiene maneras de preparar a su pueblo de antemano para las pruebas que no pueden prever, pero que él ve en los consuelos que les provee. Sus sueños eran: 1. Que los manojos de sus hermanos se inclinaban todos al suyo, dando a entender con qué ocasión debían venir a rendirle homenaje, a saber, cuando lo buscaran para obtener trigo: sus manojos vacíos debían inclinarse al suyo lleno. 2. Que el sol y la luna y once estrellas le hacían reverencia (cf. v. 9). José era más profeta que político. De otro modo, se habría guardado esto para sí, cuando no podía sino saber que sus hermanos ya le odiaban, y que esto no haría sino exasperarlos más. Pero, si él lo dijo en su sencillez, Dios lo dirigió, sin embargo, para la mortificación de sus hermanos. Obsérvese: José soñó con su promoción, pero no soñó con su prisión. Así, muchos jóvenes, cuando se disponen a viajar por el mundo, no piensan más que en la prosperidad y el placer, y jamás sueñan con las dificultades. II. Sus hermanos se lo toman muy a mal, y cada vez están más airados contra él: ¿Reinarás tú sobre nosotros? (v. 8). Véase aquí: 1. Cuán verdaderamente interpretaron su sueño: que reinaría sobre ellos. Se hacen los expositores de su sueño quienes eran enemigos del cumplimiento del mismo, como en la historia de Gedeón (cf. Jue. 7:13-14). Percibieron que hablaba de ellos (cf. Mt. 21:45). La realidad se correspondería exactamente con esta interpretación (cf. cap. 42:6, etc.). 2. Cuán profundamente se ofendieron por ello: «¿Tú, que no eres más que uno, reinarás sobre nosotros, que somos muchos? Tú, que eres el menor, sobre nosotros, que somos mayores?». Adviértase: el reino y dominio de Jesucristo, nuestro José, han sido y son despreciados y resistidos por un mundo carnal e incrédulo, que no puede soportar pensar que este hombre reine sobre él. También en el dominio de los justos, en la mañana de la resurrección, se piensa con el máximo desdén. III. Su padre le da una leve reprensión por esto, pero considera sus palabras (cf. vv. 10-11). Probablemente lo contuvo para aminorar la ofensa que sus hermanos tenderían a ver en esto, pero le prestó más atención de lo que parecía. Insinuó que no era sino un sueño vano, porque su madre también aparecía, estando muerta desde

hacía algún tiempo. Sin embargo, el sol, la luna y once estrellas no significan más que toda la familia, que dependería de él y le estaría muy agradecida. Adviértase: la fe del pueblo de Dios en las promesas de Dios a menudo es profundamente sacudida por malentender las promesas, de modo que se sugiere que es improbable que se cumplan. Pero Dios está haciendo su obra y la hará, le entendamos correctamente o no. Jacob, como María (cf. Lc. 2:51), guardaba estas cosas en su corazón, y sin duda las recordó mucho tiempo después, cuando la realidad se correspondió con la predicción. Génesis 37:12-22 Aquí tenemos: I. La bondadosa visita que José, en obediencia al mandato de su padre, hizo a sus hermanos, que estaban apacentando las ovejas en Siquem, a muchas millas de distancia. Algunos sugieren que fueron allí a propósito, esperando que José fuera enviado para verlos y que, entonces, tendrían la oportunidad de hacerle mal. Sin embargo, José y su padre tenían ambos más de la sencillez de la paloma que de la astucia de la serpiente. De otro modo, jamás hubiese ido así a las manos de quienes lo aborrecían. Pero Dios planeó todo esto para bien. Véase en José un ejemplo: 1. De diligencia con su padre. Aunque era el preferido de su padre, sin embargo fue hecho, y deseaba ser, el siervo de su padre. ¡Con qué disposición espera las órdenes de su padre! Heme aquí (v. 13). Adviértase: los hijos que son más amados por sus padres deberían ser los más obedientes a sus padres y, así, el amor ofrecido es correspondido. 2. De bondad para con sus hermanos. Aunque sabía que lo aborrecían y envidiaban, sin embargo no hizo objeciones contra las órdenes de su padre, ni por la distancia del lugar ni por el peligro del viaje, sino que con alegría recibió la oportunidad de mostrar respeto a sus hermanos. Adviértase: es una muy buena lección, aunque se aprende con dificultad y rara vez se practica, amar a los que nos aborrecen (cf. Mt. 5:44). Si nuestros parientes no cumplen con su deber para con nosotros, aun así no debemos faltar a nuestro deber para con ellos. Esto es de agradecer. José fue enviado por su padre a Siquem para ver si sus hermanos estaban allí bien, y si el país no se había levantado sobre ellos y los había destruido, en venganza por su bárbaro asesinato de los siquemitas unos años antes. Pero José, no encontrándolos allí, fue a Dotán, lo cual mostraba que emprendió este viaje, no solamente en obediencia a su padre (pues, en tal caso, podría haber regresado cuando

no los encontró en Siquem, habiendo hecho lo que le dijo su padre), sino por amor a sus hermanos y, por tanto, buscó solícitamente hasta que los halló (cf. 2 Ti. 1:17). Así, permanezca el amor fraternal (He. 13:1) y demos pruebas de él. II. La sangrienta y maliciosa conspiración de sus hermanos contra él, que pagaron mal por bien y, por su amor, fueron sus adversarios (cf. Sal. 109:4). Obsérvese: 1. Cuán deliberadamente maquinaron este mal: Cuando ellos lo vieron de lejos [...] conspiraron contra él (v. 18). No fue en caliente ni en un repentino arrebato que pensaron matarlo, sino con malicia deliberada y a sangre fría. Adviértase: quien aborrece a su hermano es un asesino, pues lo será si tiene la oportunidad (cf. 1 Jn. 3:15). La malicia es una cosa muy perniciosa, y se corre el peligro de actuar sangrientamente cuando se alberga y acepta. Cuanta más planificación y maquinación hay en un pecado, peor es. Es malo hacer el mal, pero peor urdirlo. 2. Cuán crueles fueron en su designio. Nada más que su sangre les satisfaría: Venid, y matémosle (v. 20). Adviértase: la vieja enemistad persigue la vida preciosa. Son los hombres sanguinarios [los que] aborrecen al perfecto (Pr. 29:10), y es con la sangre de los santos con que se embriaga la ramera (cf. Ap. 17:2). 3. Con cuánto desdén lo censuraron por sus sueños: He aquí viene el soñador (v. 19); y: Veremos qué será de sus sueños (v. 20). Esto muestra qué era lo que los irritaba y airaba. No podían soportar pensar en rendirle homenaje. Esto era lo que se proponían impedir mediante su asesinato. Adviértase: los hombres que se irritan y aíran por los consejos de Dios, impíamente pretenden anularlos. Pero piensan cosas vanas (Sal. 2:1-3). Los consejos de Dios permanecerán. 4. Cómo acordaron guardar el consejo dado y ocultar el asesinato con una mentira: Diremos: Alguna mala bestia lo devoró; cuando, al consultar así para devorarlo, demostraron ser peores que las peores bestias, pues las malas bestias no depredan a las de su género, pero ellos iban a despedazar una parte de sí mismos. III. El plan de Rubén para librarlo (cf. vv. 21-22). Adviértase: Dios puede levantar amigos para su pueblo aun entre sus enemigos, pues tiene todos los corazones en sus manos. Rubén, de todos los hermanos, era el que más razón tenía para estar celoso de José, pues era el primogénito y, por tanto, con derecho a los favores distinguidos que Jacob estaba otorgando a José. Sin embargo, demuestra ser su mejor amigo. El carácter de Rubén parece que era blando y afeminado, lo cual lo había entregado al pecado de la inmundicia, mientras que el carácter de los dos hermanos siguientes, Simeón y Leví, era virulento, lo cual los entregó al pecado del asesinato, un pecado cuyo solo pensamiento sobresaltaba a Rubén. Adviértase: deberíamos guardar nuestra

disposición natural contra los pecados a que está más inclinada, y cultivarla (como Rubén aquí) contra los pecados a que es más contraria. Rubén hizo una propuesta que ellos pensaban satisfaría efectivamente su intención de destruir a José y, sin embargo, él se proponía satisfacer su intención de rescatar a José de sus manos y devolverlo a su padre, probablemente esperando así recuperar el favor de su padre, que últimamente había perdido. Pero Dios prevaleció sobre todos al servir a su propio propósito de hacer a José un instrumento para salvar a mucho pueblo. José era aquí un tipo de Cristo. Aunque era el Hijo amado de su Padre y aborrecido por un mundo malvado, sin embargo el Padre lo envió desde su seno para visitarnos en gran humildad y amor. Vino del Cielo a la tierra para buscarnos y salvarnos y, sin embargo, fraguaron maliciosas conspiraciones contra él. Vino a los suyos y los suyos no solamente no le recibieron (Jn. 1:9), sino que consultaron contra él: Este es el heredero; venid, matémosle (Mt. 21:38; Mr. 12:7; Lc. 20:14); ¡Crucifícale, crucifícale! (Lc. 23:21). A esto se sometió por causa de su plan para redimirnos y salvarnos. Génesis 37:23-30 Tenemos aquí la ejecución de su conspiración contra José. 1. Lo despojaron, procurando cada uno apoderarse de la envidiada túnica de colores (cf. v. 23). Así, en la imaginación, le arrebataron la primogenitura, de la cual quizá esta era el distintivo, afligiéndolo, afrentando a su padre y divirtiéndose, mientras lo insultaban. «Ahora, José, ¿dónde está la bonita túnica?». Así quitaron a nuestro Señor Jesús su túnica sin costura, y así a sus santos sufrientes primero los desposeyeron diligentemente de sus privilegios y honores y, después, los hicieron la escoria del mundo. 2. Fueron a dejarlo morir de hambre, echándolo en una cisterna seca para que pereciera allí de hambre y frío (así de crueles eran sus tiernas misericordias: cf. Pr. 12:10) (cf. v. 24). Adviértase: cuando reina la envidia, la compasión es desterrada y la humanidad misma es olvidada (cf. Pr. 27:4). Tan llena de veneno mortal está la malicia que, cuanto más bárbara es una cosa, más le agrada. Pues bien, José rogó por su vida, en la angustia de su alma (cap. 42:21); imploró, por lo que más quisieran, que se contentaran con su túnica y le perdonaran la vida. Alega inocencia, parentesco, afecto, sumisión. Llora y suplica, pero todo en vano. Solo Rubén se ablanda e intercede por él (cf. cap. 42:22). Pero no logra salvar a José de la horrible cisterna, en la cual deciden que muera gradualmente y sea enterrado vivo. ¿Es este a quien sus

hermanos deben rendir homenaje? Adviértase: las providencias de Dios a menudo parecen contradecir sus propósitos, aun cuando los sirven y contribuyen desde la distancia a su cumplimiento. 3. Lo menospreciaron cuando estaba en angustia y no se afligieron por el quebrantamiento de José (Am. 6:6), pues cuando se estaba consumiendo en la cisterna, lamentando su miseria y, con un llanto lánguido, invocando su compasión, se sentaron a comer pan (v. 25). (1) No sintieron remordimiento de conciencia por el pecado. Si lo hubieran sentido, les habría quitado el apetito por la comida y el gusto por la misma. Adviértase: una gran fuerza ejercida sobre la conciencia comúnmente la aturde y, por un tiempo, la priva de sentido y habla. Los pecadores atrevidos son pecadores seguros. Pero las conciencias de los hermanos de José, aunque dormidas ahora, fueron despertadas mucho tiempo después (cf. cap. 42:21). (2) Ahora les complacía pensar cómo se libraron del temor del dominio de su hermano sobre ellos y que, por el contrario, habían hecho volverse las cosas contra él. Se alegraron sobre él, como los perseguidores sobre los dos testigos que los habían atormentado (cf. Ap. 11:10). Adviértase: quienes se oponen a los consejos de Dios, posiblemente prevalezcan al punto de pensar que han ganado la batalla y, sin embargo, estén engañados. 4. Lo vendieron. Una caravana de mercaderes pasó por allí muy oportunamente (la providencia así lo ordenó) y Judá hizo la propuesta de vender a José, para que lo llevaran lejos a Egipto, donde, con toda probabilidad, se perdería y jamás sabrían más de él. (1) Judá lo propuso por compasión de José (cf. v. 26): «¿Qué provecho hay en que matemos a nuestro hermano? Habrá menos culpa y más ganancia en venderlo». Adviértase: cuando somos tentados a pecar, deberíamos considerar la falta de provecho en ello. Es algo con lo que no se logra nada. (2) Ellos consintieron en ello, porque pensaron que, si era vendido como esclavo, jamás sería un señor; si era vendido a Egipto, jamás sería su señor. Sin embargo, todo esto estaba contribuyendo a ello. Adviértase: la ira del hombre alabará a Dios, y el resto de las iras él reprimirá (cf. Sal. 76:10). Los hermanos de José se vieron maravillosamente impedidos en su intento de asesinato, y el venderlo se volvió igual de maravillosamente en alabanza a Dios. Como José fue vendido mediante el ardid de Judá por veinte piezas de plata, lo fue nuestro Señor Jesús por treinta, y también por uno del mismo nombre, Judas. Rubén —parece—se había apartado de sus hermanos cuando vendieron a José, pretendiendo regresar por algún otro camino a la cisterna y ayudar a José a salir de ella, y devolverlo a salvo a su padre. Este era un plan misericordioso pero, si se hubiera llevado a cabo, ¿qué hubiese sido del propósito de Dios respecto a la promoción de su honra en Egipto? Adviértase: hay muchas estratagemas en el corazón

del hombre, muchas estratagemas de los enemigos del pueblo de Dios para destruirlos, y de sus amigos para ayudarlos, que quizá son frustradas, como lo fueron estas. Mas el consejo de Jehová permanecerá (Pr. 19:21). Rubén se pensó acabado, porque habían vendido al muchacho: Yo, ¿adónde iré yo? (v. 30). Siendo el mayor, su padre esperaría de él una explicación sobre José, pero, como se demostró, todos estarían acabados si no lo hubieran vendido. Génesis 37:31-36 I. Pronto echarían de menos a José, harían una gran búsqueda del él y, por tanto, sus hermanos tienen otro plan: hacer creer al mundo que José fue despedazado por una bestia salvaje. Y esto hicieron: 1. Para absolverse, para que no sospechasen que le habían hecho mal alguno. Adviértase: todos hemos aprendido de Adán a encubrir nuestra transgresión (cf. Job 31:33). Cuando el diablo ha enseñado a los hombres a cometer un pecado, después les enseña a ocultarlo con otro (el robo y el asesinato con la mentira y el perjurio). Pero el que encubre sus pecados no prosperará mucho tiempo (Pr. 28:13). Los hermanos de José guardaron su consejo, el suyo propio y los unos el de los otros, durante algún tiempo, pero su villanía salió a la luz al final y es aquí publicada al mundo, y su memoria transmitida a toda época. 2. Para causar dolor a su buen padre. Parece planeado por ellos a propósito para vengarse de él por su distintivo amor a José. Fue urdido a propósito, para proporcionarle la mayor aflicción. Le enviaron la túnica de colores de José, con un color más de los que había tenido: un color de sangre (cf. v. 32). Fingieron que la habían encontrado en los campos, y a Jacob mismo debían preguntar despectivamente: «¿Es esta la túnica de tu hijo?». Ahora bien, su medalla de honor es el descubrimiento de su destino. Y precipitadamente deduce de la túnica teñida con sangre: José [sin duda] ha sido despedazado. El amor siempre tiende a temer lo peor respecto a la persona amada. Hay un amor que echa fuera el temor, pero ese es un amor perfecto (cf. 1 Jn. 4:18). Ahora bien, quienes conocen el corazón de un padre supongan los tormentos del pobre Jacob, y pongan sus almas en el lugar de su alma. ¡Cuán poderosamente se le representa la terrible idea de la aflicción de José! Dormido o despierto, imagina que ve a la bestia salvaje echarse sobre José, cree que oye sus lastimeros gritos cuando el león ruge contra él, se estremece y siente escalofríos muchas veces cuando se figura cómo la bestia le chupó la sangre, lo despedazó miembro a miembro y no dejó restos de él, excepto la túnica de colores para llevar las noticias. Y, sin duda, no era poco el dolor que le añadía pensar que él lo había

expuesto al enviarlo, y enviarlo totalmente solo, a este peligroso viaje que resultó tan fatal para él. Esto le llega al corazón y él va a considerarse cómplice de la muerte de su hijo. Ahora bien: (1) Se hicieron esfuerzos para consolarlo. Sus hijos vilmente fingieron hacerlo (cf. v. 35), pero todos fueron consoladores molestos e hipócritas (Job 16:2). De haber deseado realmente consolarlo, podrían haberlo hecho con facilidad diciéndole la verdad: «José está vivo; de hecho ha sido vendido a Egipto, pero será cosa fácil enviar allá y rescatarlo». Esto habría desatado su cilicio y lo habría ceñido de alegría al presente (cf. Sal. 30:11). Me maravillo de que sus rostros no delataran su culpabilidad, y me pregunto con qué cara podían fingir dolerse con Jacob de la muerte de José, cuando sabían que estaba vivo. Adviértase: el corazón es extrañamente endurecido por el engaño del pecado. Pero: (2) Fue todo en vano: [Jacob] no quiso recibir consuelo (v. 35). Era un enlutado obstinado, resuelto a descender a la tumba con luto. No fue un arrebato de pasión, como el de David: ¡Quién me diera que muriera yo en lugar de ti [...] hijo mío, hijo mío! (2 S. 18:33). Sino que, como Job, se endureció en la pena. Adviértase: [1] Un gran afecto a alguna criatura no prepara para una aflicción tanto mayor cuando o bien se nos quita o se nos torna amarga. El amor desmedido comúnmente acaba en dolor inmoderado. Cuanta más fuerza lleve el balanceo del péndulo en un sentido, más llevará en el otro. [2] No tienen en cuenta ni el consuelo de sus almas ni el crédito de su religión quienes se aferran a su pena en toda circunstancia. Jamás debemos decir: «Iremos a la tumba enlutados», porque no sabemos qué días de alegría puede reservarnos aún la providencia, y nos es sabiduría y también nuestro deber acomodarnos a la providencia. [3] A menudo nos turbamos con problemas imaginarios. Nos figuramos cosas peores de lo que son y, así, nos afligimos más de lo necesario. A veces para consolarnos no se necesita más que desengañarnos. Es bueno esperar lo mejor. II. Habiendo los ismaelitas y madianitas comprado a José tan solo para hacer negocio con él, aquí lo encontramos vendido otra vez (con suficiente ganancia para los mercaderes, sin duda) a Potifar (cf. v. 36). Jacob estaba lamentando la pérdida de su vida. De haberlo sabido todo, habría lamentado, aunque no tan apasionadamente, la pérdida de libertad. ¿Cambiará el hijo nacido libre de Jacob la mejor toga de su familia por la librea de un señor egipcio y todas las señales de esclavitud? ¡Cuán pronto fue hecha la tierra de Egipto casa de servidumbre a la simiente de Jacob! Adviértase: a los padres les es sabiduría no educar a su hijos con demasiada

delicadeza, porque no saben a qué dificultades y mortificaciones puede reducirlos la providencia antes de que mueran. Poco pensó Jacob que su amado José pudiera llegar a ser comprado y vendido como siervo.

GÉNESIS 38 Este capítulo nos da un relato de Judá y su familia, un relato tal que hace que uno se maraville de que, de todos los hijos de Jacob, nuestro Señor descendiera de Judá (cf. He. 7:14). Si nos tuviésemos que formar una idea de él por esta historia, no diríamos: Judá, te alabarán tus hermanos (cap. 49:8). Pero Dios mostrará que su elección es por gracia y no por mérito, y que Cristo vino al mundo a salvar a pecadores, aun al primero, y no se avergüenza, si hay arrepentimiento, de aliarse con ellos, y también que el valor y dignidad de Jesucristo son personales, de sí mismo, y no derivados de sus antepasados. Humillándose a ser hecho en semejanza de carne de pecado (Ro. 8:3), se complació en descender de algunos que eran infames. ¡Cuán poca razón tenían los judíos, que se llamaban así por este Judá, de gloriarse, como lo hicieron, de no haber nacido de fornicación! (cf. Jn. 8:41). Tenemos en este capítulo: I. El matrimonio y descendencia de Judá, y la muerte prematura de sus dos hijos mayores (cf. vv. 1-11). II. El incesto de Judá con su nuera Tamar sin saberlo (cf. vv. 12-23). III. Su confusión cuando se descubrió (cf. vv. 24-26). IV. El nacimiento de sus gemelos, sobre quienes se construyó su familia (cf. v. 27), etc.

La inmoralidad de Judá (1717 a. C.) Génesis 38:1-11 Aquí tenemos: 1. La necia amistad de Judá con un cananeo. Se apartó de sus hermanos y se retiró durante un tiempo de su sociedad y la familia de su padre, y adquirió una íntima amistad con un tal Hira, un adulamita (cf. v. 1). Se calcula que no tenía entonces mucho más de quince o dieciséis años de edad, presa fácil para el tentador. Adviértase: cuando los jóvenes que han sido bien educados comienzan a cambiar su compañía, pronto cambiarán sus modales y perderán su buena educación. Quienes se apartan de sus hermanos, desprecian y abandonan la sociedad de la simiente de Israel y toman a los cananeos como compañeros, se precipitan cuesta abajo. Es de gran

importancia para los jóvenes que escojan relaciones apropiadas, pues a estas imitarán, procurarán agradarles y, basándose en su opinión, se valorarán a sí mismos (un error en esta elección es a menudo fatal). 2. Su necio matrimonio con una cananea, no siendo su padre quien los emparejó —que parece que no fue consultado—, sino su nuevo amigo Hira (cf. v. 2). Muchos han sido conducidos a matrimonios escandalosos y perniciosos para sí mismos y sus familias por mantener malas compañías y relacionarse con mala gente (una alianza malvada enreda a los hombres en otra). Sean los jóvenes amonestados por esto para tener a sus buenos padres por sus mejores amigos y ser aconsejados por ellos, no por aduladores, que los halagan para apresarlos. 3. Sus hijos de esta cananea y cómo se condujo con ellos. Tres hijos tuvo de ella: Er, Onán y Sela. Es probable que ella adoptara la adoración del Dios de Israel, al menos su profesión, pero, por lo que parece, hubo poco temor de Dios en la familia. Judá se casó demasiado joven y muy precipitadamente. También casó a sus hijos demasiado jóvenes, cuando no tenían ni inteligencia ni virtud para gobernarse, y las consecuencias fueron muy malas. (1) Su primogénito, Er, era notoriamente malvado. Lo era ante los ojos de Jehová, es decir, en desafío a Dios y su ley. O, si quizá no era malvado a los ojos del mundo, lo era a los ojos de Dios, a quien la maldad de los hombres es manifiesta. ¿Y en qué acabó esto? Ay, Dios lo cortó de inmediato: Le quitó Jehová la vida (v. 7). Adviértase: a veces, Dios actúa rápido con los pecadores y los arrebata en su ira, cuando no han hecho más que emprender una vida malvada. (2) El hijo siguiente, Onán, se casó, conforme a la antigua usanza, con la viuda, para preservar el nombre de su difunto hermano, que murió sin hijos. Aunque Dios le había quitado la vida por su maldad, sin embargo fueron solícitos en preservar su memoria; y su decepción, por causa del pecado de Onán, fue otro castigo a su maldad. La costumbre de casarse con la viuda del hermano después se hizo una de las leyes de Moisés (cf. Dt. 25:5). Onán, aunque consintió en casarse con la viuda, sin embargo, con gran abuso de su propio cuerpo, de la mujer con la que se había casado, y de la memoria de su hermano que se había ido, se negó a levantar descendencia a su hermano, como estaba obligado a hacer. Esto fue tanto peor porque el Mesías había de descender de Judá y, de no haber sido culpable de esta maldad, podría haber tenido el honor de ser uno de sus antepasados. Adviértase: los pecados que deshonran el cuerpo y lo mancillan son muy desagradables a Dios, y evidencias de viles afectos. (3) Sela, el tercer hijo, fue reservado para la viuda (cf. v. 11), aunque con el propósito de que no se casara tan joven como habían hecho sus hermanos, no sea que muera él también. Algunos piensan que Judá jamás pretendió casar a Sela con Tamar, sino que injustamente sospechaba que ella había sido la culpable de la muerte de sus dos

maridos anteriores (cuando fue su propia maldad la que los mató) y, así, la envió a casa de su padre con la orden de permanecer viuda. Si es así, fue una prevaricación inexcusable, de la que fue culpable. Sin embargo, Tamar consintió por el momento y esperó lo que habría de pasar. Génesis 38:12-23 Es una historia muy desfavorable la que aquí se cuenta respecto a Judá. Uno no habría esperado semejante necedad en Israel. Judá había enterrado a su mujer, y los viudos tienen necesidad de estar en guardia con la mayor precaución y resolución contra todo deseo carnal. Fue injusto con su nuera, o por negligencia o a propósito, al no darle su hijo superviviente, y esto la expuso a la tentación. I. Tamar malvadamente se prostituyó como una ramera con Judá, para que, si no el hijo, el padre levantara descendencia al difunto. Algunos excusan esto sugiriendo que, aunque era cananea, sin embargo había adoptado la verdadera religión y creía la promesa hecha a Abraham y su simiente, particularmente la del Mesías, que había de descender de los lomos de Judá, y que, por eso, tenía tan ferviente deseo de tener un hijo de uno de esa familia, para tener el honor, o al menos tener el honor de ser la madre del Mesías. Y, si este fue realmente su deseo, tuvo éxito: ella es una de las cuatro mujeres particularmente nombradas en la genealogía de Cristo (cf. Mt. 1:3). Su pecaminosa práctica fue perdonada y su buena intención aceptada, lo cual engrandece la gracia de Dios. Pero de ninguna manera puede admitirse que se justifique o aliente algo parecido. El obispo Patrick cree probable que ella esperara que Sela, que por derecho era su marido, viniese juntamente con su padre y que hubiese sido atraído por sus abrazos. Hubo una gran cantidad de maquinación y ardid en el pecado de Tamar. 1. Aprovechó la oportunidad cuando Judá tenía un tiempo de alegría y festejo con sus esquiladores. Adviértase: el tiempo de jovialidad a menudo resulta un tiempo de tentación, particularmente al pecado de la inmundicia. Cuando los hombres comen hasta hartarse, las riendas tienden a soltarse. 2. Se expuso como una ramera á la puerta de las aguas (cf. v. 14 RV 1909). Quienes son y deseen ser castas, deben ser cuidadosas de su casa (Tit. 2:5). Parece que era la costumbre de las rameras en aquellos tiempos cubrirse el rostro, de modo que, aunque no estuvieran avergonzadas, parecieran estarlo. El pecado de la inmundicia no era entonces tan a rostro descubierto como lo es ahora.

II. Judá cayó en la trampa y, aunque fue culpable de incesto con su nuera por ignorancia (no sabiendo quién era), sin embargo fue voluntariamente culpable de fornicación: quienquiera que fuera, sabía que no era su mujer y, por tanto, no debía tocarse. Ni su pecado era susceptible, en lo más mínimo, de la excusa caritativa que algunos ponen para Tamar: que, aunque la acción era mala, la intención posiblemente fuese buena. Obsérvese: 1. El pecado de Judá comenzó en los ojos (cf. v. 15): La vio. Adviértase: tienen los ojos, y también los corazones, llenos de adulterio (cf. 2 P. 2:14) quienes muerden el anzuelo cada vez que se les presenta y son como la yesca a la chispa. Tenemos necesidad de hacer un pacto con los ojos (cf. Job 31:1) y apartarlos para que no vean la vanidad (Sal. 119:37), no sea que los ojos infecten el corazón. 2. Aumentó el escándalo el que se demandara, ofreciera y aceptara precio de ramera (más infame que lo cual no hay nada), un cabrito de las cabras: ¡buen precio con que se valoraron su castidad y honra! Ni aunque se hubiese tratado de miles de carneros y decenas de miles de ríos de aceite, hubiera valido la pena. El favor de Dios, la pureza del alma, la paz de la conciencia y la esperanza del Cielo son demasiado preciosos para exponerlos a la venta a ningún precio semejante. No se igualará con [ellas] topacio de Etiopía (Job 28:19). ¿En qué se benefician quienes pierden sus almas para ganar el mundo? 3. Se volvió en oprobió para Judá que dejara sus joyas como prenda por un cabrito. Adviértase: los deseos de la carne no solo son animales, sino embriagadores y ruinosos para los intereses seculares de los hombres. Está claro que la prostitución, al igual que el vino y el mosto, quita el juicio primero (Os. 4:11). De lo contrario, jamás arrebataría el sello y el cordón. III. Perdió sus joyas en el trato que había hecho. Envió el cabrito, conforme a esta promesa, para redimir su prenda, pero la supuesta ramera no pudo ser hallada. Lo envió por medio de su amigo adulamita (que en realidad era su falso amigo, porque instigó y secundó sus malos hechos), que regresó sin la prenda. Es buen informe (si es que es verdad) de un lugar el que aquí dieron: No ha estado aquí ramera alguna. Porque tales pecadoras son el escándalo y la plaga de un lugar. Judá se sienta contento de perder su sello y su cordón, y prohíbe a su amigo que haga más indagaciones, dando esta razón: Para que no seamos menospreciados (v. 23). O bien: 1. Para que su pecado no venga a ser conocido públicamente y se hable de él. La fornicación y la inmundicia siempre se han considerado cosas escandalosas, y el oprobio y vergüenza de quienes son condenados por ellas. Nada hará sonrojarse a quienes no se avergüenzan de las tales.

2. Para que no se rían de él por ser tan necio de confiar su sello y cordón a una meretriz. No expresa preocupación alguna por el pecado, por que sea perdonado; solo por la vergüenza, por que sea evitada. Adviértase: hay muchos que son más solícitos en preservar su reputación ante los hombres que en asegurar el favor de Dios y una buena conciencia. Para que no seamos menospreciados es más propio de ellos que para que no seamos condenados.

Nacimiento de Fares y Zara (1714 a. C.) Génesis 38:24-30 Aquí tenemos: I. El rigor de Judá contra Tamar, cuando oyó que era una adúltera. Ella era, a los ojos de la ley, la mujer de Sela y, por tanto, estar embarazada de otro era considerado una ofensa e infamia a la familia de Judá. Sacadla —dice Judá, el amo de la familia— y sea quemada. No que muriera quemada, sino quemada en la mejilla o frente, estigmatizada por ramera. Esto parece probable (cf. v. 24). Adviértase: es común que los hombres sean severos contra los pecados de otros que, sin embargo, se permiten a sí mismos. Y, así, al juzgar a otros, se condenan a sí mismos (cf. Ro. 2:1; 14:22). Si pensó que debía morir quemada, quizá, so pretexto de celo contra el pecado, estaba maquinando cómo deshacerse de su nuera, siendo reacio a casar a Sela con ella. Adviértase: es común, pero muy malo, encubrir la malicia contra las personas de los hombres con una manifestación de celo contra sus vicios. II. La vergüenza de Judá, cuando se puso de manifiesto que él era el adúltero. Ella mostró el anillo y el cordón en juicio, los cuales hacían recaer la paternidad del niño sobre Judá (cf. v. 25). Adviértase: la maldad que se ha cometido más en secreto y ocultado con más diligencia, a veces sale a la luz de manera extraña, para vergüenza y confusión de quienes han dicho: No me verá nadie (Job 24:15). Las aves del cielo llevarán la voz (Ec. 10:20). Como quiera que sea, viene un día de destrucción cuando todo será declarado. Algunos de los escritores judíos observan que, así como Judá había dicho a su padre: «Mira, ¿es esta la túnica de tu hijo?» (cf. cap. 37:32), ahora se le dice a él: «Mira, ¿son estos tu sello y cordón?». Judá, siendo convencido por su propia conciencia: 1. Confiesa su pecado: Más justa es ella que yo. Admite que debería ponerse una señal perpetua de infamia más bien sobre él, que había contribuido tanto a ella. Adviértase: los ofensores a quienes, de alguna manera, hemos dado ocasión de

ofender, deberían tratarse con la mayor delicadeza. Si los siervos hurtan y sus amos, reteniéndoles lo que les es debido, los tientan a ello, deberían perdonarlos. 2. Ya no volvió más a ello: Nunca más la conoció. Adviértase: no se arrepienten verdaderamente de sus pecados quienes no los abandonan. III. La edificación de la familia de Judá, a pesar de todo, con el nacimiento de Fares y Zara, de quienes descendieron las familias más considerables de la ilustre tribu de Judá. Parece que el parto fue duro para la madre, por lo cual fue corregida por su pecado. Los niños también, como Jacob y Esaú, lucharon por la primogenitura, y Fares la obtuvo, quien siempre es nombrado primero, y de él descendió Cristo. Le pusieron el nombre por la brecha que se abrió ante su hermano: ¡Qué brecha te has abierto!, lo cual es aplicable a quienes siembran discordia y crean distancia entre hermanos. Los judíos, como Zara, parecía que iban a obtener la primogenitura, y se les señaló con un hilo de grana, como quienes salían primero. Pero los gentiles, al igual que Fares, como hijo de violencia, se les adelantaron, mediante la violencia que sufre el Reino de los cielos, y alcanzaron la justicia de que carecían los judíos. Sin embargo, cuando venga la plenitud de los tiempos, todo Israel será salvo. Ambos hijos son nombrados en la genealogía de nuestro Salvador (cf. Mt. 1:3), para perpetuar la historia, como ejemplo de la humillación de nuestro Señor Jesús. Algunos observan que los cuatro hijos mayores de Jacob cayeron en delitos muy viles: Rubén y Judá en el delito de incesto, Simeón y Leví en el de asesinato. Sin embargo, fueron patriarcas, y de Leví descendieron los sacerdotes; de Judá, los reyes y el Mesías. Así pues, fueron ejemplos de arrepentimiento y monumentos de la misericordia perdonadora.

GÉNESIS 39 En este capítulo volvemos a la historia de José. Aquí lo tenemos: I. Un siervo, un esclavo en la casa de Potifar (cf. v. 1) y, sin embargo, estimado y favorecido en gran manera. 1. Por la providencia de Dios que lo convirtió de hecho en mayordomo (cf. vv. 2-6). 2. Por la gracia de Dios que lo hizo más que vencedor en la fuerte tentación e impureza (cf. vv. 7-12). II. Lo tenemos aquí como sufridor, falsamente acusado (cf. vv. 13-18), encarcelado (cf. vv. 19-20) y, sin embargo, las señales de la presencia especial de Dios hicieron que su encarcelamiento fuera aceptable y cómodo (cf. vv. 21-23). Y en esto José fue un tipo de Cristo, tomando forma de siervo (Fil. 2:7) y, con todo, hizo entonces aquello que puso en evidencia que Jehová estaba con José (cap. 30:2), que fue tentando por Satanás, pero venció la tentación, fue acusado falsamente y encarcelado y, no obstante, se le confiaron todas las cosas.

La historia de José (1721 a. C.) Génesis 39:1-6 Aquí tenemos: I. José es comprado (cf. v. 1) y aquel que lo compró, pagara lo que pagara por él, hizo negocio; fue mejor que comerciar con plata. Los judíos tienen un refrán: «Si el mundo tan solo supiera el valor de los buenos hombres, los cubrirían con perlas». Fue vendido a un oficial de Faraón por medio de quien podía relacionarse con personas notorias y con los negocios en general y, de este modo, prepararse para el ascenso al que estaba destinado. Adviértase: 1. Aquello a lo que Dios destina a los hombres se asegurará, de alguna forma, de cualificarlos para llevarlo a cabo. 2. Se ha de reconocer la Providencia en la disposición aun de los siervos pobres y en sus moradas y en esto, quizá, esté obrando por algo grande e importante. II. José es bendecido, maravillosamente bendecido aun en la casa de su servidumbre

1. Dios lo hizo prosperar (cf. vv. 2-3). Quizá, los asuntos en la familia de Potifar habían retrocedido de forma notable anteriormente, pero con la llegada de José hubo un visible cambio y la apariencia y estado alterados de repente. Aunque, al principio, podemos suponer que su mano fue puesta en los servicios más humildes, aun en esos resaltaban su destreza y diligencia; le esperaba una bendición particular del Cielo, la cual, a medida que ascendía en su trabajo, se hacía más y más visible. Adviértase: (1) Aquellos que poseen sabiduría y gracia poseen algo que no se les puede quitar, sea lo que fuere de lo que se les prive. Los hermanos de José le habían despojado de su túnica de colores, pero no pudieron despojarlo de su virtud y prudencia. (2) Aquellos que pueden separarnos de todos nuestros amigos no pueden, sin embargo, privarnos de la bondadosa presencia de nuestro Dios. Cuando José no tuvo a ninguno de sus parientes con él, tuvo a Dios con él, aun en la casa del egipcio. José fue separado de sus hermanos pero no de su Dios, relegado de la casa de su padre, mas Jehová estaba con José (v. 3). Es la presencia de Dios lo que posibilita que todo lo que hagamos prospere. Aquellos que deseen prosperar deben, por tanto, hacer que Dios sea su amigo, y aquellos que prosperan deben, por tanto, alabar a Dios. 2. Su amo lo promocionó, gradualmente le hizo su mayordomo de su casa (v. 4). Adviértase: (1) La diligencia y la integridad son los caminos más efectivos y seguros tanto para ascender como para prosperar. ¿Has visto hombre solicito en su trabajo? Delante de los reyes estará; No estará delante de los de baja condición (Pr. 22:29). (2) Emplear y favorecer aquellos en quienes brota la presencia de Dios es la sabiduría de aquellos que están en algún tipo de autoridad (cf. Sal. 101:6). Potifar sabía lo que hacía cuando puso todo en manos de José, pues sabía que prosperaría más que en sus propias manos. (3) Aquel que es un siervo fiel: sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré (Mt. 25:21). Cristo se rige por esta norma en cuanto a sus siervos. (4) Es un gran alivio para un amo tener empleados a aquellos que son fieles. Potifar estaba tan satisfecho con la gestión de José que no se preocupaba de cosa alguna sino del pan que comía (v. 6). El siervo tenía todo el cuidado y el trabajo de la propiedad, el amo solo tenía el gozo de ello, un ejemplo que no debe ser imitado por amo alguno, a menos que pueda estar seguro de tener por siervo a alguien como José en todos los aspectos. 3. Dios favoreció a su amo por su causa: Jehová bendijo la casa del egipcio a causa de José (v. 5), a pesar de ser egipcio, un extraño al Dios verdadero, a causa de José; y él mismo, como Labán, lo aprendió pronto por experiencia propia (cap. 30:27). Adviértase: (1) Los buenos hombres son bendición en los lugares donde

viven; aun los buenos siervos pueden serlo, a pesar de ser considerados inferiores y sencillos. (2) La prosperidad del impío es, de alguna forma, a causa de los piadosos. Aquí había una familia impía bendecida a causa de tener en ella a un buen siervo. Génesis 39:7-12 Aquí tenemos: I. Un ejemplo vergonzoso de atrevimiento e impudicia de su ama, la vergüenza y la ignominia de su sexo, totalmente insensible a toda virtud y fidelidad, y para no mencionarse que ni pensar en ello sin la mayor indignación. Fue mejor que fuese egipcia, pues habríamos compartido la vergüenza si se hubiera producido una locura semejante en Israel. Obsérvese: 1. Su pecado empezó en el ojo: Puso sus ojos en José (v. 7), que era de hermoso semblante y bella presencia (v. 6). Adviértase: (1) Una belleza notable, sea en hombres o en mujeres, a menudo demuestra ser una trampa peligrosa para sí mismos y para los demás, lo cual impide enorgullecerse de ella y exige una constante vigilancia contra la tentación que la acompaña; su beneficio es falso, engañoso. (2) Hemos de hacer un pacto con nuestros ojos (cf. Job 31:1), no sea que nuestro ojo infecte el corazón. El ama de José tenía esposo, quien debería haber sido para ella un velo para sus ojos ante todos los demás (cf. cap. 20:16). 2. Fue osada y desvergonzada en el pecado. Con un rostro impúdico y una frente de ramera (Jer. 3:3), dijo: Duerme conmigo, habiendo ya cometido adulterio con él en su corazón por sus lascivas miradas e impúdicos deseos. Adviértase: cuando el espíritu impuro toma posesión y dominio de un alma, ocurre lo mismo que con los poseídos por los demonios (cf. Lc. 27, 29): se despojan de los ropajes de la decencia y se rompen en pedazos las ligaduras y cadenas de la vergüenza. Cuando la lujuria consigue el control, no se detendrá ni se sonrojará ante nada; la decencia, la reputación, la conciencia son sacrificadas a ese Baal-peor. 3. Fue perentoria y violenta en la tentación. A menudo había sido rechazada por los motivos más firmes y, sin embargo, a menudo renovaba sus viles invitaciones. Ella le hablaba cada día (v. 10). Esto suponía: (1) Una gran maldad y demostraba que su corazón estaba completamente decidido a hacer el mal. (2) Para José, una tentación grande. La mano de Satanás, sin duda, estaba en ello, quien cuando descubrió que no podía vencerlo con los problemas y los reveses del mundo (pues en ellos se sujetaba a su integridad), lo atacó con los suaves y encantadores placeres, los cuales han arruinado más que cualquiera de los primeros y han aniquilado a sus diez miles.

II. Aquí tenemos el ejemplo más ilustrativo de la virtud y resuelta castidad de José, quien, por la gracia de Dios, fue capacitado a resistir y vencer esta tentación y, considerando todas las cosas, su huida fue, que yo sepa, como un gran ejemplo del poder divino como la liberación de los tres jóvenes del horno de fuego ardiendo. 1. La tentación con la que fue atacado fue muy fuerte. Nunca se hizo un ataque tan violento contra la fortaleza de la castidad que la recogida aquí. (1) El pecado con el que se le tentó fue la inmundicia, que teniendo en cuenta su juventud, su belleza, su soltería, y su vivir en abundancia de la mesa de un gobernante, era un pecado del cual podríamos pensar que podría haberlo acosado y seducido fácilmente. (2) La tentadora fue su ama, una persona distinguida, a quien tenía que obedecer y a quien le interesaba servir, cuyo favor contribuiría más que cualquier otra cosa a su ascenso y por cuyos medios podría llegar a los honores más elevados de la corte. Por otra parte, corría grave peligro si la despreciaba y la convertía en su enemiga. (3) La ocasión hace al ladrón, la ocasión hace al adúltero y eso favoreció la tentación. El tentador estaba con él en la casa; su tarea hacía que no tuviera sospecha alguna de dónde estaba ella; nadie de la familia estaba allí (cf. v. 11); no parecía que hubiese peligro alguno de que se descubriera, o si se sospechaba, su ama lo protegería. (4) A todo esto se le añadió persecución, persecución frecuente y constante, hasta el punto que al final le echó las manos encima violentamente. 2. Su resistencia a la tentación fue muy valiente y la victoria verdaderamente honorable. La gracia omnipotente de Dios lo capacitó a vencer este asalto del enemigo. (1) Por la fortaleza del razonamiento y cuando se escucha el motivo correcto, sin duda, la religión saldrá victoriosa. Alega el respeto que debe tanto a Dios como a su amo (cf. vv. 8-9). [1] No ofendería a su amo, tampoco cometería un agravio irreparable a su honor. Considera y precisa cuán bondadoso ha sido su amo con él, cuánta confianza ha depositado en él, en cuántas ocasiones ha mostrado su favor, por lo cual aborrece la idea de cometer algo tan ingrato como pago. Adviértase: estamos ligados tanto por el honor como por la justicia y la gratitud a no dañar a aquellos que tienen una buena opinión de nosotros y ponen su confianza en nosotros, por muy secretamente que sea hecho. Veamos cómo lo argumenta: No hay otro mayor que yo en esta casa, por tanto, no lo haré. Adviértase: aquellos que son importantes en lugar de estar orgullosos de su grandeza, debería emplearla como argumento en contra del pecado: «¿Hay alguien más importante que yo? Entonces sería una deshonra hacer algo malvado: está por debajo de mí servir una concupiscencia infame; no me rebajaré tanto». [2] No ofendería a su Dios. Esta es la principal razón con que fortaleció su aversión por el pecado. «¿Cómo, pues, podría hacer esto?». No solo: «¿Cómo haría

esto?» o: «¿Cómo me atrevería?», sino: «¿Cómo, pues, haría yo?». Id possumus, quod jure possumus (Podemos hacer aquello que se puede hacer de forma lícita). Es conveniente apartar el pecado con las rejas más fuertes; aun con las de la imposibilidad de cometerlo. Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado (1 Jn. 3:9). Había tres razones a las que José se atenía. La primera: considera quién era el tentado: «Yo; otros, quizá, se tomarán esta libertad, pero yo no puedo; yo, un israelita bajo el pacto de Dios, que profesa religión y relación con él, es punto menos que imposible que lo haga». La segunda: cuál era el pecado con el que era tentado: este gran mal. Otros pueden verlo como un asunto de poca importancia, un pecado venial, una travesura de juventud, pero José tenía otra idea. En general, cuando alguna vez somos tentados a pecar, hemos de considerar la gran maldad que hay en ello, para mostrarse pecado (Ro. 7:13), llamémoslo por su propio nombre y nunca lo atenuemos. En particular, veamos el pecado de inmundicia siempre como un gran mal, como sumamente pecaminoso que se enfrenta al alma como ningún otro. La tercera: contra quién se le tienta a pecar: contra Dios. «¿No solo cómo podría hacerlo y pecar contra mi amo, mi ama, contra mí, contra mi cuerpo y alma, sino contra Dios?». Adviértase, las almas misericordiosas consideran como lo peor del pecado el que es contra Dios, contra su naturaleza y su dominio, contra su amor y su designio. Aquellos que aman a Dios odian el pecado por esta razón. (2) Por la constancia en la resolución. La gracia de Dios lo capacitó para vencer la tentación por medio de esquivar al tentador. [1] Y no escuchándola él para acostarse al lado de ella (v. 10). Adviértase, aquellos que quieran mantenerse apartados del daño, deben mantener el daño lejos. Déjala, no pases por ella (Pr. 4:15). Es más [2]: Lo asió por su ropa […] él dejo su ropa en las manos de ella (v. 12). Él no iba a discutir con el tentador, sino que huyó con el mayor aborrecimiento, dejó sus ropas al escapar para salvar su vida. Adviértase: es mejor perder una buena ropa que una buena conciencia. Génesis 39:13-18 Tras intentar en vano convertir a José en un criminal, su ama trata ahora de representarlo como tal para vengarse de él por su virtud. Su amor se convierte ahora en sumo odio y maldad, y finge no poder aguantar ver a aquel que poco antes no aguantaba perder de vista. El amor honesto y santo persistirá aunque sea desestimado, pero un amor pecaminoso, como el de Amnón por Tamar, cambiará fácilmente y se convertirá en odio pecaminoso.

1. Ella lo acusa ante sus compañeros que son siervos (cf. vv. 13-15) y le da mala fama entre ellos. Seguramente le tenían envidia por ser objeto del favor de su amo y por su autoridad en la casa y, quizá, se sentían a veces afligidos por su fidelidad la cual impedía sus hurtos y, por tanto, se alegraban de escuchar cualquier cosa que tendiera a desacreditarlo y, si se presentaba la oportunidad, enfurecer a su ama aún más contra él. Obsérvese que cuando habla de su esposo, no lo llama su esposo, o su señor, sino que lo trata en tercera persona porque ella había olvidado el pacto de su Dios y que existía entre ellos. Así la adúltera llama a su esposo el marido (Pr. 7:19). Adviértase que la inocencia en sí misma no puede asegurar la reputación de un hombre. No todos los que tienen buena conciencia pueden mantener una buena fama. 2. Lo acusó ante su amo, quien tenía el poder en sus manos para castigarlo, lo cual sus compañeros siervos no podían hacer (cf. vv. 17-18). Obsérvese: (1) Cuán improbable es la historia que cuenta, mostrando la ropa como prueba de la violencia contra ella, lo cual era una clara indicación de que ella le había hecho violencia a él. Adviértase que aquellos que han roto los límites del pudor nunca permanecerán en los límites de la verdad. No ha de sorprender que la que dijo: Duerme conmigo (v. 7) tuviera la cara de decir: «Él quería dormir conmigo». Si se hubiera dicho la mentira para ocultar el crimen de ella habría sido suficientemente malo, sin embargo excusable en cierto grado, pero se contó para vengarse de la virtud de él; fue una mentira maliciosa. Y, sin embargo consiguió enfurecer a su esposo contra él, le reprochó haber traído un siervo hebreo entre ellos, quizá, al principio contra su opinión porque era un hebreo. Adviértase que no es nada nuevo que los mejores hombres sean acusados falsamente de los peores crímenes por aquellos que son los peores criminales. Tal como se representaba este asunto, se podría pensar que el casto José era un hombre muy malo y esta lasciva ama una mujer virtuosa; es bueno que llegue el día en que se descubran las cosas y en el cual todos aparecerán en sus caracteres verdaderos. Esta no fue la primera ocasión en que las ropas de José se utilizaron para dar un testimonio falso contra él; su padre había sido engañado con ellas antes y ahora su amo. Génesis 39:19-23 Aquí tenemos: 1. El amo de José es injusto con él. Creyó la acusación y José tampoco se atreve a defenderse contando la verdad, ya que desdoraría demasiado a su ama, o su amo no lo escucharía, o no lo creería, y no hay solución: es condenado a cárcel perpetua (cf. vv. 1920). Dios contuvo su ira, de otro modo lo habría matado, y esa ira que lo

aprisionaba Dios la convirtió en alabanza, para lo cual la Providencia dispuso que fuera encerrado entre los prisioneros del rey, los prisioneros del Estado. Es probable que Potifar eligiera esa prisión porque era la peor, pues en ella el hierro penetraba en el alma (cf. Sal. 105:18), pero Dios planeó abrir el camino de su engrandecimiento. Fue recluido en la prisión del rey para desde allí poder ser el preferido del rey. Adviértase: muchas detenciones ilegales se verá, en el gran día, que van en contra de los enemigos y perseguidores del pueblo de Dios. Nuestro Señor Jesucristo, como aquí José, fue contado con los pecadores (Is. 53:12). 2. José fue reconocido y recibió justicia de su Dios, quien es, y será, el amo justo y poderoso de la inocencia oprimida. José estaba lejos de todos sus amigos y familiares, no los tenía para que lo consolaran, o para asistirlo o mediar por él, pero Jehová estaba con José y le extendió su misericordia (v. 21). Adviértase: (1) Dios no menosprecia a sus prisioneros (Sal. 69:33). Las rejas y las barras no pueden dejar fuera su misericordiosa presencia hacia su pueblo, pues ha prometido que nunca lo dejaría. (2) Aquellos que tienen una buena conciencia en la cárcel tienen allí a un Dios bueno. La integridad y la rectitud nos capacitan para el favor divino, dondequiera que estemos. José pasa poco tiempo como prisionero antes de llegar a ser un pequeño gobernador aun en la cárcel, lo cual, bajo Dios, se atribuye: [1] Al favor del carcelero: y le dio gracia en los ojos del jefe de la cárcel (v. 21). Adviértase que Dios puede levantar amigos para su pueblo aun donde poco se espera encontrarlos y hacer asimismo que tengan de ellos misericordia todos los que los tienen cautivos (cf. Sal. 106:46). [2] La idoneidad de José para el cargo. El carcelero vio que Dios estaba con él y cada cosa que hacía prosperaba en sus manos y, por tanto, le confió la dirección de los asuntos de la prisión (cf. vv. 22-23). Adviértase: la sabiduría y la virtud brillarán en las esferas más pequeñas. Un buen hombre hará el bien dondequiera que esté y será una bendición aun en la prisión y el destierro, pues el Espíritu del Señor no está confinado ni proscrito como testifica Pablo en Filipenses 1:12-13.

GÉNESIS 40 En este capítulo las cosas obran despacio hacia el ascenso de José. I. Dos de los criados de Faraón son confinados en la cárcel y puestos bajo el cuidado de José y así llegaron a ser testigos de su extraordinario comportamiento (cf. vv. 1-4). II. Cada uno tuvo un sueño que José interpretó (cf. vv. 5-19) y los sucesos verificaron la interpretación (cf. vv. 20-22), y así llegaron a ser testigos de su extraordinaria habilidad. III. José encomienda su caso a uno de ellos cuyo ascenso había previsto (cf. vv. 14-15), pero fue en vano (cf. v. 23).

La historia de José (1717 a. C.) Génesis 40:1-4 No habríamos tenido la historia del copero y del panadero de Faraón narrada en la Escritura si no hubiese sido útil en el ascenso de José. El mundo subsiste y es gobernado por mor y bien de la Iglesia. Obsérvese: 1. Dos de los oficiales mayores de la corte de Faraón, tras ofender al rey, son confinados en la cárcel. Adviértase que los lugares elevados son lugares resbaladizos; no hay nada más incierto que el favor de los príncipes. Aquellos que del favor de Dios hacen su felicidad, y hacen de servirlo su tarea, descubrirán que es mejor Amo que Faraón y no tan extremo en señalar lo que está mal. Hay muchas conjeturas sobre el delito cometido por estos criados de Faraón. Algunos creen que por lo menos fue un atentado contra su vida; otros, que no fue más que una mosca en su copa y un poco de arena en su pan. Fuera lo que fuera, la Providencia empleó estos medios para llevarlos a la cárcel donde estaba José. 2. El capitán de la guardia, que era Potifar, encargó a José que se ocupara de ellos (cf. v. 4), lo cual indica que ahora empezaba a reconciliarse con él y, quizá, estaba convencido de su inocencia, aunque no se atrevía a liberarlo por temor a su poco complaciente esposa. Juan el Bautista debe perder la cabeza para complacer a Herodías. Génesis 40:5-19

Obsérvese: I. La especial providencia de Dios, que llenó las cabezas de estos dos prisioneros con sueños tan poco corrientes que crearon unas raras impresiones en ellos y que contenían en ellos evidencias del origen divino; ambos tuvieron lugar en una noche. Adviértase que Dios tiene acceso inmediato a los espíritus de los hombres, a los que puede hacer útiles para sus propios propósitos cuando desee, más allá de la intención de aquellos implicados. Para él todos los corazones están abiertos, y antiguamente no habló solo a su propio pueblo, sino a otros en sueños (cf. Job 33:15). Los acontecimientos que iban a suceder fueron así profetizados, pero muy oscuramente. II. La impresión que estos sueños provocaron en estos prisioneros: estaban tristes (v. 6). No era la prisión lo que los entristecía (ya estaban muy habituados a eso y, quizá, vivían jovialmente allí), sino el sueño. Adviértase que Dios tiene más de una manera de entristecer los espíritus de aquellos que han de ser entristecidos. Aquellos pecadores que están suficientemente endurecidos por los problemas externos, y no se rendirán ante ellos, Dios puede, sin embargo, encontrar la forma de castigarlos; puede quitarles las ruedas hiriendo sus espíritus y poniendo cargas sobre ellos. III. La gran benignidad y compasión de José hacia ellos. Preguntaba con afecto: ¿Por qué parecen hoy mal vuestros semblantes? (v. 7). José era su guardián y en ese menester era cortés. Adviértase que nos corresponde percibir los pesares aun de aquellos que están bajo nuestro control. José era su compañero de tribulación, era un prisionero junto a ellos y había tenido sueños también. Adviértase: la confraternidad en el sufrimiento ayuda a mostrar compasión a aquellos que realmente sufren. Aprendamos de aquí: 1. A preocuparnos por los pesares y problemas de los demás y preguntar por el motivo de la tristeza en los semblantes de nuestros hermanos; deberíamos considerar las lágrimas de los oprimidos (cf. Ec. 4:1). Prestar atención representa un consuelo para los que tienen problemas. 2. A preguntar las causas de nuestro propio pesar: ¿Por qué parezco tan triste? ¿Hay algún motivo? ¿Existe alguna razón? ¿Es que no hay suficiente motivo de consuelo para mantener el equilibrio con lo que sea que nos apena? ¿Por qué te abates, oh alma mía? (Sal. 42:5).

IV. Los sueños en sí mismos y su interpretación. Lo que preocupaba a estos prisioneros era que, al estar encerrados, no podían recurrir a los adivinos de Egipto que alardeaban de interpretar sueños. No hay quien lo interprete (v. 8). Adviértase que hay intérpretes a quienes los que se encuentran en prisión y pesar desearían tener con ellos, para que les enseñaran el significado y plan de la Providencia. (Eliú aludía a tales personas cuando dijo: Si tuviese cerca de él algún elocuente mediador muy escogido, que anuncie al hombre su deber, Job 33:23), intérpretes que guíen su conciencia, no para satisfacer su curiosidad. José, a partir de aquí, les indicó cómo considerarlo: ¿No son de Dios las interpretaciones? (v. 8). Se refería al Dios a quien él adoraba, por medio de lo cual procuraba que lo conociesen. Adviértase que es prerrogativa de Dios predecir el futuro (cf. Is. 46:10). Debe, por tanto, recibir la alabanza de todos los dones de previsión que los hombres tienen de forma corriente o extraordinaria. José sienta premisas de advertencia contra la alabanza a uno mismo y es diligente en transmitir la gloria a Dios, como hizo Daniel (Dn. 2:30). José indica: «Si las interpretaciones pertenecen a Dios, él es libre, y puede comunicar su poder a quien le plazca y, por tanto, contadme vuestros sueños». Pues bien: 1. El sueño del jefe de los coperos era un buen presagio de su liberación y ascenso que tendría lugar en tres días y así se lo explicó José (cf. v. 12). Probablemente para él era habitual exprimir las uvas maduras al momento en la copa de Faraón, la simplicidad de la época que desconocía las artes modernas de fabricar buen vino. Obsérvese que José predijo la liberación del jefe de los coperos, pero no predijo la suya. Había soñado en su propio honor y en el acatamiento de sus hermanos hacía mucho tiempo, ahora debía fortalecerse sin ninguna revelación nueva o reciente. Las visiones que son para el consuelo de los santos de Dios están por venir aún y relacionadas con cosas muy lejanas, mientras que las previsiones de otros, como esta recogida aquí, son para dentro de tres días. 2. El sueño del panadero presagiaba su ignominiosa muerte (cf. vv. 18-19). La venturosa interpretación del sueño del otro prisionero lo animó a relatar el suyo. De este modo los hipócritas, cuando escuchan las buenas cosas prometidas a los buenos cristianos, solicitan una parte, aunque no tengan parte ni suerte en este asunto (Hch. 8:21). No fue culpa de José que las noticias no fueran mejores. Los ministros solo son intérpretes, no pueden hacer que las cosas sean de otra manera; por tanto, si median fielmente y su mensaje demuestra ser desagradable, no es culpa suya. No se puede esperar una buena interpretación de un mal sueño.

V. Cómo aprovechó José esa oportunidad para lograr un amigo en la corte (cf. vv. 1415). Le indicó modestamente su favor al jefe de los coperos, cuyo ascenso había predicho: Acuérdate, pues, de mí cuando tengas este bien. A pesar del respeto ofrecido a José, que hizo que la prisión fuera más llevadera de lo que habría podido esperarse, sin embargo nadie puede censurarlo por desear la libertad. Vemos aquí: 1. Cuán discreta representación hace de su propio caso (cf. v. 15). No reprueba que sus hermanos lo vendieran, solo dice: Fui hurtado de la tierra de los hebreos, es decir, enviado aquí injustamente, no importa dónde recaiga la culpa. Tampoco reprueba el mal que le ha causado este encarcelamiento a manos de su ama, que fue su fiscal, y su amo que fue su juez, sino que testifica de su propia inocencia amablemente: tampoco he hecho aquí por qué me pusiesen en la cárcel. Adviértase: cuando se nos llama a defendernos, deberíamos evitar cuidadosamente, tanto como sea posible, hablar mal de otros. Contentémonos con demostrar que somos inocentes y no censurar a otros por su culpabilidad. 2. Qué petición tan discreta hizo al copero: Acuérdate, pues, de mí cuando tengas ese bien, y te ruego que uses conmigo de misericordia. Y su petición en particular es: Y hagas mención de mí a Faraón, y me saques de esta casa. «Llévame a casa de Faraón, obtén para mí un lugar en la corte». No, ruega liberación, no promoción. La Providencia a veces destina los mayores honores a aquellos que menos los desean o esperan. Génesis 40:20-23 Aquí tenemos: 1. La confirmación de la interpretación de los sueños que hizo José, en el día prefijado. El jefe de los coperos y el jefe de los panaderos fueron propuestos, uno a su tarea, el otro a la horca y los dos al cabo de tres días. Adviértase que muchos grandes cambios, a mejor o a peor, a menudo ocurren en un corto período de tiempo, tan súbitas son las vueltas de la rueda de la naturaleza. El acontecimiento en que se produjo la sentencia a cada uno fue la fiesta de cumpleaños de Faraón, en la cual (todos sus siervos estando obligados por costumbre a asistir), se preguntó por estos dos y se investigó el motivo de su encarcelamiento. La celebración del cumpleaños de los príncipes ha sido una obra de respeto hacia ellos desde antiguo y, si no se pervierte como en el caso de Jeroboam (cf. Os. 7:5) y Herodes (cf. Mr. 6:21), es una costumbre bastante inofensiva y todos podemos prestar atención de forma útil a nuestros cumpleaños agradeciendo las misericordias de nuestro nacimiento, apesadumbrados por su pecaminosidad y con expectación por el día de nuestra muerte, mejor que el

día de nuestro nacimiento (Ec. 7:1). El día del cumpleaños de Faraón, alzó la cabeza de estos dos prisioneros, es decir, los procesó y juzgó (cuando Nabot fue juzgado, se lo puso delante del pueblo: 1 R. 21:9), e hizo volver a su oficio al jefe de los coperos […] mas hizo ahorcar al jefe de los panaderos. Si el jefe de los coperos era inocente y el jefe de los panaderos culpable, hemos de reconocer la equidad de la Providencia en vindicar la inocencia del inocente y en hacer que se descubra el pecado del culpable. Si ambos eran igualmente inocentes o bien igualmente culpables, sería un ejemplo de la arbitrariedad de estos grandes príncipes que se jactan de ese poder del cual Nabucodonosor se ciñó: a quien quería mataba, y a quien quería daba vida (Dn. 5:19); se olvidan que existe alguien más alto que ellos a quien deberán rendir cuentas. 2. La expectativa que José tenía puesta en el jefe de los coperos se ve frustrada: Y el jefe de los coperos no se acordó de José, sino que le olvidó (v. 23). (1) Vemos aquí un ejemplo de vulgar ingratitud; José se merecía algo mejor, le había servido, se había compadecido de él, le había ayudado a interpretar su sueño favorablemente, se había hecho digno de recomendación por ser una persona extraordinaria en todos los respetos y, sin embargo, se olvidó de él. Si en este mundo recibimos odio a cambio de nuestro amor, y vemos menosprecio a cambio de nuestras atenciones, no debemos creer que es un hecho inaudito. (2) Vemos que aquellos que han aligerado sus cargas suelen olvidar a los que están afligidos. Cuando el profeta habla de los que beben vino en tazones, y se ungen con los ungüentos más preciosos; y no se afligen por el quebrantamiento de José (Am. 6:6), hace, quizá, alusión a esta historia. Aprendamos, por consiguiente, a dejarnos del hombre (cf. Is. 2:22). La suerte de José dependía, quizá, demasiado del jefe de los coperos y había puesto sus esperanzas en él; el desengaño le hizo aprender que solo debía confiar en Dios. No podemos esperar demasiado poco del hombre ni demasiado de Dios. Algunos observan el parecido entre José y Jesús en esta historia. Los compañeros de sufrimiento de José fueron como los dos ladrones crucificados con Cristo: uno salvo y el otro condenado. (Según el Sr. Broughton es una observación del Dr. Lightfoot). Uno de ellos, cuando José le dijo: Acuérdate, pues, de mí cuando tengas ese bien (v. 14), lo olvidó, pero uno de ellos cuando le dijo a Cristo: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino (Lc. 23:42), no fue olvidado. Censuramos justamente la ingratitud del jefe de los coperos hacia José; sin embargo, nosotros nos comportamos mucho más insinceramente hacia el Señor Jesús. José solo predijo la liberación del jefe de los coperos, pero Cristo ha forjado la nuestra al mediar por nosotros ante el Rey de reyes; sin embargo, nos olvidamos de él a pesar de que él se nos recuerda a menudo, a pesar de haber prometido no olvidarlo: así le correspondemos, como personas necias e imprudentes.

GÉNESIS 41 Dos cosas proporciona aquí la Providencia: I. El progreso de José. II. El mantenimiento de Jacob y su familia en una época de hambre; pues los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, y controlan los asuntos de los hijos de los hombres para beneficio de aquellos pocos cuyos corazones son rectos para con él (2 Cr. 16:9). Con tales propósitos, tenemos aquí: 1. Los sueños de Faraón (cf. vv. 1-8). 2. La recomendación que se le hace de que José sea su intérprete (cf. vv. 9-13). 3. La interpretación de los sueños y la predicción de siete años de abundancia y siete años de hambre en Egipto, con el prudente consejo dado a Faraón al respecto (cf. vv. 1436). 4. El ascenso de José a un puesto de gran poder y autoridad en Egipto (cf. vv. 3745). 5. El cumplimiento de la predicción de José, y su fidelidad a su cargo (cf. vv. 46 ss.).

El portentoso sueño de Faraón (1715 a. C.) Génesis 41:1-8 Obsérvese: 1. La tardanza en el ascenso de José. No sucedió hasta pasados dos años (v. 1); mucho tiempo tuvo que esperar desde que confió en el mayordomo y comenzó a tener esperanza de alivio. Adviértase: tenemos necesidad de paciencia, no solamente paciencia para soportar sino también paciencia para esperar. José permaneció en la cárcel hasta la hora que se cumplió su palabra (Sal. 105:19). Hay una hora programada para la liberación del pueblo de Dios; esa hora llegará, aunque parezca retrasarse; y cuando llegue, parecerá haber sido el mejor momento y, por tanto, debemos esperarlo (cf. Hab. 2:3) y no pensar que dos años sean demasiado tiempo para entonces seguir esperando. 2. Los medios para el ascenso de José, que fueron los sueños de Faraón, narrados aquí. Si los considerásemos sueños corrientes, quizá apreciáramos en ellos las locuras y absurdos de una fantasía descaminada, representando a dóciles vacas como bestias depredadoras (de hecho, peores que cualquier otra, pues devoran a otras de su misma especie) y a espigas de trigo comiéndose unas a otras. Ciertamente en sueños

repetitivos, y aun en un único sueño, hay diversas vanidades (cf. Ec. 5:7). Ahora que Dios ya no nos habla de esa manera, yo creo que no importa lo poco que los analicemos o relatemos. Relatar sueños necios no es mejor que una cháchara necia. Pero estos sueños que Faraón tuvo conllevaban su propia evidencia de que habían sido enviados por Dios; y por consiguiente, cuando despertó, estaba agitado su espíritu (v. 8). Es inevitable que nos entre preocupación si recibimos un mensaje extraordinario desde el Cielo, pues somos conscientes de que no tenemos motivo para esperar ninguna buena noticia desde allí. Sus magos estaban perplejos; las reglas de sus artes les fallaron: estos sueños de Faraón, según parece, no entraban en el ámbito de sus artes, de modo que no ofrecían forma de interpretarlos. Esto fue así para hacer la actuación de José, mediante el Espíritu de Dios, más admirable. La razón, la prudencia y la deducción humanas han de perder importancia, para que la revelación divina pueda parecer más gloriosa en la realización de nuestra redención (cf. 1 Co. 2:13-14). Compárese esta historia con Daniel 2:27; 4:7; 5:8. Los sueños de José ocasionaron sus problemas, y ahora los sueños de Faraón ocasionaron su ascenso.

José es llevado ante Faraón (1715 a. C.) Génesis 41:9-16 Aquí se encuentra: 1. La recomendación a Faraón de que José sea su intérprete. El jefe de los coperos lo hizo para agradar a Faraón más que por gratitud a José o por compasión para con él. Admite su falta razonablemente: Me acuerdo hoy de mis faltas (v. 9), al olvidarme de José. Adviértase: lo mejor es acordarnos de nuestro deber y realizarlo en su debido momento; pero si lo hemos descuidado, la siguiente mejor cosa es acordarnos de nuestras faltas y arrepentirnos de ellas, y por fin realizar nuestro deber; más vale tarde que nunca. Algunos piensan que se refiere a sus faltas contra Faraón, por las que fue encarcelado; y que entonces insinuaba que, aunque Faraón le había perdonado, él no se había perdonado a sí mismo. La historia que tenía que contar era, en resumen, que en la cárcel del rey había un joven extraño, el cual le había interpretado muy correctamente su sueño, así como el del jefe de los panaderos (correspondiendo en ambos el suceso con la interpretación), y que se lo recomendaría al rey, su señor, como intérprete. Adviértase: la hora que Dios tiene para el ascenso de su pueblo parecerá, al final, el momento más adecuado. Si el mayordomo se hubiera interesado al principio por el ascenso de José y lo hubiera obtenido, es probable que al ser liberado hubiera vuelto de nuevo a la tierra de los hebreos, de la que hablaba con mucho cariño (cap. 40:15), y entonces él no hubiera sido ni tan bendecido ni tal

bendición para su familia, como resultó ser posteriormente. Pero al permanecer allí dos años más, y salir ahora, en esta ocasión, al fin, para interpretar los sueños del rey, el camino se había preparado para su gran ascenso. Quienes esperan a Dios con paciencia recibirán un pago por su espera, no solo de lo esencial sino con intereses (cf. Lm. 3:26). 2. La presentación de José a Faraón. Los asuntos de un rey se hacen con rapidez. A José lo envían a buscar para sacarlo de prisión a toda velocidad; la orden de Faraón lo libraba tanto de prisión como de servidumbre, y lo hacía candidato para algunos de los cargos más altos en la corte. El rey apenas le puede conceder tiempo, pero una situación tan importante requería que se afeitara y que se cambiase de ropa (cf. v. 14). Esto sucede con la mayor rapidez, y José es escoltado, quizá casi tan sorprendido como Pedro (cf. Hch. 12:9). Tan rápidamente vuelve de su cautividad que él queda como alguien que sueña (cf. Sal. 126:1). Faraón, inmediatamente, sin indagar quién era ni de dónde provenía, le cuenta su asunto: que esperaba que le pudiera interpretar su sueño (cf. v. 15). A lo cual, José da una respuesta muy modesta y decente (cf. v. 16), en la que: (1) Da honor a Dios: No está en mí; Dios será el que dé. Adviértase: los grandes dones parecen más provenientes de la gracia y más ilustres cuando quienes los tienen los usan humildemente, y no toman la alabanza que se le da a sus dones como si fuese para ellos, sino que se la entregan a Dios. A tales personas, Dios da mayor gracia (Stg. 4:6). (2) Le muestra respeto a Faraón, y amabilidad sincera a él y a su gobierno, suponiendo que la interpretación sería una respuesta de paz. Adviértase: quienes consultan los oráculos de Dios pueden esperar una respuesta de paz. Si a José se le hace intérprete, es la mejor esperanza.

José interpreta el sueño de Faraón (1715 a. C.) Génesis 41:17-32 Aquí: I. Faraón relata su sueño. Había soñado que estaba a la orilla del Nilo y veía espigas, gruesas y finas, salir del río. Pues el reino de Egipto carecía de lluvia, según parece (cf. Zac. 14:18), pero la época de abundancia del año dependía del desbordamiento del río, y había una cierta época del año en que se desbordaba. Si ascendía a siete u ocho metros, había abundancia; si solamente subía hasta seis o siete, o menos, había escasez. Obsérvese cuántas formas tiene la Providencia de repartir sus dones; no

obstante, sean cuales sean las causas segundas, nuestra dependencia sigue siendo la misma, la Causa primera, quien hace que toda creación sea para nosotros como es, ya sea lluvia o un río. II. José interpreta su sueño y le dice que representaba siete años de abundancia, que comenzarían ahora, inmediatamente, seguidos por el mismo número de años de hambre. Obsérvese: 1. Los dos sueños significaban lo mismo, pero la repetición era para marcar la certeza, la proximidad y la importancia del suceso (cf. v. 32). De esta forma Dios ha mostrado muchas veces la inmutabilidad de su consejo mediante dos cosas inmutables (He. 6:17-18). El pacto es sellado con dos sacramentos; y en uno de ellos hay tanto pan como vino, mientras que el sueño es uno, y sin embargo se repite, pues la cuestión es segura. 2. No obstante, los dos sueños tenían una clara referencia a las dos cosas en que mayormente experimentamos abundancia y escasez, es decir, hierba y trigo. La abundancia y escasez de hierba para el ganado estaban representadas por las vacas gordas y flacas; la abundancia y escasez de hierba para servir al hombre, por las espigas gruesas y finas. 3. Obsérvese a qué cambios están expuestas las comodidades de esta vida. Tras gran abundancia, puede llegar gran escasez; por muy firme que creamos nuestra montaña, si Dios da la orden, pronto será desplazada. No podemos estar seguros de que mañana vaya a ser como hoy, ni el año que viene como este, ni mucho más abundante (cf. Is. 56:12). Debemos aprender cómo controlar nuestro deseo, al igual que cómo emplear nuestra abundancia. 4. Obsérvese la bondad de Dios enviando los siete años de abundancia antes de los de hambre, para que la provisión se pudiera hacer calculadamente. De ese modo, Dios hizo tanto lo uno como lo otro (cf. Ec. 7:14). Con cuán maravillosa sabiduría ha ordenado la Providencia, esa gran ama de casa, los asuntos de esta familia numerosa desde el principio hasta ahora. Ha habido una gran variedad de estaciones, y el producto de la tierra es a veces mayor y a veces menor; no obstante, júntese un tiempo con el otro: lo que tuvo de milagroso el maná se puede verificar cotidianamente en la actividad de la Providencia. Quien recoge mucho no tiene demasiado, y quien recoge poco no tiene escasez (cf. Ex. 16:18). 5. Obsérvese la naturaleza perecedera de nuestros gozos mundanales. El gran aumento de los años de abundancia se había perdido por completo y había sido absorbido por los años de hambre; y su exceso en cantidad, que parecía enorme, no hizo sino únicamente proveer para mantener a los hombres con vida (cf. vv. 29-31).

Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios (1 Co. 6:13). Hay un pan que dura eternamente, que no será olvidado, y por el que merece la pena trabajar (cf. Jn. 6:27). Quienes hacen de las cosas de este mundo sus bienes no tendrán más que un poco de desconsuelo al recordar que las han recibido (cf. Lc. 16:25). 6. Obsérvese: Dios le reveló esto por adelantado a Faraón, quien, como rey de Egipto, había de ser el padre de su país, y proveer diligentemente para ellos. A los magistrados se los llama «pastores», cuya labor ha de ser no solamente gobernar sino también proveer alimento.

La exaltación de José (1715 a. C.) Génesis 41:33-45 Aquí se encuentra: I. El buen consejo que José le dio a Faraón, que fue: 1. Que en los años de abundancia debería almacenar para los años de hambre, acumular el grano cuando estaba barato, tanto para enriquecerse él como para proveerlo al país cuando estuviera caro y escaso. Adviértase: una advertencia justa debería ir siempre seguida por un buen consejo. De ese modo, el hombre precavido prevé el mal, para poder refugiarse (cf. Pr. 14:16). Dios, en su Palabra, nos ha hablado de un día de juicio y exigencia que nos llegará, cuando necesitaremos toda la gracia que podamos obtener, pues toda será poca; ahora, por tanto, proveámonos en buena medida. Adviértase, además: las épocas de recogida deben aumentarse diligentemente, pues vendrá una época de gasto. Acudamos a la hormiga y aprendamos de ella esta sabiduría (cf. Pr. 6:6-8). 2. Como el trabajo que es tarea de todos suele resultar en trabajo que nadie hace, le aconseja a Faraón que ponga a varios oficiales al cargo, y que seleccione a una persona para presidir el asunto (cf. v. 33). Es probable que, si José no hubiera aconsejado esto, no se hubiera hecho; los consejeros de Faraón no tenían mayor facultad para aprovechar el sueño que los magos para interpretarlo; por tanto, se dice de él que a los ancianos enseñó sabiduría (Sal. 105:22). Por consiguiente, podemos, justamente, estar de acuerdo con Salomón: Mejor es el muchacho pobre y sabio, que el rey viejo y necio (Ec. 4:13). II. El gran honor que Faraón le hizo a José.

1. Dio de él un testimonio honorable: «En este hombre está el espíritu de Dios» (v. 38); y esto da una gran excelencia a cualquier hombre; tales hombres deberían ser apreciados. Faraón no es escueto en sus palabras: No hay entendido ni sabio como tú (v. 39). Ahora José es recompensado enormemente por la deshonra a la que había sido sometido; y su justicia es como la luz del día (cf. Sal. 37:6). 2. Le dio un trabajo honorable; no le dio únicamente la tarea de comprar grano, sino que lo hizo primer ministro del Estado, controlador de la casa: «Tú estarás sobre mi casa, principal regidor del reino, por tu palabra se gobernará todo mi pueblo, o se armará», como algunos lo interpretan, y eso lo hace general del Ejército. Su cometido era muy amplio: Yo te he puesto sobre toda la tierra de Egipto (v. 41); sin ti ninguno alzará su mano ni su pie (v. 44); todos los asuntos del reino han de pasar por su mano. Más aún: solamente en el trono seré yo mayor que tú (v. 40). Adviértase: los príncipes son sabios si prefieren, y el pueblo es feliz cuando se prefieren, en puestos de poder y confianza, aquellos en quienes está el Espíritu de Dios. Es probable que hubiese algunos en la corte que se opusieran a la elección de José, lo que ocasionó que Faraón repitiera tan a menudo la decisión, y con aquella sanción solemne: Yo soy Faraón (v. 44). Cuando se hizo la propuesta de que se nombraría un encargado general del grano, se dice que tal propuesta pareció bien […] a sus siervos (v. 37), todos y cada uno de ellos esperando recibir el puesto; pero cuando Faraón les dijo: «José será el hombre», no leemos que le dieran ninguna respuesta, al estar molestos por ello, y lo aprobaron solamente porque no podían impedirlo. José sin duda tenía enemigos, arqueros [que] le asaetearon y le aborrecieron (cap. 49:23), como Daniel (cf. Dn. 6:4). 3. Puso sobre él todas las señales de honor imaginables, para presentarlo a la estima y el respeto de la gente como el favorito del rey, y alguien a quien este se complacía en honrar. (1) Le dio su propio anillo, para ratificar su comisión y como muestra de su particular agrado; o era como entregarle el gran sello. (2) Le concedió ropas lujosas, reemplazando así sus prendas de prisionero. Pues quienes habitan en palacios de reyes han de vestir ropas de calidad. Él, que por la mañana arrastraba sus cadenas de hierro, antes de la noche fue adornado con una cadena de oro. (3) Lo hizo subir en su segundo carro y ordenó que todos le rindieran respeto: «Doblad la rodilla, como ante Faraón». (4) Le puso un nuevo nombre, para mostrar su autoridad sobre él y, no obstante, un nombre que reflejaba el aprecio que le tenía: Zafnat-panea, «Revelador de secretos».

(5) Lo casó, honorablemente, con la hija de un príncipe. Dios había sido generoso dando sabiduría y otros beneficios; Faraón, concediendo honores. Esta elección de José fue: [1] Una abundante recompensa por su sufrimiento inocente y paciente, un duradero ejemplo de la igualdad y la bondad de la Providencia, y un ánimo para todos los justos a confiar en un buen Dios. [2] Fue un reflejo de la exaltación de Cristo, ese gran revelador de secretos (cf. Jn. 1:18), o, como algunos traducen el nuevo nombre de José, el Salvador del mundo. Las glorias más brillantes del mundo superior son puestas sobre él, la confianza más elevada es depositada en su mano y todo poder le es entregado, tanto en el Cielo como en la tierra. Él es recogedor, almacenador y repartidor de todas las cantidades de gracia divina, y principal regidor del Reino de Dios entre los hombres. El trabajo de los ministros es gritar delante de él: Doblad la rodilla; besad al Hijo (Sal. 2:12 RV 1909).

El hambre en Egipto y Canaán (1706 a. C.) Génesis 41:46-57 Obsérvese aquí: I. El desarrollo de la familia de José con el nacimiento de dos hijos: Manasés y Efraín (cf. vv. 50-52). En los nombres que les puso, atribuyó a la divina Providencia este feliz cambio en sus circunstancias: 1. Se le hizo olvidar su tristeza (cf. Job 11:16). Deberíamos soportar nuestras aflicciones cuando están presentes como si no las reconociéramos, pero la Providencia quizá las compense con tantas comodidades posteriores que tal vez las olvidemos cuando hayan pasado. ¿Pero podría José ser tan antinatural como para olvidar […] toda la casa de [su] padre? Se refiere al desafecto por parte de sus hermanos, o quizá a la riqueza y honor que esperaba recibir de su padre, por la primogenitura. Las ropas que vestía ahora le hicieron olvidar la túnica de diversos colores que vestía en casa de su padre. 2. Fue hecho fructífero en la tierra de su aflicción. Había sido la tierra de su aflicción, y en cierto sentido aún lo era, pues no era Canaán, la tierra prometida. La distancia que le separaba de su padre era aún su aflicción. Adviértase: Luz está sembrada para el justo a veces en un terreno estéril e inadecuado (Sal. 97:11); y, sin embargo, si Dios la siembra y la riega, surgirá de nuevo. Las aflicciones de los santos favorecen que sean fructíferos. Efraín significa fructífero, y Manasés, olvido, pues estas dos cosas suelen ir juntas; cuando Jesurún se cubrió de grasa, olvidó a Dios, su Creador (cf. Ex. 32:15).

II. El cumplimiento de las predicciones de José. Faraón tenía mucha confianza en la veracidad de estas, quizá al identificar en su mente, mejor que otros lo hubieran hecho, una conexión exacta entre ellas y sus sueños, como entre una llave y su candado; y el acontecimiento demostró que no se equivocaba. Los siete años de plenitud llegaron (cf. v. 47) y, pasado el tiempo, se les puso fin (cf. v. 53). Obsérvese: deberíamos prever el acercamiento de los días de nuestra prosperidad y de nuestra oportunidad y, por tanto, no debemos complacernos en el disfrute de nuestra prosperidad, ni ser perezosos en el aprovechamiento de nuestra oportunidad; los años de plenitud terminarán, así que hágase lo que las manos encuentren para hacer (cf. Ec. 9:10), y recójase en tiempo de recogida. La mañana viene, y después la noche (Is. 21:12), la abundancia y también el hambre. Comenzaron a venir los siete años del hambre (v. 54). Obsérvese qué cambios de estado nos pueden llegar en este mundo, y cómo debemos gozarnos en el día de prosperidad y, en el día de adversidad, considerar (cf. Ec. 7:14). Esta hambruna, según parece, no sucedió solamente en Egipto, sino también en otras tierras, en todos los países, es decir, todos los países vecinos; las tierras fructíferas muy pronto se convierten en estériles por la maldad de aquellos que las habitan (cf. Sal. 107:34). Dice aquí que en toda la tierra de Egipto había pan, refiriéndose probablemente no solo al que José había adquirido para el rey, sino también al que algunos, siguiendo su ejemplo, y al hacerse pública su predicción, así como por el sentido común de la prudencia, habían acumulado. III. La actuación de la confianza de José. Fue hallado fiel a ella, como todo encargado debe ser. 1. Fue diligente en acumular, mientras duró la abundancia (cf. vv. 48-49). Quien recoge así es un hijo sabio. 2. Fue prudente y cauteloso en el reparto cuando llegó el hambre, y mantuvo los mercados poco activos suministrando para ellos desde sus almacenes en niveles razonables. Quienes estaban en necesidad pidieron ayuda a Faraón, como hizo aquella mujer con el rey de Israel: Salva, rey señor mío (2 R. 6:26); los envió a su tesorero: Id a José (v. 55). De ese mismo modo, Dios, en el Evangelio, dirige a aquellos que le piden misericordia y gracia hacia el Señor Jesús, en quien mora toda abundancia; y haced lo que él os dijere (v. 55). José, sin duda, con sabiduría y justicia fijó el precio del maíz que vendió, de manera que Faraón, cuyo dinero lo había comprado, tuviera un beneficio razonable, y sin que hubiera opresión en el país, ni nadie tomara ventaja de su continuada necesidad; aunque quien retiene el grano cuando está caro, esperando que se vuelva aún más caro, recibe muchas maldiciones por hacerlo (y

ninguna maldición es sin causa), bendición será sobre la cabeza del que lo vende (Pr. 11:26). Y que el precio lo fije esa regla de oro de la justicia: hacer por los demás lo que desearíamos que los demás hicieran por nosotros (cf. Mt. 7:12).

GÉNESIS 42 Tuvimos,

en el capítulo anterior, el cumplimiento de los sueños que José había interpretado; en este capítulo y en los siguientes tenemos el cumplimiento de los sueños que el propio José había tenido, para que la familia de su padre le rindiera honores. La historia es relatada muy prolongada y detalladamente, sobre lo acontecido entre José y sus hermanos, no solo por ser una historia entretenida y probablemente muy difundida tanto entre los israelitas como entre los egipcios, sino porque es muy instructiva y dio lugar al traslado de la familia de Jacob a Egipto, de lo que dependieron muchos grandes acontecimientos posteriores. Tenemos en este capítulo: I. La humilde solicitud de los hijos de Jacob a José para comprar trigo (cf. vv. 1-6). II. El miedo que les metió José para ponerlos a prueba (cf. vv. 7-20). III. La convicción que ahora tuvieron del pecado que cometieron con José mucho antes (cf. vv. 21-24). IV. Su regreso a Canaán con trigo, y la gran preocupación que tuvo su padre al oír el relato de su viaje (cf. vv. 25 ss.).

Jacob envía a Egipto a comprar grano (1706 a. C.) Génesis 42:1-6 Aunque los hijos de Jacob estaban todos casados y tenían sus propias familias, parece, no obstante, que estaban integrados en una misma sociedad, bajo la dirección y presidencia de su padre Jacob. Aquí tenemos: I. Las órdenes que les dio de ir a Egipto y comprar trigo (cf. vv. 1-2). Obsérvese: 1. El hambre era lamentable en la tierra de Canaán. Se puede ver que los tres patriarcas para quienes Canaán era la tierra prometida se toparon con el hambre en aquella tierra, lo cual no fue solo para probar su fe, si confiarían en Dios aunque él los sacrificara, aunque los hiciera morir de hambre, sino para enseñarles a buscar una patria mejor, esto es, la celestial (cf. He. 11:14-16). Tenemos necesidad de algo que nos aparte de este mundo y nos haga desear uno mejor.

2. A pesar de que había hambre en Canaán, en Egipto había grano. De este modo lo ordena la Providencia, que un lugar debe ser una fuente de socorro y un proveedor para otro; pues todos somos hermanos. Los egipcios, la simiente del desdichado Cam, tienen abundancia, mientras el bendito Israel de Dios tienen necesidad: de este modo, Dios, repartiendo bienes comunes, a veces los cambia de manos. No obstante, obsérvese: la abundancia que ahora tenía Egipto se debía, por voluntad de Dios, a la prudencia y cuidado de José; si sus hermanos no lo hubiesen vendido a Egipto, respetando lo que de veras merecía, ¿quién sabe si hubiera hecho lo mismo por la familia de Jacob que ahora había hecho por Faraón, y los egipcios entonces habrían venido a ellos a comprar maíz? Pero aquellos que apartan de sí a los hombres sabios y buenos no saben lo que hacen. 3. Jacob vio que en Egipto había trigo (cf. vv. 1-2); vio el trigo que sus vecinos habían comprado allí y traído a casa. Eso es algo que incrementa el agotamiento: ver dónde hay víveres y ver a otros adquiriéndolos. ¿Han de conseguir otros alimento para sus almas, y nosotros perecer mientras haya sustento? 4. Recriminó a sus hijos por retrasar la provisión de trigo para sus familias. ¿Por qué os estáis mirando? Adviértase: cuando tenemos problemas y necesidad, es necedad permanecer mirándonos unos a otros; es decir, permanecer desencantados y desesperados, como si no hubiera esperanza o no hubiera ayuda; permanecer discutiendo quién tendrá el honor de ir primero o quién tendrá la seguridad de marchar en último lugar; permanecer deliberando y debatiendo qué haremos y no hacer nada; permanecer soñando con una actitud somnolienta, como si no tuviéramos nada que hacer, y permanecer retrasando las cosas, como si tuviéramos el tiempo bajo nuestro poder. No digamos nunca: «Hemos dejado para mañana lo que podríamos haber hecho hoy». 5. Les metió prisa para ir a Egipto: Descended allá. Los amos de casa no deben únicamente orar por pan cada día para sus familias, y comida conveniente, sino que deben prepararse a sí mismos con cuidado y tesón para proveer estas cosas. II. Su obediencia a esas órdenes: Descendieron [...] a comprar trigo (v. 3); no enviaron a sus siervos, sino que con mucha prudencia fueron ellos mismos, para pagar con su propio dinero. Que nadie se crea demasiado grande ni demasiado bueno para hacer tareas laboriosas. Los amos de casa deben controlar sus cosas y procurar no dejar muchas de ellas en manos de sus siervos. Benjamín fue el único que no viajó con ellos, pues era el favorito de su padre. Llegaron a Egipto, entre otra gente, y al tener un considerable pedido de trigo, fueron llevados ante el mismísimo José, quien probablemente esperaba que acudirían, y, siguiendo las normas de la cortesía, se

inclinaron a él rostro a tierra (v. 6). Ahora sus vacías gavillas tuvieron reverencia para con la abundante gavilla de José. Compárese esto con Isaías 60:14 y Apocalipsis 3:9.

José habla ásperamente a sus hermanos (1706 a. C.) Génesis 42:7-20 Bien podríamos sorprendernos de que José, durante los veinte años que ahora llevaba en Egipto, y en especial durante los últimos siete que llevaba en el gobierno de aquel país, nunca enviase a su padre detalles de sus circunstancias; de hecho, es extraño que aquel que tantas veces recorrió toda la tierra de Egipto (41:45-46) nunca hiciera una excursión a Canaán para visitar a su anciano padre, cuando andaba por las fronteras de Egipto, junto a Canaán. Quizá el viaje no le hubiera llevado más de tres o cuatro días en su carro. Es una conjetura probable que su forma de actuar en este asunto fue por guía especial desde el Cielo, para que el propósito de Dios para Jacob y su familia se cumpliese. Cuando los hermanos de José llegaron, este los reconoció por muchas pistas satisfactorias, pero ellos no lo reconocieron a él, al no esperar hallarlo allí (cf. v. 8). Entonces se acordó José de los sueños (v. 9), pero sus hermanos los habían olvidado. El depósito de los oráculos de Dios en nuestros corazones nos será muy útil para toda nuestra conducta. José tuvo una imagen de sus sueños, que supo que era de origen divino, en su reunión con sus hermanos, con el objetivo de que se cumplieran y de que sus hermanos se arrepintieran de sus pecados pasados; y ambas cosas se lograron. I. Se mostró muy riguroso y severo con ellos. Su mismísimo modo de hablarles, teniendo en cuenta el cargo que ocupaba, fue suficiente para asustarlos; pues les habló ásperamente (v. 7). Los acusó de malas actitudes contra el Gobierno (cf. v. 9), los trató como personas peligrosas, diciendo: Espías sois (v. 9) y perjurando por la vida de Faraón que lo eran (cf. v. 16). Algunos consideran esto un juramento; otros no lo consideran más que una afirmación vehemente, igual que «como vive tu alma»; no obstante, fue más que un simple sí y no y, por consiguiente, procedió de mal (cf. Mt. 5:17). Adviértase: las malas palabras se aprenden rápidamente al conversar con quienes las usan, pero no se olvidan tan fácilmente. José, al pasar mucho tiempo en la corte, se aficionó al juramento del cortesano: Vive Faraón, quizá pretendiendo al usarlo confirmar la creencia de sus hermanos de que él era un egipcio, no un israelita. Ellos sabían que ese no era el lenguaje de un hijo de Abraham. Cuando Pedro quiso fingir no ser discípulo de Cristo, maldijo y blasfemó. Ahora bien, ¿por qué fue José

así de severo con sus hermanos? Podemos estar seguros de que no fue por un espíritu vengativo, para pisotear ahora a quienes antes lo habían pisoteado a él; no era un hombre de tal temperamento. No, sino que... 1. Fue para enriquecer sus sueños y completar su cumplimiento. 2. Fue para traer a sus hermanos al arrepentimiento. 3. Fue para sacarles un informe de la situación de su familia, que él deseaba conocer; ellos le habrían identificado si él les hubiera hablado amistosamente y, por tanto, él les pregunta como un juez. Al no ver a su hermano Benjamín con ellos, quizá comenzó a sospechar que también se habían librado de él y, por tanto, les da la oportunidad de hablar de su padre y hermano. Adviértase: Dios, en su providencia, a veces parece severo con aquellos a quienes ama, y habla ásperamente a aquellos para quienes, no obstante, tiene reservada gran misericordia. II. Ellos, en vista de esto, fueron muy dóciles. Le hablaron con todo el respeto imaginable: No, señor nuestro (v. 10), un gran cambio desde que dijeron: He aquí viene el soñador (cap. 37:19). Niegan la acusación muy modestamente: tus siervos nunca fueron espías (v. 11). Le cuentan su situación, que habían ido a comprar comida, un objetivo justificable, por el que también muchos extranjeros habían acudido a Egipto en aquella época. Proceden a dar una descripción particular de sí mismos y sus familias (cf. v. 13), y eso era lo que querían. III. José los encerró a todos en la cárcel tres días (cf. v. 17). Así hace Dios con las almas que escoge para comodidad y honor especiales; primero las humilla, y las aterroriza, y las trae bajo un espíritu de esclavitud, y entonces venda sus heridas con el Espíritu de adopción. IV. Discutió con ellos, finalmente, que uno de ellos debía quedarse como rehén y el resto debían ir a casa a buscar a Benjamín. Fue un mensaje de mucho ánimo el que les dio: Yo temo a Dios (v. 18); como si hubiera dicho: «Podéis estar seguros de que no os haré ningún mal; no me atrevería a hacerlo pues sé que, aunque tengo un cargo alto, hay Uno más alto que yo». Adviértase: con aquellos que temen a Dios tenemos motivo para confiar en recibir un trato justo. El temor a Dios es una prueba a la que se someterá a aquellos que tienen el poder, para impedir que abusen de su poder para opresión y tiranía. Quienes no tienen a alguien por encima de ellos a quien respetar deberían respetar a sus propias conciencias. Véase Nehemías 5:15: Yo no hice así, a causa del temor de Dios.

Reflexiones de los hermanos de José (1706 a. C.) Génesis 42:21-28 Aquí se encuentra: I. La reflexión penitente que los hermanos de José hicieron sobre el daño que le habían hecho en el pasado (cf. v. 21). Hablaron de ello en lengua hebrea, sin sospechar que José, a quien creían un nativo de Egipto, los entendía, ni mucho menos que era la persona de quien hablaban. 1. Recordaron con lamentación la crueldad bárbara con que le persiguieron: Verdaderamente hemos pecado contra nuestro hermano (v. 21). No leemos que dijeran esto durante los tres días de aprisionamiento, sino ahora, cuando la cuestión se había traído a la luz y se vieron a sí mismos aún avergonzados, ahora que empezaban a ceder. Quizá el mencionar José el temor a Dios (cf. v. 18) les hizo pensar y dio lugar a esta reflexión. Ahora bien, obsérvese aquí: (1) El papel de la conciencia; nos hace recordar, nos trae a la mente cosas dichas o hechas hace tiempo, para mostrarnos en qué hemos errado, aunque haga mucho tiempo, como la reflexión que se menciona aquí, que sucedió más de veinte años después de cometerse el pecado. Al igual que el tiempo no deshace la culpa del pecado, tampoco borra los archivos de la conciencia; cuando la culpa de este pecado de los hermanos de José estaba fresca, no le dieron importancia, y se sentaron a comer pan; pero ahora, mucho tiempo después, sus conciencias se la recordaron. (2) El beneficio de la aflicción; las aflicciones a menudo son el medio, feliz y eficaz, de despertar la conciencia y de traer el pecado a nuestra memoria (cf. Job 13:26). (3) El mal de la culpa respecto a nuestros hermanos; de todos sus pecados, fue este el que su conciencia ahora les reprochó. Siempre que pensemos que se nos ha hecho un mal, debemos recordar el mal que nosotros les hayamos hecho a otros (cf. Ec. 7:21-22). 2. Rubén, y solamente Rubén, recordó, consoladoramente, que él había sido un abogado para su hermano y había hecho lo que pudo para evitar que le hicieran daño: ¿No os hablé yo y dije: No pequéis contra el joven? (v. 22). Adviértase: (1) Es un agravante de cualquier pecado el que se cometa tras recibir avisos. (2) Cuando compartamos las calamidades de otros, nos será un consuelo el testimonio de nuestra conciencia de no haber tomado parte con ellos en sus iniquidades sino que, desde nuestro lugar, fuimos testigos de la acusación. Esto será nuestro regocijo en el día del mal, y nos quitará el aguijón.

II. La ternura de José para con ellos en esta ocasión. Se apartó de ellos para llorar (cf. v. 24). Aunque su razón le indicaba que siguiera simulando ser un extranjero para con ellos, pues todavía no se habían humillado lo suficiente, su afecto natural no pudo evitar obrar, pues él era un hombre de espíritu tierno. Esto representa las tiernas misericordias de nuestro Dios para con pecadores que se arrepienten. Véase Jeremías 31:20: Desde que hablé de él, me he acordado de él constantemente (cf. Jue. 10:16). III. El encarcelamiento de Simeón (cf. v. 24). José lo escogió a él como rehén probablemente porque recordaba que él había sido su enemigo más amargo, o porque vio en él ahora que era el menos humillado y preocupado; lo aprisionó a vista de ellos (v. 24) para que les afectara a todos; o quizá se sobreentiende que, aunque lo aprisionó con algo de severidad delante de ellos, luego más tarde, cuando ellos marcharon, lo liberó. IV. La expulsión del resto de ellos. Vinieron a por trigo, y trigo tenían ahora, y no solo eso, sino que cada uno tenía su dinero devuelto, en la boca de su costal. Del mismo modo, Cristo, nuestro José, da abastecimiento sin dinero y sin precio. Por tanto, los pobres son invitados a comprar (cf. Ap. 3:17-18). Esto les causó gran consternación: Se les sobresaltó el corazón, y espantados dijeron el uno al otro: ¿Qué es esto que nos ha hecho Dios? (v. 28). 1. Fue, en realidad, un acontecimiento misericordioso; yo creo que no se les hizo un mal cuando se les devolvió el dinero, sino una amabilidad; no obstante, se aterrorizaron. Adviértase: (1) Las conciencias culpables son capaces de tomar providencias buenas en un mal sentido, y de hacer razonamientos erróneos sobre aun aquellas cosas buenas para ellos. Huyen sin que nadie los persiga (cf. Pr. 28:1). (2) La riqueza a veces trae consigo tanta necesidad como la escasez, y aún más. Si les hubieran robado el dinero, no podrían haber estado más asustados que ahora que habían encontrado su dinero en sus costales. Del mismo modo, aquel cuya tierra produjo mucho, dijo: ¿Qué haré? (Lc. 12:17). 2. No obstante, en sus circunstancias, esto era muy sorprendente. Sabían que los egipcios aborrecían a los hebreos (cap. 43:32) y, por consiguiente, al no poder esperar ninguna amabilidad de ellos, dedujeron que esto les había acontecido con el objetivo de formar una pelea con ellos, y todo porque aquel hombre, el señor de la tierra, los había acusado de ser espías. Sus propias conciencias también habían sido despertadas, y sus pecados puestos delante de sus ojos; y esto les causó confusión. Adviértase: (1) Cuando el espíritu del hombre se está hundiendo, todo contribuye a su hundimiento.

(2) Cuando los acontecimientos que nos trae la Providencia nos resultan sorprendentes, es bueno preguntar qué es lo que Dios ha hecho y está haciendo con nosotros, y considerar la obra de sus manos.

El informe a Jacob (1706 a. C.) Génesis 42:29-38 Aquí se encuentra: 1. El informe que los hijos de Jacob le dieron a su padre sobre el gran desastre que habían tenido en Egipto; cómo se les había considerado sospechosos y se les había amenazado, y se les había obligado a dejar a Simeón allí prisionero hasta que llevaran a Benjamín con ellos. ¿Quién hubiera imaginado esto cuando salieron de casa? Cuando viajamos al extranjero deberíamos considerar cuántos tristes accidentes, que poco imaginamos, nos pueden sobrevenir antes de volver a casa. No sabemos lo que un día dará de sí (cf. Pr. 27:1); deberíamos, por tanto, estar siempre preparados para lo peor. 2. La profunda impresión que esto le causó al buen hombre. Hasta los atados de dinero, que José devolvió en amabilidad para con su padre, le asustaron (cf. v. 35); pues dedujo que aquello había sido hecho con mala intención, o quizá sospechó que sus propios hijos habían cometido una ofensa y se habían metido en un problema legal: un castigo, que es lo que sugiere en lo que dice: Me habéis privado de mis hijos (v. 36). Parece echarles la culpa a ellos; al conocer sus personalidades, temió que habían provocado a los egipcios, y que quizá por la fuerza, o fraudulentamente, habían traído su dinero de vuelta a casa. Jacob se encuentra aquí muy desanimado: (1) Tiene aprensiones muy melancólicas respecto al estado actual de su familia: José no parece, ni Simeón tampoco; pero José estaba en un lugar de honor, y Simeón en camino a eso mismo. Adviértase: a menudo nos quedamos perplejos por nuestros propios errores, aun en cuestiones no erróneas. Verdaderos dolores pueden surgir de una inteligencia y unas suposiciones falsas (cf. 2 S. 13:31). Jacob da a José por perdido y considera a Simeón y a Benjamín en peligro; y deduce: Contra mí son todas estas cosas. Resultó ser de otra forma; que todas estas cosas eran a su favor, estaban ayudando a su bien y el bien de su familia; no obstante, él aquí las cree todas en su contra. Adviértase: a causa de nuestra ignorancia y error, y la debilidad de nuestra fe, a menudo entendemos algo como en nuestra contra pero que es a nuestro favor. Estamos afligidos en cuerpo, sociedad, nombre y relaciones personales; y pensamos que todas estas cosas están contra nosotros, aunque están en realidad produciendo en nosotros un […] peso de gloria (2 Co. 4:17). (2) Está, de momento,

resuelto a impedir que Benjamín marche. Rubén se encargará de traerlo de vuelta sano y salvo (cf. v. 37), no solamente añadiendo el comentario «si el Señor quiere», ni previendo los habituales desastres que les suceden a los viajeros; sino que él, neciamente, autoriza a Jacob a matar a sus dos hijos (de los que, probablemente, estaba muy orgulloso) si no lo trae de vuelta; como si la muerte de dos nietos pudiera satisfacer a Jacob tras la muerte de un hijo. No; los pensamientos actuales de Jacob son: No descenderá mi hijo con vosotros. Claramente les indica tener desconfianza de ellos, recordando que no volvió a ver a José desde que estuvo con ellos; por tanto, «Benjamín no irá con vosotros, en el camino por donde vais, pues haréis descender mis canas con dolor a la tumba». Adviértase: es mala cosa para una familia cuando los hijos se comportan tan mal que sus padres no saben cómo confiar en ellos.

GÉNESIS 43 Aquí continúa la historia de los hermanos de José, narrada de forma muy particular. I. Su melancolía al partir dejando a su padre, Jacob, en Canaán (cf. vv. 1-14). II. Su agradable encuentro con José en Egipto (cf. vv. 15 ss.). Pues en esta ocasión no sucede nada allí más que lo que les es de mutuo acuerdo y agradable.

Jacob se muestra reacio a separarse de Benjamín (1707 a. C.) Génesis 43:1-10 Aquí: 1. Jacob les pide a sus hijos que vayan y compren más trigo en Egipto (cf. vv. 1‐ 2). El hambre continuaba, y el trigo que habían comprado se había agotado, pues es comida que perece (Jn. 6:27). Jacob, como buen cabeza de familia, tiene a su cargo proveer para su casa el pan necesario (Pr. 30:8); ¿y no proveerá Dios para sus hijos, para la familia de la fe (Gá. 6:10)? Jacob les pide que vayan de nuevo a buscar algo de alimento. Ahora bien, en época de escasez basta con poco, pues la naturaleza se conforma con poco. 2. Judá le pide a él que permita que Benjamín los acompañe, aunque esto fuese contra sus sentimientos y determinación anteriores. Adviértase: no es completamente contrario al honor y deber que los hijos han de tener para con sus padres el hacerles advertencias de forma humilde y modesta, ni (como en esta ocasión) el razonar con ellos. Contended con vuestra madre, contended (Os. 2:2). (1) Judá recalca la absoluta necesidad que tenían de llevar a Benjamín con ellos, de lo cual él, que era testigo de todo lo que había pasado en Egipto, era un juez más competente que lo que Jacob podía ser. La protesta de Judá (cf. v. 3) puede utilizarse como ejemplo de cómo debemos comportarnos al acercarnos a Dios; a menos que traigamos a Cristo con nosotros, en el abrazo de nuestra fe, no podemos ver el rostro de Dios con tranquilidad. (2) Se compromete a cuidar de él todo lo que pueda y a esforzarse al máximo en su protección (cf. vv. 8-9). A Judá su conciencia le había reprendido recientemente por lo que le había hecho hacía tiempo a José (cap. 42:21); y, como muestra de la autenticidad de su arrepentimiento por ello, está dispuesto a

responsabilizarse, en toda la medida que un hombre pudiera alcanzar, de la seguridad de Benjamín. No solo no iba a hacerle mal, sino que iba a hacer todo el bien que pudiera para protegerle. Esto sería su restitución, en todo lo lejos que llegara el caso; sin saber cómo compensar a José, iba a arreglar parte del daño que le había causado doblando ahora la cantidad de cuidado que iba a tener de Benjamín.

Los hermanos de José son enviados a Egipto (1707 a. C.) Génesis 43:11-14 Obsérvese aquí: I. Lo fácil de persuadir que era Jacob. Se dejaba guiar por la razón, aun cuando los que la pidieran fuesen sus inferiores. Vio la necesidad de la situación; y, como no había remedio, consintió en ceder ante la necesidad: «Pues que así es, hacedlo; tomad a vuestro hermano (v. 11). Si no se puede conseguir nada de trigo, excepto siguiendo esas normas, mejor será que lo expongamos a los peligros del viaje: nosotros y nuestras familias, y Benjamín entre ellos, arriesgaremos perecer por falta de pan». Piel por piel, todo lo que el hombre tiene dará por su vida (Job 2:4), incluso su ‘benjamín’, el hijo al que más se quiere, está dispuesto a dar por conservar su vida. Ninguna muerte es tan temible como la causada por hambre (Lm. 4:9). Jacob había dicho: No descenderá mi hijo con vosotros (cap. 42:38). Pero ahora ha sido persuadido para consentirlo. Adviértase: no es un error, sino nuestra sabiduría y nuestro deber, cambiar nuestras intenciones y decisiones cuando tenemos un buen motivo para hacerlo. La constancia es una virtud, pero la obstinación no lo es. Es prerrogativa de Dios el no tener que arrepentirse y el tomar decisiones inalterables. II. La prudencia y el sentido de justicia de Jacob, visibles en tres cosas: 1. Envió de vuelta el dinero que habían encontrado en las bocas de sus costales, con esta discreta deducción respecto a él: quizá fue una equivocación. Adviértase: la honestidad nos obliga a restituir no solo aquello que obtenemos por nuestra propia culpa, sino también lo obtenido debido a errores de otros. Aunque lo obtengamos por equivocación, si lo conservamos cuando se descubre la equivocación, lo estaremos conservando con engaño. En las cuentas bancarias se debe eliminar los errores, tanto si resultan a nuestro favor como si nos perjudican. Las palabras de Jacob nos proporcionan una deducción útil para enfrentarnos a cosas que de otro modo podríamos lamentar en forma de daño o afrenta; pásalas de largo y di: quizá fue una equivocación.

2. Envió doble cantidad de dinero, el doble de lo que habían llevado la vez anterior, suponiendo que el precio del trigo podía haber subido, o quizá para dar impresión de generosidad y que así fuese más probable recibir un trato generoso de aquel hombre, el señor de la tierra (cap. 42:6). 3. Envió un regalo de algunas cosas que abundaban en la tierra que habitaba y que escaseaban en Egipto, bálsamo y miel, etc. (cf. v. 11), los productos que Canaán solía exportar (cap. 37:25). Adviértase: (1) La providencia reparte sus donativos de forma variada. Algunos países generan un producto; otros países, otro, lo cual ayuda a mantener el comercio. (2) La miel y las especias nunca sustituirán la necesidad de pan o maíz. El hambre era enorme en Canaán y, sin embargo, tenían bálsamo y mirra, etc. Podemos vivir bien con comida sencilla, sin lujos; pero no podemos vivir a base de lujos y sin comida sencilla. Demos gracias a Dios que aquellas cosas que son más necesarias y útiles son normalmente las más baratas y abundantes. (3) La dádiva en secreto calma la ira ( Pr. 21:14). Los hijos de Jacob habían sido injustamente acusados de ser espías y sin embargo Jacob ofrecía voluntariamente un regalo, para calmar al acusador. En algunas ocasiones no debemos pensárnoslo mucho para ganarnos la paz, aun en casos en que la obtengamos justamente e insistamos en que es nuestro derecho. III. La piedad de Jacob aparece en su oración: ¡el Dios Omnipotente os dé misericordia delante de aquel varón! (v. 14). Jacob había, en el pasado, transformado a un hermano enojado en un hermano amable, mediante un regalo y una oración; y aquí se decide por ese mismo método y le resultó bien. Adviértase: quienes buscan el favor de los hombres deben pedírselo a Dios, que tiene todos los corazones en sus manos y los cambia como desea. IV. La paciencia de Jacob. Jacob concluye sus palabras así: «Si he de ser privado de mis hijos, séalo; si he de despedirme de ellos de esta manera, uno tras otro, debo hacerme a la idea y decir “Hágase la voluntad del Señor”». Adviértase: es un acto sabio por nuestra parte el adaptarnos a las aflicciones, aun las más severas, y sacar el mayor provecho de ellas; pues no se consigue nada discutiendo con nuestro Creador (2 S. 15:25-26).

José invita a sus hermanos (1707 a. C.) Génesis 43:15-25

Los hijos de Jacob, habiendo recibido permiso para llevar a Benjamín con ellos, respetaron las órdenes que su padre les había dado y bajaron por segunda vez a Egipto para comprar trigo. Si nosotros llegáramos algún día a conocer una hambre de la Palabra, no pensemos que sería demasiado esfuerzo viajar igual de lejos por alimento espiritual que ellos por alimento corporal. Ahora nos encontramos aquí el relato de lo que sucedió entre ellos y el mayordomo de la casa de José; hay quienes piensan que el mayordomo conocía el secreto y sabía que eran hermanos de José y contribuyó añadiéndole humor a la situación; yo no lo creo así, pues no se permitió que nadie estuviera presente cuando, más tarde, José se dio a conocer a sus hermanos (cap. 45:1). Obsérvese: 1. El mayordomo de la casa de José tiene órdenes de su señor (que estaba ocupado vendiendo trigo y recibiendo dinero) de llevarlos a su casa y facilitar su estancia. Aunque José vio a Benjamín, no dejó su trabajo, pues eran horas de trabajo, ni lo dejó en manos de otro. Adviértase: el mundo de los negocios debe tratarse con seriedad en toda su duración. Nuestro necesario trabajo no debemos descuidarlo, no, ni para socializar con nuestros amigos. 2. Aun eso los asustó: Tuvieron temor, cuando fueron llevados a casa de José (v. 18). Los justos retos de sus conciencias, y la gran sospecha de José respecto a ellos, les impedían tener esperanza alguna de ayuda y les hacían pensar que esto se había hecho con alguna mala intención para con ellos. Adviértase: quienes son culpables y están temerosos son capaces de desconfiar de absolutamente todo. Ahora pensaron que les iban a pedir explicaciones sobre el dinero en las bocas de sus costales y que les iban a acusar de engañadores y de no merecer confianza y de haberse aprovechado de la urgencia del negocio para marcharse con su trigo sin haberlo pagado. Por ello presentaron su caso ante el mayordomo, para que él, al ser informado del asunto, les pudiera servir de barrera ante el peligro; y para dar prueba de su honestidad, presentaron el dinero antes de que los acusaran de habérselo llevado de vuelta. Adviértase: la integridad y la corrección nos protegen de peligro y se aclaran a sí mismas como la luz del día. 3. El mayordomo les dio ánimo: Paz a vosotros, no temáis (v. 23); aunque no sabía qué pretendía hacer su señor, sí que era consciente de que no les deseaba ningún mal mientras estaban bajo su cuidado: y, por tanto, les sugiere que piensen en la divina Providencia como explicación de la devolución de su dinero: Vuestro Dios y el Dios de vuestro padre os dio el tesoro en vuestros costales. Obsérvese: (1) De esta forma demuestra que no tenía ninguna sospecha respecto a su honestidad; pues de lo que conseguimos por engaño no podemos decir: «Dios nos lo ha dado». (2) De esta forma acalla otras preguntas que hubieran podido querer hacer. «No preguntéis cómo

os ha llegado esto; la Providencia os lo ha traído, y estad satisfechos con ello». (3) Da la impresión, con sus palabras, de que, instruido por su buen señor, había llegado a conocer al Dios verdadero, el Dios de los hebreos. Es justo esperar que quienes sirven a familias religiosas tengan reverencia y seriedad cuando escuchen hablar, en ocasiones, acerca de Dios y su providencia. (4) Les sugiere que busquen con sus miradas a Dios, reconociendo su providencia en el buen trámite por el que habían pasado. Debemos reconocernos deudores a Dios, como Dios nuestro y Dios de nuestros padres (un Dios que ha hecho un pacto con nosotros y con ellos) por todos nuestros logros y beneficios, y por los gestos de amabilidad de nuestros amigos; pues toda criatura es eso para nosotros (y nada más): lo que Dios ha hecho que sean. El mayordomo los animó no solo con palabras sino con hechos; pues los trató con mucho aprecio hasta la llegada de su señor (cf. v. 24). Génesis 43:26-34 Aquí se encuentra: I. El gran respeto que los hermanos de José tuvieron para con él. Cuando le trajeron el regalo, se inclinaron ante él (cf. v. 26); y de nuevo, cuando le informaron sobre la salud de su padre, manifestaron cortesía para con él y lo llamaron tu siervo nuestro padre (v. 28). Así se cumplieron más aún los sueños de José: aun el padre, mediante los hijos, se había inclinado ante él, como indicaba el sueño (cap. 37:10). Probablemente Jacob les había pedido que, si tenían la oportunidad de hablar de él con aquel varón, el señor de la tierra, lo llamasen «su siervo». II. La gran amabilidad que José tuvo para con ellos, aunque ellos no la consideraban plenamente una amabilidad fraternal. Aquí se encuentra: 1. Su amable indagación acerca de Jacob: ¿Vive todavía?, una pregunta muy adecuada que se puede formular acerca de cualquiera, en especial acerca de personas mayores; pues morimos día tras día: es extraño que sigamos con vida. Jacob había dicho muchos años antes: Descenderé enlutado a mi hijo hasta el Seol, pero aún vive; ninguno vamos a morir cuando queramos. 2. Se fijó amablemente en la presencia de Benjamín, su hermano. (1) Hizo una oración por él: Dios tenga misericordia de ti, hijo mío (v. 29). La amabilidad de José, aunque era el señor de la tierra, de poco le serviría, a menos que Dios tuviera gracia para con él. Muchos buscan el favor del gobernante, pero José le indica que busque el favor del Gobernante de gobernantes.

(2) Derramó algunas lágrimas por él (cf. v. 30). Su afecto natural por su hermano, su gozo al verlo, su preocupación al ver que tanto él como los otros estaban necesitados, por falta de pan, y el recuerdo de sus propios problemas desde la última vez que lo vio, produjeron una gran agitación en él que quizá fue aumentada al intentar él reprimirla y suprimirla; pero se vio obligado a retirarse a su cámara, donde deshacerse de su sentimiento mediante lágrimas. Adviértase: [1] Las lágrimas por ternura y afecto no son ninguna deshonra, ni aun para hombres importantes y sabios. [2] Quienes lloran bondadosamente no deben anunciar sus lágrimas. En secreto llorará mi alma, dice el profeta (Jer. 13:17). Pedro [...] saliendo fuera, lloró amargamente (Mt. 26:75). 3. Su amable hospitalidad con todos ellos. Cuando su llanto se sosegó de manera que pudiera refrenarlo, se sentó a comer con ellos, los trató noblemente y aun así, se las ingenió para que todo contribuyera a su entretenimiento. (1) Ordenó que se pusieran tres mesas, una para sus hermanos, otra para los egipcios que comían con él (pues sus costumbres eran tan diferentes que no se preocupaban de comer juntos), otra para sí mismo, que no se atrevía a hacerse pasar por hebreo y, sin embargo, no se sentaba con los egipcios. Obsérvese aquí el ejemplo: [1] De hospitalidad y buenas tareas domésticas, ambas cosas muy loables, según la habilidad que uno tenga. [2] De adaptación al estado de ánimo de los demás, aun si es caprichoso, como el obispo Patrick llama esto de que los egipcios no comieran con los hebreos. Aunque José era el señor de la tierra, y había órdenes de que todos debían obedecerle, aun así él no obligaba a los egipcios a comer con los hebreos, lo cual habría sido contra sus mentalidades, y los dejaba disfrutar de sus ideas. Los espíritus verdaderamente generosos aborrecen el obligar. [3] de la antigua distancia entre judíos y gentiles; ni en una mesa se juntaban. (2) Situó a sus hermanos conforme a su edad (cf. v. 33), como si verdaderamente pudiera adivinarla. Hay quienes creen que se colocaron así conforme a su costumbre; pero si es así, no entiendo por qué se describe tan detalladamente, y en especial como algo que sorprendió. (3) Les dio un entretenimiento bien abundante, les pasó viandas desde su propia mesa (cf. v. 34). Esto fue más que generoso por su parte, y más beneficioso para ellos, considerando la escasez de provisiones en aquel momento. En una época de hambre, ya es generoso que nos den de comer; pero ellos aquí recibieron un festín. Quizá no habían tenido una comida tan buena en muchos meses. Se afirma que bebieron, y se alegraron; sus preocupaciones y temores ahora habían terminado, y comieron su pan con gozo, pensando que había mejorado su situación con el hombre, el señor de la tierra. Si Dios acepta nuestras obras, nuestro regalo, tenemos motivo para estar

alegres. Pero si nos sentáramos, como ellos entonces, a comer con un gobernante, deberíamos considerar lo que tendríamos ante nosotros, y no desatar nuestro apetito, ni codiciar manjares (cf. Pr. 23:1-3). José les hizo ver que Benjamín era su favorito; pues su porción era cinco veces mayor que la de cualquiera de ellos, no como si quisiera que él comiera tanto más que los otros, pues entonces le estaría obligando a comer más de lo que le sería beneficioso (y no es un acto de amistad, sino un castigo y una falta de amabilidad, el obligar a alguien a comer, o a beber, en exceso), pero de ese modo demostraría su particular respeto por él, para comprobar si sus hermanos tendrían envidia de Benjamín por sus mayores porciones, como anteriormente le habían envidiado a él su túnica por su mejor calidad. Y tiene que ser nuestra regla, en tales casos, el contentarnos con lo que tenemos, y no afligirnos al ver lo que tienen otros.

GÉNESIS 44 José, tras acoger a sus hermanos, se despidió de ellos; pero aquí los tenemos de vuelta a una situación difícil, más que cualquier otra en que ya habían estado. Obsérvese: I. Qué método empleó para humillarlos más y también para poner a prueba su afecto por su hermano Benjamín, para así poder juzgar la sinceridad de su arrepentimiento por lo que le habían hecho, de lo cual deseaba satisfacerse antes de manifestar su reconciliación con ellos. Para ello ideó poner a Benjamín en un apuro (cf. vv. 1-17). II. El buen éxito del experimento; los halló a todos preocupados, a Judá en particular, tanto por la seguridad de Benjamín como por el consuelo de su padre anciano (cf. vv. 18 ss.)

La estrategia de José (1707 a. C.) Génesis 44:1-17 José aumenta sus amabilidades para con sus hermanos, llena sus costales, les devuelve su dinero y se despide de ellos con mucha alegría; pero también les hace pasar por un nuevo apuro. De esta forma nuestro Dios humilla a quienes ama y carga con bienes. José ordenó al mayordomo de su casa que pusiera una valiosa copa de plata que tenía (y que posiblemente utilizó en su mesa cuando cenaron con él) dentro del costal de Benjamín, para que pareciera que la había robado de la mesa y puesto en su costal tras recibir su trigo. Si Benjamín pareciera haberla robado, sería la más baja muestra de deshonestidad e ingratitud que se podría hacer. Y si José, al ordenar que se pusiera allí, de verdad había ideado aprovecharse de él, habría sido por su parte una crueldad y una opresión absolutamente horribles; pero esto demostró, en su desarrollo, que no se hizo ningún daño, ni se había planeado, en ninguno de los dos sentidos. Obsérvese: I. Cómo los presuntos criminales fueron perseguidos y arrestados, bajo sospecha de haber robado una copa de plata. El mayordomo los acusó de ingratitud (devolviendo mal por bien); y de estupidez, al robar una copa que se utilizaba a diario y que, por tanto, sería extrañada muy pronto y se buscaría diligentemente; por eso leemos: «¿No

es ésta en la que bebe mi señor [como teniendo un particular aprecio por ella] y la que buscaría con mucho empeño?» (v. 5). O: «La cual, dejada descuidadamente en vuestra mesa, le permitiría juzgar si erais hombres honestos o no». II. Cómo se defendieron. Solemnemente manifestaron su inocencia, y que detestarían un acto tan bajo (cf. v. 7), recalcaron como ejemplo de su honestidad el haber traído de vuelta el dinero (cf. v. 8), y ofrecieron entregarse al castigo más severo si se los hallara culpables (cf. vv. 9-10). III. Cómo el robo se atribuyó a Benjamín. La copa se halló en el costal de aquel con quien José había sido particularmente amable. Benjamín, sin duda, estaba dispuesto a negar, bajo juramento, haberse llevado la copa, y podemos imaginarlo tan poco afectado por la sospecha como cualquier otro de ellos; pero es vano negar una evidencia tan clara: la copa es hallada bajo su custodia; no se atreven a enjuiciar la justicia de José, ni siquiera a sugerir que quizá quien había puesto su dinero en las bocas de sus costales había puesto la copa allí; sino que se entregan a sí mismos a la misericordia de José. Y: IV. Aquí está su humilde entrega (cf. v. 16). 1. Reconocen la justicia de Dios: Dios ha hallado la maldad de tus siervos, quizá refiriéndose al daño que le habían hecho a José con anterioridad, del cual ahora pensaban que Dios los estaba llamando a cuentas. Adviértase: aun en esas aflicciones en que nos pueden poner las malicias de los hombres, debemos reconocer que Dios es justo y que es consciente de nuestra iniquidad. 2. Se entregan a sí mismos como prisioneros de José: he aquí, nosotros somos siervos de mi señor. Ahora los sueños de José se cumplieron al máximo. Que sus hermanos se inclinaran ante él tantas veces, y el respeto que guardaron a su padre, podrían considerarse como meramente un cumplido, y no mejor que lo que otros extraños hacían; pero la idea que, en su orgullo, habían añadido a los sueños de José fue: ¿Señorearás sobre nosotros? (cap. 37:8), y en este sentido ahora se ha cumplido totalmente; se hacen a sí mismos sus siervos. Tal y como ellos lo habían, envidiosamente, entendido, así será cumplido en ellos. V. José, con un aire de justicia, decreta que solo Benjamín debía quedar en servidumbre y el resto debían ser echados; ¿pues por qué habría de sufrir nadie, además de los culpables? Quizá José pretendía, mediante esto, poner a prueba el temperamento de Benjamín, para ver si podía soportar semejante contrariedad con la

calma y la compostura que hacen a uno un hombre sabio; en resumen, para ver si era de veras su hermano, tanto en espíritu como en la sangre; pues el propio José había sido acusado falsamente y había sufrido dificultades en consecuencia, y aun así conservó la posesión de su alma. No obstante, queda claro que mediante esto intentaba poner a prueba el afecto de sus hermanos hacia Benjamín y hacia su padre. Si se hubieran marchado contentos, dejando a Benjamín en servidumbre, José sin duda pronto le habría dado libertad y un trabajo mejor, y habría informado a Jacob, y habría dejado que el resto de sus hermanos justamente sufrieran por la mala actitud que habían tenido; pero demostraron tener un mejor afecto por Benjamín que lo que él temía. Adviértase: no podemos juzgar cómo son los hombres por cómo hayan sido anteriormente, ni lo que harán por lo que hayan hecho: la edad y la experiencia pueden hacer a los hombres más sabios y mejores. Aquellos que habían vendido a José no querían ahora abandonar a Benjamín. Las peores cosas se pueden arreglar con el tiempo.

El ruego de Judá a favor de Benjamín (1707 a. C.) Génesis 44:18-34 Tenemos aquí un discurso de lo más ingenioso y patético, que Judá le hizo a José en nombre de Benjamín, para obtener su liberación de la sentencia hecha contra él. Quizá Judá era mejor amigo de Benjamín que los otros y estaba más deseoso de llevárselo libre; o pensaba tener mayor obligación de intentarlo que los otros, porque le había dado su palabra a su padre de que lo traería de vuelta a salvo; o los otros lo escogieron como portavoz, porque era un hombre con mejor sentido y ánimo y tenía mejor dominio del lenguaje que cualquiera de ellos. Su charla, como está recogida aquí, es tan natural y expresa tan bien sus sentimientos en ese momento que no podemos más que suponer que Moisés, quien lo escribió mucho después, lo escribió bajo la dirección especial de aquel que creó la boca del hombre. I. Mucho estilo natural y retórica no planeada ni forzada se encuentran en este discurso. 1. Se dirige a José con mucho respeto y elegancia: le llama su señor, a sí mismo y a sus hermanos llama sus siervos; le ruega que le escuche con paciencia y le atribuye autoridad soberana: No se encienda tu enojo [...] pues tú eres como Faraón. La religión no destruye los buenos modales, y es prudente hablar con respeto a aquellos ante cuya misericordia nos hallamos: usar títulos de honor con aquellos que tienen derecho a ellos no es usar títulos halagadores.

2. Presentó a Benjamín como alguien bien merecedor de su compasión; era pequeño aún (v. 20), en comparación con el resto de ellos; el más joven, no acostumbrado al mundo ni preparado para las dificultades, al haber sido cuidado siempre por su padre con ternura. Hacía el caso más lamentable el que fuera el único que quedaba de su madre, y que su hermano estaba muerto, es decir, José. Poco apreció Judá cuán tierno era el tema que había tocado ahora. Judá sabía que José había sido vendido y, por tanto, tenía razones suficientes para pensar que seguía vivo; al menos no podía estar seguro de que hubiera muerto: pero habían hecho creer a su padre que estaba muerto; y ahora habían dicho esa mentira durante tanto tiempo que habían olvidado la verdad, y habían empezado a creerse la mentira ellos mismos. 3. Instó detalladamente que José les había pedido que trajeran a Benjamín con ellos, había expresado deseo de verle (cf. v. 21) y les había negado su propia presencia a menos que trajeran a Benjamín con ellos (cf. vv. 23, 26), todo lo cual indicaba que se proponía mostrarle cierta amabilidad; ¿había de pasar ahora, con tanta dificultad, a una esclavitud perpetua? ¿No había sido traído a Egipto, en obediencia, puramente en obediencia, a la orden de José? ¿Y no le iba este a mostrar algo de misericordia? Hay quienes se fijan en que los hijos de Jacob, razonando con su padre, habían dicho: Si no le enviares, no descenderemos (cap. 43:5); pero que cuando Judá se pone a relatar la historia, lo expresa más decentemente: «No podemos ir con esperanza alguna de que nos vaya bien». Las palabras indecentes dichas precipitadamente a nuestros superiores deberíamos recordarlas y corregirlas. 4. El gran argumento en que insistió fue el dolor incurable que sería para su padre anciano si Benjamín quedara atrás en servidumbre: Su padre lo ama (v. 20). Esto lo habían usado como argumento contra la insistencia de José en que bajara allí: «El joven no puede dejar a su padre, porque si lo dejare, su padre morirá (v. 22); mucho más si ahora Benjamín queda atrás, para no regresar nunca más con él». Esto había dicho el anciano de quien hablaban, para impedir que bajara: Si [...] le acontece algún desastre, haréis descender mis canas, esa corona de gloria, con dolor al Seol (v. 29). Esto, por tanto, Judá lo recalca con mucha determinación: Su vida está ligada a la vida de él (v. 30); «cuando vea que el muchacho no está con nosotros, desmayará e inmediatamente morirá» (cf. v. 31), «o caerá en tal grado de tristeza que, en pocos días, acabará con él». Y por último, Judá argumenta que, por su parte, no podría soportar ver tal cosa: No hagas que yo vea el mal que sobrevendrá a mi padre (v. 34). Adviértase: es un deber de los hijos el cuidar con mucha ternura el consuelo de sus padres, y tener miedo a todo aquello que pudiera ocasionarles lamentación. De este modo, el amor que primeramente descendió debe ascender de nuevo, y algo debe hacerse como recompensa a su cuidado.

5. Judá, en honor a la justicia de la sentencia de José, y para mostrar su sinceridad en esta petición, se ofrece a sí mismo como siervo en lugar de Benjamín (cf. v. 33). Así se cumpliría la ley; José no resultaría perdedor (pues podemos suponer que Judá era un hombre más capacitado físicamente que Benjamín y más en forma para trabajar); y Jacob aguantaría mejor perderlo a él que a Benjamín. Ahora bien, tan lejos estaba de dolerse por el especial aprecio que su padre sentía por Benjamín que estaba dispuesto a hacerse siervo para satisfacerlo. Ahora bien, si José hubiera sido, como Judá imaginaba, un completo extraño a la familia, ni siquiera la naturaleza humana podría ser afectada por razonamientos tan poderosos como estos; pues nada podría decirse con mayor encanto o ternura; era como para derretir un corazón de piedra. Pero para José, que era más próximo a Benjamín que lo era Judá, y que en este momento sentía hacia él y hacia su anciano padre mayor cariño que Judá, nada se podría haber dicho tan agradable ni felizmente. Ni Jacob ni Benjamín necesitaban un intercesor con José, pues él los amaba. II. En todo este asunto, fijémonos: 1. Cuán prudentemente Judá no mencionó, ni una sola vez, el delito del que se acusaba a Benjamín. Si hubiera dicho cosa alguna a modo de referencia al respecto, habría mencionado la honestidad de Benjamín, y habría parecido inclinado a sospechar de ella; si hubiera dicho cosa alguna negándola, habría mencionado la justicia de José y la sentencia que éste había dado; por tanto, despeja su cabeza de tal cosa y ruega la misericordia de José. Compara esto con Job, en su humillarse ante Dios: Aunque fuese yo justo, no respondería [no discutiría, sino que haría una petición]; antes habría de rogar a mi juez (Job 9:15). 2. Cuán buena razón tuvo el moribundo Jacob para decir: Judá, te alabarán tus hermanos (cap. 49:8), pues superaba a los otros en claridad, sabiduría, elocuencia, y especialmente en ternura hacia su padre y familia. 3. El fiel apego de Judá a Benjamín, ahora en su mala situación, fue recompensado mucho más adelante con el apego continuo de la tribu de Benjamín a la tribu de Judá, cuando las otras diez tribus la abandonaron. 4. Cuán apropiadamente el apóstol, en su discurso sobre la mediación de Cristo, observa que nuestro Señor vino de la tribu de Judá (He. 7:14); pues, como su padre Judá, él no solamente intercedió por los transgresores, sino que se convirtió en fiador para con ellos, como pasa a decir (cf. v. 22), dando testimonio de la presencia en su interior de una preocupación muy tierna por su padre y por sus hermanos.

GÉNESIS 45 Es una lástima que este capítulo y los que le siguen estén separados y se lean por separado. Allí teníamos la intercesión de Judá por Benjamín, la cual, podemos suponer, el resto de sus hermanos demostraron compartir; José le permitió continuar sin interrupción, escuchó todo lo que tenía que decir y luego respondió a todo ello con una palabra: Yo soy José. Ahora halló a sus hermanos humillados por sus pecados, poseedores de recuerdos de él (pues Judá le había mencionado dos veces en su discurso), respetuosos hacia su padre y muy tiernos hacia su hermano Benjamín; ahora habían madurado para llegar a la comodidad que él les había preparado, dándoseles a conocer, que es la historia narrada para nosotros en este capítulo. Aquello fue para los hermanos de José como un brillo de claridad tras una lluvia o, lo que es más, fue como vida de entre los muertos. Aquí se encuentra: I. La presentación que hace José de sí mismo a sus hermanos, y su discurso ante ellos con tal ocasión (cf. vv. 1-15). II. Las órdenes que Faraón, con motivo de esto, dio para buscar a Jacob y su familia y llevarlos a Egipto, y el consiguiente envío que José hizo de sus hermanos de vuelta con su padre, mediante esas órdenes (cf. vv. 16-24). III. La alegre noticia de este suceso llevada a Jacob (cf. vv. 25 ss.)

José se manifiesta a sus hermanos (1707 a. C.) Génesis 45:1-15 Judá y sus hermanos estaban a la espera de una respuesta y no pudieron sino sorprenderse al descubrir, en vez de la gravedad de un juez, el afecto natural de un padre o un hermano. I. José ordenó a todos sus siervos que se retirasen (cf. v. 1). Las conversaciones privadas entre amigos son mejores cuando no están acompañadas. Cuando José se vestía de amor, se desvestía del Estado, y no era apropiado que sus siervos fueran testigos de ello. De ese mismo modo, Cristo misericordiosamente se da a conocer a sí mismo y su amor hacia su pueblo fuera de la vista y oído del mundo.

II. Las lágrimas fueron el prefacio o introducción de su discurso (cf. v. 2). Había embalsado este arroyo durante mucho tiempo, y con mucho alboroto; pero ahora se había llenado tanto que ya no se podía contener, sino que se dio a llorar a gritos, de manera que aquellos a quienes había prohibido que le vieran no pudiesen sino solamente oírle. Estas eran lágrimas de ternura y gran afecto, y con ellas se desprendió de aquella austeridad que hasta ahora había tenido para con sus hermanos; pues no se podía aguantar más. Esto es representativo de la compasión divina para con los penitentes que regresan, así como de la del padre del hijo pródigo (cf. Lc. 15:20; Os. 14:8-9). III. José, muy abruptamente (como quien no se podía contener), les dice quién era: Yo soy José. Ellos lo conocían solamente por su nombre egipcio: Zafnat-panea, al estar su nombre hebreo perdido y olvidado en Egipto; pero ahora les enseña a llamarle con ese Yo soy José; en fin, para que no sospecharan que se trataba de otro hombre con ese mismo nombre, se explica bien: Yo soy José vuestro hermano (v. 4). Esto serviría tanto para humillarlos aún más en su pecado de haberlo vendido como para animarlos a esperar un trato amable. Del mismo modo, cuando Cristo quiso convencer a Pablo, dijo: Soy Jesús; y para consolar a sus discípulos, dijo: Yo soy, no temáis. Este mensaje, al principio, desconcertó a los hermanos de José; volvieron en sí con miedo, o al menos se quedaron quietos con asombro; pero José se dirigió a ellos de manera amable y familiar: Acercaos ahora a mí. Del mismo modo, cuando Cristo se manifiesta a su pueblo, los anima a acercarse a él con corazón sincero. Quizá, al estar a punto de hablar sobre su acto de venderlo, no quería hablar en voz alta, para que los egipcios no se enteraran, lo cual aumentaría su abominación de los hebreos; por tanto, prefirió que se le acercaran, para hablarles en voz baja, lo cual, ahora que había pasado un poco la marea de su pasión, podía hacer; mientras que al principio no hubiera podido más que gritar angustiadamente. IV. Intenta aliviar el dolor de ellos por el daño que le habían hecho, mostrándoles que cualquier cosa que hubieran pretendido, Dios la había permitido para bien, y había provisto muchas cosas buenas a raíz de ello: No os entristezcáis, ni os pese (v. 5). Los pecadores deben entristecerse y les deben pesar sus pecados; así es, aunque Dios con su poder traiga bien a partir de ellos, pues al pecador no le corresponde ningún agradecimiento por su pecado, pero los verdaderos penitentes deberían emocionarse mucho cuando vean que Dios de tal modo saca bien de una cosa mala, comida del devorador (cf. Jue. 14:14). Aunque no debemos, al pensar en esto, desestimar nuestros propios pecados y entonces recortar el filo de nuestro arrepentimiento, sí que

podemos desestimar los pecados de otros y entonces recortar el filo de nuestros enojados resentimientos. Así lo hace aquí José; sus hermanos no necesitaban temer que él se fuera a vengar con un daño que la Providencia de Dios había hecho para dar tantas cosas buenas a él y a su familia. Ahora les dice cuánto probablemente iba a durar el hambre: cinco años; no obstante (cf. v. 6), en qué gran capacidad se encontraba, de poder ser amable para con sus parientes y amigos, que es la mayor satisfacción que la riqueza y el poder le pueden dar a un buen hombre (cf. v. 8). Obsérvese cuán favorablemente enfoca el daño que le habían hecho: Dios me envió delante de vosotros (vv. 5, 7). Adviértase: 1. El Israel de Dios está bajo el cuidado particular de la providencia de Dios. José pensaba que su ascenso no había sido designado tanto para salvar a un completo reino de egipcios como para preservar a una pequeña familia de israelitas: porque la porción de Jehová es su pueblo (Dt. 32:9); pase lo que pase a otros, ellos estarán seguros. 2. La Providencia mira mucho hacia adelante, y tiene un largo alcance. Aun antes de los años de abundancia, la Providencia estaba preparando suministro para la casa de Jacob en los años de hambre. El salmista alaba a Dios por esto: Envió un varón delante de ellos; a José (Sal. 105:17). Dios ve su obra desde el principio hasta el fin, pero nosotros no (cf. Ec. 3:11). ¡Cuán admirables son los proyectos de la Providencia! ¡Qué remotas sus tendencias! ¡Qué ruedas hay dentro de las ruedas, y todas ellas dirigidas por los ojos dentro de las ruedas, y el espíritu del ser viviente! (cf. Ez. 10). No juzguemos, por tanto, nada antes de tiempo (1 Co. 4:5). 3. Dios a menudo obra mediante contrariedades. La envidia y la contención entre hermanos amenazan con arruinar a las familias, pero, en este caso, resultan ser la ocasión de preservar a la familia de Jacob. José nunca podría haber sido el pastor y la roca de Israel si sus hermanos no le hubieran dañado y odiado; quienes maliciosamente habían vendido a José a Egipto, aun ellos segaron el beneficio que el buen Dios sacó de ello; al igual que quienes dieron muerte a Cristo fueron, muchos de ellos, salvados por su muerte. 4. Dios debe tener toda la gloria de las etapas de preservación de su pueblo, cualquiera que sea el modo de realizarlas. No me enviasteis acá vosotros, sino Dios (v. 8). Si, por un lado, no debían angustiarse por ello, pues terminó tan bien, por otro lado no debían enorgullecerse de ello, pues era la obra de Dios, no la suya. Ellos concibieron, en su venta a Egipto, echar por tierra los sueños de José, pero Dios, mediante ese acto, concibió cumplirlos. Aunque él no lo pensará así (Is. 10:7).

V. Promete cuidar de su padre y de toda la familia durante el resto de los años de hambre. 1. Desea que rápidamente se le dé a su padre la alegría con las noticias sobre su vida y dignidad. Sus hermanos debían ir rápidamente a Canaán y debían informar a Jacob de que su hijo José era señor de todo Egipto (v. 9); debían hablarle de toda su gloria allí (cf. v. 13). Sabía que sería un aceite refrescante para su cabeza canosa y un magnífico tónico para su ánimo. Si algo podía hacerle sentirse joven de nuevo, sería esto. Les desea que se den a sí mismos, y que lleven consigo a su padre, toda la satisfacción posible de la verdad de estas sorprendentes noticias: Vuestros ojos ven […] mi boca (v. 12). Si se parasen a pensar, quizá recordasen algo de sus rasgos, forma de hablar, etc., y estarían satisfechos. 2. Muy sinceramente estima que su padre y toda su familia deberían ir a Egipto con él: Ven a mí, no te detengas (v. 9). Establece su alojamiento en Gosén, aquella parte de Egipto hacia Canaán, para que fueran conscientes del país del que tenían que salir (cf. v. 10). Promete proveer para él: allí te alimentaré (v. 11). Adviértase: es el deber de los hijos, si la necesidad de sus padres en algún momento lo requiere, apoyarles y proveer para ellos hasta el máximo de su habilidad; y Corbán nunca les servirá de excusa (cf. Mr. 7:11). Esto es ser piadosos para con la propia familia (cf. 1 Ti. 5:4). Es la voluntad de nuestro Señor Jesús (estando, como José, exaltado en los más altos honores y poderes del mundo superior) que todos los que son suyos estén con él donde él está (cf. Jn. 17:24). Este es su mandamiento: que estemos con él ahora en fe y esperanza, y en conducta celestial; y esta es su promesa: que estaremos con él para siempre. VI. Hubo un intercambio de muestras de cariño entre él y sus hermanos. Él comenzó con el más joven, su propio hermano Benjamín, quien solo tenía un año aproximadamente cuando José fue apartado de sus hermanos; lloraron cada uno sobre el cuello del otro (cf. v. 14), quizá pensando en su madre, Raquel, quien murió en el parto de Benjamín. Raquel, a través de su marido Jacob, había estado llorando últimamente acerca de sus hijos, porque, según él entendía, le faltaban José, desaparecido, y Benjamín, desapareciendo (cf. Mt. 2:18); y ahora ellos lloraban por ella, porque les faltaba ella. Después de abrazar a Benjamín, José, de forma parecida, besó a todos (v. 15); y entonces sus hermanos hablaron con él, libremente y de forma familiar, de todos los asuntos de la casa de su padre. Tras las muestras de verdadera reconciliación siguen los ejemplos de una dulce comunión.

La amabilidad de Faraón para con José (1707 a. C.) Génesis 45:16-24

Aquí se encuentra: I. La amabilidad de Faraón para con José, y para con sus parientes, a causa de él; le dio la bienvenida a sus hermanos (cf. v. 16), aunque era un tiempo de escasez y era probable que ellos le resultaran un gasto. Y además, como aquello agradó a Faraón, también agradó a sus siervos; o al menos fingieron sentirse agradados porque Faraón lo estaba. Animó a José a hacer bajar a su padre a Egipto, y prometió darles todas las facilidades tanto para su traslado hasta allí como para su estancia allí. Si lo bueno de toda la tierra de Egipto (pues no tenía mayor abastecimiento que cualquier otra tierra, gracias a José, bajo Dios) le bastaba, era bienvenido a todo ello, todo le pertenecía, es decir, la abundancia de la tierra (v. 18), de manera que no necesitaban preocuparse por sus enseres (v. 20). Lo que ellos tenían en Canaán, él lo consideraba meramente enseres, en comparación con lo que les ofrecía en Egipto; y, por tanto, si se veían obligados a dejar atrás algo de aquello, no debían tener descontento; Egipto les proporcionaría lo suficiente para compensar las pérdidas de la mudanza. De igual modo, aquellos para quienes Cristo tiene preparada parte de su gloria celestial no deberían preocuparse por los enseres de este mundo: las mejores de sus diversiones no son más que enseres, no más que trastos; no podemos tomarlas en serio mientras estamos aquí, ni mucho menos llevárnoslas de aquí; no seamos, por tanto, solícitos al respecto, ni fijemos la vista o el corazón en ello. Hay mejores cosas reservadas para nosotros en aquella bendita tierra donde nuestro José ha ido a preparar un lugar (cf. Jn. 14:2). II. La amabilidad de José para con su padre y hermanos. Faraón fue respetuoso con José, en gratitud, pues había sido un instrumento de mucho bien para él y para su reino, no solo preservándolo de la presente calamidad, sino ayudando a hacerlo destacable entre las naciones; pues todos sus vecinos dirían: «Ciertamente los egipcios son un pueblo sabio y con entendimiento, teniendo tantas provisiones en una época de escasez». Por esta razón, Faraón nunca pensó poder hacer demasiado por José. Adviértase: existe una gratitud aun hacia los subalternos; y cuando alguien nos ha mostrado amabilidad, deberíamos procurar recompensarla, no solo a ellos, sino aun a sus familiares. Y José, de ese modo, mostró respeto hacia su padre y sus hermanos en forma de bienes, porque eran sus parientes cercanos, aunque sus hermanos habían sido sus enemigos y su padre, durante mucho tiempo, un extranjero. 1. Proveyó para las necesidades de ellos (cf. v. 21). Les dio carros y provisiones para el camino, tanto para la ida como para la vuelta; pues nunca se nos dice que Jacob fuera muy rico, y, en este momento, cuando el hambre continuaba, podemos

suponer que era bastante pobre. 2. Proveyó tanto para el ornamento como para el disfrute de ellos. A sus hermanos les dio dos mudas a cada uno de buenos vestidos, a Benjamín cinco mudas y, además, dinero en su bolsillo (cf. v. 22). A su padre le envió un regalo muy hermoso de las variedades de Egipto (cf. v. 23). Adviértase: quienes son ricos deberían ser generosos, e idear cosas con liberalidad; ¿para qué es buena una abundancia, sino para hacer el bien con ella? 3. Los despidió con una adecuada advertencia: No riñáis por el camino (v. 24). Sabía que eran bien aptos para enojarse; y lo que había sucedido recientemente, que reavivó el recuerdo de lo que antes habían hecho contra su hermano, quizá les propiciara una ocasión de reñir. José les había visto discutir sobre ello (cf. cap. 42:2223). A uno le dirían: «Tú fuiste quien primeramente le reprendiste por sus sueños»; a otro: «Tú fuiste quien le quitaste su túnica especial»; a otro: «Tú fuiste quien lo echaste en la cisterna», etc. Ahora José, habiéndolos perdonado a todos, les dicta esta orden: no reprenderse mutuamente. Esta carga nos ha dado nuestro Señor Jesús, que nos amemos unos a otros, que vivamos en paz, que suceda lo que suceda, o cualquiera que sea un antiguo acontecimiento que recordemos, no riñamos. Pues: (1) Somos hermanos, todos tenemos un mismo Padre. (2) Somos sus hermanos, y deshonramos nuestra relación con él, quien es nuestra paz, si reñimos. (3) Somos culpables, verdaderamente culpables, y en vez de discutir unos con otros, tenemos una gran razón para reñir con nosotros mismos. (4) Somos, o esperamos ser, perdonados por Dios, a quien todos hemos ofendido y, por tanto, deberíamos estar dispuestos a perdonarnos unos a otros. (5) Estamos en camino, un camino que se extiende por la tierra de Egipto, donde tenemos muchos ojos sobre nosotros, que buscan oportunidad y ventaja contra nosotros, un camino que conduce a Canaán, donde esperamos estar para siempre en perfecta paz.

La historia de José (1707 a. C.) Génesis 45:25-28 Tenemos aquí las buenas noticias traídas a Jacob. 1. El relato de ellas le bajó, al principio, el ánimo. Cuando, sin ningún preámbulo, sus hijos entraron, gritando José vive aún, cada uno de ellos debatiendo quién debería ser el primero en proclamarlo, quizá él pensó que le gastaban una broma, y la afrenta lo entristeció; o la mera mención del nombre de José reavivó su tristeza, de modo que su corazón se afligió (v. 26). Tardó un buen rato en recuperarse. Tenía tal preocupación y temor por el resto de ellos que en ese momento hubiera sido

suficiente alegría para él oír que Simeón había sido liberado, y que Benjamín había vuelto a casa a salvo (pues había estado a punto de desesperarse respecto a estos dos); pero oír que José vive es una noticia demasiado buena para ser verdad; se aflige, pues no la cree. Adviértase: desmayamos, porque no creemos; el propio David habría desmayado si no hubiera creído (Sal. 27:13 LBLA). 2. La confirmación de ellas, gradualmente, le reavivó el ánimo. Jacob había ciertamente creído a sus hijos anteriormente, cuando le dijeron: «José ha muerto», pero apenas puede creerles ahora que le dicen: José vive. A los espíritus débiles y tiernos les influye más el miedo que la esperanza, y son más capaces de recibir impresiones de desánimo que de ánimo. Pero al cabo de un rato, Jacob se convence de la verdad de la historia, especialmente cuando ve los carros que habían sido enviados para llevarlo a él (pues ver es creer); entonces su espíritu revivió. La muerte es como carros que son enviados para llevarnos con Cristo: el verlos acercársenos debería reavivarnos. Ahora a Jacob se le llama Israel (v. 28), pues comienza a recuperar su habitual vigor. (1) Le agrada pensar que José está vivo. No dice nada sobre la gloria de José, de la que le habían hablado; para él era suficiente que José estaba vivo. Adviértase: quienes se contentan con niveles bajos de comodidad son los mejor preparados para otros más altos. (2) Le agrada pensar en ir a verlo. Aunque era anciano y el viaje era largo, él no obstante iría a ver a José, porque el trabajo de José no le permitía venir a verlo a él. Obsérvese: dice: Iré, y le veré, no: «Iré y viviré con él»; Jacob era anciano, y no esperaba vivir mucho tiempo; «pero iré, y lo veré antes que yo muera, y entonces dejadme partir en paz; que mis ojos se refresquen con esta visión antes de que sean cerrados, y entonces bastará; no necesito nada más para hacerme feliz en este mundo». Adviértase: es bueno para todos nosotros familiarizarnos con la muerte, y hablar de ella como algo cercano, para que podamos pensar qué poca cosa tenemos que hacer antes de morir, para que podamos hacerlo con todas nuestras fuerzas, y podamos disfrutar nuestras comodidades como quienes deben morir pronto y deben dejarlas atrás.

GÉNESIS 46 Jacob aquí se traslada a Egipto en su avanzada edad, forzado a ello por una hambruna e invitado allí por un hijo. Aquí: I. Dios lo envía allí (cf. vv. 1-4). II. Toda su familia va con él (cf. vv. 5-27). III. José le da la bienvenida (cf. vv. 28-34).

Jacob ofrece sacrificios en Beerseba (1707 a. C.) Génesis 46:1-4 El precepto divino es: Reconócelo [a Dios] en todos tus caminos; y la promesa anexionada a él es: Y él enderezará tus veredas (Pr. 3:6). Jacob tiene aquí una gran preocupación ante él: no solo un viaje, sino una mudanza, para asentarse en otro país, un cambio que fue muy sorprendente para él (pues nunca pensó otra cosa que vivir y morir en Canaán), y que tendría grandes consecuencias para su familia por un tiempo muy largo. Ahora bien, aquí se nos cuenta: I. Cómo reconoció a Dios en este camino. Vino a Beerseba, desde Hebrón, donde ahora residía; y allí ofreció sacrificios al Dios de su padre Isaac (v. 1). Escogió aquel lugar en recuerdo de la comunión que su padre y su abuelo tuvieron con Dios allí. Abraham llamó a Dios allí (cap. 21:33), también lo hizo Isaac (cap. 26:25) y, por tanto, Jacob lo hizo el lugar de su devoción, más que porque estuviera en su camino. En su devoción: 1. Vio a Dios como el Dios de su padre Isaac, es decir, un Dios en pacto con él; pues por Isaac el pacto le fue pasado a Jacob. Dios había prohibido a Isaac bajar a Egipto cuando hubo hambre en Canaán (cap. 26:2), lo que quizá Jacob rememora cuando consulta a Dios como el Dios de su padre Isaac, con este pensamiento: «Señor, aunque tengo gran deseo de ver a José, si tú me prohíbes bajar a Egipto, como le hiciste a mi padre Isaac, me someteré y con mucho contentamiento me quedaré donde estoy». 2. Ofreció sacrificios, sacrificios extraordinarios, aparte de los que hacía regularmente; estos sacrificios fueron ofrecidos: (1) A modo de gratitud por el tardío cambio bendito en la familia, por las buenas noticias que había recibido sobre José, y

por las esperanzas que tenía de verle. Adviértase: deberíamos dar gracias a Dios por los comienzos de la misericordia, aunque aún no se hayan perfeccionado; y esta es una forma decente de rogar por más misericordia. (2) A modo de petición de la presencia de Dios con él en el viaje que se proponía hacer; deseaba mediante estos sacrificios hacer su paz con Dios, obtener el perdón del pecado, para no llevar culpa consigo en este viaje, pues esa es mala compañía. Mediante Cristo, el gran sacrificio, debemos reconciliarnos con Dios, y ofrecerle nuestros ruegos. (3) A modo de consulta. Los paganos consultaban sus oráculos mediante sacrificio. Jacob no marcharía hasta que hubiera pedido permiso a Dios: «¿Bajo a Egipto, o vuelvo a Hebrón?». Así deben ser nuestras consultas en casos de duda; y, aunque no podemos esperar respuestas inmediatas del Cielo, no obstante, si atendemos diligentemente a las directrices de la Palabra, la conciencia y la providencia, encontraremos que no es en vano pedirle consejo a Dios. II. Cómo enderezó Dios sus sendas: en visiones de noche (probablemente la noche siguiente a su ofrecimiento de sacrificios, cf. 2 Cr. 1:7) habló Dios a Israel (v. 2). Adviértase: quienes desean mantener comunión con Dios encontrarán que su lado nunca falla. Si le hablamos como debemos, él no fallará en hablarnos. Dios lo llamó por nombre, por su antiguo nombre: Jacob, Jacob, para recordarle su baja condición; sus temores actuales difícilmente eran propios de un Israel. Jacob, como uno bien familiarizado con las visiones del Todopoderoso, y dispuesto a obedecerlas, responde: «Heme aquí, listo para recibir órdenes»; ¿y qué tiene Dios que decirle? 1. Renueva el pacto con él: Yo soy Dios, el Dios de tu padre (v. 3); es decir: «Soy lo que me crees ser: encontrarás que soy un Dios, una divina sabiduría y poder dedicados a ti; y encontrarás que soy el Dios de tu padre, fiel al pacto hecho con él». 2. Le anima a hacer esta mudanza con su familia: No temas de descender a Egipto. Parece que, aunque Jacob, ante la primera idea de que José vivía y tenía gloria en Egipto, decidió, sin ninguna duda, iré, y le veré, sin embargo, pensándoselo dos veces, vio algunas dificultades en ello que no sabía bien cómo evitar. Adviértase: aun aquellos cambios que parecen tener en sí mismos las mayores alegrías y esperanzas, conllevan, no obstante, preocupaciones y temores: Nulla est sincera voluptas (No existe el placer sin ataduras). Siempre debemos alegrarnos con temblor (Sal. 2:11). Jacob tuvo muchos pensamientos cautelosos acerca de este viaje, de lo cual Dios se dio cuenta. (1) Era anciano (ciento treinta años); y se nos dice que uno de los problemas de los ancianos es que tienen miedo de lo que es alto, y habrá terrores en el camino (Ec. 12:5). Era un viaje largo, y Jacob estaba débil para viajar, y quizá recordaba que su amada Raquel murió durante un viaje. (2) Temía que sus hijos

pudieran dejarse influir por la idolatría de Egipto (y olvidar al Dios de sus padres), o enamorar por los placeres de Egipto y olvidar la tierra de la promesa. (3) Probablemente pensaba en lo que Dios había dicho a Abraham sobre la esclavitud y aflicción de su simiente (cap. 15:13) y estaba aprensivo por si su mudanza a Egipto influyera en ello. Las satisfacciones presentes no deberían alejarnos de considerar y prever inconvenientes futuros, que es posible que surjan de lo que ahora parece muy prometedor. (4) No podía pensar en enterrar sus huesos en Egipto. Pero, cualesquiera que fueran sus desánimos, esto era suficiente en respuesta a todos ellos: No temas de descender a Egipto. 3. Le promete consuelo en cuanto a la mudanza. (1) Que se multiplicaría en Egipto: «Yo haré allí, donde temes que tu familia se hundirá y perderá, que se convierta en una gran nación. Ese es el lugar que la Sabiduría Infinita ha escogido para el cumplimiento de esa promesa». (2) Que tendría la presencia de Dios con él: Yo descenderé contigo a Egipto. Adviértase: quienes van donde Dios los envía tendrán ciertamente a Dios con ellos, y eso es suficiente para darles seguridad dondequiera que estén y silenciar sus temores; podemos viajar seguros aun a Egipto si Dios desciende con nosotros. (3) Que ni él ni los suyos se perderían en Egipto: Yo te haré volver. Aunque Jacob murió en Egipto, no obstante esta promesa fue cumplida: [1] En el traslado de su cuerpo, para ser enterrado en Canaán, sobre lo cual, según parece, tenía mucho empeño (cap. 49:29, 32). [2] En el traslado de su simiente para asentarse en Canaán. Cualquiera que sea el bajo u oscuro valle al que se nos llame en cualquier momento, podemos tener la confianza de que, si Dios baja con nosotros a él, con toda seguridad nos hará volver. Si él baja con nosotros a la muerte, con toda seguridad nos hará subir a la gloria. (4) Que en vida y muerte, su amado José sería una fuente de consuelos para él: la mano de José cerrará tus ojos. Esta es una promesa de que José viviría mientras él viviera, que estaría con él a su muerte, y cerraría sus ojos con toda ternura y respeto, como los familiares más queridos solían hacer. Probablemente Jacob, en la multitud de sus pensamientos dentro de sí, había estado deseando que José pudiera hacer esta última tarea de amor por él: ille meos oculos comprimat (que él me cierre los ojos), y Dios de ese modo le respondió a la letra de su deseo. Así Dios a veces concede los deseos inocentes de su pueblo, y hace no solamente su muerte feliz, sino aun las circunstancias de ella aceptables.

La mudanza de Jacob a Egipto (1706 a. C.) Génesis 46:5-27

El viejo Jacob está aquí vagando. Poco había pensado que alguna vez dejaría Canaán; esperaba, sin duda, que moriría en su nido, y dejar a su simiente en posesión de la tierra prometida: pero la Providencia lo ordena de otro modo. Adviértase: quienes se creen muy estables puede que sean desestabilizados en poco tiempo. Aun los ancianos, quienes no piensan en otra mudanza más que a la tumba (lo cual Jacob tenía muy fijo en su corazón, cf. cap. 37:35; 42:38), a veces viven hasta ver grandes cambios en su familia. Es bueno estar preparados no solamente para la tumba, sino para lo que pueda pasar entre nosotros y la tumba. Obsérvese: 1. Cómo fue trasladado Jacob; no en una cuadriga, aunque entonces se utilizaban las cuadrigas, sino en un carro (cf. v. 5). Jacob tenía el carácter de un hombre sencillo, que no presumía de nada señorial ni grandioso; su hijo montaba en una cuadriga (cap. 41:43), pero a él un carro le servía. 2. El traslado de lo que tenía. (1) Sus posesiones: sus ganados y sus bienes (v. 6); esto lo llevó consigo para no depender completamente de Faraón para su subsistencia, y para que luego no se dijera de ellos: «Vinieron de mendigos a Egipto». (2) Su familia: toda su descendencia (v. 7). Es probable que hubieran continuado viviendo juntos en común con su padre; y por tanto cuando él marchó todos marcharon, lo cual ellos quizá tenían más voluntad de hacer, porque, aunque habían oído que la tierra de Canaán les había sido prometida, no obstante, hasta este día, no tenían nada de ella bajo su posesión. Tenemos aquí un recuento particular de los nombres de la familia de Jacob, los hijos de sus hijos, la mayoría de los cuales son mencionados después como cabezas de familia en las varias tribus. Véase Números 26:5 ss. El obispo Patrick observa que Isacar llamó a su hijo mayor Tola, que significa gusano, probablemente porque cuando nació era un niño muy pequeño y débil, un gusano, no un hombre, con pocas probabilidades de vivir; y, sin embargo, surgió de él una muy numerosa descendencia (cf. 1 Cr. 7:2). Adviértase: vivir y morir no suceden por probabilidad. El número completo que bajó a Egipto fue sesenta y seis (cf. v. 26), a los que añádanse José y sus dos hijos, que estaban allí antes, y el propio Jacob, el cabeza de familia, y se obtiene el número de setenta (cf. v. 27). La Septuaginta los describe como setenta y cinco, y Esteban los sigue (Hch. 7:14), la razón de lo cual dejamos a la conjetura de los críticos; pero obsérvese: [1] Los amos de familia deberían cuidar de todos aquellos a su cargo, y proveer para aquellos en su casa comida conveniente tanto para el cuerpo como para el alma. Cuando el propio Jacob se mudó a una tierra de abundancia, no dejaría a ninguno de sus hijos atrás morir de hambre en una tierra estéril. [2] Aunque el cumplimiento de las promesas siempre es seguro, no obstante a menudo es lento. Ahora estaban a doscientos quince años desde

que Dios había prometido a Abraham hacer de él una gran nación (cap. 12:2); y, sin embargo, aquella rama de su simiente en que correspondía la promesa solamente había aumentado a setenta, de quienes se conserva este particular recuento, para que el poder de Dios en multiplicar a estos setenta hasta una multitud tan extensa, aun en Egipto, pueda parecer más ilustre. Cuando Dios quiere, el pequeño vendrá a ser mil (Is. 60:22).

Encuentro entre Jacob y José (1706 a. C.) Génesis 46:28-34 Tenemos aquí: I. El gozoso encuentro entre Jacob y su hijo José, en el que obsérvese: 1. La prudencia de Jacob en enviar a Judá a José, antes de ir él, para informarle sobre su llegada a Gosén. Esto era una muestra de respeto debido al Gobierno, bajo la protección del cual estos extranjeros habían venido a situarse (cf. v. 28). Deberíamos tener mucho cuidado de no ofender a nadie, especialmente a los poderes más altos. 2. El respeto filial de José hacia él. Fue en su cuadriga a encontrarse con él, y, en la entrevista, mostró: (1) Cuánto lo honraba: se manifestó a él. Adviértase: es el deber de los hijos honrar a sus padres, sí, aunque la Providencia, en cuanto a lo exterior, los haya hecho superiores a sus padres. (2) Cuánto lo amaba. El tiempo no desgastó el sentimiento de sus obligaciones, pero las lágrimas que derramó abundantemente sobre el cuello de su padre, por el gozo de verlo, fueron buenos indicadores del afecto sincero y fuerte que le tenía. Véase cuán cerca la pena y la alegría están una de otra en este mundo, cuando las lágrimas sirven para expresar ambas. En el otro mundo llorar estará limitado a la pena únicamente; en el Cielo hay gozo perfecto, pero no lágrimas de alegría: todas las lágrimas, incluidas esas, allí serán enjugadas, porque las alegrías de allí son, como ninguna de aquí, sin impurezas. Cuando José abrazó a Benjamín, se echó sobre [su] cuello y lloró sobre él, pero cuando abrazó a su padre, lloró sobre su cuello largamente; su hermano Benjamín era querido, pero su padre Jacob debía ser más querido. 3. La gran satisfacción de Jacob en esta reunión: Muera yo ahora (v. 30). No es que no fuera deseable vivir con José, y ver su honor y su utilidad, sino que tuvo tanto placer y satisfacción en esta primera reunión que le parecía exagerado desear o esperar algo mayor en este mundo, donde nuestros consuelos deben siempre ser imperfectos. Jacob deseó morir inmediatamente, y vivió diecisiete años más, que, en nuestras vidas de ahora, es una parte considerable de la edad de un hombre.

Adviértase: la muerte no siempre llegará justo cuando la pidamos, ya sea en la pasión de una tristeza o en la pasión de una alegría. Nuestros tiempos están en la mano de Dios (cf. Sal. 31:15), y no en la nuestra; debemos morir cuando a Dios le agrade, y no ni cuando estemos sumergidos en los placeres de la vida ni cuando nos hallemos bajo la presión de sus dolores. II. El prudente cuidado de José con el asentamiento de sus hermanos. Fue un acto de justicia para con Faraón el hacerle saber que aquella colonia había venido para asentarse en sus dominios. Adviértase: si otros depositan confianza en nosotros, no debemos ser tan simples ni engreídos como para abusar de ella imponiéndonos sobre ellos. Si Jacob y su familia tuvieran que llegar a ser una carga para los egipcios, no se debería, sin embargo, decir jamás que vinieron entre ellos clandestinamente ni a escondidas. Así José tuvo cuidado de ofrecerle sus respetos a Faraón (cf. v. 31). ¿Pero cómo tratará a sus hermanos? En otro tiempo, ellos se las ingeniaron para deshacerse de él; ahora él se las está ingeniando para acomodarlos de un modo que les dé satisfacción y ventaja: esto es devolver bien por mal. Ahora bien: 1. Él les haría vivir por sí solos, tan separados como fuera posible de los egipcios, en la tierra de Gosén, que estaba la más cercana a Canaán, y que quizá no estaba tan habitada por los egipcios, y tenía mucho pasto para los ganados. Deseaba que pudieran vivir por separado, para que estuviesen en menor peligro, tanto de ser infectados por los vicios de los egipcios como de ser insultados por la malicia de los egipcios. Los pastores, según parece, eran abominación para los egipcios, es decir, los miraban con desprecio, y desdeñaban conversar con ellos; y él no mandaría a sus hermanos a Egipto para ser pisoteados. Y sin embargo: 2. Prefería que siguieran siendo pastores, y que no se avergonzaran de reconocer esa como su ocupación ante Faraón. Los podría haber empleado bajo su cargo, como negociantes del grano, o quizá, por su parte en el rey, podría haberles buscado cargos en la corte o en el ejército, y varios de ellos, al menos, eran merecedores de ello; pero tal trato preferencial los habría expuesto a la envidia de los egipcios, y les habría tentado a olvidar Canaán y la promesa hecha a sus padres; por tanto, se las ingenia para hacerles continuar en su viejo oficio. Adviértase: (1) Un llamamiento honesto no es un menosprecio, ni nosotros debiéramos considerarlo como tal ni en nosotros mismos ni en nuestros familiares, sino más bien considerar como una lástima el ser vago o no tener nada que hacer. (2) Normalmente es mejor para la gente permanecer en los llamamientos en los que se les ha adiestrado y a los que se han acostumbrado (cf. 1 Co. 7:24). Cualquiera que sea el trabajo o el estado físico que Dios, en su

providencia, nos ha otorgado, acomodémonos a ellos, y tengamos satisfacción en ellos, y no queramos ser altivos. Es mejor ser la alabanza de un cargo mediocre que la vergüenza de uno alto.

GÉNESIS 47 En este capítulo tenemos ejemplos: I. De la bondad y afecto de José para con sus parientes, presentando a sus hermanos primero, y a su padre después, a Faraón (cf. vv. 1-10), poniéndolos en Gosén y proveyendo para ellos allí (cf. vv. 11-12), y presentando sus respetos a su padre cuando este lo mandó llamar (cf. vv. 2731). II. De la justicia de José entre príncipe y pueblo en un asunto muy crítico, vendiendo el trigo de Faraón a sus súbditos con razonables beneficios para Faraón y, sin embargo, sin hacerles injusticia (cf. v. 13), etc. Así, demostró ser sabio y bueno, tanto en su competencia privada como en la pública.

La generosidad de Faraón. Jacob es presentado a Faraón (1706 a. C.) Génesis 47:1-12 Aquí tenemos: I. El respeto que José, como súbdito, mostró a su príncipe. Aunque era su favorito y primer ministro de Estado, y había recibido órdenes concretas de él de hacer llamar a su padre para descender a Egipto, sin embargo no permitiría que se asentara hasta haberlo notificado a Faraón (cf. v. 1). Cristo, nuestro José, dispone a sus seguidores en su Reino como está preparado por su Padre, diciendo: No es mío darlo (Mt. 20:23). II. El respeto que José, como hermano, mostró a sus hermanos, a pesar de toda la maldad que antes había recibido de ellos. 1. Aunque era un gran hombre y ellos, en comparación, eran miserables y despreciables, especialmente en Egipto, sin embargo los reconoció. Aprendan de esto quienes son ricos y grandes en el mundo a no subestimar ni despreciar a sus parientes pobres. Todas las ramas del árbol no son superiores, pero, por ser ramas inferiores, ¿no son del árbol? Nuestro Señor Jesús, como José aquí, no se avergüenza de llamar[nos] hermanos (He. 2:11).

2. Siendo extranjeros y no cortesanos, introdujo a algunos de ellos a Faraón, para besarle la mano, como decimos, pretendiendo así honrarlos ante los egipcios. Así, Cristo presenta a sus hermanos en la corte del Cielo y perfecciona su porción para ellos, aunque en sí mismos sean indignos y una abominación a los egipcios (cap. 43:32). Siendo presentados a Faraón, conforme a las instrucciones que José les había dado, le dicen: (1) Cuál era su ocupación: que eran pastores (cf. v. 3). Faraón les preguntó (y José sabía que esta sería una de sus primeras preguntas: cf. cap. 46:33): ¿Cuál es vuestro oficio? Da por hecho que tenían algo que hacer o, de lo contrario, Egipto no habría sido un lugar para ellos, un refugio para vagabundos ociosos. Si no trabajaban, no comerían de su pan en este tiempo de escasez. Adviértase: todos los que tienen un lugar en el mundo deberían tener un empleo en él, conforme a su capacidad, una ocupación u otra, mental o manual. Quienes no necesitan trabajar para obtener su pan, deberían, sin embargo, tener algo que hacer, para alejarlos de la ociosidad. Más aún, los magistrados deberían inquirir la ocupación de sus súbditos, como quienes tienen el cuidado del bienestar público, pues la gente ociosa es como los zánganos en la colmena, cargas inútiles de la nación. (2) Cuál era su propósito en Egipto: morar en la tierra (cf. v. 4); no asentarse allí para siempre; solo morar allí un tiempo, mientras la hambruna prevaleciera hasta el punto de no ser habitable para los pastores, agotándose la hierba mucho más que en Egipto, donde no había tanta hambruna, y donde lo que faltaba principalmente era el trigo, mientras que había suficiente pasto. 3. Se les concedió que se asentaran en la tierra de Gosén (cf. vv. 5-6). Este fue un ejemplo de la gratitud de Faraón para con José. Puesto que había sido de tanta bendición para él y su reino, sería bondadoso para con sus parientes, por causa suya puramente. Propuso que los pusieran sobre su ganado, con tal que fuesen hombres activos. Porque es el hombre diligente el que delante de los reyes estará (Pr. 22:29). Y, cualquiera que sea nuestra profesión u ocupación, deberíamos procurar ser excelentes en ella, y mostrarnos talentosos y trabajadores. III. El respeto que José, como hijo, mostró a su padre. 1. Lo presentó a Faraón (cf. v. 7). Y aquí: (1) Faraón hace una pregunta común a Jacob: ¿Cuántos son los días de los años de tu vida? (cf. v. 8). Una pregunta habitualmente hecha a los ancianos, pues es natural que admiremos la vejez y la reverenciemos (cf. Lv. 19:32), como es antinatural e inadecuado que la menospreciemos (cf. Is. 3:5). El rostro de Jacob, sin duda, le mostró que era muy anciano, pues había sido un hombre de trabajo y aflicción. En

Egipto la gente no era tan longeva como en Canaán y, por tanto, Faraón mira a Jacob maravillado. Era un espectáculo en su corte. Cuando reflexionamos sobre nosotros mismos, deberíamos traer a nuestra consideración: «¿Cuántos años tenemos?». (2) Jacob da una respuesta poco común a Faraón (cf. v. 9). Habla como es propio de un patriarca, con aire de seriedad, para la instrucción de Faraón. Aunque nuestras palabras no siempre sean de gracia, sin embargo siempre deberían ser con gracia. Obsérvese aquí: [1] Llama a su vida una peregrinación, considerándose un extranjero en este mundo y un viajero hacia otro mundo (siendo esta tierra su posada, no su hogar). A esto se refiere el apóstol: Confesando que eran extranjeros y peregrinos (He. 11:13). No solo se vio como peregrino ahora que estaba en Egipto, un país extranjero en el que nunca estuvo antes, sino que su vida, aun en su tierra natal, fue una peregrinación, y quienes así lo ven pueden soportar mejor la inconveniencia del destierro de su suelo patrio. No son sino peregrinos aún, y siempre lo fueron. [2] Cuenta su vida por días, pues aun así, se cuenta pronto, y no estamos seguros de que continúe un solo día, sino que puede sernos arrebatada de este tabernáculo con aviso de menos de una hora de antelación. Contemos, por tanto, nuestros días (cf. Sal. 90:12) y midámoslos (cf. Sal. 39:4). [3] El juicio que hace de ellos es: En primer lugar, que eran pocos. Aunque ya llevaba vividos ciento treinta años, no le parecían sino unos pocos años, en comparación con los días de la eternidad, el Dios eterno y el estado eterno, en el cual mil años (más tiempo del que jamás vivió hombre alguno) son como un día. En segundo lugar, que eran malos. Esto es verdad del hombre en general: Corto de días, y hastiado de sinsabores (Job 14:1). Y, puesto que sus días son malos, está bien que sean pocos. La vida de Jacob, en particular, estaba hecha de días malos, y los días más agradables de su vida estaban aún delante de él. En tercer lugar, que eran menos que los días de sus padres: no tantos ni tan agradables como sus días. La vejez le llegó antes de lo que les había llegado a algunos de sus antepasados. Así como el joven no debiera enorgullecerse de su fuerza o belleza, el anciano no debiera enorgullecerse de su edad y de sus canas, aunque otros justamente las reverencien. Porque quienes tenemos por muy ancianos no alcanzan los años de los patriarcas. La cabeza cana es una corona de gloria solo cuando se encuentra en el camino de la justicia. (3) Jacob se dirige a Faraón y se despide de él con una bendición: Jacob bendijo a Faraón (v. 7), y de nuevo en el versículo 10, lo cual no fue solo un acto de civismo (le mostró respeto y le agradeció su bondad), sino un acto de piedad: oró por él, como quien tiene autoridad de profeta y patriarca. Aunque en riqueza terrenal Faraón era mayor, sin embargo, en su porción con Dios, Jacob era mayor. Era el ungido de Dios (cf. Sal 105:15). Y la bendición de un patriarca no era algo para ser menospreciado, ni

siquiera por un poderoso príncipe. Darío valoró las oraciones de la Iglesia para sí y para sus hijos (cf. Esd. 6:10). Faraón recibió a Jacob bondadosamente y, ya fuera en nombre de profeta o no, tuvo recompensa de profeta (Mt. 10:41), lo que lo recompensó suficientemente, no solo por su cortés relación con él, sino por todas las otras bondades que le mostró a él y a los suyos. 2. Proveyó para él y los suyos: le hizo habitar en Gosén (cf. v. 11), lo alimentó a él y a todos los suyos con comida adecuada para ellos (cf. v. 12). Esto habla no solo de José como un buen hombre, que cuidó con tanta ternura de sus pobres parientes, sino de Dios como un buen Dios, que lo levantó para este propósito, y le dio la capacidad de hacerlo, igual que Ester llegó al reino para una ocasión como esta (cf. Est. 4:14). Lo que Dios hizo aquí por Jacob, en efecto, ha prometido hacerlo por todos los suyos, que le sirven y confían en él: En los días de hambre serán saciados (Sal. 37:19).

Aflicción ocasionada por la hambruna (1706 a. C.) Génesis 47:13-26 Habiéndose ocupado de Jacob y su familia, cuya preservación fue especialmente planeada por la providencia en el progreso de José, se da un relato de la salvación también del reino de Egipto de la ruina. Pues Dios es Rey de las naciones igual que Rey de los santos, y provee alimento para toda carne. José ahora regresa al desempeño de aquella función que Faraón le había confiado. Le habría agradado bastante irse a vivir con su padre y hermanos en Gosén, pero su oficio no lo permitía. Cuando hubo visto a su padre, estando además bien asentado, se dedicó tan intensamente como siempre a ejercer su cargo. Adviértase: aun el afecto natural debe ceder a la ocupación necesaria. Padres e hijos deben contentarse con estar ausentes los unos de los otros cuando es necesario, por una parte o la otra, para el servicio de Dios o su generación. En las transacciones de José con los egipcios, obsérvese: I. La extremada situación a que Egipto y las regiones aledañas fueron reducidos por la hambruna. No había pan y desfallecieron (cf. v. 13), se disponían a morir (cf. vv. 15, 19). 1. Véase aquí qué dependencia tenemos de la providencia de Dios. Si sus favores habituales se suspenden tan solo por un momento, morimos, perecemos, todos perecemos. Toda nuestra riqueza no impediría que muriésemos de hambre si la lluvia del cielo fuese retenida durante dos o tres años. Véase cuánto dependemos de la misericordia de Dios, y mantengámonos siempre en su amor.

2. Véase cuánto padecemos por nuestra imprevisión. Si todos los egipcios hubiesen hecho por sí mismos en los siete años de abundancia como José hizo por Faraón, no hubieran estado ahora en esta estrechez. Pero no atendieron a la advertencia que les hicieron de años de hambruna, concluyendo que mañana será como este día, el año próximo como este, y mucho más excelente (Is. 56:12). Adviértase: por no conocer el hombre su tiempo (su tiempo de cosecha cuando la tiene), su miseria es grande sobre él cuando viene el tiempo de escasez (cf. Ec. 8:6-7). 3. Véase lo pronto que Dios hizo diferencia entre los egipcios y los israelitas, como después en las plagas (cf. Ex. 8:22; 9:4, 26; 10:23). Jacob y su familia, aunque extranjeros, fueron plenamente alimentados sin coste alguno, mientras que los egipcios morían por falta de alimento. Véase Isaías 65:13: Mis siervos comerán, y vosotros tendréis hambre. [Feliz eres tú, oh Israel]. Quienquiera que tenga necesidad, los hijos de Dios no la tendrán (cf. Sal. 34:10). II. El precio que habían pagado por su provisión en esta situación apremiante. 1. Se desprendieron de todo el dinero que habían acumulado (cf. v. 14). La plata y el oro no los alimentaban; debían tener trigo. Todo el dinero del reino fue traído de este modo al erario. 2. Cuando faltó el dinero, se desprendieron de todo su ganado, el de carga, como los caballos y asnos, y el de alimentación, como los rebaños y hatos (cf. v. 17). Así, parecería que antes podemos vivir de pan sin carne que de carne sin pan. Podemos suponer que se desprendieron más fácilmente de su ganado porque tenían poca o ninguna hierba para el mismo. Y ahora Faraón vio en la realidad lo que antes había visto en visión: nada sino vacas flacas. 3. Cuando hubieron vendido los ganados de sus tierras, fue fácil persuadirlos (antes que morir de hambre) a vender sus tierras también. ¿Porque qué bien les harían, cuando no tenían trigo que sembrar ni ganado del que comer? Por tanto, las vendieron a continuación por más provisión de trigo. 4. Cuando vendieron sus tierras, de modo que no tenían nada de qué vivir, debían obviamente venderse a sí mismos, para vivir únicamente de su trabajo y mantener sus tierras en la baja condición de vasallos, por cortesía de la corona. Adviértase: Piel por piel, todo lo que el hombre tiene [aun la libertad y la propiedad —esos queridos gemelos—] dará por su vida (Job 2:4), pues la vida es dulce. Hay pocos (aunque quizá hay algunos) que aun se atreverían a morir antes que vivir en esclavitud y dependencia de un poder arbitrario. Y quizá hay quienes, en ese caso, podrían morir a espada, en caliente, pero que, sin embargo, no podrían de manera deliberada morir de hambre, lo cual es mucho peor (cf. Lm. 4:9). Así que fue una muestra de gran

misericordia para con los egipcios que, en esta aflicción, pudieran tener trigo de una forma u otra. Si todos hubiesen muerto de hambre, sus tierras quizá habrían pasado a la corona por derecho, a falta de herederos. Por tanto, optaron por el mal menor. III. El método que José adoptó para favorecer al príncipe y al pueblo, de modo que el príncipe obtuviera justo provecho de la situación y, sin embargo, el pueblo no fuera destruido. 1. Por sus tierras no tuvo que hacer ningún trato con ellos mientras los años de hambruna duraron. Pero cuando estos terminaron (pues Dios no contenderá para siempre, ni para siempre guardará el enojo: Salmo 103:9), llegó a un acuerdo, con el cual parece que ambas partes estaban satisfechas: que el pueblo ocupara y disfrutara las tierras, como pensó apropiado asignarles, y tuviera semilla con que sembrarlas de los graneros del rey, para su uso y beneficio, rindiendo y pagando solo un quinto de los beneficios anuales como renta principal a la corona. Esto se hizo ley permanente (cf. v. 26). Y fue un trato muy bueno tener comida por sus tierras, cuando de otro modo ellos y los suyos habrían muerto de hambre y, después, recuperar sus tierras con condiciones tan favorables. Adviértase: son dignos de doble honor, por sabiduría e integridad, los ministros de Estado que mantienen el equilibrio entre príncipe y pueblo, de modo que la libertad y la propiedad no se impongan sobre la prerrogativa, ni la prerrogativa prevalezca sobre la libertad y la propiedad. En la multitud de [semejantes] consejeros hay seguridad (Pr. 11:14). Si después pareció duro a los egipcios pagar al rey tan gran impuesto de sus tierras, debieran recordar no solo cuán justo, sino cuán bondadoso, fue el primer establecimiento del mismo. Con gratitud podían pagar un quinto cuando se debía todo. Se observa cuán fiel fue José a quien lo nombró. No metió el dinero en su bolsillo, ni dio las tierras por heredad a su familia, sino que tomó ambas cosas enteramente para Faraón. Y, por tanto, no encontramos que su posteridad saliera de Egipto más que rica que el resto de sus pobres hermanos. Quienes tienen cargos públicos, si amasan grandes fortunas, deben cuidarse de que no sea a costa de una buena conciencia, que es mucho más valioso. 2. En cuanto a sus personas, las hizo pasar a las ciudades (cf. v. 21). Los trasladó para mostrar el poder soberano de Faraón sobre ellos, y para que, con el tiempo, olvidaran el derecho a sus tierras y se reconciliaran más fácilmente con sus nueva condición de siervos. Los escritores judíos dicen: «Los sacó así de sus anteriores moradas porque vilipendiaron a sus hermanos por ser extranjeros y, para silenciar este vilipendio, todos ellos fueron hechos, en efecto, extranjeros». Véase qué cambios puede hacer un poco de tiempo en un pueblo, y qué pronto puede Dios derribar a quienes se habían alzado. Por muy duro que esto pudiera parecer, ellos mismos lo

percibían en este momento como una bondad muy grande, y estaban agradecidos de que no se los tratara peor: La vida nos has dado (v. 25). Adviértase: hay buena razón para que el Salvador de nuestras vidas sea el Señor de nuestras vidas. «Nos has salvado; haz lo que quieras con nosotros». IV. La excepción que hizo a favor de los sacerdotes. Eran mantenidos sin coste alguno, de manera que no tuvieron que vender sus tierras (cf. v. 22): todos los pueblos [andarán de este modo] cada uno en el nombre de su dios (Miq. 4:5). Serán bondadosos con quienes se encargan del servicio público de su Dios y les ministran en las cosas santas. Y nosotros deberíamos, de igual manera, honrar a nuestro Dios estimando a sus ministros con gran amor, por causa de su obra.

El encargo de Jacob respecto a su sepultura (1706 a. C.) Génesis 47:27-31 Obsérvese: 1. La prosperidad que gozó Jacob (cf. vv. 27-28). Mientras los egipcios se empobrecían en su propia tierra, Jacob se enriquecía en tierra extraña. Vivió diecisiete años después de venir a Egipto, mucho más de lo que él mismo esperaba. Diecisiete años había alimentado a José (pues esa edad tenía cuando lo vendieron: cf. cap. 37:2) y ahora, a manera de compensación, diecisiete años lo alimentó José a él. Obsérvese cuán bondadosamente ordenó la Providencia los asuntos de Jacob, que cuando era viejo y menos capaz de sobrellevar preocupaciones y fatigas, tuvo menos ocasión para ello, proveyéndole bien su hijo sin su previsión. Así pues, Dios considera la condición de su pueblo. 2. La preocupación con que murió Jacob. Finalmente, llegaron los días de Israel para morir (v. 29). Israel, un príncipe de Dios, que luchó con el ángel y venció, debe, sin embargo, sucumbir a la muerte. No hay remedio: debe morir. Está establecido para [todos] los hombres (He. 9:27) y, por tanto, para él. Y no valen armas en tal guerra (Ec. 8:8). José le proveyó de pan para que no muriera de hambre, pero esto no le impidió morir de viejo o por enfermedad. Murió de manera gradual. Su vela no se apagó, sino que se fue consumiendo gradualmente, de modo que vio, a cierta distancia, cómo se acercaba el tiempo. Adviértase: es una ventaja inmejorable ver cómo se aproxima la muerte antes de sentir sus garras sobre nosotros, para que hagamos prontamente lo que nos venga a la mano con todas nuestras fuerzas (cf. Ec. 9:10). Sin embargo, no está lejos de ninguno de nosotros. Ahora bien, la preocupación de Jacob, cuando vio acercarse el día, era sobre su sepultura: no la pompa que tuviera

(no estaba de ningún modo interesado en eso), sino el lugar. (1) Quería que lo sepultaran en Canaán. Esto lo decidió no por un mero sentimiento, porque Canaán fuera la tierra de su nacimiento, sino por fe, porque era la tierra de la promesa (de la que él deseaba, de algún modo, tomar posesión hasta que viniera el tiempo en que su posteridad se adueñara de ella), y porque era un tipo del Cielo, aquella patria mejor la cual claramente testificó que esperaba quien dijo estas cosas (cf. He. 11:14). Aspiraba a una buena tierra, que sería su descanso y dicha más allá de la muerte. (2) Quería que José jurase que lo llevaría allí para sepultarlo (cf. vv. 29-31), de modo que José, estando en semejante obligación moral de hacerlo, pudiera responder con ella a las objeciones que pudieran presentarle, y para la mayor satisfacción de Jacob ahora en sus momentos finales. Nada puede contribuir más a mullir el lecho de muerte que la firme esperanza de descansar en Canaán después de la muerte. (3) Cuando se hizo esto, Israel se inclinó sobre la cabecera de la cama, como entregándose al golpe de la muerte («Que venga, que será bienvenida»), o adorando a Dios, como se explica (cf. He. 11:21), dando a Dios gracias por todos sus favores y, particularmente, por este: que José estaba dispuesto no solo a poner su mano sobre sus ojos para cerrarlos, sino bajo su muslo para satisfacer su deseo respecto a su sepultura. Así pues, quienes bajan al polvo deberían, con humilde gratitud, inclinarse ante Dios, el Dios de sus misericordias (cf. Sal. 22:29).

GÉNESIS 48 Acercándose la hora en que Israel debía morir y, habiendo dado órdenes, en el capítulo anterior, sobre su sepultura, en este se despide de sus nietos por parte de José, y en el siguiente de todos sus hijos. Así pues, las palabras finales de Jacob se documentaron porque allí habló mediante espíritu de profecía. No así las de Abraham e Isaac. Los dones y gracias de Dios brillan mucho más en unos santos que en otros en sus lechos de muerte. El Espíritu, como el viento, sopla de donde quiere. En este capítulo: I. José, oyendo de la enfermedad de su padre, va a visitarlo y lleva a sus dos hijos (cf. vv. 1-2). II. Jacob solemnemente adopta a sus dos hijos y los toma como propios (cf. vv. 3-7). III. Los bendice (cf. vv. 8-16). IV. Explica y justifica que cambiara las manos al bendecirlos (cf. vv. 17-20). V. Deja un legado especial a José (cf. vv. 2122).

Enfermedad final de Jacob (1689 a. C.) Génesis 48:1-7 Aquí: I. José, sabiendo de la enfermedad de su padre, va a verlo. Aunque es un hombre honorable y ocupado, sin embargo no negará a su anciano padre este respeto que le debe (cf. v. 1). Visitar a los enfermos (para con los que tenemos obligaciones, o podemos tener la oportunidad de hacerles bien, para el cuerpo o el alma) es nuestro deber. El lecho de los enfermos es un lugar apropiado para dar consuelo y consejo a otros y recibir instrucción nosotros mismos. José se llevó a sus dos hijos para que recibieran la bendición de su moribundo abuelo, y para que lo que pudieran ver en él y oír de él, les causara una impresión perdurable. Adviértase: 1. Es bueno relacionar a los jóvenes que llegan al mundo con los ancianos siervos de Dios que se van de él, cuyo testimonio final de la bondad de Dios y la complacencia de los caminos de la sabiduría puede ser de gran aliento a la generación emergente. Manasés y Efraín —me atrevo a decir— jamás olvidarían lo que pasó en aquel momento.

2. Los padres píos desean la bendición no solo de sí mismos, sino de sus hijos. «¡Oh, que vivan delante de Dios!». José había sido, más que ninguno de sus hermanos, bondadoso para con su padre y, por tanto, tenía razón para esperar un favor especial de él. II. Jacob, sabiendo de la visita de su hijo, se preparó lo mejor que pudo para atenderlo (cf. v. 2). Hizo lo que pudo para levantar su ánimo y ejercitar el don que había en él. La poca fuerza corporal que le quedaba la empleó al máximo y se sentó sobre la cama. Adviértase: es muy bueno que los enfermos y ancianos sean todo lo vivaces y alegres que puedan, para que no desmayen en el día de la adversidad. Fortalécete, como aquí Jacob, y Dios te fortalecerá. Aliéntate y ayúdate a ti mismo, y Dios te ayudará y alentará. Soporte el espíritu la debilidad. III. Como recompensa a José por todas sus atenciones para con él, adoptó a sus dos hijos. En este capítulo de adopción hay: 1. Una declaración de la promesa de Dios para él, a la cual esto se refería: «Dios […] me bendijo (cf. v. 3), y que tal bendición pase a ellos». Dios le había prometido dos cosas: una numerosa descendencia y Canaán por heredad (cf. v. 4). Y los hijos de José, de acuerdo con esto, habían de multiplicarse como tribus distintas, y tener cada uno su propia suerte en Canaán, igual que los propios hijos de Jacob. Véase cómo los bendijo por la fe en lo que Dios le había dicho (cf. He. 11:21). Adviértase: en todas nuestras oraciones, por nosotros y por nuestros hijos, deberíamos especialmente poner la mirada en las promesas de Dios para con nosotros y acordarnos de ellas. 2. Una expresa acogida de los hijos de José en su familia: «Tus hijos son míos (cf. v. 5), no solo mis nietos, sino mis propios hijos». Aunque nacieron en Egipto, y su padre estaba entonces separado de sus hermanos (lo que podía parecer que los cortaba de la heredad del Señor), sin embargo Jacob los recibe y los coloca como miembros de la Iglesia visible. Explica esto en el versículo 16: Sea perpetuado en ellos mi nombre, y el nombre de mis padres. Como si hubiera dicho: «No sucedan a su padre en su poder y grandeza aquí en Egipto, sino sucédanme a mí en la herencia de la promesa hecha a Abraham», la cual Jacob consideraba mucho más valiosa y honorable, y quería que ellos la apreciaran y codiciaran como tal. Así pues, el anciano y moribundo patriarca enseña a estos jóvenes, ahora que eran mayores de edad (teniendo unos veintiún años), a no considerar Egipto su hogar, ni unirse a los egipcios, sino tener su suerte con el pueblo de Dios, como Moisés después en tentación semejante (cf. He. 11:24-26). Y, puesto que implicaría abnegación por su parte, estando en una situación tan privilegiada en Egipto, adherirse a los

menospreciados hebreos, para alentarlos pone a ambos por cabeza de tribu. Adviértase: son dignos de doble honor quienes, por la gracia de Dios, superan las tentaciones de riquezas y privilegios mundanos para abrazar la religión en la desgracia y la pobreza. Jacob quiere que Efraín y Manasés crean que es mejor estar en una situación humilde pero en la Iglesia, que en una situación elevada pero fuera de ella; que es mejor los llamen por el nombre del pobre Jacob que por el nombre del rico José. 3. Una estipulación respecto a los hijos que podría tener después. No serían contados como cabezas de tribu, a diferencia de Efraín y Manasés, sino que pasarían a uno de sus dos hermanos (cf. v. 6). No parece que José tuviera más hijos. Sin embargo, fue prudente por parte de Jacob darle esta indicación, para prevenir disputas y equivocaciones. Adviértase: al hacer acuerdos, es bueno ser avisado y dejarlo todo dispuesto por lo que pueda ocurrir, ya que no podemos prever lo que ocurrirá. Nuestra prudencia debe acompañar a la providencia de Dios. 4. Se hace mención de la muerte y sepultura de Raquel, la madre de José, y la esposa más amada de Jacob (cf. v. 7), refiriéndose a aquella historia (cf. cap. 35:19). Adviértase: (1) Cuando vamos a morir, es bueno traer a la memoria la muerte de nuestros queridos parientes y amigos, que se han ido antes que nosotros, para que la muerte y la tumba nos sean más familiares. Véase Números 27:13. Quienes nos eran como nuestras propias almas están muertos y sepultados; ¿y nos parecerá demasiado seguirlos por la misma senda? (2) La pérdida de parientes queridos supone tal aflicción que su recuerdo no puede sino morar con nosotros largo tiempo. Los fuertes afectos en la alegría causan prolongadas aflicciones en la pérdida.

Jacob bendice a los hijos de José: la profecía de Jacob en su muerte (1689 a. C.) Génesis 48:8-22 Aquí tenemos: I. La bendición con que Jacob bendijo a los dos hijos de José, que es aún más notable por la particular mención que el apóstol hace de ella (cf. He. 11:21), mientras que no dice nada de la bendición que Jacob pronunció sobre el resto de sus hijos, aunque también lo hizo con fe. Obsérvese aquí: 1. Jacob estaba ciego de viejo (cf. v. 10). Este es uno de los males comunes de la vejez. Se oscurecerán los que miran por las ventanas (Ec. 12:3). Es necedad andar en la vista de nuestros ojos (cf. Ec. 11:9) y dejar que nuestros corazones vayan tras

ellos, cuando sabemos que la muerte los cerrará en breve, y no sabemos si algún accidente entre nosotros y la muerte puede oscurecerlos. Los ojos de Jacob, como los de su padre antes de él, cuando era anciano, se oscurecieron. Adviértase: (1) Quienes tienen el honor de la edad deben también contentarse con llevar la carga de la misma. (2) El ojo de la fe puede tener mucha claridad aun cuando el ojo del cuerpo tenga mucha sombra. 2. Jacob tenía mucho cariño a los hijos de José: Les besó y les abrazó (v. 10). Es común que los viejos tengan un afecto muy particular hacia sus nietos, quizá más del que tuvieron hacia sus propios hijos cuando eran pequeños, para lo cual Salomón da una razón: Corona de los viejos son los nietos (Pr. 17:6). Con qué satisfacción dice Jacob aquí: No pensaba yo ver tu rostro (habiéndolo dado por perdido durante muchos años), y he aquí Dios me ha hecho ver también a tu descendencia (v. 11). Véase aquí: (1) Cómo estos dos buenos hombres reconocen a Dios en su prosperidad. José dice: Son mis hijos, que Dios me ha dado (v. 9). Y, para engrandecer el favor, añade: «En este lugar de mi destierro, esclavitud y prisión». Jacob dice aquí: Dios me ha hecho ver a tu descendencia. Nuestra prosperidad nos es, por tanto, doblemente dulce cuando vemos que viene de la mano de Dios. (2) Cuán a menudo Dios, en su misericordiosa providencia, sobrepasa nuestras expectativas y engrandece enormemente sus favores. No solo nos guarda de nuestros temores, sino que excede nuestras esperanzas. Podemos aplicar esto a la promesa que se nos hace a nosotros y a nuestros hijos. No podíamos pensar que Dios hubiese hecho un pacto con nosotros, considerando cuán culpables y corruptos somos y, sin embargo, he aquí que él nos ha hecho ver también su pacto con nuestra descendencia. 3. Antes de pronunciar su bendición, relata sus experiencias de la bondad de Dios para con él. Había hablado (cf. v. 3) de cómo se le apareció Dios. Las particulares visitas de su gracia y la especial comunión que a veces hemos tenido con él no deberían olvidarse jamás. Sino que (cf. vv. 15-16) menciona el constante cuidado que la divina providencia ha tenido de él todos sus días. (1) [Lo] mantiene desde que [él es] hasta este día (v. 15). Adviértase: todo el tiempo que hemos vivido en este mundo hemos tenido una continua experiencia de la bondad de Dios para con nosotros, proveyendo el sustento de nuestra vida natural. Nuestros cuerpos han demandado comida diaria, y no se nos ha dado poca, sino que jamás hemos carecido de la adecuada comida. Quien nos ha dado de comer desde que nosotros somos, ciertamente no nos fallará al final. (2) Por medio de su ángel lo libertó de todo mal (v. 16). Había padecido muchas dificultades en su época, pero Dios por su gracia lo guardó del mal de sus adversidades. Ahora que estaba muriendo, se consideró libertado de todo mal, dando

un adiós eterno al pecado y a la aflicción. Cristo, el Ángel del pacto, es quien nos libra de toda obra mala (2 Ti. 4:18). Adviértase: [1] Conviene que los siervos de Dios, cuando están viejos y moribundos, testifiquen de nuestro Dios que lo han hallado clemente. [2] Nuestras experiencias de la bondad de Dios son provechosas, tanto para alentar a otros a servir a Dios como para alentarnos a nosotros mismos cuando los bendecimos y oramos por ellos. 4. Cuando les confiere la bendición y el nombre de Abraham e Isaac, les recomienda el modelo y ejemplo de Abraham e Isaac (cf. v. 15). Llama a Dios el Dios en cuya presencia anduvieron [sus] padres Abraham e Isaac, es decir, en quien creían, a quienes atendían y obedecían, y con quien mantenían comunión en las ordenanzas instituidas, conforme a la condición del pacto. Anda delante de mí (cap. 17:1). Adviértase: (1) Quienes deseen heredar la bendición de sus piadosos antepasados y tener el beneficio del pacto de Dios con ellos, deben ir tras las huellas de su piedad. (2) Debería instarnos a la religión y al servicio de Dios el que Dios fuese el Dios de nuestros padres, y que tuviesen satisfacción en andar en su presencia. 5. Al bendecirlos, cambió las manos. José los colocó de modo que la mano derecha de Jacob se pusiera sobre la cabeza de Manasés, el mayor (cf. vv. 12-13). Pero Jacob la quiso poner sobre la cabeza de Efraín, el menor (cf. v. 14). Esto disgustó a José, que estaba dispuesto a defender la reputación de su primogénito, y quiso, por tanto, cambiar las manos de su padre (cf. vv. 17-18). Pero Jacob le dio a entender que sabía lo que hacía, y que no lo hacía por error, ni por capricho, ni por ser parcial teniendo más afecto a uno más que a otro, sino con espíritu de profecía y en cumplimiento de los consejos divinos. Manasés sería grande, pero ciertamente Efraín sería mayor. Cuando las tribus fueron ordenadas en el desierto, Efraín fue más numeroso que Manasés, y tuvo la bandera de aquel escuadrón (cf. Nm. 1:32-33, 35; 2:18, 20), y se nombra primero (cf. Sal. 80:2). Josué fue de esa tribu, y también Jeroboam. La tribu de Manasés fue dividida, la mitad a un lado del Jordán y la otra mitad al otro lado, lo que la hizo menos poderosa y considerable. Previendo esto, Jacob cambió las manos. Adviértase: (1) Dios, al derramar sus bendiciones sobre su pueblo, da más a unos que a otros: más dones, gracias y fuerzas, y más de las cosas buenas de esta vida. (2) A menudo da más a quienes parecen menos probables. Escoge lo débil del mundo (1 Co. 1:27); levanta del polvo al pobre (1 S. 2:8). La gracia no observa el orden de la naturaleza, ni prefiere Dios a quienes nosotros consideramos preferibles, sino como a él le agrada. Puede observarse cuán a menudo Dios, mediante los favores distintivos de su pacto, elevó al menor sobre el mayor: a Abel sobre Caín, a Sem sobre Jafet, a Abraham sobre Nacor y Harán, a Isaac sobre Ismael, a Jacob sobre Esaú. Judá y José fueron preferidos antes que Rubén; Moisés antes que Aarón;

David y Salomón antes que sus hermanos mayores. Véase 1 Samuel 16:7. Él obligó a los judíos a observar la primogenitura (cf. Dt. 21:17), pero nunca se obligó a sí mismo a observarla. Algunos lo comparan con la preferencia que se da a los gentiles sobre los judíos: los gentiles conversos fueron mucho más numerosos que los judíos. Véase Gálatas 4:27. Así, la libre gracia se hace más ilustre. II. Las muestras particulares de favor para con José. 1. Le dejó la promesa de su regreso de Egipto, como verdad sagrada: Yo muero; pero Dios estará con vosotros, y os hará volver (v. 21). En consecuencia, José, cuando murió, la dejó a sus hermanos (cf. cap. 50:24). Esta seguridad se les dio y se conservó cuidadosamente entre ellos, para que ni amaran Egipto demasiado cuando los favoreciera, ni lo temieran demasiado cuando los mirara con malos ojos. Estas palabras de Jacob nos proporcionan consuelo respecto a la muerte de nuestros amigos: Ellos mueren, pero Dios estará con nosotros, y su misericordiosa presencia es suficiente para compensar la pérdida. Ellos nos dejan, pero él jamás nos fallará. Más aún, nos llevará a la tierra de nuestros padres, la Canaán celestial, adonde nuestros piadosos padres han ido antes que nosotros. Si Dios está con nosotros mientras quedamos en este mundo, y nos recibirá en breve para estar con quienes se han ido antes a un mundo mejor, no deberíamos entristecernos como los otros que no tienen esperanza (1 Ts. 4:13). 2. Le concedió una parte más que a sus hermanos (cf. v. 22). De las tierras legadas se dice que son las que [tomó él] de mano del amorreo con [su] espada y con [su] arco. Las compró primero (cf. Jos. 24:32) y parece que después los amorreos le desposeyeron de ellas, pero las retomó por la espada, respondiendo a la fuerza con la fuerza, y recuperando su derecho con violencia cuando no lo podía recuperar de otro modo. Estas tierras se las entregó a José (de esta concesión se hace mención en Juan 4:5). De acuerdo con esto, este terreno se dio a la tribu de Efraín como su derecho, y nunca se echaron suertes sobre él. Y en él se enterraron los huesos de José, lo cual quizá Jacob consideró tanto como lo demás en este acuerdo. Adviértase: a veces puede ser justo y prudente dar a unos hijos más partes que al resto. Pero la tumba es lo que podemos considerar más nuestro en esta tierra.

GÉNESIS 49 Este capítulo es una profecía. La más parecida con la que nos hemos encontrado hasta aquí es la de Noé (cf. cap. 9:25 y ss.). Jacob está aquí sobre su lecho de muerte, haciendo su testamento. Lo postergó hasta ahora porque las palabras de los moribundos tienden a dejar profundas impresiones y ser recordadas durante mucho tiempo. Lo que dijo entonces no lo podía haber dicho cuando hubiera querido, sino cuando el Espíritu le dio voz, quien escogió este tiempo para que la fuerza divina se perfeccionara en su debilidad. Los doce hijos de Jacob fueron, en su día, hombres de renombre, pero las doce tribus de Israel, que descendieron y recibieron sus nombres de ellos, lo fueron mucho más. Encontramos sus nombres en las puertas de la Nueva Jerusalén (cf. Ap. 21:12). Con las perspectiva de esto, su moribundo padre dice algo notable de cada hijo o de la tribu que llevaba su nombre. Aquí tenemos: I. El prefacio (cf. vv. 1-2). II. La predicción relativa a cada tribu (cf. vv. 3-28). III. La orden repetida respecto a su entierro (cf. vv. 2932). IV. Su muerte (cf. v. 33).

La profecía de Jacob relativa a sus hijos (1689 a. C.) Génesis 49:1-4 Aquí tenemos: I. El prefacio a la profecía, en el cual: 1. La congregación es convocada: Juntaos (v. 2). Que hagan venir a todos, dejando sus diversas ocupaciones, a ver morir a su padre y oír sus moribundas palabras. Era un consuelo para Jacob, ahora que estaba muriendo, ver a todos sus hijos a su alrededor, sin faltar ninguno, aunque a veces había creído sufrir su pérdida. Les era de utilidad presenciar sus últimos momentos, para aprender de él a morir, como también a vivir. Lo que dijo a cada uno, lo dijo a oídos de todos los demás. Porque podemos beneficiarnos de las reprimendas, consejos y consuelos que van destinados principalmente a otros. Su llamamiento una y otra vez a que se reunieran implicaba tanto un precepto para que se unieran en amor (mantenerse juntos, no

mezclarse con los egipcios, no dejar de congregarse) como una predicción de que no se separarían, como hicieron los hijos de Abraham y los de Isaac, sino que serían incorporados y todos formarían un pueblo. 2. Se da una idea general del discurso previsto: Os declararé lo que os ha de acontecer [no a vuestras personas, sino a vuestra posteridad] en los días venideros (v. 1). Esta predicción sería de utilidad a quienes vinieron después de ellos, para la confirmación de su fe y como guía en su camino a su regreso a Canaán y su asentamiento allí. No podemos decir a nuestros hijos lo que les acontecerá a ellos o a sus familias en este mundo, pero podemos decirles, por la Palabra de Dios, lo que les acontecerá en el último día de todos, según se conduzcan en este mundo. 3. Se demanda atención: «Escuchad a vuestro padre Israel. Israel, que ha vencido a Dios, os venza a vosotros» (v. 2). Adviértase: los hijos deben escuchar atentamente lo que dicen sus piadosos padres, particularmente cuando están muriendo. Oíd, hijos, la enseñanza de un padre (Pr. 4:1), que conlleva autoridad y afecto. II. La profecía relativa a Rubén. Comienza con él (cf. vv. 3-4), pues era el primogénito. Pero por cometer inmundicia con la mujer de su padre, para gran oprobio de la familia de la que debería haber sido adorno, perdió las prerrogativas de la primogenitura. Y su moribundo padre aquí solemnemente lo degrada, aunque no lo repudia ni deshereda. Tendrá todos los privilegios de un hijo, pero no de un primogénito. Tenemos motivo para pensar que Rubén se arrepintió de su pecado y le fue perdonado. Sin embargo, fue un acto de justicia necesario, en aborrecimiento de la villanía y como advertencia para otros, poner esta señal de deshonra sobre él. Ahora, pues, conforme al método de degradación: 1. Jacob pone aquí sobre él los privilegios de la primogenitura (cf. v. 3), para que él y todos sus hermanos puedan ver lo que ha perdido y, en ello, puedan ver el mal del pecado. Como primogénito, era la alegría de su padre, casi su orgullo, siendo el principio de [su] vigor. Cuán bienvenido fue a sus padres lo dice su nombre: Rubén (Ved, un hijo). A él pertenecía la excelencia de dignidad por encima de sus hermanos, y algún poder sobre ellos. Cristo Jesús es el primogénito entre muchos hermanos (Ro. 8:29), y a él, por derecho, le pertenecen el poder y la dignidad más excelentes. Su Iglesia también, por medio de él, es una Iglesia de primogénitos. 2. Después, lo despoja de estos privilegios (cf. v. 4); lo levanta para hacerlo caer mediante aquella palabra: «No serás el principal. Tendrás existencia como tribu, pero no excelencia». No se encuentra ningún juez, profeta o príncipe de esta tribu, ni ninguna persona de renombre, excepto Datán y Abiram, quienes destacaron por su

impía rebelión contra Moisés. Esta tribu, no aspirando a ser la principal, escogió un pobre asentamiento al otro lado del Jordán. Rubén mismo parece haber perdido toda la influencia sobre sus hermanos a que su primogenitura le daba derecho. Porque cuando les hablaba, no escuchaban (cf. cap. 42:22). Quienes no tienen entendimiento y espíritu para sustentar los honores y privilegios de su nacimiento, los perderán pronto y solo retendrán su nombre. El carácter vinculado a Rubén, por el cual se le coloca bajo esta marca infame, es que era incontrolable como el agua (LBLA). (1) Su virtud era incontrolable. No tenía el gobierno de sí mismo y de sus apetitos. A veces era muy regular y ordenado pero, en otras ocasiones, se desviaba por derroteros salvajes. Adviértase: la inestabilidad es la ruina de la excelencia de los hombres. Los hombres no prosperan porque no están firmes. (2) Su honor, en consecuencia, fue incontrolable. Se apartó de él, se esfumó y se hizo como agua derramada en tierra. Adviértase: quienes desechan su virtud no deben esperar salvar su reputación. Jacob lo acusa particularmente del pecado por el que recibió esta deshonra: Subiste al lecho de tu padre. Hacía cuarenta años que había sido culpable de este pecado, pero ahora se recuerda contra él. Adviértase: al igual que el tiempo por sí mismo no quitará de la conciencia la culpa de ningún pecado, hay algunos pecados cuyas manchas no borrará del buen nombre, especialmente los pecados contra el séptimo mandamiento. El pecado de Rubén dejó una marca de infamia indeleble en su familia, una deshonra que era una herida que no podía sanar sin dejar cicatriz (cf. Pr. 6:32-33). Nunca hagamos mal y, así, no tendremos que temer que se nos diga esto. Génesis 49:5-7 Estos le seguían en edad a Rubén, y también habían sido de dolor y vergüenza a Jacob, cuando a traición y de manera salvaje destruyeron a los siquemitas, lo cual aquí recuerda contra ellos. Los hijos deberían temer incurrir en el justo desagrado de sus padres, para que no les vaya mal por ello mucho tiempo después y, cuando quieran heredar la bendición, sean rechazados. Obsérvese: 1. El carácter de Simeón y Leví: eran hermanos en disposición pero, a diferencia de su padre, eran apasionados y vengativos, fieros e incontrolables. Sus espadas, que deberían haber sido armas de defensa solamente, fueron armas de iniquidad (v. 5), para hacer mal a otros, no para salvarse ellos del mal. Adviértase: no es cosa nueva que el temperamento de los hijos difiera mucho del de sus padres. No hemos de pensar que esto sea extraño; así fue en la familia de Jacob. No está en el poder de los padres, ni en su educación, formar la condición de sus hijos. Jacob crió a sus hijos para todo lo que era apacible y sereno y, sin embargo, resultaron así de furiosos.

2. Una prueba de esto es el asesinato de los siquemitas, que Jacob lamentó profundamente en su momento (cf. cap. 34:30) y aún seguía lamentando. Mataron a un hombre, al propio Siquem, y a muchos otros; y, para llevar esto a cabo, derrumbaron un muro y destruyeron las casas, para saquearlas y asesinar a los habitantes. Adviértase: los mejores gobernantes no siempre pueden impedir que aquellos bajo su cargo comentan las peores villanías. Y, cuando dos en una familia son malvados, comúnmente se hacen el uno al otro peor aún, y sería sabio separarlos. Simeón y Leví —es probable— fueron muy activos en el mal hecho a José, de lo cual algunos piensan que Jacob hace aquí alguna referencia. Porque en su ira habrían matado a aquel hombre. Obsérvese qué cosa tan malvada es la obstinación en la gente joven: Simeón y Leví no querían el consejo de su anciano y experimentado padre, sino que preferían gobernarse por su propia pasión antes que por la prudencia de aquel. La gente joven promovería mejor sus intereses si satisficiera menos su voluntad. 3. La protesta de Jacob contra este acto salvaje de ellos: En su consejo no entre mi alma. De este modo, no solo testifica de su aborrecimiento hacia tales prácticas en general, sino de su inocencia particularmente en este asunto. Quizá se había sospechado que, solapadamente, había sido inductor y cómplice. Por tanto, así de solemnemente expresa su abominación del hecho, para no morir bajo esta sospecha. Adviértase: nuestra alma es nuestro honor. Por sus poderes y facultades nos distinguimos y dignificamos sobre las bestias que perecen. Adviértase, además: deberíamos abominar y aborrecer con todo nuestro corazón toda sociedad y confederación con hombres sanguinarios y malvados. No debemos ambicionar entrar en su consejo ni conocer las profundidades de Satanás (Ap. 2:24). 4. Su aborrecimiento de aquellas concupiscencias animales que los condujeron a esa maldad: Maldito su furor. No maldice sus personas, sino sus concupiscencias. Adviértase: (1) El furor es la causa y origen de una gran cantidad de pecado, y nos expone a la maldición de Dios y su juicio (cf. Mt. 5:22). (2) Siempre deberíamos, en las expresiones de nuestro celo, distinguir cuidadosamente entre el pecador y el pecado, para no amar ni bendecir el pecado por causa de la persona, ni odiar ni maldecir a la persona por causa del pecado. 5. Una señal de desagrado que predice para con su posteridad por esto: los dispersaré (LBLA). Los levitas fueron dispersados por todas las tribus, y la suerte de Simeón no cayó junta, y fue tan estrecha que muchos de la tribu se vieron obligados a dispersarse en busca de asentamiento y sustento. Esta maldición se tornó después

bendición para los levitas, pero los simeonitas, por el pecado de Zimri (cf. Nm. 25:14), permanecieron atados a ella. Adviértase: vergonzosas dispersiones son el justo castigo de las uniones y confederaciones pecaminosas. Génesis 49:8-12 Cosas gloriosas se dicen aquí de Judá. La mención de los delitos de sus tres hijos mayores no puso al moribundo patriarca de mal humor, sino que tuvo una bendición preparada para Judá, a quien pertenecían las bendiciones. El nombre de Judá significa alabanza, en alusión a lo cual dice: Te alabarán tus hermanos (v. 8). Dios fue alabado por su causa (cf. cap. 29:35), fue alabado por él y fue alabado en él. Y, por tanto, sus hermanos lo alabarán. Adviértase: quienes son para alabanza de Dios serán la alabanza de sus hermanos. Se profetiza que: 1. La tribu de Judá sería victoriosa y exitosa en la guerra: Tu mano en la cerviz de tus enemigos. Esto se cumplió en David (cf. Sal. 18:40). 2. Sería superior al resto de las tribus: no solo siendo más numerosa e ilustre, sino teniendo dominio sobre ellas: Los hijos de tu padre se inclinarán a ti. Judá fue el legislador (cf. Sal. 60:7). Esta tribu condujo la caravana por el desierto y en la conquista de Canaán (cf. Jue. 1:2). Así pues, las prerrogativas de la primogenitura que Rubén había perdido, la excelencia de la dignidad y el poder, se otorgaron a Judá. Obsérvese: «Tus hermanos se inclinarán a ti y aun te alabarán, considerándose felices de tener un comandante tan sabio y valiente». Adviértase: el honor y el poder son una bendición para quienes los tienen sin que les guarden rencor o los envidien, sino que los alaban y aplauden, y con alegría se someten a ellos. 3. Sería una tribu fuerte y valiente y, por tanto, cualificada para mandar y conquistar: Cachorro de león, Judá (v. 9). El león es el rey de los animales, el terror de la selva cuando ruge. Cuando se apodera de su presa, no hay quien pueda resistirlo. Cuando abandona la presa, no hay quien se atreva a perseguirlo para vengarla. De este modo, se predice que la tribu de Judá llegaría a ser formidable, y que no solo obtendría grandes victorias, sino que disfrutaría en paz y quietud de lo obtenido con tales victorias; que harían la guerra no por la guerra, sino por la paz. Judá es comparado no con un león rampante, siempre desgarrando, siempre enfurecido, siempre acechando; sino con un león echado, disfrutando de la satisfacción de su poder y éxito, sin causar molestia a los demás. Esto es ser verdaderamente grande. 4. Sería la tribu real, y la tribu de la que vendría el Mesías, el Príncipe: No será quitado el cetro de Judá [...] hasta que venga Siloh (v. 10). Jacob aquí prevé y predice: (1) Que el cetro vendría a la tribu de Judá, lo cual se cumplió en David, cuya

familia heredó la corona. (2) Que Siloh sería de esta tribu; su simiente, aquella simiente prometida en que la tierra sería bendita: Aquel pacífico y próspero, o el Salvador —así lo traducen otros— vendrá de Judá. Así pues, el moribundo Jacob, a gran distancia, vio el día de Cristo, y le fue de consuelo y sostén en su lecho de muerte. (3) Que tras venir el cetro a la tribu de Judá, continuaría en esta tribu, al menos su propio gobierno, hasta la venida del Mesías, sobre quien, como rey de la Iglesia y gran sumo sacerdote, era apropiado que estuvieran el sacerdocio y la realeza. Hasta la cautividad, desde los tiempos de David, el cetro estuvo en Judá y, subsiguientemente, los gobernantes de Judá fueron de esta tribu, o de los levitas que se adhirieron a ella (lo cual era equivalente), hasta que Judea se convirtió en una provincia del Imperio romano, justo en el tiempo del nacimiento de nuestro Salvador, y en aquel tiempo sus habitantes fueron empadronados como los de una provincia más (cf. Lc. 2:1). Y, en el momento de su muerte, los judíos admitieron expresamente: No tenemos más rey que César (Jn. 19:15). De aquí, de manera innegable, se deduce contra los judíos que nuestro Señor Jesús es el que había de venir, y que no hemos de buscar a otro, pues él vino exactamente en el tiempo señalado. Muchas excelentes plumas se han empleado admirablemente bien en explicar e ilustrar esta famosa profecía de Cristo. 5. Sería una tribu muy fructífera, que especialmente abundaría en leche para los niños y vino para alegrar el corazón de los fuertes (cf. vv. 11-12): vides tan comunes en los campos y tan fuertes que atarían sus asnos a ellas, y tan fructíferas que cargarían sus asnos con ellas; vino abundante como el agua, de modo que los hombres de esta tribu estarían muy sanos y vivos, sus ojos briosos y brillantes, sus dientes blancos. Mucho de lo que aquí se dice respecto a Judá ha de aplicarse a nuestro Señor Jesús. (1) Él es el gobernante de todos los hijos de su padre y el conquistador de todos los enemigos de su padre, y es la alabanza de todos los santos. (2) Él es el León de la tribu de Judá, como se le llama con referencia a esta profecía (Ap. 5:5), quien, habiendo despojado a los principados y a las potestades (Col. 2:15), se erigió en conquistador y reposó, sin que nadie lo pudiera remover, cuando se sentó a la diestra del Padre. (3) A él pertenece el cetro. Él es el legislador y a él se congregarán los pueblos, como el Deseado de todas las naciones (Hag. 2:7), quien, siendo levantado de la tierra, atraería a todos los hombres a sí (cf. Jn. 12:32), y en quien los hijos de Dios que están dispersos se encontrarían como el centro de su unidad (cf. Jn. 11:52). (4) En él hay plenitud de todo lo que es nutritivo y refrescante para el alma, y que conserva y alegra la vida divina en ella. En él podemos obtener vino y leche, las riquezas de la tribu de Judá, sin dinero y sin precio (Is. 55:1).

Génesis 49:13-21 Aquí tenemos la profecía de Jacob respecto a seis de sus hijos. I. Respecto a Zabulón (cf. v. 13), cuya posteridad tendría su suerte en la costa, y serían mercaderes y marineros y comerciantes en el mar. Esto se cumplió cuando, doscientos o trescientos años después, la tierra de Canaán se dividió por suertes y el límite de Zabulón subía hasta la mar (Jos. 19:11 RV 1909). Si hubiesen escogido su suerte ellos mismos, o la hubiese designado Josué, podríamos suponer que se hizo con el propósito de hacer buenas las palabras de Jacob. Pero, haciéndose por sorteo, parece que fue divinamente dispuesto y que Jacob fue divinamente inspirado. Adviértase: la suerte de la providencia de Dios concuerda exactamente con el plan del consejo de Dios, como una copia verdadera con el original. Si la profecía dice: «Zabulón será puerto de naves», la providencia así lo hará. Adviértase: 1. Dios prefija los límites de nuestra habitación (cf. Hch. 17:26). 2. Lo sabio y nuestro deber es que nos adaptemos a nuestra suerte y la aprovechemos. Si Zabulón habita en puerto de mar, sea para puerto de naves. II. Respecto a Isacar (cf. vv. 14-15). 1. Que los hombres de esta tribu serían fuertes y diligentes, aptos para el trabajo e inclinados a trabajar, particularmente en las labores del campo; como el asno, que pacientemente lleva su carga y, empleándose en ello, lo hace más fácil. Isacar se sometió a dos cargas: la labranza y el tributo. Fue una tribu que se esforzó y, prosperando de ese modo, fue llamada a contribuir con rentas e impuestos. 2. Que serían alentados en su trabajo por la bondad de la tierra cuya suerte caería sobre ellos. (1) Vio que el descanso [en casa] era bueno. Adviértase: el trabajo del campesino es realmente descansado en comparación con el de los soldados y marineros, que tienen tales apuros y peligros que quienes se quedan en casa en el servicio más constante no tienen motivos para envidiarlos. (2) [Vio] que la tierra era deleitosa, la cual daba no solo deleitosas esperanzas de encantar a los ojos de los más exigentes, sino deleitosos frutos que recompensan sus esfuerzos. Muchos son los placeres de una vida de campo, lo suficientemente abundantes como para compensar sus inconveniencias. Tan solo hemos de convencernos de ello. Isacar, en la esperanza del provecho, bajó su hombro para llevar. Veamos nosotros también, con los ojos de la fe, el descanso celestial que ha de ser bueno, y la tierra de la promesa que ha de ser deleitosa; y esto facilitará nuestros servicios presentes, y nos animará a bajar nuestros hombros para ellos.

III. Respecto a Dan (cf. vv. 16-17). Lo que se dice respecto a Dan se refiere o bien: 1. A esta tribu en general, de modo que aunque Dan era uno de los hijos de las concubinas, sería una tribu gobernada por jueces propios, igual que otras tribus, y obtendría ventaja contra sus enemigos, mediante artimañas y estratagemas y sorpresas, como una serpiente que muerde repentinamente el calcañar del viajante. Adviértase: en el Israel espiritual de Dios no se hace distinción de siervo ni libre (Col. 3:11). Dan sería incorporado con una carta estatutaria tan buena como la de cualquiera de las otras tribus. Adviértase, además: algunos, como Dan, pueden sobresalir en la sutileza de la serpiente, mientras otros, como Judá, en el valor del león; y ambos pueden rendir un buen servicio a la causa de Dios contra los cananeos. O bien puede referirse: 2. A Sansón, que era de esta tribu y juzgó a Israel, es decir, los libró de manos de los filisteos; no como los otros jueces, luchando con ellos en el campo, sino mediante las vejaciones y molestias que les causó de manera encubierta. Cuando echó la casa abajo sobre los filisteos, que estaban bajo su techo, hizo al caballo tirar a su jinete. Así continuó Jacob con su discurso. Pero ahora, estando casi agotado de hablar, y listo para desfallecer y morir, se alivia con aquellas palabras que llegan como un paréntesis: Tu salvación esperé, oh Jehová (v. 18), como son ayudados quienes desfallecen al tomar una cucharada de tónico u oler una botella de licor. O bien, si debía marcharse ya y su aliento no le serviría para acabar lo que pretendía, con estas palabras derrama su alma en el seno de su Dios, y aun entrega su aliento. Adviértase: las pías exclamaciones de una cálida y viva devoción, aunque a veces puedan ser incoherentes, no han de ser tachadas de inoportunas. Puede pronunciarse de manera afectiva lo que no procede de manera metódica. No es absurdo, cuando hablamos a los hombres, levantar nuestros corazones a Dios. La salvación que esperó era Cristo, la simiente prometida, de quien había hablado (cf. v. 10). Ahora que iba a ser reunido con su pueblo, entrega su aliento a aquel a quien será la reunión del pueblo. La salvación que esperó también era el Cielo, el país mejor, el cual claramente declaró que buscaba (cf. He. 11:13-14), y lo seguía buscando, ahora que estaba en Egipto. Ahora que va a disfrutar la salvación, se consuela con esto: que ha esperado la salvación. Adviértase: la condición de un santo viviente es esperar […] la salvación de Jehová (Lm. 3:26). En Cristo, como nuestro camino al Cielo, hemos de esperar; y el Cielo, como nuestro reposo en Cristo, debe esperarse. Igualmente, el consuelo de un santo moribundo es haber esperado la salvación de Jehová, pues entonces tendrá lo que ha esperado; lo que tanto ha buscado llegará.

IV. Respecto a Gad (cf. v. 19). Alude a su nombre, que significa tropa; prevé la condición de esta tribu, que sería una tribu guerrera, y así lo vemos: Los de Gad eran hombres de guerra muy valientes para pelear (1 Cr. 12:8). Prevé que la situación de esta tribu al otro lado del Jordán la expondría a las incursiones de sus vecinos, los moabitas y amonitas. Y, para que no se enorgullecieran de su fuerza y valor, predice que las tropas de sus enemigos, en muchas escaramuzas, los acometerían. Sin embargo, para que no se desalentaran en sus derrotas, les asegura que él [acometería] al fin, lo cual se cumplió cuando, en tiempos de Saúl y de David, los moabitas y amonitas fueron completamente subyugados (cf. 1 Cr. 5:18, etc.). Adviértase: la causa de Dios y su pueblo, aunque pueda parecer por un tiempo frustrada y abatida, tendrá, sin embargo, la victoria al final. Vincimur in prælio, sed non in bello (Somos derrotados en una batalla pero no en la campaña). La gracia en el alma a menudo es derrotada en sus conflictos —las tropas de la corrupción la vencen—, pero la causa es de Dios, y la gracia finalmente saldrá vencedora: más que vencedor[a] (Ro. 8:37). V. Respecto a Aser (cf. v. 20), que sería una tribu muy rica, repleta no solo de pan para la necesidad, sino de grosura, de manjares, manjares reales (pues el rey mismo está sujeto a los campos: Ec. 5:9), y estos se exportaron de Aser a otras tribus, quizá a otras tierras. Adviértase: el Dios de la naturaleza nos ha provisto no solo de lo necesario, sino de manjares, para que lo llamemos espléndido benefactor. Sin embargo, disponiendo todos los lugares de lo necesario, solo algunos lugares proporcionan manjares. Los cereales son más comunes que las especias. Si los bienes del lujo fuesen tan universales como los bienes vitales, el mundo sería peor de lo que es, y no tiene que serlo. VI. Respecto a Neftalí (cf. 21), una tribu que lleva contiendas en su nombre: significa lucha, y la bendición puesta sobre ella significa prevaleciente. Es una cierva liberada. Aunque no encontramos esta predicción tan plenamente respondida al final como algunas de las otras, sin embargo, sin duda resultó verdad que los de esta tribu fueron: 1. Como la cierva amada (pues ese es su epíteto: cf. Pr. 5:19), amistosos y comprometidos los unos con los otros y con las demás tribus; su relación, notablemente bondadosa y cariñosa. 2. Como la cierva liberada, celosos de su libertad. 3. Como la cierva veloz (cf. Sal. 18:33), rápidos en la realización de sus tareas; y quizá: 4. Como la cierva temblorosa, timorata en tiempos de peligro público. Es poco común que los que son más amigables con sus amigos sean los más formidables con sus enemigos.

5. Que serían afables y corteses, su lenguaje refinado, y complacientes, ofreciendo buenas palabras. Adviértase: en el Israel de Dios se puede encontrar una variedad de condiciones, contrarias las unas a las otras y, sin embargo, todas contribuyendo a la belleza y fortaleza del cuerpo: Judá como león, Isacar como asno, Dan como serpiente, Neftalí como cierva. No se censuren los unos a los otros por tener temperamentos y dones diferentes, ni se envidien los unos a los otros, como no lo harían por tener estatura o tez diferentes. Génesis 49:22-27 Concluye con las bendiciones de sus hijos más amados, José y Benjamín. Con estas exhalará su último aliento. I. La bendición de José, que es muy grande y completa. Es comparado con una rama fructífera o un árbol joven (cf. v. 22), pues Dios lo había hecho fructificar en la tierra de su aflicción, y la poseyó (cf. cap. 41:52). Sus dos hijos eran como ramas de una vid u otra planta trepadora, que se extienden sobre el muro. Adviértase: Dios puede hacer fructíferos, y de gran consuelo para sí mismos y para otros, a quienes han sido considerados secos y marchitos. Más historia hay escrita de José que de cualquiera de los demás hijos de Jacob. Y, por tanto, lo que Jacob dice de él es tanto histórico como profético. Obsérvese: 1. Las providencias de Dios para con José (cf. vv. 23-24). Estas son mencionadas para la gloria de Dios, y para el aliento de la fe y esperanza de Jacob en que Dios tenía bendiciones guardadas para su simiente. Obsérvese aquí: (1) Los apuros y adversidades de José (cf. v. 23). Aunque ahora vivía en reposo y con honra, Jacob le recuerda las dificultades que antes había atravesado. Había tenido muchos enemigos, aquí llamados arqueros, hábiles para hacer mal, maestros en el arte de la persecución. Lo aborrecían: ahí comienza la persecución. Le dispararon sus dardos venenosos y, así, lo afligieron amargamente. Sus hermanos, en la casa de su padre, fueron muy maliciosos para con él, se burlaron de él, lo despojaron, lo amenazaron, lo vendieron, pensaron que habían sido su muerte. Su ama, en la casa de Potifar, lo afligió amargamente y le disparó, cuando impúdicamente acometió contra su castidad (las tentaciones son dardos de fuego, espinas en la carne, de amarga aflicción para las almas bondadosas). Cuando no prevaleció, lo aborreció y le disparó con sus falsas acusaciones, flechas contra las cuales hay poca defensa, excepto el control que Dios tiene de las conciencias de los peores hombres. Sin duda, tenía enemigos en la corte de Faraón que envidiaban su ascenso y buscaban su destrucción.

(2) La fuerza y sostenimiento de José bajo todas estas adversidades: Su arco se mantuvo poderoso (v. 24), es decir, su fe no desfalleció, sino que permaneció firme y resultó un conquistador. Los brazos de sus manos se fortalecieron, es decir, sus otras virtudes hicieron su parte: su sabiduría, valor y paciencia, que son mejores que las armas de guerra. En resumen, mantuvo su integridad y su consuelo en medio de todas sus pruebas, soportó todas sus cargas con una determinación invencible, y no sucumbió bajo ellas, ni hizo nada inapropiado. (3) El manantial y fuente de esta fuerza: Fue por las manos del Fuerte, quien, por tanto, podía fortalecerlo, el Fuerte de Jacob, un Dios que había hecho un pacto con él y, por tanto, comprometido con él para ayudarlo. Toda nuestra fuerza para resistir las tentaciones y soportar las aflicciones viene de Dios. Su gracia es suficiente y su fuerza se perfecciona en nuestra debilidad. (4) La posición de honor y utilidad a la que posteriormente fue ascendido: De este modo (por este extraño método de la providencia) se convirtió en pastor y piedra, el sustentador y sostenedor del Israel de Dios, Jacob y su familia. En esto José fue un tipo: [1] De Cristo; fue abatido y aborrecido, pero prosperado en sus sufrimientos (cf. Is. 1:7-9), y después fue ascendido a la posición de Pastor y Roca. [2] De la Iglesia en general y creyentes particulares; el Infierno dispara sus saetas contra los santos, pero el Cielo los protege y fortalece, y los coronará. 2. Las promesas de Dios a José. Véase cómo estas están conectadas con lo anterior: Por el Dios de tu padre [Jacob], el cual te ayudará (v. 25). Adviértase: nuestra experiencia del poder y la bondad de Dios para fortalecernos hasta aquí es nuestro aliento para esperar aún ayuda de él. El que nos ha ayudado nos ayudará; podemos edificar mucho sobre nuestros Eben-ezeres. Véase lo que José puede esperar del Omnipotente, el Dios de [su] padre. (1) Te ayudará en las dificultades y peligros que aún pueden estar ante ti, ayudará a tu simiente en sus batallas. Josué salió de él, quien capitaneó a su pueblo en las batallas de Canaán. (2) Te bendecirá; y solo él bendice realmente. Jacob ora por una bendición sobre José, pero el Dios de Jacob manda la bendición. Obsérvense las bendiciones concedidas a José. [1] Bendiciones diversas y abundantes: Bendiciones de los cielo de arriba (lluvia oportuna y buen tiempo oportuno, y las benignas influencias de los cuerpos celestes); bendiciones del abismo que está abajo en esta tierra, que comparada con el mundo superior, no es sino un gran abismo con minas y manantiales subterráneos. Las bendiciones espirituales son bendiciones de lo alto, las cuales deberíamos desear y buscar en primer lugar, y darles la preferencia; mientras que las bendiciones temporales, las de esta tierra, deberían estar por debajo en nuestra

consideración y estima. Las bendiciones de los pechos y del vientre se dan cuando los hijos nacen a salvo y están bien alimentados. En la Palabra de Dios, por la cual nacemos de nuevo y somos nutridos (cf. 1 Pe. 1:23; 2:2), para el nuevo hombre hay bendiciones tanto del vientre como de los pechos. [2] Bendiciones eminentes y trascendentes, que fueron mayores que las bendiciones de mis progenitores (v. 26). Su padre Isaac no tuvo sino una bendición y, cuando se la dio a Jacob, no sabía qué hacer para bendecir a Esaú también. Pero Jacob tuvo una bendición para cada uno de sus doce hijos y, ahora, al final, una abundante para José. La gran bendición sobre aquella familia fue inmensa, pues las bendiciones que Abraham e Isaac dieron a sus hijos no vinieron tan inmediata y notablemente como la bendición que Jacob dio a los suyos. Porque, poco después de su muerte, se multiplicaron en gran manera. [3] Bendiciones duraderas y extensas: Hasta el término de los collados eternos, incluyendo todas las producciones de los collados más fructíferos y durando tanto como ellos duran (cf. Is. 54:10). Adviértase: las bendiciones del Dios eterno incluyen las riquezas de los collados eternos y mucho más. De estas bendiciones se dice aquí: Serán —de modo que sea una promesa—, o: Sean —de modo que sea una oración— sobre la cabeza de José, para la cual sean como una corona para adornarla y como un casco para protegerla. José fue separado de sus hermanos (así lo leemos nosotros) por un tiempo. Sin embargo (como lo leen otros), fue un nazareo entre sus hermanos, mejor y más excelente que ellos. Adviértase: no es cosa nueva que los mejores hombres se encuentren con el peor trato, que los nazareos entre sus hermanos sean desechados y separados de sus hermanos. Pero la bendición de Dios lo compensará. II. La bendición de Benjamín: Es lobo arrebatador (v. 27). Es claro por esto que Jacob fue guiado en lo que dijo por un espíritu de profecía, y no por afecto natural. De otro modo, habría hablado con más ternura de su amado hijo Benjamín, únicamente del cual prevé y predice esto: que su posteridad sería una tribu guerrillera, fuerte y atrevida, y que se enriquecerían con los despojos de sus enemigos, que estarían activos y ocupados en el mundo, y una tribu tan temida por sus vecinos como cualquier otra: A la mañana comerá la presa, la cual atrapó y repartió repentinamente. En los primeros tiempos de Israel, destacarán por su actividad, aunque muchos de ellos eran zurdos (cf. Jue. 3:15; 20:16). Aod, el segundo juez, y Saúl, el primer rey, eran de esta tribu. Y también, en los últimos tiempos, Ester y Mardoqueo, por quienes fueron destruidos los enemigos de los judíos, eran de esta tribu. Los benjamitas fueron lobos arrebatadores cuando desesperadamente defendieron la causa de los hombres de Gabaa, aquellos hombres de Belial (cf. Jue.

20:14). El bendito Pablo era de esta tribu (cf. Ro. 11:1; Fil. 3:5), y él, en la mañana de su día, devoró la presa como perseguidor, pero en la tarde, repartió despojos como predicador. Adviértase: Dios puede servirse, para alcanzar sus propósitos, de las diferentes condiciones de los hombres: Suyo es el que yerra, y el que hace errar (Job 12:16).

Muerte de Jacob (1689 a. C.) Génesis 49:28-33 Aquí tenemos: I. El epílogo de las bendiciones de los hijos de Jacob (cf. v. 28). Aunque Rubén, Simeón y Leví fueron señalados con el desagrado de su padre, se dice, sin embargo, que [los bendijo] a cada uno por su bendición. Porque ninguno de ellos fue rechazado, como lo fue Esaú. Adviértase: cualquiera que fuese la reprensión de la palabra o providencia de Dios bajo la que estemos en cualquier momento, en tanto en cuanto tenemos una porción en el pacto de Dios, un lugar y un nombre entre su pueblo, y buenas esperanzas de una parte en la Canaán celestial, debemos tenernos por bienaventurados. II. El solemne encargo que les dio Jacob respecto a su entierro, que es una repetición del que antes había dado a José. Véase cómo habla de la muerte ahora que está muriendo: Yo voy a ser reunido con mi pueblo (v. 29). Adviértase: es bueno que nos representemos la muerte con las imágenes más deseables, para que se quite su terror. Aunque nos separa de nuestros hijos y nuestro pueblo en este mundo, nos reúne con nuestros padres y nuestro pueblo en el otro mundo. Quizá Jacob emplea esta expresión respecto a la muerte como una razón por la que sus hijos debían enterrarlo en Canaán. Porque dice: «Yo voy a ser reunido con mi pueblo, mi alma debe ir a los espíritus de los justos hechos perfectos y, por tanto, enterradme con mis padres, Abraham e Isaac, y sus mujeres» (cf. v. 31). Obsérvese: 1. Tenía su corazón muy puesto en esto, no tanto por un afecto natural a su suelo nativo como por un principio de fe en la promesa de Dios de que Canaán sería la herencia de su simiente a su debido tiempo. Así, conservaría en sus hijos un recuerdo de la tierra prometida, y no solo se renovaría su relación con ella por un viaje allá en aquella ocasión, sino que se preservaría su deseo y expectación de ella.

2. Es muy concreto al describir el lugar tanto por su situación como por la compra que de él había hecho Abraham para heredad de sepultura (cf. vv. 30, 32). Temía que sus hijos, después de habitar diecisiete años en Egipto, olvidasen Canaán y aun la heredad de sepultura de sus antepasados allí, o que los cananeos reclamasen su derecho a ella. Y, por tanto, lo especifica así de extensamente, y su compra, cuando yace moribundo, no solo para evitar errores, sino para mostrar cuán presente tenía aquel país. Adviértase: es, y debería ser, un gran placer para los santos moribundos fijar sus pensamientos en la Canaán celestial y lo demás que esperan allí después de la muerte. III. La muerte de Jacob (cf. v. 33). Cuando hubo acabado su bendición y su encargo (los cuales ambos son incluidos en el mandamiento a sus hijos) y así hubo acabado su testimonio, se enfrentó a su obra de muerte. 1. Se puso en una postura para morir. Habiéndose sentado antes sobre el lado de la cama para bendecir a sus hijos (trayendo el espíritu de profecía aceite fresco a su lámpara medio consumida: cf. Dn. 10:19), cuando aquella obra fue hecha, encogió sus pies en la cama, para extenderse a lo largo, no solo como alguien que pacientemente se entrega al golpe, sino como alguien que alegremente se prepara para descansar, ahora que estaba agotado. Me acostaré, y asimismo dormiré (Sal. 4:8). 2. Libremente encomendó su espíritu a Dios, el Padre de los espíritus: Entregó el espíritu. 3. Su alma separada fue a la asamblea de las almas de los fieles, quienes después de ser liberados de la carga de la carne, están en dicha y felicidad: fue reunido con su pueblo. Adviértase: si el pueblo de Dios es nuestro pueblo, la muerte nos reunirá con él.

GÉNESIS 50 Aquí tenemos: I. La preparación del funeral de Jacob (cf. vv. 1-6). II. El propio funeral (cf. vv. 7-14). III. El buen entendimiento entre José y sus hermanos tras la muerte de Jacob (cf. vv. 15-21). IV. La edad y muerte de José (cf. vv. 22-26). Así pues, el libro de Génesis, que comenzó con el origen de la luz y la vida, no acaba sino con la muerte y las tinieblas: así de triste es el cambio que ha hecho el pecado.

La sepultura de Jacob (1689 a. C.) Génesis 50:1-6 José está aquí presentando sus últimos respetos a su difunto padre. 1. Con lágrimas y besos, y todas las tiernas expresiones del afecto filial, se despide del cuerpo abandonado (cf. v. 1). Aunque Jacob era viejo y decrépito, y necesariamente había de morir en el curso de la naturaleza, aunque en comparación era pobre y una carga constante a su hijo José, sin embargo tenía tanto afecto hacia un padre amoroso y era tan consciente de la pérdida de un padre prudente, piadoso y de oración, que no podía separarse de él sin un mar de lágrimas. Adviértase: al igual que es un honor morir endechado, es el deber de los que sobreviven endechar la muerte de quienes han sido útiles en su día, aunque por algún tiempo puedan haber dejado de ser útiles. El alma que se ha ido está fuera del alcance de nuestras lágrimas y besos, pero es apropiado mostrar con ellos nuestro respeto al pobre cuerpo, del cual esperamos una gloriosa y gozosa resurrección. Así pues, José mostró su fe en Dios y amor a su padre besando sus pálidos y fríos labios, dándole así una afectiva despedida. Probablemente, el resto de los hijos de Jacob hicieron lo mismo, muy conmovidos, sin duda, con sus moribundas palabras. 2. Ordenó que el cuerpo fuera embalsamado (cf. v. 2), no solo porque murió en Egipto y esa fuera la costumbre de los egipcios, sino porque iba a ser llevado a Canaán, lo cual llevaría tiempo y, por tanto, era necesario que el cuerpo fuese preservado lo mejor posible de la putrefacción. Véase cuán viles son nuestros cuerpos

cuando el alma los ha abandonado: sin gran cantidad de arte y esfuerzos y cuidados, en muy poco tiempo, se harán repulsivos. Si un cuerpo lleva muerto cuatro días, llega a ser ofensivo. 3. Observó la ceremonia de luto solemne por él (cf. v. 3). Cuarenta días llevó embalsamar el cuerpo, y los egipcios —dicen— tenían el arte de hacerlo tan curiosamente que conservaban los mismos rasgos de la cara inmutables. Todo este tiempo y treinta días más, setenta en total, o bien se encerraron y se sentaron en soledad, o bien cuando salieron aparecieron con el hábito de grandes enlutados, conforme a la decorosa costumbre del país. Aun los egipcios, muchos de ellos, por el gran respeto que tenían por José (cuyos buenos servicios hechos al rey y al país eran ahora recordados de nuevo), se pusieron de luto por su padre; como con nosotros, que cuando la corte se pone de luto, los de mejor calidad también lo hacen. Unas diez semanas estuvo la corte de Egipto de luto por Jacob. Adviértase: lo que ellos hicieron con majestuosidad, nosotros deberíamos hacerlo con sinceridad: Llorad con los que lloran (Ro. 12:15) y lamentad con los que lamentan, como que también vosotros mismos estáis en el cuerpo (He. 13:3). 4. Pidió y obtuvo permiso de Faraón para ir a Canaán, para realizar allí el funeral de su padre (cf. vv. 4-6). (1) Era una muestra del respeto debido a Faraón que no quisiera ir sin permiso. Porque podemos suponer que, aunque su cargo sobre el trigo había terminado hacía tiempo, sin embargo continuó siendo primer ministro de Estado y, por tanto, no quería estar tanto tiempo ausente de su ocupación sin permiso. (2) Fue decoroso, empleando a algunos de la familia real, o a algunos de los oficiales de su casa, para interceder por él acerca de este permiso, o bien porque no era apropiado que en los días de su luto viniera a su presencia, o bien porque no quería tomarse demasiadas libertades. Adviértase: la modestia es un gran adorno de la dignidad. (3) Alegó la obligación que su padre le había impuesto, con juramento, de enterrarlo en Canaán (cf. v. 5). No era por orgullo o petulancia, sino por su consideración de un deber ineludible por lo que lo deseaba. Todas las naciones consideran que los juramentos deben cumplirse y la voluntad de los muertos observarse. (4) Prometió regresar: Volveré. Cuando regresamos a nuestras casas de enterrar los cuerpos de nuestros parientes, decimos: «Los hemos dejado atrás»; pero, si sus almas han ido a la casa de nuestro Padre celestial, podemos decir con más razón: «Nos han dejado atrás». (5) Obtuvo permiso: Ve, y sepulta a tu padre (v. 6). Faraón estaba dispuesto a que sus asuntos se detuvieran durante todo este tiempo, pero el servicio de Cristo es más necesario y, por tanto, él no permitiría que alguien que tenía trabajo que hacer para él fuera primero a enterrar a su padre; no: Deja que los muertos entierren a sus muertos (Mt. 8:22).

Génesis 50:7-14 Tenemos aquí un relato del funeral de Jacob. De los funerales de los reyes de Judá, normalmente, no se dice más que esto: «Fueron sepultados con sus padres en la ciudad de David». Pero el funeral del patriarca Jacob es descrito más amplia y plenamente, para mostrar cuánto mejor fue Dios para él de lo que esperaba (había hablado más de una vez de morir de dolor e ir a la sepultura separado de sus hijos, pero he aquí que muere con honor y seguido por todos sus hijos a la sepultura), y también porque sus órdenes respecto a su entierro fueron dadas y observadas con fe, y con la esperanza de la Canaán terrenal y de la celestial. Pues bien: 1. Fue un funeral majestuoso. Fue acompañado a la sepultura no solo por su familia, sino por los cortesanos y todos los grandes hombres del reino, que, en señal de gratitud a José, mostraron este respeto a su padre por causa suya, y lo honraron en su muerte. Aunque los egipcios habían tenido antipatía a los hebreos, y los habían mirado con desdén (cf. cap. 43:32), sin embargo, ahora que los conocían mejor, comenzaron a tenerles respeto. El bueno del viejo Jacob se había conducido tan bien entre ellos que se ganó el aprecio universal. Adviértase: los profesantes de la religión deberían esforzarse, con sabiduría y amor, por quitar los prejuicios que muchos han podido concebir contra ellos por no conocerlos. Iban abundantes carros y jinetes, no solo para acompañarlos un poco de camino, sino para hacer todo el recorrido con ellos. Adviértase: las adecuadas solemnidades de los funerales, conforme a la situación de cada hombre, son muy recomendables, y no debemos decir de ellas: ¿Para qué este desperdicio? Véase Hechos 8:2; Lucas 7:12. 2. Fue un funeral triste (cf. vv. 10-11). Los transeúntes notaron un llanto amargo. Adviértase: la muerte de los buenos hombres es una gran pérdida para cualquier lugar y debería lamentarse enormemente. Esteban muere como mártir y, sin embargo, los hombres devotos hacen grandes lamentaciones por él. El solemne llanto por Jacob dio un nombre al lugar: Abel-mizraim, el llanto de los egipcios, que sirvió de testimonio contra la siguiente generación de los egipcios, quienes oprimieron a la posteridad de este Jacob, al que sus antepasados mostraron tanto respeto.

José consuela a sus hermanos (1689 a. C.) Génesis 50:15-21 Tenemos aquí el establecimiento de una buena relación entre José y sus hermanos, ahora que su padre estaba muerto. José estaba en la corte, en la ciudad real; sus hermanos estaban en Gosén, en el extremo del país. Sin embargo, mantener un buen

entendimiento y un buen afecto entre ellos sería honroso para él y una porción para ellos. Adviértase: cuando la providencia ha quitado a los padres mediante la muerte, deberían emplearse los mejores métodos no solo para evitar disputas entre los hijos (que a menudo ocurren por la división del patrimonio), sino para preservar la amistad y el amor, para que continúe la unidad aun cuando el centro de la unidad ha sido arrebatado. I. Los hermanos de José tratan de obtener su favor humildemente. 1. Comenzaron a tener recelos de José no porque les hubiera dado motivos para ello, sino porque la conciencia de culpa y de su propia incapacidad para perdonar y olvidar en la misma situación les hacía sospechar de la sinceridad y constancia del favor de José: Quizá nos aborrecerá José (v. 15). Mientras su padre vivía, se pensaban a salvo bajo su sombra, pero ahora que estaba muerto, temían lo peor de José. Adviértase: una conciencia culpable expone a los hombres a continuos temores, aun donde no hay de qué temer, y les hace sospechar de todo el mundo, como Caín (cf. cap. 4:14). Quienes deseen estar sin temor, deben conservarse sin culpa. Si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios y en el hombre (cf. 1 Jn. 3:21). 2. Se humillaron ante él, confesaron su falta y suplicaron su perdón. Lo hicieron por medio de un representante (cf. v. 17), y lo hicieron en persona (cf. v. 18). Ahora que el sol y la luna se habían puesto, las once estrellas rindieron homenaje a José, para mayor cumplimiento de su sueño. Hablan de su anterior ofensa con nuevo pesar: Perdona la maldad. Se echan a los pies de José y se abandonan a su misericordia: Henos aquí por siervos tuyos. Así debemos lamentar los pecados que cometimos hace tiempo, aun aquellos de que tenemos la esperanza de haber sido perdonados por gracia. Y, cuando rogamos a Dios perdón, debemos prometer que seremos sus siervos. 3. Alegaron su relación con Jacob y con el Dios de Jacob. (1) Con Jacob, argumentando que él les indicó que se sometieran de esta manera, más por dudar de que ellos cumplieran con su deber humillándose que por dudar de que José cumpliera con su deber perdonándolos. Tampoco era razonable que esperaran la bondad de José para con ellos a menos que lo justificasen: Tu padre mandó (v. 16). Así, al humillarnos ante Cristo con fe y arrepentimiento, podemos alegar que es el mandato de su Padre, y nuestro Padre, que así lo hagamos. (2) Con el Dios de Jacob. Alegan: [Somos] los siervos del Dios de tu padre (v. 17): no solo hijos del mismo Jacob, sino adoradores del mismo Jehová. Adviértase: aunque debemos estar dispuestos a perdonar a todos los que de algún modo nos injurian, debemos tener especial cuidado,

sin embargo, de no guardar rencor a los que son siervos del Dios de nuestro padre. A los tales siempre deberíamos tratar con particular ternura, pues nosotros y ellos tenemos al mismo Señor. II. José, con gran cantidad de compasión, confirma su reconciliación y afecto para con ellos. Aparece su compasión: Lloró mientras hablaban (v. 17). Eran lágrimas de dolor por su suspicacia y lágrimas de ternura por su sumisión. En su respuesta: 1. Les indica que miren a Dios en su arrepentimiento: ¿Acaso estoy yo en lugar de Dios? (v. 19). En su gran humildad, pensó que le mostraban demasiado respeto, como si toda su felicidad estuviese atada a su favor, y les dijo, en efecto, como Pedro a Cornelio: «Levántate, pues yo mismo también soy hombre (Hch. 10:26). Haced las paces con Dios y, entonces, encontraréis fácil hacer las paces conmigo». Adviértase: cuando pedimos perdón de quienes hemos ofendido, debemos cuidarnos de no ponerlos en lugar de Dios, temiendo su ira y solicitando su favor más que los de Dios. «¿Estoy yo en lugar de Dios, a quien solo pertenece la venganza? No, os abandonaré a su misericordia». Quienes se vengan por sí mismos se ponen en lugar de Dios (cf. Ro. 12:19). 2. Atenúa su falta a partir de la consideración del gran bien que maravillosamente Dios sacó de ella, la cual, aunque no había de llevarlos a lamentar menos su pecado, podía llevarlo a él, sin embargo, a una mayor disposición para perdonarlo: Vosotros pensasteis mal [frustrar los sueños], mas Dios lo encaminó a bien (v. 20), para el cumplimiento de los sueños y para hacer de José una mayor bendición a su familia de lo que podría haber sido de otro modo. Adviértase: cuando Dios hace uso de la acción de los hombres para el cumplimiento de sus consejos, es común que él pretenda una cosa y ellos otra, aun justo lo contrario, pero el consejo de Dios permanecerá. Véase Isaías 10:7. Además, Dios a menudo saca bien del mal, y promueve los planes de su providencia aun por medio de los pecados de los hombres. No que él sea autor de pecado —lejos de nosotros pensar así—, sino que su infinita sabiduría, de tal manera gobierna los acontecimientos y dirige la sucesión de los mismos que, al final, acaba en su alabanza lo que en su propia naturaleza tenía una tendencia directa a su deshonra: como la entrega de Cristo a la muerte (cf. Hch. 2:23). Esto no hace al pecado menos pecaminoso, ni a los pecadores menos punibles, pero redunda enormemente en la gloria de la sabiduría de Dios. 3. Les asegura la continuidad de su bondad para con ellos: Yo os sustentaré (v. 21). Véase de qué excelente espíritu era José, y apréndase de él a pagar bien por mal. No les dijo que dependían de su buen comportamiento y que él sería bondadoso para con ellos si veía que se conducían bien. No, no quería tenerlos en este suspense, ni

parecer que les tuviera recelo, aunque ellos habían sospechado de él: Los consoló y, [para desterrar todos sus temores], les habló al corazón. Adviértase: debemos curar y alentar a los espíritus quebrantados. A quienes amamos y perdonamos no solo debemos hacer bien, sino hablar al corazón.

La muerte de José (1635 a. C.) Génesis 50:22-26 Aquí tenemos: I. La prolongación de la vida de José en Egipto: vivió hasta los ciento diez años (v. 22). Habiendo honrado a su padre, sus días se alargaron en la tierra que, en el presente, Dios le había dado. Y fue una gran misericordia para sus parientes que Dios lo conservara tanto tiempo, siendo de apoyo y consuelo para ellos. II. El crecimiento de la familia de José: vivió para ver a sus bisnietos por parte de sus dos hijos (cf. v. 23) y, probablemente, vio a sus dos hijos solemnemente reconocidos como cabezas de tribus distintas, iguales a cualquiera de sus hermanos. Contribuye mucho al consuelo de los padres ancianos ver a su posteridad en una condición floreciente, especialmente si con ella ven paz sobre Israel (cf. Sal. 128:6). III. La última voluntad y testamento de José publicado en la presencia de sus hermanos, cuando vio que su muerte se acercaba. De los que eran propiamente sus hermanos quizá algunos ya habían muerto antes que él, puesto que unos cuantos de ellos eran mayores que él. Pero a los que aún sobrevivían, y a los hijos de los que se habían ido, que estaban en lugar de sus padres, dijo esto: 1. Los consoló con la seguridad de su regreso a Canaán a su debido tiempo: Yo voy a morir; mas Dios ciertamente os visitará (v. 24). En este sentido le había hablado Jacob a él (cf. cap. 48:21). Así pues, debemos consolar a otros con la misma consolación con que nosotros somos consolados por Dios (2 Co. 1:4), y animarlos a descansar en las promesas que han sido nuestro apoyo. José era, bajo Dios, el protector y benefactor de sus hermanos, ¿y qué sería de ellos ahora que se moría? Ah, sea este su consuelo: Dios ciertamente os visitará. Adviértase: las misericordiosas visitas de Dios servirán para compensar la pérdida de nuestros mejores amigos. Ellos mueren, pero nosotros podemos vivir, y vivir consolados, si tenemos el favor y la presencia de Dios con nosotros. Les manda que estén confiados: Os hará subir de esta tierra y, por tanto: (1) No deben esperar asentarse allí ni considerarlo su descanso

eterno. Deben poner sus corazones en la tierra de la promesa y llamarla su hogar. (2) No deben temer su decadencia y ruina allí. Probablemente previó el maltrato con que se encontrarían allí tras su muerte y, por tanto, les da esta palabra de aliento: «Dios os hará subir [en triunfo] de esta tierra [al final]». En esto tiene el ojo puesto en la promesa (cf. cap. 15:13-14) y, en el nombre de Dios, les asegura su cumplimiento. 2. Como confesión de su fe y para confirmación de la de ellos, les encarga que lo dejen sin sepultura hasta que venga aquel día, aquel glorioso día, cuando se asienten en la tierra de la promesa (cf. v. 25). Les hace prometerle con juramento que lo sepultarían en Canaán. En Egipto sepultaban a sus grandes hombres con mucha honra y abundancia de pompa. Pero José prefiere una sepultura significativa en Canaán, y aplazada para casi doscientos años después, antes que una magnífica en Egipto. Así pues, José, mediante la fe en la doctrina de la resurrección y la promesa de Canaán, dio mandamiento acerca de sus huesos (He. 11:22). Muere en Egipto, pero pone sus huesos en la confianza de que Dios ciertamente visitará Israel y lo llevará a Canaán. IV. La muerte de José y la conservación de su cuerpo para una sepultura en Canaán (cf. v. 26). Fue puesto en un ataúd en Egipto, pero no fue sepultado hasta que sus hijos hubieron recibido su heredad en Canaán (cf. Jos. 24:32). Adviértase: 1. Si el alma separada, en la muerte, vuelve a su descanso con Dios, no es problema que el cuerpo abandonado no encuentre en absoluto, o que no lo haga rápidamente, su descanso en la tumba. 2. Sin embargo, los cadáveres de los santos deberían cuidarse, en la creencia de su resurrección, pues hay un pacto con el polvo, que será recordado, y se ha dado mandamiento acerca de los huesos. FIN

1 Aquello que se quería demostrar. (N. del T.).

2 Elemento fundamental o principio básico. (N. del T.).

1 Confusion (confusión) y emptiness (vaciedad) son los términos que aparecen en la traducción de la Biblia inglesa King James, que es la que el autor emplea. En nuestra versión castellana Reina-Valera de 1960, sin embargo, encontramos términos distintos. (N. T.).

1 Palabra hebrea de origen rabínico que se utiliza para describir la «presencia» o «morada» de Dios entre su pueblo. Está emparentada con el verbo shakan que significa habitar (cf. Dt. 12:5). Se asocia con ella todo efecto de nubes, claridad y gloria debidos a la presencia de Dios (ejemplos: Ex. 3:1-6; 24:16; 1Re. 8:10; Is. 6:1-3; Mt. 17:5; Hch. 7:55). (N. del T.).

2 Se refiere a la edición de la Biblia de Ginebra de 1560, en la que se lee literalmente «I am God all sufficient». (N. del T.).

3 Téngase en cuenta que la transliteración correcta del hebreo tiene una «h» al final: «Sarah», tal y como se conserva en lengua inglesa. (N. del T.).

4 Más que la repetición de la promesa como tal, Matthew Henry habla aquí del acento en la certidumbre de que Sara dé a luz, utilizando en inglés la palabra indeed que nosotros aquí traducimos como «ciertamente», siguiendo la RV-1960. (N. del T.).

1 Véase primera nota del capítulo 17.

2 La versión Reina-Valera 1960 es casi la única que cambia ligeramente el sentido al traducir el clamor «contra Sodoma», en lugar de «de Sodoma». Otros autores traducen acertadamente respecto a Sodoma, ya que en hebreo la palabra clamor se encuentra en estado constructo con Sodoma, lo cual da a entender que el origen de este clamor está en Sodoma y en su pecado. (N. del T.).

1 La frase completa —vixi, Lucili carissime, quantum satis erat; mortem plenus expecto (ya he visto bastante, querido Lucilio; ya espero la muerte)— se encuentra en las cartas morales a Lucilio, de Séneca. (N. del T.).

2 El significado del nombre «Esaú» no está claro. Matthew Henry lo asocia al verbo hebreo asá (hacer), pero otros autores lo ven relacionado con el término «velloso». (N. del T.).

3 Se refiere al incidente del robo de la bendición del capítulo 27. (N. del T.).

1 En el mundo hispano esta expresión es un dicho popular. Don Ramón del Valle Inclán afirmaba en su clásica novela Tirano Banderas algo muy similar: «El infierno está empedrado de buenas intenciones». (N. del T.).

2 El autor hace referencia a un refrán inglés que en español se podría traducir como «ojos que no ven, corazones que no sienten». (N. del E.).

1 Esto es, Siria. (N. del T.).

2 En el original inglés leemos covenants, que traducido literalmente son pactos, o alianzas. Ensanchamos aquí el sentido traduciéndolo por «promesas». (N. del T.).

3 Se refiere al pecado que cometió Jeroboam al inventar un culto a becerros de oro, uno de los cuales puso en Betel. Véase 1 Reyes 12:32. Matthew Henry utiliza la denominación despectiva de Betavén para este lugar según leemos en Oseas 10:5, ya que la palabra hebrea avén se traduce como vanidad o desgracia (véase Job 22:8 LBLA). (N. del T.).

1 En inglés: glory (gloria). Adviértase la ironía utilizada aquí por el comentarista. (N. del T.).

1 Se refiere a la cita tan conocida de Hebreos 4:16: Lleguémonos pues confiadamente al trono de la gracia (RVR60). El comentarista equipara el concepto «confiadamente» con «libertad de palabra», y añade en la edición inglesa la palabra griega παρρησια, parresia, para confirmar la equivalencia de ambos términos. (N. del T.).

2 Otras traducciones prefieren decir «te ruego», «por favor», resaltando así el carácter humilde y respetuoso de Jacob en su petición. El texto hebreo masorético contiene la partícula na que se suele traducir de todas estas maneras. Dicha partícula está lógicamente ausente en los textos griegos y latinos. (N. del T.).

3 Se refiere a George Herbert (1593-1633), poeta y clérigo inglés muy popular, quien mandó grabar en su anillo, con el que firmaba, la frase «Less than the least of all God’s mercies», basada en Génesis 32:10. (N. del T.).

4 La polémica frase Help thyself, and God will help thee (Ayúdate a ti mismo y Dios te ayudará) es un dicho probablemente de la antigüedad que popularizó en su versión inglesa el poeta George Herbert en el siglo XVII (Jacula Prudentum, 1651, proverb 533). Posteriormente se atribuyó a personajes como Erasmo y Benjamin Franklin, siendo muy discutibles su significado y origen. (N. del T.).

1 John Lightfoot (1602-1675). Clérigo inglés, miembro fundador de la Asamblea de Westminster, y conocido como uno de los más grandes especialistas en Antiguo Testamento. (N. del T.).

1 La palabra original en hebreo yemim no tiene una traducción clara. Algunas traducciones (LXX) lo consideran un nombre propio, otras lo traducen como «fuentes calientes» (Vulgata), y las traducciones antiguas en inglés (Versión del Rey Jacobo) y castellano (Reina-Valera) lo refieren a «mulos». Las traducciones modernas prefieren hablar de «manantiales». (N. del T.).
Comentario Matthew Henry (Edit. Peregrino)

Related documents

575 Pages • 243,682 Words • PDF • 2.6 MB

1,701 Pages • 1,179,364 Words • PDF • 11.9 MB

4 Pages • 196 Words • PDF • 2 MB

270 Pages • 123,743 Words • PDF • 1.9 MB

493 Pages • 127,232 Words • PDF • 1.9 MB

390 Pages • 66,234 Words • PDF • 1.6 MB

270 Pages • 83,960 Words • PDF • 1.7 MB

437 Pages • 81,678 Words • PDF • 1.1 MB

233 Pages • 100,196 Words • PDF • 1.4 MB

148 Pages • 105,708 Words • PDF • 1.9 MB

1,405 Pages • 132,513 Words • PDF • 2.6 MB