CICLO 2_AYU_ACON_AMB_2018_2

2 Pages • 893 Words • PDF • 106.6 KB
Uploaded at 2021-09-24 14:06

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


SILABO DEL CURSO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

I.

INFORMACIÓN GENERAL

Facultad

Arquitectura y Diseño

Periodo lectivo

II.

Arquitectura y Urbanismo

Ciclo

Materiales de Construcción

2018-2

El curso aporta a la competencia general: El curso aporta a las competencias específicas: El curso desarrolla el componente:

Carrera Profesional

Horas

Requisitos



2

Créditos

HT

HP

HL

TC

0

2

2

0

Pensamiento Creativo y Crítico: Explora y evalúa problemas y creencias para elaborar y argumentar su propia postura o propuestas creativas de solución.

Criterio tecnológico-constructivo Investigación 

Responsabilidad Social 

Ciudadanía 

Práctica Preprofesional

SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctica. Permite que el estudiante comprenda y valore los principios básicos de los sistemas bioclimáticos interrelacionados con la topografía, orografía, edafología y otros componentes geográficos para generar confort ambiental; con el fin de aplicarlos en el ámbito de la arquitectura en las construcciones mediante el ahorro y la eficiencia de la demanda energética, la reutilización de aguas residuales y el reciclaje. Los temas principales son: las regiones del Perú y sus cambios climáticos, asoleamiento y sistemas de medición de clima, diseño de arquitectura sostenible, arquitectura bioclimática, ecología urbana, análisis de vientos dominantes, pluviometría, niveles de confort en las edificaciones, la eficiencia energética y la huella de carbono.

III.

LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante elabora una propuesta arquitectónica de confort, en base al uso de variables ambientales de climatización, asoleamiento, ventilación y sistemas de gestión de los recursos energéticos y considerando el método de casos seleccionado por el docente; demostrando el uso adecuado de los principios de ecología urbana y fundamentos del confort humano en un contexto natural-urbano.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE UNID.

I

II

NOMBRE/LOGRO DE UNIDAD CLIMA Y CONFORT TÉRMICO Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un informe de investigación grupal identificando los conceptos, elementos, parámetros, factores del sol y del clima, su importancia, su influencia en el confort térmico y en el diseño arquitectónico, demostrando el uso de procedimientos básicos de investigación y conocimiento del tema.

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Al finalizar la unidad , el estudiante elabora un informe de investigación grupal identificando los conceptos e importancia de la Arquitectura Bioclimática, demostrando el uso de procedimientos básicos de investigación y conocimiento del tema.

SEMANA 1 2 3

4

5

6

7 8

SABERES ESENCIALES Definición de conceptos. Importancia del factor bioclimático en el diseño arquitectónico. Revisión de antecedentes históricos y ejemplos. El clima y sus elementos: Temperatura, humedad relativa del aire, vientos, precipitaciones Tipos de climas, climas en el Perú y el mundo, mapa climático, cambio climático. Problemática mundial, efecto invernadero. Arquitectura sostenible, ecología urbana.

ACTIVIDADES TRABAJO DE CAMPO

N/A

El confort térmico, conceptos, factores. Exposición grupal. Evaluación t1: Exposición grupal. Conceptos básicos de Arquitectura bioclimática, arquitectura popular y vernácula, arquitectura solar pasiva, arquitectura solar activa, elementos del diseño bioclimático, sistemas solares pasivos, sistemas solares activos, energías renovables, clasificación y aplicación en arquitectura. Requerimientos de confort ambiental confort acústico e higrométrico, parámetros de control ambiental, cartas de OLGYAY y GIVONI, abaco “psicométrico”, elaboración de cuadros de zona de confort. Desempeño térmico de los edificios, propiedad de materiales, estrategias de diseño para diferentes zonas del país. Acondicionamiento natural del aire, vientos, técnicas de ventilación: natural, forzada natural, inducida, enfriamiento por vientos, ventilación artificial. Acondicionamiento acústico: conceptos básicos, fundamento, aislamiento acústico, sistemas de control acústico, acondicionamiento acústico de salas, coeficiente de absorción, reverberación, acústica

1 Actividades aplicativas del curso. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas.

N/A

geométrica simulación, domótica e inmótica. Informe grupal. Evaluación Parcial

III

IV

V.

ASOLEAMIENTO Y GEOMETRÍA SOLAR Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un estudio de aplicación, utilizando los conceptos, criterios, principios de asoleamiento y geometría solar; demostrando capacidad gráfica y espacial con dominio del tema.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO CON APLICACIÓN BIOCLIMÁTICA Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un proyecto arquitectónico aplicando conceptos de geometría solar y arquitectura bioclimática, demostrando precisión y criterios estético-funcionales.

9

Movimiento solar, proyecciones solares, proyección solar ortogonal o esférica. Construcción y aplicaciones, sombras de volúmenes. Ejercicios.

10

Proyección gnomónica o reloj solar. Construcción y aplicaciones, sombras de volúmenes, penetración solar. Ejercicios.

11

Proyección equidistante o polar. Construcción y aplicaciones, sombras de volúmenes. Ejercicios.

12

Incidencia solar en planos verticales, diseño de parasoles e invernaderos. Ejercicios. Aplicación digital para predicción solar. Evaluación T2: Informe y exposición grupal

13

1º Crítica Calificada de proyecto individual.

14

2º Crítica Calificada de proyecto individual.

15 16 17

N/A

N/A

3º Crítica Calificada de proyecto individual. Evaluación Final Evaluación Sustitutoria NO APLICA

SISTEMA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

T1 Evaluación Parcial T2 Evaluación Final Evaluación Sustitutoria

PESOS

FECHA LIMITE PUBLICACIÓN NOTAS

SEM

Descripción de Evaluación

15% 30% 15%

23 setiembre 21 octubre 18 noviembre

4 8

Evaluación T1: según criterio docente* Evaluación Parcial: Aplicación de examen parcial. Evaluación T2 según criterio docente*

40% -

07 diciembre 14 diciembre

12 16 17

Evaluación Final: Aplicación de examen final. NO APLICA

*Las evaluaciones de las T serán según criterio docente, lo cual puede incluir: presentación de trabajos, prácticas calificadas, ejercicios, laboratorios, sustentación de informes, etc.

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA N° 1

CÓDIGO 729 ARQU

AUTOR

TÍTULO Arquitectura Sostenible: Bases, soportes y casos demostrativos

Garzón, Beatriz

AÑO 2010

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A)

ENLACES IMPORTANTES REFERENCIA

ENLACE http://site.ebrary.com/lib/upnortesp/reader.action?ppg=1&docID=10515156&tm=1438732763423

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN NOMBRE DEL EVENTO

FECHA Ver Calendario de Eventos Internacionales

1 Actividades aplicativas del curso. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas.
CICLO 2_AYU_ACON_AMB_2018_2

Related documents

2 Pages • 893 Words • PDF • 106.6 KB

17 Pages • 7,181 Words • PDF • 113.4 KB

2 Pages • 353 Words • PDF • 613.5 KB

12 Pages • 4,975 Words • PDF • 1 MB

11 Pages • 4,906 Words • PDF • 875.2 KB

4 Pages • 563 Words • PDF • 81.8 KB

1 Pages • 251 Words • PDF • 421.4 KB

134 Pages • 14,212 Words • PDF • 15.9 MB

252 Pages • 60,689 Words • PDF • 9.2 MB

3 Pages • 1,221 Words • PDF • 60.9 KB

32 Pages • 12,438 Words • PDF • 4.1 MB

16 Pages • 2,913 Words • PDF • 1.3 MB